d- eddington - the psichological status of phonological analysis

Upload: elisabloom

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 D- Eddington - The Psichological Status of Phonological Analysis

    1/2

    D. EDDINGTON - THE PSICHOLOGICAL STATUS OF PHONOLOGICALANALYSIS

    Antes de la llegada de los generativistas, la lingstica en los Estados Unidosera decididamente conductista. Los conductistas, liderados por Bloomfeld,consideraban que la psique era una entidad inobservable. Choms! "ue elprincipal responsable de retomar ! propagar la idea de que los an#lisislingsticos no eran meras descripciones de datos lingsticos, sino querepresentaban el verdadero conocimiento sub!acente de los hablantessobre su lengua, lo que denomin$ competencia p.% Choms! declar$ que lasreglas ! los principios lingsticos eran psicol$gicamente reales p.&

    'a! dos sentidos en los que las gram#ticas (con)untos de reglas ! principioslingsticos* pueden considerarse psicol$gicamente reales+

    -entido "uerte relaci$n estrecha entre el modo en que los an#lisiste$ricos se llevan a cabo en el papel ! los procesos ! representaciones

    mentales que poseen los hablantes. -entido d/bil cierta correspondencia entre los constructos te$ricos ! losmecanismos psicol$gicos (si ambos presentan los mismos outputs se puedeconsiderar que los primeros tienen valide0 psicol$gica*.

    Razones para dudar de la realdad ps!ol"#!a de los an$lss%onol"#!os en el sen&do d'(l)

    1 La veracidad es igual a la realidad+ las teoras lingsticas inclu!enentidades como par#metros, ordenamientos ! reglas, ninguna de lascuales es directamente observable, por lo que su e2istencia est#motivada por evidencia indirecta. Aunque una teora sea verdadera,siempre podemos preguntarnos qu/ aspectos se corresponden con larealidad ! cu#les son meros artifcios de nuestra notaci$n (p.e.geogra"a*.

    3 El estatus emprico de los an#lisis "onol$gicos+ gran parte de lo que sehace en los an#lisis lingsticos es no emprico, por lo que deberaagruparse la lingstica con otras ciencias no empricas como la l$gica"ormal, las matem#ticas puras ! la floso"a. 4inguna evidencia podrare"utar lo que el sistema "onol$gico de un hablante5o!ente ideal podracontener. Los "actores que se omiten para simplifcar el modelo son loque provoca la in"alseabilidad.

    % La cuesti$n de la metodologa aut$noma vs. metodologa no aut$noma+la metodologa aut$noma es aquella que atiende 6nicamente a laspropiedades lingsticas sin acudir a otros "actores como el propiohablante, el conte2to, el uso, etc. La metodologa no aut$noma es laestudia el lengua)e con las herramientas de la psicologa cognitivae2perimental. Esta 6ltima intenta determinar lo que saben los hablantessobre su lengua ! c$mo procesan ! almacenan verdaderamente lain"ormaci$n lingstica. La primera metodologa cae en el riesgo decon"undir la realidad psicol$gica con la valide0 descriptiva. Eddingtonse7ala que es posible que algunos patrones, estructuras !generali0aciones e2istan en una lengua dada en la que los hablantes no

    las utilicen o tengan conocimiento de ellas. Ciertas alternancias puedendeberse a in8uencias puramente articulatorias o aerodin#micas !, en

  • 7/25/2019 D- Eddington - The Psichological Status of Phonological Analysis

    2/2

    ese caso, no ser conocibles o psicol$gicas en absoluto p.33 El ob)etivodebe ser, por tanto, di"erenciar estas alternancias de las estructuras queson psicol$gicamente reales.

    & La reducida base de la evidencia+ otra ra0$n para cuestionar la valide0psicol$gica de muchos an#lisis "onol$gicos es la clase de evidencia en la

    que se "undamentan+ evidencia e2clusivamente interna (e2trada de losdatos de un corpus de lengua)e impreso o de habla cuidada !monitori0ada*. La evidencia e2terna sera aquella que se e2trae del usoreal del lengua)e, sobre todo en circunstancias especiales. 9odemosencontrar evidencia e2terna en los errores del habla (lapsus linguae*,habla a"#sica, cambio hist$rico, variaci$n estilstica, )uicios de hablantesno e2pertos !, por supuesto, en e2perimentos psicolingsticos. :odateora que pretenda tener valide0 psicol$gica debe basar sus halla0gosen evidencia e2terna.

    La rela!"n en&re los an$lss %or*ales + los an$lss e*p,r!os)

    La ma!ora de los an#lisis "onol$gicos son an#lisis "ormales (basados enevidencia interna, siguiendo una metodologa aut$noma ! de naturale0a noemprica*. Los an#lisis empricos, por el contrario, se basan en evidenciatanto interna como e2terna ! siguen una metodologa no aut$noma. Ambostipos de an#lisis, empricos ! no empricos, son 6tiles, pero su dominio esdi"erente ! no debe con"undirse. As, Choms! declara que el ob)etivo delgenerativismo es estudiar las entidades lingsticas abstractas ! al mismotiempo propone que ello constitu!e el estudio emprico de las capacidadescognitivas del ser humano (con"usi$n entre los ob)etos de estudio+ ellengua)e en s mismo ! el modo en que se procesa ! amacena el lengua)een la mente*. Ambos en"oques, el "ormal ! el emprico, deben estar

    claramente separados, de modo que no se e2traigan conclusiones "uera desus respectivos #mbitos. 4o obstante, las teoras "ormales deberan servircomo base para la investigaci$n emprica.

    Con!lusones)

    ;esumen de todo lo anterior.