deber de hcd

20
HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx ScanDisk Es un software creado por Symantec, adquirida posteriormente por Microsoft, para incorporarlo junto a sus sistemas operativos MS-DOS a partir de la versión 6, y Windows 95, 98, ME. Scandisk sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él. Los sistemas Windows basados en la plataforma NT no incluyen esta aplicación, pero permiten analizar el disco utilizando otra aplicación similar creada por Microsoft y llamada CHKDSK. Aunque ScanDisk no puede revisar discos NTFS, y no esta disponible en sistemas basados en Windows NT como Windows XP, etc porque CHKDSK esta mas concentrado en sistemas basados con Windows NT. ScanDisk es un programa que se encarga de reparar los errores existentes en los discos de su computadora. Si usted apaga la computadora antes de que ésta logre desactivarse normalmente, el programa ScanDisk se ejecutará cuando el equipo vuelva a arrancar. Si alguna vez ha encendido la computadora después de que se cayó el sistema, entonces es muy posible que haya visto a Scandisk en acción. Parte del mensaje recibido fue ScanDisk is now checking drive C for errors (ScanDisk está buscando errores en la unidad C). También podrá ejecutar esta utilidad cuando usted lo considere conveniente. Preparativos para el uso de ScanDisk Antes de usar ScanDisk, cierre todos los programas que se estén ejecutando.

Upload: jose-luis-garcia-baquerizo

Post on 18-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fgfdgfdgfdgfdgfddf

TRANSCRIPT

Page 1: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

ScanDiskEs un software creado por Symantec, adquirida posteriormente por Microsoft, para incorporarlo junto a sus sistemas operativos MS-DOS a partir de la versión 6, y Windows 95, 98, ME.

Scandisk sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él.

Los sistemas Windows basados en la plataforma NT no incluyen esta aplicación, pero permiten analizar el disco utilizando otra aplicación similar creada por Microsoft y llamada CHKDSK.

Aunque ScanDisk no puede revisar discos NTFS, y no esta disponible en sistemas basados en Windows NT como Windows XP, etc porque CHKDSK esta mas concentrado en sistemas basados con Windows NT.

ScanDisk es un programa que se encarga de reparar los errores existentes en los discos de su computadora.

Si usted apaga la computadora antes de que ésta logre desactivarse normalmente, el programa ScanDisk se ejecutará cuando el equipo vuelva a arrancar. Si alguna vez ha encendido la computadora después de que se cayó el sistema, entonces es muy posible que haya visto a Scandisk en acción. Parte del mensaje recibido fue ScanDisk is now checking drive C for errors (ScanDisk está buscando errores en la unidad C).

También podrá ejecutar esta utilidad cuando usted lo considere conveniente.

Preparativos para el uso de ScanDisk

Antes de usar ScanDisk, cierre todos los programas que se estén ejecutando.

Siga estos pasos para cerrar todos los programas:    

Pulse las teclas Ctrl + Alt + Delete (Ctrl + Alt + Supr) en su teclado. Haga clic en todos los elementos que desea resaltar y luego pulse End Task

(Finalizar tarea) para todos los programas, salvo Windows Explorer y Systray. Ejecute esta operación para cada uno de los programas en forma individual hasta

que estén todos cerrados.

Uso de ScanDisk

Ahora que ha cerrado todos los programas, estará listo para usar ScanDisk.

Siga estos pasos para usar ScanDisk:

Page 2: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

Haga clic en Start (Inicio). Seleccione Programs (Programas) Accessories (Accesorios) System Tools

(Herramientas del sistema)  ScanDisk. Cuando aparezca el cuadro de diálogo de ScanDisk, seleccione la unidad C:. Seleccione Thorough (Completa) o Standard (Estándar). Si ha elegido Thorough (Completa), podrá hacer clic en Options (Opciones) para

explorar:

1. Areas of the disk to scan (Áreas del disco que se deben explorar). Seleccione cuáles son las áreas del disco que desea explorar. Se pueden usar los valores predeterminados del sistema para ejecutar esta operación.

2. Do not perform write-testing (No realizar prueba de escritura). Marque esta casilla para determinar si se puede escribir información en todos los sectores del disco. Deje esta casilla en blanco.

3. Do not repair bad sectors in hidden and system files (No reparar los sectores defectuosos en archivos ocultos y de sistema). ScanDisk no explorará los archivos ocultos o del sistema.

Le aconsejamos seleccionar Automatically fix errors (Reparar errores automáticamente).

Haga clic en OK (Aceptar) para iniciar la ejecución de ScanDisk.

Desfragmentador de disco Desfragmentador de Windows es un programa incluido en Microsoft Windows diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco y, en ocasiones, aumentar la cantidad de espacio utilizable mediante la desfragmentación, es decir, la reordenación de los archivos almacenados en un disco de manera que sus pedazos ocupen un espacio contiguo. El objetivo es minimizar el tiempo de movimiento de los cabezales del disco y aumentar al máximo la velocidad de transferencia.

LimitacionesEn Windows 2000 y sistemas posteriores, el Desfragmentador de disco ha sufrido las siguientes limitaciones:

No desfragmenta archivos de la papelera de reciclaje. Tampoco puede desfragmentar archivos en uso.

No se puede analizar más de un volumen a la vez, ni pueden ejecutarse dos instancias de la aplicación a la vez.

Sólo pueden desfragmentarse los volúmenes locales; no se soportan volúmenes extraíbles o de red.

Page 3: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

Las versiones GUI anteriores a la incluida con Windows Vista no se pueden ejecutar como tareas programadas; sin embargo, la utilidad de línea de comandos desde Windows XP puede ser ejecutada como tarea programada.

Además, la versión para Windows 2000 tenía las siguientes limitaciones, que se retiraron en la versión para Windows XP:

No se podían defragmentar volúmenes NTFS con tamaños de cluster mayores de 4 kilobytes (KB).

No era posible afinar el movimiento de datos NTFS no comprimidos. Al mover el cluster de un archivo se desplazaba también los 4 KB del archivo en que se contenía el cluster.

Los metadatos NTFS, como la Tabla Maestra de Archivos (MFT), o los metadatos que describen los contenidos de un directorio, no se desfragmentaban.

Los archivos cifrados con EFS no se desfragmentaban.

Versiones modernas

Windows 2000 y versiones posteriores de Windows incluyen una versión de licencia limitada de Diskeeper producido por Diskeeper Corporation (antes Executive Software). Windows XP, además, incluye un Defrag.exe de línea de comandos.

Las técnicas utilizadas por el desfragmentador son los siguientes:

1. Mover todos los índices o información del directorio a un solo lugar. Trasladar este lugar al el centro de los datos, es decir, a un tercio espacio del total, por lo que el promedio de traslado del cabezal en busca de datos se reduce a la mitad en comparación con tener la información de directorio en la parte delantera.

2. Mover los archivos poco usados lejos del área de directorio.3. Admitir que el usuario indique qué archivos ignorar, y en cuáles hacer hincapié.4. Hacer archivos contiguos para que puedan leerse sin búsquedas innecesarias.

En esta lección vamos a aprender a desfragmentar el disco duro para organizar todos los datos de éste y conseguir mayor velocidad de funcionamiento de nuestro ordenador. En primer lugar tendremos que clicar en el menú inicio.

Una vez estemos en el menú inicio tendremos que clicar en Mi PC, icono que aparece en el menú inicio tal y como te mostramos a continuación.

Page 4: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

Ahora tendremos que hacer clic derecho sobre la unidad que queramos desfragmentar.

Al hacer clic derecho sobre una de las unidades de disco duro desplegaremos un menú como el que mostramos en la siguiente imagen, en el que tendremos que clicar en propiedades.

En la parte superior de la ventana de propiedades veremos una serie de pestañas. Tendremos que clicar en la pestaña herramientas para ver su contenido.

En la pestaña herramientas nos encontraremos una serie de aplicaciones, en este caso la que nos interesa es la de desfragmentación, por lo que tendremos que clicar en el botón desfragmentar ahora... para comenzar con el desfragmentado.

Page 5: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

Liberar espacio en disco

Esta herramienta es muy útil ya que permite vaciar el disco de información que no se está utilizando, como por ejemplo los archivos temporales del sistema, archivos temporales de internet e incluso vaciar la papelera.

Para acceder a esta herramienta tendrás que desplegar el menú Inicio y seleccionar la opción Todos los programas, a continuación selecciona Accesorios y posteriormenteHerramientas del sistema. Por último selecciona Liberador de espacio en disco.

 Una vez abierta la ventana del liberador de espacio en disco seleccionamos la unidad de la cual queremos liberar espacio, para ello desplegamos la lista que aparece y seleccionamos la unidad deseada, a continuación aparecerá una ventana similar a la que mostramos a la derecha.

 En ella seleccionaremos los tipos de archivo que deseamos eliminar. Lo más aconsejable es empezar por eliminar los archivos temporales y la papelera, pero hay que tener cuidado al decirle que queremos vaciar la papelera ya que eliminará todos los archivos que esta contiene y por lo tanto ya no podremos recuperarlos.

Para seleccionar un tipo de archivo activaremos la casilla de verificación de la opción u opciones que queramos que se realicen, es decir si queremos vaciar la papelera activaremos la casilla Papelera de reciclaje, una vez seleccionados los archivos a borrar pulsamos Aceptar y comenzará a liberar espacio.

Otras formas de generar espacio libre consiste en:

Modificar los componentes instalados en Windows. Cuando nosotros instalamos el sistema Operativo elegimos los componentes que queremos instalar, pero se puede dar el caso de haber elegido componentes que en realidad no estamos utilizando y por lo tanto ocupan espacio innecesario.

Si queremos eliminar componentes instalados con Windows selecciona la opción Componentes de Windows y pulsa Liberar, la ventana que se abrirá mostrará los componentes de Windows, los instalados están marcados, los que están instalados pero no

Page 6: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

todas sus opciones estarán marcados pero en gris y los no instalados están sin marcar. Para desinstalar un componente unicamente tienes que deseleccionarlo.

Modificar los programas instalados, esta opción se utiliza para desinstalar programas o modificar las opciones instaladas de alguno de ellos.

Para ejecutar esta opción simplemente pulsa en el botón Liberar de la opción Programas instalados.

La última opción de liberar espacio consiste en reducir el espacio que se reserva para la opción de Restaurar sistema.

Pulsa en el botón liberar de la opción Restaurar sistema, se abrirá una ventana Preguntandote si quieres liberar todo menos el último punto de restauración.

Antes de reducir el tamaño reservado a restaurar sistema o eliminar componentes de la instalación de Windows XP te aconsejamos revises los programas que tienes instalados ya que es muy frecuente encontrar programas instalados que en realidad no se utilizan o en estos momentos ya no son útiles. Al desinstalar los programas que no utilizamos liberamos espacio en el disco duro.

Cuando eliminamos mucha información y/o muchos programas instalados es recomendable ejecutar la herramienta desfragmentador de disco ya que de esa manera reagrupamos la información y optimizamos el funcionamiento del Sistema operativo.

Page 7: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

Backup

Los backups se utilizan para tener una o más copias de información considerada importante y así poder recuperarla en el caso de pérdida de la copia original.

Proteger los datos contra la pérdida, el deterioro, las catástrofes (naturales u obra del hombre) y demás problemas es una de las máximas prioridades de las empresas de informática. Conceptualmente, las ideas son sencillas, aunque puede resultar difícil implantar un conjunto de operaciones de backup eficiente y efectivo.

Durante las últimas décadas, el término backup se ha convertido en sinónimo de protección de datos, y se puede llevar a cabo mediante diversos métodos. Se han desarrollado aplicaciones de software de backup para reducir la complejidad de la ejecución de operaciones de backup y restauración. Hacer copias de seguridad de los datos sólo es una parte de un plan de protección contra los desastres, y si el proceso no se diseña y somete a prueba concienzudamente, es posible que no proporcione el nivel de capacidades de recuperación de desastres y de protección de datos deseado.

El objeto de la mayor parte de los backups consiste en crear una copia de los datos, de forma que se pueda restaurar un archivo o aplicación concretos tras la pérdida o supresión de los datos o debido a un desastre. Por lo tanto, el backup no es el objetivo, sino un medio de cumplir el objetivo de proteger los datos. La comprobación de los backups es tan importante como copiar y restaurar los datos. Una vez más, la utilidad de hacer copias de seguridad de los datos consiste en permitir su restauración más adelante. Si no se comprueban periódicamente, es imposible garantizar que se está cumpliendo el objetivo de proteger los datos.

Aunque se trata de operaciones distintas, en ocasiones se confunde la realización de copias de seguridad de los datos con el archivo de los datos. Un backup o copia de seguridad es una copia secundaria de los datos, utilizada a efectos de protección de los datos. En cambio, el archivo contiene los datos primarios, y se traslada a un tipo de soporte menos caro (como la cinta) para guardarlo a largo plazo a menor costo.

Hace mucho que las aplicaciones de backup ofrecen varios tipos de operaciones de backup. Los tipos de backup más corrientes son el backup completo, el backup incremental y el backup diferencial. Existen otros tipos de backup, como el backup completo sintético, la copia en espejo, el backup incremental inverso y la protección de datos continua (CDP).

Backups completos

El tipo de operación de backup más básico y completo es el backup completo. Como su propio nombre indica, este tipo de backup copia la totalidad de los datos en otro juego de soportes, que puede consistir en cintas, discos, o en un DVD o CD. La ventaja principal de

Page 8: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

la realización de un backup completo en cada operación es que se dispone de la totalidad de los datos en un único juego de soportes. Esto permite restaurar los datos en un tiempo mínimo, lo cual se mide en términos de objetivo de tiempo de recuperación (RTO). No obstante, el inconveniente es que lleva más tiempo realizar un backup completo que de otros tipos (a veces se multiplica por un factor 10 o más), y requiere más espacio de almacenamiento.

Por lo tanto, sólo se suelen realizar backups completos periódicamente. Los centros de datos que manejan un volumen de datos (o de aplicaciones críticas) reducido pueden optar por realizar un backup completo cada día, o más a menudo aún en ciertos casos. Lo normal es que en las operaciones de backup se combine el backup completo con backups incrementales o diferenciales.

Backups incrementales

Una operación de backup incremental sólo copia los datos que han variado desde la última operación de backup de cualquier tipo. Se suele utilizar la hora y fecha de modificación estampada en los archivos, comparándola con la hora y fecha del último backup. Las aplicaciones de backup identifican y registran la fecha y hora de realización de las operaciones de backup para identificar los archivos modificados desde esas operaciones.

Como un backup incremental sólo copia los datos a partir del último backup de cualquier tipo, se puede ejecutar tantas veces como se desee, pues sólo guarda los cambios más recientes. La ventaja de un backup incremental es que copia una menor cantidad de datos que un backup completo. Por ello, esas operaciones se realizan más deprisa y exigen menos espacio para almacenar el backup.

Backups diferenciales

Una operación de backup diferencial es similar a un backup incremental la primera vez que se lleva a cabo, pues copiará todos los datos que hayan cambiado desde el backup anterior. Sin embargo, cada vez que se vuelva a ejecutar, seguirá copiando todos los datos que hayan cambiado desde el anterior completo. Por lo tanto, en las operaciones subsiguientes almacenará más datos que un backup incremental, aunque normalmente muchos menos que un backup completo. Además, la ejecución de los backups diferenciales requiere más espacio y tiempo que la de los backups incrementales, pero menos que la de los backup completos.

Cada tipo de backup funciona de forma diferente. Hay que realizar un backup completo al menos una vez. Después, se puede realizar otro backup completo, incremental o diferencial. El primer backup parcial realizado, ya sea diferencial o incremental, guardará los mismos datos. En la tercera operación de backup, los datos copiados con un backup incremental se limitan a los cambios desde el último incremental. En cambio, el tercer backup con backup diferencial copia todos los cambios desde el primer backup completo, que es el backup 1.

A partir de estos tres tipos de backup principales, se puede definir una estrategia propia para la protección de datos. Normalmente se utiliza uno de los enfoques siguientes:

Page 9: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

-Completo diario

-Completo semanal + Diferencial diario

-Completo semanal + Incremental diario

MAPA DE CARACTERESEl mapa de caracteres es útil para insertar símbolos especiales que no tenemos en el teclado.

Para acceder a esta herramienta tendrás que desplegar el menú Inicio y seleccionar la opción Todos los programas, a continuación selecciona Accesorios y posteriormente Herramientas del sistema; por último selecciona Mapa de caracteres.

Se abrirá la siguiente ventana:

Para obtener un carácter nos posicionamos sobre el símbolo y pulsamos Seleccionar y a continuación Copiar.

Page 10: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

En la esquina inferior derecha nos indica la combinación de teclas que permite obtener el símbolo, esta combinación se podrá utilizar en cualquier sitio para obtener el símbolo en pantalla sin tener que abrir esta ventana y copiar el carácter. Por ejemplo Alt + 128 permite obtener el símbolo del euro € , que aparece seleccionado en la imagen. Hay que tener en cuenta que un carácter puede tener diferentes combinaciones en fuentes distintas.

Si no encontramos el símbolo que buscamos podemos elegir otra Fuente hasta encontrar la que incluye el símbolo.

El Mapa de caracteres se usa para insertar caracteres especiales en los documentos. Los caracteres especiales son aquellos que no aparecen en el teclado. Entre estos caracteres se incluyen operadores matemáticos, notaciones científicas, símbolos de moneda y caracteres de otros idiomas.

Para abrir Mapa de caracteres, haga clic en el botón Inicio , en Todos los programas, en Accesorios, en Herramientas del sistema y, a continuación, en Mapa de caracteres.

Compresión de archivos- Como se comprime la información

La compresión de archivos se refiere a la reducción del tamaño de un fichero para evitar que ocupe mucho espacio. Otra función es la de concentrar varios archivos en uno solo para fines comunes, como el envío de carpetas por medio de correo electrónico, publicación en sitios Web, etc.

- Importancia de la compresión de información

Su importancia radica en reducir significativamente el espacio que ocupa un archivo dentro de un dispositivo de almacenamiento masivo (memoria USB, unidad SSD, disquete, etc.), o en su caso concentrar una gran cantidad de ficheros y carpetas en un solo archivo.

- Métodos para la compresión de archivos

Hardware: hace tiempo, para la compresión de archivos en los discos duros, era necesario el uso de tarjetas de expansión especiales para ello.

Software: actualmente existe una gran gama de programas especializados en la compresión de archivos, entre ellos 7zip, WinRAR y WinZIP.

   La forma básica en que un software comprime un archivo es la siguiente:

     1.- Lee el fichero y determina que cadenas de caracteres se encuentran repetidas.

     + Ejemplo: en el siguiente texto: "La libélula limpia" hay cadenas de letras repetidas, incluyendo espacios. Véase las letras remarcadas en azul:

Page 11: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

L a   l i b é l u l a   l i m p i a

a   l i a   l i

La cadena de 4 letras repetidas en un mismo orden:  a li = &, entonces lo sustituye así: L&bélul&mpia.

   3.- Entonces reduce el tamaño total de 18 letras a 12, esto es un ahorro de espacio de 6 Bytes, por lo tanto en un archivo grande, las cadenas repetidas son mayores. También hay que tomar en cuenta que dentro del archivo hay una cabecera en la cuál se especifica lo anterior, por lo que solo es un cálculo aproximado, sin embargo esta ocupa un espacio mínimo.

 

Paint Microsoft Paint es un programa simple para editar gráficos, este programa esta incluido en Microsoft Windows.Muchas de las opciones en Paint se encuentran incluidas en otros programas similares pero más sofisticados, así que Paint es una buena introducción para aprender a usar otros programas.

Información General

Microsoft Paint es una aplicación para procesar archivos bitmap de Windows. Bitmaps son gráficos comúnmente usados en las computadoras (muchas de las imágenes de fondo que se ven son bitmaps). Generalmente son muy grandes para usarlos en internet. La extensión para un archivo bitmap es .bmp.

Abrir Paint

Selecciona Start, Programs, Accessories y finalmente Paint.En otras computadoras el archivo ejecutable para Paint es pbrush.exe, está localizado en el directorio de Windows, usualmente C:\WINDOWS.

Área de Dibujo

Al iniciarlo, Paint muestra un área de dibujo llamado lienzo. Recuerda que al igual que otros programas de Microsoft, si realizas una acción no deseada, selecciona Edit, Undo o Ctr-z para deshacer la acción.

Herramientas de Paint

Page 12: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

Botón de Selección LibreUtilizado para seleccionar áreas en la imagen que tenga cualquier forma. Botón de SelecciónSirve para seleccionar áreas rectangulares de una imagen.NOTA Cualquiera de estos 2 botones seleccionará áreas para copiar, borrar, o colorear. Botón de AumentoAmplifica la imagen, para poder observarla más detalladamente.

Líneas

Para Dibujar Líneas RectasEn la caja de herramientas, presionar el botón de línea recta.Al final de la caja de herramientas, selecciona el ancho de la línea.Escoge el color de línea deseado.Para dibujar la línea, arrastra el cursor o flecha.Dibuja perfectamente la línea horizontal, vertical o diagonal, manteniendo presionado la tecla Shift mientras lo arrastras.Usa el botón izquierdo del mouse para dibujar con el color de primer plano; usa el botón derecho para dibujar con el color de fondo. Para Dibujar Líneas LibrementeEn la caja de herramientas, presiona el lápiz.Para dibujar la línea, arrastra la flecha Para Dibujar CurvasEn la caja de herramientas, presiona la línea curvaAl final de la caja de herramientas, selecciona el ancho de la línea.Dibuja una línea recta presionando la flecha.Has clic donde quieras el arco de la curva, después arrastra la flecha para ajustar la cuerva. Repite este paso para un segundo arcoCada curva debe tener al menos un arco, pero no más de dos. Para Dibujar Elipses o CírculosEn la caja de herramientas, presiona el dibujo del óvalo.Arrastra la flecha en forma diagonalDibuja un círculo perfecto manteniendo presionado Shift mientras arrastras la flecha.Puedes colorearlo al escoger una forma de relleno al final de la caja de herramientas. Elige un color nuevo en la caja de colores. Para Dibujar un Rectángulo o CuadradoEn la caja de herramientas, presiona el botón del cuadro para crear un cuadro con esquinas, o presiona para crear un cuadro SIN esquinas.Para dibujar un rectángulo, arrastra la flecha en forma diagonal en la dirección que quieras.Para dibujar cuadrados, mantén presionado Shift mientras arrastras la flecha.Para colorearlo escoge una forma de relleno de la caja de herramientas.Para el ancho de los bordes selecciona línea recta o curva en la caja de herramientas, después regresa al cuadrado. Para Dibujar un PolígonoEn la caja de herramientas, presiona el botón de polígono.Para dibujar el polígono, arrastra la flecha y has clic en cada esquina para pasar a la siguiente línea y doble clic cuando hayas terminado.

Page 13: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

Para usar ángulos de 90º y 45º, mantén presionado la tecla Shift. Para Agregar TextoAsegúrate de que el color de primer plano sea el color que deseas.Has clic en la herramienta de texto.Arrastra el cuadro de texto a través del dibujo.Escribe el texto que desees.Presiona VIEW, TEXT TOOLBAR para cambiar el tamaño y tipo de letra.Asegúrate de que esté correcto, antes de hacer clic fuera del cuadro de texto. Puesto que una vez que hayas añadido texto, NO PODRÁS BORRAR.

Colores

Para escoger Colores de Primer y Segundo Plano (Fondo)Para fijar un color de primer plano selecciona un color de la caja de colores.Para fijar el color de fondo selecciona con el botón derecho del mouse un color de la caja de colores.Los colores seleccionados aparecerán a la izquierda de la caja de colores. El color superior es el color del primer plano y el inferior del fondo. Para Escoger Colores (de una imagen que ya tiene color)En la caja de herramientas, presiona el gotero.Has clic en el color deseado de la imagen.Nota como el color que escogiste se convierte en el color del primer plano. Para Rellenar un Área u Objeto con ColorEn la caja de herramientas, presiona la lata de pintura.Has clic en el área u objeto que deseas colorear.NOTASi el dibujo que va a ser rellenado tiene aberturas, el color se va a derramar por todo el área de dibujo. Puedes encontrar y cerrar esas aberturas al hacer clic en View, Zoom y por último Larege Size o Custom.Los colores de primer y segundo plano aparecen a la izquierda de la caja de colores. Puedes rellenar con el color de primer plano al hacer clic en el, o con el color de fondo al hacer clic con el botón derecho del mouse. Para Pintar con BrochaEn la caja de herramientas, presiona la brocha.Al final de la caja de herramientas, has clic en la forma de la brocha.Para pintar, arrastra el cursor o flecha. Para Crear Efecto de AerosolEn la caja de herramientas, presiona la lata de pintura aerosol.Al final de la caja de herramientas, selecciona el tamaño del aerosol.Para pintar, arrastra el cursor.

Borrar

Para Borrar un Área PequeñaEn la caja de herramientas, selecciona el borrador.Al final de la caja de herramientas, has clic en la forma del borrador.Arrastra el cursor sobre el área que quieres borrar.

Page 14: Deber de Hcd

HCD-P1-García José-DEBER2-investigación.docx

NOTA El color de fondo seleccionado muestra que color va dejar detrás el borrador. Para Borrar Áreas GrandesEn la caja de herramientas, elige el rectángulo para seleccionar un área rectangular o elige la forma poligonal para seleccionar libremente un área.Arrastra el cursor para seleccionar el área que quieres borrar.En el menú Edit, escoge Clear Selection.