deontología informatica

7
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” 1. Datos informativos: Especialidad: Análisis de Sistemas. Ciclo: Sexto. Paralelo: “A”. Nombre: Cisne Criollo & Robert Castillo Asignatura: Auditoria. Docente: Ing. Estefanía Salinas. Fecha: 07/06/2016. Tema: Investigar sobre los principios deontológicos del auditor informático. 2. Objetivo general Realizar la investigación sobre el tema planteado, entendiendo cada principio deontológico, mediante la investigación para de esta manera obtener mayor conocimiento sobre el tema. 3. Introducción. Los Códigos Deontológicos tienen como fin incidir en el comportamiento de los profesionales, estimulando a que se ajusten a determinados principios morales que deben serviles de guía. Son elaborados por los mismos profesionales en los colegios, asociaciones o agrupaciones que los representan, y se asumen en forma generalizada como forma de autorregulación ética de su actividad. 4. Desarrollo. a. ¿En qué consiste la deontología de un auditor informativo? El auditor informático deberá facilitar e incrementar la confianza del auditado en base a una actuación de transparencia en su actividad profesional sin alardes científico-técnicos que, por su incomprensión puedan restar credibilidad a los resultados obtenidos y a las directrices aconsejadas de actuación.

Upload: robert-castillo

Post on 09-Feb-2017

75 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL

“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

1. Datos informativos:

Especialidad: Análisis de Sistemas.

Ciclo: Sexto.

Paralelo: “A”.

Nombre: Cisne Criollo & Robert Castillo

Asignatura: Auditoria.

Docente: Ing. Estefanía Salinas.

Fecha: 07/06/2016.

Tema: Investigar sobre los principios deontológicos del auditor informático.

2. Objetivo general

Realizar la investigación sobre el tema planteado, entendiendo cada

principio deontológico, mediante la investigación para de esta manera

obtener mayor conocimiento sobre el tema.

3. Introducción.

Los Códigos Deontológicos tienen como fin incidir en el comportamiento de

los profesionales, estimulando a que se ajusten a determinados principios

morales que deben serviles de guía. Son elaborados por los mismos

profesionales en los colegios, asociaciones o agrupaciones que los

representan, y se asumen en forma generalizada como forma de

autorregulación ética de su actividad.

4. Desarrollo. a. ¿En qué consiste la deontología de un auditor informativo?

El auditor informático deberá facilitar e incrementar la confianza del auditado

en base a una actuación de transparencia en su actividad profesional sin

alardes científico-técnicos que, por su incomprensión puedan restar

credibilidad a los resultados obtenidos y a las directrices aconsejadas de

actuación.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL

“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

b. ¿Qué es la ética?

La ética es considerada una de las ramas filosóficas más importantes. Está

ligada estrechamente con conceptos como la moral la cual es considerada

como su sinónimo, los valores y la cultura principalmente, y de destaca al

momento de tomar decisiones "tiene que ver con el proceder de los hombres

en relación a su conciencia y responsabilidad " además de su

comportamiento

c. ¿Qué es la moral?

Su significado etimológico era “costumbre”, y también “norma” o “precepto”.

De la fusión de ambos sentidos (“costumbre” y “norma”) surge la concepción

latina de la moral. La moral, entendida como “buena costumbre” está formada

por los diversos modelos sociales de comportamiento. Estos modelos

funcionan como patrones de buena conducta y sirven para valorar el

comportamiento de las personas. Así, “moral” hace referencia a las “formas

de vida”; éstas reflejan las ideas compartidas acerca de los valores y del

sentido de las cosas.

d. Diferencia ética- moral

Ética Moral

Trata sobre la razón y depende de

la filosofía.

Moral es el comportamiento en el

que consiste nuestra vida.

La moral es el hecho real que

encontramos en todas las

Es el hecho real que se da en la

mentalidad de algunas personas, es

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL

“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

sociedades, es un conjunto de

normas a saber que se transmiten

de generación en generación,

evolucionan a lo largo del tiempo y

poseen fuertes diferencias con

respecto a las normas de otra

sociedad y de otra época histórica,

estas normas se utilizan para

orientar la conducta de los

integrantes de esa sociedad.

un conjunto de normas a saber,

principio y razones que un sujeto ha

realizado y establecido como una

línea directriz de su propia

conducta.

La moral se refiere tanto a las

acciones como a los productos

humanos susceptibles de ser

valorados como “buenos” o “malos.

ética es un conjunto de normas

que un sujeto ha esclarecido y

adoptado en su propia mentalidad.

e. En que consiste los códigos deontológicos.

Un código deontológico consiste un conjunto de normas y deberes dirigidos

a un colectivo de profesionales para guiar el ejercicio de su profesión desde

una perspectiva ética. Por tanto, en un documento de esta índole no se hace

referencia necesariamente a como son los hechos de las cosas, sino a como

debieran ser, a cuáles son los valores que deben alumbrar nuestra práctica

diaria. No se trata ahora de establecer cuál es la mejor técnica o como

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL

“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

funciona tal o cual material, se trata de definir lo que está bien o lo que está

mal, aquél comportamiento que es el más correcto en nuestra actividad

profesional.

Principios Principio de no injerencia

Principio de precisión

Principio de publicidad adecuada

Principio de no injerencia

El auditor deberá evitar injerencias en los trabajos de otros profesionales,

respetar su labor y eludir hacer comentarios que pudieran interpretarse como

despreciativos de la misma o provocar cierto desprestigio de su calificación

profesional.

Deberá igualmente evitar aprovechar los datos obtenidos de la auditoría para

entrar en competencia desleal con profesionales relacionados con ella de

otras áreas del conocimiento. Esta injerencia es mayormente reprobable en

los casos en los que se incida en aquellos campos de actividad para los que

el auditor no se encuentre plenamente capacitado.

Principio de precisión

Exige del auditor la no conclusión de su trabajo hasta estar convencido de la

viabilidad de sus propuestas.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL

“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

En la exposición de sus conclusiones deberá ser suficientemente

crítico.

Es exigible asimismo del auditor que indique como evaluado

únicamente aquello que directamente, o por medio de sus

colaboradores, haya comprobado u observado de forma exhaustiva,

eludiendo indicar como propias y contrastadas las observaciones

parciales o incompletas o las recabadas de terceras personas.

Principio de publicidad adecuada

La oferta y promoción de los servicios de auditoría deberán en todo

momento ajustarse a las características, condiciones y finalidad

perseguidas, siendo contrataría a la ética profesional la difusión de

publicidad falsa o engañosa que tenga como objetivo confundir a los

potenciales usuarios de dichos servicios.

La defensa del prestigio de la profesión obliga asimismo a los auditores

informáticos a evitar las compañas publicitarias que, por su contenido,

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL

“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

puedan desvirtuar la realidad de sus servicios, enmascaren los límites

de los mismos, oscurezcan sus objetivos o prometan resultados de

imprevisible, cuando no imposible, consecución.

5. Conclusión.

Los códigos deontológicos tienen como finalidad incidir en sus

comportamientos profesionales estimulando que estos se ajusten a

determinados principios morales que deben serviles de guía,

asimismo evaluando los principios éticos del auditor informático que

deben tener en cuenta para ejercer en el ámbito laboral cumpliendo a

cabalidad y con responsabilidad los principios.

6. Bibliografía o web grafía.

Marco. (2011). Deontología del Auditor Informático y Códigos Éticos.

Recuperado de:

https://auditoriaensistemas.wordpress.com/2010/06/21/deontologia-

del-auditor-informatico-y-codigos-eticos/ {03/07/2016}

Varo, A. (2016). ¿Qué es la Ética?. Recuperado de:

https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/etica1c.pdf {04/07/2016}

Anónimo. (2012.) Código deontológico. Recuperado de:

http://www.coppda.com/Colegio/Codigo_Deontologico.htm

{04/07/2016}

Anónimo. (2010). Deontología del Auditor Informático y

Códigos Éticos. Recuperado de:

https://auditoriaensistemas.wordpress.com/2010/06/21/deontologia-

del-auditor-informatico-y-codigos-eticos/ {04/07/2016}

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL

“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

7. Firma

_____________________ Cisne Criollo

_____________________

Robert Catillo