evaluacion del desempeño docente
Post on 05-Nov-2015
24 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CUNORITRANSCRIPT
1
CAPTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes y contexto
La administracin del recurso humano ha atravesado algunas etapas, se puede remontar al
tiempo de la Revolucin Industrial, segn Chiavenato (2001) a raz de una serie de hechos, se
transforma la idea y conceptos de esta tarea administrativa. En esta poca se sustituye gran
parte del trabajo humano por mquinas, al mismo tiempo que inicia la produccin en masa,
surgen cientficos e ingenieros, se inicia la supervisin y el control, como el trabajo
especializado.
Otro momento importante en esta historia es, el aparecimiento de los movimientos sindicales,
mismos que se ocuparon de regular las jornadas de trabajo, otras cuestiones como el sueldo y
condiciones de trabajo. Cuando la administracin del recurso humano inicia el estudio de
mtodos de tiempos y movimientos, se convierte en un proceso cientfico, dado a que responde
a uno o varios mtodos. Al mismo tiempo se inicia a observar el trabajo de los colaboradores
de forma sistemtica, y es as, como tiene su origen la evaluacin del desempeo, aunque en
sus orgenes no fue llamada as.
Garca Lpez (2010), citaque la administracin de recursos humanos lejos de registrar en una
planilla el nombre de los trabajadores, significa motivar y desarrollar el mismo, con el fin de que
contribuyan con el logro de los objetivos estratgicos de la organizacin. Crear un sistema de
administracin del recurso humano, es trabajar desde la evaluacin en la gestin y desarrollo,
dando como resultado de la evaluacin, la implementacin de programas de capacitacin para
mejorar el logro obtenido por cada colaborador.
Garca Lpez (2010), cita que la evaluacin del desempeo tambin sirve para Identificar a
quien tenga mayor potencial para que asuma mayores responsabilidades y brindar una gua
sobre lo que se debe hacer para solventar la problemtica en el nivel que le corresponda. As se
puede a travs de esta evaluacin hacer propuestas de mejoramiento dentro del plantel
docente.
Para el caso del Centro Universitario de Oriente, como unidad acadmica representativa de
toda una gestin de ms de trescientos aos de la Universidad de San Carlos de Guatemala en
2
el contexto Nororiental, refleja la necesidad de responder a la demanda laboral en las distintas
reas del conocimiento, entonces es preciso preguntar si los docentes han hecho el trabajo
pertinente para lograr el objetivo de la academia, que dentro de otros es producir conocimiento
y proveer a Guatemala de profesionales comprometidos con la solucin de problemas
nacionales, Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, (1985).
Segn Crdenas, (2014), el modelo de evaluacin docente en el Centro Universitario de Oriente
-CUNORI- desde el ao 2000, es el mismo publicado en ese ao por Juan Jos Chvez
Zepeda, este modelo se denomina Modelo Sistmico Estructurado, los instrumentos que se
utilizan siguen siendo los mismos, aunque sufrieron ligeras modificaciones en el ao 2010; sin
embargo hoy en da, Crdenas, (2014), reconoce la necesidad de profundizar ms acerca del
tema, puesto que reconoce que todo proceso es susceptible de mejorar.
Es importante mencionar que, no existe un proceso de retroalimentacin despus de las
evaluaciones del desempeo, que conduzcan a mejorar los procesos educativos. Estos
procesos de retroalimentacin, consisten en la socializacin de resultados de la evaluacin de
cada uno de los colaboradores o grupo de colaboradores. Para Rivera (2014), el actual modelo
no ofrece la informacin necesaria a la coordinacin de la carrera, ni a los docentes para hacer
un trabajo de mejoramiento en la accin propia de cada uno, tambin dice: debera buscarse
una manera ms directa e imparcial, que convine lo que se hace ahora, con una apreciacin
objetiva, de personas expertas que sepan orientar el acto docente.
Las observaciones al docente deben hacerse, comparando la actividad docente, con los
estndares adecuados y luego de hacer esta comparacin, establecer las estrategias
necesarias para reorientar los procesos, tanto de la evaluacin del desempeo docente, como
el actuar del mismo docente.
Se infiere que en todos los procesos acadmicos, uno de los principales actores es el docente,
desde las funciones que como tal ejerce dentro de la docencia; la mediacin, extensin e
investigacin. En relacin a lo escrito anteriormente, se enfoca con especial inters el
desempeo de los docentes, para determinar cules son las competencias desarrolladas y
como estas influyen en el logro de la misin y visin del Centro Universitario de Oriente -
CUNORI-.
3
La Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con una Direccin de Desarrollo
Acadmico, quienes administran el desarrollo de la carrera universitaria. En el artculo cuarenta
y tres menciona que; La evaluacin del profesor universitario ser un proceso sistemtico,
continuo e integrado que valora las actividades del profesor universitario, con el objeto de
corregir posibles deficiencias e impulsar el desarrollo y perfeccionamiento de su funcin
acadmica. Tambin se puede mencionar que en el ao dos mil uno, segn el acta 29-2001 de
la Direccin de Desarrollo Acadmico, de fecha veintiuno de noviembre del ao en mencin, se
aprueba el REGLAMENTO DE EVALUACIN Y PROMOCIN DEL PERSONAL ACADMICO
DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Las unidades acadmicas debern contar segn este reglamento, con una comisin de
evaluacin que dentro de sus fines est; elaborar y actualizar los instrumentos de evaluacin
del desempeo laboral y de los mritos acadmicos del personal docente, con la asesora y
opinin del Departamento de Evaluacin y Promocin del Personal Acadmico. Al mismo
tiempo se propone, entre otras cosas, que se elaborare y actualice el reglamento interno de la
comisin de evaluacin de su unidad acadmica o dependencia no adscrita a unidades
acadmicas, con la asesora y opinin del Departamento de Evaluacin y Promocin del
Personal Acadmico.
La autonoma universitaria, permite que cada centro regional evale a sus docentes en
coordinacin con la Divisin de Desarrollo Acadmico, de la Direccin General de Docencia,
Consejo de Evaluacin Docente, Departamento de Evaluacin y Promocin del Personal
Acadmico, Comisiones de evaluacin docente de las unidades acadmicas y dependencias no
adscritas a unidades acadmicas, rganos de Direccin o Autoridad Nominadora. Sin
embargo, para responder a las demandas educativas actuales y a la demanda laboral con
eficacia y eficiencia es necesario innovar en la forma de evaluar.
La carrera de Pedagoga surge, en el Centro Universitario de Oriente, de la necesidad de
proveer a la sociedad nororiental de profesionales de las ciencias de la educacin, para
solventar los problemas relativos a esa rea del conocimiento. Todo inicio es una labor ardua,
ms an cuando, el propsito es educar a educadores. En este escenario, segn Rivera
Roque, (2014), es difcil pensar en un proceso de reclutamiento y seleccin de personal, tal
como los tericos lo proponen, ms difcil es llevar a cabo una evaluacin del desempeo
efectiva, cuando hay carencias de presupuesto y por ende de docentes, como personal para
desempearse como administradores del recurso humano dentro de la carrea de Pedagoga.
4
En la actualidad, el Centro Universitario de Oriente evala a sus docentes desde la perspectiva
de los alumnos, coordinadores y una autoevaluacin; sin embargo, en palabras de Daz
Moscoso, (2014) el modelo de evaluacin docente en las carreras de pregrado, dan problema
dado a que utilizan el mismo formato para los docentes titulares, como para los docentes
contratados bajo el rengln de interino horario se sugiere que para atender las demandasen el
contexto del Nor-oriente, por parte de la sociedad, las empresas de servicios y otras instancias,
se debe acercar ms a la realidad y objetivizar los procesos de evaluacin del desempeo de
los docentes de la carrera de pedagoga.
El crecimiento de la poblacin estudiantil, la necesidad de contratar ms docentes, la escasa
asignacin financiera, hacen que en la carrera de pedagoga se haga un doble esfuerzo por
mantener la entrega educativa. Esto mismo no permite auditar con especial empeo, los
procesos de evaluacin del desempeo docente. Dado que la carrera de pedagoga, tiene
presencia en ms de un departamento, y esto hace que necesite de mucho talento humano
para mantener la cobertura de la oferta educativa, la evaluacin del desempeo docente es
necesaria para mantener el criterio de calidad. Esto afecta a docentes de la carrera de
pedagoga de Centro Universitarios de Oriente, estudiantes de la carrera, como a los
estudiantes que son atendidos por los egresados de la misma.
Existe matriculacin de estudiantes, en esta carrera, que provienen de Jutiapa, el Progreso,
Zacapa y Chiquimula. De atender objetivamente los resultados de una evaluacin profunda al
desempeo de los docentes, la carrera de pedagoga podra hacer de sus egresados, personas
que llenan satisfactoriamente los estndares para insertarse al mercado laboral. Por lo
consiguiente la sociedad estara en cuatro departamentos de la repblica, mejor atendida en los
niveles educativos que cubriran sus egresados.
1.2 Formulacin del problema
Cul es e