costos

89
Costos y Presupuestos Eddy Yesid Romero Romero Contador Público – U.N. Egresado de la Especialización en Actuaría – U.N. Especialista en Alta Gerencia – U.C.C. usuario: [email protected] contraseña: Costos2014 Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Ciencias Económicas Programa de Contaduría Pública

Upload: luz-lopez

Post on 14-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

costos

TRANSCRIPT

Costos y Presupuestos Eddy Yesid Romero Romero Contador Pblico U.N. Egresado de Especializacin en Actuara U.N. Especialista en Alta Gerencia U.C.C.

Costos y Presupuestos

Eddy Yesid Romero RomeroContador Pblico U.N.Egresado de la Especializacin en Actuara U.N. Especialista en Alta Gerencia U.C.C.usuario: [email protected]: Costos2014Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias EconmicasEscuela de Ciencias EconmicasPrograma de Contadura Pblica

Programacin de clases

1.1 Definiciones de la Contabilidad de Costos:

Contabilidad de Costos:Es un subsistema de la Contabilidad General que recopila, clasifica, acumula, aplica, registra y controla la informacin relacionada con los costos de produccin, con el objetivo de determinar el costo unitario de los productos, el costo de la produccin, y planear, evaluar y controlar los costos de produccin. La Contabilidad de Costos determina el costo de ventas del Estado de Resultados y el costo de los inventarios de productos en proceso y productos terminados del Balance General.

Gastos:Son las causaciones y/o pagos asociados con la operacin y el financiamiento, no son capitalizables ni generan ingresos.

Costos:Son las causaciones y/o pagos asociados con la compra de mercancas y/o la produccin de bienes y servicios, capitalizables o convertibles en inventarios, que se venden para generar ingresos.

Gastos de Operacin:Son las causaciones y/o pagos asociados con administracin y ventas. Se causan cuando se realizan. No hacen parte del costo de los productos.1 Introduccin a la Contabilidad de Costos

Costos de Produccin:Son las causaciones y/o pagos asociados con la produccin. Se registran inicialmente en cuentas de inventarios; y cuando los productos se venden, se registran en la cuenta costo de ventas. Es decir, los costos no se causan cuando se realizan, sino cuando los productos se venden.

1.2 Objetivos de la Contabilidad de Costos:

Objetivo General: Determinar el costo unitario de los productos, el costo de produccin, el costo de los productos vendidos y planear, evaluar y controlar los costos de produccin.

Objetivos Especficos: Recopilar, clasificar, acumular, aplicar, registrar y controlar la informacin relacionada con los costos de produccin. Generar informacin para la planeacin, la evaluacin y el control de los costos de produccin.

1.3 Diferencias de la Contabilidad de Costos frente a la Contabilidad General:

Requerimientos: Medios especficos de captura de informacin. Formatos de requisicin para registrar el consumo de materiales.

Planillas de trabajo para registrar el consumo de mano de obra directa. Hojas de costos para aplicar y registrar los costos indirectos de fabricacin.Soportes: requisicin de materiales, tarjetas de tiempo, planilla de trabajo y hoja de costos, ente otros.

Cuentas y Estados Financieros: Cuentas: materia prima, mano de obra directa, costos indirectos, productos en proceso, productos terminados, entre otras. Estado financiero de propsito especfico: Estado de Costos de ventas, puede ser general o detallado.

Funciones del Asesor de Costos: Disear el sistema de costos de produccin. Determinar el costo unitario de los productos. Valorar productos en proceso y productos terminados. Establecer cantidades ptimas de inventarios y produccin. Apoyar la determinacin del precio de venta de los productos. Analizar las variaciones entre costos presupuestados y costos ejecutados. Evidenciar excesos y defectos en la aplicacin de materiales y desperdicios. Indicar nivel de ocupacin del personal de produccin y tiempos improductivos. Indicar nivel de utilizacin de la planta y subutilizacin de la capacidad instalada. Aquellas que la organizacin y/o el contador considere necesarias para el ejercicio de la funcin.

1.4 Elementos del Costo de Produccin:

Materia Prima:Son los materiales que se agregan a un proceso de transformacin, para convertirse en productos terminados. El costo incluye transporte y seguros entre otros. La materia prima se clasifica en directa e indirecta. La materia prima directa integra fsicamente el producto y se identifica y cuantifica fcilmente. La materia prima indirecta integra fsicamente el producto pero no es fcilmente identificable y cuantificable y por tanto se registran como costo indirecto.

Mano de Obra:Es el trabajo realizado por los trabajadores de produccin. El costo incluye aportes a la seguridad social, parafiscales y prestaciones sociales. Se clasifica en mano de obra directa e indirecta. La mano de obra directa transforma fsicamente el producto. La mano de obra indirecta no transforma fsicamente el producto y por tanto se registra como costo indirecto.

Costos Indirectos:Son los costos de produccin excepto materia prima directa y mano de obra directa

Costo Primo:Es la materia prima directa y la mano de obra directa.

Costo de Conversin:Es la mano de obra directa y los costos indirectos.

Ejemplo:Una empresa produce 100 vestidos en el mes, con los siguientes costos: materia prima directa $1.000.000; mano de obra directa $500.000 y costos indirectos $250.000. Los costos totales y unitarios se calculan as:

Costo de materia prima directa$1.000.000/100 vestidos =$10.000/vestidoCosto de mano de obra directa 500.000/100 vestidos = 5.000/vestidoCostos indirectos 250.000/100 vestidos = 2.500/vestidoCosto total$1.750.000/100 vestidos =$17.500/vestidoCosto primo$1.500.000/100 vestidos =$15.000/vestidoCosto de conversin$ 750.000/100 vestidos =$ 7.500/vestido

1.5 Clasificacin de los Costos de Produccin

Segn su Comportamiento: Costos fijos: Permanecen constantes ante cambios en el nivel de produccin. El costo fijo unitario decrece ante incrementos en el volumen de produccin. Costos variables: Varan de acuerdo a los cambios en el nivel de produccin. El costo variable unitario es constante ante incrementos en el volumen de produccin. Costos mixtos: Poseen componentes fijos y variables. Para su anlisis, se deben separar y se pueden expresar mediante la siguiente ecuacin: Y = a + bx, donde a es el componente fijo, b es el componente variable por unidad y x son las unidades de produccin.

Segn su Asignacin: Costos directos: Son identificables fsicamente con los productos. Costos indirectos: Se deben acumular para luego ser aplicados a los productos.

1.6 Bases de Costos

Costo Histricos:Se registran paralelamente con el proceso de produccin.

Costos Predeterminados:Se calculan antes del proceso de produccin y sirven para planear, evaluar y controlar los costos de produccin. Se clasifican en:

Estimados: Se calculan con base en estimaciones estadsticas. Estndar: Se calculan con base en estudios de ingeniera.

1.7 Sistemas de Costos:

Es el conjunto de tcnicas y procedimientos cuyo objetivo es determinar el costo unitario de los productos y planear, evaluar y controlar los costos de produccin. Existen dos sistemas de costos: por rdenes de produccin y por procesos. La eleccin depende del sistema de produccin, del proceso de produccin y de la informacin requerida. Algunas empresas combinan ambos.

Sistema de Costos por rdenes de Produccin:Por cada orden de produccin y para cada elemento del costo de produccin, se acumulan los costos aplicados, en un formato denominado hoja de costos. Al terminar, se determina el costo total de la orden y el costo unitario del producto. Es aplicable cuando se produce por solicitud y se elaboran diversos productos.

Sistema de Costos por Procesos:Por cada proceso de produccin y para cada elemento del costo de produccin, se acumulan los costos aplicados durante un perodo contable, en un formato denominado hoja de costos. Al terminar el perodo, se determinan las unidades producidas, el costo total acumulado del proceso y el costo unitario acumulado del producto. Es aplicable cuando se produce continuamente, el costo de produccin no se identifica fcilmente con un lote de productos y se elabora un solo producto o los productos son relativamente homogneos.

1.8 Hojas de Costos:

Es un formato que se lleva para cada orden de produccin o para cada proceso productivo, en el cual se acumulan los costos para cada elemento del costo de produccin, con el objetivo de determinar el costo total de la orden o proceso y el costo unitario del producto.

Las hojas de costos son los soportes contables de las cuentas productos en proceso, productos terminados y costos de ventas.14

15

1.9 Flujo de Produccin:

1.10 Flujo de Costos:

17

1.11 Ejercicio Aplicado:

Industrias ABC presenta el siguiente Balance General Inicial a 1 de enero de 2010.

Industrias ABC recibi un pedido de 100 unidades de su producto lcteo de referencia A - 1, al cual le asign la orden de produccin 001, para lo cual realiz las siguientes transacciones durante el mes de enero:

18

Se requiere:

Libro diario:

19

20

Libros mayores:

21

Libros mayores:

22

2.1 Estados Financieros

Estados Financieros de Propsito General:Informan la situacin financiera y el resultado de la gestin financiera de un ente econmico. Los estados financieros bsicos son: el Balance general, el Estado de resultados, el Estado de flujos de efectivo, el Estado de cambios en el patrimonio y el Estado de cambios en la situacin financiera

Estados Financieros de Propsito Especfico:Informan la situacin financiera y el resultado de la gestin financiera de un rea o un perodo especfico. Algunos son: Estados financieros requeridos por autoridades competentes, Estados financieros en liquidacin, el Balance general inicial y el Estados de costos.

2.2 Estado de Costos de Ventas

Es un estado financiero de propsito especfico que informa el resultado de la gestin financiera del rea de produccin. Genera el valor de los costos de ventas, que se llevarn al estado de resultados.

2.3 Modelos de Estados de Costos de Ventas2 Informes de la Contabilidad de Costos

Estado de Costos de Ventas General:

Estado de Costos de Ventas Detallado:

2.4 Ejercicio Aplicado:

27

28

Son los materiales que se agregan a un proceso de produccin para convertirse en productos terminados. El costo incluye transporte y seguros entre otros.

3.1 Control de las Materias Primas

Comprende el presupuesto, las compras y el flujo de materias primas, con el fin de garantizar su manejo eficiente.

Presupuesto de Materias Primas:Se deben presupuestar las materias primas para cada orden de produccin conforme a la planeacin de la produccin. El presupuesto debe reducir eficientemente las existencias las de inventarios.

Compra de Materias Primas:Se deben realizar las compras de materias primas conforme al presupuesto. Compras adicionales podran incrementar el costo del capital y aumentar el riesgo inherente al almacenamiento de inventarios; compras insuficientes podran incrementar los costos de los pedidos y generar interrupciones en la produccin.

Flujo de Materias Primas:Es el procedimiento que se debe seguir sobre las materias, desde la planeacin hasta el consumo y se representa grficamente a travs de los flujogramas.3 Materias Primas

Solicitud de Compra: Produccin realiza la solicitud conforme a la planeacin de la produccin o cuando se advierte que las materias primas se estn agotando.

Orden de Compra: El departamento de compras efecta la adquisicin en la cantidad presupuestada, la calidad requerida, el precio justo, el momento oportuno y al mejor proveedor. Se debe asegurar el flujo continuo de materias primas.

Recepcin: El almacenista realiza conteo o medicin de las cantidades entregadas por el proveedor, verifica calidad, precio y otras condiciones especificadas en la orden de compra, confronta con la factura, elabora documento de entrada al almacn, registra en las tarjetas de existencias o krdex y calcula los nuevos saldos y costos unitarios.

Devolucin al Proveedor: El almacenista elabora el documento de devolucin, efecta la devolucin y registra en las tarjetas de existencias o krdex.

Requisicin: Produccin debe diligenciar la requisicin de las materias primas necesarias para cada orden de produccin, luego el almacn realiza la entrega y registra en las tarjetas de existencias o krdex y calcula los nuevos saldos. Contabilidad registra el consumo.

Devolucin al Almacn: Produccin debe diligenciar la devolucin de las materias primas reintegradas, luego el almacn registra en las tarjetas de existencias o krdex y calcula los nuevos saldos. Contabilidad registra la devolucin.Diagrama de Flujo de Solicitud de Compra:

Diagrama de Flujo de Orden de Compra:

Diagrama de Flujo de Recepcin:

Diagrama de Flujo de Devolucin al Proveedor:

Diagrama de Flujo de Requisicin:

Diagrama de Flujo de Devolucin al Almacn:

3.2 Sistemas de Inventarios de Materias Primas:

La valoracin de las existencias de materias primas y la determinacin del costo de ventas dependen considerablemente del sistema de inventarios utilizado.

Sistema Permanente:Este sistema registra el inventario inicial, la adquisicin y el consumo de materias primas en la subcuenta de Activo 140505 Materias primas, por tanto se conocen las existencias y los costos de ventas reales durante el perodo. Al final del perodo se realiza inventario fsico esencialmente para control. El consumo se registra directamente en la subcuenta de Costo de ventas 612095 industrias manufactureras.

Sistema Peridico:Este sistema registra el inventario inicial de materias primas en la subcuenta de Activo 140505 Materias primas, sin embargo no registra la adquisicin de materias primas como Activo, sino directamente como Costo de ventas, a travs de la subcuenta 621005 De materias primas, y no registra el consumo; por tanto se desconocen las existencias y los costos de ventas reales durante el perodo. Al final del perodo contable se determina el inventario final de materias primas mediante inventario fsico y se ajusta el valor de la subcuenta 140505 Materias primas, y se calcula el costo de ventas real mediante juego de inventarios y se ajusta y registra en la subcuenta 612095 Productos de industrias manufactureras contra la subcuenta 621005 De materias primas.

3.3 Clasificacin de las Materias Primas:

Materias Primas Directas:Son los materiales que integran fsicamente el producto y se pueden asociar y cuantificar fcilmente.

Materias Primas Indirectas:Son los materiales que integran fsicamente el producto, pero que no se pueden identificar y cuantificar fcilmente y por tanto se registran como costos indirectos.

3.4 Descripcin y Dinmica de la Subcuenta 621005 De materias primas:

Descripcin:Registra el costo de los insumos adquiridos en el sistema peridico, para ser usados en el proceso de produccin. El costo lo constituye el valor de adquisicin, ms los valores adicionales incurridos desde la compra hasta su almacenamiento.

Dbitos: Por el costo de las materias primas compradas, excluido el impuesto a las ventas deducible de los recaudos por ventas del producto.

Crditos: Por la cancelacin del saldo al cierre del ejercicio.

3.4 Descripcin y Dinmica de la Subcuenta 140505 Materias Primas:

Descripcin:Registra el costo de los insumos adquiridos para ser usados en el proceso de produccin. El costo lo constituye el valor de adquisicin, ms los valores adicionales incurridos desde la compra hasta su almacenamiento.

Dbitos: Por el valor de las materias primas adquiridas, excluido el impuesto a las ventas deducible de los recaudos por ventas del producto transformado Por el valor del inventario final al cierre del ejercicio, cuando se utiliza el sistema de inventario peridico Por el valor de las materias primas devueltas por los clientes Por los ajustes de inventario de materias primas

Crditos: Por el valor de las materias primas devueltas a los a proveedores Por el valor de las materias primas entregadas a produccin Por el valor de las materias primas dadas de baja Por los ajustes de inventario de materias primas Por el valor de las ventas de materias primas Por el valor del inventario inicial al cierre del ejercicio, cuando se utiliza el sistema de inventario perodo.

3.5 Contabilizacin de las Compras de Materias Primas: Ejemplo: Se adquieren materias primas por $1.000.000 de contado y se utiliza sistema peridico.

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $2.000.000 a crdito y se utiliza sistema permanente.

CdigoSubcuentaDebeHaber621005De materias primas1.000.000111005Moneda nacional1.000.000CdigoSubcuentaDebeHaber140505Materias primas2.000.000220505Nacionales2.000.000

3.6 Transportes, Fletes y Acarreos:

Estos costos deben registrarse en la subcuenta de Activo 140505 Materias primas o 621005 De materias primas, as, el costo de las materias primas reflejan este costo adicional. Cuando estos no son fcilmente cuantificables , deben registrarse en la subcuenta de Costos de produccin (indirectos) 733550 Transportes fletes y acarreos, as el costo de las materias primas no reflejen este costo adicional.

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $5.000.000 de contado y se paga transporte por $1.000.000 fcilmente asignable. Se utiliza sistema permanente.

Ejemplo: Se adquieren materias primas diversas por $10.000.000 a crdito y se adeuda transporte por $100.000 no fcilmente identificables. Se utiliza sistema peridico.

CdigoSubcuentaDebeHaber140505Materias primas6.000.000111005Moneda nacional6.000.000CdigoSubcuentaDebeHaber621005De Materias primas10.000.000733550Transporte, fletes y acarreos100.000220505Nacionales10.100.000

3.7 Impuesto Sobre las Ventas por Pagar:

IVA Generado: Este impuesto se cobra al consumidor del producto o servicio, pero, es el productor, comerciante o vendedor quien debe liquidarlo y cobrarlo. El IVA pagado: Se clasifica en descontable y no descontable. IVA descontable significa que quien lo paga en la compra de bienes o servicios destinados para la venta, tiene derecho a deducirlo del impuesto que cobra a los clientes en el momento de la venta de los bienes o servicios, o solicitar su devolucin a la DIAN. IVA no descontable significa que quien lo paga no tiene derecho a deducirlo o solicitar su devolucin.

El IVA generado y descontable se registran en las subcuentas de Pasivo 240805 IVA generado y 240810 IVA descontable. Estas subcuentas pueden generar un saldo a favor o en contra. El IVA no descontable se registra como un mayor costo del bien o servicio adquirido.

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $1.000.000 de contado ms IVA a la tarifa general. Se utiliza sistema peridico.CdigoSubcuentaDebeHaber621005De materias primas1.000.000240810IVA descontable160.000111005Moneda nacional1.160.000

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $2.000.000 a crdito ms IVA a la tarifa general no descontable. Se utiliza sistema permanente.

3.8 Retencin en la Fuente:

Los personas naturales y jurdicas obligadas a retener en la fuente, que efecten pagos susceptibles de constituir renta para quien los recibe y superiores a los montos establecidos y no exceptuados por la ley, debern retener en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta realizados.

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $5.000.000 de contado ms IVA y retencin en la fuente de 3,5%. Se utiliza sistema permanente.

CdigoSubcuentaDebeHaber140505Materias primas2.320.000220505Nacionales2.320.000CdigoSubcuentaDebeHaber140505Materias primas5.000.000240810IVA descontable800.000236540Compras175.000111005Moneda nacional5.625.000

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $10.000.000 a crdito ms IVA no descontable y retencin en la fuente de 3,5%. Se utiliza sistema peridico.

3.9 Descuento Comercial:

El valor del descuento comercial se aplica en la venta y se indica en la factura de venta, pero no se registra en la contabilidad.

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $1.000.000 de contado con descuento comercial del 10% ms IVA y retencin en la fuente de 3,5%. Se utiliza sistema peridico.CdigoSubcuentaDebeHaber621005De materias primas11.600.000236540Compras350.000220505Nacionales11.250.000CdigoSubcuentaDebeHaber621005De materias primas900.000240810IVA descontable144.000236540Compras31.500111005Moneda nacional1.012.500

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $2.000.000 a crdito con descuento del 10% ms IVA no descontable y retencin en la fuente de 3,5%. Se utiliza sistema permanente.

3.10 Descuento Condicionado:

El descuento condicionado se aplica en las ventas a crdito y se ofrece en la factura de venta, con el fin de estimular el pago antes del plazo pactado. Generalmente la condicin de descuento y el plazo de pago se indica como % / #1, n / #2; significa que existe descuento de % si se paga antes #1 das y el plazo de pago es de #2 das. As el valor de la factura depende de la fecha de pago. Si se paga la factura antes del plazo pactado, el descuento se registra en la subcuenta de Ingresos 421040 Descuentos comerciales condicionados para los dos sistemas de inventarios.

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $5.000.000 a crdito. Los trminos de la compra son 10% / 30 , n / 60, ms IVA y retencin en la fuente de 3,5%. Se utiliza sistema peridico. Se paga la factura antes de 30 das.CdigoSubcuentaDebeHaber140505Materias primas2.088.000236540Compras63.000220505Nacionales2.025.000

3.11 Devolucin al Proveedor:

Las devoluciones se registran en la subcuenta de Costo de ventas 622505 Devoluciones en compras para el sistema peridico y en la subcuenta de Activo 140505 Materias primas para el sistema permanente.

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $10.000.000 a crdito. Los trminos de la compra son 10% / 30 , n / 60, ms IVA y retencin en la fuente de 3,5%. Se utiliza sistema peridico. Se devuelve al da siguiente materias primas por $1.000.000. Se paga en el da 30 y se recibe el descuento.

CdigoSubcuentaDebeHaber621005De materias primas5.000.000240810IVA descontable800.000236540Compras175.000220505Nacionales5.625.000CdigoSubcuentaDebeHaber220505Nacionales5.625.000421040Descuentos comerciales condicionados500.000111005Moneda nacional5.125.000

Ejemplo: Se adquieren materias primas por $20.000.000 a crdito. Los trminos de la compra son 10% / 30 , n / 60, ms IVA y retencin en la fuente de 3,5%. Se utiliza sistema permanente. Se devuelve al da siguiente el 10%. Se paga el da 30.CdigoSubcuentaDebeHaber621005De materias primas10.000.000240810IVA descontable1.600.000236540Compras350.000220505Nacionales11.250.000CdigoSubcuentaDebeHaber622505Devoluciones en compras1.000.000240810IVA descontable160.000236540Compras35.000220505Nacionales1.125.000CdigoSubcuentaDebeHaber140505Materias primas20.000.000240810IVA descontable3.200.000236540Compras700.000220505Nacionales22.500.000

3.12 Consumo de Materias Primas:

El consumo de materias primas directas requeridas en cada orden de produccin, se registra en la subcuenta de Activo 141005 Productos en proceso y paralelamente se registra en la hoja de costos respectiva a cada orden de produccin. El consumo de materias primas indirectas se registra en la subcuenta de Costos de produccin (indirectos) 738005 Materia prima indirecta, debido a que no se pueden cuantificar fcilmente.

Ejemplo: Se despachan a produccin materias primas directas por $1.000.000 y materias primas indirectas por $100.000.

CdigoSubcuentaDebeHaber140505Materias primas2.000.000240810IVA descontable320.000236540Compras70.000220505Nacionales2.250.000CdigoSubcuentaDebeHaber141005Productos en proceso1.000.000738005Materia prima indirecta100.000140505Materias primas1.100.000

2.13 Devolucin al Almacn:

La devolucin de materias primas directas e indirectas implica la reversin proporcional del registro contable realizado en el consumo y paralelamente se registra en la hoja de costos respectiva a cada orden de produccin lo correspondiente a materia prima directa.

Ejemplo: Produccin devolvi 10% de las materias primas directas indirectas.CdigoSubcuentaDebeHaber140505Materias primas110.000141005Productos en proceso100.000730580Materias primas indirectas10.000

Son los pagos y beneficios que reciben los trabajadores del rea de produccin; incluye salarios, auxilio de transporte, seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones sociales, entre otros.

4.1 Contrato de Trabajo:

Mediante el contrato de trabajo, una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurdica, a cambio de un salario y bajo una relacin de subordinacin. Quien presta el servicio se denomina trabajador y quien lo recibe empleador.

Elementos del contrato de trabajo:Servicio personal del trabajadorSalario como retribucin del servicioSubordinacin del trabajador hacia el empleador

Contrato accidental o transitorio:No exige celebrarse por escritoNo genera beneficios socialesLa duracin debe ser inferior a un mesSe realiza para ejecutar un trabajo ocasional. Ejemplo: pintar el establecimiento de comercio.4 Mano de obra

Contratos de obra o labor:Exige celebrarse por escrito Genera beneficios socialesLa duracin depende de la obra o laborSe realiza para ejecutar una obra o labor. Ejemplo: construccin de unedificio

Contrato a trmino fijo:Exige celebrarse por escrito Genera beneficios socialesLa duracin no puede exceder de tres aosContratos con duracin inferior a un ao, podrn renovarse hasta tres veces. Posteriormente la renovacin ser anual y podr hacerse en forma sucesiva.

Contrato a trmino indefinido:No exige celebrarse por escritoGenera beneficios socialesLa duracin no se define

Causas de terminacin del contrato de trabajo:1Mutuo acuerdo2Sentencia judicial3Muerte del trabajador4Renuncia del trabajador5Terminacin de la obra o labor

6Incapacidad total del trabajador7Expiracin del trmino de duracin8Abandono del trabajo por parte del trabajador9Liquidacin o clausura definitiva del ente econmicoSuspensin de actividades por parte del empleador superior a 120 das

Para efecto de las causales 9 y 10, el empleador deber solicitar permiso al Ministerio del Trabajo y Seguridad Social e informar por escrito a sus trabajadores.

4.2 Indemnizaciones:

El empleador deber Indemnizar al trabajador por terminacin del contrato de trabajo sin justa causa as:

Contratos a trmino fijo:Ser equivalente a los salarios dejados de percibir por el trabajador, entre la fecha de terminacin anticipada del contrato y la fecha de finalizacin prevista en el contrato. En contratos de obra o labor, la indemnizacin no podr ser inferior a 15 das.

Contratos a trmino indefinido con salario inferior a 10 SMMLV:Menos de un ao de trabajo: 30 das de salarioEntre 1 y 10 aos de trabajo: 30 das de salario por el primer ao y 20 das por cada ao adicional o proporcionalmente por fraccin de ao.

Ms de 10 aos de trabajo: 45 das de salario por el primer ao y 40 das por cada ao adicional o proporcionalmente por fraccin de ao.

Contratos a trmino indefinido con salario igual o superior a 10 SMMLV:20 das de salario por el primer ao y 15 das por cada ao adicional o proporcionalmente por fraccin de ao.

4.3 Jornada de Trabajo, Recargos y Extras:

Jornada de trabajo:Se puede acordar entre el empleador y el trabajador, sin exceder la jornada mxima legal de 48 horas a la semana y entre 4 y 10 horas diarias. La jornada ordinaria son 8 horas diarias y 48 semanales. Para menores entre 14 y 16 aos, 6 horas diarias y 36 semanales y para menores entre 12 y 14 aos, 4 horas diarias y 24 semanales.

Trabajo diurno:Es el trabajo realizado entre las 6 a.m. y las 10 p.m.

Trabajo nocturno:Es el trabajo realizado entre las 10 p.m. y las 6 a.m.

Recargo nocturno:El trabajo nocturno tiene un recargo del 35% sobre el valor del trabajo diurno.

Recargo en festivo o domingo:El trabajo en festivo o domingo diurno tiene un recargo del 75% sobre el valor del trabajo ordinario diurno y el nocturno tiene un recargo del 110%. El trabajador puede tomar un da compensatorio en la semana siguiente y renunciar al recargo.

Horas extras:Es el trabajo que excede la jornada mxima legal y no puede exceder de dos horas al da y doce a la semana. La hora extra diurna tiene un valor equivalente al valor de la hora diurna ms un recargo del 25%, la hora extra nocturna tiene un recargo del 75%, la hora extra diurna dominical o festiva tiene un recargo del 100% y la hora extra nocturna dominical o festiva tiene un recargo del 150%.

Tabla de recargos:

4.4 Salarios:

Salario: Es la remuneracin fija o variable, en dinero o en especie que recibe el trabajador como contraprestacin por la labor realizada, incluye sueldos, jornales, bonificaciones, comisiones, extras, entre otros. El salario fijo es aquel que se pacta por das, semanas, quincenas o meses. El salario variable es aquel que se pacta de acuerdo al resultado de la actividad desarrollada, puede ser por tarea, destajo u obra. El salario en especie se refiere a habitacin, vestido o alimentacin. Se entiende por jornal, el salario estipulado por das y que se debe pagar por perodos que no excedan de una semana; por sueldo el salario establecido para perodos mayores, que se debe pagar en forma vencida y por perodos iguales no mayores a un mes.

Salario bsico: Es la remuneracin ordinaria acordada entre el empleador y el trabajador en el contrato laboral. Es la base para calcular recargos y extras.

Salario integral:Es la remuneracin ordinaria ms un factor adicional que compensa anticipadamente recargos, extras y prestaciones sociales, con excepcin de las vacaciones. Se puede acordar para salarios superiores a 10 SMMLV. El factor no puede ser inferior al 30% de la remuneracin ordinaria. Requiere formalizacin escrita, de lo contrario no se considerar integral.

4.5 Aportes a la Seguridad Social:

El empleador debe realizar afiliacin y aportar a salud, pensin y riesgos profesionales por cada uno de sus trabajadores. El aporte se liquida sobre el salario ($746.000), incluyendo los das de incapacidad. Para el salario integral se deduce el factor prestacional.

Salud:Proporciona atencin mdica y hospitalaria al trabajador y sus beneficiarios, a travs de las entidades promotoras de salud EPS. El empleador aporta 8,5% del salario y el trabajador debe aportar 4%.

Empleador = Salario x 8,5% = $63.410Trabajador = Salario x 4,0% = $29.840

Pensin:Garantiza un pago mensual al trabajador, equivalente al salario, durante la vejez o la invalidez o para sus beneficiarios en caso de muerte, a travs de los fondos de pensiones. El empleador aporta 12% del salario y el trabajador debe aportar 4%, y 1% adicional para el fondo de solidaridad pensional, si el salario es igual o superior a 4 SMMLV.

Empleador = Salario x 12% =$89.520Trabajador = Salario x 04% = $29.840

Riesgos profesionales:Procura la prevencin y atencin de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a travs de las administradoras de riesgos profesionales ARP. El empleador aporta entre 0,522% y 6,960% del salario dependiendo del trabajo. $51.921.4.6 Aportes Parafiscales

El empleador debe realizar aportes a la Caja de Compensacin, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF y al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA por cada uno de sus trabajadores. El aporte se liquida sobre el salario. Para el salario integral se deduce el factor prestacional.

Caja de compensacin:Proporciona un subsidio monetario por cada persona a cargo al trabajador, y recreacin para l y sus beneficiarios. El empleador aporta 4% del salario $29.840

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF:Debe garantizar el cumplimiento de los derechos del menor de edad y proporcionar habitacin, vestido, alimentacin y salud a la poblacin infantil ms pobre del pas. El empleador aporta 3% del salario. $22.380

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA:Proporciona trabajadores con formacin tcnica y tecnolgica al mercado laboral. El empleador aporta 2% del salario. $14.920.

4.7 Prestaciones Sociales:

El empleador debe pagar todas las prestaciones sociales legales al trabajador. IBC = $813.800Cesantas: = $67.816Es un ahorro del trabajador para la poca de desempleo. El empleador debe liquidar 30 das sobre el ltimo salario, si no ha cambiado en los ltimos tres meses, o sobre el salario promedio del ltimo ao, si ha tenido variaciones, ms el auxilio de transporte, por cada ao de trabajo o proporcionalmente por fraccin de ao. Actualmente, se liquidan a 31 de diciembre de cada ao y se consignan en el fondo de cesantas antes del 14 de febrero del ao siguiente; en caso de terminacin del contrato, se liquidan y se pagan al trabajador inmediatamente. El fondo las paga a la terminacin del contrato de trabajo, pero puede realizar pagos parciales para vivienda y educacin, autorizados por el Ministerio del Trabajo y S.S.

Cesantas = (Salario mensual + Auxilio de transporte) x das trabajados360 das

Intereses sobre cesantas: =Son los rendimientos financieros de las cesantas. El empleador debe liquidar intereses del 12% anual o proporcionalmente por fraccin de ao, sobre el saldo de las cesantas acumuladas a 31 de diciembre de cada ao y se pagan al trabajador antes del 31 de enero del ao siguiente; en caso de terminacin del contrato o retiro parcial de cesantas, se liquidan y se pagan al trabajador inmediatamente.

Intereses sobre cesantas = Cesantas acumuladas x 0,12 x das trabajados360 das

Prima de servicios:Es un pago semestral adicional a los servicios prestados. El empleador debe liquidar 15 das sobre el salario promedio de cada semestre del ao, ms el auxilio de transporte, al trabajador que haya laborado todo el semestre o proporcionalmente por fraccin de semestre no menor a tres meses. Semestralmente, se liquidan y pagan al trabajador a 30 de junio y 31 de diciembre de cada ao; en caso de terminacin del contrato, se liquidan y se pagan al trabajador inmediatamente.

Prima semestral = (Salario + Auxilio de transporte) x das trabajados en el semestre360 das

VacacionesEs un ahorro para remunerar al trabajador en sus vacaciones. El empleador debe liquidar 15 das sobre el ltimo salario, al trabajador que haya laborado un ao y se pagan al trabajador al inicio de las vacaciones; en caso de terminacin del contrato, se liquidan y se pagan al trabajador proporcionalmente por fraccin de ao no menor a tres meses, inmediatamente.

Vacaciones = 1/2 Salario x das trabajados 360 das

Seguro de vida colectivo obligatorio:El empleador debe adquirir un seguro de vida colectivo para sus trabajadores.

Auxilio de transporte:El empleador debe pagar al trabajador que devengue hasta 2 SMMLV un auxilio para transportarse al trabajo.

Dotacin de vestido y calzado:El empleador debe suministrar al trabajador que devengue hasta 2 SMMLV un vestido y un par de zapatos acordes con el trabajo, a 30 de abril, 31 de agosto y 31 de diciembre.

Licencia remunerada:El empleador debe pagar 12 semanas de licencia remunerada a la madre trabajadora, en la poca del parto. Posteriormente, el pago debe ser deducido de los aportes a salud a la EPS.

Descansos obligatorios:El empleador debe conceder al trabajador el descanso dominical y festivo remunerado, al trabajador que haya laborado todos los da hbiles de la semana o demostrado justa causa en caso de inasistencia.

El empleador debe liquidar mensualmente, salarios, seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones sociales, mediante un documento denominado nmina.

4.8 Clasificacin de la Mano de Obra:

Las empresas manufactureras deben diferenciar la nmina de administracin y ventas, de la nmina de produccin y el departamento de costos debe determinar el costo de la mano de obra directa e indirecta.

Mano de obra directa:Es el trabajo aplicado directamente al producto y se puede asociar y cuantificar fcilmente.

Mano de obra indirecta:Es el trabajo aplicado directamente al producto pero que no se puede identificar y cuantificar fcilmente, como tambin, el trabajo realizado en produccin pero no aplicado directamente al producto. Estos se registran como costos indirectos.

El costo de la mano de obra directa se registran inicialmente en la subcuenta de Activo 141005 Productos en proceso, y el costo de la mano de obra indirecta en la subcuenta de Costos de Produccin (Indirectos) 730505 Costos de personal, y cuando los productos se venden, el costo se registra en la subcuenta de Costos de ventas 612095 Productos de industrias manufactureras.

Los costos de mano de obra se acumulan en las hojas de costos de cada orden de produccin, con el objetivo de determinar el costo total de la orden y el costo unitario del producto.

4.9 Distribucin de la Nmina de Produccin:

Podra considerarse que el costo de la nmina de los trabajadores directos de produccin, constituye el costo de la mano de obra directa y que el costo de los trabajadores indirectos, representa el costo de la mano de obra indirecta. No obstante, los trabajadores directos, pueden realizar trabajos indirectos y por tanto, deben considerarse como mano de obra indirecta.

Para determinar el tiempo que un trabajador directo, aplica diariamente a cada orden de produccin y a trabajos indirectos, se utiliza un formato denominado tarjeta de tiempo. Al final del da, las tarjetas de tiempo se consolidan en otro formato denominado planilla de distribucin, para establecer el tiempo laborado por los trabajadores directos en cada orden de produccin y as, asignar los costos de mano de obra directa en las respectivas hojas de costos y registrarlo en la subcuenta de Activo, 141005 productos en proceso. El tiempo indirecto se registra en la subcuenta de Costos de Produccin (Indirectos) 730505 Costos de personal.

Generalmente, el tiempo registrado en la tarjeta de reloj y el tiempo registrado en la tarjeta de tiempo no coinciden, debido a los diferentes momentos en que se realiza el registro. Esta diferencia en tiempo, se considera mano de obra indirecta.

Distribuidos los costos de mano de obra directa y mano de obra indirecta, se aplican proporcionalmente, los aportes a la seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones sociales. .

4.10 Tarjeta de Tiempo:

4.11 Planilla de Distribucin:

4.12 Contabilizacin de la Nmina de Produccin:

Con base en el tiempo laborado por cada trabajador se liquida la nmina. El mecanismo ms utilizado para registrar el tiempo laborado por cada trabajador son las tarjetas de reloj

Ejemplo:Devengado:SueldosAuxilio de transporteAdministracin$ 5.150.000$ 615.000Ventas 10.300.000 1.230.000Produccin MOD 15.450.000 1.845.000Produccin MOI 5.150.000 615.000DeduccionesRetenciones en la fuente$ 1.802.500Aportes a Salud 1.442.000Embargos judiciales 721.000Sindicatos 180.250Cooperativas 360.500Fondos 540.750Aportes a pensin 1.442.000

La nmina de fbrica representa costos del producto que se asignan a las diferentes rdenes de produccin y por tanto se registran en la subcuentas 141005 productos en proceso y 730505 Costos indirectos de personal.

Registro contable de liquidacin de salarios, auxilio de transporte y deducciones:CdigoSubcuentaDebeHaber510506Sueldos5.150.000510527Auxilio de transporte615.000520506Sueldos10.300.000520527Auxilio de transporte1.230.000141005Productos en proceso15.450.000730527Auxilio de transporte1.845.000730506Sueldos5.150.000730527Auxilio de transporte615.000236505Salarios y pagos laborales1.802.500237005Aportes a EPS1.442.000237025Embargos judiciales721.000237035Sindicatos180.250237040Cooperativas360.500237045Fondos540.750238030Fondos de Cesantas y/o pensin1.442.000250505Salarios por pagar33.866.000

Registro contable de liquidacin de aportes a la seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones sociales de empleados de produccin directos:CdigoSubcuentaDebeHaber730530Cesantas1.441.250730533Intereses sobre cesantas14.412730536Prima de servicios1.441.250730539Vacaciones643.750730568Aportes a ARP80.649730569Aportes a EPS1.313.250730570Aportes a fondos pensionales y/o cesantas1.854.000730572Aportes a Cajas de compensacin618.000730575Aportes al ICBF463.500730578Aportes al SENA309.000237005Aportes a EPS1.313.250237006Aportes a ARP80.649237010Aportes al ICBF, SENA y CAJA1.390.500261005Cesantas1.441.250261010Intereses sobre cesantas14.412261015Vacaciones643.750261020Prima de servicios1.441.250

Registro contable de liquidacin de aportes a la seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones sociales de empleados de produccin indirectos:CdigoSubcuentaDebeHaber730530Cesantas480.417730533Intereses sobre cesantas4.804730536Prima de servicios480.417730539Vacaciones214.583730568Aportes a ARP26.883730569Aportes a EPS437.750730570Aportes a fondos pensionales y/o cesantas618.000730572Aportes a Cajas de compensacin206.000730575Aportes al ICBF154.500730578Aportes al SENA103.000237005Aportes a EPS437.750237006Aportes a ARP26.883237010Aportes al ICBF, SENA y CAJA463.500261005Cesantas480.417261010Intereses sobre cesantas4.804261015Vacaciones214.583261020Prima de servicios480.417

Son los costos incurridos en el proceso de produccin, diferentes de la materia prima directa y la mano de obra directa. Comprenden la materia prima indirecta, la mano de obra indirecta y los costos generales de fabricacin. No se registran directamente en la hoja de costos de cada orden de produccin, se asignan indirectamente.

5.1 Asignacin de los Costos los Indirectos:

Es muy complejo asignar en forma directa y exacta los costos indirectos en la hoja de costos de cada orden de produccin. Por tanto se utilizan procedimientos de asignacin, en funcin de las unidades producidas, del costo de la materia prima utilizada, del costo de la mano de obra directa usada, de las horas de mano de obra directa trabajadas o de las horas mquina empleadas en cada orden de produccin y a travs del uso de la tasa presupuestada de costos indirectos.

5.2 Tasa Presupuestada:

Es el cociente entre el presupuesto de costos indirectos y el presupuesto de produccin o nivel de actividad presupuestada para un perodo determinado.

Tasa presupuestada de costos indirectos =Presupuesto de costos indirectos Presupuesto de produccin5 Costos Indirectos

La tasa presupuestada permite aplicar en la hoja de costos de cada orden de produccin costos indirectos estimados, que probablemente no sern exactamente iguales a los costos indirectos reales, pero que se ajustarn al final del perodo.

Ejemplo:La empresa industrial ABC Ltda, presupuesta producir 100.000 unidades de producto x y presupuesta costos indirectos por $10.000.000 para un perodo determinado.

Tasa presupuestada =$10.000.000 = $100 / unidad100.000 U

Significa que, se deben registrar $100 por cada unidad producida, en la columna de costos indirectos aplicados, de la hoja de costos de la orden de produccin respectiva. Por tanto, a una orden de produccin de 1.000 unidades se le aplicarn costos indirectos por $100.000

5.3 Comportamiento de los Costos Indirectos:

Presentan componentes con comportamientos fijos, variables y mixtos ante cambios en el volumen de produccin. Para su anlisis, se deben separar y se pueden expresar mediante la ecuacin: Yi = a + bx, donde: Yi es un componente de los costos indirectos, a es el componente fijo, b es el componente variable por unidad y x son las unidades de produccin.

5.4 Presupuesto de los Costos Indirectos:

El presupuesto generalmente se realiza con base en el anlisis histrico de los costos y el nivel de produccin y ante la ausencia de informacin histrica, se realiza con base en el anlisis tcnico de los costos y el nivel de produccin. Es importante que el nivel de produccin se exprese en la medida o base que mejor se relacione con el tipo de costo.

5.5 Mtodos de Presupuesto de los Costos Indirectos:

Mtodo automtico:Ante la expectativa de una situacin futura sin cambios en el corto plazo, se presupuestan los costos del ltimo perodo. En un presupuesto con precios corrientes se aplica la tasa de incremento definida por la autoridad competente. Este mtodo aplica slo para algunos de los componentes de los costos indirectos.

Mtodo del promedio:Se presupuestan los costos con base en el promedio de las variaciones en pesos de los ltimos perodos.

Ejemplo:La empresa industrial ABC Ltda presenta los costos de servicios de los ltimos cinco aos, a partir de los cuales se presupuesta el siguiente ao.

Variacin promedio:(50.000 + 105.000 + 173.250 + 132.825) / 4 = 115.269

Presupuesto de servicios para el ao 6:$1.461.075 + $115.269 = $1.576.344

Mtodo de los aumentos:Se presupuestan los costos con base en el promedio de las variaciones porcentuales de los ltimos perodos.

Ejemplo:La empresa industrial ABC Ltda presenta los costos de servicios de los ltimos cinco aos, a partir de los cuales se presupuesta el siguiente ao.AoServiciosVariacin $1$1.000.00021.050.000$50.00031.155.000105.00041.328.250173.25051.461.075132.82561.576.344

Variacin promedio:(5,00% + 10,00% + 15,00% + 10,00%) / 4 = 10,00%

Presupuesto de servicios para el ao 6:$1.461.075 + $1.461.075 (10.00%) = $1.607.182

Mtodo del anlisis grfico:Se presupuestan los costos con base en un diagrama de dispersin de los costos histricos y sus respectivos niveles de produccin.

Ejemplo:La empresa industrial ABC Ltda presenta los costos de servicios y sus respectivos niveles de produccin de los ltimos cinco aos, a partir de los cuales se presupuesta el siguiente ao.AoServiciosVariacin %1$1.000.00021.050.0005,00%31.155.00010,00%41.328.25015,00%51.461.07510,00%61.607.183

La lnea corta el eje vertical en el punto $500.000, que representa el costo fijo, el costo variable se calcula as:

Costo para 19.222 unidades$1.461.075Menos costo fijo 500.000Costo variable$ 961.075Unidades 19.222 Costo variable por unidad$ 50 Basados en la ecuacin Yi = a + bx, el presupuesto de servicios para un nivel de produccin presupuestado de 21.527 unidades, para el ao 6 ser:

$500.000 + $50 (21.527 unidades) = $1.576.344AoUnidadesServicios110.000$1.000.000211.0001.050.000313.1001.155.000416.5651.328.250519.2221.461.075621.5271.576.344

Mtodo del punto alto y punto bajo:Se presupuestan los costos con base en la seleccin de los costos histricos ms altos y ms bajos y sus respectivos niveles de produccin.

Ejemplo:La empresa industrial ABC Ltda presenta los costos de servicios y sus respectivos niveles de produccin de los ltimos cinco aos, a partir de los cuales se presupuesta el siguiente ao.

El costo variable promedio entre los costos histricos ms altos y ms bajos es:

Tasa de costos variables = $1.461.075 - $1.000.000 = $461.075 = $50 / Unidad19.222 U 10.000 U 9.222 U

AoUnidadesServicios110.000$1.000.000211.0001.050.000313.1001.155.000416.5651.328.250519.2221.461.075621.5271.576.344

El costo fijo para los costos histricos totales ms altos o ms bajos es:

Costo fijo = $1.000.000 - $50 / U x 10.000 U = $500.000Costo fijo = $1.461.075 - $50 / U x 19.222 U = $500.000

Basados en la ecuacin Yi = a + bx, el presupuesto de servicios para un nivel de produccin presupuestado de 21.527 unidades, para el ao 6 ser:

$500.000 + $50 (21.527 unidades) = $1.576.344

Mtodo de regresin:Se presupuestan los costos con base en los costos histricos y sus respectivos niveles de produccin, a travs las dos ecuaciones normales de la recta de mnimos cuadrados, para determinar a y b en la ecuacin Yi = a + bx:

Y = Na + bXXY = aX + bX2

Y = Sumatoria de los costos totalesN = Nmero de observacionesX = Sumatoria de los niveles de produccinXY = Sumatoria del producto de los niveles de produccin por los costos totalesX2 = Sumatoria de los niveles de produccin al cuadrado

Ejemplo:La empresa industrial ABC Ltda presenta los costos de servicios y sus respectivos niveles de produccin de los ltimos cinco aos, a partir de los cuales se presupuesta el siguiente ao.

Reemplazando los totales en las dos ecuaciones normales:

Y = Na + bX5.994.325= 5a + 69.887bXY = aX + bX286.767.014.363= 69887a + 1.036.475.287b

Para resolver el sistema de ecuaciones, es necesario eliminar uno de los parmetros. Multiplicando la primera ecuacin por 13.977,30 y luego restndola de la segunda ecuacin se obtiene:AoUnidades X Servicios YXYX2110.000$1.000.00010.000.000.000100.000.000211.0001.050.00011.550.000.000121.000.000313.1001.155.00015130.500.000171.610.000416.5651.328.25022.002.461.250274.399.225519.2221.461.07528.084.053.113369.466.06269.8875.994.32586.767.014.3631.036.475.287621.5271.576.344

86.767.014.363 = 69.887a + 1.036.475.287b Ecuacin 283.784.478.823 = 69.887a + 976.824.576b Ecuacin 1 * 13.977,30 2.982.535.540 = 0+ 59.650.711b

Despejando b:

b = 2.982.535.540 / 59.650.711 = 50

Reemplazando b en la primera ecuacin:

5.994.325 = 5a + 69.887 (50)

Despejando a:

a = (5.994.325 - 69.887 (50)) / 5a = (5.994.325 3.494.325) / 5a = 2.500.000 / 5a = 500.000

Basados en la ecuacin Yi = a + bx, el presupuesto de servicios para un nivel de produccin presupuestado de 21.527 unidades, para el ao 6 ser:

$500.000 + $50 (21.527 unidades) = $1.576.344

5.6 Presupuesto de Produccin:

El nivel de produccin presupuestado se puede expresar en diferentes unidades de medida o bases de aplicacin de costos indirectos. La unidad de medida debe tener relacin de causalidad con los costos indirectos, las ms utilizadas son:

Unidades de producto:Se usa cuando se produce un solo producto, o varios productos relativamente homogneos.

Costo de materia prima directa:Se usa cuando los costos indirectos estn estrechamente relacionados con el costo de la materia prima directa, o la produccin utiliza materia prima especial en su manejo y almacenamiento y genera costos indirectos adicionales.

Costo de mano de obra directa:Se usa cuando los costos indirectos estn estrechamente relacionados con el tiempo laborado por los trabajadores directos y los salarios de produccin son relativamente homogneos.

Costos primos:Se usa cuando los costos indirectos estn esencialmente relacionados con los costos primos, o sea la materia prima directa y la mano de obra directa.

Horas de mano de obra directa:Se usa cuando los costos indirectos estn estrechamente relacionados con el tiempo laborado por los trabajadores directos y los salarios de produccin son muy variados.

Horas mquina:Se usa cuando los costos indirectos estn estrechamente relacionados con el uso de la maquinaria, o la produccin est altamente industrializada.

5.7 Aplicacin de los Costos Indirectos:

Unidades de producto:La empresa industrial ABC Ltda, presupuesta costos indirectos por $1.000.000 y presupuesta producir 100.000 unidades de su nico producto x para un perodo determinado.

Tasa presupuestada =$1.000.000 = $10 / unidad100.000 U

Significa que, se deben registrar $10 por cada unidad producida, en la columna de costos indirectos aplicados, de la hoja de costos de la orden de produccin respectiva. Por tanto, a una orden de produccin de 10.000 unidades se le aplicarn costos indirectos por $100.000

Costo de la materia prima directa:La empresa industrial ABC Ltda, presupuesta costos indirectos por $1.000.000 y presupuesta costos de materia prima directa por $10.000.000 para un perodo determinado.

Tasa presupuestada =$ 1.000.000 = 0,1 = 10%$10.000.000

Significa que, se deben registrar $0,10 pesos por cada $1 de materia prima directa, en la columna de costos indirectos aplicados, de la hoja de costos de la orden de produccin respectiva. Por tanto, a una orden de produccin con $1.000.000 en materia prima directa se le aplicarn costos indirectos por $100.000.

Costos de mano de obra directa:La empresa industrial ABC Ltda, presupuesta costos indirectos por $1.000.000 y presupuesta costos de mano de obra directa por $5.000.000 para un perodo. determinado.

Tasa presupuestada =$1.000.000 = 0,2 = 20%$5.000.000Significa que, se deben registrar $0,20 pesos por cada $1 de mano de obra directa, en la columna de costos indirectos aplicados, de la hoja de costos de la orden de produccin respectiva. Por tanto, a una orden de produccin con $500.000 en mano de obra directa se le aplicarn costos indirectos por $100.000.

Costos primos:La empresa industrial ABC Ltda, presupuesta costos indirectos por $1.000.000 y presupuesta costos de materia prima directa y mano de obra directa por $15.000.000 para un perodo determinado.

Tasa presupuestada =$ 1.000.000 = 0,0667 = 6,67%$15.000.000

Significa que, se deben registrar $0,07 pesos por cada $1 de materia prima directa y mano de obra directa, en la columna de costos indirectos aplicados, de la hoja de costos de la orden de produccin respectiva. Por tanto, a una orden de produccin con $1.500.000 en costos primos se le aplicarn costos indirectos por $100.000.

Horas de mano de obra directa:La empresa industrial ABC Ltda, presupuesta costos indirectos por $1.000.000 y presupuesta una produccin de 1.000 horas de mano de obra directa para un perodo determinado.

Tasa presupuestada =$1.000.000 = $1.000 / HMOD1.000 HMODSignifica que, se deben registrar $1.000 por cada hora de mano de obra directa, en la columna de costos indirectos aplicados, de la hoja de costos de la orden de produccin respectiva. Por tanto, a una orden de produccin de 100 horas de mano de obra directa se le aplicarn costos indirectos por $100.000

Horas mquina:La empresa industrial ABC Ltda, presupuesta costos indirectos por $1.000.000 y presupuesta una produccin de 1.000 horas mquina para un perodo determinado.

Tasa presupuestada =$1.000.000 = $1.000 / HM1.000 HM

Significa que, se deben registrar $1.000 por cada hora mquina, en la columna de costos indirectos aplicados, de la hoja de costos de la orden de produccin respectiva. Por tanto, a una orden de produccin de 100 horas mquina se le aplicarn costos indirectos por $100.000.

5.8 Capacidad de Produccin:

El nivel de produccin presupuestado depende de la capacidad de produccin. Capacidad terica:Es el nivel mximo de produccin que puede alcanzar la empresa en condiciones ptimas. Equivale al 100% del potencial.

Capacidad prctica:Es el nivel mximo de produccin que puede alcanzar la empresa en condiciones normales, teniendo en cuenta contingencias que se pueden presentar. Equivale al 80% del potencial aproximadamente.

Capacidad normal:Es el nivel de produccin que satisface la demanda.

Capacidad real esperada:Es el nivel de produccin previsto para un perodo determinado.

5.9 Descripcin y Dinmica de las Subcuentas de Costos Indirectos:

Descripcin:Registra el costo de la materia prima indirecta, la mano de obra indirecta y los dems costos aplicables al proceso de produccin.

Dbitos:Por el valor de la materia prima indirecta y los materiales indirectos entregados a produccin a produccin de las subcuenta 140505 Materias primas y la subcuenta 145505 Materiales, repuestos y accesorios.Por el valor de los salarios, jornales, aportes a la seguridad social, aportes parafiscales y prestaciones sociales de los trabajadores indirectos de produccin.Por el valor de los dems costos indirectos que inciden en el proceso de produccin.

Crditos:Por el valor de traslado a la subcuenta 141005 Productos en proceso al final del perodo.

Por el valor de traslado a la subcuenta 143005 Productos terminados al final del perodo.Por el valor de las devoluciones de materia prima indirecta y de materiales indirectos.

5.10 Contabilizacin de los Costos Indirectos Reales:

El registro contable del consumo de materia prima indirecta, materiales indirectos, mano de obra indirecta y otros costos indirectos frecuentes en el proceso de produccin, pueden resumirse en el siguiente asiento:

CdigoSubcuentaDebeHaber738005Materiales indirectos1730506Sueldos1732095Arrendamientos1733095Seguros1733595Servicios1734595Mantenimiento y reparaciones1735095Adecuaciones e instalaciones1736095Depreciaciones1736595Amortizaciones1739595Diversos1xxxxxxSubcuentas varias10

5.11 Contabilizacin de los Costos Indirectos Aplicados:

A medida que el proceso productivo transcurre, los costos indirectos se aplican al producto usando la siguiente ecuacin:

Costos indirectos aplicados = Tasa presupuestada x Produccin real

El registro contable de los costos indirectos aplicados en cada una de las rdenes de produccin, se hace en el siguiente asiento:

El valor aplicado a cada orden de produccin, se registra en la columna de costos indirectos aplicados, de la hoja de costos. As, la hoja de costos ya contiene los valores siguientes:

El costo de la materia prima directa registrada a partir de las requisiciones. El costo de la mano de obra directa registrada a partir de las tarjetas de tiempo.Los costos indirectos aplicados a cada orden de produccin.

Por tanto, terminada la orden de produccin se procede a liquidar el costo total y unitario de los productos terminados.CdigoSubcuentaDebeHaber141005Productos en proceso11739005Costos indirectos aplicados11

5.12 Terminacin y Venta de los Productos:

Terminada la orden de produccin, los productos se transfieren al almacn. El almacenista registra en las tarjetas de existencias o krdex la cantidad, el costo unitario y total obtenido de la hoja de costos. Paralelamente se transfieren los costos de produccin de la orden de produccin, a travs del asiento siguiente:

Vendidos los productos, el almacenista registra en las tarjetas de existencias o krdex la cantidad, el costo unitario y total. Paralelamente se registra el costo de los productos vendidos a travs del asiento siguiente:

Adicionalmente, se registra el valor de la venta a travs del asiento siguiente:

CdigoSubcuentaDebeHaber143005Productos terminados100141005Productos en proceso100CdigoSubcuentaDebeHaber612095Otros productos100143005Productos en proceso100CdigoSubcuentaDebeHaber412095Otros productos100110505Caja general100

5.13 Variacin de los Costos Indirectos:

Los costos indirectos reales y los costos indirectos aplicados difcilmente sern iguales durante el perodo, por tanto presentarn una diferencia por subaplicacin o sobreaplicacin, que se registrar en la subcuenta 739010 Variacin de costos indirectos, a travs de los siguientes asientos:

Subaplicacin:

Subaplicacin:

El primer asiento evidencia subvaloracin de las subcuentas 141005 Productos en Proceso, 141030 Productos terminados, 612095 Otros productos, mientras que el segundo asiento evidencia lo contrario.

Finalmente, la variacin de costos indirectos debe transferirse a la subcuenta de Costos de ventas, a travs de los siguintes asientos posibles:

CdigoSubcuentaDebeHaber73xxxxCostos indirectos reales10739005Costos indirectos aplicados11739010Variacin de costos indirectos1CdigoSubcuentaDebeHaber73xxxxCostos indirectos reales10739005Costos indirectos aplicados9739010Variacin de costos indirectos1

Finalmente, la variacin de costos indirectos debe transferirse a la subcuenta 612095 Otros productos a travs de los siguientes asientos:

Subaplicacin:

Sobreaplicacin:CdigoSubcuentaDebeHaber612095Otros productos1739010Variacin de costos indirectos1CdigoSubcuentaDebeHaber612095Otros productos1739010Variacin de costos indirectos1

Anexo de Mano de obra:

La cuenta productos en proceso se debita por el valor de los sueldos, jornales y prestaciones sociales de los trabajadores que laboran directamente en el proceso de produccin. Con relacin al costo de la mano de obra indirecta, ste se debita a la cuenta costos indirectos reales por el valor de los sueldos, jornales y prestaciones sociales de los trabajadores indirectamente vinculados al proceso productivo.

El dbito a la cuenta productos en proceso comprende los salarios de los trabajadores directos, pero excluye los recargos por horas extras diurnas y nocturnas, tiempo improductivo y labores improductivas que ellos devengan. El dbito a Costos indirectos reales incluye los salarios del personal ejecutivo de fbrica, personal tcnico, empleados de fbrica, trabajadores indirectos, aportes patronales de todo el personal de fbrica, ms los conceptos excluidos del costo de la mano de obra directa.

Las prestaciones sociales del personal diferente a los trabajadores directos se acumulan en la cuenta costos indirectos reales.Hoja1Empresa industrial ABCHoja de costosPdto Ref A - 1Cliente:AlmacnOrden de produccin:001Cantidad:100Fecha de iniciacin:01/03/10Precio$ 5,000Fecha de finalizacin:02/03/10Materia primaFehcaReferenciaCantidadVr unitarioVr total01/03/10001100$ 1,000100,00002/03/100025050025,000Total$ 1,250125,000Mano de obra directaFechaActividadHorasVr unitarioVr total02/03/1000110$ 4,00040,00002/03/1000254,00020,000Total$ 60060,000Costos indirectosFechaActividadHorasTasaVr total01/03/1000110$ 1,00010,00002/03/1000251,0005,000Total$ 15015,000Total acumulado2,000200,000Elemento de costoM.P.M.O.DC.I.Margen de costo25.00%12.00%3.00%

Hoja2

Hoja3

CicloUniversidad de los LlanosLibro diario:Libros mayores:Empresa Industrial ABCEvaluacin IINit. 800.000.000CdSubcuentaDebeHaber1305 Clientes1520 Maquinaria y EquipoEstado de Costos1141005Productos en proceso150I50I50031/01/10738005Materia prima indirecta5061,000140505Materias primas2001,0501592 Depreciacn AcumuladaCdDescripcinTotal2141005Productos en proceso15050ICostos de produccin del perodo:Empresa Industrial ABC730506Sueldos251405 Materias Primas1031410Materia prima150Nit. 800.000.000250505Salarios por pagar175I2002001601410Mano de obra directa150Balance General Inicial3732010Construcciones y edificaciones2501410Costos indirectos15001/01/10733530Energa elctrica201705 Gastos pagados por ant.Total costos de produccin del perodo450734515Maquinaria y equipo151410 Pdtos en procesoI35531410Inventario de productos en proceso inicial150CdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal736010Maquinaria y equipo10I150600530Costo de productos en proceso6001305Clientes502505Salarios por pagar250736515Gastos diferidos511501410Inventario de productos en proceso final01405Materias primas2003115Aportes sociales500233540Arrendamientos2521502505 Salarios por pagarCosto de productos terminados6001410Productos en proceso1503605Utilidad del ejercicio0233550Servicios pblicos204150250I1430Inventario de productos terminados inicial1001430Productos terminados1003705Utilidades acumuladas250145505Materiales, repuestos y accesorios156006001752Costo de productos disponibles para la venta7001455Materiales, repuestos y accesorios15159210Maquinaria y equipo1004251420Inventario de productos terminados final01520Maquinaria y equipo500170520Seguros y fianzas56120Costo de ventas7001592Depreciacin acumulada-504141005Productos en proceso1501430 Productos terminados3115 Aportes sociales1705Gastos pagados por anticipado35738005Materia prima indirecta50I1007006500IEmpresa Industrial ABCTotal Activos1,000Total Pasivo y Patrimonio1,000730506Sueldos255600Nit. 800.000.000732010Construcciones y edificaciones257007003705 Utilidades acumuladas.Estado de ResultadoIndustrias ABC recibi un pedido de 100 unidades de su producto lacteo de referencia A - 1, al cual le asign la orden de produccin 001, para lo cual realiz las siguientes transacciones durante el mes de enero:733530Energa elctrica200250I31/01/10734515Maquinaria y equipo15736010Maquinaria y equipo101455 Mat., rep. y acces.CdDescripcinTotal736520Gastos diferidos5I151534120Ventas1,0001Despacha materias primas a produccin as:5143005Productos terminados60006120Costos de Ventas700Materia prima directa150141005Productos en proceso6003605Utilidad bruta300Materia prima indirecta506130505Nacionales1,0007380 Materia prima indirecta7365 Amortizaciones2La fbrica caus sueldos as:412005Elaboracin de productos lacteos1,0001505043554Empresa Industrial ABCMano de obra directa150612095Elaboracin de productos lacteos70000Nit. 800.000.000Mano de obra indirecta25143005Productos terminados700Balance General final3Costos indirectos de fabricacin causados as:C412005Elaboracin de productos lacteos1,0007305 Costos de Personal2335 Costos y gastos x pagar31/01/10Arriendamiento del edificio25612095Elaboracin de productos lacteos700225254253Servicio de energa elctrica20590505Ganancias y perdidas3000203CdActivosTotalMateriales, repuestos y accesorios15C590505Ganancias y perdidas300451305Clientes1,050Depreciacin de maquinaria y equipo10360505Utilidad del ejercicio3007320 Arrendamientos1405Materias primas0Amortizacin de gastos pagados por anticipado53252544120 Industrias manufacturer.1410Productos en proceso04Aplica los costos indirectos a los productos en proceso0C1,0001,00061420Productos terminados05Termina todos los productos que se encontraban en proceso01455Materiales, repuestos y accesorios06Vende todas las existencias de productos terminados a crdito por1,0007335 Servicios1520Maquinaria y equipo5003202046120 Industrias manufacturer.1592Depreciacin acumulada-60Se requiere:06700700C1705Gastos pagados por anticipado300Total Activos1,5201Registrar las transacciones y los cierres en el libro diario7345 Mantenimiento y repar.CdPasivo y PatrimonioTotal2Trasladar a libros mayores, representados en Ts3151545905 Prdidas y Ganancias2335Costos y gastos por pagar453Elaborar el Estado de Costos de Ventas0C300300C2505Salarios por pagar4254Elaborar el Estado de Resultados03115Aportes sociales5005Elaborar el Balance General7360 Depreciaciones3605Utilidad del ejercicio3006Elaborar la hoja de costos3101043605 Utilidad del ejercio3705Utilidades acumuladas2500300CTotal Pasivo y Patrimonio1,520

CicloUniversidad de los LlanosLibro diario:Libros mayores:Empresa Industrial ABCEvaluacin IINit. 800.000.000CdSubcuentaDebeHaber1305 Clientes1520 Maquinaria y EquipoEstado de Costos1141005Productos en proceso150I50I50031/01/10738005Materia prima indirecta5061,000140505Materias primas2001,0501592 Depreciacn AcumuladaCdDescripcinTotal2141005Productos en proceso15050ICostos de produccin del perodo:Empresa Industrial ABC730506Sueldos251405 Materias Primas1031410Materia prima150Nit. 800.000.000250505Salarios por pagar175I2002001601410Mano de obra directa150Balance General Inicial3732010Construcciones y edificaciones2501410Costos indirectos15001/01/10733530Energa elctrica201705 Gastos pagados por ant.Total costos de produccin del perodo450734515Maquinaria y equipo151410 Pdtos en procesoI35531410Inventario de productos en proceso inicial150CdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal736010Maquinaria y equipo10I150600530Costo de productos en proceso6001305Clientes502505Salarios por pagar250736515Gastos diferidos511501410Inventario de productos en proceso final01405Materias primas2003115Aportes sociales500233540Arrendamientos2521502505 Salarios por pagarCosto de productos terminados6001410Productos en proceso1503605Utilidad del ejercicio0233550Servicios pblicos204150250I1430Inventario de productos terminados inicial1001430Productos terminados1003705Utilidades acumuladas250145505Materiales, repuestos y accesorios156006001752Costo de productos disponibles para la venta7001455Materiales, repuestos y accesorios15159210Maquinaria y equipo1004251420Inventario de productos terminados final01520Maquinaria y equipo500170520Seguros y fianzas56120Costo de ventas7001592Depreciacin acumulada-504141005Productos en proceso1501430 Productos terminados3115 Aportes sociales1705Gastos pagados por anticipado35738005Materia prima indirecta50I1007006500IEmpresa Industrial ABCTotal Activos1,000Total Pasivo y Patrimonio1,000730506Sueldos255600Nit. 800.000.000732010Construcciones y edificaciones257007003705 Utilidades acumuladas.Estado de ResultadoIndustrias ABC recibi un pedido de 100 unidades de su producto lacteo de referencia A - 1, al cual le asign la orden de produccin 001, para lo cual realiz las siguientes transacciones durante el mes de enero:733530Energa elctrica200250I31/01/10734515Maquinaria y equipo15736010Maquinaria y equipo101455 Mat., rep. y acces.CdDescripcinTotal736520Gastos diferidos5I151534120Ventas1,0001Despacha materias primas a produccin as:5143005Productos terminados60006120Costos de Ventas700Materia prima directa150141005Productos en proceso6003605Utilidad bruta300Materia prima indirecta506130505Nacionales1,0007380 Materia prima indirecta7365 Amortizaciones2La fbrica caus sueldos as:412005Elaboracin de productos lacteos1,0001505043554Empresa Industrial ABCMano de obra directa150612095Elaboracin de productos lacteos70000Nit. 800.000.000Mano de obra indirecta25143005Productos terminados700Balance General final3Costos indirectos de fabricacin causados as:C412005Elaboracin de productos lacteos1,0007305 Costos de Personal2335 Costos y gastos x pagar31/01/10Arriendamiento del edificio25612095Elaboracin de productos lacteos700225254253Servicio de energa elctrica20590505Ganancias y perdidas3000203CdActivosTotalMateriales, repuestos y accesorios15C590505Ganancias y perdidas300451305Clientes1,050Depreciacin de maquinaria y equipo10360505Utilidad del ejercicio3007320 Arrendamientos1405Materias primas0Amortizacin de gastos pagados por anticipado53252544120 Industrias manufacturer.1410Productos en proceso04Aplica los costos indirectos a los productos en proceso0C1,0001,00061420Productos terminados05Termina todos los productos que se encontraban en proceso01455Materiales, repuestos y accesorios06Vende todas las existencias de productos terminados a crdito por1,0007335 Servicios1520Maquinaria y equipo5003202046120 Industrias manufacturer.1592Depreciacin acumulada-60Se requiere:06700700C1705Gastos pagados por anticipado300Total Activos1,5201Registrar las transacciones y los cierres en el libro diario7345 Mantenimiento y repar.CdPasivo y PatrimonioTotal2Trasladar a libros mayores, representados en Ts3151545905 Prdidas y Ganancias2335Costos y gastos por pagar453Elaborar el Estado de Costos de Ventas0C300300C2505Salarios por pagar4254Elaborar el Estado de Resultados03115Aportes sociales5005Elaborar el Balance General7360 Depreciaciones3605Utilidad del ejercicio3006Elaborar la hoja de costos3101043605 Utilidad del ejercio3705Utilidades acumuladas2500300CTotal Pasivo y Patrimonio1,520

CicloUniversidad de los LlanosLibro diario:Libros mayores:Empresa Industrial ABCEvaluacin IINit. 800.000.000CdSubcuentaDebeHaber1305 Clientes1520 Maquinaria y EquipoEstado de Costos1141005Productos en proceso150I50I50031/01/10738005Materia prima indirecta5061,000140505Materias primas2001,0501592 Depreciacn AcumuladaCdDescripcinTotal2141005Productos en proceso15050ICostos de produccin del perodo:Empresa Industrial ABC730506Sueldos251405 Materias Primas1031410Materia prima150Nit. 800.000.000250505Salarios por pagar175I2002001601410Mano de obra directa150Balance General Inicial3732010Construcciones y edificaciones2501410Costos indirectos15001/01/10733530Energa elctrica201705 Gastos pagados por ant.Total costos de produccin del perodo450734515Maquinaria y equipo151410 Pdtos en procesoI35531410Inventario de productos en proceso inicial150CdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal736010Maquinaria y equipo10I150600530Costo de productos en proceso6001305Clientes502505Salarios por pagar250736515Gastos diferidos511501410Inventario de productos en proceso final01405Materias primas2003115Aportes sociales500233540Arrendamientos2521502505 Salarios por pagarCosto de productos terminados6001410Productos en proceso1503605Utilidad del ejercicio0233550Servicios pblicos204150250I1430Inventario de productos terminados inicial1001430Productos terminados1003705Utilidades acumuladas250145505Materiales, repuestos y accesorios156006001752Costo de productos disponibles para la venta7001455Materiales, repuestos y accesorios15159210Maquinaria y equipo1004251420Inventario de productos terminados final01520Maquinaria y equipo500170520Seguros y fianzas56120Costo de ventas7001592Depreciacin acumulada-504141005Productos en proceso1501430 Productos terminados3115 Aportes sociales1705Gastos pagados por anticipado35738005Materia prima indirecta50I1007006500IEmpresa Industrial ABCTotal Activos1,000Total Pasivo y Patrimonio1,000730506Sueldos255600Nit. 800.000.000732010Construcciones y edificaciones257007003705 Utilidades acumuladas.Estado de ResultadoIndustrias ABC recibi un pedido de 100 unidades de su producto lacteo de referencia A - 1, al cual le asign la orden de produccin 001, para lo cual realiz las siguientes transacciones durante el mes de enero:733530Energa elctrica200250I31/01/10734515Maquinaria y equipo15736010Maquinaria y equipo101455 Mat., rep. y acces.CdDescripcinTotal736520Gastos diferidos5I151534120Ventas1,0001Despacha materias primas a produccin as:5143005Productos terminados60006120Costos de Ventas700Materia prima directa150141005Productos en proceso6003605Utilidad bruta300Materia prima indirecta506130505Nacionales1,0007380 Materia prima indirecta7365 Amortizaciones2La fbrica caus sueldos as:412005Elaboracin de productos lacteos1,0001505043554Empresa Industrial ABCMano de obra directa150612095Elaboracin de productos lacteos70000Nit. 800.000.000Mano de obra indirecta25143005Productos terminados700Balance General final3Costos indirectos de fabricacin causados as:C412005Elaboracin de productos lacteos1,0007305 Costos de Personal2335 Costos y gastos x pagar31/01/10Arriendamiento del edificio25612095Elaboracin de productos lacteos700225254253Servicio de energa elctrica20590505Ganancias y perdidas3000203CdActivosTotalMateriales, repuestos y accesorios15C590505Ganancias y perdidas300451305Clientes1,050Depreciacin de maquinaria y equipo10360505Utilidad del ejercicio3007320 Arrendamientos1405Materias primas0Amortizacin de gastos pagados por anticipado53252544120 Industrias manufacturer.1410Productos en proceso04Aplica los costos indirectos a los productos en proceso0C1,0001,00061420Productos terminados05Termina todos los productos que se encontraban en proceso01455Materiales, repuestos y accesorios06Vende todas las existencias de productos terminados a crdito por1,0007335 Servicios1520Maquinaria y equipo5003202046120 Industrias manufacturer.1592Depreciacin acumulada-60Se requiere:06700700C1705Gastos pagados por anticipado300Total Activos1,5201Registrar las transacciones y los cierres en el libro diario7345 Mantenimiento y repar.CdPasivo y PatrimonioTotal2Trasladar a libros mayores, representados en Ts3151545905 Prdidas y Ganancias2335Costos y gastos por pagar453Elaborar el Estado de Costos de Ventas0C300300C2505Salarios por pagar4254Elaborar el Estado de Resultados03115Aportes sociales5005Elaborar el Balance General7360 Depreciaciones3605Utilidad del ejercicio3006Elaborar la hoja de costos3101043605 Utilidad del ejercio3705Utilidades acumuladas2500300CTotal Pasivo y Patrimonio1,520

CicloUniversidad de los LlanosLibro diario:Libros mayores:Empresa Industrial ABCEmpresa Industrial ABCEvaluacin IINit. 800.000.000Nit. 800.000.000CdSubcuentaDebeHaber1305 Clientes1520 Maquinaria y EquipoEstado de Costos de VentasBalance General Final1141005Productos en proceso150I50I50031/01/1031/01/10738005Materia prima indirecta5061,000140505Materias primas2001,0501592 Depreciacn AcumuladaCdDescripcinTotalCdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal2141005Productos en proceso15050I1410Materia prima1501305Clientes1,0502335Costos y gastos por pagar45Empresa Industrial ABC730506Sueldos251405 Materias Primas1031410Mano de obra directa1501405Materias primas02505Salarios por pagar425Nit. 800.000.000250505Salarios por pagar175I2002001601410Costos indirectos1501410Productos en proceso03115Aportes sociales500Balance General Inicial3732010Construcciones y edificaciones250Costos de produccin del perodo4501420Productos terminados03605Utilidad del ejercicio30001/01/10733530Energa elctrica201705 Gastos pagados por ant.1410Inventario de productos en proceso inicial1501455Materiales, repuestos y accesorios03705Utilidades acumuladas250734515Maquinaria y equipo151410 Pdtos en procesoI3553Costo de productos en proceso6001520Maquinaria y equipo500CdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal736010Maquinaria y equipo10I1506005301410Inventario de productos en proceso final01592Depreciacin acumulada-601305Clientes502505Salarios por pagar250736515Gastos diferidos51150Costo de productos terminados6001705Gastos pagados por anticipado301405Materias primas2003115Aportes sociales500233540Arrendamientos2521502505 Salarios por pagar1430Inventario de productos terminados inicial100Total Activos1,520Total Pasivo y Patrimonio1,5201410Productos en proceso1503605Utilidad del ejercicio0233550Servicios pblicos204150250ICosto de productos disponibles para la venta7001430Productos terminados1003705Utilidades acumuladas250145505Materiales, repuestos y accesorios1560060017521420Inventario de productos terminados final01455Materiales, repuestos y accesorios15159210Maquinaria y equipo1004256120Costo de ventas7001520Maquinaria y equipo500170520Seguros y fianzas51592Depreciacin acumulada-504141005Productos en proceso1501430 Productos terminados3115 Aportes socialesEmpresa Industrial ABC1705Gastos pagados por anticipado35738005Materia prima indirecta50I1007006500INit. 800.000.000Total Activos1,000Total Pasivo y Patrimonio1,000730506Sueldos255600Estado de Resultados732010Construcciones y edificaciones257007003705 Utilidades acumuladas.31/01/10Industrias ABC recibi un pedido de 100 unidades de su producto lacteo de referencia A - 1, al cual le asign la orden de produccin 001, para lo cual realiz las siguientes transacciones durante el mes de enero:733530Energa elctrica200250I734515Maquinaria y equipo15CdDescripcinTotal736010Maquinaria y equipo101455 Mat., rep. y acces.4120Ventas1,000736520Gastos diferidos5I151536120Costos de Ventas7001Despacha materias primas a produccin as:5143005Productos terminados60003605Utilidad bruta300Materia prima directa150141005Productos en proceso600Materia prima indirecta506130505Nacionales1,0007380 Materia prima indirecta7365 Amortizaciones2La fbrica caus sueldos as:412005Elaboracin de productos lacteos1,0001505043554Mano de obra directa150612095Elaboracin de productos lacteos70000Mano de obra indirecta25143005Productos terminados7003Costos indirectos de fabricacin causados as:C412005Elaboracin de productos lacteos1,0007305 Costos de Personal2335 Costos y gastos x pagarArriendamiento del edificio25612095Elaboracin de productos lacteos700225254253Servicio de energa elctrica20590505Ganancias y perdidas3000203Materiales, repuestos y accesorios15C590505Ganancias y perdidas30045Depreciacin de maquinaria y equipo10360505Utilidad del ejercicio3007320 ArrendamientosAmortizacin de gastos pagados por anticipado53252544120 Industrias manufacturer.4Aplica los costos indirectos a los productos en proceso0C1,0001,00065Termina todos los productos que se encontraban en proceso06Vende todas las existencias de productos terminados a crdito por1,0007335 Servicios3202046120 Industrias manufacturer.Se requiere:06700700C01Registrar las transacciones y los cierres en el libro diario7345 Mantenimiento y repar.2Trasladar a libros mayores, representados en Ts3151545905 Prdidas y Ganancias3Elaborar el Estado de Costos de Ventas0C300300C4Elaborar el Estado de Resultados05Elaborar el Balance General7360 Depreciaciones6Elaborar la hoja de costos3101043605 Utilidad del ejercio0300C

GeneralEmpresa Industrial ABCNit. 800.000.000Estado de Costos de Ventas12/31/09ParcialSubtotalTotalMateria prima:Inventario de materia prima inicial50Compras100Transporte20Seguros10Compras brutas130Devoluciones20Descuentos10Compras netas100Materia prima disponible150Inventario de materia prima final45Materia prima usada105Materia prima indirecta5Materia prima directa100Mano de obra:Nmina de fbrica55Mano de obra indirecta5Mano de obra directa50Costos indirectosMateria prima indirecta5Mano de obra indirecta5Honorarios1Impuestos1Arrendamientos1Seguros1Servicios1Legales1Mantenimiento y reparaciones1Adecuaciones e instalaciones1Depreciaciones1Amortizaciones1Diversos5Costos indirectos25Costos de produccin del perodo175Inventario de productos en proceso inicial25Costos de productos en proceso200Inventario de productos en proceso final20Costos de productos terminados180Inventario de productos terminados inicial30Costos de productos disponibles210Inventario de productos terminados final10Costos de ventas200

DetalladoEmpresa Industrial ABCNit. 800.000.000Estado de Costos de Ventas12/31/09ParcialSubtotalTotalMateria prima:Inventario de materia prima inicial50Compras100Transporte20Seguros10Compras brutas130Devoluciones20Descuentos10Compras netas100Materia prima disponible150Inventario de materia prima final45Materia prima usada105Materia prima indirecta5Total materia prima directa usada100Mano de obra:Nmina de fbrica55Mano de obra indirecta5Total mano de obra directa50Costos indirectosMateria prima indirecta5Mano de obra indirecta5Honorarios1Impuestos1Arrendamientos1Seguros1Servicios1Legales1Mantenimiento y reparaciones1Adecuaciones e instalaciones1Depreciaciones1Amortizaciones1Diversos5Total costos indirectos25Costos de produccin del perodo175Inventario de productos en proceso inicial25Costos de productos en proceso200Inventario de productos en proceso final20Costos de productos terminados180Inventario de productos terminados inicial30Costos de productos disponibles210Inventario de productos terminados final10Costos de ventas200

Hoja3

GeneralEmpresa Industrial ABCNit. 800.000.000Estado de Costos de Ventas12/31/09ParcialSubtotalTotalMateria prima:Inventario de materia prima inicial50Compras100Transporte20Seguros10Compras brutas130Devoluciones20Descuentos10Compras netas100Materia prima disponible150Inventario de materia prima final45Materia prima usada105Materia prima indirecta5Materia prima directa100Mano de obra:Nmina de fbrica55Mano de obra indirecta5Mano de obra directa50Costos indirectosMateria prima indirecta5Mano de obra indirecta5Honorarios1Impuestos1Arrendamientos1Seguros1Servicios1Legales1Mantenimiento y reparaciones1Adecuaciones e instalaciones1Depreciaciones1Amortizaciones1Diversos5Costos indirectos25Costos de produccin del perodo175Inventario de productos en proceso inicial25Costos de productos en proceso200Inventario de productos en proceso final20Costos de productos terminados180Inventario de productos terminados inicial30Costos de productos disponibles210Inventario de productos terminados final10Costos de ventas200

DetalladoEmpresa Industrial ABCNit. 800.000.000Estado de Costos de Ventas12/31/09ParcialSubtotalTotalMateria prima:Inventario de materia prima inicial50Compras100Transporte20Seguros10Compras brutas130Devoluciones20Descuentos10Compras netas100Materia prima disponible150Inventario de materia prima final45Materia prima usada105Materia prima indirecta5Total materia prima directa usada100Mano de obra:Nmina de fbrica55Mano de obra indirecta5Total mano de obra directa50Costos indirectosMateria prima indirecta5Mano de obra indirecta5Honorarios1Impuestos1Arrendamientos1Seguros1Servicios1Legales1Mantenimiento y reparaciones1Adecuaciones e instalaciones1Depreciaciones1Amortizaciones1Diversos5Total costos indirectos25Costos de produccin del perodo175Inventario de productos en proceso inicial25Costos de productos en proceso200Inventario de productos en proceso final20Costos de productos terminados180Inventario de productos terminados inicial30Costos de productos disponibles210Inventario de productos terminados final10Costos de ventas200

Hoja3

CicloUniversidad de los LlanosLibro diario:Libros mayores:Empresa Industrial ABCEmpresa Industrial ABCEvaluacin IINit. 800.000.000Nit. 800.000.000CdSubcuentaDebeHaber1305 Clientes1520 Maquinaria y EquipoEstado de Costos de VentasBalance General Final1141005Productos en proceso150I50I50031/01/1031/01/10738005Materia prima indirecta5061,000140505Materias primas2001,0501592 Depreciacn AcumuladaCdDescripcinTotalCdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal2141005Productos en proceso15050I1410Materia prima1501305Clientes1,0502335Costos y gastos por pagar45Empresa Industrial ABC730506Sueldos251405 Materias Primas1031410Mano de obra directa1501405Materias primas02505Salarios por pagar425Nit. 800.000.000250505Salarios por pagar175I2002001601410Costos indirectos1501410Productos en proceso03115Aportes sociales500Balance General Inicial3732010Construcciones y edificaciones250Costos de produccin del perodo4501420Productos terminados03605Utilidad del ejercicio30001/01/10733530Energa elctrica201705 Gastos pagados por ant.1410Inventario de productos en proceso inicial1501455Materiales, repuestos y accesorios03705Utilidades acumuladas250734515Maquinaria y equipo151410 Pdtos en procesoI3553Costo de productos en proceso6001520Maquinaria y equipo500CdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal736010Maquinaria y equipo10I1506005301410Inventario de productos en proceso final01592Depreciacin acumulada-601305Clientes502505Salarios por pagar250736515Gastos diferidos51150Costo de productos terminados6001705Gastos pagados por anticipado301405Materias primas2003115Aportes sociales500233540Arrendamientos2521502505 Salarios por pagar1430Inventario de productos terminados inicial100Total Activos1,520Total Pasivo y Patrimonio1,5201410Productos en proceso1503605Utilidad del ejercicio0233550Servicios pblicos204150250ICosto de productos disponibles para la venta7001430Productos terminados1003705Utilidades acumuladas250145505Materiales, repuestos y accesorios1560060017521420Inventario de productos terminados final01455Materiales, repuestos y accesorios15159210Maquinaria y equipo1004256120Costo de ventas7001520Maquinaria y equipo500170520Seguros y fianzas51592Depreciacin acumulada-504141005Productos en proceso1501430 Productos terminados3115 Aportes socialesEmpresa Industrial ABC1705Gastos pagados por anticipado35738005Materia prima indirecta50I1007006500INit. 800.000.000Total Activos1,000Total Pasivo y Patrimonio1,000730506Sueldos255600Estado de Resultados732010Construcciones y edificaciones257007003705 Utilidades acumuladas.31/01/10Industrias ABC recibi un pedido de 100 unidades de su producto lacteo de referencia A - 1, al cual le asign la orden de produccin 001, para lo cual realiz las siguientes transacciones durante el mes de enero:733530Energa elctrica200250I734515Maquinaria y equipo15CdDescripcinTotal736010Maquinaria y equipo101455 Mat., rep. y acces.4120Ventas1,000736520Gastos diferidos5I151536120Costos de Ventas7001Despacha materias primas a produccin as:5143005Productos terminados60003605Utilidad bruta300Materia prima directa150141005Productos en proceso600Materia prima indirecta506130505Nacionales1,0007380 Materia prima indirecta7365 Amortizaciones2La fbrica caus sueldos as:412005Elaboracin de productos lacteos1,0001505043554Mano de obra directa150612095Elaboracin de productos lacteos70000Mano de obra indirecta25143005Productos terminados7003Costos indirectos de fabricacin causados as:C412005Elaboracin de productos lacteos1,0007305 Costos de Personal2335 Costos y gastos x pagarArriendamiento del edificio25612095Elaboracin de productos lacteos700225254253Servicio de energa elctrica20590505Ganancias y perdidas3000203Materiales, repuestos y accesorios15C590505Ganancias y perdidas30045Depreciacin de maquinaria y equipo10360505Utilidad del ejercicio3007320 ArrendamientosAmortizacin de gastos pagados por anticipado53252544120 Industrias manufacturer.4Aplica los costos indirectos a los productos en proceso0C1,0001,00065Termina todos los productos que se encontraban en proceso06Vende todas las existencias de productos terminados a crdito por1,0007335 Servicios3202046120 Industrias manufacturer.Se requiere:06700700C01Registrar las transacciones y los cierres en el libro diario7345 Mantenimiento y repar.2Trasladar a libros mayores, representados en Ts3151545905 Prdidas y Ganancias3Elaborar el Estado de Costos de Ventas0C300300C4Elaborar el Estado de Resultados05Elaborar el Balance General7360 Depreciaciones6Elaborar la hoja de costos3101043605 Utilidad del ejercio0300C

CicloUniversidad de los LlanosLibro diario:Libros mayores:Empresa Industrial ABCEmpresa Industrial ABCEvaluacin IINit. 800.000.000Nit. 800.000.000CdSubcuentaDebeHaber1305 Clientes1520 Maquinaria y EquipoEstado de Costos de VentasBalance General Final1141005Productos en proceso150I50I50031/01/1031/01/10738005Materia prima indirecta5061,000140505Materias primas2001,0501592 Depreciacn AcumuladaCdDescripcinTotalCdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal2141005Productos en proceso15050I1410Materia prima1501305Clientes1,0502335Costos y gastos por pagar45Empresa Industrial ABC730506Sueldos251405 Materias Primas1031410Mano de obra directa1501405Materias primas02505Salarios por pagar425Nit. 800.000.000250505Salarios por pagar175I2002001601410Costos indirectos1501410Productos en proceso03115Aportes sociales500Balance General Inicial3732010Construcciones y edificaciones250Costos de produccin del perodo4501420Productos terminados03605Utilidad del ejercicio30001/01/10733530Energa elctrica201705 Gastos pagados por ant.1410Inventario de productos en proceso inicial1501455Materiales, repuestos y accesorios03705Utilidades acumuladas250734515Maquinaria y equipo151410 Pdtos en procesoI3553Costo de productos en proceso6001520Maquinaria y equipo500CdActivosTotalCdPasivo y PatrimonioTotal736010Maquinaria y equipo10I1506005301410Inventario de productos en proceso final01592Depreciacin acumulada-6013