desarrollo personal

12
Desarrollo personal y responsabilidad social Integrantes: Linda Niño Jean Peñaranda

Upload: sarahi-n

Post on 15-Aug-2015

43 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Desarrollo personal y responsabilidad social

Integrantes: Linda Niño Jean Peñaranda Albaro Contreras

LiderazgoEs un conjunto de habilidades que el individuo tiene para dirigir,

organizar un grupo. Este también influye en las personas

Concepto

Tipos de liderazgo

Existen 3 tipos de liderazgo:

•Carismático: Es el que genera entusiasmo sobre las personas o grupo•Tradicional: Es una forma heredada de ser líder, este puede pertenecer a una familia elite•Legitimo: Este obtiene el poder mediante elección popular, es postulado por su grupo para guiarlo

Filosofía del líder

¿ Que cualidades distinguen a un líder?-Platón

Según pensamientos filosóficos el líder tiene similitud con la figura romana del páter familias. Pensamientos mas modernos se oponen a esta idea y plantean la teoría de los rasgos que trata sobre las habilidades, talentos y características físicas.

En occidente el liderazgo se estudia desde perspectivas democráticas y autocráticas , y en oriente se desarrolló según el confucionismo la idea del líder como un ser erudito y benévolo.

Conflicto

Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación.

Teorías acerca del origen del conflicto

Se puede alegar que el hombre es un animal social, y, por lo tanto, que responde a las tendencias tanto de competición como cooperación que se observan en animales sociales. Así se aduce que hay motivos últimamente biológicos o psicológicos para la agresividad.Desde este punto de vista la idea más básica, desde la que habría que partir para resolver un conflicto social de manera adecuada, es que el conflicto empieza con una emoción desbordada.

Factores y causas del conflicto

•Factores culturales: Representan la suma de todos los mitos, símbolos, valores e ideas que sirven para justificar la violencia o la paz.

•Factores estructurales: Son aquellos condicionantes que perpetúan las desigualdades, la falta de equidad, la explotación.

•Factores de comportamiento: Son producto de los factores culturales y estructurales y se materializan en conductas agresivas (de tipo físico o verbal) o por el contrario en comportamientos de diálogo favoreciendo el entendimiento y el respeto.

ÉTICA

OBEDECE A LA DISCIPLINA FILOSOFICA

QUE DIFERENCIA EL BIEN DEL MAL

TIENE COMO OBJETO JUZGAR Y VALORAR EL

COMPORTAMIENTO HUMANO

PARTE DESDE EL CONJUNTO DE NORMAS Y VALORES QUE DIRIJEN EL COMPORTAMIENTO

HUMANO EN SOCIEDAD

PRINCIPALMENTE SE EMPLEA EN DOS

HAMBITOS: PERSONAL Y

PFROFESIONAL

Etica

ETICA

PERSONAL

ORIENTACION CONDUCTUAL DEL INDIVIDUO QUE BUSCA DETERMINAR LA ACTITUD EN QUE

ATENERSE EN RELACION A SÍ MISMO, A LOS DEMAS Y A LAS NORMAS DENTRO DE LA

SOCIEDAD

PROFESIONAL

TOMA COMO FUNDAMENTO LA LINEA DE COMPORTAMIENTO EMANADA POR LA OBJETIVIDAD DE CADA PROFESION , Y OBEDECE A LA FORMACION TECNICA

Etica

Muchos investigadores, coinciden de que existen diferentes tipos de valores que a su vez formaran la base fundamental de la moral de la persona, a la final todos encuentran en un patrón fundamental como lo es Valores Terminales y Valores Instrumentales.

VALORES

TERMINALES

SON AQUELLOS VALORES QUE SE

BUSCAN ALCANZAR Y CONTEMPLAN LOS YA

EXISTENTES

INSTRUMENTALES

ESTOS VALORES SON LOS QUE SE UTILIZAN PARA CONSEGUIR LOS VALORES TERMINALES

Valores

La motivación puede definirse como «el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo». Otros autores definen la motivación como «la raíz dinámica del comportamiento»; es decir, «los factores o determinantes internos que incitan a una acción». La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

La motivación que hubiera llevado al niño a comer la mazorca pudo haber sido tanto extrínseca como intrínseca. La acción de comerlo se da porque previamente sabia como hacerlo

Motivación

La entrenadora María Fernández motivando a la gimnasta Estela Giménez. La maestría es una de las motivaciones intrínsecas principales para un deportista

Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales.Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas.Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.La programación neurolingüística sostiene por el contrario que no existe una manera de motivar al personal de toda una empresa, sino que los objetivos deben ser ajustados a cada grupo o persona de acuerdo con sus características.

Causas de la motivación

La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsecos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores.Factores extrínsecos pueden ser:El dineroEl tiempo de trabajo

ViajesCochesCenasBienes materialesTodos estos factores pueden incrementarse o disminuirse en el espacio alrededor del individuo; sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le dé la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsecos también dependen de esta interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida, mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.

Factores extrínsecos e intrínsecos

En el ámbito del coaching, se conoce como zona de confort al conjunto de límites que, sutilmente, la persona acaba por confundir con el marco de su íntima existencia.

Sin duda, es una de las expresiones más significativas porque define muy gráficamente el acomodo de aquellas personas que han renunciado a tomar iniciativas que les permitan gobernar sus vidas.

El coaching a través de un proceso -por lo general- sencillo y breve, resulta muy eficaz para alcanzar nuevos horizontes. Indiscutiblemente, cuando se abandona el camino más trillado aparecen alternativas que merecen ser tenidas en consideración

Zona de confort