desarrollo de carrera

5
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra Gestión de RRHH I Planificación de Carrera Daxely Carrasco C.I. 17.194.006 SAIA A

Upload: ddcarrasco

Post on 16-Aug-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de Carrera

Universidad Fermín ToroFacultad de Ciencias Económicas y

SocialesCátedra Gestión de RRHH I

Planificación de Carrera

Daxely CarrascoC.I. 17.194.006SAIA A

Page 2: Desarrollo de Carrera

La Planificación de Carrera

La planeación y desarrollo de la carrera, es ofrecer a los empleados el apoyo para formar metas de carrera realistas y las oportunidades para realizarlas; con esta tendencia se busca satisfacer las necesidades de la organización como del individuo y que ambos obtengan beneficios.

Es el procedimiento que considera los eventos de preparación del individuo en la organización dentro de una perspectiva global que contempla el desarrollo profesional de un individuo teniendo en cuenta sus proyectos y expectativas a largo plazo.

En la empresa, el desempeño por parte de una fuerza laboral más comprometida, productiva y su eficiencia, son los elementos de supervivencia y definen el futuro y el éxito de las organizaciones

El Capital Humano para la productividad de las economías modernas ya que esta, se basa en la creación, difusión y utilización del saber.

Es Importante

Page 3: Desarrollo de Carrera

Desarrollo de capital humano. Se refiere a la educación que recibe una persona para el crecimiento profesional a fin de estimular la efectividad en el cargo. Tiene objetivos a largo plazo y generalmente busca desarrollar actitudes relacionadas con una determinada filosofía que la empresa quiere desarrollar, aumentando la capacidad de la producción del trabajo y mejoras en las capacidades de trabajadores, siendo estas la inducción, el entrenamiento y la experiencia.

La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno.

La inducción es la primera etapa de desarrollo de un individuo, que se caracteriza por una programación curricular en alguna disciplina y que permite alcanzar niveles educativos cada vez más elevados, teniendo como finalidad que el trabajador conozca más en detalle la empresa y sus funciones, se integra a su puesto de trabajo y al entorno humano en que transcurrirá su vida laboral y pueden ser inducción general y especifica.

Es el modelo de competencias que aporta una serie de métodos y técnicas que permiten fortalecer en el individuo aquellas competencias claves para alcanzar un excelente desempeño, asegurando una ejecución satisfactoria del trabajo, e igualmente constituye una herramienta fundamental para efectuar los planes de carrera, transferencias, promociones y cambios originados por nuevas tecnologías.

El entrenamiento es importante, ya que, se orienta a lograr el desarrollo organizacional, por lo que es necesario preparar a los individuos para que éstos sean capaces de desempeñar cargos más elevados de los que actualmente ejercen. Por lo tanto, conforma un medio para preparar a los empleados de bajo nivel con el objeto de ascenderlos a puestos de supervisión, así como mejorar su nivel de competencia y capacidad para el desempeño de sus actuales funciones.

Elementos Necesarios para la Planificación

de Carrera

La experiencia se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencial, creando medios alternativos de lograr el mismo objetivo general de incrementar la productividad.

Page 4: Desarrollo de Carrera

Factores Esenciales para desempeñarse profesionalmente en una Organización

Page 5: Desarrollo de Carrera

La carrera vertical a través de la cual se aprovecha y distribuye el desarrollo y permite planificarlo para el desempeño de futuros puestos de trabajo.

Elementos como Sistema de Desarrollo

Profesional

El sistema retributivo, que permite articular los efectos económicos del desarrollo profesional, reconociendo en el plano salarial la progresión en la carrera.

La provisión de puestos de trabajo, que identifica niveles de desarrollo y perfiles de puestos, diagnosticando desempeños hipotéticos.

La evaluación del desempeño que valida el desarrollo adquirido, propicia mejoras y adecua y adapta las necesidades formativas a la situación concreta del empleado.

La descripción de puestos de trabajo, que habilita al puesto de trabajo como cauce crítico de desarrollo pertinente y determina los perfiles apropiados y niveles de desarrollo requeridos para el correcto desempeño de las responsabilidades profesionales.