corrientes filosóficas del siglo xx

9
CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XX Alejandro Benavides Ubric 2º Bachillerato C Historia de la Filosofía

Upload: todoalexjuanluvoley

Post on 23-Jun-2015

8.481 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corrientes filosóficas del siglo XX

CORRIENTES

FILOSÓFICAS

DEL SIGLO XX

Alejandro Benavides Ubric

2º Bachillerato C

Historia de la Filosofía

Page 2: Corrientes filosóficas del siglo XX

INDICE

Fenomenología (Husserl)

Existencialismo

• Ateo (J.P. Sartre)

• Cristiano (Max Scheler)

• Agnóstico (Heidegger)

Hermenéutica ( W. Dilthey)

Page 3: Corrientes filosóficas del siglo XX

FENOMENOLOGÍA

• Se origina este movimiento filosófico a partir de una obra de Edmund Husserl (1900), «Investigaciones lógicas».

• Husserl (1859-1938), alemán.

• Se opone a empirismo y positivismo psicologismo (relativismo de la verdad)

• Ciencia eidética; tiene como objeto la esencia de los actos psíquicos

• Actos psicológicos; se caracterizan por la intencionalidad, es decir, se refieren a algo distinto de ellos mismos denominado objeto o noema.

«Lo experimentado como externo no pertenece a lo interno intencional, aunque nuestra experiencia de ello resida allí, como

experiencia de lo externo»

Page 4: Corrientes filosóficas del siglo XX

EXISTENCIALISMO

• Influencias de Nietzsche, Unamuno y Schopenhauer.

• Inicio 1940

• Estudio de la existencia humana.

• La existencia dicta la esencia y condición humana del ser.

• Existimos desde el momento en el que comenzamos a pensar.

Page 5: Corrientes filosóficas del siglo XX

EXISTENCIALISMO ATEO

• Jean Paul Sartre (1905-1980)

• Francés

• Nobel de Literatura rechazado en 1964

• En el caso del hombre, la existencia precede a la

esencia, por lo tanto, es el hombre el que crea su

propia identidad.

• La angustia no es nada más que la experiencia clara e

intensa de la propia libertad.

«El hombre está condenado a ser

libre»

Page 6: Corrientes filosóficas del siglo XX

EXISTENCIALISMO CRISTIANO

• Max Scheler (1874-1928)

• Alemán

• Instaurador de la ética axiológica.

• Usó el fenomenalismo para estudiar los fenómenos

emocionales y sus respectivas intencionalidades (los

valores).

• La calidad moral y la madurez psicológica de una persona

depende de su «jerarquía de valores».

"Las cosas son percibidas, los conceptos son

pensados, los valores son sentidos"

Page 7: Corrientes filosóficas del siglo XX

EXISTENCIALISMO AGNÓSTICO

• Martin Heidegger (1889-1976)

• Alemán

• Daseín (SER-AHÍ), el hombre es un ser existencial y

se pregunta por el ser.

Existe

• El Daseín Comprende

Habla

«Sólo hay mundo donde hay lenguaje»

Page 8: Corrientes filosóficas del siglo XX

HERMENÉUTICA

• Se inicia en Alemania en las primeras décadas del siglo

XIX.

• Objetivo : comprensión interpretativa de la historia y la

cultura.

-Se inició con la finalidad de discernir el

significado de los textos sagrados.

Gadamer

• Destacan en esta corriente

Wilhelm Dilthey

Page 9: Corrientes filosóficas del siglo XX

HERMENÉUTICA

• W. Dilthey (1833-1991)

• Alemán

• Teoría sobre las ciencias del espíritu

• La ciencia no se limita a la naturaleza sino que se extiende también y

sobre todo al ámbito de las realidades humanas, históricas y sociales.

• Diferencias entre el significado de «explicar» y «comprender».

- La explicación es el método de conocimiento de las ciencias de la

naturaleza.

- La comprensión es el método de las ciencias del espíritu.

«La naturaleza se explica, la vida del alma se comprende»