descargue la edición mensual -...

16
MITOS SOBRE PROTECTORES SOLARES ANSIEDAD INFANTIL PARA CUIDAR HAY CUIDARSE ARTROSIS CUIDE SU CEREBRO ACTÚE A TIEMPO Año 7 No. 49 Descargue la edición mensual /misionsalud @Mision_Salud

Upload: hoangbao

Post on 15-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mitos sobre protectores solares

AnsiedAd infAntil

Para cuidar hay cuidarseArtrosis

cuide su cerebro

Actúe A tiempo

Año 7 No. 49

Descargue la edición mensual

/misionsalud @Mision_Salud

4

Publicidad y Ventas Misión Salud Internacional, SA de CVDel Risco #120 Col. Cumbres 2do. Sector Monterrey, NL CP 64610

tel. (81) 47 37 15 15

Para anunciarse, comentarios y sugerencias, comunicarse al correo: [email protected]

Consejo editorial

direCtorio

Misión salud es editada y publicada por Yes Media Group s.a. de c.V. Marca registrada num. 1270685 todo el material está protegido por la ley de propiedad intelectual y to-dos los derechos son reservados. esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin el previo permiso escrito del propietario de los derechos intelectuales. todos los precios y datos son correctos al tiempo de cierre de la publicación. las opi-niones expresadas en Misión salud no son necesariamente las opiniones de los editores y Misión salud no asume la responsabilidad por el contenido de la publicidad. cualquier foto proporcionada es bajo el riesgo del propietario. cualquier mención de la marca o logo de Misión salud por los anunciantes no implica patrocinio.

Colegio de Pediatría de Nuevo León

FundadorJorge C. Espinoza L. †

ediciónLydia González

administración Karina Hernández

operacionesAna Lilia González

Gerencia Monterrey

Germán Yépiz R.Comercialización

Eduardo GuerreroMarketing digital

Cristina Monroy

diseño PublicitarioAna Hernández

Fernándezdiseño editorial

Adrián Figueroaeditor Gráfico

Duarte Publicidad

¿Qué sabemos sobre un importante órgano como lo es el cerebro? El cerebro es el órgano más poderoso del cuerpo, pesa alrededor de un kilo y medio; procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, sentimientos y comporta-miento. Es increíble cómo puede dar prioridad a las funcio-nes corporales homeostáticas, como los latidos del corazón. Nacen neuronas toda la vida, sobre todo en el aprendizaje y la memoria, pero hay que estimularlas. Este importante órgano puede sufrir enfermedad vascular cerebral que afecten sus funciones. Es fundamental conocer los factores de riesgo, tanto los modificables como los que no para evitarlos; pero sobre todo conocer los síntomas, ya que si se atiende a tiempo podemos evitar graves secuelas. Conozca más sobre este órgano vital, cómo cuidarlo, evitar riesgos y las recomendaciones en caso de haber sufrido un evento vascular cerebral.

En ediciones anteriores se ha hablado sobre la importancia de la lactancia materna, los beneficios que brinda al bebé en los aspectos físicos y emocionales, así como las cosas buenas que da a la madre. En esta edición, el especialista habla sobre la regurgitación en los bebés, lo que la lactancia aporta y consejos para madres en este tipo de casos.

Todas las personas en algún momento de nuestra vida tenemos que cuidar de algún ser querido enfermo o bien en

situación especial, queremos brindar cuidado y cariño para que la persona se sienta mejor, sin embargo, no nos damos cuenta del impacto que trae a nuestra vida. Es necesario percatarse de ello y tomar las medidas necesarias para no sufrir el colapso del cuidador primario. ¿Quiere brindar cuidado de calidad?, ¡hay cuidarse para ello! Conozca a detalle sobre este tema.

El neurocientífico español Francisco Mora brinda algunos consejos para un cerebro sano que queremos compartirle y estamos seguros que más de alguno repercutirá positivamente en diversas áreas de su vida y salud: coma únicamente lo necesario, comer de más aumenta el estrés oxidativo del orga-nismo. Menos comida potencia la producción de neuronas en el hipocampo. Haga deporte de forma regular, así se potencian las sinapsis entre las neuronas; estimule el cerebro con retos, no sólo lea y haga crucigramas, resuelva problemas. Procure la convivencia, los amigos, la familia y la transferencia social contribuyen positivamente al cerebro y a su vida; adáptese a los cambios, evite el estrés crónico; aléjese del cigarrillo, ya que puede producir pequeños infartos en el cerebro y declinar las funciones cerebrales, la nicotina produce una reducción en la memoria, la atrofia y provoca muerte de las neuronas. Duerma bien, procure el agradecimiento y el disfrutar de las pequeñas cosas. Evite el apagón emocional, el cerebro sólo aprende si hay emoción, busque siempre estar motivado, estar ilusionado con lo que pueda disfrutar en el día, la emoción, la ilusión, es el motor que llevamos dentro y que nos mueve a querer estar vivos y emprender acciones con ánimo.

editorial

6 Para cuidar, hay que cuidarse Mtra. Psic. Clínica Patricia Liliana Alfaro Cárdenas

8 Enfermedad vascular cerebral Dra. Yuridia L. Roque Villavicencio

9 Artrosis Dr. Diego J. Puente Trigo

10 Síndrome metabólico Bioq. Rómulo Calvo Hurtado

12 ¿Por qué regurgita mi bebé? Dr. Hugo H. Cámara Combaluzier

12 Salud bucal Dra. Fabiola Inurreta Santana

13 Ansiedad infantil Dr. Alan Azamar Velázquez

14 Mitos sobre protectores solares Dra. Cesiah García Martínez

CoNteNido

13

8 10

12

14

6

11

Lic. Juan Luis Flores Aguilar

Lesiones comunes en el béisbol

12 9

6

PARA CuiDAR, hay que cuidarseEstar a cargo de alguien tiene consecuencias físicas, emocionales y psicológicas

La tarea de cuidar implica un gran esfuerzo y dedicación,

ya que el cuidador pone sus habi- lidades y capacidades al servicio de la persona a cuidar. Dichas ac- tividades las realiza en un inicio con mucha vitalidad; sin embargo, cuando esta situación es perma-nente las consecuencias para el cuidador primario pueden ser com- plicadas, llevándolo a un agota-miento denominado: Colapso del cuidador.

¿Qué es un cuidador primario?Es aquella persona que asume la tarea de cuidar y brindar de manera prioritaria apoyo físico y emocional a otro de manera permanente; compensa la falta de autonomía del enfermo, ya sea recibiendo o no, remuneración económica alguna por dichas actividades.

¿Qué es el colapso del cuidador primario?Es un fenómeno que se ha obser- vado en las personas que se dedi-can a realizar tareas en el cuidado ya sea de adultos mayores (por situaciones derivadas del enveje-cimiento mismo), de personas que por alguna razón han perdido la capacidad de cuidar de sí mismos (accidentes) o en el cuidado de per-sonas con discapacidad (ya sean niños, adolescentes o adultos).

Y es que aunque algunas personas suelen pensar que cuidar es una tarea sencilla, fácil y a la que se le resta importancia, puede tener grandes consecuencias tanto físicas, psicológicas, emocionales y económicas.

¿Por qué surge?Cuando se asume la tarea de cuidar de alguien se genera una

Mtra. Psic. Clínica Patricia Liliana Alfaro Cárdenas AcompAñAmiento HumAnistA y tAnAtologíA [email protected]

evite colAlpso del cuidAdor

responsabilidad a proporcionar al otro el cuidado adecuado y se hace un compromiso por su bienestar, por lo que estas tareas realizadas de manera cotidiana y sin tomar en cuenta descansos apropiados conlleva a situaciones de estrés que se podrían ir agravando poco a poco, hasta llegar al colapso en el cuidador. Todo esto deriva de las consecuencias de realizar cambios radicales en su vida personal tanto a corto, mediano y a largo plazo.

Características para determi-nar Colapso del cuidadorAlgunas de las características son: cansancio tanto mental como físico, nerviosismo, estrés, preo-cupación excesiva, irritabilidad, aislamiento progresivo, tristeza, hostilidad encubierta hacia la persona a cuidar, problemas de sueño, situaciones de tensión hacia cuidadores auxiliares, negación de su estado real, falta de motivación, llegando incluso a tener repercu-

siones mayores en la salud si se continúa sin dar seguimiento a estos síntomas.

Estas características se derivan de la sensación de aislamiento que se ejerce cuando una persona se dedica a cuidar y al mismo tiempo se descuida a sí mismo.

Duelo anticipadoLos cuidadores que en un primer momento estuvieron muy emo-cionados y con muchas ideas para poder cuidar, se quedan de igual manera inmersos en un proceso de duelo por la manera en la que notan que se pierden las capacida-des de la persona a la que cuida, pueden verse frustrados planes que se tenían y comienzan a experi-mentar, la pérdida anticipada del ser querido, aunque éste se en-cuentre aún con vida. Este proceso se denomina duelo anticipado y si bien no reemplaza al duelo pos-terior, va permitiendo aceptar la realidad de su próxima partida.

• progrAme sus cHe-queos médicos (aunque no se “sienta mal”).

• Aliméntese bien y de manera balanceada.

• Realice actividades al aire libre.

• Tome descansos.

• Haga ejercicio.

• Asista a reuniones y fiestas.

• Delegue el cuidado de la persona a otros (nadie lo hará exactamente igual a como lo haces pero pueden hacerlo bien).

• Exprese lo que siente y cómo se siente a sus familiares cercanos.

• Hable con amigos.• Realice alguna actividad

como leer, tejer, costurar (por lo menos tres veces por semana).

• Acérquese a un profesional para trabajar el duelo, las preocupaciones, frustracio-nes o miedos que se puedan estar experimentando.

• Ría, goce y disfrute.

Cuidador, ¡no se desCuide!

Si logra identificar algunas de éstas características en algún cuidador o en sí mismo, emprenda acciones para hacer cambios de tal forma que cada vez se sienta mejor y le permita continuar con las tareas de cuidar de alguien ofre-ciendo una mejor calidad de vida. Si usted está feliz, esto le ayudará a sobrellevar las situaciones que se vayan presentando. ^

8

ENFERMEDAD VAsCuLAR CEREbRALConocer los síntomas ayuda a reaccionar a tiempo

Infarto, embolia, ictus, apoplejía, son algunos de los nombres como se le conoce a la enfermedad vascular cerebral (EVC). Es la tercera causa

de muerte a nivel mundial, sólo debajo del infarto al corazón y el cáncer. En cuanto a la incapacidad a nivel mundial, el EVC es la primera causa. El EVC se divide en dos tipos:• Isquémico: mejor conocido como infarto cerebral o embolia.• Hemorrágico: derrame cerebral.

Infarto cerebral isquémicoSe da cuando uno de los vasos (arteria) que llevan sangre al cerebro se tapan, y al no llegarle sangre a una parte del cerebro ésta muere, sin embargo, no inmediatamente, tenemos un período de hasta 4 horas y media para intervenir y evitar o minimizar el daño.

Infarto cerebral hemorrágicoEste tipo de infarto es distinto, aquí una arteria en nuestro cerebro se rompe y derrama sangre, gene-rando el daño.

Es importante que conozca como se presentan estas enferme-dades, ya que en 85% de los casos, se trata de un infarto cerebral isquémico, los cuales son tratables siempre y cuando llegue dentro de las primeras 4 horas y media a un hospital con servicio de emergencias, para que se brinde tratamiento médico (trombolisis).

Dra. Yuridia Liset Roque Villavicencio/MIP Asdruval Zepeda Gutiérrez neurologíA neurologí[email protected]

cuide su cerebro FACtoRES DE RiESgo No MoDiFiCAbLES

• edAd: lA probAbilidAd de presentar un EVC aumenta con la edad.

• sexo: Los hombres tienen un riesgo más alto de padecer cardiopatía que las mujeres.

• causas genéticas o raza: Si alguno de sus padres tuvo un EVC, usted tiene mayor riesgo. Los afroamericanos tienen un riesgo más alto.

• enfermedades tales como el cáncer, la enfermedad renal crónica, cardiopatías congénitas o adquiridas (válvulas cardiacas artificia-les), alteraciones en el ritmo cardiaco, y algunos tipos de artritis. Insuficiencia venosa.

• embarazo: Tanto durante la gestación como en las semanas inmediatamente posteriores al parto.

Recomendaciones posteRioRes a un eVc

• Vestirse, asearse y comer.• Usar bastones, caminadores, sillas de ruedas y otros dispositivos

de apoyo para permanecer tan móvil como sea posible, e incluso en muchos casos reincorporarse de forma total a sus actividades.

• mantener todos los músculos tan fuertes como sea posible y permanecer lo más activo físicamente que pueda, incluso si el paciente no puede caminar.

Signos de alerta• Si de pronto no puede mover la mitad de su cuerpo, el brazo,

la cara, o la pierna.• Deja de poder hablar, ya sea por no entender las palabras

o por la incapacidad de pronunciarlas deja de responder.• Se encuentra adormilado y no se despierta ni al moverlos con más

intención, dejas poder sentir una parte de tu cuerpo y la sientes débil. Si identifica alguna de estas situaciones ya sea en usted o en alguien

más, debe acudir lo antes posible al servicio médico de urgencias, ya que, si la causa de esto es un infarto cerebral isquémico, y están en las prime-ras 4 horas y media, existe un tratamiento que puede destapar a la arteria bloqueada (trombolisis) y tener un buen pronóstico. En caso de no llegar en este periodo, el daño en el cerebro será irreversible.

Factores de riesgo para presentar un EVCConocemos como factores de riesgo a condiciones que aumentan la pro-babilidad de tener una enfermedad o alteración de salud. Algunos facto-res de riesgo en el caso de la enfermedad vascular cerebral no se pueden cambiar, pero otros sí. Conocer los factores de riesgo sobre los que usted tiene control ayudará a disminuir la posibilidad de que presente un EVC.

Rehabilitación: pilar de la recuperación posterior al EVCLos accidentes cerebrovasculares afectan a las personas de diferentes maneras. En algunas personas un accidente cerebrovascular no produce efectos duraderos. Otras personas pierden funciones cerebrales im-portantes, sin embargo, todos los pacientes necesitarán rehabilitación después de un accidente cerebrovascular para ayudar en su recuperación.

Moverse de un lado para otro y efectuar sus actividades de forma independiente, pueden ser más difíciles después de un accidente cerebro-vascular, e incluso puede llegar a ser algo impensable posterior a sufrir un EVC; pero hay mucho que hacer y mucho que recuperar. Durante la recuperación, se trabaja para recobrar algunas de las capacidades perdidas. Si bien una parte del cerebro quedó dañada, este órgano puede volver a aprender a hacer algunas de las cosas que solía hacer.

Deglutir y comer después de un accidente cerebrovascularSe pueden necesitar cambios en la dieta, como espesar los líquidos o comer alimentos en papilla. Algunas personas necesitarán utilizar sonda nasogástrica o nasoyeyunal por algunas semanas. Si el daño es mayor se colocará una sonda de alimentación permanente, llamada sonda de gastrostomía. La nutrición del paciente es importante pues causa gran impacto en la rápida mejoría. ^

FACtoRES DE RiESgo MoDiFiCAbLES

• tabaqUismo: No fUmar.• Control de colesterol

y triglicéridos.• Hipertensión arterial:

Mantener cifras normales de presión arterial.

• Diabetes: Control de cifras de glucosa (azúcar en sangre).

• Realizar actividad física, ejercicio principalmente aeróbico (caminar 30 minutos diarios), natación.

• Obesidad: Mantener un adecuado peso corporal.

• Alimentación saludable. Consuma una dieta “mediterránea” rica en frutas, verduras y productos lácteos descremados; y baja en carnes, dulces y cereales refinados (como el pan blanco o el arroz blanco).

• Consuma menos sal.• Consumo moderado

de alcohol.• Evitar el consumo de drogas.• Si usted fuma y toma pastillas

anticonceptivas, eleva el riesgo de padecer un EVC.

Enfermedad articular más frecuente, insuficiencia de articulaciones móviles

Se puede distinguir una artrosis primaria o idiopática y otra secundaria, asociada a traumatismos, anomalías del

desarrollo, enfermedades metabólicas, endocrinas, depósito de cristales de calcio, enfermedades óseas o neuropáticas.

Afecta a más del 50% de los sujetos con más de 65 años aunado a otros factores asociados como la obesidad, los traumatismos y el “sobreuso” de la articulación. También parecen existir factores hereditarios implicados.

Manifestaciones clínicasLos síntomas característicos son el dolor, la rigidez articular, la crepita-ción y la limitación de la movilidad. En fases avanzadas puede produ-cirse inflamación de la articulación y hasta deformidades.

En la artrosis primaria, los exámenes de laboratorio son normales y el líquido sinovial es de tipo no inflamatorio. En la radiografía se observan signos característicos de la artrosis: el pinzamiento articular asimétrico, la esclerosis subcondral, los osteofitos y la deformidad articular.

artrosis

Dr. Diego J. Puente Trigo reumAtólogo [email protected]

edAd: fActor más importANte

TratamientoExisten varias opciones, la finalidad es evitar dolor y la pérdida de movilidad.• Realizar ejercicios isométricos y medidas para disminuir la carga

sobre la articulación. (Disminuir de peso, el uso de bastones en el caso de rodilla o cadera).

• El dolor se controla mediante AINEs, estando aprobados los ICOX 2. • También son de utilidad las inyecciones intra-articulares de corticoides

y de ácido hialurónico. Drogas visco-suplementadoras como la gluco-samina y condroitina son ampliamente utilizadas solas o en asociación con AINEs.

• Realizar fisioterapia asistida acorde a las articulaciones afectadas, como también la gimnasia acuática en centros debidamente capacitados.

• Si a pesar del tratamiento médico correcto persiste una invalidez importante, se puede optar por la cirugía, sobre todo a nivel de la cadera y la rodilla. ^

• artrosis de manos, artrosis del pulgar o rizartrosis: Más frecuente en mujeres. Provoca dificultad para hacer el gesto de la pinza (con el dedo índice y pulgar).

• artrosis coxofemoral: Es más frecuente en varones. Dolor inguinal acompañado de cojera y dificultad para levantarse o sentarse de una silla.

• artrosis de rodilla: principal causa de discapacidad crónica en ancianos. Predomina en mujeres, comienza ha-

bitualmente unilateral y con tendencia a bilateral. Se presenta como dolor en la interlínea articular o en la cara anterior de la rodilla.

• artrosis vertebral: Puede afectar a cual- quier nivel. En la columna cervical pro- duce cervicalgia y en los casos más gra- ves puede llegar a comprimir la médula ósea. En la columna dorsal produce dolor a la rotación del tronco, y a nivel lumbar afecta a las últimas vértebras.

FoRMAS CLíNiCAS MáS iMPoRtANtES

10

El conjunto de factores de riesgo que lo conforma está

impulsando las epidemias parale-las mundiales de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Las personas con SM tienen:• Cinco veces más probabilidades

de desarrollar diabetes tipo 2 (si es que la padecen ya).

• Tres veces más riesgo de sufrir un infarto al miocardio o derrame cerebral.

Esto sitúa al SM por delante del SIDA en términos de mortalidad y morbilidad según la FID (Federa-ción Internacional Diabetes).

Resistencia a la insulinaEn la base del SM está la resis-tencia a la insulina. Por causa de la acción de las células grasas, las otras células del cuerpo pasan a no responder al comando de la hormona insulina que administra el consumo de energía.

Las células B del páncreas son obligadas a aumentar la producción de insulina lo que puede llevar a su agotamiento y a la consecuente elevación del azúcar en la sangre, estableciéndose la diabetes tipo 2, y es la herencia genética que define si ellas resistirán o no la sobrecarga.

Obesidad centralEstudios epidemiológicos mues-tran la asociación entre la circun-ferencia de la cintura y el SM. Las células de grasa que se acumulan cerca de los órganos (obesidad visceral), son diferentes de las que están debajo de la piel (subcutá-nea), éstas son responsables por la celulitis y los conocidos como salvavidas.

La grasa visceral es más activa y dañina y tiene relación con la diabetes tipo 2, infarto, derrame, trombosis, cáncer y hasta es común que el hígado sea invadido por

células adiposas, que puede llevar a la cirrosis a personas que nunca consumieron alcohol en la vida.

Una persona delgada puede te- ner SM, pero es raro. En las muje-res se puede observar la presencia de ovarios poliquísticos y trastor-nos en el periodo menstrual.

PrevenciónEn los últimos 20 años, la principal causa de muerte está originada por enfermedades relacionadas con nuestro “estilo de vida” causante del 60% de la mortalidad mundial, que había mejorado notablemente -prácticamente el doble- durante el siglo XX, debido a los avances de la medicina, tanto en lo tecnoló-gico como terapéutico. Los niños y jóvenes están engordando muy precoz y rápidamente. ^

síndroMe MetabólicoUno de los mayores problemas de sanidad pública, afecta 25% de los adultos

se defiNe sm como UNa sumatoria de factores de riesgo que son: a) obesidad central o circun-

ferencia de la cintura en cm. Para los latinoamericanos se considera portador de obesidad central, si la circun-ferencia de la cintura es igual o superior a 90 cm en varones, si es igual o superior a 80 cm en mujeres.

b) Glucemia en ayunas igual o superior a 100 mg/dl o diabetes ya diagnosticada.

c) colesterol HdL disminuido (colesterol bueno): inferior a 40 mg/dl en varones e inferior a 50 mg/dl en mujeres.

d) triglicéridos superior a 150mg/dl.

e) Hipertensión arterial igual o mayor a 130/85 mm/hg (13 por 8,5).

el sm se puede diagnosticar considerando la obesidad central más dos de los otros 4 factores mencionados.

diagnóstiCo

epidemiA del siglo XXi

Bioq. Rómulo Calvo Hurtado bioquímico [email protected]

LEsioNEs CoMuNEs EN EL bEisboLAtletas deben usar equipo apropiado y seguir lineamientos de seguridad

La lesión más común es la del manguito rotador, el cual está integrado por tres músculos, responsa-

bles de mantener estable la articulación del hombro: supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.

La tendinitis del manguito rotador es común en deportistas en los cuales su gesto deportivo implica elevar su brazo por arriba de la cabeza, la principal causa es el sobre uso; por ejemplo: los lanzadores de beisbol, cátchers o fielders.

La anatomía del hombro es compleja, el exceso de ejercicio o abuso del hombro puede provocar una irritación, que puede producir inflamación de la bolsa subacromial, que se encuentra entre una estruc-tura ósea del hombro y el tendón, el músculo supraespinoso, o desgarro del tendón del supraespinoso, produ-ciéndose un pellizcamiento conocido como síndrome de pellizcamiento subacromial. En estos casos existen dos caminos en el tratamiento de este tipo de lesión:• Tratamiento conservador con reposo total para el

hombro, antiinflamatorios esteroideos y no esteroi-deos, un programa de fisioterapia y rehabilitación, y la reeducación de la mecánica de lanzar.

Dr. Juan Luis Flores Aguilar medicinA del deporte [email protected]

mente se observa a la par con lesiones del ligamento colateral medial y del menisco medial lateral. Cuando sólo es el ligamento cruzado anterior, hay un dolor intenso con derrame masivo dentro de la rodilla.

Cuando se presenta la lamentable triada de lesio-nes, queda una rodilla inestable y debe ser sometida de inmediato a reparación quirúrgica. Posteriormen-te, iniciar un programa de fisioterapia y rehabilitación para su pronta recuperación.

Traumatismo extra-articular de rodilla: por lo general la lesión no se acompaña de derrame, la rodilla suele mostrar sensibilidad en los ligamentos colaterales medial o lateral y se puede clasificar de las siguientes formas: elongación o esguince de liga-mento, desgarro total o esguince de tobillo.

El esguince del ligamento lateral externo del tobi- llo es el sitio más frecuente de lesión y sucede por lo general a raíz de un movimiento varo forzado (tor-sión), el cual produce dolor e impotencia funcional. ^

comúN: teNdiNitis del mANguito rotAdor

• Tratamiento quirúrgico, el objetivo es abrir el espacio donde puedan correr libremente los tendo-nes a través del raspado de la apófisis acromial.

• Es difícil que un atleta profesional comprenda que una lesión como ésta en su etapa inicial, es suma-mente importante el reposo deportivo y la rehabili-tación física, por modus vivendi.

• En el deportista amateur lo común es el abuso de esteroides y antiinflamatorios no esteroideos, que enmascaran la lesión para continuar practicando el deporte de sus amores libres de dolor, pero tarde o temprano llegará el momento en que estén imposibi-litados, para realizar el gesto deportivo.

Traumatismos de rodilla, otro tipo de lesiónEl traumatismo de rodilla lo podemos dividir en dos tipos: intra-articular y extra-articular.

Traumatismo intra-articular: generalmente está limitado a los ligamentos cruzados, meniscos o super-ficies condrales (cartílago). De estos, el más común es la lesión meniscal y se sospecha de ello cuando la rodilla se bloquea o cuando el deportista presenta un aumento en la sensibilidad en la línea media articular, ya sea en su cara medial o lateral.

Cuando se sospecha de un desgarro de ligamento cruzado anterior, esta lesión suele ser causada por un golpe seco en la cara lateral de la rodilla y frecuente-

• contusiones: cuAndo unA pelotA entrA en contacto con el pie o con el tobillo de un jugador al batear o al fildear.

• fracturas: las cuales son resultantes de barridas por contacto directo con otro jugador o superficie.

• fascitis plantar y síndrome de espolón calcáneo: esto es más frecuente en receptores y en velocistas robadores de bases.

• tendonitis de aquiles: las paradas o frenadas y arranque en las carreras de beisbol producen dolor y tensión en las pantorrillas y molestias en el tendón de aquiles.

otras lesiones Comunes

Revisión médica en el terreno de juego es muy importante para determinar si

debe permanecer o retirarse del campo.

12

Regurgitación es el regreso del contenido del estó-mago al esófago. Es un proceso normal en lactan-

tes, no afecta el crecimiento ni el desarrollo, así como tampoco los lactantes necesitan medicación antiácida puesto que la leche actúa como antiácido natural.

A veces la bajada de leche abundante (por exce- sivo suministro de leche o un f lujo demasiado fuerte de leche del pecho de la madre), o bien la sobreali-

mentación, pueden aumentar las escupidas del lac- tante; sin embargo, la lactancia materna debe conti-nuar incluso cuando el bebé tenga regurgitación.

Al amamantar a su bebé con regurgitación, es importante recordar que el manejo básico del ama-mantamiento es la clave:• Coloque al bebé de modo que la gravedad

pueda ayudar a impedir que la leche se regrese.• El bebé puede preferir estar en posición vertical.• Use un cabestrillo de hombro para bebés,

o un portabebés delantero, para colocar al bebé a nivel del pecho, y amamante mientras está de pie o caminando.

• Alimente al bebé acostada (“lado a lado”), con el bebé elevado en el brazo de mamá.

• Trate de alimentar al bebé en un sillón, en una mecedora con los pies levantados o descansando de espalda sobre almohadas.

• Coloque al bebé estómago con estómago con la mamá, con el bebé mirando hacia el pecho.

A pesar de que se ha hecho limitada investigación sobre alimentación con pecho y con fórmula en bebés con regurgitación, se ha demostrado que los bebés con regurgitación alimentados con pecho tienen proble-mas menos severos por la noche.

Recuerde, ¡la lactancia materna es una gran opción! Proporciona muchos beneficios para el bebé y la ma- dre a través de un crecimiento y desarrollo óptimo. Y lo más importante, un fuerte vínculo madre-hijo. ^

¿Por qué regurgita mi bebé?Al bebé que regurgita le puede ir mejor si se alimenta sólo con un pecho en cada lactada

1. exPrima La LecHe coN lAs mAnos pArA hacerla fluir antes de ofrecer al bebé el pecho.

2. Varíe la posición mientras amamanta.3. aliméntelo mientras el bebé está soñoliento.4. elimine las distracciones.5. camine mientras

amamanta.6. contacto piel con piel.

en la mayoría de casos, con el tiempo y más crecimiento y desarrollo, la regurgitación del bebé se resolverá.

Consejos para evitar regurgitaCión

lActANciA mAterNA

Dr. Hugo H. Cámara Combaluzier GastroeNteróLoGo, NUtrióLoGo y eNdoscoPista Pediatra [email protected]

Evite las frecuentes caries o pérdida de dientes en adulto mayor

Según datos de la OMS, entre el 60% y 90% de los escolares en

todo el mundo tienen caries dental, la cual puede prevenirse a través de una buena higiene bucal que conste de un cepillado adecuado, el uso del hilo dental y, de forma constante, la aplicación de una baja concentración de fluoruro en la cavidad bucal.

Por otra parte, entre el 15% y 20% de los adultos de edad media (35-44 años), se ven expuestos a enfermedades periodontales graves, que pueden conducir a la pérdida de dientes. En este sentido, alrededor del 30% de la

población mundial con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes naturales.

Factores de riesgoCabe mencionar que entre los factores de riesgo más comunes relacionados con el padecimiento de enfermedades bucodentales se encuentran: la falta de higiene bucodental, la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol.

Dichos factores, también están relacionados con las enfermeda-des crónicas de mayor incidencia: enfermedades cardiovasculares,

cáncer, enfermedades respirato-rias crónicas y diabetes.

No está de más comentar, que el elevado costo de los tratamien-tos odontológicos puede reducirse o eliminarse aplicando medidas eficaces para prevenir las enferme-dades bucodentales, por lo que se recomienda adquirir hábitos que favorezcan nuestra salud bucal. ^

Dra. Fabiola Inurreta Santana cirUjaNo deNtista, especiAlistA en sAlud públicA [email protected]

¿cóMo conseGuir salud bucal? CoNSEjoS PARA MANtENER uNA buENA SALuD buCAL

1. dedíqUeLe tiemPo. con unA buenA téc- nicA de cepillado, y el uso del hilo dental conser-vará sus dientes y encías sanas. El mejor ejemplo para los niños es ver a sus padres cepillándose los dientes.

2. Cuide lo que come, algunos alimentos favorecen la caries en los dientes. Evite comer dulces, galletas, chocolates y bebidas con azúcar.

3. Recuerde que una mala higiene puede ocasionar halitosis. Nadie quiere tener mal aliento.

4. A todos nos gusta una buena imagen al sonreír, evite tomar café, té; y principalmente fumar. Esto ocasiona mal aliento, mancha los dientes, los tejidos y es un factor relacionado con el cáncer bucal.

5. Cuando su cepillo esté suave o las cerdas ya estén abiertas, aunque no haya pasado los tres meses recomendados, es momento de cambiarlo, ya no está limpiando sus dientes.

6. Por supuesto, aunque no crea tener molestias, es importante visitar al odontólogo cada seis meses, nunca está de más un chequeo para prevenir caries, enfermedades periodontales y cáncer bucal.

¡Que nuestro objetivo sea mantener una buena calidad de vida!

formA pArte de lA bueNA sAlud geNerAl

¿AlterA de mANerA evideNte?

ansiedad infantilLos problemas de ansiedad en niños y adolescentes han sido subestimados o desconocidos

Anteriormente se hablaba de estrés, que el niño era miedoso, inquieto e incluso nervioso, pero de ahí a considerar que existía un síndrome,

un trastorno, es decir, una enfermedad, había una gran distancia. Aún hoy en día, en un mundo completamente globalizado y constantemente comunicado, existen algunos padres que tras saber que su hijo padece un trastorno de ansiedad, reacciona con incredulidad o escepticismo, incluso con cierto enojo, ante lo que considera algo absurdo.

Grandes cuestionesY nos encontramos con preguntas tales como: ¿Cómo es posible que el hijo al que rodeamos de cuidados y cariño tenga problemas de ansiedad?, ¿esta ansiedad surgió como reacción ante un mundo complicado y cada día más rápido que interfiere en el ritmo y las necesidades del niño?, o bien, ¿es una enfermedad que conlleva causas múltiples, las cuales tienen que ser tratadas?

Posteriormente llega un estado de aceptación y al mismo tiempo una angustia creciente de los padres que genera más dudas que respuestas, las cuales tienen que ser resueltas por completo para poder generar cambios; ¿cuáles son las causas de este trastorno?, ¿qué hacer para ayudar al niño?, ¿puede curarse?, y la más inquietante de todas: “¿es culpa nuestra?”.

Ansiedad normal y trastorno de ansiedadLa ansiedad en sí no es discapacitante, al contrario, se necesita tener un poco de ella para crear, inventar y enfrentar situaciones complejas de la vida diaria. No debemos confundir la ansiedad como fenómeno diario, a lo que llamamos un trastorno de ansiedad.

La ansiedad se convierte en un ente patológico cuando altera de ma- nera evidente el funcionamiento de un niño o adolescente durante un tiempo que se puede considerar largo. Por ejemplo: un adolescente que siempre se ha desempeñado bien en la escuela y que de pronto se resiste a entrar a clases, enrojece y suda intensamente cuando se le intenta forzar. Este adolescente presenta un nivel de angustia completamente anormal, y si este estado se mantiene por seis meses, arriesgando incluso su año escolar, podemos hablar de un trastorno de ansiedad social e incluso de fobia social.

Si nota que sus hijos presentan conductas anormales no dude en acu- dir con algún especialista en trastornos de ansiedad y depresión; quien puede convertir el dolor que siente como padre en un camino para comu-nicarse y crecer juntos. ^

Dr. Alan Azamar Velázquez NeUrofisioLoGía cLíNica, esPeciaLista eN aNsiedad y depresión [email protected]

La salud mental es tan importante

como la salud física

14

Mitos sobRE PRotECtoREs soLAREsImportante cultura de prevención para evitar daño

La fotoprotección son todas aquellas medidas que tenemos

a la mano para evitar el daño de la luz solar en nuestra piel. Existen diferentes tipos de mecanismos encargados de disminuir el efecto negativo de la luz del sol, desde las barreras naturales como la me-lanina (sustancia que da color en la piel), sustancias incluidas en la dieta diaria, antioxidantes, el uso de ropa con factor de protección solar (FPS) y protectores solares en crema y en pastillas.

La importancia del uso de fotoprotección radica en los efectos nocivos que tiene sobre la piel entre los cuales se encuentra el enroje-cimiento, quemaduras, bronceado, alergia, disminución de las defen-sas, manchas y riesgo de cáncer.

Este artículo está encaminado a aclarar esos mitos que existen acerca de los protectores solares y que de acuerdo a los múltiples con-sensos entre expertos nacionales e internacionales se resumen en los siguientes 10 puntos:

Mito 1: No es bueno usar protec-tores solares porque no se activa la síntesis de vitamina D. Realidad: Si bien la luz solar es indispensable para que se realice

la síntesis de vitamina D, la piel necesita una mínima absorción de radiación ultravioleta para ello, por lo cual, el uso de fotoprotecto-res no impide que se lleve a cabo, logrando la síntesis necesaria para el organismo.

Mito 2: En los niños no hay cáncer de piel por lo cual no es necesario usar fotoprotección.Realidad: El 80% de toda la exposición solar se lleva a cabo en los primeros 20 años de vida y esto determina a calidad de piel que se tenga en la edad adulta con el consiguiente riesgo de carcinogé-nesis (cáncer de piel) por lo cual es recomendable el uso de protectores solares en niños desde los 6 meses de edad, de manera rutinaria y evi-tar la exposición solar prolongada.

Mito 3: Las personas de piel oscura no necesitan protectores solares.Realidad: La melanina es un foto-protector natural que disminuye la absorción de luz solar, por ello las personas de piel oscura tienden a sufrir menos quemaduras por sol. Sin embargo esto no impide que se absorba la radiación ultravioleta en su totalidad. Se ha demostrado

Dra. Cesiah García Martínez pediAtrA y dermAtólogA pediAtrA [email protected]

evite riesgo de cáNcer

Mito 9: Es igual un protector solar que un bronceador. Realidad: Aunque el bronceador puede contener algunos filtros solares regularmente son de bajo espectro y los rayos ultravioleta penetran más en la piel ya que su finalidad es de tipo estético. En cambio, los protectores solares están diseñados para evitar la absorción de radiación y hoy en día se recomienda usar aquellos que tengan amplio espectro, es decir que disminuyan la absorción de rayos ultravioleta, infrarrojos, luz visible y no visible.

Mito 10: Puedo usar cualquier tipo de protector solar. Realidad: El uso de cualquier protector solar podría traer más beneficios que perjuicios en la población, ya que evitar los efectos adversos de la radiación ultravio-leta es comparativamente mejor que evitar los efectos adversos de un fotoprotector entre los cuales solo están los brotes de acné y alergia a filtros químicos. El usar un protector solar adecuado para cada tipo de piel hoy en día es una realidad, gracias a la tecnología de las empresas farmacéuticas que han innovado en tener la misma protección en diferentes vehículos (cremas, geles, spray) y filtros hipo alergénicos. Para saber el tipo de protector que puede usar debe ser evaluado por un experto en piel.

Culmino este artículo ha-ciendo mención que aunque este tipo de información se divulga año con año en varios medios no es suficiente el impacto que se ha tenido en la población, ya que como especialistas vemos todos los días en consulta pieles con los efectos nocivos de la radiación solar. Como médicos es nuestra labor informar del riesgo de cáncer y de las lesiones sospechosas que deben atenderse inmediatamente, pero sobre todo implementar la cultura de la prevención con el uso de fotoprotección. ^

que todos los tipos de piel necesi-tan el uso de protectores solares.

Mito 4: Si estoy en un lugar cerrado no necesito protector solar.Realidad: Los rayos ultravioleta de tipo A son capaces de atravesar cristales de ventanas de casas y au-tomóviles por lo cual es recomen-dable aplicar protector solar aun estando bajo techo.

Mito 5: No es necesario aplicar protector solar en días nublados.Realidad: Sabemos que las que-maduras directas por sol es un factor de riesgo para presentar cáncer de piel. Aun así, durante los días no soleados las nubes reflejan la luz solar y el efecto acumulativo de esta radiación también influye en el riesgo de tener cáncer.

Mito 6: Es suficiente aplicar protector solar una vez al día. Realidad: La eficacia de la fotoprotección está dada por el uso continuo de la misma, por lo cual se recomienda reaplicar el protector solar cada 4 horas cuando realizamos nuestras acti-vidades diarias, desde las 8 de la mañana hasta las 16 horas (mayor radiación solar) y cuando estamos bajo exposición directa (playa o alberca) la realización se hará

cada 30 minutos a una hora.

Mito 7: Los fotoprotectores son resistentes al agua y sudor. Realidad: Aunque algunos fotoprotectores están etiquetados con la leyenda “resistente al agua” los organismos reguladores a nivel nacional e internacional han recomendado que se elimine dicha leyenda ya que cierta cantidad de fotoprotector se elimina al sumergirse en la alberca o agua de mar, así mismo con el sudor. Si en realidad queremos mantener la protección a radiación ultravioleta de manera adecuada tendremos que reaplicar el protector solar después de nadar.

Mito 8: Necesito un protector con FPS de 100 para que sea efectivo.Realidad: Hoy en día, en México, se han retirado del mercado los fotoprotectores con FPS mayor a 50+, ya que el FPS no es un porcen-taje de protección, sino un valor numérico que indica el tiempo que una persona puede estar expuesta al sol antes de sufrir una quema-dura. Así un FPS 100 tiene una protección aproximada del 99% y uno de FPS 50+ aproximadamente 98%, lo cual representa un mayor costo para el consumidor pero no mayor beneficio.