de la delegación de alumnos de la universidad politécnica

65
Memoria de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid XXXI Legislatura Curso Académico 2014/2015

Upload: others

Post on 10-Feb-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

Memoriade la Delegación de Alumnos dela Universidad Politécnica de Madrid

XXXI LegislaturaCurso Académico 2014/2015

Page 2: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica
Page 3: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

2

AtodoslosalumnosdelaUPM;puesalfinyalcabo,cadasegundoqueunrepresentantedealumnosinvierteensulabor,lohaceenposdemejorarsupasoporlaUniversidad.YatodoslosrepresentantesdealumnosdelaUPM;porquecadasegundoqueinviertenensulabor,losacrificandesusestudios,susamigososusfamiliares.

Autores:

AlcarazdeAmuriza,FranciscoJavierÁlvarezSanz,Rafael

ArreazaAsensio,JulioDelaEscaleraDíaz,AlbertoGuerreroMartín,Alberto

MartínRoca,IreneMoralesCampanario,Pablo

MuruzabalSopelana,GermánOlmedaCarranza,Javier

RoblesAlejo,EvelioSidawiUrbano,Samy

EquipoDA-UPM2014/15

Page 4: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

3

Índice

DelegacióndeAlumnosUPM....................................................................................6Equipo/Organización............................................................................................................................................7Objetivos..................................................................................................................................................................11Formación...............................................................................................................................................................11Comunicación........................................................................................................................................................11AsuntosExteriores...............................................................................................................................................12CalidadDocente....................................................................................................................................................12Reglamentos...........................................................................................................................................................12Planreestructuracióneconómica.................................................................................................................13

Resumendelmandato.......................................................................................................................................14Diciembre2014.....................................................................................................................................................14Enero2015..............................................................................................................................................................14Febrero2015..........................................................................................................................................................14Marzo2015.............................................................................................................................................................15Abril2015................................................................................................................................................................15Mayo2015...............................................................................................................................................................16Junio2015...............................................................................................................................................................16Julio2015.................................................................................................................................................................17Septiembre2015..................................................................................................................................................17Octubre2015.........................................................................................................................................................18Noviembre2015...................................................................................................................................................18Diciembre2015.....................................................................................................................................................19

JuntasdeDelegadosUPM.................................................................................................................................2018deDiciembre....................................................................................................................................................2013deFebrero.........................................................................................................................................................2010deAbril...............................................................................................................................................................2016deOctubre.........................................................................................................................................................20

JuntasdeRepresentantesUPM......................................................................................................................2118deDiciembre....................................................................................................................................................2113deFebrero.........................................................................................................................................................2126deMarzo............................................................................................................................................................2124deAbril(Extraordinaria)...........................................................................................................................2113deMayo..............................................................................................................................................................2120deMayo(Extraordinaria)..........................................................................................................................2120deMayo..............................................................................................................................................................2216deOctubre.........................................................................................................................................................22

Secretaría................................................................................................................23Equipo.......................................................................................................................................................................23Objetivos..................................................................................................................................................................23Líneasdetrabajo..................................................................................................................................................23Rutasaseguir........................................................................................................................................................24Conclusiones..........................................................................................................................................................24Identidadgráfica.....................................................................................................26Tesorería.................................................................................................................27Equipo.......................................................................................................................................................................27Objetivos..................................................................................................................................................................27GestióndelosrecursosdeDA-UPM............................................................................................................27Situaciónalfinaldelcurso2013/14...........................................................................................................27Gestióndelosrecursoseconómicosenelcurso2014/15...................................................................28

Page 5: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

4

Inventario................................................................................................................................................................29ModificacionesrealizadasenlosCGT.........................................................................................................30ManualdelBuenTesorero...............................................................................................................................31PlandeReestructuraciónBancaria..............................................................................................................32Rutasaseguir........................................................................................................................................................32Conclusiones..........................................................................................................................................................33SubdelegacióndeCoordinaciónInternayFormación..............................................34Equipo.......................................................................................................................................................................34Objetivos..................................................................................................................................................................34Líneasdetrabajo..................................................................................................................................................34Rutasaseguir........................................................................................................................................................37Conclusiones..........................................................................................................................................................37SubdelegacióndeRelacionesExternas....................................................................38Equipo.......................................................................................................................................................................38Objetivos..................................................................................................................................................................38Líneasdetrabajo..................................................................................................................................................39InformeperiódicoalaJuntadeRepresentantes....................................................................................39ProyectodeAsociaciones..................................................................................................................................39RelaciónEscuelas-SectorialesyManual“HowToSectoriales”.......................................................40CREUP,CEUNEyotrosorganismos..............................................................................................................42AcercamientoaUniversidadesPolitécnicas.............................................................................................42ElementosdiferenciadoresDA-UPM............................................................................................................43ExpertosenRelacionesExternas...................................................................................................................43

Rutasaseguir........................................................................................................................................................44InformeperiódicoalaJuntadeRepresentantes....................................................................................44ProyectodeAsociaciones..................................................................................................................................44RelaciónEscuelas-SectorialesyManual“HowToSectoriales”.......................................................44CREUP,CEUNEyotrosorganismos..............................................................................................................45AcercamientoaUniversidadesPolitécnicas.............................................................................................45ElementosdiferenciadoresDA-UPM............................................................................................................45ExpertosenRelacionesExternas...................................................................................................................45

Conclusiones..........................................................................................................................................................45SubdelegaciónOrdenaciónAcadémica....................................................................47Equipo.......................................................................................................................................................................47Objetivos..................................................................................................................................................................47Líneasdetrabajo..................................................................................................................................................47Rutasaseguir........................................................................................................................................................47Conclusiones..........................................................................................................................................................48SubdelegacióndeReglamentos...............................................................................49Equipo.......................................................................................................................................................................49Objetivos..................................................................................................................................................................49Líneasdetrabajo..................................................................................................................................................49Rutasaseguir........................................................................................................................................................51Conclusiones..........................................................................................................................................................52SubdelegaciónComunicaciónyPrensa....................................................................53Equipo.......................................................................................................................................................................53Objetivos..................................................................................................................................................................53Líneasdetrabajo..................................................................................................................................................53Rutasaseguir........................................................................................................................................................54Conclusiones..........................................................................................................................................................55

Page 6: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

5

SubdelegacióndeCalidadDocente(periododiciembre2014–agosto2015)...........56Equipo.......................................................................................................................................................................56Objetivos..................................................................................................................................................................56Líneasdetrabajo..................................................................................................................................................57AnálisisdelprocedimientoPISADO:propuestademejorasycambiodenombre...................57Redaccióndelnuevoprocedimiento............................................................................................................57DesarrollodeladocumentaciónanexaalprocedimientoEVALÚA...............................................57ConcursodelogotipoparaelprocedimientoEVALÚA........................................................................57InformatizacióndelprocedimientoEVALÚA...........................................................................................58

Rutasaseguir........................................................................................................................................................58Conclusiones..........................................................................................................................................................59SubdelegacióndeCalidadDocente(periodoseptiembre2015–diciembre2015)....60Equipo.......................................................................................................................................................................60Objetivos..................................................................................................................................................................60Líneasdetrabajo..................................................................................................................................................60Rutasaseguir........................................................................................................................................................62Conclusiones..........................................................................................................................................................63Conclusionesfinales................................................................................................64

Page 7: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

6

DelegacióndeAlumnosUPM

La Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica de

Madrid cierra una etapa el 10 de diciembre de 2015, fecha de laseleccionesaDelegadodeAlumnosdelaUniversidad,quedarápasoaun nuevo Equipo DA-UPM. Tras un periodo de exactamente un año,llega el momento de hacer balance y ordenar por escrito lo que sepretendía realizar, lo realizado y lo realizable para años posteriores.Dichoobjetivopersiguelapresentememoria.

Page 8: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

7

Equipo/Organización

La organización delEquipo de la Delegación de Alumnos haestado siempre orientada a los principales objetivos perseguidos.Desde el inicio de la candidatura que este Equipo presentó el 10 dediciembrede2014, hasta el 9de septiembrede2015, el EquipoDA-UPMpresentólasiguienteestructura:

v DelegadodeAlumnos:D.RafaelÁlvarezSanz

Ø SubdelegadoPrimerodeAlumnos:D.PabloMoralesCampanarioØ Asesor:D.JavierOlmedaCarranza

v Secretaría:D.EvelioRoblesAlejo

Ø AdjuntaalSecretarioparaIdentidadGráfica:Dña.IreneMartínRoca

v Tesorería:D.JulioArreazaAsensio

v SubdelegacióndeCoordinaciónInternayFormación:D.PabloMoralesCampanario

v Subdelegación de Comunicación y Prensa: D. Germán Muruzabal

Sopelana

v SubdelegacióndeCalidadDocente:D.AlbertoGuerreroMartín

v SubdelegacióndeRelacionesExteriores:D.SamySidawiUrbanov SubdelegacióndeOrdenaciónAcadémica:D.AlbertodelaEscaleraDíaz

v SubdelegacióndeReglamentos:D.FranciscoJavierAlcarazdeAmuriza

Durante el cambio de curso, en agosto de 2015, se produjo la

finalización de los estudios en la UPM por parte de D. AlbertoGuerrero Martín; y la consecución de uno de los principalesobjetivosdeDA-UPM,laelaboración,aprobacióneimplantacióndelnuevoReglamentodelaDelegacióndeAlumnosUPM.Estodiopiearealizarcambiosenlaestructuraafecha9deseptiembrede2015,estructura que perduró hasta el 10 de diciembre de 2015,destacandoladesaparicióndelaSubdelegacióndeReglamentos:v DelegadodeAlumnos:D.RafaelÁlvarezSanz

Ø SubdelegadoPrimerodeAlumnos:D.PabloMoralesCampanarioØ Asesor:D.JavierOlmedaCarranza

v Secretaría:D.EvelioRoblesAlejo

Ø AdjuntaalSecretarioparaIdentidadGráfica:Dña.IreneMartínRoca

Page 9: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

8

v Tesorería:D.JulioArreazaAsensio

v SubdelegacióndeCoordinaciónInternayFormación:D.PabloMorales

Campanario

v Subdelegación de Comunicación y Prensa: D. Germán MuruzabalSopelana

v Subdelegación de Calidad Docente: D. Francisco Javier Alcaraz deAmuriza

v SubdelegacióndeRelacionesExteriores:D.SamySidawiUrbanov SubdelegacióndeOrdenaciónAcadémica:D.AlbertodelaEscaleraDíaz

Noobstante,Alberto continuóy continua, a díadehoy, prestando

unaimprescindiblecolaboraciónentornoalEVALÚA.Se informó de dichas estructuras en las Juntas de Representantes

del18deDiciembrede2014ydel16deOctubrede2015.Asimismo,elSecretario de la Delegación de Alumnos fue ratificado en Junta deDelegados del 18 de Diciembre, y el Subdelegado Primero de laDelegacióndeAlumnos,en JuntadeRepresentantesel13deFebrerode2015.Si bien esta ha sido la estructura formal del Equipo DA-UPM

durante el curso 2014/15, cada Subdelegación ha dispuesto de unequipo propio que auxiliaba al Subdelegado en las tareas que teníaencomendadas.Cabedestacarelcasoespecialde laSubdelegacióndeReglamentos, que coordinaba una Comisión de Estatutos yReglamentos abierta a la Junta de Representantes y cuyo Presidenteera el Subdelegado de Reglamentos. Es de justicia mencionar a laspersonasquehancolaboradoyconformadoelllamado“Superequipo”DA-UPM:

v SubdelegacióndeCoordinaciónInternayFormación:o Dña.LauraHernándezo Dña.JessicaAmoo Dña.IreneCastilloo Dña.MaríadelCoroZavalao Dña.BeatrizRamoso Dña.NormaSchulze

Page 10: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

9

v SubdelegacióndeComunicaciónyPrensa:o Dña.MaríaMartínezo D.CarlosVillamilo D.JoseLuisCastroo D.RodrigoÁvila

v SubdelegacióndeCalidadDocente:o D.SantiagoPascualo Dña.CarmenGonzálezo Dña.YaishaEstévezo D.EduardoYuberoo D.JavierSánchez

v SubdelegacióndeRelacionesExternas:o D.AlfonsoGabarróno D.EnriqueMayoo Dña.MaríaRamírezo D.FidelDescalzoo Dña.ArianeGonzálezo Dña.AnaGarcíao D.SantiagoPascualo D.AlbertoCorbacho

v SubdelegacióndeOrdenaciónAcadémica:o D.GibránMajulo D.AlvaroCepeda

v ComisióndeEstatutosyReglamentos:o D. Francisco Javier Alcaraz, Presidente de la ComisióncomoSubdelegadodeCalidadDocente

o D.RafaelÁlvarezo D.CarlosRomeroo D.JulioArreazao D.AlbertodelaEscalerao D.SantiagoPascualo D.MiguelSegoviao D.PedroRiveroo D.FrancescoBorrutoo D.JavierOlmedao D.JavierFernández

Page 11: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

10

Cabedestacaranuestrosbecariosduranteelpresentecurso:o D.MartínColladoo Dña.LauraPozaso Dña.PaulaGonzalez

Yaotroscolaboradoresendistintasáreas:

o D.AlbertoGarcéso D.AlejandroNúñezo D.JavierBurriezao Dña.BeatrizBernalo Dña.BertaGámezo Y cuantas personas hayan colaborado en algúnmomentoconlaDelegacióndeAlumnos

YesimprescindiblemencionarcomopartedelEquipoDA-UPMa

nuestrasecretariaadministrativa,Dña.LauraPuebla.Enconjunto,elEquipoDA-UPMhasidoungrupoheterogéneo

pero unido en torno a los objetivos planteados, con una ampliaexperiencia y altamente eficiente. Buena prueba de ella son susantecedentes:10de11miembrosdelEquipoDA-UPMsonohansidoDelegadosdeCentro y tienenunamediade experiencia superior a 4años. Gracias al Equipo DA-UPM y sus colaboradores se han podidoconseguirlamayoríadelosobjetivospropuestos.

Page 12: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

11

Objetivos

Los objetivos que el Equipo DA-UPM planteaba para laDelegación de Alumnos UPM son sin duda los contenidos en elprogramaqueobtuvolaconfianzadelaJuntadeRepresentantes.Éstosobjetivosúltimosseresumíanen6grandespuntos:

v ProfundizarenlaformacióndelosmiembrosfuturosdelaDelegacióndeAlumnos.

v RenovarnuestrapresenciaenRRSSeinternet.v Revitalizar nuestras relaciones con CREUP y el resto deDelegacionesdeámbitonacionalyenlaCAM.

v MejoraryrenovarelPISADO.v AdaptarydesarrollarunnuevomarconormativoparalaDelegacióndeAlumnos.

v PlanificarunProyectodeReestructuraciónEconómica.

Paraelloeranecesariounpuntotransversal,unobjetivobásicoyesencial: lograr la unidad de todos los miembros y centros de laDelegacióndeAlumnos; y así tener la fuerzanecesariapara alcanzarconéxitonuestrasmetascomunes.

Formación En las instituciones de representación estudiantil, dada lanaturalezadesusmiembros,sonfrecuenteslosciclosalternosdealtaybajaactividad.Estoocurreporlafaltadeunacorrectatransmisióndeconocimientos y contexto de unos representantes a otros. Tomandoconcienciadeesteproblema,DA-UPMsecentróenvariosproyectosdeformación orientados a distintos niveles y a diferentesresponsabilidades,conelfindeasegurarunaltonivelenlosmiembrosdeDA-UPMqueestánporvenir;yunacontinuidadenlosproyectosde las delegaciones que las permitan sobrevivir a los continuos (einevitables)cambiosenlacomposicióndesusmiembros.

Comunicación UnadelasmayoresdificultadesquesiemprehaencontradoDA-UPMes llegara losalumnos;puestoqueporsuscaracterísticas tieneescaso contacto directo con ellos. Por tanto, era imprescindible

Page 13: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

12

reforzar nuestra presencia web y en redes sociales para poderinteractuarmutuamenteDelegaciónyestudiantes.Darnosaconoceranuestros compañeros y saberdeprimeramano sus inquietudes eranprioridadesenelaspectocomunicativo.

AsuntosExteriores Muchos asuntos de gran importancia para los estudiantes setratan en órganos a nivel autonómico o estatal. Era, pues, crucialreforzarnuestrapresenciaexteriorparapodertomarparteenestasdecisiones e interactuar con nuestros compañeros y compañeras deotros Consejos o Delegaciones; en especial con aquellos más afinescomolasUniversidadesPolitécnicas. Porotrolado,eratambiénconvenientetrabajarconlasdistintasasociaciones de la universidad en pos de unificar aquellas afines ycrear sinergias entre ellas que las permitan crecer. Además, dada laimportanciadelassectorialesennuestrauniversidad,eraobjetivounamayorcolaboracióncon lasmismasyotorgarunmayorsoportea lasdelegacionesdecentroparaacoger(llegadoelcaso)alasmismas.

CalidadDocente DesdelaDelegacióndeAlumnosdelaUniversidadPolitécnicadeValencia, DA-UPM importó el PISADO; sistema pensado para recogerlas opiniones de los estudiantes respecto a la calidad de la docenciarecibida.Laimplantaciónenlauniversidadnuncallegóasercompleta;produciéndose numerosos problemas. Era necesario readaptar elPISADOanuestrocontexto;proporcionandounaherramientasimilarperosustancialmentemejoradaypreparadaparafuncionarennuestroentorno.

Reglamentos ConlarenovacióndelosEstatutosenoctubrede2014,seabríaaDA-UPM el deber y la oportunidad demodificar y adaptar susReglamentos. Era necesario llevar a cabo esta labor conresponsabilidadyunidad.

Page 14: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

13

Planreestructuracióneconómica DA-UPM disponía de una antigua y compleja red económica,herencia de su estructura, que dificultaba sobremanera el controlefectivode lacontabilidadde lasdelegacionesdecentro;a laparqueentorpecía la gestión. Era necesario crear un Plan que analizara lasituación,propusierasolucionesyasegurara laviabilidadfuturade laDelegación,asícomosucontrol.

Page 15: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

14

Resumendelmandato Actuacionesmásrelevantesllevadasacabo:

Diciembre2014

• EleccionesaDelegadodeAlumnosUPM.• VisitaalaEjecutivaAmpliadaCREUP.• ReunionespreparatoriasIIIEFyDE2015.• ReestructuraciónmobiliariadeDelegación.• ReunionesconVicerrectoradodeAlumnosyRector.• JuntadeDelegados.• JuntadeRepresentantes.• IReunióndeEquipoDA-UPM.

Enero2015

• 3sesionesdecomisióndebecascolaboraciónUPM.• Trámites relativos a la renovación de Junta Directiva de laAsociaciónfrentealMinisterio.

• ComisióndeCooperaciónUPM.• Acto“MujeresenlaUPM”.• ReunionesconRector,VicerrectoradodeAlumnos,deServiciosInformáticos,yDefensoraUniversitaria.

• ComisióndeReconocimientoyTransferenciadeCréditos,debatesobrecalendarioacadémico.

• TrámitesrelativosalacreacióndelaDelegacióndeAlumnosdelCSDMM.

• ActodeSantoTomásdeAquino.

Febrero2015

• 4sesionesdelaComisióndeReglamentosDA-UPM.• Trámitesparael registrode losnuevosEstatutosDA-UPManteelRegistrodeAsociacionesdelMinisterio.

• Reuniones con Defensora Universitaria, Vicerrectores deAlumnos,deCalidadDocenteydeProfesorado;yelRector.

• JornadasdeTesorería,ensesióndoble.• FirmadelconvenioconISIC.• Reuniones con las Delegaciones de centros con titulacionesanterioresaBolonia.

• IIReunióndeEquipoDA-UPM.

Page 16: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

15

• JornadasdeFormacióndeCampusCentro.• JornadasdeFormaciónDA-UPMenCercedilla.• ComisiónInvestigación.• SeminariodelaCRUEsobre3+2.• IniciodelaIIIEFyDE:Sesión0.• Debate3+2enlaETSICCP.• Informesdeméritosdocentes.• JuntadeDelegados.• JuntadeRepresentantes.• ComisiónEconómica.

Marzo2015

• Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de CREUP,Cartagena.

• 3sesionesdelaComisiónEconómica.• AULA.• Reuniones con Vicerrectores de Profesorado, ServiciosInformáticosyAlumnos,JefaturadeGabinetedelRector,Rector,GabinetedeComunicaciónUPM.

• Sesiones1y2delaIIIEFyDE.• IIIReunióndeEquipoDA-UPM.• ReuniónconresponsablesdecomunicaciónconlasDelegacionesdeCentro.

• JuntadeRepresentantes.• FirmadeconvenioconViñarock.

Abril2015

• Sesiones3y4delaIIIEFyDE.• Reunión con Vicerrectores de Servicios Informáticos, deAlumnos,dePlanificaciónAcadémica;Rector.

• RenovacióndelparquetelefónicodeDelegación.• JuntadeDelegados.• JuntadeRepresentantes.• ReuniónconDireccióndelaEUITA.• ActoinauguralANECAFYDE.• ComisióndeReglamentos.• EncuentroconVioletaBulc,ComisariaEuropeadeTransportes.• IVReunióndeEquipoDA-UPM.

Page 17: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

16

• Rueda de prensa de CREUP en la ETSI Industriales para lacampaña#votaxlaeduacion.

• Lanzamiento campaña de concursos por RRSS Viñarock y#LibroUPM.

• ComisióndeInvestigación.• ActofirmadeconvenioUPM-FundaciónONCE.• Trámitesparael registrode losnuevosEstatutosDA-UPManteelMinisterio,anteelprimerinformenegativo.

• Primera reunión telemática de los 4 Delegados de Alumnos delasuniversidadespolitécnicas(UP4).

Mayo2015

• IPoliencuentroUP4,enlaUPV.• ReunionesconelRector,conJefaturadelGabinetedelRector.• Rueda de prensa de CREUP presentando el manifiesto de#votaxlaeducacionenlaETSIIndustriales.

• AsambleaGeneralExtraordinariaCREUP,UC3M.• ComisióndeReglamentos.• ComisiónreclamacionesbecasMEC.• ComisióndebecascolaboraciónUPM.• VReunióndeEquipoDA-UPM.• EntregadepremiosXXIVFestivaldeTeatroUPM.• DossesionesdeJuntadeRepresentantes.• Aprobación del Procedimiento EVALÚA en Junta deRepresentantesyConsejodeGobiernoUPM.

• Inicio de los trámites bancarios conducentes a laReestructuraciónBancaria.

• AprobaciónenJuntadeRepresentantesdelosnuevoReglamentodeRégimenInterior,ReglamentoElectoralyReglamentotipodelasDelegacionesdeCentro.

• ActofirmadeconvenioCátedraBarreiros-UPM.• Trámitesparael registrode losnuevosEstatutosDA-UPManteelMinisterio,anteelsegundoinformenegativo.

• ConcursoparaellogodelEVALÚA.

Junio2015

• ActofirmadeconvenioCátedraIngenioLabs-UPM.• EncuestasonlinesobreDelegacióndeAlumnosUPM.• ReunionesconRectoryDefensoraUniversitaria.

Page 18: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

17

• ReunionesconlosorganizadoresdeloscursosdeveranoUPM.• ComisióndeMecenazgo.• ContinuacióndelostrámitesbancariosparalaReestructuraciónBancaria.Iniciodelcierredecuentasbancariasantiguas.

• VIReunióndeEquipoDA-UPM,abiertaatodoslosmiembrosdelasSubdelegacionesUPM.

• El23dejunio,elMinisteriocomunicaoficialmentelaaprobacióndefinitivadelosEstatutosDA-UPM.

• VideoconferenciarepresentantesCREUP.• ComisiónBecasColaboración.

Julio2015

• ReunionesconelRector.• ComisiónbecascolaboraciónUPM.• ComisióndeDistincionesUPM.• AsambleaExtraordinariaCREUP,queacogemoscomosede.• Asamblea de representantes universitarios españoles en elParaninfoUPM,preparandoelCEUNE.

• SesióndelCEUNE.• ActofirmaconvenioCibervoluntariado-UPM.• ReuniónconCajadeIngenierosenrelaciónalaReestructuraciónBancaria.

• SorteoGoProporlaparticipaciónenlasencuestasDA-UPM.• SededelVIIFIRU.

Septiembre2015

• VIIReunióndeEquipoDA-UPM.• EntradaenvigordelnuevoRRI.• LanzamientodelEVALÚAonline.• ReunionesconRectoryVicerrectoradeCalidad.• ActodeAperturadeCurso.• Participación activa en la II Feria de la Ingeniería y laArquitectura.

• ICharladedifusiónEVALÚAenCampusSur.• Informes para premios de excelencia docente e innovacióneducativa.

• Participación en la 30º European Student Convention enBruselas.

Page 19: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

18

• Inicio de trámites para el cierre de las cuentas bancariasanterioresalaReestructuraciónBancaria.

• LanzamientodelProyectoSAGA.

Octubre2015

• II, III, IV, V, VI y VII Charlas de difusión EVALÚA en ETSIT,ETSEM,ETSIInf,ETSII,ETSIAEyETSIC.

• Participacióncomo invitadosen laAsambleadeMadridpara laaprobacióndelaproposiciónnodeleydecreacióndelCEUCAM.

• SededelaAsambleadelCEITOPIC.• VIIReunióndeEquipoDA-UPM.• PublicacióndelaNormativadeDelegacióndeAlumnosUPM.• Intervención de DA-EUIT Agrícolas y retirada de suscompetenciasporpartedeDA-UPM.

• JuntadeRepresentantes.• VIIEncuentrodeRepresentantesdeEstudiantes,UMHdeElche.• ReunionesconVicerrectoresdeCalidadyServiciosInformáticosdecaraalamejoradelEVALÚA.

Noviembre2015

• PublicacióndelManualdelBuenDelegadov.2.• PublicacióndelManualdelBuenTesorerov.1.• IXyXReunionesdeEquipoDA-UPM.• DevolucióndesuscompetenciasalaDA-EUITAgrícolas.• ActodeinauguracióndelaUP4.• Reuniones con Rector, Gabinete del Rector y Asesoría JurídicaUPM.

• HabilitacióncomosaladevideoconferenciasdelasaladejuntasdeDelegación.

• Jornadas de Formación DA-UPM para delegados de grupo ycurso.

• CulminacióndelPlandeReestructuraciónBancaria.• CulminacióndelprocesodeReestructuracióndeDelegacionesdeCentro.

• ComisióndeInvestigación.• Reunión con el Director General de Universidades de la CAMparaavanzarenlaconsecucióndelCEUCAM.

• ActodepresentacióndelaCátedraEveris-UPM.• ActodeinvestiduraDr.HonorisCausaaJesúsdelÁlamo(MIT).

Page 20: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

19

• Jornadas de Formación DA-UPM para responsables decomunicacióndelasDelegacionesdeCentro.

• Jornadas de retrospectiva del EVALÚA con ex-delegados ydelegadosdecentro.

• AsambleaGeneralOrdinariadeCREUP,Salamanca.• Lanzamiento del HowTo para organización de eventossectoriales.

Diciembre2015

• Jornadas de Formación DA-UPM para los nuevos Tesoreros delasDelegacionesdeCentro,ensesióndoble.

• Acto de presentación del libro “El gobierno de lasUniversidades”.

• FirmadecontratoconAZVConsulting.• XIReunióndeEquipoDA-UPM.

Page 21: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

20

JuntasdeDelegadosUPM Secelebraron4sesionesdeJuntadeDelegadosUPM:

18deDiciembreSeadoptaronlossiguientesacuerdos:

• Ratificación del Secretario de la Delegación de AlumnosUPM.

• Designación del Tesorero y los Subdelegados de laDelegacióndeAlumnosUPM.

• RenovacióndelaComisiónEconómicaDA-UPM.• RatificacióndelconvenioISICconDA-UPM.

13deFebreroSeadoptaronlossiguientesacuerdos:

• IniciodelostrámitesparalamodificacióndelRRIDA-UPM.• ModificacióndelpresupuestoDA-UPMpara2014.• Liquidacióndelejercicioeconómicode2014.

10deAbrilSeadoptaronlossiguientesacuerdos:

• RatificacióndelconvenioViñarockconDA-UPM.• RatificacióndelconvenioArenalSoundconDA-UPM.

16deOctubre

No se adoptaron acuerdos; se informó sobre el estado de losConvenios.

Page 22: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

21

JuntasdeRepresentantesUPM

18deDiciembreAdemás del Informepor parte del EquipoDA-UPM, se adoptaron lossiguientesacuerdos:

• Definiciónde las líneas a seguirporpartedeDA-UPMenlaslíneasexteriores.

13deFebreroAdemás del Informepor parte del EquipoDA-UPM, se adoptaron lossiguientesacuerdos:

• ReestructuracióndelasDelegacionesdeCentrodelaUPM:o Cierre,paraelcurso2015/16,delasDelegacionesdelaETSIAeronaúticos,EUITAeronaútica,ETSIMontesyEUITForestal.

o CreacióndelaDelegacióndeAlumnosdelCSDMM.• RatificacióndelVicepresidenteySubdelegadoPrimerodeDA-UPM.

26deMarzoAdemás del Informepor parte del EquipoDA-UPM, se adoptaron lossiguientesacuerdos:

• AprobacióndelosCriteriosGeneralesdeTesorería2015.

24deAbril(Extraordinaria)Sininforme;seadoptóelsiguienteacuerdo:

• Aprobaciónde lamodificaciónde losEstatutosDA-UPMalosrequisitossolicitadosporelMinisteriodelInterior.

13deMayoAdemás del Informepor parte del EquipoDA-UPM, se adoptaron lossiguientesacuerdos:

• AprobacióndelProcedimientoEVALÚA;ensustitucióndelPISADO.

20deMayo(Extraordinaria)Sininforme;seadoptóelsiguienteacuerdo:

Page 23: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

22

• Aprobaciónde lamodificaciónde losEstatutosDA-UPMalosrequisitossolicitadosporelMinisteriodelInterior.

20deMayoAdemás del Informepor parte del EquipoDA-UPM, se adoptaron lossiguientesacuerdos:

• Aprobación del nuevo Reglamento de Régimen Interno,Reglamento Electoral y Reglamento Tipo de lasDelegacionesdeCentroDA-UPM.

16deOctubreAdemás del Informepor parte del EquipoDA-UPM, se adoptaron lossiguientesacuerdos:

• RenovacióndelaComisiónEconómicaDA-UPM.• Autorización al Equipo DA-UPM a realizar los trámitesnecesarios para conseguir el estado de asociación deutilidadpública.

• AutorizaciónalEquipoDA-UPMpararealizar los trámitesnecesariosqueasegurenel cumplimientode laLOPDporpartedeDA-UPM.

• AprobacióndelamodificacióndelpresupuestodeDA-UPMpara2015.

Page 24: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

23

Secretaría

Equipo

Secretario:EvelioRoblesAlejoAdjuntaalaSecretaríaparaIdentidadGráfica:IreneMartínRoca

Objetivos

§ UsodeespacioMoodleparacomunicaciónconmiembrosdelaJuntadeDelegados/JuntadeRepresentantes

§ Imagengráficaensuconjunto

LíneasdetrabajoLÍNEADE

TRABAJO

RESPONSABLE FECHA RESULTADO

Diseñográfico EvelioRobles

IreneMartín

Todala

legislatura

Generacióndematerialpara:EVALÚA,

bannersequipo,letrerosdespachos,

redessociales

Extensiónde

certificados

EvelioRobles Todala

legislatura

Certificadosdeasistencias,sesiones,

ejerciciodecargos

Iniciativa

OrgulloLGTB

EvelioRobles Julio2015 Lecturaydifusióndemanifiestode

apoyodelsectorLGTBenórganosde

gobiernoyredessociales,incluyendo

materialgráfico

Proyecto1DOC EvelioRobles Invierno

2015

Generacióndematerialdetrabajo

(plantillas)paratodaslasDelegaciones

decentro

ProyectoActa EvelioRobles Primavera

2015

Generacióndedocumentosde

SecretaríaparaDelegacionesdeCentro

ProyectoAULA EvelioRobles Febrero-

Marzo

2015

Organizacióndeparticipacióndela

DelegacióndeAlumnosenelevento

AULA2015ydiseñodematerialgráfico

paraparticipantes

Proyecto

Candidatura

EvelioRobles Primavera-

Verano

2015

Generacióndemodelosdecandidaturas

deestudiantesparatodoslosórganosde

gobiernodelaUniversidad

ProyectoFIA EvelioRobles Mayo-

Septiembre

2015

RepresentacióndelaDelegaciónde

AlumnosenlaIIFeriadelaIngenieríay

laArquitecturaUPMyorganizacióndela

participacióndelaDelegaciónde

Alumnoseneleventoydiseñode

materialgráficoparaparticipantes

Plande

Restructuración

EvelioRobles Primavera-

Verano

Generacióndedocumentosparacierrey

aperturadecuentasbancarias,

Page 25: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

24

Bancaria 2015 asistenciajuntoaDelegadoyTesorero

paratrámites

Sesionesde

Juntade

Delegados

EvelioRobles Todala

legislatura

Desempeñodelasfuncionesde

Secretariosegúnloestipuladoenlos

EstatutosdelaDelegacióndeAlumnos

UPM

Sesionesde

Juntade

Representantes

EvelioRobles Todala

legislatura

Desempeñodelasfuncionesde

Secretariosegúnloestipuladoenlos

EstatutosdelaDelegacióndeAlumnos

UPM

Visitaalasede

delBBVAdeLas

Tablas

EvelioRobles Octubre

2015

Organizacióndelavisitainstitucionalde

losmiembrosdelaDelegaciónde

AlumnosalasededelBBVAenLas

Tablas

Rutasaseguir De forma general, quedan concluidos todos los proyectos, aexcepcióndelaextensióndecertificadosconlosnuevosapoderadosdelascuentastraslafinalizacióndelprocesoderenovacióndeloscargosdelaDelegacióndeCentro(DelegadodeCentro,TesoreroySecretariodelaDelegacióndeCentro).

EnelpróximoañosedeberíaseguirelcaminodeconseguirquetodoslosCentros(Centros,quenoDelegacionesdeCentro)tenganencuentaelcriterioydocumentaciónproporcionadaporDA-UPMparaeltemadelaselecciones.Amedioplazo,sepodríaplantearelusodeunmismo logotipo estándar para todas las Delegaciones de Centro, conuna zona común y una referencia al centro en cuestión, con vistas aunificar la identidad gráfica y reforzar la identificación de laDelegación de Alumnos a lo largo de todos los Centros de laUniversidad.

Conclusiones

El resultado final es de satisfacción global con los avancesconseguidosencuantoauniformidaddematerialdeSecretaríaenlasDelegacionesdecentroyen lorelativoa laceleridaddeextensióndecertificados de todo tipo, para agilizar los trámites asociados en lamedidadeloposible.

El trabajo ha sido gratificante, a la vez que hemos conseguido

que todos nuestros compañeros se adapten a una serie de procesos

Page 26: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

25

comunes y tengan la sensacióndeque existe un criterio comúnparatemasdeSecretaríaeIdentidadGráfica.

Page 27: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

26

IdentidadgráficaAlo largodelcurso2014-2015, laSecretaríahamantenidouna

sección de Identidad y Diseño Gráfico de DA-UPM en la que hantrabajado el secretario y su adjunta. A continuación, se detallan lastareasquehavenidorealizandodichasección:

• PlantillasinstitucionalesparaDA-UPMylasdelegacionesde centro: Sediseñaronplantillas endiversos formatosbajoun mismo modelo que permita identificar las distintasdelegacionesde centroy sunexocon laDelegaciónUPM.AsícomoplantillasparalasdistintassubdelegacionesysecretaríadeDA-UPM.

• Institucionalización de documentos: Se han diseñado losexterioresdevariosdocumentoscomoreglamentos,estatutos,manuales,etc.

• Cartelería de comunicación: Diseño de carteles y trípticosparaladifusióndelProcedimientoEVALÚA.

• Diseño virtual: Elaboración de encabezados para las redessocialesylapáginaweb.

• Camisetas corporativas:DisponiblesenazulygrisDA-UPMpara actividades organizadas por la UPM en las que laDelegaciónhacolaboradoactivamente(FeriadelaIngenieríaylaArquitectura).

• CuadernosDA-UPM:Disponiblesendostamaños.• Manual de Identidad Gráfica: Con el objetivo de mejorarnuestra imagen institucional como Delegación UPM, esteManualpretendecrearunaimagencorporativafomentandosuusoentodaslasdelegacionesdecentro.

• Otros: acreditaciones (Feria Aula, Jornadas de Formación,Feria de la Ingeniería y la Arquitectura, etc.), revisionesortográficasydeestilo.

Page 28: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

27

Tesorería

Equipo

Tesorero:JulioArreazaAsensioHan colaborado con la sección de Tesorería Alberto Guerrero,

PedroRivero, JavierBurriezay Javier Sánchez, comomiembrosde lacomisión económica, a los cuáles se les agradece su tiempo ydedicación, así como la ayuda prestada durante la revisión de losejercicioseconómicosdelasdelegaciones.

También se reconoce la labor de todos los tesoreros de lasdelegaciones de centro que se han preocupado por seguir losProcedimientos de Control Económico que aparecen en los CriteriosGeneralesdeTesorería.

Objetivos

Para el ejercicio2014/15 losobjetivosque seplanteabanenelámbitodelaTesoreríaeran:

• GestionarlosRecursosdeDA-UPM.• Ayudar a lasDelegaciones de centro amejorar la gestióndesusrecursos.

• ElaboracióndeunManualdelBuenTesorero.• Elaborar y llevar a cabo un Plan de ReestructuraciónBancaria.

GestióndelosrecursosdeDA-UPM

Situaciónalfinaldelcurso2013/14

Durante el curso 2013/14 la Tesorería tuvo que afrontar unarenovación total de los documentos que la regulaban, ya que, estoshabían quedado desfasados tras el paso del tiempo. Como medidaspara solucionar esto se realizaron una adaptación de la NormativaEconómicaydelosCriteriosGeneralesdeTesorería.

En el área de los recursos económicos, la universidad debía el

pago de dos tercios de la dotación de 2013 a la delegación, y latesorería se tuvo que hacer cargo del pago de la dotación del cursoanterioralasDelegacionesdeCentro.

Page 29: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

28

Estos dos hechos explican los desvíos tan grandes en loscapítulos1y15.Comonovedadseincluyeenelcapítulo2losingresosdelaelaboracióndeloscarnetsISIC.Gestióndelosrecursoseconómicosenelcurso2014/15

Partiendo de lo elaborado durante el curso 2013/14, seplantearonlassiguientesactuacionesencadacapítulodegasto:

• 04 Comunicaciones: Se aumentó en 10€ lo presupuestadoen el curso anterior, para afrontar el pago del servidor deDelegación,ylamejoradeseguridaddelmismo.

• 05Reprografía y publicaciones: Seaumentóen1.600€ lopresupuestado en el curso anterior, dada la intención deelaborar carteles y trípticos sobre los proyectos que estabarealizandolaDelegacióncomoelEVALUAySAGA.

• 06Materialfungible:Seredujoen2.000€lopresupuestadoen el curso anterior, ya que se contaba con remanente delmerchandisingdelañoanterior.

• 07 Material inventariable: Se redujo en 2.500 € lopresupuestadoenelcursoanterior,yaquenohuboquehacercompradecarnetsISICduranteestecurso.

• 08Reparacionesymantenimiento:Seaumentóen10€lopresupuestadoenelcursoanterior,altenerquerealizarunacopiadelallavededelegación.

• 09Protocolo:Seaumentóen500€ lopresupuestadoenelcurso anterior, al tener que cubrir los gastos derivados delencuentroUP4enMayo.

• 10 Transportes: Semantuvo lo presupuestado en el cursoanterior.

• 11Becas y ayudas:Seredujoen1.500€ lopresupuestadoen el curso anterior, al no recibirse más solicitudes definanciaciónextraordinariaapartedelaDA-FCCAFyDydelaDA-ETSIC.

• 12Cooperación:Seaumentóen500€lopresupuestadoenelcursoanterior,paraabonarlacuotaanualdeCREUP.

• 13 Encuentros formativos: Se amento en 2.000 € lopresupuestado en el curso anterior, ya que se pretendíaaumentar la cantidad de asistentes a las jornadas deformaciónqueserealizanenCercedilla.

• 14 Otros: Se aumentó en 5.500€ lo presupuestado en elcurso anterior, al tener que hacerse cargo DA-UPM de lasfacturas pendientes de la EUIT Agrícolas, y para la

Page 30: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

29

contratacióndeunaempresaparaasegurarelcumplimientodelaLOPD.

Inventario

El inventario de la Delegación de Alumnos de la UniversidadPolitécnicatubomodificacionesduranteelcurso2014/15,asípues,sedierondebaja3ordenadoresyunservidorqueestabanyaobsoletos.Encontraposiciónseadquirióunatelevisiónyunawebcamparasituaren la Sala de Juntas y así poder realizar videoconferencias desde lamisma.AdemáslaUniversidadfacilitóunaCajafuertequeestásituadaenelDespachodeltesorero.

Sobre el merchandising propio de la Delegación que había al

iniciodelmandato,encontramos:• Bolígrafosdeplástico,anterioresa2010,conellogoantiguo.• Bolígrafosdemetal,anterioresa2010,conellogoantiguo.• Camisetasygorras,anterioresal2010,conellogoantiguo.• Bolígrafos, realizadosduranteel curso2013/14, conel logoactual.

• Llaveros, realizados durante el curso 2013/14, con el logoactual.

• Pines, realizados durante el curso 2013/14, con el logoactual.

• Pulseras USB, realizados durante el curso 2013/14, con ellogoactual.

0100020003000400050006000700080009000

Cap4 Cap5 Cap6 Cap7 Cap8 Cap9 Cap10 Cap11 Cap12 Cap13 Cap14

ComparativoPresupuestos2013/14y2014/15

2013/14 2014/15

Page 31: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

30

• Auriculares,realizadosduranteelcurso2013/14,conellogoactual.

A estemerchandising se le añade el realizado durante el curso2014/15de:

• Powerbanks.• MochilasdeTelaconellogo.• PulserasdetelaelaboradasparaAULA.• USB,conellogoactual.• Camisetas,conellogoactual,paralaIIFeriadelaIngenieríaylaArquitectura.

ModificacionesrealizadasenlosCGT

Ademásde lasmodificacionesqueserealizananualmenteen lapartedelamemoriaydelaactualizacióndelasfechasdelosCriteriosGenerales de Tesorería, también se abordaron las siguientesmodificaciones:

EjercicioEconómico:Noserealizaronmodificacionesdeimportanciaenesteapartado.ModelodeReparto:Sehareducidolacantidadquesepercibeporalumno,yaquese

queríaaumentarlacantidaddadaenbonificaciones.Se introdujouncriteriodeproporcionalidaden laconcesiónde

labonificacióndeasistenciaaórganos,yaquenoseveíalógicoquelaasistenciaonodeunapersonapudierainfluirtanto.Estecriteriohaceuna distribución de la cantidad, de forma que se alcance el 50% delmontanteparaunaasistenciadel70%.

Se introdujeron criterios llave para la concesión de la

bonificaciónporjornadasdeformación,deformaquelaDelegacióndeCentroesteobligadaaestarpresenteenlasjornadasdeformaciónmásesencialesque realizaDA-UPM.También se introdujo como requisitoparaquelasDelegacionespudieransolicitarlabonificaciónporpáginaweb, que tuvieran que tener publicada la información relativa a lassesionesdeformación.

Page 32: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

31

Se incluye una nueva bonificación dentro de la oficina decomunicación con la realización de documentos para alumnos denuevoingreso

Sereducelacuantíaapercibirporelbuzóndequejas,yseañade

comorequisitoel informefavorabledelsubdelegadocorrespondienteenmateriadecalidad.

RégimenSancionador:Se incluye la sanción por el No seguimiento del control de

Tesorería.ProcedimientoJustificaciónyLiquidaciónpresupuestaria:Se suprimen párrafos explicativos, ya que no aportan nada al

objetivodeldocumento,convisosaqueseañadanenunamodificacióndelanormativaeconómica,siesnecesario.

ProcedimientosdeControlEconómico:Se suprimen párrafos explicativos, ya que no aportan nada al

objetivodeldocumento,convisosaqueseañadanenunamodificacióndelanormativaeconómica,siesnecesario.

ManualdelBuenTesorero

El Manual del Buen Tesorero nace para intentar simplificar latareadegestionarlosrecursos,tantoeconómicoscomomateriales,delas distintas delegaciones de nuestra universidad, cosa que es,complicada y farragosa. Por nuestra naturaleza de estudiantes no sepuede exigir grandes conocimientos en materia económica y degestión, sin embargo, por nuestra función como representantes sedebeestara laalturade lasituaciónysaberresponderconrapidezyeficienciaalosretosquesenosplanteanenestaetapa.

LagestióndelaTesoreríaesunodelosaspectosdiferenciadores

de la Delegación de Alumnos de la UPM, ya que no hay ningún otroorganismoquefuncionecomonosotros.Esto,unidoalaestructuradelauniversidadyalatemporalidaddepermanenciacomoórganosdelaDelegaciónhacerealmentecomplicadoelllevaruncontrolenunpuntotanimportantecomoeslaTesorería,sobretodoquesemantengaconunaconstancia.

Page 33: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

32

Es por esto que el objetivo de este manual es dar unasindicaciones para subsanar este problema, nutriéndose de laexperienciadelaspromocionespasadas,paraquetodoslostesorerospuedan realizar una gestión eficiente en su ámbito. Por ello, elMBTdebeserundocumentoenconstantemejorayactualización.

PlandeReestructuraciónBancaria

ElPlandeReestructuraciónbancariaseplanteaante losgravesproblemasdegestiónporpartede las entidadesbancarias con todoslosrecursosdeladelegación.Elprincipalproblemaasolucionareselderecentralizartodoelbastanteodedocumentosquehayquerealizarparaelcambiodetitularesdelacuenta,yaquecadasucursal,aunquefuera de lamisma entidad, solicitaba una documentación totalmentedistinta, y a veces exagerada. También nos encontramos con elproblema del cobro de comisiones y de plazos para realizaroperaciones,quetambiénvariabadeunacuentaaotra.

Además, se aprovechó la situación de reestructuración de

centrosqueestállevandoacabolaUPM.Asípuesenelcurso2014/15dejaron de existir los centros de ETSI Montes, EUIT Forestal, ETSIAeronáuticos y la EUIT Aeronáutica, siendo sustituidos por la ETSIMontes Forestal y del Medio Natural y la ETSI de Aeronáutica y delEspacio respectivamente. El curso2015/16 será el últimode la ETSIAgrónomos y de la EUITAgrícolas, que serán sustituidas por la ETSIAgronómica,AlimentariaydeBiosistemas.

Se marcaron unos requisitos mínimos, que solo pudieron ser

cumplidosporlaentidadCajadeIngenieros.Dichoscriteriosson:• Sincobrodecomisionesdemantenimiento• Sincobrodecomisionesdetransferencia• Posibilidaddeoperarporinternet• PosibilidaddesolicitarunTPV,demanerajustificada.

Asípuessecrearonlascuentasparatodosloscentrosexistentesa1deseptiembrede2015,dejandolafusióndelaETSIAgrónomosydelaEUITAgrícolasparaelsiguientecurso.

Rutasaseguir

Esnecesario revisar lanormativa económicapara verificarquecumplaconlosnuevosEstatutosyelnuevoReglamento.

Page 34: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

33

Igualmenteimportanteesseguirrealizandounmantenimientoy

evaluación de los Criterios Generales de Tesorería y del Manual delBuenTesorero.Seríarecomendablelacreacióndeuncalendarioparaquesecumplanlosplazos.LasactividadesenMoodlepuedenserunaopciónparasolucionarestadeficiencia.

Comomedidas particulares, llevar a cabo la Fase 2 del Plan deReestructuraciónBancaria,queconsisteen:

• Cierre de las cuentas en Caja de Ingenieros de la ETSIAgrónomos y de la EUITAgrícolas, y de la creación de lacuenta de la ETSI Agronómica, Alimentaria y deBiosistemas.

• Apertura de una cuenta en Caja de Ingenieros para elCentroSuperiordeDiseñoyModa.

• Cierre de la cuenta de ETS Arquitectura en el BancoSantander,quenosepuederealizarhastaquese facilitenlosTPVdesdeCajade Ingenierosquesustituyana losdelBancoSantander.

Las medidas que jamás acabaran de realizarse son el prestarayudaalasDelegacionesquelonecesitenyelcontroldelasmismas.

Conclusiones

Aunque se han alcanzado resultados satisfactorios en losproyectos que se planteaban este año, esta claro que no está todohecho.Hayquecontinuar trabajandopormejorar lasdeficienciasdelsistemaysobre todoporconseguirque lasdelegacionescumplan losprocedimientosyplazos.

Page 35: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

34

SubdelegacióndeCoordinaciónInternayFormación

Equipo

Subdelegado:PabloMoralesCampanarioEquipo:

• JessicaAmoMartínez• IreneLucíaCastilloCalleja• LauraHernándezGarcía• MaríadelCoroZavalaChulilla• NormaSchulzeGiménez(hastamayo)• BeatrizRamosSánchez(desdemayo)

Objetivos

• EncuestasalasdelegacionesdeCentro.• JornadasdeFormaciónencentros.• JornadasdeFormacióndeRepresentantes–Cercedilla15.• 3ªEscueladeFormaciónyDebateEstudiantil.• EncuestasdesatisfacciónsobreDelegacióndeAlumnos.• ProyectoSaga–Mentorespararepresentantesdealumnos.• VisitasalasdelegacionesdeCentro.• ManualdelbuendelegadoyFAQ’s.• JornadasdeFormacióniniciales.• Proyectodeorientaciónlaboral.

Líneasdetrabajo

Elprimertrabajoquese llevóacabodesdelasubdelegacióndeCoordinación Interna y Formación (CIyF) fueron las encuestas a lasdelegacionesdeCentro,que incluíanpreguntasde todos los ámbitos,con el fin de guiar el trabajo de todas las subdelegaciones. Estasencuestasfueroncumplimentadasúnicamentepor11delegaciones.

Unavezenviadaslasencuestasalasdelegaciones,seprocedióa

la organización de las Jornadas de Formación de Representantesdestinadas a los representantes de las escuelas del Campus Centro(ETSIC, ETSIDI, ETSII yETSIME), porpeticiónde las delegacionesde

Page 36: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

35

estos centros, estas se celebraron los días 10 y 11 de febrero en laETSIDI y la ETSII, respectivamente. Estas jornadas contaron con 52asistentesentrelasdossesiones.

Seguidamente se organizaron las Jornadas de Formación de

Representantes UPM por excelencia, celebradas en Cercedilla, en laresidenciaLucasOlazábal,pertenecientealaUPM,losdías21y22defebrerode2015.Enellas, sedesarrollarondistintas charlasygruposdetrabajollevadosacaboporlosmiembrosdelequipodeDelegaciónde Alumnos UPM, además se contó con la asistencia del Rector, elVicerrectordeAlumnosydelaDefensoraUniversitaria.Asistieron69representantesde14centros.

Nada más concluir dichas jornadas, se puso en marcha la III

ediciónde laEscueladeFormaciónyDebateEstudiantil (EFyDE), encolaboración con la Cátedra UNESCO de Gestión y PolíticaUniversitaria, y que se celebró en 6 sesiones (25 de febrero, 11 demarzo, 25 de marzo, 8 de abril, 22 de abril y 6 de mayo) en lasinstalacionesdelaFundaciónGómezPardo,graciasalasgestionesdelaDelegacióndeAlumnosdelaETSdeIngenierosdeMinasyEnergía.Asistió unamedia de 22 representantes por jornada, de cerca de 10centros, de los 45 inicialmente inscritos. Durante las 6 sesiones setratarondiversostemasdepolíticauniversitariayrepresentaciónyseconstituyeron 6 grupos que en la última sesión presentaron unproyecto innovador o una buena práctica en la representaciónestudiantil.

Durante losmesesquedurólaEFyDEelequipodeCIyFtrabajó

enlaelaboracióndeunaencuestadesatisfacciónsobreDelegacióndeAlumnosdestinadaatodoslosestudiantesdelaUPM.Enunaprimerainstancia sepensóenrealizar lasencuestaspresencialmente,yasísehizoenunapruebapilotoenlaEscuelaTécnicaSuperiordeIngenieríaAeronáutica y del Espacio, pero se vio que el volumen de datos eraexcesivo, por lo que se optó finalmente por utilizar la plataformainstitucional de Politécnica Virtual y el servicio de encuestas desatisfacción dependiente del Gabinete del Rector. Mediante eseprocedimientosepudoobtenerlarespuestade2501alumnosdetodosloscentros,loqueequivaleaun6,46%delosalumnosconaccesoalaencuesta. El cuestionario de satisfacción constaba de 30 preguntasrelativas tanto a la Delegación de Centro de cada alumno como aDelegaciónUPM.Posteriormentealarealizacióndelaencuesta,queseprodujo entre losdías6de junio y17de julio, el serviciode laUPM

Page 37: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

36

entregóuninformeglobaldeconclusionesalaDelegación.Ademásdedicho informe, el equipodeCIyF en colaboración con lasbecariasdeDA-UPM, elaboró un informe concreto sobre las respuestas de cadaunodeloscentros,estosinformesseentregaronalasdelegacionesenlas visitas llevadas a cabo en el mes de octubre, de las queposteriormentehablaremos.

Asimismo,durantelosmesesanterioresalverano,sepreparóel

lanzamiento del Proyecto Saga – Mentores para representantes dealumnos,proyectoporelcualarepresentantesconpocaexperienciaselesasignaunmentordeentrelosrepresentantesconmásexperiencia.Este proyecto comenzó su andadura simultáneamente con laselecciones a representantes de alumnos y a él se han apuntado 8mentores y 21 mentorizados de 9 centros, unos resultadossatisfactoriosteniendoencuentaquees laprimeravezquese llevaacabo.

EnparaleloalaimplantacióndelProyectoSaga,lasubdelegación

comenzóconelprogramadevisitasalasdelegacionesdeCentro,quese celebraron en el mes de octubre, y a las cuales iba asociada unaevaluación cuantitativay comparativade la actividadde cadaunadeellas. Si bien, estas visitas no se pudieron realizar en todas lasdelegaciones, ya que algunas de ellas carecían de actividad en elmomentodelasvisitasonomostrarondisponibilidadpararecibirlas.Comosehamencionadoanteriormente,enelmomentodelavisitaseentregabaalDelegadodecadacentroelExcelconlasrespuestasdelosalumnos de su Centro a la encuesta de satisfacción (sin los datospersonales de los alumnos) y el informe realizado sobre estasrespuestas. Cabe destacar que todas las delegaciones a las que pudorealizarse la visita la recibieron de muy buen grado y con una muybuenapredisposiciónycolaboración,respondiendoeficazmentetodaslaspreguntasquesehicierondurantelasmismas.

Además,desdeseptiembreseempezóatrabajarenlareformay

actualizacióndelManualdelbuendelegadoydelasFAQ’s(preguntasfrecuentes), que finalmente vio la luz a mediados del mes denoviembreyquefueenviadoalosnuevosdelegadosdeCentro.

Por último, la subdelegación de Coordinación Interna y

Formación llevó a cabo el día 13 de noviembre unas Jornadas deFormación de nivel básico, que se celebraron en doble sesión, parafacilitarlaasistenciaalmayornúmeroposiblederepresentantesyque

Page 38: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

37

contaron con la asistencia deunnutrido grupode representantesdegrancantidaddecentros.

De entre los objetivos que se planteaba la subdelegación al

comienzodelalegislaturasolounodeellosnohasidollevadoacabo,el Proyecto de Orientación Laboral, que pretendía acercar el mundolaboral a los alumnos de la Universidad para ayudarles una vezfinalizadossusestudiosaenfrentarsealospotencialesempleadoresdelamejormaneraposible.Esteproyectonosepudollevaracaboyaquerequería laayudade laReddeOrientaciónLaboralque laFundaciónUniversiateníaencolaboracióncon laUniversidadyestareddejódeexistir.

Rutasaseguir Todos los proyectos e iniciativas llevadas a cabo por lasubdelegación tienen posibilidades de continuar en futuros años, sibien,muchasdeellaspuedenmejorarnotablemente. En lo que se refiere a la parte de formación, esta se puedemejorarcompletándolaconlasllamadas“competenciastransversales”,así como integrando todos los proyectos formativos en un proyectoglobalycontinuoa lo largodelcurso,de formaquesepuedadotaralosmismosdeunavisiónmásamplia,estructuradayprogresiva. En el apartado de Coordinación Interna, todavía queda muchoporhacerymejoraren la formade intercambiar iniciativasentre lasdelegaciones, así como en la forma demedir el rendimiento de cadaunadeellasparapoderencontrareficazmentesuspuntosdébilesysuspuntos fuertes y poder actuar sobre ellos, mejorándolos oexportándolosaotrasdelegaciones,segúnproceda.

Conclusiones

Engeneral,lasubdelegaciónhacubiertoholgadamentetodoslosobjetivosquesepropusoenuncomienzo,consiguiendounequipodetrabajocompactoycomprometido.Cabedestacarlabuenadisposiciónque la inmensa mayoría de los representantes han mostrado haciatodas las iniciativas que partían de esta subdelegación, lo cual hafacilitado, sin lugar a dudas, que los objetivos fijados se hayanconseguido,tanbien,almenos,comoseesperabaenunprincipio.

Page 39: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

38

SubdelegacióndeRelacionesExternas

Equipo

Subdelegado:SamySidawiUrbano• ArianeGonzález• AnaGarcía• MaríaRamírez• SantiagoPascual• AlfonsoGabarrón• EnriqueMayo• FidelDescalzo• AlbertoCorbacho

Objetivos

En esta sección se describen las líneas generales del trabajodesarrollado por la Subdelegación de Relaciones Externas, encumplimiento del programa electoral y de los objetivos específicosestablecidosalolargodelalegislatura:

• Asesoramiento, información y consulta activa en materiadeasuntosexternosalaJuntadeRepresentantes.

• DesarrollarproyectodehomogeneizaciónyconsolidacióndelasasociacionesuniversitariasdelaUPM.

• Desarrollar análisis sobre Sectoriales y la relaciónSectoriales-CentrosUPM.Dotara lasescuelasdeunaguíapara laorganizacióndeeventossectorialesodesimilarescaracterísticas.

• Asistencia y toma de decisiones: Sectoriales, CREUP,CEUNEyasociaciones.

• Acercamiento a las universidades politécnicas españolas(UPV,UPCyUPCT).

• Fomentar mejoras de cualquier naturaleza relacionadascon la imagen corporativa y elementos diferenciadorespara la Delegación de Alumnos respecto de otrosorganismosyentidades.

• Constituciónde cuerpo experto y permanente enmateriaexterna.

Page 40: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

39

Líneasdetrabajo

En esta sección se resumen los proyectos y tareas iniciados ydesarrollados a lo largode la legislatura, orientados al cumplimientodelosobjetivospropuestosenelapartadoanterior:

InformeperiódicoalaJuntadeRepresentantesObjetivo:Asesoramiento,informaciónyconsultaactivaenmateriadeasuntosexternosalaJuntadeRepresentantes.Responsables: Esta tarea ha sido llevada a cabo por Samy Sidawi,Subdelegado de Relaciones externas, en estrecha colaboración conRafaelÁlvarez,DelegadodeAlumnosUPM.Desarrollo: A lo largo de la legislatura se han sucedido diversosinformes en la Junta deRepresentantes relativos a asuntos externos.En todos ellos la intervenciónhadispuestodeunaparteplenamenteexpositiva,enlaquesehancompendiadotodoslosasuntospendientesy relevantes desde la celebración del informe anterior, así comounasegundaparteorientadaalsondeodeopiniónentrelosmiembrosdelaJR, con el objetivo de ejercer una toma de decisiones basadafundamentalmente en un proceso plenamente transparente deconsulta.Incidenciasdetectadas:Entretodoslosinformesrealizadosnosehandetectadoincidencias.TampocosehandetectadoincidenciasnisehanrecibidoreclamacionesporpartedelosrepresentantesmiembrosdelaJRtraslatomadedecisionesenmateriaexterna.Resultadofinal:Lavaloracióngeneraldeestatareaessatisfactoria.

ProyectodeAsociacionesObjetivo: Desarrollar proyecto de homogeneización y consolidacióndelasasociacionesuniversitariasdelaUPM.Responsables: Esta tarea ha sido desarrollada principalmente porAlfonsoGabarrón,encolaboraciónconFidelDescalzoyEnriqueMayo,bajo la supervisión del resto del equipo de Subdelegación deRelacionesExternasyelEquipodeDelegacióndeAlumnosUPM.

Page 41: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

40

Desarrollo:Elproyectosedesarrollaprincipalmenteapartirdelmesde marzo, cuando se esboza un primer borrador de Proyecto. Seconforma toda la documentación correspondiente a la difusión ycumplimientodeobjetivosparafinalesdelmesdeJunio.

Durante losprimerosmesesdelcursoacadémico2015-2016serealizaunprimersondeoextraoficialconalgunasAsociaciones,decaraa corregir las posibles desviaciones en la planificación, previolanzamiento.

En octubre de 2015 se realizan las primeras reuniones finalesprevia difusión del proyecto, involucrando a todos los agentesimplicadosenbuscadelmayorimpactoybeneficioposibleparatodosellos.

Previafinalizacióndelaño2015,yantesdelperíodonavideño,selanza la primera fase de difusión del Proyecto Asociaciones, que seextenderá en sus fases de Desarrollo y Monitorización, de formaindefinida, a partir del primer trimestrede2016. La responsabilidadde la continuidad en el proyecto queda a disposición del próximoEquipodeDelegacióndeAlumnosUPMensu32ªlegislatura.Incidencias detectadas: La programación del Proyecto ha sufridodemorasdebidoalosreplanteamientosquehasidonecesariollevaracaboparasatisfaceralmayornúmeroposibledeagentesimplicadosenelmismo.Respectoaladifusión,seesperaqueelalcanceseapróximoal 100% de las Asociaciones, contemplando un plazo indefinido deincorporacionesalproyecto.Resultadofinal:Lavaloracióngeneraldeestatareaessatisfactoria.

RelaciónEscuelas-SectorialesyManual“HowToSectoriales”

Objetivo: Desarrollar análisis sobre Sectoriales y la relaciónSectoriales-Centros UPM. Dotar a las escuelas de una guía para laorganizacióndeeventossectorialesodesimilarescaracterísticas.Responsables: El primer objetivo ha sido cubierto por AlfonsoGabarrón,FidelDescalzoyEnriqueMayo.Elsegundoobjetivohasidodesarrollado íntegramente por Ariane Morales, Ana García y MaríaRamírez.

Page 42: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

41

Desarrollo:Enunaprimerainstanciaserealizaunanálisisdelestadode presencia de las diferentes escuelas que integran la UPM con sussectoriales, caso de que las haya. De dicho análisis se extraen lossiguientesdatos:- Latasademembresíaescuelas-sectorialesesdel100%.- La tasa de participación de nuestros representantes en lasejecutivasdelassectorialesesdel50%

- La tasa de presidencia de sectoriales por parte de nuestrosrepresentantesesdel25%

En virtud de los datos expuestos anteriormente, se decide

incorporar como objetivo la elaboración de un documento guía queincentive la organización de eventos sectoriales, con dos objetivossecundarios:- Seguirestimulando laparticipaciónde lasescuelasactivamenteen las Sectoriales, incentivando la organización de eventos decalidad que impacten positivamente en la imagen de nuestraUniversidad.

- Facilitar lagestióndeeventosdegrandes características conelobjetivo de incentivar las tasas de Presidencia y pertenencia aEjecutiva, ampliando nuestra visibilidad y presencia en elexterior, y mejorando nuestro posicionamiento en la toma dedecisiones frente a otras Universidades y Delegaciones deAlumnos.

El desarrollo del denominado “HowToSectoriales”, abarca losmesesde julio a noviembre, viéndose detenido sensiblemente durante losmesesdeagostoyseptiembre,finalizandolafasedepublicaciónenlosplazosestablecidostantoporelpropioproyectocomolospropuestosporelEquipodeDA-UPM.Incidencias detectadas:No se han detectado incidencias durante elproceso.Valoraciónfinal:Lavaloracióngeneraldeestatareaessatisfactoria.

Page 43: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

42

CREUP,CEUNEyotrosorganismos

Objetivo:Asistenciaytomadedecisiones:Sectoriales,CREUP,CEUNEyasociaciones.Responsables:Enlosdiferenteseventosexternosenlosquehatenidopresencia la Delegación de Alumnos UPM, los asistentes han sidoRafaelÁlvarez(DelegadodeAlumnos),SamySidawi(SubdelegadodeRelacionesExternas),SantiagoPascual(ConsejerodeGobierno),PabloMorales(SubdelegadodeCoordinaciónInternayFormación),AlfonsoGabarrón(DelegadoETSIST)así comootrosmiembrosdelEquipodeDA-UPMyJuntadeRepresentantes.Desarrollo:DurantelapresentelegislaturalaDelegacióndeAlumnosUPM, a través de la participación de los responsables antesmencionados,haacudidoalossiguienteseventos:- CREUP,entodassusconvocatorias.

o Destacable:OrganizacióndeAGE-CREUPenlaUPM.

- CEUNE,ensuúnicaconvocatoria.- CEUCAM(reunionespreparatorias)- VIIEncuentrodeRepresentantesUniversitarios- FIRU- 30ºEuropeanStudentConvention

Incidenciasdetectadas:Laparticipaciónenlosdiferenteseventosdecarácterexteriorsehan llevadoacabosin incidencias.En la tomadedecisionesseharespetadoentodomomentolasoberaníadelaJR,nohabiendo sido necesarias las excepciones en este compromisoadquiridoconsusmiembros.Valoraciónfinal:Lavaloracióngeneraldeestatareaessatisfactoria.

AcercamientoaUniversidadesPolitécnicasObjetivo: Acercamiento a las universidades politécnicas españolas(UPV,UPCyUPCT).Responsables:MúltiplesmiembrosdelaSubdelegacióndeRelacionesExternasasícomomiembrosdelaJuntadeRepresentantes.

Page 44: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

43

Desarrollo:Secelebróelprimerencuentrodeacercamientoentrelascuatro universidades politécnicas españolas, en Valencia, bajo elnombre de Poliencuentro. Se realizaron diversos talleres, vistasguiadaspor laUPVy se compartió informacióndenotablevalía, y sepropuso la celebración de eventos de similares características deformaperiódica.Incidenciasdetectadas:Pordificultadesenlacoordinación,seaplazólacelebracióndelsegundoPoliencuentro.Valoraciónfinal:Lavaloracióngeneraldeestatareaessatisfactoria.

ElementosdiferenciadoresDA-UPMObjetivo:FomentarmejorasdecualquiernaturalezarelacionadasconlaimagencorporativayelementosdiferenciadoresparalaDelegacióndeAlumnosrespectodeotrosorganismosyentidades.Responsables:EquipoDelegacióndeAlumnosUPMDesarrollo: En el marco de un proceso de mejora continua y labúsquedadeelementosdiferenciadoresquebeneficienalaDelegacióndeAlumnos,sepropusieronlassiguientesmejoras:- IniciodelostrámitesparalaobtencióndeUtilidadPública- Implementación de procesos y controles para el cumplimientodelaLeyOrgánicadeProteccióndeDatos.

- DesarrollodelaMisión-Visión-Valores,reflejodelaesenciadelaDelegacióndeAlumnosdesdesufundación.

Incidenciasdetectadas:Nosehandetectadoincidenciasnotables.Valoraciónfinal:Lavaloracióngeneraldeestatareaessatisfactoria.

ExpertosenRelacionesExternasObjetivo: Constitución de cuerpo experto y permanente en materiaexterna.Responsables:MiembrosdelaSubdelegacióndeRelacionesExternasyotrosmiembrosdelaJuntadeRepresentantes.

Page 45: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

44

Desarrollo: Durante la presente legislatura se ha incentivado laparticipación de los representantes en las diferentes áreas cubiertaspor los proyectos de la Subdelegación de Relaciones Externas,diversificando el aprendizaje y la toma de contacto con nuevosconceptosyexperiencias.Incidencias detectadas:No se han detectado incidencias durante elperíodo.Valoraciónfinal:Lavaloracióngeneraldeestatareaessatisfactoria.

Rutasaseguir Enrelaciónconlosproyectosdesglosadosenelpuntoanterior,acontinuaciónseindicancuálessonlospasosaseguirenlosmismosolasrecomendacionesdispuestasporelpresenteequipodetrabajo:

InformeperiódicoalaJuntadeRepresentantes

Se recomienda laelaboracióndeun informeescrito,mensual, amodo de resumen de las tareas realizadas por la Subdelegación deRelacionesExternas,ysudifusiónentrelosdiferentesmiembrosdeJR.

ProyectodeAsociaciones

Se estimaun esfuerzo adicional durante el primer trimestrede2016paraelcierredelasdiferentesfasespendientes.SerecomiendalainclusiónyparticipacióndealumnospertenecientesalasAsociaciones,ajenos a la Delegación de Alumnos, para garantizar un proceso deespecial interés para las mismas y dotar al Proyecto de unatransparenciarigurosa.

RelaciónEscuelas-SectorialesyManual“HowToSectoriales”Se propone el estudio futuro de los mismos parámetros

analizadosduranteelaño2015convistasarealizarcomparativasdeimpacto.Encasodeencontrarmejorassignificativas,proponerunplande estímulo entre los alumnos entre las diferentes ejecutivas de lasSectoriales.

Page 46: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

45

CREUP,CEUNEyotrosorganismosSerecomiendamantenereincrementar,sicabe,lapresenciaen

CREUPyCEUNEparagarantizarunatomadedecisionesdeacuerdoalosinteresesdelaUPMylapresenciaactivaenlosdiferentesórganosestatales

AcercamientoaUniversidadesPolitécnicas

Se recomienda incrementar la frecuencia en la celebración deesteeventoygenerarestrechosvínculosconlasuniversidadesafines.Porotro lado, se consideraelemento fundamental laparticipacióneneste evento de la Delegación de Alumnos en colaboración con elRectorado,comogaranteinstitucionaldefuturo.

ElementosdiferenciadoresDA-UPM

Quedapendiente concluir los trámitesnecesariosparaalcanzarlosobjetivospropuestosacortoymedioplazo.

ExpertosenRelacionesExternas

Elresultadofinalesunnumerosoequipoderepresentantesconexperiencia en Relaciones Externas, abarcando las diferentes áreasexistentes.Seproponemantenercomoobjetivoprioritarioelestímulode un numeroso grupo de representantes expertos en relacionesexternasparagarantizarlapresenciaylaacertadatomadedecisionesenelfuturo.

Conclusiones

En términos generales, la labor desarrollada por todos losmiembros de la Subdelegación de Relaciones Externas, así como losdiferentesrepresentantesquehancolaboradoenalgunasdelastareasy proyectos, ha concluido con el cumplimiento de los objetivospropuestosaliniciodelalegislatura.

Porotrolado,enrelaciónconlasexpectativaspropuestas,estas

se han visto superadas gracias a la intensa participación e interésmostradoportodoslosmiembrosdelgrupodetrabajo,sinloscualeseldesarrollodetodoslosproyectosnohubiesesidoposible.

Page 47: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

46

La conclusión fundamental del trabajo realizado por el es lamejora significativa de la imagen de la DA-UPM en el exterior y unaevoluciónmuypositivadeloselementosdiferenciadoresdelamisma.

Page 48: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

47

SubdelegaciónOrdenaciónAcadémica

Equipo Subdelegado:AlbertodelaEscaleraDíaz

• GibránMajul• ÁlvaroCepeda• MaríaMartínez

Objetivos

• B2: solucionar losproblemasde losalumnosa lahoradepoderacreditarseenlaUPMyllegaralnivel

• Bibliotecas:estudiode lasbibliotecaspúblicasparaganarcapacidaddenegociaciónenelrectoradoparalasnecesidadesactualesdelosalumnos.

• Resumendenormativaspropiasdelalumno.

Líneasdetrabajo

• B2:graciasalaexternalizacióndelexamendeacreditacióninterna de laUPM, las quejas acerca de la “calidad” de los exámeneshan bajado mucho. Además se ha conseguido que casi todas lasescuelas ofrezcan cursos de nivelación para poder llegar a ese B2exigidoporlaUPM.

• Bibliotecas: Tema pendiente del Vicerrectorado deServicios Informáticos; si bien la situaciónmejoró notablemente conunamayoraperturaenlaNavidadde2014.

• Resumen de normativas de evaluación planificaciónacadémica: Finalizados y revisados; a la espera de subirlos a lawebpróximamente.

Rutasaseguir Este año se podría continuar con el tema de las bibliotecas yjunto con este tema, con la adaptación del calendario UPM a ladinámicaactual(exámenesdeevaluacióncontinua).

Page 49: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

48

Conclusiones

Es importante que los alumnos conozcan la normativa que lesrige,ylosresúmenesestánparaacercarnosaesanormativayperderleesemiedoalas“letras”.Eltemadelinglésesrecursivo,peroalolargodelañohemosvistoquetantolosalumnoscomolauniversidadestántratandodemejorarloysedebeestarvigilantehastaqueseaaccesibleparatodaslasescuelasconseguiresenivelB2.

Page 50: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

49

SubdelegacióndeReglamentos

Equipo

Subdelegado:FranciscoJavierAlcaraz*• RafaelÁlvarez• JulioArreaza*• FrancescoBorruto• AlbertodelaEscalera*• JavierFernández• JavierOlmeda• SantiagoPascual*• PedroRivero• CarlosRomero• MiguelSegovia

*Miembros de la Subdelegación deReglamentos anterior, junto

conPabloMorales.

Objetivos

Tras la aprobación de los Estatutos en el mandato del 30ºDelegadoUPM, JavierOlmeda, bajo la SubdelegacióndeReglamentosocupada por Santiago Pascual, el objetivo principal durante este añofue la elaboración de los reglamentos que los desarrollen para suentradaenvigorparaelcomienzodelcurso2015/2016:

• ElReglamentodeRégimenInterno• ElReglamentoElectoral• ElReglamentoTipodelasDelegacionesdeCentro

Elotroobjetivo fue laelaboraciónderesúmenesque facilitaran

el entendimientode las numerosasnormativaspor las que se rige elalumnadoenestaUniversidad.

Líneasdetrabajo

Se trabajó desde una Comisión de Reglamentos formado portodos los miembros anteriormente mencionados que se ofrecieronvoluntarios durante la primera Junta de Representantes UPM tras la

Page 51: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

50

eleccióndelDelegadoUPM,celebradael18deDiciembre,yelplazodeunasemanaquesedejóatalefecto.

Lo primero que se hizo fue repartir el 10 de enero entre los

miembrosde lacomisión lasnormativasquese resumirían,paraquecadaunopudierahacerlocuandoterminarasuperiododeevaluaciónyestuvieran listas para la primera reuniónde la comisiónque sería laprimera semanade febrero, que salvo excepciones así fue, quedandotodaspendientesderevisiónanteriorasupublicaciónporpartedelosmiembros más expertos de la comisión, asunto que quedaríapospuestobastantetiempohastaquesecompletarafinalmenteelmesdenoviembre,dadalacomplejidaddelasuntoyladedicacióndeéstosaproyectosprioritarios.

En las reuniones de la Comisión de Reglamentos se fueron

tratando primero el Reglamento de Régimen Interno, después elReglamento Tipo de las Delegaciones de Centro, que regula lasDelegaciones de Centro que no dispongan de un Reglamento propio,traselcualtrabajamoselReglamentoElectoral,queafectaatodoslosprocesoselectoralesnodesarrolladosporelReglamentoElectoraldela UPM, tanto en ámbito universitario como en ámbito de centro,dejandosiemprelostemascomunesentrevariosReglamentosoqueseafectaranenmayorgradoparacuandohubieraacuerdosuficiente.

Con la colaboración de Carlos Romero en la coordinación, las

fechas de las reuniones fueron establecidas los días de mayordisponibilidad de los miembros de la comisión dentro de los plazospautados, siempre dando pie a que los miembros ausentes a algunareuniónpudieranhacerlosalasiguiente:

• Primerareunión–El2defebrero• Segundareunión–El9defebrero• Tercerareunión–El23defebrero• Cuartareunión–El27defebrero• Quintareunión–El16deabril• Sextayúltimareunión–El7demayo• ReuniónfinalDA-UPM–El10demayo

Elplazodeenmiendasquedófijadodel12al15demayoparala

JuntadeRepresentantesUPMquesecelebróeldía20demayo,cuandofinalmente se aprobaron los Reglamentos de DA-UPM, tras la

Page 52: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

51

negociacióndelasqueentotalserían29enmiendaspuestasentrelostresreglamentosporpartedecompañerosdelaETSAM.

Los tres Reglamentos entran en vigor el 4 de Septiembre de

2015,momentodesupublicaciónenelBoletínOficialde laUPMtrassuaprobaciónenelConsejodeGobiernode laUPMa fechade23deJuliode2015. ParalelamenteFco. JavierAlcaraz, SubdelegadodeReglamentosvigente, Santiago Pascual, Subdelegado de Reglamentos anterior,Rafael Álvarez, Delegado de Alumnos UPM y Pablo Morales,SubdelegadoPrimerodeDA-UPM fueron tratando losproblemasquefueronaconteciendoencuantoalregistrodelosEstatutosDA-UPMenel Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio de Interior,elaboradosenelmandatodel30ºDelegadoUPM. El 20 de Abril recibimos la respuesta deficiente por parte delMinisterio, firmadaafechade16deAbril,concuestionesamodificarenunplazode15díashábiles loquenoshizoconvocarunaJuntadeRepresentantesensesiónextraordinariaparaeldía24deAbril,enlaquefueronaprobadaslasmodificacionespropuestas. El 14 de Mayo recibimos una segunda respuesta deficiente,firmadaafechade12deMayo,concuestionesqueasuconsideraciónno habían sido modificadas satisfactoriamente, el plazo sería de lamismaformade15díashábiles,paralocualconvocamosalaJuntadeRepresentantes en sesión extraordinaria aprovechando la sesión yaconvocadaparalafechadel20deMayo,enlaquefueronaprobadaslasmodificacionespropuestas ydefinitivamente aprobados losEstatutosdeDA-UPM,quefueronregistradossatisfactoriamenteconnotificaciónel23deJunio.

Rutasaseguir Según nuestra valoración, ni los Estatutos ni ninguno de losReglamentosdeberíansermodificadosenlospróximoscuatroocincoaños, porque es un trabajo que requiere una gran dedicación,experienciayniveldecapacitaciónenlamateriaquecomparadoconelimpacto que tiene en la organización y el alumnado. Por ello, nomerecelapenadedicarleesetiempoyesfuerzosinoesestrictamentenecesariohacerlo.

Page 53: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

52

Si bien podrían plantearse nuevos Reglamentos como eldisciplinario, el de moderación o el de algún órgano de gobiernocolegiadocomolaJR-UPM. Como propuesta a valorar sería la elaboración de resúmenes oesquemas que favorezcan la comprensión de estos Reglamentos avecesdemasiadotécnicosparaunacomprensiónágildelosmismos.

Conclusiones

Grantrabajode losmiembrosde laComisióndeReglamentosydelosmiembrosdelEquipoDA-UPMimplicados,respetandolosplazosincluso con la superposición de tareas imprevistas y aprovechandoéstasparaobtenerunmejorresultado.

Lamentable retraso en la revisión de los resúmenes pero con

resultadosatisfactorio.Una de las dificultades reseñables para el Subdelegado de

Reglamentosfuelacoordinacióndeungrupodepersonastanamplioydiversoencuantoaexperiencia,disponibilidad,implicación,ocupaciónyperseverancia.Dificultadquefuesolventadamediantetrabajoyquedio finalmente como resultado la consecución de los objetivosplanteados.

Page 54: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

53

SubdelegaciónComunicaciónyPrensa

Equipo

Subdelegado:GermánMuruzábal• MaríaMartínez• CarlosVillamil• JoséLuisCastro

Objetivos

Los objetivos planteados a principio de legislatura estabancentrados en una mayor presencia de la Delegación en redes y unamejora de los recursos en la web, de cara a optimizar nuestracapacidad de comunicación de las actividades de la Delegación ynoticiasimportantessobrelaactualidaddelaUPM.

Enestesentido,objetivosconcretoseran:

• Puestaenmarchadeunanuevaweb,másútileintuitiva.• Volcado a la web de resúmenes de normativas y desesionesde JuntasdeDelegadosyRepresentantesUPMydelConsejodeGobiernoUPM.

• Mayorpresenciaenredessociales

Líneasdetrabajo

• Nueva web: Básicamente diseñada por Alberto Guerrero encolaboraciónconelEquipoDA-UPMparaconsejosestéticos.

o Resultado:nuevawebmuchomásútileintuitiva,alaquesevuelcannoticiasycontenidodeinterés.

• Estrategia en twitter: Germán Muruzabal en colaboración conCarlos Villamil y con el Delegado Rafael Álvarez comoadministradoresdelacuenta.

o Resultado: hemos pasado de 2800 followers a 4300,teniendo una evolución de + 53,57% en el número deseguidoresyunaumentosignificativodelasinteraccionesqueexperimentanlostweetsdelaDelegación.

Page 55: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

54

• Facebook: Germán Muruzabal en colaboración con MaríaMartínez Susilla. Aquí el objetivo eramantenerlo actualizado ydarlemayorusoqueelqueseleestabadando.

o Resultado:sibienesciertoquesemantieneactualizadovíavinculación con twitter, se puede y se debe sacar aúnmayorpartidodeestaherramienta.

• ResúmenesdeórganosdegobiernodeDelegaciónyde laUPM:GermánMuruzabal.

o Resultado: Actualización de los resúmenes de distintosórganoscolgadosenlaweb.

• Cartelería EVALÚA: Evelio Robles en colaboración de lasubdelegacióndecomunicaciónyladecalidad.

o Resultado: carteles y trípticos informativos delprocedimientoEVALÚA

• Jornada de formación en redes sociales para Delegaciones deCentro de DA-UPM: GermánMuruzabal con la colaboración deÁngelesSoler,expertaenmedios.

o Resultado: formación recibida por las Delegaciones enmanejoresponsablederedessociales.

Rutasaseguir Esta labor de comunicación precisa de un mantenimiento ymejoracontinua.Enconcreto, lawebdebeseguirestandoactualizadalomejorposibleyconcontenido.

Las redes sociales también requieren de mucha atención yestrategia.TwittervaenbuenaevoluciónperoaFacebookhabríaqueprestarleunaatenciónmáspersonalizadadeloquesehahecho.

También habría que hacer una inversión notable de tiempo encartelería propia de Delegación, en especial teniendo en cuenta elmovidoañoelectoralenelquenosencontramosyenqueDelegaciónquerráinformaralosalumnosparapromoverlaparticipación.

Sería de la misma forma buena idea reactivar el canal deYouTubedeDelegaciónyelaborarvídeospropios,conalguienexpertoenlaSubdelegaciónenediciónymaquetado.

Page 56: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

55

Conclusiones

Hemos tenido un año con losmayores picos de actividad de laHistoriareciente(ynotanreciente)delaDelegacióndeAlumnosdelaUPM. Por ello, la Subdelegación de Comunicación ha tenido comoobjetivo la difícil tarea de hacer partícipes a todos nuestroscompañerosdelaingentetareaquesedesarrollabaenlaDelegaciónylos resultados, aunque siempre mejorables, han sido bastantepositivos.

Unanuevaweb,mejorada,másmodernaeintuitivayconmayor

contenido,resúmenesdeórganosdegobierno,actividadyaumentodeseguidores en redes sociales… todas ellas herramientas que nos hanservidoparaacercar laDelegacióna losalumnosyquesepantodo loquehacemos.

Page 57: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

56

SubdelegacióndeCalidadDocente(periododiciembre2014–agosto2015)

Equipo

Subdelegado:AlbertoGuerreroMartín• YaishaEstévez• CarmenGonzález• SantiagoPascual• JavierSánchez• EduardoYubero• MartínEzequielCollado(becarioDA-UPM)

Objetivos

Esta comisión comenzaba el año con un objetivo fundamental:continuarconeltrabajoiniciadoporelanteriorequipoymodificarymejorar la herramientaPISADO.Trasañosdeexperienciaconesteprocedimiento,sehacíanpatentessusfallos,susposiblesmejoras,porloqueunarenovaciónenprofundidadsehacíanecesaria.Esta idea de renovación estaba especialmente centrada en lossiguientespuntos:

• Informatizacióndelprocedimiento:eranecesarioactualizarlagestión del procedimiento a las nuevas tecnologías, haciéndolomáscómododeusar,peroasegurandotambiénlaprivacidaddelmismo.

• Cambio de nombre: las connotaciones negativas del nombrePISADO enmascaraban las intenciones positivas de esteprocedimiento,porloqueeranecesarioplantearseuncambiodenombre.

• Reconocimiento UPM: una de las mayores lacras del antiguoPISADO era su falta de reconocimiento por parte de laUniversidad.Trabajarenesteaspectofuedesdeelprincipiounadelasprioridades.

• Difusión:eldesconocimientodelprocedimientoporpartedelospropios alumnos mermaba su utilidad. Esta línea de trabajobuscaba hacer un esfuerzo en aumentar la difusión de laherramienta.

Page 58: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

57

Líneasdetrabajo

AnálisisdelprocedimientoPISADO:propuestademejorasycambiodenombreEstalíneadetrabajofuelaocupaciónprincipaldelacomisióndurantelos primerosmeses. En este tiempo, la comisión desgranó el antiguoPISADO, detectando sus puntos fuertes, y proponiendomejoras paraaquellosaspectosmásdébiles.Participaron todos losmiembrosde lacomisión, si bien es especialmente apreciable el apoyo logístico deEduardo Yubero, cuyas notas tomadas a lo largo de las sesionesmaximizaron la productividad de las mismas, y permitieron a lacomisiónavanzarmasymejor.Como resultado de estos meses de trabajo, se obtuvieron las basesdetalladasdelnuevoprocedimientoEVALÚA,nombreque,trasevaluardecenasdepropuestas,salió tambiéndeestosmesesdetrabajode lacomisión.RedaccióndelnuevoprocedimientoUna vez sentadas las bases del nuevo procedimiento EVALÚA, lacomisión pasó a redactar el texto final que sería mas adelantepresentado a la Junta de Representantes. Si bien toda la comisiónparticipóenesta tarea, cabedestacarel trabajodeSantiago Pascualllevandolavozcantanteenlaredaccióndeltextodefinitivo,aportandotodasuexperienciacomoredactordenormativas.Como resultado de esta línea de trabajo, se obtuvo el texto delprocedimiento que fue finalmente aprobado por la Junta deRepresentantesUPM,yporelConsejodeGobiernomásadelante.DesarrollodeladocumentaciónanexaalprocedimientoEVALÚADe formaparalelaa laredaccióndel texto final, lacomisióndiseñóelformato tanto del nuevo parte EVALÚA, como de los informes defelicitacióny reclamación (consuscorrespondientesanexos).Enesteapartado,JavierSánchezasumiólatareadeldiseñoinicialdelformatodelnuevoparteEVALÚA,unode losdocumentosvitales asociadosalprocedimiento.ConcursodelogotipoparaelprocedimientoEVALÚALa comisión organizó un concurso abierto a todos los alumnos UPMparadiseñarellogotipoparaelprocedimientoEVALÚA.CabedestacarelapoyologísticodeYaishaEstévezyCarmenGarcía,queaportaronunmodelodeconvocatoriadeconcursoqueyahabíanutilizadoensu

Page 59: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

58

delegación de centro, lo que facilitó enormemente la tarea de lacomisión,yelbuendevenirdelconcurso.InformatizacióndelprocedimientoEVALÚAEl desarrollo de la aplicación web que actualmente da soporte alprocedimiento EVALÚA fue asumido principalmente por el propioSubdelegado; debido al nivel técnico de la tarea. Sin embargo, sin elaportedeMartínCollado,eldesarrollodelaaplicaciónnohabríasidoposible.Laconfiguracióndelaplataformaquesoportalaaplicación,yquegarantizasubuenfuncionamientoyseguridad,esobrasuya.Asimismo,todalacomisiónparticipóenladefiniciónderequisitosdelsistema,dandoformaalaaplicaciónquefinalmentesepublicó,yenlaqueactualmentesesiguetrabajando.

RutasaseguirEstacomisiónpuedeenorgullecersedehaberlogradolosobjetivosquese habían establecido a principio de año. No obstante, en todo buentrabajo siemprehayposibilidadesdemejora. Lasmasdestacables enrelaciónaltrabajodeestacomisiónson:

• Mejora continua de la aplicación web del procedimientoEVALÚA: si bien ya hay disponible una versión estable conbastantes funcionalidades, hay muchas mejoras a tener encuenta. Cuantas mas se incluyan, mas completa será laaplicación,yportantomásútilparatodaslasdelegaciones.A este respecto, es especialmente destacable la futuraintegración con algunos servicios proporcionados por elRectorado, que mejorarán el formulario de envío de un parte,haciéndolomásautomáticoycómodo,yaumentaránlafiabilidadyseguridaddelaaplicación,entreotrosaspectos.

• Difusióndelprocedimiento:lasventajasdelEVALÚAfrentealPISADO se han hecho patentes en la enorme difusión que haalcanzado en estos primeros meses de vida. Gran parte de laculpa de esta difusión la ha tenido el constante trabajo de lacomisión.Noobstante, siempre sepuedenhacermasesfuerzosenesteámbito,porloqueesunadelaslíneasfuturasdetrabajoqueyodefiniría.

• Mejorar el peso del EVALÚA a nivel UPM: ahora que elpotencial de este nuevo procedimiento se hace patente, esinteresante hacerle ver a la universidad que es elmomento deincluirlo en los sistemas de garantía de calidad de la misma.

Page 60: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

59

Concretamente, se deberían tener en cuenta dos líneasprincipales:

o InclusióndelprocedimientoEVALÚAdeformaexplícitaenlosSGICdeloscentrosUPM.

o InclusióndelprocedimientoEVALÚAdeformaexplícitaenelprogramaDOCENTIA–UPM.

Conclusiones

La Universidad Politécnica de Madrid presume de ser unauniversidad de excelencia, característica que la distingue de muchasotras. Gracias al trabajo de esta comisión, la Delegación de Alumnoshaceunconsiderableaportealaseguramientodelacalidaddocenteenla UPM, aportando una herramienta que permite a los alumnosparticipardirectamenteenelproceso,ayudandoalaresolucióntantodelosproblemasdiarioscomodelosdemayortrasfondo.

Con una seriedad y una capacidad de trabajo a la altura de laresponsabilidad asumida, esta comisión ha dado a la Delegación unaherramientaquelaelevaunpasomasporencimadeotrassimilaresenel ámbito nacional, garantizando que su nivel de excelencia va de lamanodeldelaUPM.

Page 61: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

60

SubdelegacióndeCalidadDocente(periodoseptiembre2015–diciembre2015)

Equipo

Subdelegado:FranciscoJavierAlcaraz*• YaishaEstévez• CarmenGonzález• SantiagoPascual• JavierSánchez• EduardoYubero• BeatrizBernal*• MiguelSegovia*• AlbertoGuerrero(comocolaborador)• MartínEzequielCollado(becarioDA-UPM)

*NuevasincorporacionestraselceseenelcargodeSubdelegadode Calidad Docente de Alberto Guerrero, al haber finalizado susestudiosenlaUPMyperdersucondicióndealumno,continuandoaunasícolaborandoactivamenteenlaSubdelegación.

Objetivos

El único objetivo que se planteaba era la difusión del nuevoProcedimientoEVALÚA.

Líneasdetrabajo

Laprimerareuniónsecelebróel14deSeptiembreen laETSICdonde se diseñó el plan de difusión, que incluía una serie de charlasdivulgativas, por diferentes centros de la UPM repartidosgeográficamente,enelperiodoentrefinalesdeSeptiembreymediadosde Octubre, también se contó con la colaboración de Irene Martin,AdjuntaalSecretarioparaIdentidadGráfica,yconGermánMuruzabal,Subdelegado de Comunicación, para el diseño conceptual del cartelpromocional y del tríptico informativo del EVALÚA, queposteriormentelevaríaacaboEvelioRobles,SecretarioDA-UPM.

DurantelareunióntambiénestuvieronpresentesRafaelÁlvarez,

Delegado UPM, PabloMorales, Subdelegado Primero DA-UPM y Julio

Page 62: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

61

Arreaza, Tesorero DA-UPM, dada la importancia del proyecto encuestión,yladelicadezaconlaquesedebíatratar.

Porúltimoseplanteóelformatoquedebíatenerlapresentación

con la que se darían las charlas informativas que finalmente elaboróFco. JavierAlcaraz,SubdelegadodeCalidadDocente,yaqueelmismoseríaelencargadodepresentarlaporloscentrosdelaUPM.

Lasfechasylugaresdelascharlasfinalmentefueron:

• 30deSeptiembre–CampusSur• 1deOctubre–ETSITelecomunicaciones• 5deOctubre–ETSEdificación(INEFyETSArquitectura)• 6deOctubre–CampusMontegancedo• 7deOctubre–ETSIIndustriales(ETSIMinasyEnergía)• 8deOctubre–ETSIAeroespacial(ETSINavales)• 9deOctubre–ETSICivil(ETSIDiseñoIndustrial)• 15deOctubre–ETSICaminos,CanalesyPuertos

La charla planteada para ETSI Agrónomos y ETSI Agrícolas se

tuvoqueaplazarporfaltadedisponibilidad.

La tónica general fue una baja asistencia a lasmismas exceptoCampusSuryETSII,perobuenaaceptaciónentrelosasistentes.

Lasegundareuniónde laSubdelegaciónsecelebróeldía29de

Septiembre con el único propósito de adecentar la presentación decaraalascharlas,yaquealhabersepospuestolacharlaplanteadaenlaETSIAEparaelmismodía29deSeptiembre, laprimerapasabaaserenCampusSurynosepodíapermitirlaposibilidaddequesalieramalyqueesosalumnospudierandesplazarseaotroCentroapresenciarla.

FinalmentenosecelebraronmásreunionesdelaSubdelegación

como tal, porque los propios miembros fueron asistiendo a lasdiferentes charlas al haberse elaborado unos turnos segúndisponibilidad,paraquealmenostodosfueraaunayquenohubieraningunaconmenosdedosmiembrosademásdelSubdelegado,ytrasestassepodíaircomentandocomoibansaliendoyposiblesmejorasdelasmismasparaaplicarloenlassiguientes.

Page 63: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

62

Otrosproyectoquesellevóacabofuelaredaccióndeunasguíasde uso de la aplicación electrónica del EVALÚA tanto para alumnoscomoparaDelegadosenelapartadodegestión.

Finalmenteelúltimoproyectohasidounareuniónretrospectiva

con los Delegados de Centro salientes y entrantes, o personasencargadas de la gestión del EVALÚA en cada caso para poderidentificar las posibles deficiencias que tuviera la aplicaciónelectrónicaasícomoestablecerlaslíneasdetrabajoqueseveíanmásimportantesyprioritariasporlasqueguiarlospróximospasos,quesecelebróelpasado27deNoviembre,conlaasistenciadeseisEscuelas,peroconresultadosinteresantes.

Rutasaseguir Evidentemente queda aún mucho por hacer, la campaña dedifusiónno tuvoelefectoesperadoasíqueserecomendaríaplantearalgunaotraopcióndedivulgacióndelEVALÚA. EncuantoalasDelegacionesdeCentroaúntienenqueadaptarseasuusoyalagestióndelosmismosrespetandoelProcedimientoentodossusapartados. Sobreelprofesoradosedetectaciertadesaprobaciónenalgunossectores,conloqueserecomiendacautela,ymantenerlaseriedadylapredisposiciónhastaahorademostradas. Los proyectos ahora serán sobre la resolución de dudas delpropio procedimiento, evaluación de la aceptación por parte de losagentes implicados,medicióndeeficaciaen la resolucióndequejasydelosefectosdelasfelicitaciones,yotrosindicadoresquefacilitenunseguimientoóptimodelProcedimientoEVALÚA. PorúltimolaSubdelegacióndeCalidadDocentepodríacomenzaracentrarsemásenlosprocesosactualesdelaUPMdeevaluacióndelprofesorado,ysuaplicaciónprácticayverídica.

Page 64: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

63

Conclusiones

Gran trabajo de todos los miembros de la Subdelegación y deDA-UPM, a la altura del proyecto, a pesar de la baja respuesta delalumnadodurantetodoelproceso.

Page 65: de la Delegación de Alumnos de la Universidad Politécnica

DelegacióndeAlumnosUPM Memoriacurso2014/15

64

Conclusionesfinales

El Equipo DA-UPM 2014/15 ha tenido unos objetivos clarosdesde que inició su trabajo en diciembre de 2014. Eso nos hapermitido trabajar en la dirección marcada; centrados en las tareasoportunas y avanzar juntos y coordinados. Finalmente, a lo largo de2015,sehanidoalcanzandotodaslasmetasquenosmarcamos.

Laconsecucióndeestosobjetivosnossitúa,adíadehoy,comola

institución de representación estudiantil de referencia en grancantidad de campos; y sin duda líderes a nivel nacional. Esresponsabilidad de todos la hercúlea tarea de hacer que año a añosigamosmejorando.

RafaelÁlvarezSanz31ºDelegadodeAlumnos

UniversidadPolitécnicadeMadrid