desarrollo educacional chileno

12

Click here to load reader

Upload: katysilva2012

Post on 08-Jul-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo educacional chileno

Integrantes: Valeska Carrillo P.

Katherine Silva R.

Docente: María Elena Mellado.

DESARROLLO EDUCACIONAL CHILENO 1810 – 1960

FERNANDO CAMPOS HARRIET

EDITORIAL ANDRES BELLO, 1960

Don Juan Engaña

Dice cuando planteó la idea de la creación del Instituto Nacional. Allí debe haber talleres y maestros de todas las artes principales, incluso la agricultura, catedráticos, máquinas y libros de todas las ciencias y facultades desde las primeras letras, magistrados y superiores que dirijan las costumbres. Habrá enseñanza pública para todos los ciudadanos dando de comer a mediodía. Todas las villas y ciudades deben tener derecho a cierto número de pupilos.

Camilo Henríquez Presenta un plan de estudios plan de organización del Instituto Nacional de CHILE, escuela central y normal para la difusión y adelantamiento de los conocimientos útiles. Los estudios compensaran luego que los alumnos sepan alguno de los idiomas sabios que son de constitución, parece ser el primero que tuvo la idea de dar a Chile una escuela de Artes y Oficios. En 1822 se anunciaba la apertura de una escuela industrial, se impartirían estudio de química, mecánica y de la geografía descriptiva, aritmética a la industria mercantil, etc.

José Miguel Carrera 1810: exigió a los cabildos y conventos la apertura de escuelas primarias. - Decreto 21 de Agosto de 1812 se inició la historia de nuestra pedagogía femenina. -Las niñas deben aprender por principios la religión, a leer y escribir y los demás menesteres de una matrona. La idea de Carrera fue ensanchar el estrecho marco de la enseñanza femenina, circunscrita a la alta clase social, y llevarla al público.

Mariano Egaña Y Reglamento de 1813

Dictó el18 de Junio de 1813 un Reglamento para la Educación. -Ordenaba que en toda ciudad, villa y pueblo que contenga cincuenta vecinos, debe haber una escuela de primeras letras costeadas por los propios del lugar y en caso de no haberlos, el jefe de provincia debía proponer los árbitros para su establecimiento. -Disponía la gratuidad de la enseñanza y aun de los textos y útiles escolares de tal modo que los pobres de familia no sean gravados con la más mínima contribución. -La dignidad y decoro de la función del maestro y al respecto y diferencia que merece en la sociedad, debe destacarse en una forma especial. -En el Reglamento de 1813: se adicionaba; las escuelas deberán enseñar a leer, escribir, y contar, teniendo los maestros especial cuidado en que aprendan la gramática castellana y los fundamentos religiosos.

Page 2: Desarrollo educacional chileno

Decreto de 1830 Se mandaron a establecer escuela dominicales en los cuarteles cívicos de Santiago. En la constitución de 1833 Don Mariano Egaña incorporo 2 preceptos: “La educación pública es una atención preferente del Estado” Habrá una superintendencia de educación pública, a cuyo cargo estará la inspección de la enseñanza nacional y su dirección bajo la autoridad del Gobierno. -Corresponde a las municipalidades educar y cuidar de las escuelas y demás establecimientos de instrucción que se paguen con fondos municipales. -Con esta constitución las escuelas quedaron divididas en 3 grupos,escuelas municipales, sostenidas por el Erario Nacional y escuelas conventuales sostenidas por los órdenes religiosos.

Mariano Egaña y la U.de Chile

En 1839 por decreto, el establecimiento literario conocido con el nombre de Universidad de San Felipe, se establece en su lugar la U.de Chile siendo Egaña su promotor.

Gobiernos de: M. Bulnes y M. Montt

Se crearon más escuelas y se buscaron para maestros a los hombres mejor preparados. Fundándose la Escuela Normal, para la enseñanza de escuelas

Page 3: Desarrollo educacional chileno

Proyecto y mejoras

Domingo Faustino Sarmiento

Hace un estudio de la enseñanza primaria en los países desarrollados, se presento un proyecto para mejorar la educación, pero fue inútil los esfuerzos de Montt y Sarmiento y quedando aplazados por 10 años.

1853

El consejo de la Universidad ofrecerá un premio de $ 1000 al autor del mejor libro para mejorar la instrucción primaria. El premio lo obtiene Miguel Luis Amunategui que lo escribió junto con su hermano Gregorio Víctor abogando por la instrucción primaria obligatoria y gratuita. -Recomendaba las ideas de Montt, Sarmiento y Ochagava. Sobre escuelas nocturna de adultos para hombres y maternales para mujeres y dominicales para los dos sexos.

1856. Se funda La Sociedad de Instrucción Primaria.

Presidente Montt Escuela Normal de preceptoras, bajo la dirección de las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús.

primarias concretándose en el Gobierno de Bulnes. En 1848 existían en Chile 300 escuelas gratuitas, fiscales, municipales y conventuales, pero había muchos lugares en que a varias leguas no había una sola.

Gobierno de Bulnes Fundación de la Escuela de Artes y Oficios (1849) instalación de la Quinta Normal y de Escuela Agronomía, la escuela de Ensayadores y Mineralogía, en el liceo de la Serena. Se dispuso que los cursos durasen 4 años y comprendiesen enseñanza teórica y práctica.

Ley de 1860 Orgánica de la enseñanza primaria y normal, estuvo en vigencia hasta 1920. -Esta ley afianzo los principios de Montt de la gratuidad de la enseñanza y la dirección gubernamental de esta. -Las escuelas se dividen en elementales y superiores funcionando una escuela Superior de Hombres y otra de mujeres. -En las escuelas elementales se enseñar por lo menos: Lectura, escritura, doctrina y moral cristiana, elementos de aritmética práctica y el sistema legal de pesos y medidas. -En las escuelas superiores; gramática castellana, aritmética, dibujo lineal, geografía, compendio de historia de Chile y de la historia de Chile y de la constitución de política. -En las escuelas de mujeres: economía domestica, costura y demás labores de aguja.

Darío Salas Figura de la Ley de Educación primaria obligatoria de 1920. -La Ley de 1865, establecía de hecho la libertad de cultos y autorizaba a los residentes a fundar y sostener escuelas privadas, para la enseñanza de sus propios hijos en las doctrinas de sus religiones.

1902,Bannen dice: Mientras más escuelas existan, mayor será el número de personas que reciban instrucción; pero si no se hace algo por que esas escuelas sean

Page 4: Desarrollo educacional chileno

Reforma Pedagógica de 1883

Gobierno de Santa María -Construcción de escuelas primarias. -Contratación de profesoras extranjero para escuelas normales o primarias superiores. -Enviar alumnos y maestros de la Escuela Normal a Europa o a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios. -Proveer de material escolar a las escuelas. -Establecer un museo de instrucción primaria y a fomentar el progreso de la biblioteca pública. - Trajo consigo cambio de planes, programas, métodos, un vuelco radial en los procedimientos educacionales.

Ley Orgánica de 1920 Entro en vigencia bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma. “Obligatoriedad de la enseñanza primaria’’ Para niños de ambos sexos. La obligación escolar dura cuatro años y se extiende desde los 7 a los 13 años la responsabilidad por el incumplimiento de esta es de los padres. - En 1925 las escuelas normales se dividen en comunes y superiores. - Las escuelas normales comunes se clasifican a su vez en urbanas y rurales. -En ambas los estudios son de seis años divididos en 2 ciclos. 1° ciclo 4 años enseñanza humanística. 2°ciclos años cultura especializada propia de la profesión y se llama ciclo de la Cultura Profesional.

Enseñanza especializada y Profesional

Escuela de artes y oficios 1849. Instalación de la Quita Normal y de la Escuela Orgánica 1851. Escuela de Ensayadores y Mineralogía en el liceo de La Serena. 1849 Academia Chilena de Pintura, base de la Escuela de Bellas Artes y el conservatorio de Música. 1905 Instituto Superior de Educación Física y Manual. 1903 Enseñanza Comercial. -Las escuelas industriales y mineras empezaron a difundirse con la agregación de un curso para formar ingenieros mecánicos y electricistas al servicio de la armada. -Las escuelas Agrícolas fueron fundadas anexada a la Escuela Normal, auspiciada por la Sociedad Nacional de Agricultura.

frecuentes, los resultados no corresponderán a los sacrificios que su sostenimiento imponga al Erario Nacional. Nada importa que una nación tuviese muchas escuelas si estas están desiertas.

Page 5: Desarrollo educacional chileno

En el gobierno de Don Pedro Aguirre Cerda adquieren la enseñanza técnica o especializada un gran vuelo, con la fundación de la Corporación de Fomento de la Producción y el gran impulso dado a la industrialización del país. Enseñanza Media y Secundaria -Los grandes nombres históricos de Montt y de Varas sirven como enseñanza para calcular lo que fue el Instituto en su época de mayor apogeo. -Reforma de 1843: Exigía a cada Profesor que enseñase casi todos los ramos de instrucción secundaria, tomando a un grupo de alumnos cuando comenzaban sus estudios y acompañándolo hasta que terminasen, para volver a tomar otro grupo de principiantes (Sistema de rotación).

En 1872 el Ministro Cienfuetes

-Dictó un decreto reglamentando exámenes a los colegios particulares. -Los colegios particulares podrían adoptar los planes de estudios y textos de enseñanza que creyeran convenientes, siempre que tuvieran el mínimo de conocimiento exigidos en cada materia por los programas universitarios para la recepción de grados.

Ley de 1879

Establecía la gratuidad de la enseñanza secundaria y superior costeada por el Estado y ordenaba mantener un establecimiento de educación secundaria por lo menos en cada provincia. -Los exámenes de los alumnos de colegio particulares que aspirasen a los grados de bachiller o licenciado, deberán rendirse ante comisiones de profesores de establecimientos nacionales. Podrían también rendir exámenes ante comisiones pública examinadoras nombradas por el consejo de instrucción -En los establecimientos de enseñanza secundaria estatales, se daba enseñanza de los ramos de la religión católica, apostólica, romana, a aquellos alumnos cuyos padres o guardadores que no manifestasen voluntad contraria. -El examen de estos ramos o el certificado de haberlos rendido, no era obligatorio para obtener grados universitarios. -Los hechos demuestran que el régimen del Estado Docente organizado en la ley del 79 es de amplia y absoluta libertad y dado lugar a una competencia emuladora y saludable. Resumiendo: La reforma de 1843 1867 Ley orgánica del 1879 Son las columnas básicas para la organización de la enseñanza secundaria. Y ahora se levantara, en 1893, una cuarta el método concéntrico.

Decreto de 1889 Establecía que a partir del 1° de marzo del mismo año se implemente, en algunos liceos de la Republica, el sistema concéntrico de acuerdo con el plan de estudios y programas formulados por el consejo de Instrucción Pública;

Page 6: Desarrollo educacional chileno

Reforma 1927 Gobernando Ibáñez, se creó una Superintendencia de Educacion y direcciones Generales para los grandes sectores de la Didactiva, Educacion Pedagógica, secundaria, comercial, primaria, agrícola, Industrial, musical y bellas artes.

1927 Se firmó la Magna Reforma integral.

El documento transforma las Direcciones Generales en Departamentos del Ministerio de Educación. Primaria 6 años. Secundarios 2 ciclos de 3 años c/u.

Reforma 1960 Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez. -Nuevo reglamento de calificaciones, exámenes y promociones pretendiendo una preparación intelectual del educando, elevándose la nota mínima para la aprobación en donde el alumno debía realizar un mayor esfuerzo liberándolo del estado de mediocridad en que el sistema antiguo lo habría colocado. -Otorga a los establecimientos particulares con nota reconocida, el derecho a que las comisiones examinadoras sean integradas con 2 profesores del respectivo colegio y bajo la presidencia de maestro fiscal. -La enseñanza fiscal continúa teniendo como eje al liceo. -La enseñanza Secundaria fiscal tomó un gran desarrollo a contar de la Ley Orgánica de 1879. -En la enseñanza particular muchos de ellos casi no dejaron hullas documentadas. Algunos colegios particulares El Santiago College en Santiago (1880) Instituto Ingles 1875

La Universidad , 1813-1842

Al reabrirse el Instituto Nacional bajo el Gobierno de O’Higgins, se consultaron 4 órdenes de estudios superiores: La medicina -Abogacía -Ingeniería Y el Sacerdocio -Con Sagie comienza la enseñanza de la medicina moderna en Chile. Andrés Bello: Rector de la U. de Chile. Mariano Egaña expresa “Solo el sabio Bello podía ser un rector”.

fijaba la duración de los estudios secundarios en 6 años y será común para todos los que aspiraban a grados universitarios.

En 1893 El plan concéntrico o gradual tenía por objeto reemplazar el anterior sistema de estudiar asignaturas completas y sucesivas, su idea esencial es que todos los ramos de enseñanza sigan direcciones paralelas, desde el primero hasta el último año, vayanensanchando paulatinamente su esfera y habilitan así al alumno para que, después de haber empezado conociendo verdades elementales de ciencias, abrace al terminar del curso la verdad completa en todas sus manifestaciones.

La Facultad de Filosofía y humanidades

Desarrollo como academia Dos funciones: -Propulsar el cultivo de las letras, -Orientar y dirigir la enseñanza Se le encomendó la vigilancia inmediata de las escuelas primarias y de los

Page 7: Desarrollo educacional chileno

1960 EXISTEN 12 FACULTADES

1. FILOSOFIA Y EDUCACION 2. CIENCIA JURIDICA Y SOCIALES 3. MEDICINA 4. ODONTOLOGIA 5. QUIMICA Y FARMACIA 6. CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS 7. ARQUITECTURA 8. CIENCIAS ECONOMICAS

colegios secundarios, el régimen escolar y la naturaleza de los estudios. En 1960 desaparece esta obligación cuando empezó a regir la Ley orgánica de la enseñanza Primaria. La facultad de humanidades fue indudablemente la que más contribuyó al esclarecimiento de la Historia Nacional.

Organización de la U.de Chile y de los estudios Universitarios.

1842: Ley que organizo por primera vez la alta casa de estudios 1879: Instrucción Secundaria y Superior 1931: Estatuto orgánico de la Enseñanza Universitaria.

Ley de 19 de Noviembre de 1842

Se encomendaba a la Universidad de Chile la dirección de los establecimientos científicos y literarios nacionales y la inspección sobre todos los demás establecimientos de enseñanza, dándoles a cada facultad encargos o mandatos.

1860 Primera Ley Orgánica de la Enseñanza Primaria privo a la Universidad de la dirección de esta rama de la enseñanza, ordeno crear la Superintendencia de la Educación Publica.

Ley 9 de enero 1879

Presidencia de Aníbal Pinto Nivel Universitario: -Cada Facultad se componía de 3 categorías de miembros docentes, académicos y honorarios. -Solo los académicos y docentes tenían derecho en elecciones universitarias. -Gratuidad de la enseñanza Superior Costeado por el estado.

Estatuto orgánico de la e. universitaria 1931

Afirma que la Universidad de Chile tiene personalidad jurídica de derecho público, goza de autonomía y su representante legal es el Rector.

Page 8: Desarrollo educacional chileno

9. AGONOMIA 10. CIENCIAS PECUARIAS Y MEDICINA VETERINARIA 11. CIENCIAS Y ARTES PLASTICAS 12. CIENCIAS Y ARTES MUSICALES

U.de Chile y las U. Particulares

El 20 de Marzo de 1928 y el 25 de Abril de 1928 por decreto fueron reconocías respectivamente la U. Católica de Chile y la U, de Concepción; U. Técnica Federico Santa María y la U. Católica de Valparaíso, gozando de personalidad Jurídica. -Dependen de la Superintendencia de Educación Pública. Pero, la Universidad de Chile fiscaliza la enseñanza que ellos imparten para optar a grados o títulos, tanto a través de los planes y programas de estudio como a través de los exámenes anuales, teniendo el mismo poder legal.

Universidad Técnica del Estado

Esta universidad dará nuevo curso a las aspiraciones de nuestra juventud, permitirá a la industria nacional contar con técnicos e ingenieros capacitados para una más eficiente labor. Lo cual aumento las matriculas por el interés de estas profesiones técnicas.

Universidad Católica de Santiago

Se funda el 24 de Junio 1888, el Arzobispo de Santiago autorizó su creación a Don Mariano Casanova. Institución muy querida por sus alumnos, respetada por la seriedad de su docencia, enraizada en la ciudadanía.

Universidad de Concepción

La descentralización universitaria era un imperativo. Esta Universidad nació como una idea de la Universidad del Estado, es centro rector de la cultura y del arte en la zona sur.

Universidad Técnica Federico Santa María

Esta Universidad otorga títulos de: -Técnico en electricidad, maderas y plástico; mecánica; química y decorador. -Ingenieros construcción, electricidad, maderas y plásticos, mecánica y química.

La universidad de chile y la republica, 1960

-Todo el desarrollo cultural del país, toda la enseñanza, queda por uno u otro modo dirigido o controlado por ella hasta los últimos años. -Busca la descentralizar la enseñanza Universitaria, e incorporar las nuevas tendencias del mundo moderno, del progreso tecnológico del mundo actual y se apresta para estar en la vanguardia de su avance. -La Universidad de Chile es un cuadro completo de la enseñanza Republicana. -Primero fue el Instituto Nacional: entre sus cuatro paredes quedo encerrada toda la primera enseñanza republicana. Luego fue la U. de Chile: planificando, enseñando, formando, dirigiendo, fomentando, toda la vida docente y cultural de la Republica.

Page 9: Desarrollo educacional chileno
Page 10: Desarrollo educacional chileno
Page 11: Desarrollo educacional chileno
Page 12: Desarrollo educacional chileno