curva de vida

Upload: mayli-andrea-vela-sandoval

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    1/13

    CONSTRUCCIN DE LA TABLADE VIDA, CALCULO DE ESPERANZA DE VIDA Y CURVA DE LA

    SUPERVIVENCIA

    CURSO : Ecologa Aplicada

    ALUMNO : Cruz Espinoza, RomarioDOCENTE : ique lvarez, Manuel

    PER 2015-1

    I. INTRODUCCIN

    UNIVERSIDAD

    NACIONALAGRARIADE LASELVA

    FACULTADAD DERECURSOS

    NATURALESRENOVABLES

    INGENIERIAAMBIENTAL

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    2/13

    La ardilla gris scirus carolinensis am!i"n se conoce como ardillas

    de las carolinas eso se de!e a que pasan la ma#or pare de su vida en los

    $r!oles # a su capacidad de volar de rama en rama% Es una especie

    esencialmene &oresal, generalmene se encuenra en !osques primarios

    deciduos, de con&eras # ropicales de am!ienes '(medos # $ridos%

    Es una especie ar!orica de alla mediana% )eneralmene las pares

    del cuerpo son de color gris oscuro a claro% Es un animal mu# socia!le #

    simp$ico que acepa la presencia 'umana sin di&iculad%

    *u alimenaci+n se !asa &undamenalmene en &ruos secos #

    semillas, principalmene del pino%

    En esa pr$cica ra!aamos con una a!la de vida para deerminar la

    curva de supervivencia de la ardilla gris%

    I.1. Objetivos

    Consruir la a!la de vida de scirus carolinensis -ardilla gris.

    Calcular la esperanza de vida de scirus carolinensis -ardilla gris.

    Consruir la a!la de supervivencia%

    II. MARCO TERICO

    II.1. !UE ES LA TA"LA DE #IDA$

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    3/13

    /na a!la de vida o a!la de moralidad, es un modelo e+rico que

    descri!e la e0inci+n de una co'ore 'ipo"ica o &icicia% 1ermie deerminar las

    pro!a!ilidades de so!revivir o de morir a una edad e0aca 202 o enre edades

    202 # 203n2% *e considera como la 'erramiena m$s complea para el an$lisis

    de la moralidad de una po!laci+n en un momeno dado% Los supuesos

    &undamenales para la creaci+n de una a!la de vida son:

    4 Es un modelo e+rico que descri!e, num"ricamene, el proceso de e0inci+n

    por muere de un grupo inicial, generalmene una co'ore de reci"n nacidos

    -!ase de la a!la.%

    4 La le# de e0inci+n, corresponde a la moralidad e0perimenada por una

    po!laci+n durane una perodo de iempo espec&ico, relaivamene coro

    -generalmene un a5o.%

    4 La moralidad se planea en &unci+n de la edad # sus parones -m 0. se

    consideran consanes en el iempo%

    En realidad la a!la de vida es un an$lisis ransversal, dado que

    se !asa en el par+n de moralidad acual, o!servada so!re los miem!ros de

    una po!laci+n real, por lo que se re&iere a un an$lisis ransversal% 1or esa

    raz+n se le llama 2a!la de conempor$neos2, a di&erencia de una 2a!la de

    generaciones2, la que se !asa en un an$lisis longiudinal de la moralidad de

    una generaci+n espec&ica, desde su nacimieno 'asa su e0inci+n complea%

    En ese (limo caso, se requiere de un perodo de al menos 677 a5os para

    concluir el esudio, lo cual lo 'ace impro!a!le e ine&iciene% En la a!la de

    conempor$neos, los parones de moralidad para la co'ore en esudio,

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    4/13

    corresponden en realidad a las disinas generaciones en el mismo momeno,

    al como lo muesra el siguiene diagrama de Le0is para el a5o 6887%

    II.2. CARACTERISTICAS DE LA TA"LA DE #IDA

    Las a!las de vida se caracerizan por:

    4 1ermien descri!ir el comporamieno de la moralidad por edades # 'acer

    comparaciones por se0o%

    4 1ermien o!ener pro!a!ilidades de moralidad, las que son m$s apropiadas

    que las asas de moralidad -m0. para realizar di&erenes an$lisis demogr$&icos%

    4 1ermie calcular la esperanza de vida para las di&erenes edades o grupos de

    edad% Como se mencion+ en la sesi+n anerior, "sa es una de las principales

    medidas resumen de moralidad, pues no es$ a&ecada por la esrucura por

    edades de la po!laci+n%

    4 1uede ser llevada a un modelo e+rico de po!laci+n, llamado po!laci+n

    esacionaria, la cual se logra, maneniendo consanes en el iempo la

    moralidad # la naalidad% En ella la asa de naalidad es igual a la asa de

    moralidad # la asa de crecimieno es 7%

    4 1ermie e&ecuar diversas aplicaciones en gran variedad de pro!lemas, ales

    como: esimaci+n del nivel # endencia de la moralidad, evaluaci+n de

    programas de salud, esudios de &ecundidad # migraci+n, esudios

    socioecon+micos como &uerza de ra!ao, po!laci+n escolar, regulaci+n en

    sisemas de u!ilaciones, ec%

    Como se 'a mencionado se pueden crear a!las de vida para edades simples o

    para grupos de edad% Cuando se ra!aa por grupos, el m$s com(n es el

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    5/13

    quinquenal9 sin em!argo, de!ido a las &ueres di&erencias en moralidad que se

    dan en los primeros a5os de vida, se recomienda que el primer grupo se

    presene en &orma individual, especialmene a la edad 7%

    II.%. S&i'(s &)'o*i+e+sis ,)'i**) 'is/

    La ardilla de las carolinas -scirus carolinenesis., am!i"n conocido como ardilla

    gris de las carolinas, ardilla gris orienal # ardilla del ese, es una especie de

    roedor esciuromor&o de la &amilia sciuridae%

    *e aparean dos veces al a5o% El perodo de gesaci+n es de unos ; das # las

    cras, res o cuaro, nacen durane los meses de &e!rero a marzo # agoso a

    seiem!re%

    Nob'e : scirus carolinensis Cie+ti&o : 6

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    6/13

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    7/13

    Laardillagrises una especie esencialmene &oresal, generalmene se

    encuenran en !osques primarios deciduos, decon&eras# ropicales de

    am!ienes '(medos # $ridos% *on a!undanes en los parques de las ciudades,

    municipios, # en !osques campesres donde 'a# su&icienes $r!oles de nueces%

    Laardillagris es una especie en peligro de e0inci+n enM"0icode!ido a que

    su '$!ia se es$ perdiendo # a que le cuesa muc'o ra!ao adaparse a las

    nuevas condiciones delmedio am!ieneque eso represena% >o es una

    especie que se reproduce con &acilidad, en diversas regiones son uilizadas

    como pare de la cacera deporiva%

    II.9. CARACTER:STICAS

    Es una especie de ardilla ar!orcola de alla mediana% )eneralmene las pares

    superiores del cuerpo son de color gris oscuro a claro, con onalidades de ca&"

    m$s claro en laca!eza, pares venrales, paas # 'om!ros% Las pares

    venrales am!i"n pueden ir del gris oscuro a claro% Los individuos mec$nicos o

    parcialmene al!inos son comunes%

    La cola iene pelo a!undane # el color es igual al de las pares superiores%

    Mudan dos veces al a5o # la cola una sola vez% Como el reso de los roedores,

    posee cuaro incisivos, dos superiores # dos in&eriores, caninos # premolares

    aneriores ausenes, deando un diasema% *us incisivos crecen durane oda

    su vida a parir de la !ase, lo que va susiu#endo la porci+n desgasada por la

    acividad de corar # roer maeriales duros% La super&icie dorsal de los incisivos

    es m$s dura # carece de nervio salvo en la !ase%

    Aunque no 'i!erna, en siios mu# &ros, puede permanecer resguardada por

    largos perodos% 1uede realizar migraciones en condiciones de ala densidad

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    8/13

    po!lacional # carencia en el suminisro de alimenos, aunque generalmene

    iene un $m!io 'ogare5o peque5o% Es una especie m$s !ien soliaria, pero

    durane la emporada de apareamieno se puede o!servar a varios mac'os

    peleando denro del erriorio de una 'em!ra en esro%

    II.;. DESCRIPCIN

    La ardilla gris, es un animal mu# socia!le # simp$ico, que acepa la presencia

    'umana sin di&iculad, por lo que es 'a!iual verla en parque # ardines, donde

    acepa con agrado alimenos de las personas% 1or el conrario en las sierras #

    lugares donde no es$ 'a!iuada a la presencia 'umana, al menor ais!o de

    movimieno o ruido 'u#e con rapidez # repa por los$r!olespara siuarse &uera

    de su alcance, aunque su curiosidad le 'ace mirar 'acia el visiane an prono

    se considera a salvo%

    Esa especie puede compeir por recursos alimenicios con oras especies de

    ardillas naivas o con oros animales comoaves# algunos mam&eros

    peque5os que se alimenen de lo mismo que ellas% En ocasiones se alimenan

    en campos de culivo o roen la coreza de $r!oles9 adem$s de que se pueden

    alimenar de las nueces, !elloas, semillas, !roes de ramas # &ruas de los

    $r!oles naivos% *on depredadores ocasionales de insecos, 'uevos de aves #

    peque5os p$aros% Es un porador # ransmisor poencial de en&ermedades #

    par$sios, so!re odo a especies emparenadas como las ardillas naivas%

    Esa especie podra llegar a 'i!ridar con alguna-s. ardilla-s. del g"nero *ciurus%

    II.

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    9/13

    am!i"n puede incluir en su diea &ruos oo5ales, seas, !roes de ramas

    iernas, lquenes, 'uevos o incluso p$aros, los que localiza en los $r!oles en

    los que se mueve con gran agilidad, pudiendo e&ecuar salos de 'asa cinco

    meros9 acro!acias que realiza gracias a sus cualidades &sicas # a ener mu#

    desarrollado el senido de la visa, lo que le permie calcular mu# !ien las

    disancias en sus r$pidos movimienos%

    Elaguaes un &acor condicionane en la presencia # supervivencia de la

    especie, de modo que precisa vivir en las pro0imidades de mananiales o

    arro#os que cuenen con presencia consane de agua%

    II.=. REPRODUCCIN

    La ardilla esa!lece uno a su parea el nido en los 'uecos de los $r!oles o en

    un 'ueco del ramae, # en ocasiones, en los nidos desocupados de alg(n grao

    -p$aro parecido al cuervo., urraca o ave de rapi5a% Es curioso ver como cu!ren

    su nido por arri!a con una c(pula de ramas mu# enrelazadas, que apizan del

    musgo para eviar que enre la lluvia en su casa%

    El nido de la ardilla iene dos enradas # denro de esa casa las ardillas

    'em!ras dan luz enre G # cras% Las cras de ardilla son mu# peque5as9 no

    ienen pelo cuando nacen # ienen los oos cerrados% La madre los amamana

    durane 67 semanas #, poco a poco, les ense5a moverse enre las ramas del

    $r!ol en el que viven% *u adiesramieno de la ardilla depende del !uen

    desarrollo de su cola, #a que en la ardilla esa consiu#a el elemeno esencial

    para manener el equili!rio en los asom!rosossalos que e&ec(a de un $r!ol a

    oro% A los ; o D meses #a se les puede considerar adulas, pues su cuerpo #

    cola #a 'a!r$n adquirido su oal desarrollo%

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    10/13

    II.10. LON4E#IDAD

    *e 'an enconrado individuos de 'asa 6%; a5os de edad, aunque en

    cauiverio

    Esa especie 'a so!revivido 'asa G a5os # D meses%

    II.11. CICLO REPRODUCTI#O

    En >oream"rica la reproducci+n puede ocurrir a lo largo de odo el a5o, pero

    generalmene 'a# picos de apareamieno en invierno # avanzado la primavera

    a principios de verano% Com(nmene las 'em!ras producen dos camadas por

    a5o%

    III. MATERIALES > M?TODOS

    El ra!ao se realiz+ en el la!oraorio de ecologa de la HAC/LA E

    REC/R*I* >A/RAE* RE>IJA@LE*%

    III.1. MATERIALES

    *o&Kare

    I#. RESULTADOS

    T)b*) 1. a!la de vida *cirus carolinensis Ardilla gris , es un ipo de a!ladin$mica%

    x nx Ix dx qx Lx Tx ex

    0 530 1.00 371 0.70 344.5 578.0 1.09

    1 159 0.30 79 0.50 119.5 33.5 1.47

    80 0.15 3 0.40 !4 114.0 1.43

    3 48 0.09 7 0.5! 34.5 50.0 1.04

    4 1 0.04 1! 0.7! 13 15.5 0.74

    5 5 0.01 5 1.00 .5 .5 0.50

    ! 0 0.00 0 0 0.0 0.00

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    11/13

    onde:

    es edad en unidad de a5os%nx es canidad de individuos de la co'ore original que esa vivos a la

    edad especi&icada%lx pro!a!ilidad que iene el individuo al nacer de so!revivir 'asa ciera

    edad concreadx moralidad especi&ica de la edad%

    qx asa de moralidad especi&ica de la edad%

    Lx canidad media de individuos vivos durane el inervalo de edad 0

    'asa 036T

    x oal de a5os vividos 'acia el &uuro por odos los individuos de la

    clase 0 en oda la po!laci+n%ex esperanza de vida de cada clase de edad%

    1 3 4 5 !0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    .0

    aos vs espera!a "e v#"a

    "#

    ES$ERAN%A DE VIDA

    A&OS DE VIDA

    T)b*) 2. L$ %&$'($)*+&$-$ "/" /$ (&$ -" -$ (*/($2$.

    ' e'0 1.11 1.5 1.43 1.04 0.75 0.5

    ! 0

    GRAFICA

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    12/13

    0 1 3 4 50.0

    0.0

    .00

    0.00

    C(rva "e s(perv#ve)#a

    I#

    E"a" aos

    lx (escala log 10)

    T)b*) %. L$%&$'($ )*+&$-$ /*+ -$ / * -" $2$ $ /(* (*/($2$ -"+"+ "+

    (*/"#$.

    x nx Ix

    0530

    11.04

    1159

    3.31

    801.!7

    3 481.00

    4 1 0.44

    5 50.10

    ! 00.00

    GRAFICA

  • 7/25/2019 Curva de Vida

    13/13

    1 3 4 5 !60.50

    1.50

    3.50

    5.50

    7.50

    9.5011.50

    C(rva "e s(perv#ve)#a+o ,o-ar#/#)a0

    #. DISCUCIN

    Las ardillas ienen una gran disri!uci+n, am!i"n esas ardillas son invasoras o

    colonizadoras que no les a&eca la convivencia con los 'umanos%

    #I. CONCLUSIONES

    la gr$&ica 6 nos muesra la curva de la esperanza de vida la cual nos da

    un apro0imado de vida de cada ardilla gris de D a5os% eniendo muc'as

    mueres a parir de los G a5os%

    La curva de supervivencia que nos muesra la gr$&ica , nos da a

    enender que muc'as ardillas mueren al ser mu# +venes por lo que la

    curva es conve0a, # despu"s de un periodo de res a5os para adelane

    la curva es c+ncava%#II. RE3ERENCIA "I"LIO4RA3ICA

    BNBHA/>BA, Ardilla, Oen lneaP -'p:FFKiQi&aunia%comFmami&erosFardillaF. E?I E> E*1AIL, Bn&ormaci+n de las ardillas q viven en los ar!oles

    de pino, Oen lneaP -'p:FFKKK%e'oKenespanol%comFin&ormacionardillasvivenar!olespinoin&oS7=F.

    GRAFICA

    http://wikifaunia.com/mamiferos/ardilla/http://www.ehowenespanol.com/informacion-ardillas-viven-arboles-pino-info_202482/http://www.ehowenespanol.com/informacion-ardillas-viven-arboles-pino-info_202482/http://wikifaunia.com/mamiferos/ardilla/http://www.ehowenespanol.com/informacion-ardillas-viven-arboles-pino-info_202482/http://www.ehowenespanol.com/informacion-ardillas-viven-arboles-pino-info_202482/