desarrollo personal

4
Desarrollo personal El desarrollo personal Cuando el individuo se siente tranquilo consigo mismo, es muy probable que también lo esté con su entorno personal y laboral. El trabajador debe gozar de salud y de equilibrio emocional, para poder rendir de forma más exitosa y productiva. Al sentirse incentivado, su esfuerzo se verá justificado. !ay personas que, en su ambiente laboral, cuentan insistentemente los minutos que faltan para culminar su jornada. "e sienten #astiados, desmotivados y sin ganas de trabajar, sin embargo, $c%mo se puede mejorar esta actitud& El crecimiento o desarrollo personal impulsa la creativi liderazgo y organizaci%n de los individuos. 'as empresas deben impartir las #erramientas y técnicas necesarias para potenciar el adiestramiento y la responsabilidad de sus trabajadores $(ué es el desarrollo personal& "eg)n *rito C#alla, especialista en relaciones #umanas, el desarrollo personal es una experi de interacci%n individual y grupal, a través de la cual los sujetos que participan en ella de optimizan #abilidades y destrezas para la comunicaci%n abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones. Esto permite que el individuo conozca más, no s%lo mismo, sino también de sus compa eros de grupo con el objeto de crecer y ser más #umano. 'a idea de realizar esta actividad es lograr que la persona sea un ser más completo e +ntegro alcanzar esta estabilidad emocional, entonces el individuo podrá disfrutar de un mayor bienes personal y laboral- podrá mejorar su potencial, excelencia, responsabilidad, autoestima y creatividad en su ambiente de trabajo. En este sentido, actualmente muc#as de las grandes empresas están llevando a cabo la consultor+a psicol%gica, la cual desarrolla el bienestar individual y relacional del trabaj actividad contribuye a que la persona descubra y desarrolle sus potencialidades y destrezas, valore a s+ mismo, reconozca sus #abilidades y se conecte con su yo interno. Desarrollo Comunitario El término /esarrollo comunitario0 precisa de una aclaraci%n conceptual, pues existe una notable ambig1edad en su significado, como puede verse al analizar el recorrido #ist%rico y el significado distinto que se #a dado a ambos términos 2desarrollo y comunidad3. Esas precisiones nos permiten definir el desarrollo comunitario como un método de intervenci%n que incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad, estableciendo procesos de participaci%n y articulaci%n entre la poblaci%n y las instituciones que, potenciando un proceso pedag%gico y las capacidades participativas de los actores y de las estructuras mediadoras, permita alcanzar unos objetivos comunes y predeterminados para mejorar las condiciones econ%micas, sociales y culturales de las comunidades, y cuyos resultados puedan ser evaluados de forma continuada. Ese enfoque c#oca con la práctica #abitual de lo qu se entiende por intervenciones comunitarias, realizadas como respuesta de urgencia para responder a situaciones de deterioro social y convivencial, que buscan intervenciones efectiv cortos periodos de tiempo, en abierta contradicci%n con su condici%n de procesos pedag%gicos dinámicos siempre abiertos, que deber+an trabajarse desde la perspectiva de la prevenci%n de problemáticas sociales a más largo plazo.

Upload: pablo

Post on 01-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ds

TRANSCRIPT

Desarrollo personalEl desarrollo personalCuando el individuo se siente tranquilo consigo mismo, es muy probable que tambin lo est con su entorno personal y laboral. El trabajador debe gozar de salud y de equilibrio emocional, para poder rendir de forma ms exitosa y productiva. Al sentirse incentivado, su esfuerzo se ver "justificado".

Hay personas que, en su ambiente laboral, cuentan insistentemente los minutos que faltan para culminar su jornada. Se sienten hastiados, desmotivados y sin ganas de trabajar, sin embargo, cmo se puede mejorar esta actitud? El crecimiento o desarrollo personal impulsa la creatividad, liderazgo y organizacin de los individuos. Las empresas deben impartir las herramientas y tcnicas necesarias para potenciar el adiestramiento y la responsabilidad de sus trabajadores.Qu es el desarrollo personal?Segn Brito Challa, especialista en relaciones humanas, el desarrollo personal es "una experiencia de interaccin individual y grupal, a travs de la cual los sujetos que participan en ella desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la comunicacin abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones". Esto permite que el individuo conozca ms, no slo de s mismo, sino tambin de sus compaeros de grupo con el objeto de crecer y ser ms humano.La idea de realizar esta actividad es lograr que la persona sea un ser ms completo e ntegro. Al alcanzar esta estabilidad emocional, entonces el individuo podr disfrutar de un mayor bienestar personal y laboral; podr mejorar su potencial, excelencia, responsabilidad, autoestima y creatividad en su ambiente de trabajo.En este sentido, actualmente muchas de las grandes empresas estn llevando a cabo la "consultora psicolgica", la cual desarrolla el bienestar individual y relacional del trabajador. Esta actividad contribuye a que la persona descubra y desarrolle sus potencialidades y destrezas, se valore a s mismo, reconozca sus habilidades y se conecte con su "yo" interno.

Desarrollo ComunitarioEl trmino Desarrollo comunitario precisa de una aclaracin conceptual, pues existe una notable ambigedad en su significado, como puede verse al analizar el recorrido histrico y el significado distinto que se ha dado a ambos trminos (desarrollo y comunidad). Esas precisiones nos permiten definir el desarrollo comunitario como un mtodo de intervencin que incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad, estableciendo procesos de participacin y articulacin entre la poblacin y las instituciones que, potenciando un proceso pedaggico y las capacidades participativas de los actores y de las estructuras mediadoras, permita alcanzar unos objetivos comunes y predeterminados para mejorar las condiciones econmicas, sociales y culturales de las comunidades, y cuyos resultados puedan ser evaluados de forma continuada. Ese enfoque choca con la prctica habitual de lo que se entiende por intervenciones comunitarias, realizadas como respuesta de urgencia para responder a situaciones de deterioro social y convivencial, que buscan intervenciones efectivas en cortos periodos de tiempo, en abierta contradiccin con su condicin de procesos pedaggicos y dinmicos siempre abiertos, que deberan trabajarse desde la perspectiva de la prevencin de las problemticas sociales a ms largo plazo.

El desarrollo empresarial Es un proceso por medio del cual el empresario y su personal adquieren o fortalecen habilidades y destrezas, por el cual favorecen el manejo eficiente y fuerte de los recursos de su empresa, la innovacin de productos y procesos, de tal manera, que coadyuve al crecimiento sostenible de la empresa. Para una mejor finanza y recurso en la empresa.La Direccin de Desarrollo Empresarial (DDE) se encarga de los temas relacionados con el comercio exterior y la inversin extranjera, la integracin econmica, la poltica de fomento para la desarrollo de pyme, la produccin y el comercio de servicios, la poltica de ciencia y tecnologa y del seguimiento sectorial y la evaluacin para la formulacin de las polticas pblicas de desarrollo empresarial. As mismo, la direccin de desarrollo empresarial lidera la construccin de la visin futura del sector productivo empresarial del pas, reflejada en la orientacin, participacin y promocin para la formulacin, seguimiento, control y evaluacin de la ejecucin de las polticas, planes, programas, estudios y proyectos de inversin, conjuntamente con los organismos y entidades pertinentes. Para conseguir el desarrollo empresarial se ha de ser un buen emprendedor, para ello se tienen que tener algunas caractersticas como: - Autoconfianza- Control interno alto- Tolerancia al cambio- Compromiso total y perseverancia- Iniciativa y responsabilidad- Realismo- Buscar la retroalimentacin- Integridad y confianza- Capacidad para alcanzar metas- Aceptacin del riesgo- Creatividad e innovacin- Confianza en s mismo y sus capacidades- Capacidad para manejar problemas

Tipos de empresas

Se pueden establecer muchas clasificaciones. Por ejemplo,atendiendo al Sector Productivoal que pertenecen tenemos:1. Empresas del Sector Primario: empresas mineras, agrcolas, pesqueras2. Empresas del Sector Secundario: empresas industriales y de transformacin3. Empresas del Sector Terciario: empresas de servicio (comercio, turismo, restauracin)

Tambinsegn el tamao de la empresa, tendremos:1. Pequeas empresas2. Medianas empresas3. Gran empresasEsta clasificacin se hace respecto a la mano de obra, volumen de ventas y siempre referido a cada sector. Las pequeas y medianas empresas se agrupan mediante el conocido acrnimoPYME.Segn el propietariolas empresas pueden ser:1. Empresas Pblicas: la principal propiedad es la Administracin (Estado, Comunidades Autnomas, Ayuntamientos)2. Empresas Privadas: son propiedad de personas fsicas o jurdicas.Por ltimo,segn la propiedad, podemos tener:1.- Empresas Individuales: la propiedad es de una sola persona que asume todos los riesgos de la empresa. Dentro de stas tenemos tres tipos:a.-Familiares: propiedad, direccin y trabajo coinciden en la misma familia.b.-Mixtas: propiedad y direccin y parte del trabajo es realizado por la familia y otra parte del trabajo es realizado por asalariados.c.-Individual: direccin y propiedad slo es llevada por una persona y el trabajo por asalariados.2.- Sociedades: el capital pertenece a ms de una persona, siendo el empresario una persona jurdica. Se inscriben en el registro mercantil mediante escritura pblica. Hay muchos tipos, todas con requisitos de constitucin, derechos y obligaciones de los socios y condiconantes propios de cada una. Pueden ser Sociedades Annimas, Sociedades Limitadas, Sociedades Mercantiles, etc.

Responsabilidad socialLaresponsabilidad sociales un trmino que se refiere a lacarga, compromiso u obligacin, de los miembros de unasociedadya sea comoindividuoso como miembros de algngrupotienen, tanto entre s como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoracin positiva o negativa al impacto que una decisin tiene en la sociedad. Esa valorizacin puede ser tantoticacomolegal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de laresponsabilidad polticaporque no se limita a la valoracin del ejercicio del poder a travs de una autoridad estatal. La responsabilidad social es lateoratica oideolgicaque unaentidadya sea ungobierno,corporacin,organizacino individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser negativa, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitudde abstencin) o puede ser positiva, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitudproactiva).