cultura empresarial

3
CULTURA EMPRESARIAL: ¿Qué diferencia a unas empresas de otras? ¿La calidad? ¿La innovación? ¿El marketing? Obviamente todos estos aspectos influyen muchísimo a la hora de hacer comparaciones entre distintas organizaciones pero, desde mi punto de vista, las personas que trabajan en una empresa y por tanto dan vida a su cultura corporativa, son la clave del éxito y la diferencia de cualquier organización. Pero… ¿qué es la cultura empresarial? Para mí es la forma de ser de la empresa, su personalidad, sus valores, sus usos y costumbres. Algunas de estas cosas pueden estar escritas pero muchas otras están en el “espíritu” de la organización. Todos nos enfrentamos a un mundo cambiante, lleno de incertidumbres y retos. Desde mi punto de vista lo que va a diferenciar a unas empresas de otras será la manera de ejecutar la respuesta a esos retos. Y cómo todas y cada una de las personas que ahí trabajan se vuelquen en resolverlos. Y aquí es dónde la cultura empresarial vuelve a ser la clave. Estoy convencida de que un buen entorno de trabajo ha de ser abierto y transparente, en el que el compromiso de las personas sea una respuesta natural al entusiasmo propio de cada individuo. Partiendo de estas premisas, lo que intentamos hacer en ING DIRECT es potenciarlas, haciendo que todos conozcamos y vivamos los valores, participemos de la cultura corporativa a través de distintas actividades y así seamos verdaderos embajadores de nuestra marca. PASOS: Mantener las promesas. Nada perjudica más a una cultura corporativa que la falta de integridad de sus líderes.

Upload: dianagia

Post on 31-Jul-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura empresarial

CULTURA EMPRESARIAL:

¿Qué diferencia a unas empresas de otras? ¿La calidad? ¿La innovación? ¿El

marketing? Obviamente todos estos aspectos influyen muchísimo a la hora de hacer

comparaciones entre distintas organizaciones pero, desde mi punto de vista, las

personas que trabajan en una empresa y por tanto dan vida a su cultura corporativa,

son la clave del éxito y la diferencia de cualquier organización.

Pero… ¿qué es la cultura empresarial? Para mí es la forma de ser de la empresa, su

personalidad, sus valores, sus usos y costumbres. Algunas de estas cosas pueden estar

escritas pero muchas otras están en el “espíritu” de la organización.

Todos nos enfrentamos a un mundo cambiante, lleno de incertidumbres y retos. Desde

mi punto de vista lo que va a diferenciar a unas empresas de otras será la manera de

ejecutar la respuesta a esos retos. Y cómo todas y cada una de las personas que ahí

trabajan se vuelquen en resolverlos. Y aquí es dónde la cultura empresarial vuelve a

ser la clave.

Estoy convencida de que un buen entorno de trabajo ha de ser abierto y transparente,

en el que el compromiso de las personas sea una respuesta natural al entusiasmo

propio de cada individuo. Partiendo de estas premisas, lo que intentamos hacer en ING

DIRECT es potenciarlas, haciendo que todos conozcamos y vivamos los

valores, participemos de la cultura corporativa a través de distintas actividades y así

seamos verdaderos embajadores de nuestra marca.

PASOS:

Mantener las promesas. Nada perjudica más a una cultura corporativa que la

falta de integridad de sus líderes.

Tener unos valores por escrito que conozcan todos los miembros de la

organización y que se repitan en todos los discursos.

Menos pensar y más hacer. La paralización de las acciones puede matar a

cualquier cultura corporativa.

Page 2: Cultura empresarial

Priorizar. Tener claro cuáles son tus objetivos y llevarlos a cabo en primer lugar.

Contagiar a la organización de energía positiva. Un líder establece el tono de su

discurso y con él debe compartir su energía y su optimismo.

No pensar solo en el beneficio. Los profesionales de cualquier organización

quieren formar parte de algo más grande: una empresa con valores, responsable

y que vela por sus intereses. (Cada día estoy más convencida del liderazgo con

propósito).

Establecer expectativas claras y ofrecer recompensas cuando se logren los

objetivos.

Eliminar lo negativo. Evitar el”no puedo”. (El mundo está hecho de dos tipos de

personas: los que dan razones y los que dan resultados).

Usar bien los pronombres. No se trata de “yo” ni de “ellos”. Todos estamos en el

mismo barco. Se trata de “nosotros”.

Compartir y celebrar los éxitos.  Si algo está funcionando bien, hay que darle la

importancia que se merece y compartirlo con la organización.

Ser uno más en el equipo.