currículo y paradigmas en educación

12
PROF. VIDAL ROBERTO JIMÉNEZ ZALPA Currículo y paradigmas en educación

Upload: beto-martinez

Post on 27-Jul-2015

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Currículo y paradigmas en educación

PROF. VIDAL ROBERTO J IMÉNEZ ZALPA

Currículo y paradigmas en educación

Page 2: Currículo y paradigmas en educación

CurrículoDefine contenidos y organiza las relaciones entre los grupos. Involucra decisiones sobre lo que es necesario enseñar y aprender, porque, para que y como aprender y como evaluar lo aprendido.

El reto es que el currículo responda a la complejidad de la realidad actual sin renunciar a la propia identidad sino aportando al desarrollo global.

Page 3: Currículo y paradigmas en educación

ParadigmaVisión compartida del mundo por un grupo cultural o social, desde la cual, interpreta la realidad e interviene en ella.

En ocasiones, los paradigmas hegemónicos pueden impedir ver otras maneras distintas de entender algún aspecto de la realidad, ignorando y desechando posibilidades de cambio.

Los componentes de un paradigma son: ontológico, epistemológico y metodológico.

Page 4: Currículo y paradigmas en educación

Componente

ontológico

Relacionado con las bases filosóficas, aquello que delimita el ser. Realidad que no es fácil ni comprender ni de enseñar.

Es donde queda limitada la naturaleza de aquello que estamos tratando o investigando. Algunos aspectos importantes son: espacio, tiempo y multiculturalidad.

Page 5: Currículo y paradigmas en educación

Componente epistemológico

Se refiere a la construcción del conocimiento. Relación entre el investigador y lo que puede ser conocido. Establece qué Puede conocerse, para luego poder ser enseñado.

Actualmente tiende a verse al individuo en estrecha interrelación con la sociedad y se ha desterrado la dicotomía individuo-sociedad. La sociedad y la escuela se convierten en sistemas abiertos que se retroalimentan.

Page 6: Currículo y paradigmas en educación

Componente metodológico

Es el nivel más concreto, recupera el movimiento, el hacer, la aplicación. Ofrece los métodos, técnicas y herramientas necesarias para poder conocer. Es una guía para saber como aprender y como enseñar.

En la educación, pasa a ser primordial enseñar cómo conocer y cómo enseñar, ya que los cambios en los contenidos a enseñar, son cada vez más rápidos y no permiten cambiar los currículos con el dinamismo que sería necesario.

Page 7: Currículo y paradigmas en educación

Paradigma de la complejidad

Cuestiona la forma de abordar la realidad mediante la división de un todo y el paradigma empirista objetivo.

Complejidad vs simplificación

El acto escolar deberá tender al propósito de comprender nuestra condición humana y aprender a convivir entre diferentes.

Page 8: Currículo y paradigmas en educación

Paradigma de la interculturalidad

Cuestiona el etnocentrismo que valora la propia cultura y descalifica a otros. Valora el reconocimiento y respeto de la diverso.

Interculturalidad vs etnocentrismo cultural

La escuela, que realiza el papel de homogeneizadora, debe erradicar las relaciones de dominación y subordinación y construir relaciones de convivencia más justas y humanas.

Page 9: Currículo y paradigmas en educación

Construcción de la otredad

La construcción de la “otredad” en una educación para la interculturalidad debe reconocer las particularidades diferenciadas de los demás y valorarlas en la justa medida de lo que significa, ser el “otro” de un “otro”.

La educación para la interculturalidad debe estar dirigida a toda la sociedad. La interculturalidad no solo le atañe a los grupos étnicos indígenas o afrodescendientes. El desarrollo intercultural deberá expandirse por todos los ámbitos de la sociedad. Es un proyecto compartido de sociedad político, ético y epistémico .

Page 10: Currículo y paradigmas en educación

Paradigma de la democracia

Cuestiona la concentración del poder, y sus ventajas, en unos pocos. Valora la igualdad de ciudadanía y de derechos.

Democracia real vs democracia formal

La escuela como formadora de la ciudadanía, debe formar ciudadanos capaces y dispuestos a convivir con otros de la manera más justa y asertiva que sea posible.

Page 11: Currículo y paradigmas en educación

La d i ve r s idad cu l tu ra l t r ae cons igo re tos s i gn i f i ca t i vos para e l ámb i to e sco l a r. Re tos que se deben en f ren tar con l a pues ta en marcha de un cur r í cu l o con tex tua l i zado no homogéneo n i homogene i zador, para l ograr que e s te

r e sponda a l a s ex igenc i as de comp le j i dad , i n te rcu l tu ra l i dad y democrac i a p resen tes en e l ámb i to e sco l a r con mi ras a l

impac to soc i a l .

La e scue l a ac tua lmente requ i e re de camb ios , de t r ans fo rmac iones parad igmát i cas , que d i spongan una me jor i n te racc i ón cu l tu ra l po tenc i adora a su vez de comun idades

de l conoc imi en to .

Conclusiones

Page 12: Currículo y paradigmas en educación

Referencias

Albán, A. (14 de Noviembre de 2010). Colombia: educación e interculturalidad en sociedades complejas Adolfo Albán (IV Foro Cuetzlan). Colombia.

Cépeda, N. (Diciembre de 2006). Una mirada al currículo escolar desde los paradigmas de la complejidad, la interculturalidad y la democracia. Lima, Perú: Tarea Asociación de Publicaciones Educativas.

Sagastizabal, M. d. (s.f.). Comprender la escuela hoy. Sociedades multiculturales y realidades educativas complejas. Igualdad y diversidad escolar y social . UNIR.

Salgado, R. M. (17 de Febrero de 2015). Interculturalidad en contextos complejos. Comentario de foro . Uruapan, Michoacán, México.