del 26/12/2017 al 27/12/2017 - codem€¦ · en trabajo social, educadores de centros sociales o...

40
Revista de Prensa Del 26/12/2017 al 27/12/2017

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Revista de PrensaDel 26/12/2017 al 27/12/2017

Page 2: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

PROFESION

1 26/12/2017 El Mundo Publican la convocatoria de 3.800 plazas de auxiliares, maestros, ertzainas y sanitarios Digital

2 26/12/2017 ABC El hospital de Talavera implanta por vez primera un marcapasos inalámbrico Digital

3 26/12/2017 La Vanguardia Polémica en TVE por el "machismo" de 'Telepasión' Digital

4 26/12/2017 Diario EnfermeroArranca con 25.520 plazas la oferta extraordinaria para estabilizar en tres años empleos temporales enAndalucía Digital

5 26/12/2017 Con Salud Denuncian a RTVE por la imagen sexista de sanitarias en 'Telepasión 2017' Digital

6 26/12/2017 Redacción Médica Hasta 40.000 euros de brecha salarial entre los gerentes de hospital Digital

7 26/12/2017 Diario Enfermero Miguel Ángel Tobías: "Los enfermeros hacen el trabajo más duro del hospital" Digital

8 26/12/2017 Diario Enfermero Una guía ayudará a valorar la discapacidad de las personas afectadas por un tumor cerebral Digital

9 26/12/2017 Redacción Médica Un nuevo sistema monitoriza el dolor de los neonatos ingresados en UCI Digital

SANIDAD

10 27/12/2017 El País Los problemas de salud que tuvo el mundo en 2017 Digital

11 27/12/2017 ISanidad¿Dónde se aplicarán los 310 millones de euros que Amancio Ortega está donando al Sistema Nacionalde Salud? Digital

12 27/12/2017 ISanidadEl Hospital La Luz de Madrid, primer centro sanitario de Quirónsalud en crear una unidad de Cardio-Oncología Digital

13 27/12/2017 Con Salud ¿Qué ha preocupado en 2017 a la OMS? Digital

14 26/12/2017 Con Salud El Gobierno destina 115 millones de euros a proyectos de investigación sanitaria Digital

15 26/12/2017 Con Salud ¿Financiará el Gobierno los medicamentos para dejar de fumar? Digital

16 26/12/2017 Redacción Médica Humanización sanitaria en la oferta formativa para funcionarios madrileños Digital

17 26/12/2017 Con Salud La sanidad pasa de puntillas por las plataformas de incidencia política Digital

Page 3: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

PROFESION

Page 4: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

El Gobierno vasco publica la convocatoria de 3.800 plazas

de auxiliares, maestros, ertzainas y sanitariosoriginal

Un examen de una OPE anterior de Osakidetza. PATXI CORRAL

El Gobierno vasco ha publicado en el Boletín Oficial correspondiente a este martes la convocatoria de

3.800 plazas destinadas a la Administración general, a la educativa, a la Ertzaintza y a Osakidetza. Esta

última concita la mayor cifra, con 3.335 plazas.

El BOPV ha publicado hoy el acuerdo del consejo del Gobierno vasco del pasado 5 de diciembre por el

que se aprueban las OPE correspondientes a este año 2017 y que supone sacar a concurso público

3.800 plazas. De ellas, 110 se dirigen a la Administración general (40 de auxiliares administrativos y 70

de subalternos); 300 a la nueva promoción de la Ertzaintza, 3.335 a Osakidetza (3.016 en turno libre y 319

a promoción interna) y 55 al cuerpo de maestros (que se suman a las 740 plazas que ya convocó

Educación en el mes de enero).

En la resolución se deja constancia de que las citadas plazas se convocan ya que su "provisión se

considera inaplazable para el buen funcionamiento de los servicios públicos a los cuales están adscritas".

También se incluye la reserva del 7% de las vacantes para ser cubiertas por personas con discapacidad.

La mayor cantidad de puestos se convocan en la sanidad vasca y ha sido posible tras el acuerdo

alcanzado por el Gobierno con lso sindicatos SATSE, SME y UGT.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.247.054 6.235.272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.933 (4.576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/pais-vasco/2017/12/26/5a421a0c22601de5148b4614.html

Page 5: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

El hospital de Talavera implanta por vez primera unmarcapasos inalámbricooriginal

Servicio de Cardiología del hospital de Talavera

El Servicio de Cardiología del Hospital de Talavera de la Reina ha realizado el primer implante

de un marcapasos inalámbrico que se lleva a cabo en este centro, en un paciente que recibió

el alta en 24 horas y que ha evolucionado positivamente tras el implante. Según ha informado

en nota de prensa el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), la intervención la

han efectuado los doctores Alfonso Macías e Inés Madrazo, especialistas en arritmias de las

instalaciones talaveranas, en colaboración con el jefe de la Unidad de Arritmias del Complejo

Hospitalario de Toledo, Miguel Ángel Arias.

Según ha explicado el doctor Macías, el implante se ha hecho mediante una punción

percutánea, en una intervención que ha durado apenas 30 minutos y que ha situando el

dispositivo dentro del corazón.

También ha comentado que el dispositivo es más cómodo y seguro para el paciente en

comparación con otras intervenciones que requieren cirugías más largas e invasivas, lo que

genera posibles riesgos de infecciones posteriores en la herida quirúrgica que, con este nuevo

sistema, se minimizan.

El implante, que realiza las mismas funciones que un marcapasos convencional, tiene una

longevidad estimada en diez años y está indicado especialmente en pacientes que requieren,

por su patología cardiaca, un marcapasos ventricular.

Entre las ventajas de este dispositivo, el doctor Macías ha señalado que es compatible con la

resonancia magnética, lo que facilita además la asistencia sanitaria posterior que pueda

requerir el paciente, ya que no le limita a la hora de someterse a dicha prueba.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117923287

Page 6: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

requerir el paciente, ya que no le limita a la hora de someterse a dicha prueba.

La Unidad de Arritmias del Hospital General Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina

está integrada desde 2011 por los doctores Inés Madrazo y Alfonso Macías, y cuenta con el

apoyo de dos enfermeras, dos auxiliares de Enfermería, y una técnico de rayos. A lo largo del

último año, ha implantado 148 marcapasos; 35 desfibriladores, tanto endovenosos como

subcutáneos, y 29 resincronizadores (dispositivos para el tratamiento de la insuficiencia

cardiaca).

Además, ha efectuado 135 ablaciones de arritmias cardiacas, cardioversiones eléctricas, test

farmacológicos, inserción de holter subcutáneo, entre otras intervenciones.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

522.768 2.613.842 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3.094 (3.600 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117923287

Page 7: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Polémica en TVE por el machismo de TelepasiónTelevisión • original

'Telepasión 2017' en TVE (rtve)

Televisión

26/12/2017 13:15

La última edición de Telepasión en la Nochebuena de TVE no ha pasado desapercibida para los

espectadores. En la gala especial donde los rostros más conocidos del ente público dieron el do de

pecho con interpretaciones de los musicales más conocidos, se pudo disfrutar de buena música, baile

pero también de unas recreaciones que algunos televidentes tildaron de ‘machistas’.

Por un lado, hubo números musicales donde las bailarinas lucían muy poca ropa y se paseaban de

forma muy provocativa; mientras que su compañeros masculinos lo hacían completamente vestidos. Esta

clara diferencia sobre todo en un número ambientado en un hospital, cayó como un jarro de agua fría.

Tanto es así, que las redes se han llenado de críticas por el “machismo y la sexualización femenina”

que se vio.

La Nochebuena siempre se ha caracterizado en TVE por mostrar programas y espacios familiares y

aparentemente blancos. Sin embargo, todo se fue al traste con determinadas actuaciones. La que más

desazón y enfado provocó fue cuando los bailarines de Telepasión realizaban una coreografía en un

hospital. Hasta ahí, todo bien. Pero en cuanto se vio la vestimenta de los bailarines (ellos y ellas), las

redes comenzaron a arder. La polémica estaba servida.

En este número en concreto, los hombres aparecían completamente equipados con uniformes médicos.

Pero las mujeres lo hacían solamente con la parte de arriba y mostrando sus piernas. Atuendos que

como numerosos tuiteros aseguraban, nada tenía que ver con lo que se ve en hospitales reales.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

352.720 1.763.600 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.726 (3.171 USD)140 (162 USD)

http://www.lavanguardia.com/television/20171226/433891986699/telepasion-criticas-machismo-bailarinas-poca-ropa-tve.html

Page 8: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Polémica en TVE por el 'machismo' de 'Telepasión' (Twitter)

A partir de entonces, los espectadores de TVE comenzaron a publicar críticas acerca del “machismo” que

se estaba viendo y principalmente, de cómo se estaba sexualizando a la mujer con determinados

estereotipos. No era para menos, ellas ligeras de ropa, y ellos, vestidos completamente.

Tal fue la polémica que muchos mensajes apoyaban a las enfermeras: “Los recortes en sanidad se han

pasado... a las enfermeras de ‘Telepasión’ un poco más y ni bata, oiga”. Por no mencionar a la

comparación de cuando actuaban los hombres y las mujeres.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

352.720 1.763.600 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2.726 (3.171 USD)140 (162 USD)

http://www.lavanguardia.com/television/20171226/433891986699/telepasion-criticas-machismo-bailarinas-poca-ropa-tve.html

Page 9: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Arranca con 25.520 plazas la oferta extraordinaria para

estabilizar en tres años empleos temporales en AndalucíaPublicado por: Diario Enfermero • original

EUROPA PRESS.- El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la primera de las ofertas

extraordinarias de empleo público previstas en el proceso de estabilización de 37.115 plazas ocupadas

por personal temporal, tanto de la Administración de la Junta como de sus entidades instrumentales,

durante los próximos tres años. En esta primera fase se incluyen 25.520 plazas –18.618 corresponden al

sector sanitario, 6.000 al docente y 902 a la Administración General–.

Con ello se da cumplimiento al acuerdo suscrito entre la Consejería de Hacienda y Administración

Pública y las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF, representadas en la Mesa General de

Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración General de la

Junta de Andalucía, según ha señalado la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús

Montero, quien ha señalado que, a partir de febrero, se pondrá en marcha una ventanilla única para

informar sobre lo relativo a esta oferta extraordinaria.

En el ámbito sanitario se recoge ya el total de las plazas objeto de estabilización previstas en el acuerdo,

18.618, repartidas entre más de un centenar de especialidades de personal sanitario, administrativo,

técnico y auxiliar. Destacan las 4.851 de facultativos, las 4.023 de enfermería, las 2.833 de auxiliares de

enfermería y las casi 2.000 para celadores.

En cuanto al sector docente, la oferta de hoy recoge 6.000 plazas de los cuerpos de Secundaria,

Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas e Idiomas. De ellas, 3.000 se convocarán en 2018 y otras

3.000 en 2020. En este ámbito, el proceso de estabilización en su conjunto prevé un total de 12.603

plazas. Las restantes 6.603 se incluirán en dos ofertas posteriores: una que se aprobará en 2018 con

4.500 para el Cuerpo de Maestros (se convocarán en 2019 y 2021) y la última en 2019 para 2.103

(convocatoria en 2022).

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117944298

Page 10: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Finalmente, las 902 plazas de la Administración General se reparten entre 720 de funcionarios y 182 de

personal laboral. En ambos grupos destacan las destinadas a técnicos de grado medio, como diplomados

en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos.

Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos incluye, para próximas ofertas extraordinarias, 3.991

pertenecientes a las entidades instrumentales que prestan servicios en sectores prioritarios. De estas

últimas, 869 corresponden a las agencias públicas empresariales sanitarias. En este bloque, las distintas

plazas serán convocadas por cada consejo rector de estas entidades.

En cuanto al personal de la Administración de Justicia, corresponde a la Administración del Estado la

aprobación de la correspondiente oferta extraordinaria, para la que la Junta propone la inclusión de las

388 plazas que hasta el momento cumplen los requisitos legales.

Una vez aprobado el decreto de la oferta extraordinaria, y dentro de los plazos que marca la legislación

del Estatuto Básico del Empleado Público, se aprobarán las diferentes convocatorias, previa negociación

en el ámbito sectorial correspondiente. En ellas se garantizará el cumplimiento de los principios de

igualdad, mérito y capacidad. Asimismo, podrán introducir medios electrónicos en la gestión de los

procedimientos.

Las distintas convocatorias recogerán el cupo de discapacidad del diez por ciento del total de las plazas,

con porcentajes específicos del dos por ciento para discapacidad intelectual y del uno por ciento para

enfermedad mental. En todos los casos, se debe acreditar un grado de discapacidad igual o superior al

33 por ciento, siempre que se superen los procesos selectivos y se asegure la compatibilidad con el

desempeño de las tareas.

La consejera de Hacienda y Administración Pública ha destacado que “la Junta ha apurado el máximo de

las plazas que permitía la ley estatal”, ya que “una pata fundamental de la sostenibilidad de los servicios

públicos pasa por la condición de fijación del personal”. Asimismo, también ha llamado la atención sobre

la necesidad de evitar el denominado ‘efecto llamada’, de manera que las convocatorias serán

coordinadas con las comunidades.

Según ha detallado, una vez se lleve a cabo esta oferta extraordinaria de empleo público la tasa de

temporalidad en la Administración andaluza pasará del 23 por ciento actual al ocho por ciento, “una cifra

que se considera óptima, teniendo en cuenta que el 92 por ciento de los profesionales han adquirido la

condición de fijeza”. Por último, Montero ha destacado la importancia de que la administración pública

sea ejemplo para “eliminar la precariedad”.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117944298

Page 11: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Denuncian a RTVE por la imagen sexista de sanitarias en

Telepasión 2017original

Satse ha solicitado a RTVE que pida disculpas por este incidente

El Sindicato de Enfermería Satse ha denunciado la imagen “estereotipada y retrógrada” que el ente

público Radio Televisión Española (RTVE) trasladó de la mujer que trabaja en el ámbito sanitario en uno

de los números musicales de su programa especial de Nochebuena, ‘Telepasión 2017’, “en un alarde de

falta de respeto a su imagen, así como a su dignidad profesional”, señalan en una nota de prensa.

Satse se ha dirigido por carta a los responsables de RTVE para trasladarles “su más profunda

indignación” por el hecho de que se haya mostrado nuevamente la imagen de la mujer del ámbito

sanitario (mayormente enfermeras) con una vestimenta totalmente inadecuada que perpetúa el estereotipo

de profesional sexy y provocativa.

El sindicato ha dirigido también escritos a la ministra de Sanidad, al Defensor del Pueblo y al

Secretario de Estado de Igualdad en los que pide un pronunciamiento público rechazando el

comportamiento de RTVE

Por otro lado, el sindicato ha dirigido también escritos a la ministra de Sanidad, al Defensor del Pueblo y

al Secretario de Estado de Igualdad en los que pide un pronunciamiento público rechazando el

comportamiento de RTVE y, al mismo tiempo, que defienda la dignidad y el respeto de la mujer como

profesional en el ámbito sanitario.

La organización sindical alude, en concreto, a uno de los números musicales del programa ‘Telepasión

2017’, en el que se puede ver a un grupo de bailarinas simulando ser profesionales sanitarias vestidas

únicamente con la chaqueta del pijama de trabajo, sin los pantalones del uniforme reglamentario, por lo

que, en algunas ocasiones, se les veía la ropa interior.

“De una televisión pública no se puede esperar, en modo alguno, que caiga en estereotipos que

repercuten muy negativamente en la imagen y en el reconocimiento social de unas profesionales que

trabajan, también en Nochebuena y en otros días festivos, para ofrecer la mejor atención sanitaria a los

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117938717

Page 12: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

trabajan, también en Nochebuena y en otros días festivos, para ofrecer la mejor atención sanitaria a los

ciudadanos”, apunta Satse. Asimismo, señala que entiende el carácter lúdico y festivo del programa

emitido en la noche del 24 de diciembre, pero recalca que “ello no puede servir de excusa para mostrar a

las enfermeras y a otras profesionales del ámbito sanitario como simples mujeres ‘ligeritas de ropa’, con

un comportamiento sexista carente del más mínimo respecto a la mujer sanitaria”.

El Sindicato de Enfermería ha pedido a Radio Televisión Española que haga público en alguno de sus

programas el malestar que ha suscitado entre el colectivo de enfermería este incidente, con las oportunas

disculpas al respecto, y ha insistido que hechos como éste no se deben volver a repetir.

“La imagen de la mujer como mero objeto de deseo debe ser absolutamente desterrada del imaginario

social y muy flaco favor para conseguir este objetivo hacen programas como el emitido por RTVE”,

reclaman desde la organización sindical que añaden que “es una muestra más de la imagen sexista que,

con demasiada frecuencia, nos muestra la televisión pública y que debería ser desterrada de cualquier

espacio y más si éste es público. “A RTVE le exigimos responsabilidad y al resto de la sociedad le

pedimos trabajar unidos para desterrar este tipo de actuaciones que tanto daño hacen a la imagen de la

mujer y al derecho a la igualdad. De nada sirven campañas de imagen para erradicar el sexismo más

rancio si luego en un programa de máxima audiencia es la propia televisión pública la que la fomenta”,

concluyen desde Satse.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117938717

Page 13: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Hasta 40.000 euros de brecha salarial entre los

gerentes de hospitaloriginal

La brecha salarial entre los distintos gerentes de hospital en España es de hasta 40.000 euros

anuales, según un estudio sobre las tendencias del mercado laboral en el sector sanitario de la

consultora en selección de personal cualificado PageGroup. Además, de acuerdo con este

estudio, la remuneración de los profesionales sanitarios aumentará ligeramente en los

próximos meses en su cuantía fija, y de forma notable a través de incentivos, retribuciones

variables o beneficios sociales.

De esta forma, hasta un 20% del paquete retributivo total de los gerentes de hospital, médicos

especialistas y jefes de servicio podrá venir de remuneraciones variables, y hasta un 5% en el

caso de enfermeros y coordinadores de enfermería.

En cuanto a las cuantías fijas de enfermeros y coordinadores de enfermería, las cifras fijas que

percibirán también aumentarán ligeramente en los próximos meses, y se situarán en una

horquilla de entre 22.000 y 40.000 euros anuales. Este amplio abanico retributivo, que puede

oscilar hasta 18.000 euros según el caso, obedece a diversos factores, desde geográficos

hasta cualificación profesional, ya que en este informe se incluye en el mismo campo a

trabajadores de enfermería y a sus coordinadores.

Algo parecido sucede en el caso de los médicos especialistas y sus jefes de servicio, donde

las diferencias son mucho más acusadas, de hasta 55.000 euros anuales según el caso. Y es

que el informe sitúa la horquilla retributiva de este grupo para los próximos meses entre

35.000 y 90.000 euros al año.

Para la elaboración de este estudio sobre la remuneración en el sector sanitario, PageGroup

ha realizado un análisis empírico en el que ha utilizado su base de datos, la consulta directa a

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117905624

Page 14: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

ha realizado un análisis empírico en el que ha utilizado su base de datos, la consulta directa a

clientes y candidatos del sector y la revisión de publicaciones de anuncios de empleo en prensa

y web como fuentes de información.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117905624

Page 15: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Miguel Ángel Tobías: Los enfermeros hacen eltrabajo más duro del hospitalPublicado por: Diario Enfermero • original

DAVID RUIPÉREZ.- Miguel Angel Tobías ha sido un rostro popular de la televisióndurante muchos años. Aventurero, productor de documentales, filántropo y, aunque noes enfermero, ha trabajado mucho con enfermería. Su nuevo libro Renacer en losAndes relata una odisea que vivió en primera persona y una historia muy personal.Todos los enfermeros pueden leer de forma gratuita un extracto a través de laaplicación para móviles y tabletas Infoenfermería.

Este libro narra una experiencia vital, que te cambió absolutamente tu forma de pensar,¿qué van a encontrar lectores en las páginas de “Renacer en los Andes”?

Me ha encantado siempre la aventura. En mi vida, a veces me he movido al filo delpeligro, ya tuve una experiencia muy cercana a la muerte en África, donde estuve apunto de morir ahogado y envenenado. Trece años después, en la cordillera de losAndes, con dos amigos viajé a los Andes con idea de escalar una montaña de 6.000metros. Veníamos ya de un viaje previo de aventura por Perú y no teníamos elequipamiento adecuado, ni respetamos el tiempo de aclimatación, simplementeiniciamos un ascenso que puso en peligro la vida de los tres. Yo empecé aexperimentar una fuerte taquicardia entorno a las siete de la tarde en el campo base.No se resolvía y a las ocho de la tarde, en obscuridad absoluta y con muchos gradosbajo cero, me marché de allí. Sabía que era una locura intentar descender unamontaña que no conoces de nada. Sabía que me iba hacia la muerte, pero el instintode supervivencia te lleva. Era consciente de que esa taquicardia a que no se detenía yque mi corazón se iba a parar en cualquier momento y no tenía nadie para ayudarme.Estaba en una situación muy peligrosa. Lógicamente me perdí, llegaron las diez de lanoche y empecé una aventura de sobrevivir a esa primera noche a la intemperie. Fueun infierno helado, una tortura que sólo sabe quién ha tenido que pasar una noche enalta montaña sin abrigo.

Me dormí e iba a morir por el frío y noté que algo me tocaba la cara”

¿Cómo transcurrió la noche?

Viví esa noche milagrosamente, porque por dos veces que me quedé dormido y unamano me tocó la cara me despertó. De no haber sido así estaría muerto, A la mañanasiguiente, muy contento de haber sobrevivido, tardé muy poco en darme cuenta de que,

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/miguel-angel-tobias-los-enfermeros-hacen-el-trabajo-mas-duro-del-hospital/

Page 16: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

aunque había sobrevivido esa noche, no había ninguna opción de volver a hacerlo unasegunda noche sin agua, sin referencia y sabiendo que nadie me iba a venir a buscar.En el libro relato minuto a minuto no sólo lo que iba sucediendo sino todo el procesointerno que vives cuando te acercas a una muerte cierta.

¿Pensabas que no había posibilidad de salvarse o te cabía la esperanza de escapar deesa cárcel de hielo?

No, no, Sabía por mis conocimientos de Biología que no había ninguna opción desobrevivir a una segunda noche. Lo único que podía hacer en ese momento era tenerun diálogo directo con Dios. Cuando hablo de Dios me refiero a lo que cada unointerprete y sienta en función de sus creencias. Lo indígenas hablarían de los espíritusde la montaña y otro del yo superior y los católicos pensarán en el Dios de loscristianos. Entré en ese diálogo con esa fuerza superior donde pedía ayuda, siendoconsciente de que era imposible salir de allí y fui pidiendo una serie de cosas,concretamente cinco, y las cinco se me fueron dando una detrás de la otra. Si ya laprimera que pedí no hubiera sucedido las otras no se hubieran podido dar y hubieramuerto en aquella montaña.

Sólo podía tener un diálogo con Dios”

Pero sobreviviste, ¿pretendes con el libro ayudar a muchas personas que se enfrentan aproblemas de la vida de toda índole?

Como antes dijiste, ¿luchaste o confiaste que alguien te ayudara?. Eras las dos cosas,no perdí la razón en ningún momento, sabía que tenía que pelear y luchar, lo que enla situación en la que me encontraba eso significa caminar. Estaba en medio de losAndes, a muchos km de la ciudad de la que habíamos partido. Pasara lo que pasarano iba a dejar de caminar, pero lo curioso es que caminé en la única dirección en 360grados que me llevaba a la salvación. La gente dice se te pasa toda la vida pordelante, muy rápido. En mi caso todo fue a cámara lenta. Siendo consciente que iba amorir, hice un ejercicio de introspección. Pensaba: “mañana mi familia va a saber queyo estoy muerto y no voy a poder hacer nada para consolarles”. He tardado trece añosen escribir este libro. Ha sido muy duro, muy íntimo, contar todo este proceso mental,psicológico y espiritual, de alma. Todos los seres humanos, da igual a qué te dedicas,todos nos vamos a enfrentar a montañas que no somos capaces de escalar. Laspersonas que se encuentren en una situación de este tipo encontrarán algunasherramientas que yo utilicé y espero que así tengan un poco de luz, un poco deesperanza. En el libro digo: “Lo único que no podemos hacer ante cualquiercircunstancias dura que te plantee la vida es no seguir peleando”. Jamás hay quedarse por vencido a pesar de tener la certeza de que vas a morir.

Las enfermeras a veces se enfrentan a dificultades, lidian con la muerte. ¿Cuál es tuimpresión de las enfermeras y enfermeros?

Soy doctor en Nutrición, pasé consulta durante años y mi relación con las enfermerasha sido muy estrecha. Son los verdaderos ángeles de la guarda, caminan pero pareceno tocan el suelo. Sabemos que, desde el punto de vista científico, una palabra, unacaricia, saber que le estás importando a alguien puede ser más terapéutico quemuchos tratamientos. También he sido paciente. He sido operado por caídas fruto de

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/miguel-angel-tobias-los-enfermeros-hacen-el-trabajo-mas-duro-del-hospital/

Page 17: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

mi actividad. He vivido esta terapéutica de tener a alguien que entra por la puerta de tuhabitación para ver cómo estás y es maravilloso. Recuerdo que estaba ingresado enMéxico, sin ningún acompañante, y la enfermera que despedía el turno me dijo que sehabía asomado cada 20 minutos para comprobar que estaba bien. Es el trabajo másduro de un hospital. Les doy las gracias por su trabajo.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/miguel-angel-tobias-los-enfermeros-hacen-el-trabajo-mas-duro-del-hospital/

Page 18: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Una guía ayudará a valorar la discapacidad de las

personas afectadas por un tumor cerebralPublicado por: Diario Enfermero • original

RAQUEL GONZÁLEZ.- Hasta ahora, muchas de las capacidades de los pacientes quehabían sufrido un tumor cerebral no estaban siendo evaluadas correctamente. No teneren cuenta aspectos como la hipersensibilidad, la ansiedad o el pánico y centrarseexclusivamente en si el paciente puede o no caminar y hablar hacían que la valoraciónde la discapacidad de estas personas, a menudo, no se ajustara a la realidad. Enconsecuencia, estos pacientes no accedían a muchos recursos disponibles parahacerles la vida más fácil.

Tras dos años de trabajo, desde la Asociación de Afectados por Tumores Cerebralesen España (ASATE) se ha publicado una guía de orientación para la valoración de ladiscapacidad de los pacientes con tumores cerebrales. En ella, han participadooncólogos, psicooncólogos, rehabilitadores y trabajadores sociales. Hace unos días, alobjeto de presentar este trabajo a los pacientes y resolver sus dudas al respecto, elHospital Clínico San Carlos de Madrid acogía una jornada con el coordinador de laguía, José Juan García, director del Centro Base de Madrid número 2, y algunos de losautores. Entre ellos, el oncólogo Pedro Pérez Segura, jefe del Servicio de Oncologíade este hospital, que ponía el acento en que esta guía surgía de “una necesidad y unademanda real de los pacientes”.

Edad y sedentarismo

En su intervención, Pérez Segura llamaba la atención sobre el hecho de que cada vezhaya más pacientes mayores de 70 o 75 años que presentan un deterioro cognitivofruto de un tumor cerebral y que, sin embargo, permanecen sin diagnosticar porque seachacan estos síntomas a la edad. Es importante ser conscientes de esta realidadporque si no se diagnostican, no se tratan.

Para este especialista, en el deterioro de las personas afectadas por un tumor cerebralinfluyen diversos aspectos, entre ellos, la edad y el grado de actividad física de esapersona. Frente a la edad, no podemos hacer nada, pero en el caso de la actividad,explicaba el oncólogo, es importante mantener un estilo de vida activo. “Elsedentarismo –afirmaba- no ayuda”.

La evaluación

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/guia-discapacidad-tumor-cerebral/

Page 19: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Por su parte, Lorena Rodríguez, directora de la Fundación DACER, subrayaba el hechode que estos pacientes, a veces, tienen problemas para expresarse, pero eso nosignifica que no sepan lo que quieren decir. Esto es importante a la hora de evaluar ladiscapacidad de estas personas.

En esa valoración, añadía, hay que tener en cuenta, por ejemplo, en qué momento serealiza ya que el paciente puede estar bajo los efectos secundarios de la medicación.También influyen el hecho de que el paciente esté o no cómodo y conozca el entornoen el que se encuentra. Asimismo, hay que contemplar si el paciente recurre o no aproductos de apoyo para desenvolverse en situaciones de su día a día. Para ladirectora de la Fundación DACER, además, no hay que fijarse sólo en las limitacionesde estas personas sino también en sus capacidades, para reforzar su autoestima yaque, a menudo, los pacientes se ven muy afectados cuando solo se habla de lo queno pueden hacer. “Siempre se puede hacer algo y siempre hay que tener esperanza”,concluía Lorena Rodríguez.

La psicooncóloga y neuropsicóloga Ana Sanz Cortés, de Genesis Care, ponía elacento en valorar no sólo aspectos cognitivos sino también emocionales de estospacientes y en la importancia de contar con los familiares. “Hay que informarles ycuidarles. Es muy difícil cuidar de alguien si nadie les cuida a ellos”, apuntaba.

Para el coordinador de la guía tan importante es no perder de vista que estamosvalorando personas y no máquinas como que quienes están valorando tampoco sonrobots y tienen que estar formados y a gusto para hacer bien su trabajo.

Desde ASATE, su presidente, Óscar Prieto Martínez, está convencido en la utilidad deesta guía que ayudará a los pacientes a saber qué es lo que se valora y cómo.Contemplar posibles problemas de memoria, de capacidad a la hora de vestirse o deagresividad, entre otras variables, y evaluarlas adecuadamente, explicaba, “cambiará lavida de los pacientes”.

Enfermería: fundamental

Para los responsables de la guía, la actuación de enfermería en el manejo de laspersonas afectadas por un tumor cerebral es clave. Pérez Segura ponía el acento en laeducación del paciente, por ejemplo, en relación a los efectos secundarios de lostratamientos. Además, a menudo, tienen problemas de memoria y se olvidan, porejemplo, de ir a consulta. En estos casos y sobre todo si viven solos, la enfermeratambién puede ayudarles a gestionar el proceso.

En Atención Primaria, además, destacaba que una enfermera bien formada puedesolucionar determinados problemas y evitar que personas que tienen medio cuerpoparalizado, por ejemplo, tengan que ir a urgencias.

Por su parte, el presidente de ASATE subrayaba el hecho de que “la enfermera es lapersona con la que tienes más contacto” y su actuación influye mucho en cómo sesiente el paciente, por ejemplo, durante su estancia en el hospital y durante eltratamiento. “Su ayuda es fundamental, pero no solo para el paciente sino también para

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/guia-discapacidad-tumor-cerebral/

Page 20: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

el familiar que le acompaña, para tranquilizarle, para decirle que todo está bajocontrol”.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

739 3.699 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

175 (203 USD)30 (34 USD)

http://diarioenfermero.es/guia-discapacidad-tumor-cerebral/

Page 21: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Un nuevo sistema monitoriza el dolor de los

neonatos ingresados en UCIoriginal

Un nuevo sistema inteligente permite monitorizar el dolor que sufren los neonatos ingresados

en la UCI. El programa ha sido desarrollado por un joven enfermero, Josep Oriol Casanova, de

urgencias en Pediatría de Reus.

Casanova investigó en su tesis doctoral cómo objetivar en un monitor el dolor que sufren los

bebés que sólo saben moverse y llorar. Para determinar el dolor se basó en parámetros

objetivos como la saturación del oxígeno, respiración y movimiento facial.

“Es la primera tesis de la Rovira i Virgili en la que participan ingeniería informática y

Enfermería a la vez, pero yo quería que mi tesis tuviera realmente esa doble contribución

social y científica”, ha el enfermero a La Vanguardia.

Su herramienta informática, Apanicu 1.0 (Automatic Pain Assessment Neonatal Intensive Care

Units), es capaz de identificar hasta 12 niveles de dolor. Este programa mide los parámetros de

control habituales en la UCI (frecuencia cardiaca, tensión arterial, frecuencia respiratoria y

saturación de oxígeno) y los cruza con los registros de un micrófono y una cámara que

otorgan un valor determinado al movimiento del rostro y las extremidades del recién nacido. A

estos datos se une un registro del volumen, intensidad y frecuencia del llanto.

“Padecer dolor intenso y repetido en los primeros días de vida puede tener consecuencias

futuras”, ha explicado Casanova, quien también ha recordado que en 2013, en España, hasta

el 41,2 por ciento de niños hospitalizados padecía dolor. Además, ha subrayado que el 87,5

por ciento de procedimientos invasivos se ejecutaron sin ningún tipo de analgesia y que el 61

por ciento de los profesionales que trabajan en una UCI no utiliza escalas de valoración del

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117905536

Page 22: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

por ciento de los profesionales que trabajan en una UCI no utiliza escalas de valoración del

dolor.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117905536

Page 23: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

SANIDAD

Page 24: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Los problemas de salud que tuvo el mundo en 2017Pablo Linde • original

Lesbia Guillén, médico de atención primaria de Majupepentic (Chiapas, México), atiende a una paciente en su

consulta. PABLO LINDE

Este 2017 que ahora termina ha dejado un estancamiento en varios de estos indicadores que, de no

cambiar, hacen difícil llegar a las metas que están planteadas para dentro de 12 años. Y la victoria de

Donald Trump, con recortes en las partidas de cooperación internacional, deja una terrible incertidumbre.

Para seguir avanzando hace falta dinero, y Estados Unidos es el mayor donante del mundo.

Por primera vez, la Fundación Bill y Melinda Gates ha publicado este año el informe Goalkeepers, en el

que hace balance de todo lo conseguido y proyecciones para el futuro. Concluye que si el esfuerzo no

continúa, si los países no siguen aumentando sus partidas para luchar contra los grandes males de este

planeta, de aquí a 2030 se desandará parte del camino recorrido.

No se puede decir que 2017 haya sido un buen año en cuanto a la salud global, pero entre las noticias

preocupantes, ha habido otras muy esperanzadoras. Estos son algunos de los hitos —positivos y

negativos— que ha dejado el año.

Las paradojas del sarampión y las vacunas

La humanidad sabe cómo erradicar una enfermedad de la faz de la tierra: la viruela no existe gracias a

las vacunas. La poliomielitis va por el mismo camino. Y, con estas mismas herramientas, se puede

conseguir también acabar con el sarampión, una enfermedad que en la mayoría de los casos es leve,

pero que en las ocasiones en las que se complica puede convertirse en mortal. Esto produjo 90.000

muertes en el año 2016 (último del que hay datos), la mayoría de niños menores de cinco años, aunque

gracias a las inmunizaciones son un 84% menos que en 2000.

En los países en desarrollo los esfuerzos están haciendo que los casos se reduzcan drásticamente. En

2017 se erradicó de Bután y Maldivas. En Nigeria e India, dos de los países con mayor prevalencia, este

año se hicieron campañas masivas que llevaron las vacunas a millones de niños. Mientras esto ocurre,

en los países ricos los movimientos antivacunas se expanden sembrando un miedo infundado y haciendo

que muchos padres decidan no vacunar. Por su culpa, las tasas de inmunización están cayendo por

debajo del 95% en algunos países, lo que provoca que la enfermedad esté resurgiendo, incluso

cobrándose vidas por una enfermedad totalmente prevenible.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2017/12/20/planeta_futuro/1513780204_456465.html

Page 25: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

cobrándose vidas por una enfermedad totalmente prevenible.

Primeros pasos hacia una cobertura sanitaria universal

Este año se ha producido un cambio en la dirección de la Organización Mundial de la Salud. Su nuevo

líder, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, tiene una prioridad clara durante su mandato: alcanzar la

cobertura sanitaria universal. En el mes de diciembre la comunidad internacional ha firmado en Tokio una

hoja de ruta para llegar a este objetivo de aquí a 2030, aunque el camino no será fácil: hoy, 400 millones

de personas carecen, al menos, de uno de los servicios esenciales sanitarios. “Tenemos la convicción de

que la cobertura universal es un derecho humano, no un privilegio. Es un escándalo que una familia

tenga que elegir entre comprar comida o medicinas. Es un escándalo que una madre pierda a su hijo

porque carece de una asistencia básica lo suficientemente cerca. No podemos aceptar un mundo así”,

dijo el pasado septiembre el director de la OMS en la sede de la ONU.

Estancamiento en la lucha contra la malaria y la tuberculosis

Dos de las enfermedades infecciosas más mortales siguen matando casi al mismo ritmo que el año

pasado. En sendos informes presentados en el último trimestre de 2017, la OMS advertía de que la lucha

de la malaria está estancada por insuficiente financiación y que el ritmo al que avanza la investigación y

los tratamientos de la tuberculosis son insuficientes para alcanzar los objetivos de erradicación de la

epidemia.

La contaminación asesina

La contaminación es el mayor causante ambiental de muertes del mundo. Supera de largo al sida, la

tuberculosis, la malaria y todas las guerras del mundo en curso sumadas. En 2015 fue la culpable de

más de nueve millones de muertes, el 16% de las que se registraron ese año. Se ensaña especialmente

con los pequeños. Según un informe dado a conocer por la OMS este año, más de una cuarta parte de

las defunciones de niños menores de cinco años (1,7 millones) son consecuencia de la contaminación

ambiental. Y las emisiones no paran de crecer.

Avances contra las enfermedades olvidadas

Las que la OMS cataloga como enfermedades tropicales desatendidas son un grupo de 21 dolencias (se

han añadido tres este año) que afectan a más de mil millones de personas de los entornos más

vulnerables del planeta. Este año, la organización ha constatado avances muy esperanzadores en la

lucha contra ellas. Estos son algunos: mil millones de enfermos fueron tratadas por al menos una

enfermedad tropical desatendida en 2015 (últimos datos disponibles); 556 millones de personas recibieron

tratamiento preventivo para la filariasis linfática (elefantiasis); más de 114 millones de personas recibieron

tratamiento para la oncocercosis (ceguera de los ríos: el 62% de los que lo necesitan). En el año 2016

solo se notificaron 25 casos humanos de la enfermedad del gusano de Guinea, lo que puso a la

erradicación al alcance de la mano; los casos de tripanosomiasis humana africana (enfermedad del

sueño) se han reducido de 37.000 nuevos casos en 1999 a menos de 3.000 en 2015. El tracoma, la

causa infecciosa de ceguera más importante del mundo, ha sido eliminado como un problema de salud

pública en México, Marruecos y Omán.

El mayor brote de cólera y un plan contra él

La ONG Oxfam calificó el brote de cólera de Yemen de este año como el “mayor de la historia”. Con más

de 750.000 casos y más de 2.000 fallecidos, solo es comparable al que comenzó en Haití en 2010, que

suma un millón de casos, aunque en mucho más tiempo. También ha surgido otro en República

Democrática del Congo con más de 38.000 afectados. El cólera es todavía un problema de salud pública

en 47 países, en los que cada año se registran 2,9 millones de infecciones y 95.000 muertes. En este

contexto, la ONU y sus socios han lanzado un plan para acabar con una enfermedad que es prevenible

mediante un adecuado saneamiento y vacunas. El objetivo: reducir las muertes en un 90% y eliminar la

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2017/12/20/planeta_futuro/1513780204_456465.html

Page 26: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

mediante un adecuado saneamiento y vacunas. El objetivo: reducir las muertes en un 90% y eliminar la

transmisión en 20 países para 2030.

El hambre aumenta

El pasado septiembre la FAO daba una mala noticia al mundo: el hambre repuntó por primera vez en los

últimos tres lustros. Los expertos no saben si los últimos datos son una nueva tendencia o algo puntual

debido a las crisis humanitarias que el mundo sufre. Hoy el 11% de la población está hambrienta, frente

a casi el 15% de 2005. La desnutrición en menores de cinco años apunta una tendencia mucho más

positiva: aunque aún la sufren 155 millones de niños, la reducción desde 2005 ha sido de 6,6 puntos (del

29,5% al 22,9%). Pero una vez más, no hay que caer en la autocomplacencia. Hay alimentos para todos,

así que la cifra debería ser el 0%, que es la meta para 2030 dentro de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1.877.956 9.389.781 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

4.334 (5.043 USD)140 (162 USD)

https://elpais.com/elpais/2017/12/20/planeta_futuro/1513780204_456465.html

Page 27: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

¿Dónde se aplicarán los 310 millones de euros que

Amancio Ortega está donando al Sistema Nacional de

Salud?original

Like 0

La donación de 320 millones de euros que Amancio Ortega, fundador de Inditex, realizó para la compra

de tecnología de última generación está teniendo sus frutos y sus destinos definitivos. El objetivo de este

gesto estaba destino reforzar la precisión de los tratamientos, el control de la enfermedad, la apertura de

nuevas líneas de investigación y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Los datos indican que cuatro de cada diez pacientes de cáncer van a beneficiarse de los equipos de

radioterapia instalados en el horizonte de los próximos tres años.

Cataluña. 47 millones

Madrid. 46,5 millones

Andalucía. 40 millones

Valencia. 29,4 millones

Castilla y León. 18,2 millones

Galicia. 17 millones

Castilla-La Mancha. 15 millones

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118006863

Page 28: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Castilla-La Mancha. 15 millones

País Vasco. 14,7 millones

Extremadura. 12,8 millones

Murcia. 11,7 millones

Asturias. 6,7 millones

Navarra. 5,7 millones

Baleares. 5 millones

La Rioja. 4,7 millones

Cantabria. 3,1 millones

Ceuta. 1,7 millones

Melilla. 0,862 millones

112.989 muertes por cáncer durante 2016

En España, durante 2016 fallecieron 112.989 enfermos de cáncer, un 27,5% del total de las muertes de

ese año en el que, además, las defunciones por esta causa crecieron hasta un 1,4%, según el Instituto

Nacional de Estadística (INE). En los varones, la tipología más común es el cáncer de próstata mientras

que en las mujeres, lo es el de mama.

¿Qué ha supuesto la puesta en marcha de este proyecto millonario para las Comunidades Autónomas?

La oncología es un área prioritaria en los hospitales de las 17 consejerías autonómicas de Sanidad, que

ya están poniendo en marcha las licitaciones correspondientes para recibir los aparatos, a la par que se

les requiere la firma del convenio posterior al protocolo de intenciones con la Fundación Amancio Ortega.

La puesta en marcha de este proyecto millonario supone un notable incremento de las opciones de

curación de los pacientes en cada una de ellas.

Por su parte, han sido el Ministerio de Sanidad y las autonomías quienes han elaborado informes con

sus equipos técnicos para llevar a cabo el reparto.

Los equipos de última generación para diagnóstico y radioterapia son esenciales

En la lucha contra el cáncer, hacer frente a más de la mitad de los 200.00 nuevos casos que se detectan

cada año requiere el empleo de equipos de última generación para diagnóstico y radioterapia. Y a ello se

destinará en cada Comunidad la donación recibida, a la par que se empleará para reponer aparatos

actuales, propiciar la instalación de sistemas de planificación y trabajo en red y desarrollo de programas

de biología molecular.

Razón de ser de la Fundación Amancio Ortega

Desde hace 17 años, la Fundación Amancio Ortega lleva a cabo proyectos para favorecer el desarrollo

de las personas en diferentes ámbitos sociales: cultura educativa, infancia y juventud, apoyo institucional

y sociedad/persona. Según Amancio Ortega, su presidente Fundador: “Inspirada por los principios de

compromiso y fidelidad, y consciente de que no existen soluciones definitivas, la Fundación Amancio

Ortega ofrece acciones concretas que signifiquen un paso adelante en la historia individual de todos los

que formamos parte de la sociedad actual”.

..Redacción

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118006863

Page 29: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

El Hospital La Luz de Madrid, primer centro

sanitario de Quirónsalud en crear una unidad de

Cardio-Oncologíaoriginal

Like 0

Hospital La Luz

El Hospital La Luz de Madrid, se ha convertido en el primer centro sanitario de Quirónsalud

en crear una unidad de Cardio-Oncología que, se ha incoporado al servicio de Cardiología

Clínica e Intervencionista, que dirige el Dr. Roberto Martín-Reyes. La nueva unidad que,

servirá para facilitar el tratamiento del cáncer, ayudará a mejorar la salud cardiovascular

durante todo el proceso.

Cerca del 20% de los pacientes oncológicos tiene que suspender el tratamiento por

problemas cardiovasculares, empeorando su pronóstico cardiaco y oncológico. Por esta

razón, nacen las unidades Cardio-Oncológicas que, formadas por profesionales

multidisciplinares, tienen como objetivo seleccionar el régimen oncológico que consiga

mayor tasa de curación o remisión con el menor número de efectos cardiovasculares

adversos y sin necesidad de suspender el tratamiento.

La Dr. Teresa López Fernández, actual médico adjunto en el Servicio de Cardiología del

Hospital Universitario La Paz y en la Unidad de Cardio-Onco-Hematología, será la

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118027136

Page 30: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

responsable de la nueva unidad. “El objetivo principal de los grupos de cardio-oncología es

vigilar y optimizar de forma estrecha los factores de riesgo y diagnosticar y tratar de forma

precoz los posibles efectos secundarios cardiacos del tratamiento del cáncer. Sabemos que

con un diagnóstico y un tratamiento precoz mejoramos el pronóstico vital de los pacientes.

Sin embargo, si el diagnóstico de cardiopatía es tardío, las posibilidades de recuperación se

reducen drásticamente”, explica la doctora.

El desarrollo de nuevos fármacos ha aumentado la prevalencia de otras

complicaciones en los tratamientos oncológicos

Los efectos secundarios cardiovasculares de los tratamientos oncológicos se han

identificado con insuficiencia cardiaca, sin embargo, el desarrollo de nuevos fármacos

ha aumentado la prevalencia de otras complicaciones como problemas coronarios

precoces, arritmias, hipertensión arterial y otros eventos vasculares arteriales.

Al respecto, la Dra. López Fernández explica que “todos los pacientes que reciban

tratamientos potencialmente cardiotóxicos deben seguir un protocolo adecuado de

monitorización clínica, con técnicas de imagen y biomarcadores que mejoran los

resultados cardiológicos de las terapias del cáncer y siempre que se detecten

anomalías en la función cardiaca o síntomas sugestivos de cardiopatía hay que

instaurar un tratamiento cardioprotector”.

Cabe destacar que en Madrid solo dos centros tienen actualmente unidades de

cardio-oncología, por lo que se pone de manifiesto la necesidad de formación y

recursos para poder atender de forma adecuada el seguimiento de los tratamientos

antitumorales.

..Redacción

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

593 2.965 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

170 (198 USD)45 (52 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=118027136

Page 31: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

¿Qué ha preocupado en 2017 a la OMS?original

Las iniciativas de la OMS en 2017

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de sus oficinas en más de 150 países, ha trabajado

con los gobiernos para proporcionar el mejor grado de salud a las personas. Es por eso que en su línea

de actuación, este año ha creado una gran variedad de iniciativas para resolver las cuestiones más

importantes de la salud a nivel mundial. En el 2017, esta organización ha llevado a cabo un total de 38

proyectos que han tratado una amplia red de temas ligados con la salud.

Uno de los más destacados ha sido la campaña contra el tabaco en la que la entidad ha mantenido una

firme posición en contra de la industria tabacalera, con medidas como el aumento de los impuestos y los

precios del tabaco, que han causado una importante controversia social. Además, en pos de fomentar los

hábitos de vida saludables, la OMS ha denunciado las consecuancias nocivas que el tabaco tiene para

salud.

Por otra parte, los programas de vacunación que la organización ha impulsado en los países

subdesarrollados como Nigeria, han supuesto una importante ayuda para muchos niños que se

encontraban en peligro de contagio de enfermedades como el sarampión, la polio o el cólera. Además,

luchar contra el mal saneamiento y la pésima higiene de estos territorios, también ha sido uno de los

objetivos de la asociación con proyectos de creación de infraestructuras, entre los que destacan los

progresos en transporte de agua potable.

La ayuda sanitaria a los países subdesarrollados ha sido uno de los principales objetivos que

ha tenido este 2017.

Además, las causas de defunciones son un aspecto muy importante contra el que luchar, por lo que este

año ha iniciado proyectos para combatir el cáncer y poder detectarlo precozmente, lo que aumenta el

nivel de vida de la sociedad. En este sentido, una de las iniciativas que busca combatir el gran

porcentaje de mortalidad que existe en el mundo, son los avances en la lucha contra enfermedades

tropicales que se encuentran desatendidas, para lo que, la misma organización, ha fomentado la

donación de sangre con una campaña de concienciación de la población.

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/politica/administracion/que-ha-preocupado-en-2017-a-la-oms_45488_102.html

Page 32: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Combatir la resistencia a los antibióticos es otro de los retos en los últimos meses... por eso, desde la

OMS han detallado los patógenos prioritarios resistentes a los antibióticos, con el objetivo de guiar y

promover la investigación de nuevos fármacos.

En cuanto a normativas, la OMS también ha dedicado sus esfuerzos en 2017 para lograr una mayor

transparencia en los ensayos clínicos. Así, las nuevas normas exigirán que todos los ensayos clínicos que

financien o apoyen se inscriban en un registro y divulguen públicamente sus resultados.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

El profesional sanitario debe priorizar la salud del menor por encima de cuestiones legales

Las vacunas a medida: futuro prometedor

27/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/politica/administracion/que-ha-preocupado-en-2017-a-la-oms_45488_102.html

Page 33: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

El Gobierno destina 115 millones de euros a proyectos de

investigación sanitariaoriginal

El objetivo de las subvenciones es fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía

El Consejo de Ministros ha aprobado 115 millones de euros para proyectos de investigación sanitaria y la

contratación de investigadores, dentro del marco de la Acción Estratégica en Salud (AES), la principal

herramienta de financiación pública de la I+D+I en el ámbito de la investigación en biomedicina.

Su objetivo esencial, según el Gobierno, es contribuir a fomentar la salud y el bienestar de la ciudadanía,

así como desarrollar los aspectos preventivos, diagnósticos, curativos, rehabilitadores y paliativos de la

enfermedad, reforzando e incrementando la competitividad internacional de la I+D+i del sistema nacional

de salud.

Una de las principales características de la AES del próximo año es el impulso y la mejora de

las subvenciones para personal investigador

Una de las principales características de la AES del próximo año es el impulso y la mejora de las

subvenciones para personal investigador, enmarcados en el Programa Estatal de Promoción del Talento y

su Empleabilidad, ha informado el Ministerio de Economía en una nota de prensa.

Por primera vez, esta acción estratégica incorpora una subvención específica para la contratación de

técnicos de bioinformática en los institutos de investigación sanitaria.

Otra de las novedades es la apertura del Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades

Neurodegenerativas (CIBERNED) a nuevos grupos de investigación especializados en esclerosis lateral

amiotrófica. Así, la apertura para concurrir a los diferentes programas se iniciará a mediados del mes de

febrero de 2018.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117910971

Page 34: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Más de un millón de euros para la financiación de 10 proyectos en Málaga

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117910971

Page 35: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

¿Financiará el Gobierno los medicamentos para dejar de

fumar?original

El Gobierno valora financiar los medicamentos para dejar de fumar

El tabaco continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial y, por lo tanto, las

Administraciones de todo el mundo son llamadas a aplicar estrategias de prevención para evitar

enfermedades a consecuencia del consumo de cigarrillos. El consumo de tabaco, como factor

determinante de diferentes patologías y como primera causa conocida de mortalidad y morbilidad evitable,

constituye el principal problema de salud pública en los países desarrollados. En 2015, había más de

1.100 millones de personas que consumían tabaco en el mundo.

“Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) incidimos en las cifras escalofriantes que giran

alrededor del consumo de tabaco. El tabaco fue responsable de más de 100 millones de muertes en el

siglo XX, y en base a los patrones actuales de consumo, aproximadamente 450 millones de personas

adultas fallecerán por el tabaco entre los años 2000 y 2050”, afirman los responsables de esta sociedad

científica. Hasta dos tercios de los fumadores continuados morirán debido a su hábito. Actualmente,

alrededor de seis millones de personas mueren anualmente como consecuencia del consumo de tabaco,

y la mayoría vive en países en desarrollo.

Los actores sanitarios exigen más acciones de prevención del tabaco en España contra su

prevalencia y los fallecimientos por enfermedades relacionadas con el consumo de cigarrillos

Estos datos hacen que aparezcan cada vez más voces que apuesten por que el Gobierno financie

medicamentos para dejar de fumar. Según ha publicado estos días El Economista, el Ejecutivo de

Mariano Rajoy estaría valorando diseñar una estrategia específica de financiación de este tipo de

fármacos.

Lo cierto es que España permanece en la cola de la prevención del hábito del tabaco en comparación

con otros países. En 2014, la Unión Europea decidió actualizar su Directiva sobre los productos del

tabaco para adaptarse a la alta prevalencia en Europa y el número de fallecimientos por enfermedades

relacionadas con el consumo de tabaco. Tras ello, los organismos europeos establecieron el mes de

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/pacientes/terapias/financiara-el-gobierno-los-medicamentos-para-dejar-de-fumar_45468_102.html

Page 36: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

relacionadas con el consumo de tabaco. Tras ello, los organismos europeos establecieron el mes de

mayo de 2016 como fecha máxima para que los Estados miembros la transpusieran.

España fue de los últimos países europeos en transponerla. Desde la propia Unión Europea emitieron

incluso llamadas de atención ya que España se estaba quedando a la cola. Finalmente fue un año y seis

meses después cuando el actual Gobierno, a través de la aprobación de un Real Decreto-ley, completó la

trasposición de la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014.

Con estas modificaciones se han limitado, por ejemplo, la venta transfronteriza de cigarros electrónicos, la

comercialización del tabaco con aromas y otros aditivos o la ubicación de advertencias sanitarias en las

cajetillas.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

La convalidación del RD del tabaco de Sanidad no convence a los sanitarios

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

https://www.consalud.es/pacientes/terapias/financiara-el-gobierno-los-medicamentos-para-dejar-de-fumar_45468_102.html

Page 37: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Humanización sanitaria en la oferta formativa para

funcionarios madrileñosoriginal

La humanización de la sanidad protagoniza la oferta formativa para el personal sanitario

madrileño. La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Administraciones Públicas y

Justicia ha publicado este martes en el Boletín Oficial regional (BOCM) una resolución que

detalla el Plan de Formación para Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid para 2018

y por la que se abre el plazo de presentación de solicitudes de participación en estos cursos,

que no se limitan solo al aspecto citado al principio.

Las acciones formativas de este Plan van dirigidas a la totalidad de quienes prestan sus

servicios en la Administración regional, lo que incluye al personal del Servicio Madrileño de

Salud (Sermas). En concreto, esta oferta de cursos incluye formación específica sobre el Plan

de Humanización de la Consejería de Sanidad, que se realizará en varios hospitales de la red

pública madrileña. También hay cursos sobre protección de datos y de manejo de situaciones

de riesgo específicos para el ámbito de la sanidad.

Del mismo modo, se ofertan cursos de formación básica en seguridad y rescate, dirigidos a los

profesionales del Summa 112. Por otra parte, también cursos de atención temprana para

menores con posibles problemas de aprendizaje y del manejo del trastorno del espectro

autista que están dirigidos tanto a profesionales de la educación como al personal de la

Sanidad o de los servicios sociales madrileños.

Acceda a la resolución con la oferta de cursos.

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117936527

Page 38: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

5.940 29.703 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

336 (391 USD)75 (87 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117936527

Page 39: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

La sanidad pasa de puntillas por las plataformas de

incidencia políticaoriginal

Algunas de las acciones más destacadas en estas plataformas se centran en los derechos de los pacientes con una

enfermedad rara

La Sanidad es una de las principales preocupaciones de los españoles, así lo refleja mes tras mes el

barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que suele situar este problema entre los cinco

más importantes para las personas encuestadas para este estudio. Sin ir más lejos, el pasado mes de

junio esta preocupación experimentó una de sus subidas más significativas del año 2017, convirtiéndose

en uno de los tres principales problemas que tiene el país para el 10,3% de ciudadanos.

De todos los encuestados por la entidad pública, hasta el 1,4% consideró la situación sanitaria de

España como el principal problema, mientras que para el 4,2% es el segundo problema. Pese a ello, sin

embargo, hay otros cuatro aspectos (el paro, la corrupción, los políticos y los problemas de índole

económico) que siguen preocupando más a los españoles que la Sanidad, algo que no ha cambiado en

los últimos meses.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes es una de las políticas más activas

en este tipo de plataformas

Las nuevas tecnologías han facilitado una serie de herramientas eficaces para difundir este tipo de

preocupaciones para pacientes y usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS). De hecho, las

denominadas plataformas de incidencia política, en las que pueden establecer un contacto real y directo

políticos y ciudadanos, sirven para denunciar situaciones de injusticia, también del ámbito sanitario.

Sin embargo, en webs como Osoigo, la sanidad no suele ser muy recurrente entre las preguntas y

respuestas más destacadas que figuran en la plataforma. Entre las acciones más destacadas actualmente

figura una en la que se pide reconocer el grado de discapacidad a aquellos afectados del síndrome 22q,

una condición genética considerada enfermedad rara.

En cuanto a la intervención de políticos en este tipo de webs, la presidenta de la Comunidad de Madrid,

Cristina Cifuentes es la más activa en número de preguntas y respuestas a los ciudadanos. En concreto,

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117984491

Page 40: Del 26/12/2017 al 27/12/2017 - CODEM€¦ · en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos. Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos

Cristina Cifuentes es la más activa en número de preguntas y respuestas a los ciudadanos. En concreto,

durante este año ha contestado en más de 500 ocasiones. Por otro lado, existen varios políticos de todos

los partidos que, a pesar de estar registrados en la plataforma, mantienen cuestiones sin contestar

durante meses. En total hay 671 políticos participantes de toda España.

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Te recomendamos:

Nanotecnología para estudiar el sudor, nueva forma de detectar enfermedades

Nuevo impulso político al crowdfunding en investigación sanitaria

26/12/2017

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

2.825 14.125 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

243 (282 USD)35 (40 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=117984491