derecho[1]

11
I. CONCEPTO DE DERECHO 1. La palabra Derecho viene vocablo del latin "Directum", el cual a su vez es proviene del adjetivo "Directus", que significa "Dirigir", "Conducir", preambulo que nos da una idea de "Direccion", "Rectitud", "Disciplina", "Conduccion". 2. Etimologia : El Derecho se puede definir por medio de dos formas : 1. 2. Como una norma : 3. Definicion : Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad y encarga a un ente regulador para tal fin . 1.2.2. Como una facultad : Conjunto de Derechos adquiridos y ejercidos por los individuos protegidos por el poder publico o Estado. Exiten varias definiciones o sentidos de la palabra Derecho, debido a que varios eruditos en el caso han dado sus acepciones individuales. Por ejemplo Henry Capitant nos dice "El Derecho es la Ciencia de las normas obligatorias que presiden las relaciones de los hombres en la sociedad" . Otra enunciación muy acertada es la de Louis Joserand, la cual nos dice que "Es un cuerpo de reglas obligatorias que puede ser definido como regla social obligatoria y que esta disciplina social evoca la idea de direccion, de rectitud, de disciplina". 1.3. Tipos de Derecho por su conceptualizacion El Derecho por su conceptualizacion se puede dividir en dos grandes grupos : Objetivo y Sujetivo 1. Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la sociedad, y a ella misma; a su vez se divide en dos grupos: Publico y Privado . A su vez tienen mucha vinculacion con otras ciencias o profesiones del ser humano. 1. Es el que se refiere a la organización de las cosas publicas, o sea que regula las relaciones del Estado con : los demas Estados, Organizaciones Publicas, Los Individuos, y a su vez el que regula las relaciones de

Upload: nelson-barrios-trujillo

Post on 12-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TIPOS DE DERECHOS

TRANSCRIPT

I. CONCEPTO DE DERECHO1. La palabra Derecho viene vocablo del latin "Directum", el cual a su vez es

proviene del adjetivo "Directus", que significa "Dirigir", "Conducir", preambulo que nos da una idea de "Direccion", "Rectitud", "Disciplina", "Conduccion".

2. Etimologia :

El Derecho se puede definir por medio de dos formas :1.2. Como una norma :

3. Definicion :

Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad y encarga a un ente regulador para tal fin .1.2.2. Como una facultad :Conjunto de Derechos adquiridos y ejercidos por los individuos protegidos por el poder publico o Estado.Exiten varias definiciones o sentidos de la palabra Derecho, debido a que varios eruditos en el caso han dado sus acepciones individuales. Por ejemplo Henry Capitant nos dice "El Derecho es la Ciencia de las normas obligatorias que presiden las relaciones de los hombres en la sociedad" .Otra enunciación muy acertada es la de Louis Joserand, la cual nos dice que "Es un cuerpo de reglas obligatorias que puede ser definido como regla social obligatoria y que esta disciplina social evoca la idea de direccion, de rectitud, de disciplina".1.3. Tipos de Derecho por su conceptualizacionEl Derecho por su conceptualizacion se puede dividir en dos grandes grupos : Objetivo y Sujetivo1. Se puede definir como las normas que rigen el actuar del hombre dentro de la

sociedad, y a ella misma; a su vez se divide en dos grupos: Publico y Privado . A su vez tienen mucha vinculacion con otras ciencias o profesiones del ser humano.1. Es el que se refiere a la organización de las cosas publicas, o sea que

regula las relaciones del Estado con : los demas Estados, Organizaciones Publicas, Los Individuos, y a su vez el que regula las relaciones de los Individuos con la Sociedad a la que pertenece y las relaciones de la misma entre si. Se puede dividir en varias clasificaciones basadas en su relacion con otras ciencias y por su objetividad : Derecho Penal, Derecho Constitucional, Derecho Electoral, Derecho Administrativo, Derecho Fiscal, Derecho Tributario, Derecho Agrario, Militar, etc. (* Vease Capitulo II : " Division del Derecho por su Relacion con otras Ciencias").

1. Es el que se refiere a la organización de las cosas publica nacionales de un pais.

2. Derecho Publico Nacional :3. Derecho Publico Internacional :

Es el que se refiere a la organización de las cosas publicas nacionales y internacionales y su relacion con el Estado, con los demas Estados, y la sociedad en si, de un pais determinado . Derecho Publico :Es el que se refiere o actua al interes de los sujetos entre si y concierne a las relaciones del individuo con sus semejante para satisfacer sus necesidades personales . Se puede dividir en varias clasificaciones basadas en su relacion con otras ciencias y por su objetividad: Derecho Civil, Comercial, Maritimo, Intrnacional, Derecho de Trabajo, Etc. (* Vease Capitulo II : " Division del Derecho por su Relacion con otras Ciencias").1. Es el que se refiere o actua al interes de los sujetos entre si y concierne a las relaciones

del individuo con sus semejante para satisfacer sus necesidades personales en un pais determinado

2. Derecho Privado Nacional :3. Derecho Privado Internacional :

Derecho Privado :Es el que se refiere o actua al interes de los sujetos entre si y concierne a las relaciones del individuo con sus semejante para satisfacer sus necesidades personales de manera internacional . Derecho Objetivo : Derecho Sujetivo :Se puede definir como el conjunto de facultades, beneficios, privilegios, ventajas, inmunidades, libertades, que nos pertenencen y de las cuales disfrutamos de origen y de esencia . Se puede dividir en varios grupos partiendo desde diferentes puntos de vista:1.3.2.1. Según la Conducta :1.3.2.1.1. Derecho Sujetivo a la Conducta Propia :Cuando el Derecho faculta a la conducta propia de hacer algo, o sea la facultad de hacer.1.3.2.1.2. Derecho Sujetivo a la Conducta Ajena :Cuando el Derecho faculta la conducta propia a exigir algo.1.3.2.2. Según su dependencia con otro Derecho :1.3.2.2.1. Derecho Sujetivo Dependiente :Es el que se fundamenta en en otro Derecho o en un deber juridico del titular.1.3.2.2.1. Derecho Sujetivo Independiente:Es el que se fundamenta en un deber o en un derecho del mismo sujeto.1.3.2.3.Según las facultades frente al poder publico o frente a un sujeto particular:1.3.2.3.1. Derecho Sujetivo Publico:Es la facultad que posee el particular o sujeto frente al poder publico, representado por las limitaciones que el Estado se impone a si mismo.1.3.2.3.2. Derecho Sujetivo Privado :Es el conjunto de facultades juridicas exigibles frente al titular de un derecho.4.

1. Es el Derecho que puede apreciarse en dinero o valor moneda.2. Derecho Patrimonial :3. Derecho Extrapatrimonial :

Es el Derecho que no es suceptible a apreciarse por medio del valor monetario.5. Según su valor economico :

1. Es aquel que ejercitamos de forma inmediata sobre una cosa o derecho.1. Es el Derecho que tiene su utilidad en sí mismo, permitiendo a

la persona titular de este Derecho, a ejercer su poder sobre un bien determinado.

2. Derecho Real Principal :3. Derecho Real Accesorio o Secundario:

Es el Derecho que tiene por objeto permitir a su titular disponer de una cosa, a traves de una garantia para la ejecucion de un Derecho Personal o de Credito. O sea es aquel otorgado a un acreedor sobre una cosa con el objeto de garantizar el pago de un credito.

2. Derecho Real :

Es el Derecho que otorga a su titular o a quien lo posee, el poder de exigir de otra persona una prestacion que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa . O sea un acreedor puede exigir al deudor un hecho, una renuncia o la entrega de la cosa adeudada.

3. Derecho Personal o De Credito:

Es el Derecho que se exige sobre un objeto inmaterial, y muy particularmente sobre una obra del alma.1. Es el Derecho moral del Autor sobe su obra, el cual no tiene un valor

pecunario o economico.2. Derecho Intelectual de Autor:3. Derecho Intelectual de Explotacion:

4. Derecho Intelectual :

Es el Derecho que tiene el Autor de Explotar su obra, de Dar Derecho a Explotarla y de no dar Derecho alguno, así como también del Derecho que tiene de exigir que nadie aproveche la misma, de manera lucrativa.

6. Según los que recaen sobre una cosa, persona o actividad intelectual:1. Es el Derecho que recae sobre un objeto material.2. Derecho Corporal :3. Derecho Incorporal :

Es el Derecho que tienen por objeto una cosa inmaterial .7. Según los que tienen por objeto una cosa material :

1. Es el Derecho que recae sobre los muebles .2. Derecho Mobiliario :3. Derecho Inmobiliario :

Es el Derecho que recae sobre los inmuebles.8. Según la naturaleza de la cosa :

1. Es el Derecho que puede ser opuesto a todo el mundo sin distincion, siempre y cuando no intervenga con el orden publico y social.

2. Derecho Absoluto :3. Derecho Relativo:

Es el Derecho que se fundamenta cuando la obligacion corresponde o importa solo a varios sujetos individualmente y solo afecta a determinadas personas, el cual no es oponible a todo el mundo.

9. Según su ambito de oposicion y respeto de su ejercicio1. Es aquel que recae sobre actos juridicos cuyo cumplimiento no dependen

de ningún suceso, condicion alguna, y no presenta ninguna complicacion .2. Derecho Puro y Simple:3. Derecho Afectado de Modalidad:

Es aquel que esta acompañado de modalidad, o sea de peculiaridades, así como también a toda variante de la cual puede sufrir o pueden presentarse o comportarse el Derecho .

10.Según dependan o no de un suceso o condicion

Es aquel que surge de un acto que tiene ya algunos elementos, pero al que le falta uno esencial para que constituya uno puro y simple.

11.Derecho Eventual :12.Derecho Mixto :

Es aquel que participa a la vez de los caracteres del Derecho Personal, resultado dificil distinguirlo con preferencia el uno del otro.II. CLASES DE DERECHO POR SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.2.1. Concepto de CienciaCiencia es toda rama del saber que ha desarrolado un metodo de investigacion propio de la materia que estudia, teniendo un objeto de estudio definido y susceptible al tratamiento cientifico, así mismo dicha investigacion debe conducir a la formulacion de leyes que permitan pronóstico.2.2. Relacion del Derecho con las CienciasLa ciencia del Derecho cumple con las etapas que le dan el carácter cientifico del fenomeno estudiado, o sea que tiene un objeto de estudio, tiene sus metodos de investigacion y enuncia leyes y/o principios generales.Entendemos que el Derecho se relaciona con las demas ciencias por su objetividad, sea publica o privada.2.3. Clases de Derecho por su relacion con otras ciencias.2.3.1. Derechos Publicos Relacionados con otras ciencias1. Es el Derecho relacionado a la Politica y a sus ramas mas directas. Se conoce

como "Politica Juridica" La Politica es la Ciencia de los medios adecuados para que el Estado cumpla con su mision propia, por lo que podemos decir que el Derecho Politico es la norma que rige los medios adecuados para que el Estado cumpla con su mision propia. Se divide en:1. Es la que enseña a la legislacion sus fines y que marca sus propositos

basicos.2. Politica Legislativa3. Tecnica Juridica

Es la que implica la elaboracion debida de las reglas juridicas.2. Derecho Politico

Es el Derecho que rige las leyes electorales del Estado para con el Ciudadano y viceversa, y a la vez reglamenta la estructura electoral del Estado y la Ciudadania .

3. Derecho Electoral

Es el que fija las reglas basicas de la organización y constitucion del Estado.4. Derecho Constitucional

Es el que, para lograr que reine el orden, concreta las sanciones corporales y pecunarias, o sea economicas, con que el Estado puede castigar a los que infringen tal orden .

5. Derecho Penal

Es el que reglamenta la estructura de la Administracion y sus relaciones con los particulares.

6. Derecho Administrativo

Es el que determina las reglas según las cuales el Estado y la Administracion pueden procurarse los recursos que les son necesarios y como pueden emplearlos.

7. Derecho Fiscal

Es el Derecho que determina las reglas según las cuales el Estado y la Administracion Publica regulan la recaudacion tributaria del ciudadano o de las empresas privadas. Es el Derecho que crea el "Codigo Tributario"

8. Derecho Tributario

Es el que determina las reglas referentes a la legalidad de las tierras y su marco teorico practico .

9. Derecho Agrario

Es el que rige las relaciones entre el Estado Militar y la Sociedad Civil, así como sienta las reglas y codigos militares, coordinando su legalidad estatal y mundial, estableciendo tratados militares, reglas internacionales militares. Los Tribunales militares estan identificados por las Cortes Marciales.

10.Derecho Militar

Es el que rige las relaciones entre patronos y trabajadores.11.Derecho Laboral

Es el que concreta las reglas que han de seguirse para hacer valer ante los Tribunales, mediante acciones judiciales.

12.Derecho Judicial

Es el que concreta las leyes, codigos, reglamentos que amparan los muncipios, ciudades, estados, y provincias en beneficio de la sociedad y los sujetos que la integran, en balance con el papel del Estado. Todo lo referente a la libre circulación de las personas, control de las fronteras exteriores, inmigración y cooperación judicial en materia civil pasa a formar parte del "pilar comunitario" y establece el Principio de no discriminación y de igualdad de oportunidades

13.Derecho Social y Municipal

La medicina tiene como objetivo dar el debido valor y significacion generica a ciertos hechos del hombre, los cuales contribuyen a la ilustracion de los entes juridicos en la aplicación de la ley y la administracion judicial.1. Parte de la investigacion medica que se encarga de investigar las causas de

la muerte de las personas y cuales son los elementos de prueba para edificar una convicción .

2. Patología Forense3. Medicina Legal

Es la suma de conocimientos medicos que son utilizados para resolver cuestiones comprendidas en la jurisdiccion civil .

14.Derecho y La Ciencia Medica

Es el rige y concreta las leyes que han de seguirse en materia medio ambiental y el cuidado y conservacion del medio ambiente. En nuestro pais como en otros a nivel mundial, existen ya codigos y leyes medio ambientales.

15.Derecho Medio Ambiental

Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y especialmente de la autoridad. Estos derechos son inherentes a la persona humana, así también son inalienables, imprescriptibles. No están bajo el comando del poder político, sino que están dirigidos exclusivamente por el hombre.

16.Derechos Humanos

Es el que regula las leyes canónicas y esclesiasticas.17.Derecho Canonico18.Derecho Economico

Es el que regula y crea reglamentaciones sobre las acciones trazadas sobre el orden economico (propiedad, suceciones, hipotecas, leyes economicas, leyes antimonopolios, leyes de produccion, leyes monetarias) que repercuten sobre el aspecto juridico, demostrando la necesidad de que la economia y el derecho esten intimamente relacionadas .2.3.1.18. Derecho Estadistico

Es el que crea las bases de las estadisticas judiciales, es mas bien el Derecho Puro ayudado por las ciencias estadisticas, las cuales agrupan metodicamente todos los hechos que se prestan a una evolucion numerica .1.

1. Es el que contiene las reglas del Derecho Comun que se aplican a las relaciones de los particulares entre si.

2. Derecho Civil

Es el que contiene las reglas cuya aplicación esta reservada los actos de comercio, o sea las operaciones mercantiles. Se divide en :1. Derecho Comercial Terrestre : Contiene las reglas comerciales

terrestres.2. Derecho Comercial Maritimo : Contiene las reglas comerciales maritimas3. Derecho Comercial Aereo : Contiene las reglas comerciales aereas

3. Derecho Comercial4. Derecho Cientifico y Tecnologico

2. Derechos Privados Relacionados con otras ciencias

Es el que regula el desarrollo cientifico y tecnologico, su uso, sus limites y parametros en el ambito civil, militar y Estatal. Esta muy ligado al derecho de autor, y a la ciencia computacional . su legislacion es creado por un vacio existencial de las leyes regulatorias ligadas a los delitos informáticos que son tipos de conductas susceptibles de ser penadas y que se han cometido contra o a través de una computadora.a.b. El acceso ilegítimo informático o intrusismo informático no autorizado (hacking)

que supone vulnerar la confidencialidad de la información en sus dos aspectos: exclusividad e intimidad;

c. El daño o sabotaje informático (cracking), conducta ésta que va dirigida esencialmente a menoscabar la integridad y disponibilidad de la información; y

d. El fraude informático, hipótesis en la cual se utiliza el medio informático como instrumento para atentar contra el patrimonio de un tercero.

Así mismo regula las leyes de Derecho de Autor o Explotacion de Productos y Tecnologias.1. Es aquel que determina y estudia las reglas del sector financiero y bancario de

una sociedad determinada.2. Derecho Financiero

Es el que regula y crea las leyes y estatutos linguisticos internacionales. Crea las reales acedemias de lenguas y da institucionalidad a las mismas. Es una simbiosis de la lingüística, el derecho internacional y el Derecho Social y Humano.

3. Derecho Linguistico4. Derecho Industrial

Es el que regula y crea las leyes rigen los derechos de los inventores, descubridores e introductores sobre las creaciones, inventos o descubrimientos, relacionados con la industria; y los de los productores, fabricantes o comerciantes sobre las frases o signos especiales que adopten para distinguir de los similares los resultados de su trabajo o actividad, Así mismo regula la emision de patentes .