cuidados post quirúrgico

4
1.- Preparar la unidad para recibir al paciente. Realizar coincidentemente la limpieza de la unidad y probar todo el equipo necesario: Motorización cardiaca y pulsioxímetro Soporte ventilatorio Material para reanimación Aspirador Cuna o incubadora caliente Prevenir la infección y mantener la monitorización hemodinámica y de la necesidad de oxigenoterapia 2.- Recibir el relevo del equipo quirúrgico. Para tomar conocimiento del procedimiento realizado: para prestar cuidados especiales en el postoperatorio e informarse de problemas durante el procedimiento, los que podrían afectar la estabilidad hemodinámica y respiratoria del paciente 3.- Recibir al paciente, instalar el monitor cardiaco y el pulsioxímetro. Verificar los signos vitales, la presión arterial y la perfusión en el momento de recepción y cada 15 minutos (3 veces); luego cada 30 minutos (dos veces); si se encuentra estable, podrán ser modificadas según los protocolos establecidos Para el control y evolución de los parámetros vitales, de la hemodinámica, de la perfusión y de los requerimientos de oxígeno durante este periodo crítico 4.- Mantener la estabilidad térmica, mantener al paciente en una incubadora o cuna caliente. Para prevenir hipotermia o hipertermia, contribuyendo a la estabilidad metabólica, oxigenación y la hemodinámica 5.- Observar el apósito quirúrgico a la llegada del paciente y al verificar los signos vitales en las primeras 24 horas; a partir de este periodo, controlar 1 vez cada 12 horas Para detectar sangrado o drenaje de en el sitio de la incisión quirúrgica

Upload: mariannaduque9541

Post on 28-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

enfermeria

TRANSCRIPT

1.- Preparar la unidad para recibir al paciente. Realizar coincidentemente la limpieza de la unidad y probar todo el equipo necesario: Motorizacin cardiaca y pulsioxmetro Soporte ventilatorio Material para reanimacin Aspirador Cuna o incubadora calientePrevenir la infeccin y mantener la monitorizacin hemodinmica y de la necesidad de oxigenoterapia

2.- Recibir el relevo del equipo quirrgico.Para tomar conocimiento del procedimiento realizado: para prestar cuidados especiales en el postoperatorio e informarse de problemas durante el procedimiento, los que podran afectar la estabilidad hemodinmica y respiratoria del paciente

3.- Recibir al paciente, instalar el monitor cardiaco y el pulsioxmetro. Verificar los signos vitales, la presin arterial y la perfusin en el momento de recepcin y cada 15 minutos (3 veces); luego cada 30 minutos (dos veces); si se encuentra estable, podrn ser modificadas segn los protocolos establecidosPara el control y evolucin de los parmetros vitales, de la hemodinmica, de la perfusin y de los requerimientos de oxgeno durante este periodo crtico

4.- Mantener la estabilidad trmica, mantener al paciente en una incubadora o cuna caliente.Para prevenir hipotermia o hipertermia, contribuyendo a la estabilidad metablica, oxigenacin y la hemodinmica

5.- Observar el apsito quirrgico a la llegada del paciente y al verificar los signos vitales en las primeras 24 horas; a partir de este periodo, controlar 1 vez cada 12 horasPara detectar sangrado o drenaje de en el sitio de la incisin quirrgica

6.- controlar el dbito urinarioComunicar al mdico si hay alguna ausencia de diuresis en la primeras 6 horas del postoperatorio o si la diuresis es inferior a 2 ml/Kg/h.

7.- Administrar los analgsicos y sedantes prescritos; la evaluacin del dolor deber hacerse en cada oportunidad en que se controlen los signos vitalesLa evolucin del dolor y su manejo adecuado colaboran en la estabilidad fisiolgica, adems de facilitar el proceso de cicatrizacin. En las primeras horas del postoperatorio, administrar los analgsicos incluso antes de las alteraciones fisiolgica y conductuales (ver escala)

8.- Efectuar balance hdrico rigurosoPara ayudar al control de la reposicin de prdidas y para la observacin de la funcin renal

9.- Iniciar la nutricin parenteral, enteral u oral de acuerdo con la orden mdicaPromover la nutricin, qu ayudar al proceso de cicatrizacin

10.- Verificar la glucemia perifrica a la llegada y cuando sea necesario; notificar al mdico si el nivel fuese < 40 mg/ml > 180 mg/mlEl mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre es fundamental para las funciones orgnicas vitales

11.- Recoger las muestras de sangre para gasometraPara motorizar el intercambio gaseoso, que frecuentemente es alterado durante la anestesia general o durante la administracin de narcticos y relajantes musculares

12.- Cambiar de posicin cada 2 a 4 horas, segn la tolerancia del pacientePara promover el bienestar, la disminucin del dolor, prevenir ulceras por decbito y ayudar a la movilizacin de lquidos intersticiales

13.- Observar signos sistmicos de infeccin o en la incisin quirrgicaEl proceso quirrgico predispone a la aparicin de infecciones

14.- Monitorizar el patrn respiratorio: frecuencia respiratoria, retracciones, esfuerzo respiratorio, ruidos respiratorios, simetra torcica, calidad de la respiracin, color de la piel y permeabilidad de la vas areasMantenimiento de la oxigenacin y de la ventilacin

15.- Observar el sitio de la infusin intravenosa y el goteoPara asegurar la hidratacin, los niveles de glucosa y el accesos para administracin de medicacin

16.- Cambiar el apsito quirrgico si es necesario. Anotando la presencia de sangrado, las condiciones de la piel en el apsito quirrgico y las suturasPara que el sitio quirrgico se mantenga limpio y seco, situacin que facilita la cicatrizacin. Y para la evaluacin del sangrado y del proceso de cicatrizacin

17.- Permitir que los padres visten al neonato todas las veces que sean posibles. Involucrarlos en los cuidados generales del paciente y responder a sus preguntas, permitiendo que expresen su ansiedad y sus recelos en relacin con el estado del pacientePromueve la interaccin de los padres y ayuda a disminuir la ansiedad