d1 666 ejericicios apalancamientos

Upload: automoto-aficionado-peru

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 d1 666 Ejericicios Apalancamientos

    1/5

    Ejercicios AP1: APALANCAMIENTOS

    1. Las divisiones Santander, Crdoba y Sucre de la Compaa BOLVAR S.A. tienen lasiguiente distribucin de costos:

    Divisin Costo fijo anual Costo variable unitario

    Santander $ 900000.000 $ 40.000Crdoba $ 480000.000 $ 60.000

    Sucre $ 200000.000 $ 80.000

    Las tres divisiones elaboran el mismo producto que se vende a $100.000 la unidad.

    a. Determine la utilidad anual de cada divisin para niveles de operaciones (ventas) de8.000, 10.000, 12.000, 15.000 y 20.000 unidades/ao.

    b. Calcule el punto de equilibrio operativo en unidades para cada una de las tresdivisiones.

    2. La compaa TRANSMOLINEO S.A. se dedica al transporte de pasajeros entre laciudad y el aeropuerto, estimando las siguientes cifras para el prximo ao:

    Pasajeros movilizados 1000.000 de pasajes

    Precio del pasaje (ida o regreso) $2.400 por pasajeCostos fijos anuales $400000.000Costos variables en cada viaje $2.000 por pasaje

    Calcule la utilidad operativa anual de la compaa ante cada una de las siguientes situaciones:

    a. Aumento del 10% en el volumen de pasajerosb. Reduccin del 10% en el nmero de pasajeros movilizadosc. Incremento autorizado del 5% en el precio del pasajed. Descuento del 5% en el precio del pasaje para todos los casose. Incremento del $100 en los costos variables por pasajerof. Ahorro del $100 en los costos variables por pasajerog. Aumento del 10% en los costos fijos anuales

    h. Reduccin de los costos fijos en un 10%i. Disminucin en los costos variables en $100 por pasajero y aumento de 5% en los

    costos fijosj. Ahorro del 10% en los costos y reduccin del 10% en el volumen de pasajeros.

  • 7/23/2019 d1 666 Ejericicios Apalancamientos

    2/5

    APALANCAMIENTOS Guillermo Buenaventura V.

    1

    3. La divisin COFEE de la Drinking Corporation produce cafeteras porttiles, las

    cuales vende a USD 10 por unidad. Los costos fijos anuales son de de USD 600.000para una fabricacin de hasta 400.000 unidades al ao. Los costos variables son deUSD 7 por unidad.

    a.

    Cul es la ganancia o la prdida operativas de la empresa con ventas anuales de175.000 unidades? Y de 300.000 unidades?b. Cul es el punto de equilibrio operativo? Complete su respuesta con una grfica.c. Cul es el grado de apalancamiento operativo de la divisin para un nivel de ventas

    anuales de 225.000 unidades? Y de 300.000 unidades?

    4. En PRACT Industries se han logrado estandarizar las cifras para unidadesrepresentativas de producto. Cada unidad se vende a USD 35. Los costos fijos anualesson de USD160.000, los costos variables son de USD 15 por unidad.

    a. Cul es la ganancia o la prdida de la empresa a un nivel de ventas anuales de 6.000unidades? Y de 9.000 unidades?

    b. Cul es el punto de equilibrio? Ilustre su respuesta con una grfica.c. Cul es el grado de apalancamiento operativo de Pract a un nivel de ventas anuales de

    6.000 unidades? Y de 9.000 unidades?d. Qu le sucede al punto de equilibrio si el precio de venta aumenta a USD 40? Cul es

    el significado del cambio para la administracin financiera? Complete su respuesta conuna grfica.

    e. Qu le sucede al punto de equilibrio si el precio de venta aumenta a USD 40 pero loscostos variables aumentan a USD 20 por unidad? Ilustre su respuesta en una grfica.

    5. La compaa AP-RENDER S.A tiene costos fijos de $ 20 millones por mes y vende a$3.000 cada unidad de producto, mientras la compaa SOC-ORRER S.A. tienecostos variables unitarios de $1.000.

    Analizando los siguientes grficos, calcule el GAO para ambas compaas, si cada unaprodujera y vendiera 25.000 unidades por mes:

    Compaa Ap-render Compaa Soc-orrer$MM/mes

    45

    20

    0 15Miles ud/mes

    Miles ud/mes

    $MM/mes45

    30

    0 15

  • 7/23/2019 d1 666 Ejericicios Apalancamientos

    3/5

    APALANCAMIENTOS Guillermo Buenaventura V.

    2

    6. La compaa FINANCE S.A. est estudiando la forma de financiar $400 millonesque requiere para iniciar operaciones de su nueva lnea de productos.

    La primera alternativa es colocar bonos por $ 150 millones con inters del 10% anual yconseguir el resto mediante una colocacin de acciones vendibles a $10.000 cada una.

    La segunda alternativa es colocar solamente acciones.

    La compaa espera para el primer ao incurrir en costos fijos operativos de $16millones y vender a un precio de $20.000 cada una de las 4.000 unidades deproduccin, cuyo costo variable es del 40% sobre el precio de venta.

    a. Calcule el GAO para la primera alternativa, con ventas de 4.000 y 4.400 unidades.b. Calcule el GAF para la primera alternativa, con ventas de 4.000 unidades.c. Calcule el GAC para la primera alternativa, con ventas de 4.000 unidades.d. Calcule el volumen de ventas donde el GAF es igual para las dos alternativas.

    7. La compaa BOLINIC Ltda. comercializa bolgrafos a un precio promedio de $2.500cada uno. El costo variable unitario es de $1.500 y los costos fijos son $1.000.000

    mensuales.

    El mes anterior la compaa vendi 2.000 bolgrafos, obteniendo una utilidad operativade $1000.000.

    a. Calcule el punto de equilibrio en unidades y en pesos para la compaa Bolinic.b. Cuntos bolgrafos debe vender la compaa por mes si desea una utilidad despus de

    impuestos de $21.000?c. Si el GAO fuera 2,0 Cuntas unidades debera vender la empresa el prximo mes para

    obtener una utilidad operativa superior a la del mes anterior en un 25%?d. Si el GAO fuera 2,0 y el GAF fuera 1,5 Cuntas unidades debera vender la compaa

    el prximo mes para obtener un incremento del 27% en la Utilidad Neta?

    8. Para la grfica de costos de operacin que se muestra, establezca:

    a. CVU = _____________ $/udb. P = ________________ $/udc. CF = _______________ $/aod. Qe = _______________ ud/aoe. Para Q = 1000 ud/ao, UT = __________ $/ao

    ($ MM/ao)

    ITCT

    24 -------------------

    12

    0100 Q (ud/mes)

  • 7/23/2019 d1 666 Ejericicios Apalancamientos

    4/5

    APALANCAMIENTOS Guillermo Buenaventura V.

    3

    9. De acuerdo con el punto anterior, responda cada literal independientemente de los

    otros:a. Cul es el nivel de operaciones para obtener una utilidad operativa de $50

    millones/ao?b. Establezca los valores de Q y de IT para obtener una utilidad neta de un milln de

    pesos por mes, con intereses de $25 millones / ao e impuestos del 35%.c. En qu valor de Q un ahorro del 10% en CVu generara el mismo efecto en la UT que

    un ahorro del 10% en CF?d. En qu porcentaje se deben incrementar P y CVu conjuntamente para disminuir Qe

    en 25%? Establezca los nuevos valores de P, CVU y Qe.e. Qu precio se debe tener para que el margen de contribucin sea del 60%?

    10. De acuerdo con el punto 8, para un nivel de operaciones de 3.500 ud/ao y unpago de intereses del 25%, responda:

    A. Si la empresa no tiene deuda:a. GAO = _________________b. GAF = __________________c. GAC = _________________d. GAO = 2,0 en Q = ____________e. GAF = 3,0 en Q = ____________f. GAC = 1,0 en Q = _____________

    B. Si la deuda es de $100 millones:a. GAO = __________________b. GAF = __________________c. GAC = __________________d. GAO = 2,0 en Q = ________________e. GAF = 3,0 en Q = ________________f. GAC = 1,0 en Q = ________________

    11. Coloque S (sube), B (baja) o I (permanece igual), segn corresponda:

    GAO GAF GAC Qe

    Si P bajaSi CVu bajaSi CF subeSi Q bajaSi D (deuda) sube

  • 7/23/2019 d1 666 Ejericicios Apalancamientos

    5/5

    APALANCAMIENTOS Guillermo Buenaventura V.

    4

    12. Coloque S (sube), B (baja) o I (permanece igual), segn corresponda, si solo vara lavariable que se especifica:

    GAO GAF GAC UN

    CF bajaMC subeUT subeD bajaUAI sube

    13. Una subsidiaria de la corporacin MOTORHOY S.A produce camisas para motores,mostrando los siguientes parmetros en sus estructuras operativa y financiera:

    Precio ------------------------------------ = 40.000 $/ud

    Costo Variable Unitario -------------- = 14.000 $/udCosto Fijo ------------------------------- = $ 20.000.000/mesActivo Total ----------------------------- = $ 1.000.000.000Deuda a Activo ------------------------- = 33%Intereses de Deuda ------------------- = 2,5 mensual

    Tasa de Impuestos -------------------- = 38%Volumen Actual de Operaciones ---- = 2.000 ud/mes

    a. Calcule GAO, GAF y GACb. Cuntas unidades adicionales debe producir y vender para duplicar su Utilidad

    Operativa?c. Cuntas unidades adicionales debe producir y vende para su utilidad Neta?d. Encuentre los rendimientos sobre activos y sobre Patrimonio

    e. Desde el punto de vista operativo, Aconsejara ensanchar la planta o promoverproduccin y ventas? Argumente su respuesta.f. Desde el ngulo financiero, Recomendara aumentar, disminuir o dejar como est el

    nivel de la deuda? Argumente su respuesta.