copyright © organización internacional del trabajo 2015 · 2018-07-16 · primera edición 2015...

194

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección
Page 2: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a Publicaciones de la OIT (Derechos de autor y licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a [email protected], solicitudes que serán bien acogidas. Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organización de derechos de reproducción pueden hacer copias de acuerdo con las licencias que se les hayan expedido con ese fin. En www.ifrro.org puede encontrar la organización de derechos de reproducción de su país.

OIT, PNUD, UNA. Caja de herramientas: Redes locales de intermediación de empleo para personas con discapacidad. Organización Internacional del Trabajo. Equipo Técnico de Trabajo Decente y Oficina de países para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. Mayo, 2015.

Discapacidad / Personas con discapacidad / Derechos de las personas con discapacidades / Derecho al trabajo / Inclusión / Inclusión de las personas con discapacidad/ Empleo / Inserción profesional / Oportunidades de empleo / Igualdad de oportunidades en el empleo/ Iniciación del discapacitado al trabajo / Trabajadores con discapacidad / Accesibilidad / Mercado de trabajo / Costa Rica. 12.05.3 Datos de catalogación de la OIT

Las denominaciones empleadas, en concordancia con la práctica seguida en las Naciones Unidas, y la forma en que aparecen presentados los datos en las publicaciones de la OIT no implican juicio alguno por parte de la Oficina Internacional del Trabajo sobre la condición jurídica de ninguno de los países, zonas o territorios citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. La responsabilidad de las opiniones expresadas en los artículos, estudios y otras colaboraciones firmados incumbe exclusivamente a sus autores, y su publicación no significa que la OIT las sancione. Las referencias a firmas o a procesos o productos comerciales no implican aprobación alguna por la Oficina Internacional del Trabajo, y el hecho de que no se mencionen firmas o procesos o productos comerciales no implica desaprobación alguna. Las publicaciones y los productos electrónicos de la OIT pueden obtenerse en las principales librerías o en oficinas locales de la OIT en muchos países o pidiéndolas a: OIT, Equipo Técnico de Trabajo Decente para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana. Apartado Postal 502-2050 Montes de Oca, Costa Rica. NOTA El uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de nuestra Organización. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas sobre la manera de hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres. Vea nuestro sitio en la red: www.ilo.org/sanjose Impreso en Costa Rica

Page 3: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Contenido

PÁGINA DE CRÉDITOS ............................................................................................................. 7

SIGLAS ............................................................................................................................................. 9

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... 11

ACERCA DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS ................................................................ 13

Antecedentes ............................................................................................................................................. 13

¿En qué consiste la Caja de herramientas? ............................................................................................. 14

¿A quién está destinada la Caja de herramientas? .................................................................................. 14

Alcances y limitaciones de la Caja de herramientas ................................................................................ 15

MÓDULO 1: REDES LOCALES DE INTERMEDIACIÓN DE EMPLEO PARA LA

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD .............................. 16

Trabajando en red: ¿Qué es una red? ..................................................................................................... 16

Tipos de redes ........................................................................................................................................... 17

El trabajo en redes locales de intermediación de empleo para la inclusión laboral de personas con

discapacidad ............................................................................................................................................. 19

Cuáles son los principios orientadores de las redes locales de intermediación de empleo para las

personas con discapacidad ....................................................................................................................... 20

Sobre la integración de las redes: ¿Quiénes deben conformarlas? .......................................................... 23

Planificación del quehacer de la red local de intermediación de empleo para la inclusión laboral de

personas con discapacidad ....................................................................................................................... 27

Gestionar y sostener la red ....................................................................................................................... 28

MÓDULO 2: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA DISCAPACIDAD ..................... 33

Enfoques en discapacidad ........................................................................................................................ 33

Page 4: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Enfoque de beneficencia ........................................................................................................................... 33

Enfoque médico ........................................................................................................................................ 34

Enfoque social ........................................................................................................................................... 35

Enfoque de derechos humanos ................................................................................................................. 36

Conceptos básicos de discapacidad .......................................................................................................... 43

Discapacidad y deficiencia ........................................................................................................................... 43

Barreras ........................................................................................................................................................ 50

Apoyos ......................................................................................................................................................... 52

Realidades y mitos sobre las personas con discapacidad ......................................................................... 57

Relacionándonos con personas con discapacidad .................................................................................... 60

MÓDULO 3: FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y DISCAPACIDAD ....................... 65

Los servicios educativos en Costa Rica: una revisión general ................................................................. 66

La educación para la población adolescente y adulta con discapacidad ................................................. 68

Servicios educativos para adolescentes y adultos con discapacidad brindados por el Ministerio de

Educación Pública .................................................................................................................................... 70

Educación Regular ....................................................................................................................................... 70

Educación especial ....................................................................................................................................... 70

Servicios educativos del INA para adolescentes y adultos ....................................................................... 77

Otros servicios educativos para adolescentes y adultos ........................................................................... 78

MÓDULO 4: LEGISLACIÓN EN EMPLEO Y DISCAPACIDAD ................................. 80

Marco normativo costarricense en empleo y discapacidad...................................................................... 81

Ley 7600, Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. ............................................... 83 Ley 7948, Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra

las Personas con Discapacidad ..................................................................................................................... 85

Ley 8661, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ............................................ 86

Legislación costarricense sobre educación para las personas con discapacidad ..................................... 90

Legislación nacional sobre empleo para las personas con discapacidad ................................................. 93

MÓDULO 5: EMPLEO Y DISCAPACIDAD ....................................................................... 97

Page 5: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Opciones laborales para las personas con discapacidad: empleo asalariado, trabajadores por cuenta

propia, empleadores (patrono), teletrabajo, empleo con apoyo y/o empleo protegido ............................ 99

Empleo asalariado ........................................................................................................................................ 99

Trabajadores por cuenta propia .................................................................................................................. 100

Empleadores (patrono) ............................................................................................................................... 101

Teletrabajo ................................................................................................................................................. 102

Empleo con apoyo ...................................................................................................................................... 103

Empleo protegido ....................................................................................................................................... 105

El proceso de intermediación de empleo para personas con discapacidad ............................................ 105

El facilitador laboral................................................................................................................................... 108

Trabajo con empleadores ....................................................................................................................... 114

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................118

ANEXOS .....................................................................................................................................126

ANEXO 1. Redes locales de intermediación de empleo para la inclusión laboral de personas con

discapacidad ........................................................................................................................................... 126

ANEXO 2. Programa de Capacitación en Redes Locales ...................................................................... 133

ANEXO 3. Plan estratégico .................................................................................................................... 143

ANEXO 4. Lista de Programas del III ciclo y ciclo diversificado vocacional (Plan Nacional2) ............ 145

ANEXO 5. Lista de Centros de Educación Especial en Costa Rica ....................................................... 151

ANEXO 6. Lista de Centros de Atención Integral para Personas Adultas con Discapacidad .............. 159

ANEXO 7. Valoración de personas con discapacidad ........................................................................... 167

ANEXO 8. Perfil de capacidades de las personas con discapacidad ...................................................... 179

ANEXO 9. Entrevista a las empresas ..................................................................................................... 183

ANEXO 10. Oferta de empleo o puestos de trabajo disponibles ........................................................... 187

ANEXO 11. Seguimiento en el puesto de trabajo .................................................................................. 193

Page 6: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección
Page 7: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Página de créditos

Equipo de trabajo encargado del desarrollo de la Caja de herramientas

Comité Directivo

Leonardo Ferreira, Director Adjunto de la Oficina de la OIT para Centroamérica y

el Caribe

Yoriko Yasukawa, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y

Representante Residente del PNUD.

Kryssia Brade, Representante Residente Auxiliar del PNUD

Sandra León Coto, Rectora de la Universidad Nacional (UNA)

Equipo técnico nacional

Madai Linkimer, Coordinadora Plan Nacional de Inserción Laboral para la

Población con Discapacidad en Costa Rica

Bárbara Holst Quirós, Coordinadora Proyecto UNA Oportunidad de Empleo,

Universidad Nacional

Magaly Madrigal Lizano, Proyecto UNA Oportunidad de Empleo, Universidad

Nacional

Graciela Navarro Arrieta, Proyecto UNA Oportunidad de Empleo, Universidad

Nacional

Cinthia Araya Zuñiga, Proyecto UNA Oportunidad de Empleo, Universidad

Nacional

Lisbeth Barrantes, Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial

Mauricio Diercksxsens, Especialista principal de empleo en la OIT

Gerald Mora Muñoz, Oficial de Programas PNUD

Page 8: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección
Page 9: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Siglas

AED Asociación Empresarial para el Desarrollo

CAIPAD Centro de Atención Integral para la Persona Adulta con Discapacidad

CCCR Cámara de Comercio de Costa Rica

CDPD Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

CEE Centros de Educación Especial

CENARE Centro Nacional de Rehabilitación

CENAREC Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva

CNREE Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial

CPJ Consejo de la Persona Joven

COMAD Comisión en Materia de Discapacidad

DGSC Dirección General del Servicio Civil

FODESAF Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares

INA Instituto Nacional de Aprendizaje

INS Instituto Nacional de Seguros

MEP Ministerio de Educación Pública

MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

OACDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

OIT Organización Internacional del Trabajo

ONG Organización no gubernamental

OPcD Organizaciones de Personas con Discapacidad

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PRONAE Programa Nacional de Empleo

PRONAMYPE Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa

SECODI Servicio de Coordinación sobre Discapacidad

Page 10: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

SIOIE Sistema Nacional de Información, Orientación e Intermediación de Empleo

UEOPCD Unidad de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad

Page 11: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Agradecimientos

La Caja de herramientas: Redes Locales de Intermediación de Empleo para

Personas con Discapacidad ha sido elaborada gracias a las contribuciones y los

aportes de quienes participaron en las reuniones, los talleres y las sesiones de

consulta, por lo que deseamos agradecer a las siguientes personas:

Marcial Sanchez Benavides (Municipalidad Pococí), Xinia Solano Guevara (Señas

para aprender), Alice Campos Alvarado (Dirección Regional MEP), Yesenia

Jiménez (Movimiento Vida Independiente), Yancy Meza Durán (APAZA), Mariela

Monge Araya (COMAD), Rotney Escalante Núñez (COMAD), Hilda Zamora Arias

(COMAD), María de los Ángeles Núñez Fuentes, (COMAD), Cliver Vega

Rodríguez (COMAD), Rubén Gerardo Rojas Alvarado (COMAD), José Marvin

Montiel López (COMAD), Rocío Santamaría Lobo (COMAD), Davis Ramirez

(CTPPococí), Damaris Flores Leal (CTPPococí), Marisol Cambronero Salas

(CTPPococí), Raúl Araya (Asociación Comunidades en Acción), Yorleny León

(Fundacion Dolor y Esperanza), Milena Díaz (Asociación de Rehabilitación y

Educación Integral de Siquirres), Karen Castillo (Municipalidad de Heredia),

Wendy Ramírez (Municipalidad de Heredia), Maritza Segura (Consejo Municipal

de Heredia), Guillermo Salazar (INA), Jacqueline Mena (INA), Melania Aragón

(CTP Ulloa), (Municipalidad de Santa Ana), Lilly Carazo (CAIPAD ACIOSA),

Andrea Lépiz (CAIPAD ACIOSA), Leda Quesada (ACEFOPAVAS), Angélica

Bustamante (APNAE), Ruth Sterling (CEEH), Gabriela Esquivel (voluntaria),

Osvaldo Ramírez (Liceo El Roble), Natalia León (CEEH),Ana Barrantes (CEEH),

José González (ACEFOPAVAS), Guiselle Fonseca (APNAE), Isabel Guillén

(Patrullas Ecológicas), Xinia Jiménez (familia Personas con Discapacidad),

Eugenia Herrera (Municipalidad de Santa Ana), Randall Porras (Municipalidad de

Santa Ana), Sofía Mena (Municipalidad de Santa Ana), Vanessa Chacón

(PANARE), Tatiana Quesada (PANARE), Auria Valverde (APREDISPROSA),

Norma Solís (Consejo Municipal Santa Ana), Cristina Monge (Municipalidad de

Santa Ana), Maritza Hernández (Liceo de Santa Ana), Lilliana Carranza

Page 12: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

(APREDISPROSA), Ana Margarita Jiménez (CEESA), Catalina Roldán

(Municipalidad de Santa Ana), Hector Roldán (Comunidad), Karolina Quesada

Fernández, Coordinadora de la Unidad de Emprendimientos y Promoción Laboral

y Secretaria de la COMAD, (Municipalidad de Belén), María Alvarez Villalobos,

Asistente de la Unidad de Emprendimientos y Promoción Laboral (Gestora de

Empleo de la Municipalidad de Belén), Andrea Campos Batista, Trabajadora

Social, Enlace de la Municipalidad de Belén con el Instituto Mixto de Ayuda Social,

Maricela Rodríguez Alvarado, Trabajadora Social, Asistente de la Dirección del

Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Belén, Carol Barrantes Alvarez,

Regulación del Ministerio de Salud, Flor Orozco Aguilar, Orientadora del CTP

Belén, Guillermo Salazar Vargas, Intermediación de Empleo INA Heredia, Irene

Zumbado Barrantes, representante de la Asociación de Desarrollo Integral de La

Asunción de Belén, Lidiette Murillo Chaves, Asesora Diputado William Alvarado,

Lucrecia Vásquez Castillo, Asociación de Desarrollo Integral de la Ribera de

Belén, María Pérez Camacho, Representante de la Comunidad de Belén, Marielos

Segura Rodríguez, Presidenta Asociación en Promoción de Derechos de PCD

Belén, Grethel Bolaños (Municipalidad de Alajuela), Josué Jiménez (Municipalidad

de Alajuela), María del Pilar Castro (Municipalidad de Alajuela), Girlany Duarte

(Municipalidad de Alajuela), Bertalia Vega Vega (Municipalidad de Alajuela), Paola

Cruz (Taller Protegido), Vanessa Vargas (Red de empleo), Victor Solís (Consejo

Municipal), Karen Rojas (CAIPAD El sol brilla), Eva Maison (CAIPAD El Sol Brilla

para Todos), Marian Loría Gutiérrez, (Centro Educación Especial de Alajuela),

Krystabel Mendoza (Centro Educación Especial de Alajuela), Kerlin Aguilar

Ramírez (Volleyball sentado), Catalina Miranda Matamorros (Agenda de Mujeres

de Alajuela), María Campos Rodríguez (UCR-Intersede), Sonia Hernández

(Colegio Nocturno Miguel Obregón), Margarita Alvarado (Fundación Servio Flores

Arroyo).

Se extiende también el agradecimiento a las personas que gentilmente accedieron

a ser entrevistadas, así como a los docentes, padres de familia y personas con

discapacidad que participaron en los grupos focales.

Page 13: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Acerca de la Caja de Herramientas

13

ACERCA DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS

Antecedentes

En septiembre de 2012, Costa Rica lanza el Plan Nacional de Inserción Laboral

para la Población con Discapacidad 2012-2015,1 con el objetivo de mejorar las

oportunidades de participación económica de esta población, especialmente de las

y los jóvenes de 15 a 35 años de edad. Asimismo, busca mejorar las condiciones

estructurales para facilitar su acceso a un trabajo decente o el inicio de un

proyecto empresarial.

El Plan Nacional de Inserción Laboral para la Población con Discapacidad 2012-

2015 surgió como resultado de la aplicación de la metodología denominada Marco

de aceleración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MAF, por sus siglas en

inglés) para impulsar el cumplimiento de la meta 1.3: “lograr el empleo pleno

productivo y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes” (PNUD,

2012). En Costa Rica, la población con discapacidad enfrenta grandes dificultades

para obtener empleo, en comparación con el promedio nacional, es por ello que el

Plan Nacional de Inserción Laboral para la Población con Discapacidad enfoca sus

esfuerzos en el cumplimiento de esta meta.

La iniciativa es dirigida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en

conjunto con la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas, el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del

Trabajo (OIT), con el apoyo de varias instituciones públicas y privadas que

trabajan en el tema de empleo y discapacidad. El Plan Nacional de Inserción

Laboral para la Población con Discapacidad tiene cinco ejes programáticos:

formación, empresas inclusivas, intermediación laboral, emprendimiento y

gobernanza.

La presente Caja de herramientas se enmarca en el eje de “Intermediación

laboral”, cuyo objetivo es fortalecer los servicios de intermediación de empleo para

1 http://www.pnud.or.cr/images/stories/planmaf.pdf

Page 14: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Acerca de la Caja de Herramientas

14

las personas con discapacidad en Costa Rica, mediante la creación de

herramientas y el trabajo en red.

¿En qué consiste la Caja de herramientas?

Esta Caja de herramientas es una guía con información básica para orientar a

quienes, de manera formal o informal, brindan servicios de intermediación de

empleo a las personas con discapacidad. Consiste de cinco módulos que tratan

conceptos clave en discapacidad, legislación, empleo y discapacidad, y ofrece

instrumentos para facilitar los procesos de intermediación laboral y la promoción

de oportunidades de empleo para esta población.

¿A quién está destinada la Caja de herramientas?

La Caja de herramientas está dirigida al personal de instituciones públicas,

gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y/o entidades privadas que,

de manera formal o informal, brindan servicios de intermediación de empleo a

nivel local para personas con discapacidad. Esto incluye a:

Los representantes de instituciones gubernamentales, particularmente las

personas encargadas de los temas relativos a empleo, educación y

formación técnica y profesional de la población con discapacidad.

Los representantes de bolsas de empleo de los gobiernos locales.

Los representantes de las comisiones municipales en discapacidad.

Las personas con discapacidad y organizaciones que las representan.

Las organizaciones de la sociedad civil.

Los profesionales en educación, formación técnica y servicios de

intermediación de empleo, entre otros.

Otras instancias de la comunidad interesadas en apoyar la inclusión laboral

de las personas con discapacidad.

Page 15: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Acerca de la Caja de Herramientas

15

Alcances y limitaciones de la Caja de herramientas

Esta Caja de herramientas es resultado de la experiencia derivada de la

conformación de cinco redes locales de intermediación de empleo para la inclusión

laboral de personas con discapacidad en cinco cantones de Costa Rica: Alajuela,

Belén, Heredia, Pococí y Santa Ana, durante 2013 y 2014. Por consiguiente,

refleja la ruta de trabajo seguida para estas comunidades.

Si bien es cierto, pretende ser una guía que encamine el proceso de creación de

una red de trabajo para la inclusión laboral de personas con discapacidad y apoyar

el proceso de formación y capacitación continua de sus miembros, la Caja de

herramientas también es un instrumento flexible, dirigido a potenciar las sinergias

a nivel comunal con el fin de poder ofrecer mayores oportunidades de empleo a

este sector de la población.

A continuación, se presentan los cinco módulos que conforman la Caja de

herramientas.

Page 16: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

16

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo para la

inclusión laboral de personas con discapacidad

El objetivo de este módulo es facilitar la creación de "Redes locales de

intermediación de empleo para la inclusión laboral de personas con discapacidad".

Estas redes son una iniciativa del Plan Nacional de Inserción Laboral para la

Población con Discapacidad en Costa Rica 2012-2015.

La estrategia de las redes locales parte del convencimiento de que es en cada una

de las distintas comunidades del país donde se deben enfocar los esfuerzos, dada

la cercanía que existe entre las instancias locales y las personas con discapacidad

que allí habitan, facilitándose así el reconocimiento de sus problemas y la

definición de propuestas que les favorezcan en el campo laboral. El Módulo 1 es

una herramienta teórico-práctica que define los pasos a seguir para conformar una

red de intermediación de empleo.

Trabajando en red: ¿Qué es una red?

La construcción de una red es un proceso que inicia un grupo de personas en

forma colectiva; es un trabajo que se hace lentamente a través de la experiencia.

Solo se aprende a hacer una red, haciéndola.

La palabra red proviene del latín rete y define una estructura que cuenta con un

patrón característico. Una red es un sistema abierto, multicéntrico, que a través de

un intercambio de conocimientos y con integrantes de otros colectivos posibilita la

potenciación//incremento de los recursos que poseen y la creación de alternativas

novedosas para solucionar problemas o satisfacer necesidades. Cada miembro

del colectivo se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los

otros desarrolla, optimizando los aprendizajes al ser éstos socialmente

compartidos (Fundación Saldarriaga Concha, 2007: 19).

Las redes o espacios de articulación se crean con el fin de construir y sistematizar

conocimientos, trabajar por una causa o problemática determinada, incidir en las

políticas públicas, sensibilizar en torno a una temática o fortalecer espacios de

Page 17: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

17

integración (López, 2007). Por eso se requiere que su conformación incluya un

proceso de planificación y de gestión, de manera que la red tenga un norte claro y

no se convierta en un espacio de reunión solo para compartir inquietudes. Una red

es un espacio de trabajo con actividades definidas que le permitan convertirse en

una herramienta fundamental para dar respuesta a los problemas y necesidades

de las personas que habitan en un determinado territorio (Centro Nacional de

Organizaciones de la Comunidad y la Universidad Nacional de San Martín de

Argentina, 2012: 16).

Tipos de redes

Existen diferentes tipos de redes que se clasifican según su temática, geografía,

población de intervención, sectores de participación, proyecto o nivel de

funcionamiento. El Cuadro 1 presenta algunos ejemplos que facilitan su

comprensión y permiten ir definiendo el tipo de red que se quiere construir en una

determinada comunidad del país.

Cuadro 1. Tipos de red, definición y ejemplo.

Tipo de red Definición Ejemplo

Redes temáticas Son aquellas que definen un

único eje temático para

trabajar.

Juntas de Salud

Juntas de Educación

Redes geográficas Son aquellas que actúan para

mejorar las condiciones de una

provincia, cantón, distrito o

región.

Red de los cantones

fronterizos

Red de Municipalidades

de Occidente

Redes

poblacionales

Son aquellas que trabajan por

la inclusión de una población

específica.

Juntas de niñez y

adolescencia

Red de cuido de las

personas adultas

mayores

Page 18: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

18

Tipo de red Definición Ejemplo

Redes por

proyecto

Son aquellas que tienen un

objetivo específico y un tiempo

definido para alcanzarlo

Redes según su

funcionamiento

Depende de la estructura

organizativa que definan para

funcionar.

Red Estrella

Red Malla

Red en Cadena

Fuente: Elaboración propia con base en Fundación Saldarriaga Concha (2007).

En el caso específico de las redes según su funcionamiento, se distinguen por la

estructura organizativa que sus miembros definan para trabajar. Entre ellas están

la Red Estrella, la Red Malla y la Red en Cadena.

Las redes Estrella tienen un tipo de estructura organizativa en la que los actores

están vinculados con un eje central (no jerárquico) y toda la comunicación y

coordinación se realiza a través de ese eje.

Por su parte, las redes Malla incluyen una forma de organización en la cual los

diferentes actores actúan de forma independiente pero

complementaria a la vez. Es típica de organizaciones

sociales y grupos con objetivos similares. Requiere de una

densa red de comunicaciones y hoy en día su formación se

facilita gracias a las nuevas tecnologías de la información.

Las decisiones son descentralizadas, permitiendo la

iniciativa local y la autonomía.

Por último, las redes en Cadena son una forma de

organización en donde la información fluye de un extremo al

otro a través de una serie de intermediarios.

Como se describirá a continuación, para el caso particular de

las redes locales de intermediación de empleo para la inclusión laboral de

personas con discapacidad, se sugiere que funcionen como una Red Estrella.

Page 19: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

19

El trabajo en redes locales de intermediación de empleo para la inclusión

laboral de personas con discapacidad

El Plan Nacional de Inserción Laboral para la

Población con Discapacidad 2012-2015 propone la

creación de cinco redes locales de intermediación,

con el fin de resolver los principales cuellos de

botella que impiden una efectiva oferta de servicios

para esta población en el país. Entre esos cuellos de

botella están los siguientes:

Esfuerzos aislados que no aprovechan

sinergias por parte de quienes trabajan de manera formal e informal en la

intermediación laboral.

Falta de información centralizada sobre las personas con discapacidad en

edad productiva desempleada o en busca de empleo-bolsa de trabajo.

Escasez de instancias que certifiquen las competencias laborales de las

personas con discapacidad.

Escasez de personas capacitadas para realizar la facilitación laboral y

recursos complementarios para su trabajo.

Limitado conocimiento por parte de los intermediadores laborales de bolsas

municipales de empleo para atender y gestionar las solicitudes de personas

con discapacidad.

Falta de información y concientización de los empleadores del nivel local

para la contratación de personas con discapacidad.

Limitada disponibilidad de herramientas para apoyar la asesoría y el

acompañamiento a los empleadores o facilitadores laborales (MTSS, 2012:

89).

Las redes pretenden ser un espacio de integración y articulación de las Oficinas

de Empleo e Intermediación Laboral locales que actualmente funcionan en

Page 20: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

20

algunas municipalidades, colegios técnicos y colegios académicos con programas

de estudio para jóvenes con discapacidad, así como los Centros de Atención

Integral para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD) y organizaciones de

personas con discapacidad, entre otros grupos comunitarios.

Uno de los fines de las redes es potenciar el conocimiento de estos actores sobre

las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para conseguir un

empleo decente, así como los recursos disponibles de quienes trabajan de manera

formal e informal en esta área a nivel comunitario.

Otro de los objetivos de las redes es ser un espacio de coordinación, formación e

intercambio de buenas prácticas, que permita fortalecer las capacidades técnicas

de los intermediadores laborales del cantón, para contribuir al desarrollo humano

inclusivo de las personas con discapacidad en sus comunidades y así lograr

eliminar las barreras que les impiden encontrar un trabajo digno. En el Anexo 1 se

presenta la propuesta marco de las redes locales.

Cuáles son los principios orientadores de las redes locales de

intermediación de empleo para las personas con discapacidad

El enfoque de trabajo de estas redes se fundamenta en el paradigma de los

derechos humanos y el modelo social en el ámbito de la discapacidad, tomando

como principios orientadores la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la

Las redes de intermediación de empleo para personas con discapacidad pretenden ser un espacio de integración y articulación de las Oficinas de

Empleo e Intermediación Laboral locales que funcionan en algunas municipalidades del país, los colegios técnicos y colegios académicos con programas de estudio para jóvenes con discapacidad, así como los Centros

de Atención Integral para personas Adultas con Discapacidad y las organizaciones de y para personas con discapacidad, entre otros grupos

comunitarios.

Page 21: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

21

autodeterminación e independencia, el diseño universal, el empleo inclusivo y los

ajustes razonables.

De acuerdo con las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para

las personas con discapacidad (ONU, 1994), la igualdad de oportunidades se da

cuando una persona tiene las mismas probabilidades de acceder a una serie de

servicios que tiene la otra. A medida que las personas con discapacidad logran la

igualdad de derechos, también deben asumir las obligaciones correspondientes. A

la vez, con el logro de esos derechos, las sociedades pueden esperar más de las

personas con discapacidad.

Otro principio fundamental es la no discriminación por la condición de

discapacidad. Este principio se aplica también con respecto a la diversidad

humana tomando en cuenta las categorías de sexo, etnia, preferencia sexual,

edad, condición socioeconómica o política y creencias religiosas, entre otras

condiciones que también se viven en la diversidad de la discapacidad. El artículo 1

de la Ley 7948, Convención interamericana para la eliminación de todas las

formas de discriminación contra las personas con discapacidad, define este tipo de

discriminación como “toda distinción, exclusión o restricción basada en una

discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad

anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto

o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las

personas con discapacidad de sus derechos humanos y libertades fundamentales”

(Asamblea Legislativa, 1999)

La segunda parte del mismo artículo 1 establece que “no constituye discriminación

la distinción o preferencia adoptada por un Estado a fin de promover la integración

social o el desarrollo personal de las personas con discapacidad, siempre que la

distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho a la igualdad de las

personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad no se vean

obligados a aceptar tal distinción o preferencia” (Asamblea Legislativa, 1999). Esta

distinción o preferencia constituye una acción afirmativa y es una medida que

brinda apoyos adicionales para corregir las desigualdades, como en el caso de

Page 22: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

22

eliminar impuestos a los vehículos para las personas con discapacidad o algún

otro costo, como el del ingreso a un parque o museo, debido a la discapacidad del

usuario. Sin embargo, tales distinciones no son de acatamiento obligatorio.

La autodeterminación es fundamental para que una persona sea independiente,

para que pueda elegir y tomar decisiones sobre su propia vida, solucionar

problemas y buscar el logro de sus objetivos sin interferencias externas. La

autodeterminación incluye la autonomía, es decir, que la persona actúe de

acuerdo con sus preferencias, intereses y habilidades, libre de las presiones de

otros.

El principio de autodeterminación también abarca la autorregulación, en otras

palabras, el control de uno mismo, así como las conductas para resolver los

problemas que se enfrenten. Además, incluye la autoconciencia, que es el

conocimiento de uno mismo, de nuestras cualidades y limitaciones, y, por último,

la autorrepresentación, que se relaciona con la participación ciudadana y se

resume en el lema del movimiento de personas con discapacidad: “Nada de

nosotros sin nosotros”.

Tal y como señalan Hernández y Montes (s. f.), la formación de los hijos e hijas

con discapacidad para que sean autónomos e independientes implica un gran reto

para las familias, que deben ampliar su concepto de esta condición y ajustarlo a

los nuevos enfoques, para lograr visualizar los logros que sus hijos e hijas pueden

alcanzar a través del apoyo de programas educativos y de formación para la vida y

el empleo. Por lo general, las organizaciones de familiares de personas con

discapacidad forman alianzas que les permiten sentirse fortalecidas con el apoyo

de profesionales cercanos. No obstante, el empoderamiento y la

autodeterminación de los familiares de las personas con discapacidad sigue

siendo una barrera actitudinal que los servicios estatales todavía tienen pendiente

abordar, incluyendo los profesionales que proveen este tipo de servicios.

Otro de los principios que debe incorporarse al trabajo en red es el del diseño

universal, que se refiere al diseño de productos, entornos, programas y servicios

que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad

Page 23: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

23

de adaptación ni diseño especializado. El diseño universal no excluye las ayudas

técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando sea

necesarios (ONU, 2006).

De igual manera, al tratarse de una red de empleo, es importante que el abordaje

contenga el principio del empleo inclusivo, que es la contratación por parte de

instituciones públicas y empresas privadas de personas con discapacidad en

puestos de trabajo ubicados en la misma planta física; éste constituye lo opuesto

de la exclusión laboral.

Finalmente, el último principio que debe considerarse en el trabajo en red es el de

ajustes razonables, que son las modificaciones y adaptaciones necesarias y

adecuadas que deben hacerse en el lugar de trabajo y que no constituyen una

carga desproporcionada o indebida para el empleador (ONU, 2006).

Sobre la integración de las redes: ¿Quiénes deben conformarlas?

El primer paso en la formación de una red es hacer un mapeo de los actores (un

proceso también conocido como "mapas sociales o sociodramas”). El mapeo

consiste en hacer una lista de las personas, organizaciones o instituciones del

territorio o comunidad, para decidir por qué están ubicadas allí, cuáles

competencias les asigna la ley, cuáles son sus objetivos, cuáles son las acciones

que llevan a cabo y qué tipo de relaciones establecen.

Las redes locales de intermediación de empleo deben ser un espacio de

articulación que fortalezca la coordinación y las sinergias de los diferentes actores

a nivel comunitario, con el fin de:

a) Intercambiar conocimientos y recursos.

El enfoque de trabajo de las redes locales de intermediación de empleo debe ser

congruente con los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación,

autodeterminación e independencia, diseño universal, empleo inclusivo y ajustes

razonables.

Page 24: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

24

b) Crear espacios de integración y articulación de los diferentes actores de un

determinado territorio o comunidad.

c) Ser parte de la solución de las barreras que enfrentan las personas adultas

con discapacidad que buscan un empleo y no lo encuentran.

De acuerdo con el Plan Nacional de Inserción Laboral para la Población con

Discapacidad 2012-2015, las redes locales de intermediación de empleo deberían

contar al menos con actores representantes de Colegios Técnicos Profesionales

(CTP), Liceos académicos, CAIPAD, bolsas de empleo municipales y proyectos

específicos de Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPcD).

Se recomienda que el mapeo de actores que lleva a cabo cada red como primer

paso incluya al menos las siguientes instancias:

Gobiernos locales: uno o más representantes de la Comisión en Materia

de Discapacidad (COMAD) y otro de la Bolsa de Empleo.

MEP: Representantes del III Ciclo y IV Ciclo Diversificado Vocacional, de

Colegios Técnicos Profesionales o Colegios Académicos y Directores de los

CAIPAD que existan en la comunidad.

Organizaciones de y para las personas con discapacidad a nivel local:

Uno o más representantes de cada una.

INA: Uno o más representantes de las sedes locales y/o regionales con

cobertura geográfica en el área cubierta por las redes.

Oficinas regionales del MTSS: Uno o más representantes de las oficinas

regionales con cobertura geográfica en el área de las redes.

Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE):

uno o más representantes de la rectoría nacional y uno de las rectorías

regionales, según la cobertura geográfica de las redes.

Cámaras empresariales: Representantes locales o regionales.

Page 25: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

25

Como se indicó anteriormente, para el caso específico del funcionamiento de una

red local de intermediación laboral para la inclusión laboral de personas con

discapacidad se seleccionó la Red Estrella. La Figura 1 muestra la estructura de

esta red con todos los actores propuestos en párrafos anteriores:

Figura 1: Red Estrella de inclusión laboral para las personas con discapacidad.

Fuente: PNUD y OIT, 2013.

Los actores mencionados son tan solo una propuesta, ya que cada red local debe

elaborar su propia lista partiendo de las condiciones y la presencia de estos u

otros actores en su comunidad. Se sugiere realizar un taller con los funcionarios

de la Municipalidad para elaborar conjuntamente esta lista, para lo cual se debe

llenar un cuadro similar al que se presenta a continuación.

Representación de las

personas con

discapacidad y sus

organizaciones

Cámaras

empresariale

s

MTSS

MEP

INA

CNREE

Gobierno

local

COMAD

Page 26: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

26

Cuadro 2. Resumen de elementos del mapeo de actores de la red.

Actor Responsabilidad Tipo de

representación

Acciones Tipo de

relaciones

Nombre de la institución, organización o empresa.

Responsabilidades que le asigna la ley. En el caso de las instituciones o municipalidades, citar las responsabilidades que les asigna la Ley 7600 y la PONADIS en materia de empleo de personas con discapacidad.

Nombre y perfil de la persona que representa a la municipalidad, institución, organización o empresa. Con respecto al perfil, indicar:

Grado de disposición e interés

Nivel de información con que cuenta.

Proactiva Responsable Si es un

representante municipal con poder en la toma de decisiones.

Descripción de las acciones que ha realizado, está realizando y tiene previsto realizar.

Es importante que cada actor señale con quién ha establecido relaciones y para qué.

Fuente: Elaboración propia.

Una vez definidos los actores locales que conformarán la red, se propone brindar

una capacitación y asesoría conjunta, con el fin de crear una base de

conocimientos que unifique sus actividades. Es importante destacar que en el

Anexo 2 se incluye el programa básico de la capacitación y asesoría que se

recomienda deben recibir los miembros de las redes locales.

Por último, una vez finalizada la capacitación y asesoría, es necesario elaborar un

Plan estratégico que describa la ruta a seguir por la red. Una guía para la

elaboración del Plan estratégico se encuentra en el Anexo 3.

Page 27: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

27

Planificación del quehacer de la red local de intermediación de empleo para

la inclusión laboral de personas con discapacidad

Para poder trabajar en red es necesario contar con una planificación clara de la

ruta que se quiere seguir para conseguir los objetivos planteados, es decir, empleo

decente para las personas con discapacidad.

Por ello, formular el Plan estratégico de la red en forma colectiva es otro paso

fundamental, ya que será la herramienta que permitirá monitorear y dar

seguimiento al trabajo. Para elaborar el Plan se sugiere utilizar la metodología del

marco lógico, que es sencilla y permite lograr un mayor nivel de profundidad. A

continuación se enumeran los pasos de esta metodología:

1) Hacer una lista de los problemas o barreras existentes, es decir, las

situaciones negativas que se dan para lograr la inclusión laboral. La

participación de todos los actores en este punto es fundamental.

2) Priorizar los problemas o barreras y lograr un acuerdo sobre el principal. Se

debe indicar con claridad las causas y los efectos de esos problemas.

3) Elaborar un marco analítico basado en un análisis de Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) del cantón, en relación con

las personas con discapacidad. Esto permitirá definir en primera instancia un

listado de posibles problemas o barreras existentes, para la población con

discapacidad, en particular aquella que busca empleo y posteriormente una

lista de las fortalezas y oportunidades con que se cuenta para poder resolver

las situaciones que se presenten.

4) Elaborar el marco filosófico, que incluye la Misión, la Visión y los Valores de la

red.

i) La Misión establece el propósito o razón de ser de la organización: por

qué se crea una red de intermediación laboral para personas con

discapacidad. Para establecerla se sugieren las siguientes preguntas

que facilitan la redacción de esta declaración: ¿para qué estamos aquí?,

Page 28: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

28

¿quiénes estamos?, ¿a quién vamos a satisfacer?, ¿cuál es la

necesidad de nuestros usuarios y usuarias? La Misión debe discutirse y

redactarse de manera colectiva para que genere identidad y sentido de

pertenencia entre todos sus miembros. Debe ser creíble, sencilla y

realizable.

ii) La Visión, a diferencia de la Misión, indica la señal al final de un

recorrido. Esto implica que la visión es una aspiración y debe tener una

proyección a cinco años plazo, para poder evaluar los logros y el

impacto alcanzados en la población usuaria durante un período

razonable. La visión es una imagen del futuro y para elaborarla nos

podemos preguntar: ¿dónde nos vemos dentro de cinco años?, ¿cómo

estaremos incluyendo a la población-meta?, ¿qué productos o servicios

nuevos vamos a ofrecer? Es como soñar despiertos; pero debe ser

realista, sencilla y fácil de recordar. Como ejercicio, se sugiere preguntar

a las personas con discapacidad cómo les gustaría a ellas que fueran

los servicios de intermediación laboral.

iii) Los Valores establecen las normas de conducta para trabajar en red.

Por ello deben ser compartidos y socializados por todos los miembros.

Para establecer los valores de la red se sugieren preguntas como: ¿qué

valores identifican nuestro trabajo en red?, ¿se alinean los valores

propuestos con la misión y la visión de nuestra red?

5) Desarrollar un marco programático. La programación de la red debe incluir la

secuencia lógica de las actividades a realizar en correspondencia con los

objetivos generales, objetivos específicos, los recursos que se van a requerir y

unos indicadores claros de los resultados y el impacto que se espera alcanzar.

(ver Anexo 3).

Gestionar y sostener la red

Una vez que se conoce el tipo de red que se quiere conformar, quiénes son sus

miembros, las funciones y responsabilidades de cada uno y el Plan estratégico es

Page 29: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

29

importante definir algunos elementos de suma importancia para gestionarla y

sostenerla. Entre ellos se destacan los siguientes:

En primer lugar, se debe tener claridad de quien o cual es el ente coordinador.

Tomando en cuenta la experiencia de creación de 5 redes locales en el marco del

Plan Nacional para la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad 2012-2015

se sugiere que la red local este coordinada por la Oficina de Empleo de la

Municipalidad con el apoyo de la COMAD. Además, con el fin de no dejar esta

responsabilidad a una misma persona u organización se recomienda establecer

una Secretaría rotativa.

En segundo lugar, es fundamental establecer y mantener reuniones periódicas

(semanales, quincenales, mensuales, etc.), en las que se coordinen las

actividades planteadas en el Plan estratégico entre los diferentes miembros de la

red. En estas reuniones periódicas:

Se deben establecer algunas normas básicas de funcionamiento, tales

como:

a) Todos los miembros deben tener claridad sobre la estructura de

funcionamiento de la red y las funciones de cada persona, con el fin de

organizar y optimizar las gestiones e intervenciones.

b) Todos los participantes deben tener claridad sobre su compromiso de

conformar la red local.

Se debe dar a conocer el Plan estratégico de la Red entre sus miembros y

además, a la Comisión Municipal en Discapacidad (COMAD) y al Consejo

Municipal con el fin de articularlo con el Plan Municipal de Equiparación de

Oportunidades y el plan anual de trabajo de la COMAD. Esto permitirá que

el trabajo de la red se incluya dentro de la programación del gobierno local

y que se facilite su sostenibilidad política y financiera.

Hacer un monitoreo del Plan estratégico: ¿qué se ha hecho?, ¿hay que

variar la estrategia?, ¿hay que variar las actividades?, ¿qué actividades

Page 30: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

30

están próximas a realizarse?, ¿cómo nos debemos organizar para las

próximas actividades?, ¿hay que incorporar algún nuevo miembro a la red?

En tercer lugar, es importante que los miembros de la red definan una forma de

comunicación entre sí para estar al día sobre lo que sucede. Para este efecto, se

recomienda el uso de tecnología, por ejemplo, un blog, una página web, un sitio en

Facebook, un grupo de teléfonos con la aplicación WhatsApp, entre muchas otras

opciones para facilitar la comunicación.

Por último, es importante participar en las reuniones inter-redes realizadas ya

sea por el Proyecto Redes Locales de Intermediación de Empleo para la Inclusión

Laboral de personas con discapacidad de la Universidad Nacional, por el

Ministerio de Trabajo o cualquier otra instancia que apoye el crecimiento de las

redes locales que propicien el intercambio de experiencias o buenas prácticas.

A continuación, la Figura 2 resume los pasos que deben considerarse al conformar

una Red local de intermediación de empleo para la inclusión laboral de personas

con discapacidad, mientras que el Cuadro 3 detalla algunas recomendaciones

adicionales que podrían tenerse presentes al crear la red.

Page 31: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

31

Figura 2. Pasos que deben considerarse al conformar una Red local de intermediación de empleo para la inclusión

laboral de personas con discapacidad.

Fuente: Elaboración propia.

1. Mapeo de actores

2. Priorizar problemas/b

arreras y lograr

acuerdo

3. Hacer lista de problemas

o barreras existentes

4. Elaborar marco

analítico

5. Elaborar marco

filosófico

6. Desarrollar marco

programático

7. Monitoreo

Evaluación y Sostenibilid

ad

Page 32: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 1: Redes locales de intermediación de empleo

32

Cuadro 3. Algunas reflexiones sobre la creación de una red

Fuente: Elaboración propia.

La creación de una red local es tan solo el primer paso. Los retos a futuro

están en que funcione y logre sus objetivos: la intermediación e inclusión

laboral de personas con discapacidad. El fin es ir reduciendo la brecha de

pobreza y participación de esta población con relación al resto de los

habitantes del cantón y del país.

Continuar el trabajo en la red local es un reto aún mucho más grande que

conformarla. Esta responsabilidad recae en todos sus miembros.

La red debe contar con personas que crean en el logro del objetivo

principal que se persigue. Deben creer en las posibilidades reales de un

empleo justo para las personas con discapacidad, de lo contrario, su

papel sería pasivo y no proactivo en el cumplimiento de los objetivos.

La red local requiere de la presencia de líderes capaces de visualizar los

talentos y habilidades de los demás miembros.

Se deben buscar espacios amenos, cómodos, accesibles, agradables e

inclusivos para desarrollar las reuniones de la red. Una rampa, aula

agradable, parqueos disponibles, un lugar céntrico, pueden ser elementos

determinantes para que los miembros asistan a las convocatorias.

Compartir las experiencias entre los miembros de la red y sus acciones en

los diferentes puestos de trabajo o roles que tienen, aporta una gran

enriquecimiento a la misma. Los temores pueden ser compartidos, los

retos también y, lo más provechoso, la propuesta de soluciones entre

varias personas es mucho más eficaz que la de una sola.

La red debe compartir en todo momento un espíritu y compromiso

equitativo e igualitario con respecto a la responsabilidad que debe ejercer

y asumir en su comunidad. Cada uno de sus miembros tiene un papel

protagónico; es necesario evitar creer que los otros tienen mayores

responsabilidades, ya que esta actitud puede conducir a graves

estancamientos y anulación de valiosas propuestas posibles.

Page 33: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

33

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

Enfoques en discapacidad

A lo largo de la historia, la discapacidad ha estado presente como una

característica más de la diversidad humana. Sin embargo, esta condición ha

estado permeada por diferentes visiones sociales y culturales que han influido en

su conceptualización y abordaje.

El concepto ha evolucionado con el tiempo, transitando entre la exclusión y la

inclusión de las personas con discapacidad, la cual presupone que son sujetos de

derechos humanos igual que todas las demás. Durante siglos, esta población y

sus familias han luchado para lograr que se las trate con igualdad y equidad. No

obstante, aún coexisten visiones paradigmáticas que justifican su aislamiento,

discriminación y exclusión.

A continuación se presentan las características de los principales enfoques sobre

discapacidad que han existido a lo largo de la historia de la humanidad: de

beneficencia, médico, social y de derechos humanos.

Enfoque de beneficencia

Desde el enfoque de la beneficencia, la discapacidad se considera un problema

individual que no tiene ninguna relación con el entorno. Las personas con

discapacidad son vistas como sujetos pasivos que deben recibir asistencia social y

ser “sostenidas” por la sociedad, pues no están en condiciones de valerse por sí

mismas. (OACDH, 2014).

Las personas con discapacidad no son reconocidas como sujetos de derecho sino

como objetos de conmiseración y de la buena voluntad de los Estados y sus

instituciones. Por consiguiente, los centros de beneficencia, hogares de acogida,

iglesias, fundaciones y similares son las organizaciones encargadas de

implementar las políticas en discapacidad y tienen la responsabilidad de apoyar a

este sector de la población (OACDH, 2014).

Page 34: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

34

Desde esta perspectiva, estas personas no tienen la capacidad de controlar sus

propias vidas, carecen de empoderamiento y su participación es escasa o

inexistente (OACDH, 2014). Por ello, el abordaje de este enfoque se fundamenta

en su aislamiento, institucionalización, exclusión y separación de la sociedad.

Aguilar (2004) indica que a lo largo de la historia se evidencian las

manifestaciones de este tipo de abordaje de la discapacidad: la muerte, la caridad

y el asistencialismo, el asilo como forma de redención, la institucionalización, los

Centros de Educación Especial (CEE) y la mendicidad.

Enfoque médico

Según el enfoque médico, al igual que el de beneficencia, la discapacidad es un

problema individual (OACDH, 2014). El enfoque médico surge a inicios del siglo

XX, una vez finalizada la primera guerra mundial. En esta época los países

europeos y Estados Unidos deben dar una respuesta a los soldados que sufrieron

traumas o perdieron alguna parte de su cuerpo en el conflicto bélico.

Como el apoyo médico a los sobrevivientes era urgente y estos requerían no solo

operaciones sino también tratamientos que les permitieran “rehabilitarse” para

“insertarse” y “adaptarse nuevamente” a la sociedad, comienza a darse un cambio

en la conceptualización de las personas con discapacidad, que dejan de ser

producto del pecado, objetos de lástima y asistencia y pasan a ser “objetos

problema”. Es por ello que a este enfoque también suele llamársele “Modelo

individual de la discapacidad”, ya que la deficiencia se focaliza en la persona, no

en el entorno y por lo tanto debe ser tratada científicamente.

De acuerdo con el modelo médico, como las personas con discapacidad están

"enfermas" y/o tienen "deficiencias”, pueden ser “curadas” mediante “tratamientos

médicos” y/o rehabilitación, con el fin de reducir en la medida de lo posible sus

“limitaciones” para que recuperen la “normalidad” y sean reincorporadas a la

sociedad (OACDH, 2014).

De esta manera, las personas con discapacidad carecen de empoderamiento, no

tienen control sobre sus vidas ni pueden participar en las diferentes esferas de la

Page 35: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

35

sociedad, pues la industria médica, los profesionales e instituciones habitualmente

representan sus intereses, al considerar que saben qué es lo mejor para ellas. Las

premisas de este modelo han servido de base para justificar que las personas con

discapacidad se mantengan en instituciones cuando no sea posible “alcanzar su

rehabilitación total” (OACDH, 2014).

En general, este modelo se ha mezclado con el de la beneficencia y es por eso

que los hogares de acogida, fundaciones y/o instituciones religiosas suelen ser las

administradoras de los centros de rehabilitación y apoyo médico y realizan

campañas para recaudar fondos para su funcionamiento. Por consiguiente, los

“titulares de obligaciones” son la industria médica y el Estado (OACDH, 2014).

Enfoque social

El enfoque social se centra en la persona y no en su deficiencia. La discapacidad

ya no se considera un problema individual sino el resultado de una organización

errónea de la sociedad, que es consecuencia de la interacción entre el individuo y

un entorno que no considera sus diferencias, obstaculizando su participación en la

sociedad (OACDH, 2014).

Desde esta perspectiva, la desigualdad de las personas con discapacidad no

obedece a su deficiencia sino más bien a la incapacidad de la sociedad para

suprimir las barreras que estas personas encuentran en su interacción diaria. Por

lo tanto, la discapacidad es una construcción social que resulta de la interacción

entre los factores personales y los factores del entorno (OACDH, 2014).

El modelo social de la discapacidad se contextualiza en la década de los 70,

cuando en Estados Unidos se inicia el llamado Movimiento de Vida Independiente,

creado por diferentes grupos de personas con discapacidad que luchaban por

eliminar su discriminación y al mismo tiempo por el respeto a sus derechos bajo el

lema: “Nada sobre nosotros sin nosotros” (OACDH, 2014).

Este enfoque se opone a los modelos anteriores al considerar que todas las

políticas y leyes deben formularse con la participación de las personas con

discapacidad. La sociedad es la que debe reestructurar las actitudes, prácticas,

Page 36: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

36

políticas, accesibilidad del entorno, disposiciones normativas y organizaciones

políticas, con el fin de eliminar los obstáculos sociales y económicos que impiden

la plena participación de las personas con discapacidad (OACDH, 2014).

Las premisas de este modelo implican un giro en la provisión de servicios

educativos, sanitarios y socioeconómicos, entre otros, los cuales deben ser

inclusivos de la población con discapacidad, brindando los apoyos

correspondientes que les faciliten su participación en igualdad de condiciones con

las demás, pues son el Estado y sus instituciones los titulares de las obligaciones

(OACDH, 2014).

Enfoque de derechos humanos

El enfoque de derechos humanos reconoce que las personas con discapacidad

son sujetos de derechos y el Estado y otras entidades tienen responsabilidades

hacia ellas. Como se reconoce que las barreras de la sociedad son

discriminatorias, el Estado debe ofrecer los mecanismos para que las personas

con discapacidad denuncien estas situaciones y, al mismo tiempo, es el

responsable de garantizar su eliminación (OACDH, 2014).

El modelo de derechos humanos tiene como premisas la dignidad y la libertad, por

lo tanto, busca los medios para respetar, apoyar y celebrar la diversidad humana

mediante la creación de condiciones que permitan una participación significativa

de una gran diversidad de personas, incluidas aquellas con discapacidad

(OACDH, 2014).

Según este enfoque, las políticas y leyes deben incorporar la discapacidad en

todos los aspectos de la actuación política y formularse con la participación de

personas con discapacidad. Pese a las particularidades que deben tenerse

presentes para cumplir con la participación de las personas con discapacidad, no

deben formularse políticas “especiales” (OACDH, 2014).

El enfoque de derechos humanos es vinculante para todos los Estados que

ratifiquen la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, al

ser un acuerdo y compromiso entre estas personas, los Estados y el sistema

Page 37: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

37

internacional de derechos humanos para poner en práctica algunos de los

aspectos primordiales del enfoque social (OACDH, 2014).

El Estado es el principal titular de las obligaciones, por lo que debe realizar

acciones para eliminar las medidas discriminatorias hacia las personas con

discapacidad e impedir que se adopten. Este modelo le atribuye un papel

particular a la sociedad civil, principalmente a las organizaciones de y para

personas con discapacidad, y también contiene algunas disposiciones relativas al

sector privado (OACDH, 2014).

Contrariamente a los enfoques de beneficencia y médico, en este modelo las

personas con discapacidad se consideran sujetos de derechos y disponen de

instrumentos que las facultan para hacerlos valer, así como también de

mecanismos para controlar sus vidas y participar plenamente en la sociedad en

igualdad de condiciones con las demás personas (OACDH, 2014).

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en su

Artículo 3, incluye ocho principios fundamentales del enfoque de derechos

humanos respecto a la discapacidad (Figura 3) que se describe a continuación.

Page 38: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

38

Figura 3. Principios fundamentales del enfoque de derechos humanos respecto de

la discapacidad.

Fuente: OACDH (2014).

1. El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la

libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las

personas: Este principio se refiere al valor de cada persona, de sus

experiencias y opiniones, que pueden expresarse sin temor de sufrir

perjuicios físicos, psicológicos o emocionales. El respeto de la autonomía

individual de las personas con discapacidad significa que estas tienen, en

igualdad de condiciones con las demás, capacidad para tomar sus propias

Respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las demás personas.

La no discriminación

Participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad

Repeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana

Igualdad de oportunidades

Accesibilidad

Igualdad entre el hombre y la mujer

Respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y a su derecho a preservar su identidad

Page 39: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

39

decisiones sin la mínima interferencia de otras personas en su vida privada,

recibiendo apoyo adecuado únicamente en caso necesario (OACDH, 2014).

2. La no discriminación: Este es un principio fundamental de todos los

tratados de derechos humanos y la base de la Convención sobre los

derechos de las personas con discapacidad. Se define como la prohibición

de discriminar a alguien por motivos de discapacidad y contempla la

adopción de medidas de protección contra una posible discriminación en el

futuro, o la discriminación oculta, y el fomento de la igualdad (OACDH,

2014).

3. La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad: La

sociedad, tanto en su dimensión pública como privada, está organizada

para permitir que todos sus miembros participen plenamente, valorando y

reconociendo a las personas con discapacidad como participantes en

igualdad de condiciones. La participación incluye una intervención real en

las actividades y en los procesos de toma de decisiones y la posibilidad de

emitir opiniones, influir y presentar denuncias cuando se deniega dicha

participación. La inclusión requiere un entorno físico y social accesible y

libre de barreras (OACDH, 2014).

4. El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con

discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas: El

respeto por la diferencia significa aceptar a otras personas en un contexto

de comprensión mutua. Para el caso de las personas con discapacidad,

implica aceptarlas como parte de la diversidad y condición humanas, en vez

de sentir lástima por ellas o considerarlas un problema de la sociedad que

debe resolverse (OACDH, 2014).

5. La igualdad de oportunidades es un principio estrechamente vinculado a

la no discriminación. Se refiere a una situación en la que la sociedad y el

entorno están al alcance de todos, incluidas las personas con discapacidad.

Se reconocen las diferencias entre las personas y se garantiza que, a pesar

Page 40: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

40

de esas diferencias, todas ellas tienen las mismas oportunidades de

disfrutar de sus derechos (OACDH, 2014).

6. La accesibilidad: Este principio se fundamenta en la eliminación de las

barreras que impiden el disfrute efectivo de los derechos humanos por las

personas con discapacidad y que estas puedan vivir en forma

independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida.

Incluye el entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones

y otras instalaciones y servicios abiertos o a disposición del público

(OACDH, 2014).

7. La igualdad entre el hombre y la mujer: Este principio indica que se

deben reconocer expresamente los mismos derechos al hombre y a la

mujer, en pie de igualdad, y que se deben realizar las acciones adecuadas

para garantizar a la mujer la posibilidad de ejercer sus derechos (OACDH,

2014).

8. El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con

discapacidad y a su derecho a preservar su identidad: Este es un

principio incluido en la Convención sobre los Derechos del Niño, que

respalda la maduración, la autonomía y la autoexpresión del niño y la niña.

Significa que la participación de las niñas y los niños en los procesos de

adopción de decisiones que les afectan, incluido su derecho a preservar su

identidad, debe ampliarse a lo largo del tiempo de acuerdo con la evolución

progresiva y adquisición de cierto nivel de conocimientos, competencias y

comprensión, particularmente sobre sus derechos (OACDH, 2014).

El Cuadro 4 presenta un resumen de los cuatro enfoques en discapacidad

expuestos en este módulo.

Page 41: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

41

Cuadro 4. Resumen de los enfoques en discapacidad.

Enfoque de

beneficencia

Enfoque médico Enfoque social Enfoque de derechos

humanos

¿Cómo

concibe la

discapacidad?

Las personas

con

discapacidad:

Viven una

situación

trágica.

No pueden

cuidar de sí

mismas.

Inspiran

compasión.

Son objeto

de acciones

benevolent

es.

Las personas con

discapacidad:

Necesitan ser

curadas.

Juegan un rol

pasivo como

pacientes.

Son

consideradas

anormales.

Son incapaces

de vivir en

forma

independiente.

La discapacidad

es el resultado

de una manera

errónea de

organizar la

sociedad.

Las personas

con discapacidad

enfrentan

prejuicios y

barreras que

impiden su plena

participación en

igualdad de

condiciones.

La discapacidad

no es un

problema

individual y se

deriva

principalmente

del entorno

social, que

puede ser una

limitante o un

factor de

empoderamiento

Las personas

con discapacidad

pueden y

deberían

participar en la

sociedad.

Garantiza el pleno

disfrute en

condiciones de

igualdad de los

derechos humanos

de las personas con

discapacidad, y

promueve el respeto

de su dignidad

inherente.

Se centra en la

igualdad de

oportunidades, la no

discriminación y la

participación en la

sociedad.

Requiere que las

autoridades

garanticen los

derechos y no los

restrinjan.

Considera que las

personas con

discapacidad son

titulares de

derechos.

Page 42: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

42

Enfoque de

beneficencia

Enfoque médico Enfoque social Enfoque de derechos

humanos

¿Cómo

propone tratar

la

discapacidad?

Las

personas

con

discapacida

d necesitan

ayuda,

simpatía y

caridad.

Recolectar

y dar dinero

para ayudar

a las

personas

con

discapacida

d.

Las personas con

discapacidad

necesitan toda la

rehabilitación

posible para que

puedan alcanzar los

mejores niveles de

normalidad, a fin de

obtener acceso a

derechos y poder

participar en la

sociedad.

Eliminar las

barreras del

entorno que

limitan la

participación de

las personas con

discapacidad,

incluidas las

actitudinales.

Habilitar la

participación de

las personas con

discapacidad en

la formulación de

políticas

públicas.

Hacer que todos

los servicios

públicos y las

políticas sean

accesibles e

inclusivas.

Asegurar la

accesibilidad

Reforzar las leyes

para asegurar su

plena inclusión en

todos los aspectos

(educación, familia,

comunidad, laboral,

etc.).

Aplicar políticas

para fomentar la

concienciación

sobre sus derechos.

Respetar el principio

de igual y

reconocimiento ante

la ley.

Regular el sector

privado

¿Quién es el

principal

garante de los

derechos de

las personas

con

discapacidad?

Los

benevolent

es, las

institucione

s de

caridad, los

hogares de

acogida, las

fundacione

s, las

institucione

s religiosas,

etc.

Doctores y

autoridades

sanitarias.

Frecuentemente

el Ministerio de

Salud.

El Estado, todos

los ministerios, la

sociedad.

El Estado, todos los

ministerios y la

sociedad.

Fuente: OACDH (2014).

Page 43: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

43

Conceptos básicos de discapacidad

Discapacidad y deficiencia

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD),

ratificada por Costa Rica mediante la Ley N° 8661, define la discapacidad como un

“concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con

deficiencia y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su

participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las

demás” (Preámbulo, inciso e). Desde el enfoque de los derechos humanos para

definir discapacidad se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

La discapacidad como concepto evolutivo y dinámico, que tiene su

origen en las barreras debidas a la actitud y al entorno en una determinada

sociedad (OACDH, 2014).

La discapacidad como interacción entre una deficiencia y su entorno:

el entorno es el que debe estar uniformemente abierto a todos sus

miembros. Las personas tienen discapacidad cuando interactúan con un

entorno desfavorable o inaccesible (OACDH, 2014).

Abarca todos los tipos de discapacidad: la CDPD incluye a las personas

con discapacidades físicas, mentales, intelectuales y sensoriales a largo

plazo, así como a aquellas con discapacidad a corto plazo o las personas

que se consideren parte de tales grupos (OACDH, 2014).

Se clasifica a las barreras y no a los seres humanos: las barreras

externas a la persona son factores constitutivos de la discapacidad. “El

problema que enfrenta una persona con discapacidad se mide en función

de las barreras existentes y no en función de la categoría o el porcentaje de

deficiencia”. De esta manera, las definiciones que se utilicen en la

legislación nacional deben estar armonizadas con lo establecido en la

CDPD y además con el modelo social de discapacidad (OACDH, 2014).

Page 44: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

44

Para explicar con mayor claridad el papel del entorno en la discapacidad, en la

fotografía 1 se puede observar cómo las barreras físicas impiden que una joven

con alguna deficiencia física pueda ingresar en igualdad de condiciones que el

resto de las personas a un edificio de su comunidad, por no haberse construido

con las condiciones de accesibilidad y según los criterios del diseño universal.

Mientras tanto, en la fotografía 2 se muestra cómo un entorno accesible y abierto a

todos los miembros de la sociedad puede suprimir este tipo de barreras físicas y

permitir que una persona con alguna deficiencia física pueda desplazarse por su

comunidad en igualdad de oportunidades que las demás.

Fotografía 1

Fotografía 2

Para sintetizar, discapacidad es:

Un constructo social

en el que una persona con una deficiencia que interactúa con el

entorno encuentra barreras físicas y

actitudinales.

Estas barreras le impiden una participación

plena en igualdad de oportunidades.

Page 45: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

45

Como se mencionó líneas más arriba, la discapacidad es resultado de la

interacción entre la circunstancia personal de un individuo y factores del entorno

que conjuntamente dan lugar a la discapacidad y afectan la participación de ese

individuo en la sociedad. Los factores personales son multiformes y pueden ser

físicos y socioeconómicos, mientras que los factores del entorno pueden incluir

aspectos relacionados con la accesibilidad, jurídicos/normativos, socioeconómicos

y relacionados con los servicios (Cuadro 5). Todos estos factores pueden

exacerbar o minimizar la discapacidad y se conjugan para determinar en qué

medida una persona puede participar en la sociedad y en qué medida existe

discapacidad (Figura 4).

Figura 4. Resumen: ¿cómo funciona la discapacidad?

Fuente: OACDH (2014).

Socioeconómicos (de impacto individual)

Factores personales

Físicos (inherentes) Accesibilidad

Factores externos

Servicios

Político/legal

Socioeconómicos

Interacción

Page 46: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

46

Cuadro 5. Factores personales y del entorno que conjuntamente dan lugar a la

discapacidad

Factores Descripción

Fac

tore

s

pers

on

ale

s

Factores físicos Género, etnia, deficiencia (física, visual, auditiva,

intelectual o mental/psicosocial), estatura, peso, etc.

Factores socioeconómicos Riqueza, clase social, grado de inclusión en la

sociedad, nivel educativo, etc.

Fac

tore

s d

el

en

torn

o

Aspectos relacionados con la

accesibilidad

Accesibilidad de los edificios (rampas, baños

adaptados, rotulación en braille), condiciones

topográficas de las ciudades (colinas, terrenos

planos), de la información (sitios web y documentos

en formatos de fácil lectura), del transporte público,

etc.

Aspectos jurídicos/normativos Existencia de protección contra la discriminación en

contraste con la denegación de derechos por

motivos de discapacidad, políticas en favor de las

personas en condición de pobreza, políticas

expresamente relativas a los derechos de las

personas con discapacidad en contraste con las

políticas que no las tienen en cuenta, etc.

Aspectos socioeconómicos Diferencias entre las zonas urbanas y rurales en

términos de acceso a los recursos y accesibilidad,

conciencia positiva de la comunidad respecto a la

discapacidad, actitud de apertura de la sociedad al

cambio, etc.

Aspectos relacionados con los

servicios

Servicios integradores o segregados (salud,

educación o centros específicos para grupos

poblacionales), servicios de rehabilitación con base

comunitaria, servicios de apoyo social, asequibilidad

de servicios, etc.

Fuente: OACDH, 2014

Entre los factores personales físicos se incluyen las deficiencias (límite o

restricción) de la persona. Tal y como establece la CDPD, las personas con

discapacidad “incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras,

Page 47: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

47

puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con las demás” (Artículo 1).

Se debe resaltar que la CDPD no niega la existencia de deficiencias físicas,

mentales, intelectuales o sensoriales (auditivas o visuales); lo que rechaza es un

enfoque que limite o excluya la plena participación de las personas con

discapacidad en la sociedad a causa de tales deficiencias, pues estas se

encuentran en las barreras físicas y actitudinales que se plasmen en la legislación,

políticas discriminatorias, la sociedad y el entorno (OACDH, 2014).

Para facilitar la comprensión de la diversidad en discapacidad, el Cuadro 6

presenta algunos ejemplos de deficiencias sensoriales, físicas, intelectuales,

mentales o psicosociales. Estas definiciones se describen con fines orientativos e

ilustrativos y no deben entenderse como descripciones taxativas, pues los déficits

son muy particulares, plurales y pueden variar de una persona a otra. También es

importante mencionar que una persona puede presentar al mismo tiempo varios

déficits, por ejemplo, visuales y auditivos o intelectuales y mentales, etc.

Cuadro 6. Ejemplos de deficiencias.

Deficiencias Descripción

Fís

icas

Se relacionan con la capacidad de una persona para llevar a cabo movimientos del cuerpo, tales como cambiar y mantener la posición, caminar, desplazarse por el entorno con o sin productos de apoyo, trasladarse de un sitio a otro en transporte privado o público, así como manipular objetos utilizando los dedos, manos y/o brazos. Para suprimir las barreras del entorno pueden requerir diferentes apoyos como: prótesis, andaderas, muletas, sillas de ruedas manuales o eléctricas, bastones, férulas, asistentes personales, animales de asistencia y otros. También adaptaciones al espacio físico como elevadores, baños accesibles, rampas, pasamanos, barras, parqueos accesibles y señalización pueden aumentar su participación en igualdad de condiciones con las demás.

Se

nso

ria

l

es

Au

dit

iva

s

Comprenden la capacidad de una persona para detectar, discriminar, e identificar una fuente de sonido, así como recibir, producir y comprender mensajes verbales o no verbales (en lenguaje de señas). Para suprimir las barreras del entorno, pueden

Page 48: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

48

Deficiencias Descripción

requerir de la provisión de un intérprete de Lenguaje de señas que en Costa Rica se denomina LESCO, utilizar la comunicación visual-gestual, la lectoescritura y la lectura labio facial para comunicarse. También, algunas personas pueden hacer uso de dispositivos tecnológicos como audífonos, implantes cocleares, o teléfonos celulares u otros dispositivos (ipads, laptops, computadoras), alertas luminosas, pizarras, etc. para facilitar su comunicación e interacción con el entorno.

Vis

uale

s

Se relacionan con la capacidad para distinguir las formas de los objetos a cierta distancia, percibir el color y su diferenciación, el tamaño de los objetos, la calidad de la imagen y la sensibilidad o intolerancia a la luz. Para suprimir las barreras del entorno, aquellas personas que tienen un déficit parcial de la vista o baja visión pueden requerir el uso de anteojos o lentes de contacto, magnificadores de pantalla, lupas, lámparas o un ambiente iluminado. Por su parte, aquellas personas que presentan déficits visuales totales (ceguera) pueden necesitar el uso de bastón blanco o un perro guía para movilizarse, utilizar una plantilla y un punzón o una máquina Perkins para escribir el braille o recurrir al uso de softwares lectores de pantalla en sus dispositivos electrónicos (teléfonos celulares, Ipads, computadoras).

Inte

lec

tua

les

Son los déficits relacionados con el funcionamiento intelectual de una persona, por ejemplo, su capacidad para solucionar problemas, comprender ideas simples y complejas, aplicar el conocimiento, planificar, adquirir habilidades adaptativas para cumplir con demandas sociales básicas como manejar dinero, utilizar los servicios de la comunidad, realizar actividades de la vida diaria, etc. Para suprimir las barreras del entorno, las personas con deficiencias intelectuales pueden requerir diferentes apoyos para su formación, comunicación y la promoción de su autonomía, entre ellos el uso de un asistente personal, pictogramas o documentos con ideas sencillas, entre otros.

Page 49: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

49

Deficiencias Descripción P

sic

os

ocia

les o

me

nta

les

Tradicionalmente, los déficits psicosociales han sido relacionados directamente con las “enfermedades mentales”. No obstante, este traslape de conceptos es un resabio del modelo médico de la discapacidad. Los déficits psicosociales, si bien se relacionan con algunas deficiencias mentales que implican la alteración de la percepción de la realidad de una persona, también se relacionan con la capacidad de una persona para mantener cierta “estabilidad psíquica” y otras demandas psicológicas. Por ejemplo, el control del pensamiento o las emociones, la motivación, capacidad para manejar estrés o tolerar la frustración, regular el estado de ánimo, etc. Por consiguiente, existen factores psicosociales y del entorno que pueden agudizar estos déficits y dificultar la adaptación de una persona a su entorno, conducirse en actividades de la vida diaria, interactuar con otras personas, entre otros. Para minimizar las barreras del entorno, en caso necesario pueden requerir acompañamiento psicológico, coaching o medicación, entre otros.

Fuente: Elaboración propia.

Page 50: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

50

Barreras

Como se ha mencionado, el entorno y sus barreras juegan un papel fundamental

para que una persona con alguna deficiencia presente o no una discapacidad. Las

barreras están relacionadas con los factores externos que, en conjunto con los

personales, dan lugar a la discapacidad, tales como la accesibilidad, aspectos

jurídicos y normativos, socioeconómicos y relacionados con los servicios (Cuadro

5).

Las barreras son los obstáculos que enfrentan las personas con déficits o

deficiencias en su interacción diaria y son las que generan la discapacidad

(OACDH, 2014). Algunas de las barreras más representativas son las

actitudinales, las de comunicación y las del entorno, que se describen a

continuación.

1. Barreras actitudinales: Corresponden a las creencias erróneas,

expresiones, estereotipos y prejuicios que existen sobre las personas con

deficiencias en la sociedad, al no cumplir con los “estándares de ser

humano establecidos”. Estos estándares incluyen, por lo general, que la

persona sea de un determinado sexo, etnia, edad, clase social, condición

socioeconómica, peso, estatura y, además, tener una “capacidad funcional”

que le permita ser altamente productiva en la sociedad.

2. Barreras de comunicación: Abarcan aquellos obstáculos o impedimentos

que se presentan en el entorno e impiden que una persona con una

discapacidad pueda comunicarse. Esto incluye el código en que se envía o

recibe el mensaje (verbal, escrito, de signos, visual, gestual), el canal

utilizado (radio, televisión, computadora), el contenido (simple, complejo,

imagen de la discapacidad positiva o negativa), el formato del mensaje

(visual, auditivo, táctil) y el contexto donde se efectúa la comunicación

(iluminado, ruidoso, etc.).

3. Barreras físicas del entorno: Se relacionan con aquellos obstáculos que

existen para garantizar el desplazamiento de las personas en condiciones

Page 51: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

51

de seguridad, comodidad y autonomía. Estas barreras se pueden dividir en

tres tipos: arquitectónicas, urbanísticas y del transporte.

Barreras arquitectónicas: Son los obstáculos existentes en

espacios construidos, tales como viviendas, lugares de trabajo,

edificios públicos y privados. Incluye tanto las características de la

estructura física del edificio como su rotulación y mobiliario.

Barreras urbanísticas: Comprenden aquellos impedimentos que se

presentan para que una persona pueda desplazarse en el entramado

que une su itinerario con los edificios de tránsito y estadía de

usuarios y peatones, por ejemplo, parques y aceras.

Barreras del trasporte: Incluyen la no adaptación de los diferentes

medios para trasladarse: autobuses, trenes, lanchas, barcos,

aviones, etc.

Eliminar las barreras del entorno es una tarea fundamental que se debe hacer

realidad para que nuestros espacios sean más accesibles e inclusivos de las

personas con discapacidad. Para el caso de Costa Rica, de acuerdo con la Ley

7600, son los gobiernos locales y en general las entidades gubernamentales

relacionadas con urbanismo, edificaciones y transporte las llamadas a velar por

que la legislación en términos de accesibilidad física se cumpla.

Si usted desea ampliar la información sobre este tema puede consultar la Ley 7600 y su Reglamento, capítulo Acceso al Espacio físico. También el catálogo en línea de Normas Técnicas del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) sobre accesibilidad http://inteco.or.cr/esp/ y la Guía Integrada para la Verificación de la Accesibilidad al Entorno Físico del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial http://www.cfia.or.cr/descargas_2013/formacion_profe

sional/guia_integrada_para_la_verificacion_de_accesi

bilidad_al_espacio_fisico.pdf

Page 52: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

52

De igual manera, la eliminación de las barreras actitudinales es otra acción que

debe concretarse para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas

con discapacidad. Esta no es una tarea sencilla, ya que implica un cambio en la

manera de pensar y actuar de toda la sociedad. Para lograr este objetivo se deben

ejecutar acciones como educación, programas de toma de conciencia

(capacitación, campañas de concientización pública, etc) y provisión de

información a la sociedad en general, a las personas con discapacidad y sus

familias en formatos apropiados sobre la promoción de sus derechos (OACDH,

2014).

La CDPD, en su Artículo 8, establece que una medida que deben tomar los

Estados dirigida a este fin es la toma de conciencia y formación que incluye:

Sensibilizar a toda la sociedad, incluyendo el nivel familiar, para promover

el respeto de los derechos de las personas con discapacidad.

Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas.

Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportes de

las personas con discapacidad (OACDH, 2014: 84).

Apoyos

Para minimizar o suprimir las barreras que el entorno presenta a las personas con

discapacidad y promover la igualdad de oportunidades y eliminar su

discriminación, los Estados deben adoptar todas las medidas pertinentes para que

los servicios sean inclusivos, de conformidad con lo que establece la CDPD.

De acuerdo con esta Convención, la prestación de servicios requiere un enfoque

doble. Por un lado, exige el acceso a los servicios generales (aquellos

proyectados para la población total) en igualdad de condiciones con las demás

personas, y por otro, que se proporcionen apoyos concretos a las personas con

discapacidad para que puedan disfrutar de los mismos derechos que el resto de la

población (OACDH, 2014). De esta manera, para aplicar lo establecido en la

Page 53: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

53

CDPD se requiere la implementación de tres modalidades de servicios: generales,

de apoyo y específicos (Cuadro 7).

Cuadro 7. Modalidades de servicios para aplicar la Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad.

Modalidad de servicios

Definición

Servicios generales Servicios proyectados para toda la población. Deben ser inclusivos y accesibles en términos de bienes, servicios, transporte, información y tecnología, permitiendo que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, puedan hacer uso de ellos en condiciones de igualdad con las personas sin discapacidad. Ejemplo: educación inclusiva.

Servicios de apoyo Servicios que contribuyen directamente a superar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y tienen por objeto reforzar su participación en la sociedad en general. Son servicios adaptados a las personas con discapacidad cuando los servicios generales no son accesibles a todos los habitantes.

Servicios específicos “Preparan a las personas con discapacidad para su inclusión en la sociedad en general, o en ocasiones sustituyen a los servicios generales o de apoyo cuando la persona en cuestión no puede adaptarse plenamente a la comunidad”. En tal caso, deben tener como objetivo la inclusión y no el aislamiento. Por ejemplo, la atención diurna a las personas con graves discapacidades intelectuales.

Fuente: OACDH (2014: 79-80).

Una de las medidas pertinentes que deben adoptar los Estados para eliminar la

discriminación y promover la igualdad de acceso a los servicios de las personas

con discapacidad es asegurar la realización de ajustes razonables.

Los ajustes razonables se refieren a la implementación de “adaptaciones” en “un

entorno de trabajo, una institución de enseñanza, un centro de atención de salud o

un servicio de transportes, a fin de eliminar las barreras que impiden a una

persona con discapacidad participar en una actividad o recibir servicios en

igualdad de condiciones que las demás”. Por ejemplo, en el trabajo eso puede

exigir que se realicen modificaciones físicas en los locales, se adquiera o se

Page 54: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

54

modifique el equipo, se proporcione un lector o intérprete, se realicen actividades

adecuadas de capacitación o supervisión, se adapten los procesos para hacer

pruebas o evaluaciones, se modifique el horario de trabajo habitual o se asignen

algunas de las funciones de un cargo a otra persona (OACDH, 2014: 99).

Es importante mencionar que los ajustes razonables constituyen una modificación

a favor de una persona que los haya solicitado, por lo que no deben confundirse

con las medidas de accesibilidad que dispone la CDPD en su Artículo 9, que están

dirigidas a toda la comunidad en general y no a una persona en particular.

Los apoyos que requiera una persona con discapacidad pueden variar en

intensidad y ser muy específicos. Sin embargo, se pueden mencionar algunos de

tipo general que ayudan a promover su participación, tales como la asistencia

personal, los animales de servicio, los productos de apoyo y una actitud positiva

de la sociedad.

La asistencia personal consiste en brindar los servicios de apoyo que requiera

una persona con discapacidad para asistirlo en su vida cotidiana, incluyendo la

interpretación y la asistencia física (para bañarse o alcanzar objetos, entre otras

necesidades). Estos apoyos pueden ser permanentes o intermitentes y se dirigen

a facilitar la participación de las personas en la sociedad sin que esto afecte su

autonomía personal o independencia. En el contexto latinoamericano, esta labor

tradicionalmente se ha visto como un “servicio de cuido”, asignado a los familiares

(madres, hermanas, tías, abuelas), no obstante, recientemente esta visión ha ido

cambiando con los nuevos enfoques y estos apoyos se entienden como un

servicio especializado y de calidad que requiere la persona para aumentar su

participación.

Los animales de servicio incluyen aquellos que han sido entrenados para dar

asistencia a una persona con discapacidad y desempeñar algunas de las

funciones y tareas que esta no puede realizar de forma autónoma. Algunos

ejemplos son:

Page 55: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

55

Animales que apoyan la movilidad, como los perros guías para personas

con discapacidad visual.

• Animales que alertan a personas con limitaciones auditivas sobre sonidos.

• Animales entrenados para impulsar una silla de ruedas o cargar y levantar

cosas para una persona con dificultades de movilidad.

• Animales entrenados para asistir a personas con limitaciones de movilidad,

como pérdida del equilibrio.

Los productos de apoyo son definidos por la Ley 7600 como aquellos elementos

requeridos por una persona con discapacidad para mejorar su funcionalidad y

garantizar su autonomía. El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas

Técnicas de España (CEAPAT, 2013), citando las Normas Españolas (UNE) y

normas internacionales (ISO) 9999 V2 (2012), los define como cualquier producto

(incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos y software) destinado a facilitar la

participación, proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/estructuras

corporales y actividades, o prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o

restricciones en la participación de las personas con discapacidad.

Los productos de apoyo son instrumentos que se utilizan para mejorar la calidad

de vida de las personas y propiciar su igualdad de oportunidades. De acuerdo con

las normas ISO, estos se clasifican de la siguiente manera:

Productos de apoyo para tratamiento médico personalizado

Productos de apoyo para el entrenamiento de habilidades

Ortesis y prótesis

Productos de apoyo para el cuidado y la protección personal

Productos de apoyo para la movilidad personal

Productos de apoyo para actividades domésticas

Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles

Page 56: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

56

Productos de apoyo para la comunicación y la información

Productos de apoyo para la manipulación de objetos y dispositivos

Productos de apoyo y equipos para mejorar el ambiente, herramientas y

máquinas

Productos de apoyo para el empleo y la formación profesional

Productos de apoyo para el esparcimiento. (CEAPAT, 2013),

Finalmente, una actitud positiva por parte de todos constituye un gran apoyo

para el logro de la meta: la participación independiente y autónoma de las

personas con discapacidad en su entorno.

Figura 4. Apoyos que propician un entorno más inclusivo.

Fuente: Holst, 2011.

Como se puede observar en la Figura 4, la asistencia personal, los animales de

servicio, los productos de apoyo, las adaptaciones y/o adecuaciones educativas o

laborales, más una actitud positiva, propician un entorno que facilita la

participación de todas las personas. Lograrlo es un reto común.

Entorno que facilita la

participación de todas las

personas

Asistencia personal

Animales de servicio

Adapaciones o modificaciones

Productos de apoyo

Actitud positiva

Page 57: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

57

Realidades y mitos sobre las personas con discapacidad

Como se explicó en la sección sobre los diferentes enfoques de nuestra temática,

a lo largo de la historia la discapacidad ha sido dimensionada de diferentes

maneras. Fundamentados en los enfoques de beneficencia y médico, en la

sociedad se han reforzado algunas ideas erróneas y prejuicios que se han

utilizado para justificar la discriminación, aislamiento y exclusión social de las

personas con discapacidad, en detrimento de la garantía y protección de sus

derechos humanos.

A continuación (Cuadro 8) se presentan algunas de estas ideas erróneas o

estereotipos y prejuicios y se comparan con el concepto adecuado desde el

enfoque de derechos humanos.

Cuadro 8. Estereotipos sobre las personas con discapacidad versus el enfoque de

derechos humanos.

Estereotipos y prejuicios Realidad

Son objetos de lástima y

consideración por su

condición o situación.

No son objetos de lástima ni consideración sino

sujetos de derechos que gozan de dignidad

humana e igual reconocimiento como personas

ante la ley. Como todas las personas, tienen

talentos, oportunidades de mejora, intereses

específicos y derechos que deben ser

garantizados, como educación, empleo, salud,

recreación, deporte o vivienda, entre otros.

Son minusválidos,

impedidos, mongolitos,

lisiados, “discapacitados”,

“especiales”.

Ante todo son personas y no deben ser vistas

a partir de sus limitaciones o deficiencias pues

estas son una característica más del individuo.

La discapacidad es parte de la diversidad

humana y resulta de la interacción entre una

persona con una deficiencia y las barreras

actitudinales y del entorno que impiden su

participación plena en la sociedad. Para

referirse a ellas utilice el término “personas con

discapacidad”.

Page 58: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

58

Estereotipos y prejuicios Realidad

Se les dificulta

comunicarse.

Al igual que todas las personas, tienen la

capacidad de manifestar sus emociones,

opiniones, ideas e intereses y, por ende, de

tomar sus propias decisiones. Algunas

personas con discapacidad requerirán de

apoyos para poder hacerlo, sin que esto

signifique violentar su derecho a la libertad de

expresión, opinión y acceso a la información.

Son muy “enamoradizos”. Al igual que el resto de las personas, expresan

sus afectos y sentimientos a sus seres queridos

y se enamoran.

Son personas “asexuadas”. Tienen derecho a tener una vida sexual y

reproductiva al igual que las demás personas,

así como el derecho a la protección contra la

explotación, la violencia y el abuso. Como

cualquier ser humano, tienen deseos sexuales y

la capacidad de establecer relaciones de pareja.

No pueden ser

independientes.

Tienen derecho a tomar sus propias decisiones,

vivir de forma independiente y ser incluidas en

la comunidad. Las personas con discapacidad

son capaces de valerse por sí mismas, realizar

las tareas cotidianas (bañarse, ordenar su

cuarto, lavar la ropa, etc.), administrar su propio

hogar y ganarse la vida. Sin embargo, han

carecido de estas oportunidades por las

barreras que les presenta el entorno.

No tienen control de su

temperamento y por eso

son violentas.

Las personas con discapacidad no son

violentas. Como todas las personas, expresan

sus sentimientos de alegría, enojo o frustración

y tienen la capacidad de controlar

adecuadamente sus impulsos y emociones.

Es imposible que asistan a

la universidad.

Tienen derecho a la educación desde el

nivel de preescolar hasta el universitario, en

igualdad de condiciones que las demás

personas. Pueden formarse en una

profesión siempre y cuando se les brinden

los apoyos requeridos.

Page 59: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

59

Estereotipos y prejuicios Realidad

No son capaces de formar

una familia.

Al igual que el resto de la población, tienen

derecho a decidir si desean o no formar una

familia. Esto significa que pueden decidir tener

o no pareja, contraer o no matrimonio, procrear

o no hijos y ejercer su derecho a la maternidad

o la paternidad.

No pueden trabajar y se les

debe exigir menos en el

empleo por su condición.

Las personas con discapacidad tienen derecho

a un empleo digno y en igualdad de

oportunidades con las demás, pues tienen

talentos y pueden aportar mucho a la sociedad.

Al igual que todos los trabajadores, tienen que

cumplir con las responsabilidades y deberes

que demanda su empleo, siempre y cuando se

les brinden los ajustes razonables requeridos.

Son “excepcionales”,

“héroes” o

“sobrehumanos”.

Al igual que cualquier otra, las personas con

discapacidad tienen fortalezas, debilidades y

deseos de superación. Generalmente, cuando

logran alcanzar alguna meta o sueño, como

graduarse de una carrera universitaria, hacer un

deporte a nivel competitivo, tener un puesto

gerencial o manejar su propia empresa, se les

califica como “sobrehumanas”, “excepcionales”

o “héroes”. Si bien superar las barreras que el

entorno les presenta es todo un desafío para

ellas, eso no debe ser considerado como algo

excepcional. En una sociedad altamente

competitiva, para alcanzar sus objetivos todas

las personas deben hacer esfuerzos, sacrificios

y aprovechar las oportunidades que se les

presentan, independientemente de si tienen o

no alguna discapacidad.

Fuente: Elaboración propia.

La importancia de ir rompiendo y cambiando estas preconcepciones es

fundamental para promover y garantizar el respeto a los derechos humanos de las

personas con discapacidad, así como minimizar las barreras actitudinales que la

Page 60: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

60

sociedad les impone, logrando incluirlos como ciudadanos activos en todos los

ámbitos.

Relacionándonos con personas con discapacidad

Las barreras actitudinales hacia las personas con discapacidad se fundamentan

en los estereotipos, las ideas erróneas, el desconocimiento y el temor a interactuar

con ellas. Las personas con discapacidad ante todo son seres humanos y tienen

los mismos derechos y necesidades que el resto de la población. Al igual que

todas las personas, merecen ser tratadas con respeto y dignidad.

Con el fin de facilitar la interacción con las personas con discapacidad, a

continuación se brindan algunas recomendaciones generales y específicas.

Recomendaciones generales

Actúe con naturalidad, la persona con discapacidad es igual a

cualquier otra sin discapacidad.

Si quiere comunicarse con una persona con discapacidad que se

encuentra acompañada, no se dirija al acompañante, háblele

directamente a la persona.

Pregunte si necesita apoyo, no asuma que lo requiere. Recuerde que

ante todo son individuos capaces e independientes.

Si la persona requiere apoyo y usted no sabe cómo dárselo,

consúltele. No tenga temor de preguntarle sobre su discapacidad o los

apoyos que requiera pues ella conoce mejor lo que necesita.

No asuma qué puede o no puede hacer la persona con discapacidad.

Para referirse a ellas, hágalo de forma respetuosa y con terminología

adecuada (Cuadro 9).

Page 61: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

61

Cuadro 9. Terminología adecuada e inadecuada para referirse a las personas con

discapacidad.

Término inadecuado Sugerido

Víctima de….

Que sufre de…

Afectada por…

Persona con problemas de…

Persona con discapacidad

Minusválido

Inválido

Discapacitado

Persona con capacidades

especiales

Persona con capacidades

diferentes o diferenciadas

Personas con diversidad funcional

Persona con discapacidad

Deficiente mental

Retardado mental

Persona con discapacidad intelectual

Enfermo mental Persona con discapacidad psicosocial o

mental

Maníaco-depresivo Persona con bipolaridad

Epiléptico Persona con epilepsia

Espástico Persona con parálisis cerebral

El ciego

El cieguito

Persona que es ciega

Persona con discapacidad visual

El sordo

El mudo

Persona sorda

Persona con discapacidad auditiva

Persona con problemas para

caminar, para moverse

Persona con discapacidad física

Parqueo para minusválidos/baño

para minusválidos

Parqueo accesible/baño accesible

Fuente: Elaboración propia a partir de OACDH (2014).

Page 62: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

62

Personas con discapacidad física

El trato debe ser natural. En caso de que sea una persona usuaria de

silla de ruedas, trate de situarse al frente y si es posible a la misma

altura visual.

Si están desplazándose, vaya al ritmo de la persona con discapacidad

física.

En el caso de que la persona sea usuaria de silla de ruedas, no

coloque o guinde objetos sobre ésta, es parte de su espacio personal.

No mueva la silla de ruedas y por ende a la persona sin su

consentimiento.

Personas con discapacidad auditiva

La mayoría de personas con discapacidad auditiva leen los labios, por

lo que es importante que tengan visión de su boca, esto significa que

se les debe hablar de frente. No les dé la espalda ni oculte su rostro

cuando se dirige a ellas.

Al hablar vocalice, pero no lo haga muy rápido ni muy lento.

No exagere los gestos y expresiones.

Para iniciar una conversación es importante que haga una seña con la

mano o toque el hombro de la persona para llamar su atención.

Se recomienda aprender el lenguaje de señas o apoyarse en un

intérprete si es posible, para que la comunicación sea aún más fluida y

clara para ambas partes.

La mayoría de las personas con discapacidad auditiva leen y escriben

y esto representa una forma alternativa de comunicación.

Page 63: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

63

Si la persona con discapacidad auditiva no entendió el mensaje que

usted deseaba transmitir, utilice otras alternativas o medios para

lograrlo.

Personas con discapacidad visual

Identifíquese antes de hablarles de lo que desea. Indique su nombre

para que estas personas sepan con quién se están comunicando.

Utilice con naturalidad las palabras ver, observar, mirar. No representa

ningún insulto o irrespeto para las personas con discapacidad visual.

Si la persona utiliza un perro guía, significa que ese animal está

trabajando y merece respeto. No lo toque ni le haga cariño. Igual que

cuando una persona con discapacidad visual utiliza un bastón guía,

tampoco lo toque ni lo tome.

Si va a guiar a una persona con discapacidad visual no la tome del

brazo, al contrario, permita que ella tome su brazo o coloque su mano

sobre su hombro.

Personas con discapacidad intelectual

Diríjase a estas personas con oraciones sencillas y concretas.

Si no entendió el mensaje que la persona deseaba transmitir, pregunte

nuevamente.

Déle a esta persona el espacio que requiere para comunicarse, no la

apresure ni intente terminar la frase o idea por ella.

No asuma que no le van a entender el mensaje que usted desea

transmitir y que no se va a poder establecer comunicación. Hable

directamente con la persona con discapacidad intelectual; si se le

dificulta, pídale apoyo al acompañante o a una persona que la

conozca más, pero solo como último recurso.

Page 64: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 2: Conceptos básicos sobre la discapacidad

64

Trátelas de acuerdo con su edad cronológica, no las infantilice. Es

decir, si la persona con discapacidad tiene 20 o 30 años no la trate

como si fuera un bebé o un niño, y viceversa.

Personas con discapacidad mental o psicosocial

No estigmatice a la persona con discapacidad mental como una

persona trastornada o disfuncional.

Si la persona está medicada, asegúrese de que cuente con horarios

para tomar su tratamiento.

Page 65: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

65

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

La ocupabilidad es la probabilidad de incorporación al mercado de trabajo que

tiene una persona oferente de empleo (SIOIE, 2010). Entre más rápido encuentre

trabajo una persona, tiene mayor ocupabilidad. Para el caso de las personas con

discapacidad en Costa Rica, podría decirse que su ocupabilidad es baja, pues

solamente el 41,6% de los jóvenes con discapacidad entre 15 y 35 años de edad

tienen un empleo (MTSS, 2012).

La ocupabilidad puede ser afectada por factores externos de orden político,

socioeconómico, empresarial o circunstancial territorial. También puede verse

influenciada por factores internos como la formación, la capacitación, las

experiencias adquiridas y otros factores psicosociales.

Los factores externos reflejan las acciones que pueden variar la ocupabilidad pero

de las cuales no se tiene ningún dominio, por ejemplo, el Estado determina que no

se pueden abrir plazas en las instituciones públicas debido a los problemas

económicos que enfrenta el país. Este factor político y socioeconómico no puede

ser controlado por una persona, por lo tanto disminuye su ocupabilidad. Por el

contrario, los factores internos sí pueden ser modificados para mejorar la

ocupabilidad de las personas. Por ejemplo: la persona B presenta dificultades para

expresarse cada vez que va a las entrevistas de trabajo, pero si logra manejar sus

emociones con apoyo de un profesional o tomar un curso para hablar en público,

su ocupabilidad podría aumentar. (SIOIE, 2010)

Acciones como la orientación laboral, la información profesional, las técnicas de

búsqueda de empleo, la formación y/o capacitación desde la primaria hasta la

universitaria, la formación técnica y profesional, la experiencia profesional, el

autoempleo y la certificación ocupacional permiten mejorar la ocupabilidad de una

persona.

Tomando en cuenta lo anterior, el presente Módulo es una guía que brinda

información sobre los servicios educativos y de formación existentes en el país y

que han abierto sus puertas a la población con discapacidad adolescente y adulta.

Page 66: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

66

La primera sección incluye un marco conceptual que permite comprender la

evolución de los servicios educativos en Costa Rica en general y de la educación

especial en particular. En la segunda sección se describen los servicios educativos

que ofrecen el MEP, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y otras

instituciones.

Los servicios educativos en Costa Rica: una revisión general

La educación existe desde el nacimiento de la humanidad. Ya en la prehistoria los

seres humanos imitaban diferentes conductas de la vida cotidiana y aprendían de

las prácticas específicas de cada pueblo, entre ellas la agricultura y las artesanías.

Después de la conquista, particularmente durante el período colonial, Costa Rica

inicia una nueva etapa en la educación de su pueblo, creando las primeras

escuelas (Dengo, 1999).

A partir de la Constitución de Cádiz de 1812, en cada pueblo de Costa Rica debía

haber al menos un centro educativo, comenzando así la llamada “educación

ciudadana”. En 1914 y 1915 se crea la Escuela Normal, que inicia la formación de

jóvenes y docentes con compromiso social y que se convirtió en el Alma Máter de

la educación costarricense. En 1949 se aprueba la Constitución Política de la

República de Costa Rica, que da sustento para que en 1957 se firme la Ley

Fundamental de Educación, vigente hasta nuestros días.

Es esta ley de 1957 la que establece por primera vez la educación especial como

primer servicio educativo que se brinda a la población con discapacidad. En aquel

momento esta se define como la que se imparte a los niños y adolescentes cuyas

características físicas, metales, emocionales o sociales se apartaban del tipo

normal, con el objeto de favorecer el desarrollo de sus capacidades y su

incorporación a la sociedad como personas útiles.

En 1996 se aprueba la Ley 7600, que cambia esa definición y establece que la

educación especial es el conjunto de apoyos y servicios a disposición de los

alumnos con “necesidades especiales”. El cambio fue radical y se pasó de una

educación remedial a un conjunto de apoyos para las personas que los requieran.

Page 67: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

67

De esta manera, la aprobación de la Ley 7600 representó un giro importante. En

2014, la población con discapacidad matriculada en servicios de educación

especial que recibe atención directa en establecimientos de educación públicos,

privados y subvencionados sumó un total de 14.944 personas. Esto incluye las

etapas de estimulación temprana, maternal, interactiva y de transición, el I, II y III

ciclos y la educación diversificada. Esa cifra equivale al 1,4% de la población total

matriculada para ese año (MEP, 2014).

El Cuadro 10 presenta un resumen de la evolución de la visión de los servicios

educativos para las personas con discapacidad desde los años 40 hasta la

actualidad, pasando de la exclusión y la segregación a la integración, hasta llegar

a la visión de una educación inclusiva, que es la que se promueve en la

actualidad.

Cuadro 10. Visión de los servicios educativos para personas con discapacidad en

Costa Rica desde los años 40 hasta la actualidad.2

Año Visión Servicios educativos

Previo a los

años 40

Exclusión Ninguno

Años 40, 50,

60

Segregación Se abren las escuelas de educación especial.

Años 70, 80 Integración Se abren las primeras aulas integradas y el

servicio prevocacional. Siguen existiendo las

escuelas de educación especial.

Años 90 en

adelante

Inclusión Con la promulgación en 1996 de la Ley 7600

de Igualdad de Oportunidades para las

personas con discapacidad se inicia la

inclusión educativa en las aulas regulares.

Siguen existiendo las aulas integradas, el

Programa de III ciclo y ciclo diversificado

vocacional, así como las escuelas de

educación especial.

Fuente: CENAREC, 2012.

2 Para mayor información sobre este tema, consultar el documento La Educación Especial en Costa Rica: antecedentes, evolución, nuevas tendencias y desafíos del MEP en la página web http://www.cenarec.org/images/Documentos%20sitio/Informacion/Publicaciones/OTRAS%20PUBLICACIO

NES/Educacion%20Especial.pdf

Page 68: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

68

Con relación a los programas educativos para personas con discapacidad desde

la perspectiva de la inclusión, Aguilar (2004) menciona algunas consideraciones

importantes:

La educación es una responsabilidad del sistema educativo en su conjunto.

Esa nueva perspectiva rompe con una visión homogeneizante de la

sociedad y la educación, para adoptar una visión de diversidad en la que

todas las identidades tienen valor.

Supone una visión amplia de la educación, que debe partir de la educación

regular.

Requiere un cambio en la política educativa y en la gestión administrativa.

Defiende un cambio en la formación de los docentes en general y por

supuesto de quienes forman a los docentes.

Insta a un replanteamiento de los servicios educativos en el marco de la

atención a la diversidad, la equidad y la participación.

Incorpora diferentes estrategias en el trabajo de aula relacionadas con:

instrucción acorde a las características del alumno, educación basada en

resultados, teoría de las inteligencias múltiples, aprendizaje constructivista,

agrupación multiedad, uso de tecnología y otras.

La educación para la población adolescente y adulta con discapacidad

El MEP, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley Fundamental de Educación de

1957, establece que la educación estará graduada de acuerdo al desarrollo de los

estudiantes y comprende cuatro niveles: preescolar, primaria, media y superior o

universitaria (Cuadro 11).

Debe añadirse que el tercer ciclo incluye un plan común y de carácter formativo,

mientras el cuarto ciclo intensifica el desarrollo de los intereses de los educandos.

Page 69: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

69

Cuadro 11. Niveles educativos de la educación costarricense.

Niveles

educativos

Descripción Fines

Preescolar Se brinda a

estudiantes

menores de 7

años.

El nivel de preescolar comprende los ciclos

materno-infantil y de transición. El materno-infantil

atiende a los niños desde los cuatro años y tres

meses de edad hasta los cinco años y dos meses

de edad. El de transición se encarga de

prepararlos desde los cinco años y tres meses

hasta los seis años y dos meses.

Primaria Dirigida a

población con

edades

comprendidas

entre 7 y 12

años. Dura seis

años.

El nivel de educación primaria comprende el I y II

ciclos.

Media Dirigida a la

población

adolescente.

Dura 5 ó 6

años.

Comprende un conjunto de modalidades

dedicadas a atender las necesidades educativas

generales y vocacionales de esta población en el

III y IV ciclos.

La enseñanza técnica se brinda en los colegios

técnicos profesionales a quienes desean seguir

carreras de naturaleza vocacional o profesional.

Educación

superior

Dirigida a la

población adulta

que busca

obtener una

profesión.

Incluye las universidades públicas y privadas.

Fuente: MEP.

La oferta educativa académica es amplia e incluye colegios académicos,

ambientalistas, de bachillerato internacional, bilingües, deportivos, académicos de

orientación tecnológica, de innovación educativa, científicos, humanísticos, así

como liceos laboratorio y rurales, entre otros. Además, contempla la educación de

adultos en escuelas y colegios nocturnos, así como Institutos de Educación

Comunitaria (IPEC).

Page 70: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

70

La Ley Fundamental de Educación también establece la Educación Técnica y la

Educación Especial como otras alternativas. La educación técnica profesional

representa una opción para aquellos jóvenes que quieren incorporarse al campo

laboral contando con un título de bachillerato y de técnico medio. Brinda diversas

especialidades en los diferentes colegios técnicos profesionales, tales como

comercio y servicios, agropecuaria e industrial.

Para la población adolescente y adulta con discapacidad, el Estado brinda

servicios educativos a través del MEP, el INA y las universidades públicas.

Asimismo, ofrece otros servicios no formales dirigidos a esta población. Algunos

de ellos se mencionan brevemente a continuación.

Servicios educativos para adolescentes y adultos con discapacidad

brindados por el Ministerio de Educación Pública

En el caso de la población con discapacidad, los estudiantes adolescentes y

adultos tienen la posibilidad de ingresar a los programas tanto de educación

regular así como a servicios de educación especial.

Educación Regular

En la educación regular estos estudiantes tendrán en su mayoría algún tipo de

adecuación a su currícula, que podría ser de tres tipos: adecuaciones curriculares

de acceso, adecuaciones curriculares no significativas y adecuaciones curriculares

significativas. El Cuadro 12 describe cada uno de ellos.

Cualquiera de estas adecuaciones puede aplicarse en colegios de enseñanza

media o educación técnica profesional, ya descritas en la sección anterior.

Educación especial

En nuestro país, la educación especial cuenta con varios servicios para apoyar a

la población adolescente y adulta en su formación:

Los servicios de III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional,

Los centros de educación especial y

Los CAIPAD.

Page 71: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

71

Cuadro 12. Tipos de adecuaciones curriculares.

Fuente: MEP.

El primer servicio para jóvenes con discapacidad se abrió en el Colegio Técnico

de Calle Blancos, bajo el nombre de “Prevocacional”, teniendo como población

meta los egresados de las aulas integradas, quienes no contaban con un lugar

donde continuar sus estudios al egresar del I ciclo. Este servicio culminaba en

noveno año, por eso se llamó “Prevocacional”.

En el año 1993, según acuerdo Nº 27-93 el Consejo Superior de Educación,

aprueba el Plan de Estudios correspondiente al III Ciclo y IV Ciclo de Educación, el

cual da una continuidad hasta la Educación Diversificada. En este plan de

estudios, el docente de educación especial asumía las lecciones en que se

impartían habilidades adaptativas y habilidades académicas funcionales y daba

apoyo a cualquier colega que diera clases especiales al grupo. El docente del área

técnica-profesional daba diferentes tipos de talleres (madera, mecánico, agrícola,

entre otros) y el de educación para el hogar asumía talleres relacionados con

artesanías, cocina, tarjetería y otros.

A inicios del 2000 el MEP hace una evaluación de los prevocacionales y como

resultado emite una serie de recomendaciones. Una de las más importantes es

Adecuaciones curriculares de acceso:

Las adecuaciones de acceso incluyen aquellas que modifican el acceso físico a la escuela así como los

recursos materiales o de comunicación de los estudiantes.

Adecuaciones curriculares no significativas

Las adecuaciones no significativas no modifican en gran medida el currículo oficial. Incluyen la

priorización de objetivos y contenidos, ajustes metodológicos y evaluativos de acuerdo con las

características de los estudiantes. Tal y como indica el artículo 47 del Reglamento de la Ley 7600, estas

adecuaciones serán determinadas y aplicadas por los docentes del centro.

Adecuaciones curriculares significativas

Estas adecuaciones eliminan contenidos y objetivos generales de los programas de estudio de las

distintas asignaturas que son considerados básicos, con las implicaciones respectivas en la evaluación.

Requieren un análisis exhaustivo por parte del Comité de apoyo educativo del centro y otras

autoridades, porque las modificaciones son muy importantes para el currículo.

Page 72: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

72

brindar a la población de estos programas un mayor número de lecciones

académicas que les permitan tener mayor acceso a empleos. Es así como en el

2007 da inicio un plan piloto en cinco centros educativos, con el fin de modificar el

plan de estudios y validarlo.

La propuesta se denomina III ciclo y ciclo diversificado vocacional, mismo que es

aprobado por el Consejo Superior de Educación en el 2009, mediante el acuerdo

03-10-09. Este nuevo plan de estudios, conocido como Plan Nacional, tiene una

duración de seis años (7° a 12° años). Entre 2010 y 2012 se inicia el proceso de

implementación del nuevo plan de estudios en 40 códigos que estaban trabajando

con el plan de estudios de 1993. El plan establece que los estudiantes reciban

materias básicas (español, matemáticas, ciencias, estudios sociales), materias

especiales y materias de las áreas técnicas, incluyendo artes industriales,

educación para el hogar, agropecuaria u otra según el contexto geográfico del

colegio.

De igual manera, el plan de estudios incluye que los estudiantes con o sin

discapacidad desarrollen aquellas habilidades o destrezas psicosociales que les

faciliten enfrentarse con éxito a las exigencias y desafíos de la vida diaria; estas se

denominan actualmente “habilidades blandas” o “habilidades para la vida”.

(Mantilla, 1999: 7)

En esa línea, la formación de valores y los aprendizajes académicos y

psicosociales deben promover que todas las personas -con discapacidad o sin

ella- desarrollen habilidades para mejorar su ocupabilidad y potencien su perfil de

habilidades para la búsqueda de empleo. Algunas de esas habilidades incluyen el

pensamiento crítico, la empatía, la comunicación efectiva, las relaciones

interpersonales, la toma de decisiones, la solución de problemas y conflictos y el

manejo de los sentimientos, emociones, tensiones y estrés (Cuadro 13).

En el ciclo diversificado vocacional, los estudiantes continúan recibiendo materias

básicas (Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales), así como

habilidades y destrezas para la vida (habilidades blandas) y otras materias

complementarias. Además, se pone énfasis en la formación vocacional

Page 73: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

73

(habilidades duras) o desarrollo vocacional en un área específica. En 11°

(undécimo) deben realizar una práctica de 40 horas y en 12° (doceavo) realizan

una práctica supervisada o un proyecto productivo de 320 horas. En ambos casos,

la práctica debe relacionarse con el área vocacional escogida.

Es importante mencionar que el Plan de Estudios establece el llamado Portafolio

de evidencias, en el cual los profesores deben reflejar las habilidades,

capacidades y destrezas de los estudiantes.

El Anexo 4 contiene una lista de todos los programas de III ciclo y el ciclo

diversificado vocacional (IV ciclo) que funcionan actualmente. A partir del 2016,

todos los colegios que brindan este servicio, implementarán el plan de estudios

Cuadro 13. Habilidades para la vida que incluye el Plan de Estudios de III ciclo y

ciclo diversificado vocacional.

Fuente: Mantilla, s. f: 9.

Pensamiento crítico: implica reconocer nuestro ser, carácter, fortalezas, debilidades, gustos y

disgustos. Es la habilidad de analizar información y experiencias de manera objetiva.

Empatía: es la capacidad de “ponerse en los zapatos del otro” e imaginar cómo es la vida para

esa persona, incluso en situaciones con las que no estamos familiarizados.

Comunicación efectiva: tiene que ver con la capacidad de expresarse, tanto verbal como

preverbalmente, en forma apropiada a la cultura y las situaciones.

Relaciones interpersonales: Esta destreza nos ayuda a relacionarnos en forma positiva con las

personas con las que interactuamos, a tener la habilidad necesaria para iniciar y mantener

relaciones amistosas que son importantes para nuestro bienestar mental y social.

Toma de decisiones: facilita manejar constructivamente las decisiones respecto a nuestras

vidas y las de los demás.

Solución de problemas y conflictos: permite enfrentar de forma constructiva los problemas en

la vida.

Manejo de sentimientos y emociones: ayuda a reconocer nuestros sentimientos y emociones y

los de los demás, a ser conscientes de cómo influyen en nuestro comportamiento social y a

responder a ellos en forma apropiada.

Manejo de las tensiones y el estrés: facilita reconocer las fuentes de estrés y sus efectos en

nuestras vidas, así como desarrollar una mayor capacidad para responder a ellas y controlar su

nivel.

Page 74: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

74

El segundo servicio de educación especial se desarrolla en los Centros de

Educación Especial. Su plan de estudios se aprobó en el año 2000. Dichos

centros cuentan con servicios de atención a niños, niñas, adolescentes y adultos

desde la estimulación temprana hasta el III y IV ciclos. Inicialmente, estos servicios

abarcaban población con discapacidad desde el nacimiento hasta los 18 años, sin

embargo, desde 2008 se amplió la edad de egreso hasta 21 años, con la

aprobación del Consejo Superior de Educación.

Los servicios de educación especial del III y IV ciclos de los Centros de Educación

Especial (oficializados en 2005) (MEP, 2005b) atienden población con

“deficiencias cognitivas, físicas, sensoriales, mentales y múltiples” de edades

comprendidas entre 14 y 21 años. Ambos ciclos tienen una duración de cuatro

años.

El III ciclo de los Centros de Educación Especial tiene como finalidad el desarrollo

de habilidades adaptativas que favorezcan la autonomía e independencia del

estudiante en los diferentes contextos en los que se desenvuelve, haciendo

énfasis en la exploración de destrezas ocupacionales mediante el trabajo por

proyectos en áreas técnicas como artesanías, pintura, maderas, cocina y

agricultura, entre otras. El objetivo primordial es detectar los intereses

vocacionales y ocupacionales de los jóvenes. Además, fortalecer sus habilidades

personales y de mantenimiento y organización del hogar y desempeño en la

comunidad (CENAREC, 2012).

Por su parte, el IV ciclo tiene como fin que el estudiante logre el reconocimiento de

su condición de adulto, incorporándose en procesos ocupacionales de acuerdo

con sus potencialidades, que le posibiliten ejercer una actividad productiva, en

forma independiente o con los apoyos necesarios (CENAREC, 2012).

Para ello, el plan de estudios aborda áreas como la autonomía e independencia

académica funcional, cultural-recreativa, socio-laboral, orientación familiar y

medicación comunitaria y actividad deportiva (Cuadro 14).

El Anexo 5 incluye una lista de todos los Centros de Educación Especial del país.

Page 75: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

75

El tercer programa de educación especial son los Centros de Atención Integral

para Personas Adultas con Discapacidad (CAIPAD). Estos servicios tienen su

sustento legal en el artículo 25 de la Ley 7600, que declara prioritaria la

capacitación de las personas con discapacidad mayores de 18 años que, como

consecuencia de esta condición, no hayan tenido acceso a la educación y

carezcan de formación laboral.

Cuadro 14. Áreas que aborda el Plan de Estudios del IV ciclo de los Centros de

Educación Especial.

Fuente: MEP

El Consejo Superior de Educación aprobó en el año 2000 el Plan de Estudios de

este programa, cuyo objetivo es ofrecer a las personas mayores de 21 años que

requieren apoyos prolongados o permanentes una alternativa de dedicación

personal, social, ocupacional y/o productiva, que les permita potenciar su

desarrollo integral.

Los CAIPAD atienden personas mayores de 21 años y estas, de acuerdo con sus

características, se ubican en la modalidad A o B. La modalidad A incluye a las

personas con discapacidad con posibilidades de involucrarse al menos

Autonomía e independencia: cuidado personal, higiene, interacción

social, transporte y movilidad.

Académica funcional: manejo de información personal y direcciones,

saber solicitar ayuda.

Cultural recreativa: actividades relacionadas con el disfrute.

Socio-laboral: busca que el estudiante pueda vivenciar experiencias

similares a actividades laborales y desarrollo de habilidades y destrezas

necesarias para la vida adulta.

Orientación familiar y mediación comunitaria: busca ir preparando a

los jóvenes para el tránsito a la vida adulta.

Actividad deportiva: conocimiento y práctica de diferentes tipos de

deportes.

Page 76: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

76

parcialmente en un proceso productivo bajo supervisión y con el esfuerzo de

apoyos prolongados o permanentes en algunas áreas de la vida cotidiana. La

modalidad la B incluye a las personas con discapacidad mayores de 21 años que

no han gozado de otros servicios, así como personas egresadas de los Centros de

Educación Especial que requieren apoyos prolongados o permanentes para el

desempeño de la mayoría de las actividades ocupacionales y de la vida cotidiana.

Las áreas de trabajo del Plan de Estudios CAIPAD son: vida diaria, personal

social, ocupacional básica, académica funcional y formación laboral (Cuadro 15).

Cuadro 15. Áreas de trabajo del Plan de Estudios CAIPAD.

Fuente: MEP, 2005a

Todos los CAIPAD son administrados por organizaciones sin fines de lucro, de

acuerdo con la Ley 8791 de Estímulo Estatal de pago de salarios del personal

docente y administrativo de las instituciones privadas de enseñanza. El artículo 3b

indica que las disposiciones de esta ley se podrán aplicar a fundaciones y

asociaciones con proyección social que atiendan personas adultas con

discapacidad y desarrollen programas educativos avalados por el MEP.

En el Anexo 6 se incluye una lista de las ONG que cuentan con el Estímulo Estatal

y que implementan CAIPAD.

Vida diaria: desarrollo de la independencia y autodeterminación en la persona, así como el desempeño de actividades cotidianas.

Personal social: formación de valores, dominio de reglas, comportamiento social y autocontrol.

Ocupacional básica: desarrollo de destrezas para desempeñar diferentes ocupaciones.

Académica funcional: desarrollo de la lectoescritura, área matemática y conceptos básicos relacionados a las otras áreas.

Page 77: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

77

Servicios educativos del INA para adolescentes y adultos

El INA fue fundado en 1965, cuando se aprobó la Ley Orgánica del Instituto

Nacional de Aprendizaje (Ley 3506), con la finalidad de promover y desarrollar la

capacitación y formación profesional de los trabajadores en todos los sectores de

la economía. El INA también diseña y ejecuta programas dirigidos a aumentar el

ingreso familiar de los grupos de la población de menores recursos.

El INA es, por lo tanto, un centro de formación técnica que también debe atender a

las personas con discapacidad, en correspondencia con la Ley 7600.

La estructura educativa del INA está dividida en núcleos y estos a su vez en las

distintas áreas de formación y cursos diseñados según los requerimientos del

mercado laboral (Cuadro 16). Los cursos dirigidos a las personas con

discapacidad están adaptados a sus necesidades particulares.

Cuadro 16. Núcleos y áreas de formación del Instituto Nacional de Aprendizaje.

Fuente: Sitio web del INA, http://www.ina.ac.cr/oferta_servicios/index_12.html

Núcleo Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Forestal y Gestión de la producción agropecuaria.

Núcleo de Comercio y Servicios: Idiomas, Informática y comunicación, Administración, Producción y Salud ocupacional.

Núcleo de Industria alimentaria: Lácteos y cárnicos, Conservación de frutas y hortalizas, Chocolatería y confitería, Inocuidad alimentaria, entre otros.

Núcleo Industria Gráfica: Diseño gráfico, Creación multimedia, Impresión y reproducciones.

Núcleo Textil: Confección industrial de ropa, Mecánica de máquinas textiles, Producción textil, Sastrería y Corte y confección.

Núcleo de Mecánica de vehículos: Mecánica de vehículos livianos y pesados. Núcleo de Metalmecánica: Planes y programas de formación, Módulos de

capacitación técnica, Asistencia técnica, Certificación. Núcleo Náutico y Pesquero: Pesca y acuicultura, Transporte por vía acuática

y submarinismo. Núcleo Salud, Cultura y Artesanía: Artesanía, Peluquería y estética, Salud y

bienestar. Núcleo Sector Eléctrico: Electricidad y Electrónica, Telemática y

Telecomunicaciones y Refrigeración y Aire acondicionado. Núcleo Tecnológico de Materiales: Industria de muebles, Gestión ambiental y

Construcción.

Núcleo Turismo: Gastronomía, Alojamientos, Servicios turísticos.

Page 78: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

78

Otros servicios educativos para adolescentes y adultos

Otros servicios educativos que se ofrecen a adolescentes y adultos con

discapacidad son el Programa Nacional de Empleo (PRONAE) y los programas de

capacitación financiados con recursos del Consejo de la Persona Joven (CPJ).

PRONAE es un programa de la Dirección Nacional de Empleo del MTSS, que se

desarrolla con el aporte del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares

(FODESAF). Su objetivo es apoyar el mejoramiento de las condiciones de vida de

la población en riesgo social y/o en condición de pobreza, otorgando una ayuda

económica temporal para su incorporación en proyectos productivos, de interés

comunal o procesos de capacitación. Cuenta con dos modalidades: Apoyo a la

capacitación y EMPLÉATE, y ambos contemplan a la población con discapacidad

(Cuadro 17).

Cuadro 17. Modalidades del PRONAE.

Fuente: Sitio web FODESAF,

http://www.fodesaf.go.cr/instituciones_programas/mtss/pronae.html

Los programas de capacitación financiados con recursos del CPJ han incluido

experiencias como el curso “Habilidades blandas”, que se impartió en 2013 y

2014. Este curso está diseñado específicamente para jóvenes con discapacidad

que han concluido el colegio y tienen destrezas “duras”, es decir, vinculadas al

conocimiento, pero que no han encontrado trabajo.

Apoyo a la capacitación: Esta modalidad consiste en un auxilio económico temporal para personas desempleadas o subempleadas que participan en un proyecto de capacitación ocupacional comunal, impartido por una institución formal o acreditada por el INA.

EMPLÉATE: Esta modalidad otorga un apoyo económico temporal a jóvenes de 17 a 24 años que no estudian ni trabajan, para que puedan tener acceso a programas de formación y capacitación técnica y tecnológica acorde con las demandas del mercado laboral. En 2013 se creó la modalidad de EMPLÉATE Inclusivo, dirigido a personas con discapacidad en edades comprendidas entre 17 y 35 años y a jóvenes con ganas de trabajar pero que no estudian ni trabajan.

Page 79: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 3: Formación para el empleo y discapacidad

79

El curso busca que los jóvenes desarrollen un conjunto de destrezas que les

permitan mejorar su desempeño en las esferas personal y laboral, así como otras

habilidades que se enmarcan en la inteligencia social e intrapersonal, tales como

conocerse a sí mismo para poder conocer a los demás, trabajar en equipo, ser

líder, ser comunicativo y aprender a tomar decisiones basadas en información.

Como muchas de estas habilidades no se enseñan en los programas educativos,

este curso ha sido un gran apoyo para que los jóvenes con discapacidad aprendan

a desenvolverse de manera más independiente. Es importante mencionar que el

curso nace como una necesidad del Plan Nacional de Inserción Laboral para la

Población con Discapacidad 2012-2015, con el fin de mejorar la oferta educativa y

la ocupabilidad de esta población.

Page 80: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

80

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada en 1948 por la

Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un instrumento jurídico creado

para garantizar los derechos humanos de todos los habitantes del planeta.

Si bien históricamente han existido otros acuerdos similares, la Declaración brinda

a los países miembros de la ONU un marco regulatorio que sirva para promover el

conocimiento de los derechos humanos entre todos los ciudadanos del mundo y

su inclusión en los estatutos de los distintos regímenes de derecho (Meléndez,

2005: 25).

A pesar de que el documento no menciona específicamente la discapacidad,

tampoco la omite, pues sus enunciados están dirigidos a toda la población del

mundo. En su artículo 2, la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma

que todas las personas tienen todos los derechos y libertades proclamados en la

Declaración, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o

de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimientos

o cualquier otra condición.

La Declaración Universal de Derechos Humanos consigna que todas las personas

son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección contra la

discriminación y toda provocación a tal discriminación. De esta manera y tomando

en cuenta los principios consagrados en la Declaración, las personas con

discapacidad tienen los mismos derechos que todas las personas, por

consiguiente el Estado tiene el deber de no discriminarlas por ningún motivo y

velar por la garantía de sus derechos.

Este módulo incluye una recopilación de los principales instrumentos jurídicos

internacionales ratificados por Costa Rica en el tema de discapacidad, así como

legislación nacional vigente sobre educación y empleo de personas con

discapacidad. Todos estos documentos sientan las bases legales para que la

población con discapacidad pueda exigir estos derechos en igualdad de

condiciones con el resto de la ciudadanía.

Page 81: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

81

Marco normativo costarricense en empleo y discapacidad

En los temas de empleo y discapacidad, Costa Rica ha ratificado una serie de

instrumentos jurídicos internacionales dirigidos a proteger y garantizar los

derechos de este sector de la población. Entre ellos podemos mencionar las

Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad, de 1993, la Convención Interamericana para la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad, de

1999, y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de

2006.

De igual manera, el país también ha aprobado otras leyes, directrices, decretos y

políticas que han producido importantes cambios y avances para las personas con

discapacidad, pero también han planteado grandes retos y tareas que aún están

pendientes. El Cuadro 18 muestra la normativa vigente sobre discapacidad y

empleo.

Cuadro 18. Marco normativo costarricense en discapacidad y empleo.

Instrumentos jurídicos internacionales

Convenio N° 111 relativo a la Discriminación en materia de Empleo y

Ocupación de la Organización Mundial del Trabajo (1960).

Convenio N° 142 sobre la Orientación Profesional y la Formación Profesional

en el desarrollo de los Recursos Humanos de la Organización Internacional del

Trabajo (1977).

Convenio Nº 159 sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas

Inválidas de la Organización Internacional del Trabajo (1985), aprobado

mediante Ley Nº 7219 de 18 de abril de 1991.

Declaración de Cartagena de Indias sobre Políticas Integrales para las

personas con discapacidad en el Área Iberoamericana (1992).

Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad (1993).

Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Contra las Personas con Discapacidad (1999), ratificada por la

Page 82: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

82

República de Costa Rica mediante la Ley No. 7948, publicada en el diario

oficial La Gaceta No. 238 del 8 de diciembre de 1999 y puesta en vigor por la

Organización de Estados Americanos (OEA) el 14 de septiembre de 2001.

Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los derechos y la

dignidad de las personas con discapacidad (2006).

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006),

ratificada por la República de Costa Rica mediante la Ley Nº 8661, publicada

en el diario oficial La Gaceta Nº 187 del lunes 29 de septiembre de 2008.

Reglas de Brasilia de Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de

Vulnerabilidad (2008).

Leyes, reglamentos, decretos, directrices y políticas públicas nacionales

Constitución Política de la República de Costa Rica (1949).

Ley Nº 7092, sobre el Impuesto a la Renta e Incentivo a favor de los

Empleadores que contraten Personas con Discapacidad. artículo 8 (1988).

Ley Constitutiva de la Defensoría de los Habitantes (1992).

Ley General de Policía (artículos 10, 16, 17) (1994).

Ley Reguladora de los Servicios Públicos (1996).

Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad

(1996). Publicada en el diario oficial La Gaceta N° 112 del 29 de mayo de

1996.

Protocolos de Accesibilidad del Tribunal Supremo de Elecciones (2002).

Reglamento a la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las personas

con discapacidad (1998). Decreto 26831-MP, publicado en el diario oficial La

Gaceta del lunes 20 de abril de 1998.

Reglamento a la Ley 7092 sobre el impuesto a la Renta e Incentivo a favor de

los empleadores que contraten Personas con Discapacidad (1998).

Directriz Presidencial No. 27, que garantiza los Derechos de las Personas con

Discapacidad y Mejorar su calidad de vida (2001) y decreta la conformación de

las Comisiones Institucionales en Materia de Discapacidad (CIMAD).

Ley para Asegurar Espacios Exclusivos para Personas con Discapacidad en

Page 83: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

83

los Espectáculos Públicos (2004).

Directriz Presidencial No. 14. Creación de la Comisión Técnica

Interinstitucional de Empleabilidad para las Personas con Discapacidad (2006).

Ley 8862 sobre Reserva del 5% de puestos vacantes en el Sector Público

(2010).

Reglamento a la Ley N° 8862 sobre Reserva del 5% de puestos vacantes en

Sector Público (2011).

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS) 2011- 2021.

Directrices, Circulares y Protocolos institucionales.

Fuente: MTSS, 2012.

Ley 7600, Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.

La Ley 7600, Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en

Costa Rica, fue promulgada y publicada en 1996 y en 1998 se publicó su

correspondiente Reglamento. En su redacción participaron todas las entidades

relacionadas con el tema de discapacidad.

La Ley 7600 es producto de las Normas Uniformes sobre la igualdad de

oportunidades para las personas con discapacidad, aprobadas por la ONU al

finalizar el Decenio de las Personas con Discapacidad. Estas constituyeron la

base para redactar el proyecto de ley presentado ante la Asamblea Legislativa de

Costa Rica para la promulgación de dicha ley.

Meléndez (2005: 33) indica que “esta ley tiene un amplio alcance, en tanto debe

utilizarse para orientar políticas, medidas, mecanismos y otros recursos para el

mejoramiento de las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el

país”; por ende, las protege en todos los ámbitos y áreas de la vida, ya que se vela

por la totalidad de sus derechos y sobre todo de su dignidad.

La Ley 7600 declara de interés público el desarrollo integral de la población con

discapacidad, en iguales condiciones de calidad, oportunidad, derechos y deberes

que el resto de los habitantes. Esta legislación establece que sus objetivos son:

Page 84: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

84

Servir como instrumento a las personas con discapacidad para que alcancen

su máximo desarrollo, su plena participación social, así como el ejercicio de los

derechos y deberes establecidos en nuestro sistema jurídico.

Garantizar la igualdad de oportunidades para la población costarricense en

ámbitos como: salud, educación, trabajo, vida familiar, recreación, deportes,

cultura y todos los demás ámbitos establecidos.

Eliminar cualquier tipo de discriminación hacia las personas con discapacidad.

Establecer las bases jurídicas y materiales que le permitan a la sociedad

costarricense adoptar medidas necesarias para la equiparación de

oportunidades, y la no discriminación de las personas con discapacidad.

La Ley 7600 marca un hito en favor de los derechos de las personas con

discapacidad e introduce una serie de cambios en el país. Sin embargo, aún falta

mucho por hacer para garantizar el pleno cumplimiento de lo que ahí se establece

(Meléndez, 2005). En los recuadros siguientes se presentan algunas opiniones

respecto al grado de cumplimiento de la Ley 7600 en Costa Rica.

Federico Montero, presidente del Foro por los derechos de las personas con discapacidad,

comenta, al cumplirse 18 años de la Ley, que esta no se ha cumplido a cabalidad:

"No, no se ha cumplido a cabalidad. La ley ha contribuido a que algunas cosas cambien, pero ha faltado un poco de presión por parte de las organizaciones. El problema es que no se ha logrado impulsar un movimiento de las personas con discapacidad porque, por lo general, no han tenido acceso a la educación, al transporte, al trabajo, entonces ha sido un grupo de bajos recursos económicos, se hace un círculo vicioso".

Fuente: Obtenido de http://www.crhoy.com/ley-7600-en-defensa-de-los-derechos-de-personas-con-discapacidad/

Page 85: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

85

Ley 7948, Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las

Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad

En noviembre de 1999, la Asamblea Legislativa de Costa Rica promulga la Ley

7948, en la que se aprueba la Convención Interamericana para la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad,

convirtiéndose en un apoyo para la población con discapacidad. Los artículos más

Víctor Emilio Granados, legislador del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), reconoció

que, a pesar de que los avances impulsados por esta ley son amplios, 18 años después queda

mucho camino por recorrer:

“No desconocemos la frustración de las personas con discapacidad. Todos hablamos de respetar sus derechos y de defenderlos, pero sabemos que en la realidad cuesta un mundo que el Estado los respete. Sabemos que el acceso físico a las ciudades, a los edificios públicos, a los sistemas de educación, a las oportunidades de trabajo, siguen siendo una limitante”.

Fuente: Obtenido de http://www.crhoy.com/ley-7600-en-defensa-de-los-derechos-de-personas-

con-discapacidad/

Katheryn González Barquero, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa

Rica, comenta que, tras 17 años de publicada la Ley 7600:

"El panorama de hoy en día es muy distinto al que se observaba en 1996, cuando este tipo de legislación aún se encontraba en sus comienzos. En la actualidad ya no es extraño divisar rampas, accesos especiales o entradas al nivel de la calle en los establecimientos; sin embargo, aun presenciando todos estos avances, surge la interrogante: ¿Es esto realmente suficiente como para asegurar que existe la igualdad de oportunidades en el país? La Ley 7600 se encuentra redactada de una forma clara y concisa, tomando en cuenta los aspectos determinantes en la vida de un individuo como la familia, educación, espacio físico, participación en las actividades de la comunidad, entre otros. No obstante, se aprecia a diario cómo las personas con necesidades especiales aún enfrentan grandes obstáculos para desenvolverse libremente en su cotidianidad. Entonces, si no es el documento el que presenta fallas, son los ejecutores quienes no están cumpliendo con su labor, y si se analiza esto, todos somos responsables de respetar y hacer que se respeten los ya mencionados aspectos. La mayor barrera que se impone y debe ser eliminada cuanto antes es la existente en la mentalidad popular, la cual no obedece a leyes o normas jurídicas sino a su propio juicio, y que tal vez es más poderosa que todas ellas". Fuente: Obtenido de http://www.elpais.cr/frontend/noticia_detalle/3/79806

Page 86: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

86

importantes de este instrumento jurídico incluyen los temas de calidad de vida,

trabajo y educación (ver Cuadro 19).

Cuadro 19. Artículos 1, 3 y 5 de la Convención Interamericana para la Eliminación

de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad.

Fuente: Asamblea Legislativa de Costa Rica, Ley 7948 (1999).

La Convención tiene un mecanismo para que cada cierto tiempo los países

presenten un informe sobre la situación de los derechos de las personas con

discapacidad. Hasta la fecha, Costa Rica ha presentado dos informes.

Ley 8661, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

La Asamblea Legislativa aprueba la Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad en agosto de 2008 y en septiembre de ese mismo año

se publica en el oficial La Gaceta como Ley 8661, Aprobación de la Convención

Artículo 1: El inciso a) de este artículo indica que "discriminación contra las personas con discapacidad" significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Artículo 3: Este artículo estipula que El Estado adquiere el compromiso de adoptar medidas a nivel legislativo para que la discriminación disminuya y realizar las adaptaciones necesarias a nivel educativo, social, laboral y de cualquier otra índole.

Artículo 5: En este artículo se estipula que los Estados parte, de acuerdo con sus respectivas legislaciones nacionales, deben promover la participación de las organizaciones de personas con discapacidad o de aquellas no gubernamentales que trabajen en este campo. Además, deben crear canales de comunicación eficaces, para promover los avances en normativas y jurídicos en las organizaciones públicas y privadas para la eliminación de la discriminación de las personas con discapacidad que laboren.

Page 87: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

87

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De esta manera, el

país acepta no solo las obligaciones que el documento establece sino también su

Protocolo Facultativo, que permite a las personas con discapacidad o sus

familiares denunciar ante las Naciones Unidas cualquier faltante en el país.

La nueva ley retoma algunos

planteamientos de la

Declaración Universal de

Derechos Humanos así como de

pactos y otras convenciones

internacionales que reafirman los

derechos de todas las personas.

También reconoce que la

discapacidad es un concepto

que evoluciona y que resulta de

la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras que evitan su

participación en la sociedad.

Por otra parte, indica que la discriminación contra cualquier persona por razón de

su discapacidad constituye una vulneración de la dignidad y el valor inherente del

ser humano y que la autonomía e independencia individual tienen una gran

importancia para estas personas, destacando que la mayoría vive en condiciones

de pobreza.

El propósito de la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de

igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las

personas con discapacidad, así como el respeto de su dignidad inherente (Cuadro

20).

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tomó cinco años en ser escrita y toda una historia de discriminación vivida por miles y miles que nunca tuvieron acceso a servicios. El documento fue escrito por miembros de los países que conforman las Naciones Unidas, así como representantes de los organismos técnicos internacionales (OIT, UNICEF, OPS, PNUD, entre otros). Con base en la frase acuñada por el movimiento de ONG de personas con discapacidad a nivel mundial “nada de nosotros sin nosotros”, las Naciones Unidas los incorpora en la creación de esta Convención respecto a sus derechos. (CENAREC, 2010: 7).

Page 88: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

88

Cuadro 20. Los derechos humanos en la Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad.

Fuente: OACDH, 2014.

Al ratificar la Convención y promulgarla como Ley de la República, Costa Rica

asumió una serie de obligaciones, tales como crear políticas dirigidas a promover

los derechos de esta población, desarrollar acciones para eliminar su

discriminación, promover la investigación y desarrollo en esta temática, difundir

información y formar nuevos profesionales con una visión en los modernos

enfoques en discapacidad. El Cuadro 21 resume las principales medidas que debe

implementar el Estado costarricense para lograr el pleno disfrute de los derechos

humanos de las personas con discapacidad.

Derecho a la vida (Art. 10)

Igual reconocimiento como persona ante la ley (Art. 12)

Libertad y seguridad de la persona (Art. 14)

Protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Art. 15)

Protección contra la explotación, la violencia y el abuso (Art. 16)

Protección de la integridad personal (Art. 17)

Libertad de desplazamiento y nacionalidad (Art. 18)

Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad (Art. 19)

Libertad de expresión y de opinión y acceso a la información (Art. 21)

Respeto de la privacidad (Art. 22)

Respeto del hogar y de la familia (Art. 23)

Educación (Art. 24)

Salud (Art. 25)

Trabajo y empleo (Art. 27)

Nivel de vida adecuado y protección social (Art. 28)

Participación en la vida política y pública (Art. 29)

Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte (Art. 30)

Page 89: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

89

Cuadro 21. Obligaciones de los Estados para lograr el pleno disfrute de los

derechos humanos de las personas con discapacidad.

Medida Explicación

Toma de conciencia

(Art. 8)

Comprender mejor los derechos de las personas

con discapacidad, luchar contra los estereotipos

mediante campañas públicas y de educación y

alentar a los medios de comunicación a que

apoyen estos objetivos.

Accesibilidad

(Art. 9)

Hacer que el entorno físico, el transporte, la

información y la comunicación y otras

instalaciones y servicios abiertos destinados al

público se diseñen en condiciones de seguridad,

comodidad y autonomía para todas las personas,

especialmente aquellas con discapacidad.

Situaciones de riesgo y

emergencias

humanitarias

(Art. 11)

Garantizar la protección y seguridad de las

personas con discapacidad en situaciones de

riesgo y emergencias humanitarias, en

reconocimiento de sus vulnerabilidades

concretas.

Acceso a la justicia

(Art. 13)

Hacer los ajustes necesarios en su ordenamiento

jurídico para que las personas con discapacidad

puedan ejercer su derecho a una reparación.

Esto incluye la formación de profesionales en

Derecho preparados para brindar una justicia

pronta y cumplida a esta población.

Movilidad personal

(Art. 20)

Facilitar el acceso a ayudas para la movilidad y

tecnología de apoyo, impartiendo formación al

personal especializado, alentando a los

fabricantes de dispositivos de movilidad a tener

en cuenta las necesidades de las personas con

discapacidad, etc.

Habilitación y

rehabilitación

(Art. 26)

Intensificar y ampliar los servicios de habilitación

y rehabilitación que van más allá de los servicios

de salud e incluyen el empleo, la educación y los

servicios sociales.

Page 90: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

90

Medida Explicación

Recopilación de datos y

estadísticas

(Art. 31)

Recopilar información desglosada de manera que

se respeten los derechos humanos y las normas

éticas en relación con la reunión y el análisis de

datos, con el fin de ayudar a formular y aplicar

políticas para darle vigencia a la Convención.

Cooperación

internacional

(Art. 32)

Velar para que la cooperación para el desarrollo

sea inclusiva y accesible mediante el intercambio

de información, capacitación, investigación,

transferencia de tecnología y asistencia técnica y

económica, con miras a cumplir los compromisos

establecidos en la Convención.

Fuente: OACDH (2014).

Legislación costarricense sobre educación para las personas con

discapacidad

Como se comentó en la sección anterior, la legislación nacional contempla

acciones y medidas que el Estado debe implementar para garantizar el acceso a

la educación y la formación de las personas con discapacidad.

El artículo 24 de la Ley 8661, Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad, establece que el país deberá:

Establecer un sistema de educación inclusivo en todos sus niveles, así

como una enseñanza a lo largo de la vida, cuyo objetivo es desarrollar el

potencial humano, la personalidad, los talentos, la creatividad y la

participación en la sociedad de las personas con discapacidad.

Asegurar que las personas con discapacidad no queden excluidas del

sistema general de educación, y que se les brinden los apoyos y se

implementen los ajustes razonables en función de sus necesidades.

Brindar a la población con discapacidad la posibilidad de aprender

habilidades para la vida y desarrollo social.

Page 91: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

91

Adoptar medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros

con discapacidad y personal que trabaje en todos los niveles educativos.

Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso general a la

educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el

aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de

condiciones con las demás.

Por su parte, la Ley 7600, Igualdad de Oportunidades para las personas con

discapacidad, también incluye una serie de disposiciones sobre la educación de

este sector de la población. Entre ellas se destacan las siguientes:

Garantizar el acceso oportuno a la educación, desde la educación temprana

hasta la educación superior, en todas las modalidades del sistema

educativo, tanto en las escuelas públicas como privadas (Art. 14).

Promover la formulación de programas que atiendan las necesidades

educativas especiales y velar por que estas se implementen en todos los

niveles de atención (Art. 15).

Fomentar la participación de las personas con discapacidad en los servicios

educativos que favorezcan mejor su condición y desarrollo con los servicios

de apoyo requeridos, sin ser excluidas de ninguna actividad. (Art. 16).

Que los centros educativos efectúen las adaptaciones necesarias y

proporcionen los servicios de apoyo requeridos para que el derecho de las

personas a la educación sea efectivo (Art. 17).

Que las personas con necesidades educativas especiales reciban su

educación en el sistema educativo regular, con los servicios de apoyo

requeridos. Aquellos estudiantes que no puedan satisfacer sus necesidades

en las aulas regulares, deben contar con servicios apropiados que

garanticen su desarrollo y bienestar, incluyendo los brindados en los

centros de enseñanza especial (Art. 18).

Page 92: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

92

Los programas de estudio y materiales didácticos que incluyan textos o

imágenes sobre el tema de discapacidad deben ser presentados de manera

que refuercen la dignidad y la igualdad de los seres humanos (Art. 19).

Garantizar el derecho de los padres de familia o encargados de estudiantes

con discapacidad de participar en la selección, ubicación, organización y

evaluación de los servicios educativos (Art. 20).

Garantizar que los estudiantes que, por causa de hospitalización o

convalecencia, se encuentren imposibilitados de asistir temporalmente a un

centro educativo cuenten con las opciones necesarias para continuar con

su programa de estudios durante ese período. Estos estudios tendrán el

reconocimiento oficial y éste será una responsabilidad del MEP (Art. 21).

Que el MEP suministre el apoyo, asesoramiento, los recursos y la

capacitación requeridos para cumplir con lo dispuesto en el capítulo

relacionado con el acceso a la educación (Art. 22).

Priorizar la capacitación de las personas con discapacidad, mayores de 18

años que, como consecuencia de su deficiencia, no hayan tenido acceso a

la educación y carezcan de formación laboral (Art. 25).

Es importante destacar que la Ley 8791, Estímulo Estatal de pago de salarios

del personal docente y administrativo de las instituciones privadas de

enseñanza, en su artículo 1, regula el estímulo estatal consistente en el pago de

salarios a título de subvención o estímulo de una parte o de la totalidad del

personal docente, administrativo, administrativo docente y técnico docente. El

artículo 3, inciso b, de la citada ley también establece que entre los beneficiarios

de esta ley podrán estar las fundaciones y asociaciones con proyección social que

atiendan personas adultas con discapacidad y que desarrollen programas

educativos debidamente avalados por el MEP.

Como se mencionó en el Módulo 2 de esta Caja de herramientas, desde el año

2000 el artículo 25 de la Ley 7600 se convirtió en la base legal de los CAIPAD,

Page 93: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

93

que junto con los artículos 1 y 3 de la Ley 8791, que los financia, han hecho

posible el trabajo de estos centros.

Por último, es importante conocer que todos los programas de estudio de la

educación regular, y en particular los de la educación especial, han sido

aprobados en su totalidad por el Consejo Superior de Educación. En el caso de los

programas de los Centros de Educación Especial y aulas integradas, aunque

fueron elaborados en el año 2000, fue hasta 2005 que se aprobaron formalmente,

al igual que el de los CAIPAD.

Legislación nacional sobre empleo para las personas con discapacidad

En el caso de la legislación que define el empleo para las personas con

discapacidad en Costa Rica, la Ley 8661, Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad, establece en su artículo 27 lo siguiente:

Los Estados parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a

trabajar en igualdad de condiciones con las demás. Esto incluye el derecho a tener

la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o

aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y

accesibles para ellas. Los Estados parte salvaguardarán y promoverán el ejercicio

del derecho al trabajo, incluso para las personas que adquieran una discapacidad

durante el empleo, adoptando medidas pertinentes, incluida la promulgación de

legislación.

Por su parte la Ley 7600, Igualdad de Oportunidades para las Personas con

Discapacidad, establece en su artículo 23 que el Estado deberá garantizar a las

personas con discapacidad, tanto en zonas rurales como urbanas, el derecho a un

empleo adecuado a sus condiciones y necesidades personales. El artículo 24

indica, por su parte, que se considerará un acto de discriminación negarle a una

persona el acceso al empleo y la utilización de recursos productivos en razón de

su discapacidad, así como emplear procesos de selección de personal que

contengan mecanismos que no estén adaptados a las condiciones de los

aspirantes con alguna discapacidad (MTSS, 2012).

Page 94: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

94

En cuanto a las obligaciones del Estado y sus instituciones, el artículo 30 de la

citada ley menciona que el MTSS debe mantener un servicio con profesionales

calificados para brindar asesoramiento en readaptación, colocación y reubicación

en el empleo de las personas con discapacidad. Para facilitar sus acciones, este

servicio deberá mantener contacto con las ONG de personas con discapacidad.

De igual manera, el reglamento de dicha ley, en los capítulos de acceso al trabajo

y educación, asigna una serie de competencias relacionadas con la inclusión

laboral de las personas con discapacidad al Instituto Nacional de Seguros (INS), al

Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), a la Dirección

General del Servicio Civil (DGSC), al MEP, al INA y a las universidades públicas y

privadas, que deben garantizar una formación educativa, técnica, profesional y

vocacional accesible para estas personas y que les permita ser competitivas en el

mercado de trabajo y lograr una vida digna (MTSS, 2012).

Para incentivar la contratación de personal con discapacidad en el sector privado,

en el país únicamente existe la Ley 7092 sobre el impuesto de la renta e incentivo

en favor de los empleadores que contraten personas con discapacidad, aprobada

por la Asamblea Legislativa en 1988. Esta ha sido la primera política afirmativa a

favor de la contratación de personas con discapacidad y la única existente para el

sector privado. En su artículo 8, inciso b, esta ley expresa lo siguiente:

"Son deducibles de la renta bruta: los sueldos, los sobresueldos, los

salarios, las bonificaciones, las gratificaciones, las regalías, los

aguinaldos, los obsequios y cualquier otra remuneración por

servicios personales efectivamente prestados, siempre y cuando

proceda y se hayan hecho las retenciones y enterado los impuestos

a que se refiere el título II de esta Ley. Además, podrá deducirse una

cantidad igual adicional a la que se pague por los conceptos

mencionados en los párrafos anteriores de este artículo a las

personas con discapacidad a quienes se les dificulte tener un puesto

competitivo, de acuerdo con los requisitos, las condiciones y normas

que se fijan en esta ley. Asimismo, los costos por las adecuaciones a

Page 95: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

95

los puestos de trabajo y en las adaptaciones al entorno en el sitio de

labores incurridas por el empleador".

De esta manera, en Costa Rica el empleador, a manera de incentivo fiscal, puede

deducir de la renta bruta el doble de lo que se le pague a aquellos empleados que

tengan “limitaciones físicas graves” y cualquier gasto que se realice para brindar la

accesibilidad requerida a aquellos con discapacidad. En el siguiente cuadro se

resumen los procedimientos para la aplicación de dicho incentivo.

Cuadro 22. Procedimientos para la aplicación del incentivo a favor de los

empleadores que contraten personas con discapacidad.

Fuente: CNREE, 2013

En cuanto al sector público, en el año 2010 se decreta la Ley 8862, Inclusión y

Protección Laboral de las Personas con Discapacidad en el Sector Público. Esta

ley tiene un único artículo, el cual expresa que en las ofertas de empleo público de

los poderes del Estado se reservará cuando menos un porcentaje del cinco por

ciento (5%) de las vacantes, en cada uno de los poderes, para que sean cubiertas

por personas con discapacidad siempre que exista oferta de empleo y se superen

La empresa interesada solicita formalmente en una carta al Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE) la emisión de una certificación para optar por los beneficios tributarios establecidos en el artículo 8, inciso b), de la Ley 7092 y el artículo 12, inciso b), del Reglamento a la Ley 7092 (Decreto Ejecutivo 18445-H).

La carta del punto anterior debe adjuntar: -Datos del trabajador -Certificación diagnóstica del médico del trabajador -Copia del contrato de trabajo -Descripción del puesto desempeñado por el trabajador.

El Secretario Ejecutivo del CNREE envía la solicitud a una Comisión intrainstitucional para la aplicación del incentivo, la cual tiene 15 días para pronunciarse. La Comisión coordina una visita con el empleador con el fin de verificar la información y envía una recomendación a la Secretaría Ejecutiva, que emite la certificación (que tiene vigencia por un año).

Page 96: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 4: Legislación en empleo y discapacidad

96

las pruebas selectivas y de idoneidad, según lo determine el régimen de personal

de cada una de esas instituciones.

Posteriormente, en 2011, se aprueba el Reglamento de dicha ley, el cual regula

los mecanismos para la efectiva aplicación y seguimiento de la Ley 8862, a fin de

alcanzar la más plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito

laboral del sector público. El reglamento dicta algunas disposiciones para cumplir

esta normativa, entre ellas: la creación de Comisiones Especializadas en cada una

de las instituciones para velar por su efectivo cumplimiento, el establecimiento de

las funciones de esas comisiones, la emisión de una política institucional de

reserva de plazas, las responsabilidades de las Unidades de Recursos Humanos,

la rendición de informes semestrales a la Comisión Técnica Interinstitucional para

la Empleabilidad de las Personas con Discapacidad y sanciones por

incumplimiento, entre otras.

Page 97: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

97

Módulo 5: Empleo y Discapacidad

Generalmente, los términos empleo y trabajo se usan como sinónimo, sin

embargo, no tienen la misma connotación. Según la Organización Internacional

del Trabajo (OIT), el empleo se define como el "trabajo efectuado a cambio de

pago (salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o pagos en especie)",

sin importar la relación de dependencia (si es empleo dependiente-asalariado, o

independiente-autoempleo) (Levaggi, 2004).

Por su parte, el trabajo se entiende como un concepto más amplio que abarca el

conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o

servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o

proveen los medios de sustento necesarios para los individuos (Levaggi, 2004).

La OIT promueve el concepto de trabajo decente, que pretende expresar lo que

debería ser, en un mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno. Desde

la perspectiva de esta organización, el trabajo decente es aquel que dignifica y

permite el desarrollo de las propias capacidades de acuerdo con el respeto a los

principios y derechos laborales fundamentales, con un ingreso justo y proporcional

al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de ningún tipo, incluida

aquella por razones de discapacidad, y que incluya el diálogo social y el

tripartismo (Levaggi, 2004).

Según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, los

Estados parte deben salvaguardar y promover el ejercicio del derecho al trabajo

de las personas con discapacidad –así como de aquellas que la adquieran durante

el empleo– y asegurar que no sean sometidas a esclavitud ni servidumbre y que

estén protegidas, en igualdad de condiciones con las demás, contra el trabajo

forzoso u obligatorio (Art. 27, CDPD).

Para cumplir con lo anterior, los Estados deben adoptar medidas pertinentes como

prohibir la discriminación por motivos de discapacidad con respecto a todas las

cuestiones relativas a cualquier forma de empleo, incluidas las condiciones de

Page 98: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

98

selección, contratación y empleo, la continuidad en el empleo, la promoción

profesional y unas condiciones de trabajo seguras y saludables.

De igual manera, los Estados deben proteger los derechos de las personas con

discapacidad en igualdad con las demás, a disfrutar de condiciones de trabajo

justas y favorables, y en particular a la igualdad de oportunidades y de

remuneración por trabajo de igual valor; a condiciones de trabajo seguras y

saludables, incluida la protección contra el acoso; y a la reparación por agravios

sufridos; así como también asegurar que puedan ejercer sus derechos laborales y

sindicales en igualdad de condiciones que el resto.

Asimismo, los Estados deben facilitar programas generales de orientación técnica

y vocacional, servicios de colocación y formación profesional y continua para las

personas con discapacidad y promover programas de rehabilitación vocacional y

profesional, mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo.

Finalmente, la CDPD expresa que los Estados deben alentar las oportunidades de

empleo y promoción profesional de las personas con discapacidad en el mercado

laboral; apoyarlas para la búsqueda, obtención, mantenimiento del empleo y

retorno al mismo. Además, promover oportunidades empresariales, de empleo por

cuenta propia, de constitución de cooperativas e inicio de empresas propias;

fomentar su empleo en el sector público y en el sector privado mediante políticas y

medidas pertinentes, que pueden incluir programas de acción afirmativa,

incentivos y otras medidas; y velar por que se realicen ajustes razonables para

estas personas en el lugar de trabajo (CDPD, 2006).

A continuación se presentan diferentes opciones laborales para las personas con

discapacidad, así como el proceso de intermediación laboral y sus actores clave.

Page 99: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

99

Opciones laborales para las personas con discapacidad: empleo asalariado,

trabajadores por cuenta propia, empleadores (patrono), teletrabajo, empleo

con apoyo y/o empleo protegido

Empleo asalariado

El empleo asalariado es aquel en el que los trabajadores tienen contratos de

trabajo implícitos o explícitos (orales o escritos), por los que reciben una

remuneración básica que no depende directamente de los ingresos de la

organización para la que trabajan; por ejemplo, en el sector privado (una

corporación, una institución sin fines de lucro, un hogar) o en el sector público (una

entidad gubernamental) (OIT, 1993).

Generalmente, la remuneración se percibe mediante sueldos y salarios, pero

también puede obtenerse por concepto de comisión de ventas, pagos a destajo,

primas o pagos en especie tales como comida, habitación o formación. Los

instrumentos de trabajo, bienes de capital, sistemas de información y/o locales

utilizados por el trabajador son propiedad de terceras personas, y suele realizar

sus tareas bajo la supervisión directa del propietario o la persona designada por

este de acuerdo con directrices estrictas establecidas (OIT, 1993).

En Costa Rica, las personas con discapacidad, al igual que el resto de la

población, pueden optar por una alternativa de empleo asalariado ya sea en el

sector privado o en el sector público.

En nuestro país, el sector privado es el que ofrece mayores oportunidades

laborales a toda la población. Según el Anuario Estadístico 2012 del MTSS, el

81% de los asalariados trabajan para el sector privado en los diversos

subsectores: comercio, servicios, actividades inmobiliarias, agropecuarias,

industrial, de transporte y comunicaciones, hoteles y restaurantes, construcción y

sector financiero, entre otros (MTSS, 2013). De igual manera, según los datos del

Censo del año 2011 (citados por MTSS, 2012) para el caso de las personas

jóvenes con y sin discapacidad entre los 15 y 35 años, es el sector privado el que

Page 100: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

100

más oportunidades de empleo les ofrece captando alrededor del 60,6% de los

jóvenes con discapacidad y 64% de aquellos sin discapacidad (MTSS, 2012).

El Anuario Estadístico del MTSS (2013) apunta que el sector público es el

segundo empleador para toda la población, incluyendo alrededor del 19% de los

trabajadores costarricenses, que laboran en ministerios, instituciones autónomas y

en general en la administración pública, incluyendo los sectores de salud y

enseñanza (MTSS, 2013). Sin embargo, para el caso de las personas jóvenes con

y sin discapacidad, el sector público sería la tercera modalidad de empleo. Según

los datos del Censo del año 2011 (citados por MTSS, 2012), de los 808.241

jóvenes que residen en el país entre los 15 y 35 años, aproximadamente el 13%

labora para este sector (4.676 son personas con discapacidad y 101.440 sin

discapacidad).

Como se mencionó en el Módulo 4, Legislación en empleo y discapacidad, en

Costa Rica existe legislación, tanto en el sector privado como en el público,

dirigida a promover la contratación de personas con discapacidad a manera de

acción afirmativa. En el primer caso, existe la Ley 7092 sobre el impuesto a la

renta e incentivo a favor de los empleadores que contraten a estas personas. En el

caso del sector público, existe la Ley 8862 de Protección al Trabajador y su

Reglamento, que reserva el 5% de las plazas vacantes para personal con

discapacidad.

Trabajadores por cuenta propia

Los trabajadores por cuenta propia son aquellos que, laborando por su cuenta o

con uno o más socios -no necesariamente miembros de la misma familia u hogar-,

tienen lo que se denomina “empleo independiente” 3 y no han contratado a ningún

3 Los empleos independientes son aquellos cuya remuneración depende directamente de los

beneficios o del potencial para realizarlos, derivados de los bienes o servicios producidos. En estos

empleos se considera que el consumo propio forma parte de los beneficios. Los trabajadores

toman las decisiones operacionales que afectan a la empresa, o delegan tales decisiones, pero

mantienen la responsabilidad por el bienestar de la empresa. En este contexto, la empresa incluye

las operaciones de una sola persona (OIT, 1993).

Page 101: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

101

“asalariado” de manera continua para que trabaje para ellos. Cabe notar que

durante el período de referencia los miembros de este grupo pueden haber

contratado “asalariados”, siempre y cuando lo hagan de manera no continua (OIT,

1993).

En este caso, el trabajador asume el riesgo económico de la empresa y su

remuneración depende directamente de sus ventas o beneficios y no tiene

empleados en el sentido “propiamente dicho”. Esta modalidad de empleo incluye a

los aparceros,4 miembros de cooperativas de producción o de ventas,

beneficiarios de franquicias, usuarios de recursos naturales y

microemprendimientos que cumplan con las características que se anotan en esta

definición.

Según el X Censo de Población de Costa Rica (INEC, 2011), los trabajadores

jóvenes por cuenta propia de 15 a 35 años sin discapacidad representaron el

14,2%, mientras aquellos sin discapacidad fueron el 16%, siendo esta la segunda

opción laboral más significativa para este grupo.

Empleadores (patrono)

Los empleadores o patronos son aquellos que, trabajando por su cuenta o con uno

o más socios -no necesariamente miembros de la misma familia u hogar-, lo hacen

de forma independiente pero en virtud de su condición han contratado a una o

varias personas para que trabajen para ellos en su empresa como “asalariados” a

lo largo de un período continuo5 (OIT, 1993).

En esta categoría se encuentran los emprendimientos individuales o grupales, que

pueden ser micro, pequeñas y medianas empresas. Para el caso de las personas

con discapacidad en Costa Rica, esta constituye una opción viable, tomando en

cuenta que el último censo (INEC, 2011) indica que el 21% de los jóvenes de entre

4 El propietario (“cedente aparcero”) de una finca rústica encarga a una persona física (“cesionario

aparcero”) 5 El significado de “contratado a lo largo de un período continuo” se debe determinar de acuerdo

con las circunstancias nacionales, de tal manera que corresponda con la definición de “asalariados con contratos estables”.

Page 102: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

102

15 y 35 años se encuentran ocupados como trabajadores por cuenta propia (16%)

y patronos (4,7%) (MTSS, 2012).

De esta manera, una opción laboral que se puede potenciar para las personas con

discapacidad son los emprendimientos. En Costa Rica no existen datos

desagregados que permitan demostrar el número de estas iniciativas que han sido

desarrolladas por personas con discapacidad de forma individual o grupal. La

única referencia documentada es el número de cooperativas (emprendimientos

grupales) que han sido creadas por esta población, que al año 2012 sumaban

cinco en total (MTSS, 2012).

En el país, los proyectos individuales o grupales para la población joven con

discapacidad son promovidos en algunos colegios técnicos vocacionales,

agropecuarios, Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) o los

CAIPAD. Estos proyectos son dirigidos la mayor parte del tiempo por profesores o

facilitadores y abarca diferentes tipos de ideas de negocio, que van desde

gallineros hasta elaboración de quesos, jaleas y artesanías, entre otros. La

mayoría se desarrollan como microemprendimientos familiares e incluyen a la

persona con discapacidad.

El país también cuenta con otros programas dirigidos a promover los

emprendimientos tanto de personas con discapacidad como sin ella. Entre ellos

están INA PYMES, Programa Nacional de Apoyo a la Microempresa

(PRONAMYPE) del MTSS, Unidad de Promoción de Cooperativas del

INFOCOOP, la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras

del MEP, entre otros.

Se debe destacar que los emprendimientos no deben confundirse con actividades

de autoempleo y de subsistencia para el grupo familiar, pues serían considerados

actividades por cuenta propia.

Teletrabajo

El teletrabajo es una alternativa laboral que ha tomado fuerza en el país en los

últimos años. Se define como el trabajo realizado por un “teletrabajador”

Page 103: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

103

(empleado, trabajador por cuenta propia o trabajador desde la casa)

principalmente, o en gran parte, en otros sitios diferentes al lugar de trabajo

tradicional para un empleador o un cliente, involucrando el uso de

telecomunicaciones y tecnologías de información modernas como una

características esencial y central del trabajo (Di Martino, citado por la Sociedad del

conocimiento, 2009: 303).

El teletrabajo puede realizarlo cualquier persona que tenga un empleo asalariado

tanto en el sector público como en el privado. Aunque el empleado no asista

propiamente al lugar donde está ubicada la empresa o institución, de igual manera

debe responder a la cultura organizacional, las políticas y los valores propios de

esta y cumplir con metas establecidas y horarios de trabajo.

La modalidad del teletrabajo es una opción viable de empleo para las personas

con discapacidad que, al igual que a los trabajadores sin discapacidad, las

beneficia en términos de ahorro de tiempo efectivo y dinero, al evitar traslados al

centro de trabajo, mayor comodidad al laborar en el espacio íntimo del hogar y

mejora de la compatibilidad entre la vida familiar y la laboral, entre otros. Por

consiguiente, es otra alternativa más que puede promoverse para esta población,

siempre y cuando se realice cumpliendo con las garantías y condiciones laborales

mínimas establecidas en la legislación costarricense.

Empleo con apoyo

El empleo con apoyo es una modalidad que busca la inclusión y permanencia de

la persona con discapacidad en el empleo. Generalmente está dirigido a la

población con discapacidad intelectual, mental o psicosocial pero también puede

ser una alternativa laboral viable para personas con discapacidad física o sensorial

que requieran apoyos específicos para tener acceso al empleo.

Esta modalidad brinda apoyo individual por parte de uno o más facilitadores

laborales, con el fin de asegurar que la persona con discapacidad obtenga un

empleo y pueda permanecer en él. Este apoyo se ofrece por un tiempo prudencial,

que le permita el trabajador aprender a desenvolverse en su puesto de trabajo. Si

Page 104: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

104

se requiere apoyo indefinido, se recomienda que sea brindado por un compañero

de trabajo, es decir, una persona que preste un apoyo natural.

Según la Confederación de Autismo de España (2004), esta modalidad consiste

de cinco grandes etapas: la búsqueda de empleo, el análisis de los puestos de

trabajo, la valoración de los candidatos, el entrenamiento y la adaptación de los

puestos de trabajo y el seguimiento y la valoración de los jóvenes trabajadores

(Cuadro 23).

Cuadro 23. Etapas de la modalidad de Empleo con apoyo

Fuente: Elaboración propia a partir de Confederación de Autismo de España (2004).

1. Búsqueda de empleo: El facilitador laboral, o la persona que brinda ese apoyo, deberá

realizar un análisis de mercado (puestos de trabajo disponibles) para así contactar a los

posibles empleadores. Esta búsqueda puede comenzar a hacerse en el entorno cercano,

incluyendo la Oficina de Empleo del MTSS, a través de su programa EMPLÉATE, o en las

oficinas de empleo de las municipalidades del país, en ferias de empleo, en los medios de

comunicación masiva y en las bases de datos que algunas empresas privadas han

desarrollado durante los últimos años.

2. Valoración de candidatos: Este aspecto es fundamental para conocer a las personas

que ocuparán los puestos de trabajo. La finalidad de esta valoración es tener un perfil

detallado de las habilidades, destrezas y competencias del oferente con discapacidad. En

Internet se encuentran diferentes formatos de valoración que se pueden utilizar.

3. Análisis de puestos: El facilitador examina cada una de las labores que deben

desarrollarse en el puesto de trabajo, los requisitos y aspectos contextuales que lo

caracterizan. Este análisis tiene por objeto definir con precisión las tareas que debe

desarrollar el futuro trabajador con discapacidad y las habilidades y destrezas requeridas

para su desempeño, atendiendo a la identificación del puesto, su definición, descripción de

exigencias básicas o requerimientos, el nivel de conocimientos que requiere y las posibles

enfermedades y riesgos profesionales (Down España, 2013: 13). A partir de la información

recopilada en este análisis, se decide cuáles oferentes previamente evaluados pueden ser

candidatos para el puesto.

4.Adaptación al puesto de trabajo: Una vez que se dispone de la información del puesto

de trabajo y de las características de la persona que lo va a desempeñar, es necesario que

el facilitador elabore un plan individual de empleo con objetivos claros, para que la persona

con discapacidad pueda adaptarse al puesto. El facilitador deberá asimismo brindar

formación en el puesto de trabajo a la persona, dando una instrucción sistemática y

promoviendo habilidades sociales y de comunicación, así como destrezas laborales y de

otro tipo indispensables para su desempeño laboral.

5. Seguimiento y valoración: El facilitador debe brindar un cierto número de sesiones de

acompañamiento y valoración con el fin de garantizar la estadía de la persona en el empleo

en condiciones favorables. Estas visitas se irán reduciendo progresivamente, es decir, la

intensidad del apoyo irá disminuyendo.

Page 105: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

105

Empleo protegido

El empleo protegido es una opción laboral dirigida únicamente a personas con

discapacidad. Las normas internacionales de la OIT abogan de forma decidida por

la inserción laboral de los trabajadores con discapacidad en el mercado regular del

empleo, reservando las fórmulas protegidas como un último recurso para aquellos

casos en los que no sea viable el empleo abierto (OIT, 2000).

El empleo protegido se desarrolla en diferentes partes del mundo bajo diferentes

modelos (terapéutico, de transición o retributivo). En el caso de Costa Rica, sin

que se denominen legalmente de esta forma, hay un modelo de empleo

retributivo6 en el que los trabajadores perciben al menos el salario mínimo de ley.

Este modelo usualmente se brinda en cooperativas u otras formas asociativas que

desarrollan teletrabajo.

El proceso de intermediación de empleo para personas con discapacidad

La intermediación de empleo es un proceso de vinculación entre las personas en

busca de oportunidades laborales (oferta) y el sector empleador (demanda), que

se desarrolla a través de la información, orientación y seguimiento. Su propósito

es insertar a las personas oferentes en el mercado laboral y al mismo tiempo,

responder a las necesidades de la demanda de puestos de trabajo de las

empresas (SIOIE, 2010). Este proceso requiere la participación del trabajador u

oferente, el empleador y el intermediario o facilitador laboral.

De acuerdo con esta definición, el proceso de intermediación requiere, para su

mayor eficacia, de la gestión de la oferta de empleo, la mejora de la ocupabilidad

de las personas oferentes de empleo y la gestión de la demanda de empleo

(SIOIE, 2010). La gestión de la oferta en el empleo involucra a la población que,

pudiendo y queriendo trabajar, se encuentra en proceso de búsqueda de empleo

de acuerdo con sus conocimientos, capacidades e intereses, para cubrir sus

necesidades en el mercado laboral (SIOE, 2010). Según la Ley 7600 y el Decreto

6 Este modelo se caracteriza por la existencia de un contrato de trabajo, libertad de asociación, convenios colectivos, condiciones laborales de seguridad e higiene, protección social, sistema disciplinario y de conflictos, iguales que en el sistema ordinario de empleo.

Page 106: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

106

34936-MTSS se les brindará mayor capacitación y formación para mejorar su

ocupabilidad a: los jóvenes (de 15 a 25 años), mujeres, jefas de hogar, víctimas de

delito o violencia familiar, personas con discapacidad, personas discriminadas

por su edad, personas residentes en las zonas rurales y urbano-marginales, y

personas en condiciones de pobreza. (SIOIE, 2010)

Esto hace necesario que las oficinas de intermediación de empleo cuenten con

personal –facilitadores laborales- capacitados para brindar servicios de apoyo

específicos para las personas con discapacidad, con el fin de ofrecerles la

orientación respectiva para apoyar el proceso de intermediación de empleo.

Es importante destacar, que en la práctica no todas las personas, realizan la

búsqueda de empleo, con apoyo de un facilitador laboral. Generalmente, este

proceso se ejecuta por medios propios, ya sea a través de contactos personales,

ferias de empleo, anuncios en los medios de comunicación masivos o en las redes

sociales, y/o uso de bolsas de empleo7 públicas del MTSS, las municipalidades o

privadas, como las que tienen a la disposición algunos empleadores o agencias

reclutadoras.

Para las personas con discapacidad, el proceso de búsqueda de empleo por

medios propios, es todo un desafío, pues no todas las vacantes que se publican

se hacen en plataformas tecnológicas accesibles –sitios web-, se publican en

diferentes formatos o en medios cuyo público sean organizaciones de y para

personas con discapacidad. De igual manera, las ferias de empleo y otras

actividades que se organizan para atraer talento, generalmente, no contemplan las

necesidades de la población con discapacidad para garantizar su participación

efectiva, lo que se genera una mayor exclusión de este sector de la población.

En cuanto al proceso de mejora de la ocupabilidad de las personas con

discapacidad oferentes de empleo, como se mencionó en el módulo 3 “Formación

7 Las bolsas de empleo son plataformas de intermediación laboral que utilizan diversas técnicas de

recopilación de información, para apoyar tanto a las personas que buscan trabajo con base en sus perfiles

ocupacionales como a los empleadores que buscan a las personas más apropiadas para los puestos que

tienen disponibles.

Page 107: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

107

para el empleo y discapacidad”, en el país existen una serie de servicios públicos

dirigidos a mejorar el perfil ocupacional de la población con discapacidad. Entre

ellos se destacan los servicios educativos para adultos con discapacidad en el

MEP, los servicios de formación técnica en el INA y otros servicios de formación

de programas del MTSS como Empléate Inclusivo, PRONAE, así como la oferta

de universidades públicas.

En este proceso de mejora de la ocupabilidad, el acompañamiento de los

facilitadores laborales podría ser fundamental si estos ofrecen servicios de

orientación laboral, técnicas para la búsqueda de empleo, información sobre oferta

formativa para el empleo, oportunidades de experiencia profesional como

pasantías, entre otras, en formatos accesibles a la población con discapacidad y

tomando en cuenta sus necesidades particulares. El Protocolo de Coordinación

Interinstitucional para la Formación e Inserción Laboral de la Población con

Discapacidad en Costa Rica es una herramienta que podría apoyar la labor de los

facilitadores laborales de las oficinas de intermediación de empleo en este

proceso.

El objetivo del Protocolo es establecer los

mecanismos de coordinación entre el MTSS, MEP

e INA para atender las necesidades de formación

básica y de inserción laboral de las personas con

discapacidad en Costa Rica.

El documento pretende ser una guía que les

suministre información a las personas

responsables de las entidades competentes sobre

los mecanismos de referencia, contra referencia y

comunicaciones. También contiene un directorio

de recursos y servicios.

Puede consultar el Protocolo en el siguiente link:

http://www.cr.undp.org/content/costarica/es/ho

me/library/poverty/protocolo-institucional-para-

formacion-e-insercion-de-poblacion-.html

Page 108: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

108

Finalmente, la gestión de la demanda de empleo involucra todos aquellos

puestos vacantes u oportunidades laborales que las personas físicas o jurídicas

ponen a disposición de las personas en el mercado de trabajo. Es importante que

las empresas proporcionen los datos idóneos de los puestos de trabajo vacantes,

tengan un perfil ocupacional lo más detallado posible del puesto disponible e

informen y aclaren las dudas sobre las relaciones laborales. Asimismo, deben

evaluar a profundidad los perfiles de los oferentes, determinando si cumplen con

las competencias requeridas para desempeñar de forma efectiva el puesto (SIOE,

2010).

En el proceso de gestión de la demanda de empleo, el rol de los facilitadores

laborales podría servir de apoyo para que la inserción laboral de las personas con

discapacidad sea exitosa a través de acciones de seguimiento, dirigidas a evaluar

la efectividad y eficacia en la vinculación del estado laboral del oferente y las

exigencias de la demanda. (SIOIE, 2010). El facilitador laboral puede contactar a

los oferentes, brindar reportes de los puestos y de las personas oferentes,

actualizar las listas de puestos vacantes y darle seguimiento a la demanda, entre

otras tareas (SIOIE, 2010). Seguidamente, se analiza con más detalle el rol del

facilitador laboral en el proceso de intermediación de empleo para personas con

discapacidad.

El facilitador laboral

El facilitador laboral es aquella persona intermediaria entre la persona con

discapacidad y el empresario, que asesora, capacita y sugiere los apoyos

requeridos a ambas partes para que se realicen procesos de inclusión laboral en

igualdad de oportunidades. Como se señaló, no todas las personas con

discapacidad requieren el apoyo de un facilitador para conseguir un empleo, pues

al igual que el resto de la población, algunas realizan el proceso de búsqueda de

empleo de forma independiente, mientras que otras recurren al apoyo de los

servicios de intermediación estatales o de organizaciones de y para personas con

discapacidad.

Page 109: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

109

Para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, el facilitador

laboral debe llevar a cabo una serie de tareas antes, durante y después de la

contratación de este personal. A continuación se describen las tareas a cargo del

facilitador laboral.

Antes de la inclusión laboral

Antes de iniciar el proceso de inclusión laboral de la persona con discapacidad, el

facilitador debe desarrollar una serie de acciones que incluyen la valoración y perfil

de la persona oferente, un acercamiento a la empresa y el análisis del puesto a

ocupar, la triangulación de la información obtenida y referencia de candidatos y,

finalmente, la capacitación al empleador.

1. Valoración de la persona con discapacidad: Su objetivo es obtener

información lo más detallada posible de la persona con discapacidad con el

fin de trazar un perfil de sus habilidades, destrezas, competencias e

intereses. Asimismo, para conocer los apoyos que requiere la persona, las

barreras a las que se enfrenta en su vida cotidiana y cualquier otra

información adicional que permita al facilitador tener la mayor claridad de

sus características, incluyendo sus necesidades de entrenamiento

individualizado (Mercado y García, 2010: 54) (Ver Anexo 78). Este primer

acercamiento se lleva a cabo mediante entrevistas entre el facilitador y el

oferente. (Margallo et al., 2006)

2. Perfil de la persona con discapacidad: Una vez hecha la valoración, se

sistematiza la información para crear un perfil de capacidades, habilidades,

competencias y apoyos que la persona con discapacidad puede requerir

(Ver Anexo 8).

8 Los documentos que se que conforman el Anexo 7 fueron adaptados para Costa Rica por el Proyecto UNA

Oportunidad de Empleo de la Universidad Nacional con base en el Método de Valoración, Orientación e

Inserción Laboral “Estrella”, diseñado como parte del Proyecto conjunto del Instituto Nacional de Empleo

(INEM) y el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales de España (IMSERSO), con el objetivo de facilitar y

promover la inserción laboral de las personas con discapacidad ( Margallo et al., 2006).

Page 110: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

110

3. Acercamiento a la empresa o búsqueda de empleo: El facilitador laboral

es el encargado de realizar el primer contacto con el empresario y debe

tener la capacidad de atraerlo para iniciar el proceso de inclusión laboral.

Por consiguiente, el primer acercamiento a la empresa es fundamental,

pues es la oportunidad de compartir información relacionada con

experiencias positivas de otras compañías que han incluido personal con

discapacidad, información sobre las políticas nacionales de inclusión

laboral, conocer si la empresa ha tenido la oportunidad de tener un

trabajador con discapacidad y explicar el apoyo y acompañamiento que

como facilitador se les estaría brindado (FEDACE, 2008), (Ver Anexo 9).

4. Análisis del puesto: Esta acción incluye un análisis detallado de las

funciones, responsabilidades y tareas asignadas al puesto de trabajo, así

como de las características contextuales de éste. Además se recopila

información sobre la exigencia y las habilidades y competencias requeridas

para el cargo (Ver Anexo 10).

5. Triangulación de la información y sugerencia de candidatos: Una vez

recopilada la información de los perfiles de las personas con discapacidad y

los puestos de trabajo, se hace un análisis de la información para

empatarla, tras lo cual se sugieren al empresario candidatos que pueden

cumplir con las funciones y responsabilidades del puesto de trabajo.

6. Solicitud e implementación de ajustes razonables: En caso de ser

necesario, la persona con discapacidad, solicitará al empleador los "ajustes

razonables" que deben implementarse para que este pueda desempeñar

sus tareas lo más eficientemente posible y en condiciones de seguridad y

salud ocupacional. Si la persona con discapacidad lo desea, podrá solicitar

al facilitador laboral su apoyo en este proceso. Esta fase cobra relevancia

debido a que es una de las principales vías para incentivar la igualdad de

oportunidades y trato, al mismo tiempo que destaca las responsabilidades y

obligaciones que debe cumplir la persona con discapacidad y el empleador.

Page 111: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

111

7. Capacitación y concientización: Para lograr un proceso de inducción

exitoso, es importante que tanto el empleador, jefe o supervisor del nuevo

trabajador y sus compañeros de trabajo reciban capacitación sobre los

nuevos enfoques en discapacidad. Al igual que todo proceso de inducción,

es importante que el empleador, jefe o supervisor de la persona con

discapacidad que se incorporará reciba información general sobre ella,

incluyendo los ajustes razonables que deban implementarse u otra

información relevante sobre el trabajador.

Durante la inclusión laboral

En esta etapa, el facilitador laboral tiene a su cargo el entrenamiento o

capacitación en servicio para el trabajador con discapacidad, su proceso de

adaptación, así como la elaboración de un plan de trabajo y el seguimiento

correspondiente.

1. Entrenamiento y adaptación: El facilitador será el encargado –si así lo

deciden las tres partes– de enseñarle a la persona con discapacidad las

tareas correspondientes a su puesto de trabajo. El facilitador puede

apoyar el proceso de formación del trabajador en el propio lugar de

trabajo, realizando las adaptaciones necesarias para que la persona

escogida “pueda desempeñar la actividad de la mejor manera posible”

(Confederación Autismo España, 2004: 27). Algunas veces la empresa

asigna a un compañero de trabajo para realizar esta labor, sin embargo,

es importante que el facilitador, junto con la persona con discapacidad,

recomiende los apoyos y ajustes razonables necesarios según sus

necesidades.

2. Plan individual y seguimiento: Una vez que la persona con

discapacidad empieza a laborar es necesario darle seguimiento a su

proceso. Para ello se diseña un plan individual que incluya los objetivos

por alcanzar, ya sea la adaptación al puesto o el desarrollo de

habilidades específicas. El seguimiento permitirá observar y analizar la

evolución y adaptación del trabajador. Conforme el empleado va

Page 112: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

112

alcanzando los objetivos fijados, el apoyo del facilitador disminuirá

progresivamente, con el fin de que la persona incluida quede con el

apoyo y guía de algún compañero de trabajo (apoyo natural) (Anexo 11).

Una vez hecha la inclusión laboral, es importante propiciar las capacitaciones

antes mencionadas a los compañeros de trabajo, con el fin de ir preparando a la

empresa y los trabajadores para que sigan ofreciendo ellos mismos el apoyo que

requieran sus nuevos compañeros con discapacidad.

Después de la inclusión laboral

Después de que se ha logrado la inclusión laboral de una persona con

discapacidad, se debe evaluar todo el proceso. Para darlo por concluido es

necesario que el facilitador haga una valoración completa, lo que implica

entrevistar a todas las partes involucradas para destacar las fortalezas del proceso

y los aspectos que se deben tomar en cuenta para mejorar las próximas

inclusiones laborales.

Con el fin de poder llevar a cabo todas las tareas anteriores, los facilitadores

laborales deben tener un perfil que incluya diversas habilidades y competencias

tales como: convicción, objetividad, capacidad de convencimiento y negociación,

comunicación asertiva, uso correcto de la terminología, conocimiento de la

legislación laboral, asesoramiento y orientación, habilidad para recopilar y registrar

datos y capacidad de evaluación y planificación. El Cuadro 22 describe algunas de

esas habilidades.(Cuadro 24)

Page 113: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

113

Cuadro 24. Perfil del facilitador laboral.

Fuente: Elaboración propia a partir de Unión de Empleo con Apoyo, 2010.

Convicción: Debe creer en la capacidad de las personas con discapacidad para desempeñarse en

un puesto de trabajo. Debe transmitir seguridad y credibilidad en el proceso de interacción y

contacto con los empleadores.

Objetividad: Debe trabajar en pro del respeto de los derechos de las personas con discapacidad,

pero al mismo tiempo exigirles el cumplimiento de sus deberes, sin importar la condición,

siempre y cuando se brinden los apoyos requeridos.

Capacidad de convencimiento y negociación: Debe motivar al empleador para la inclusión

laboral y mediar para que sea una relación ganar-ganar, en la que se beneficie tanto la

organización empleadora como la persona con discapacidad. Por esta razón, es fundamental que

pueda influir para que se realicen los ajustes razonables a los puestos de trabajo.

Comunicación asertiva: Debe tener la capacidad de utilizar el diálogo, mediar, negociar, saber

cuál mensaje desea transmitir y cómo puede expresarlo y escuchar lo se le comunica. Tanto los

empleadores como las personas con discapacidad necesitan que se escuchen sus dudas,

temores y opiniones con respecto al proceso de inclusión laboral que se desea iniciar.

Uso correcto de la terminología: Debe aplicar en su quehacer el paradigma de los derechos

humanos en discapacidad, por tal razón el uso correcto del vocablo relacionado con

discapacidad es fundamental. Asimismo, debe ser consciente de las barreras actitudinales del

entorno, incluyendo las que el mismo facilitador pueda generar.

Conocimiento de la legislación laboral: Este conocimiento, incluye los incentivos que existen

para los empleadores y los derechos y garantías laborles de las personas con discapacidad.

Habilidad para recopilar y registrar datos: Debe ser capaz de obtener información relacionada

con la empresa, los puestos de trabajo y el perfil de la persona con discapacidad. Por esta misma

razón es trascendental mantener el orden y la sistematización de la información recopilada, ya

que puede abarcar a una gran cantidad de personas y empleadores.

Capacidad de evaluación y planificación: Debe ser una persona organizada, debido a la gran

diversidad de funciones que tiene; capaz de valorar a las personas con discapacidad, visitar

empresas, hacer análisis de puestos y brindar seguimiento a las inclusiones laborales realizadas.

Debe ser capaz de programas sus tareas para poder cumplirlas de acuerdo con un calendario.

Temporal: Debe ser una herramienta de apoyo y mediación por tiempo determinado, debe ser

capaz de empoderar al empleador y persona con discapacidad para seguir el proceso por sí

mismos, de manera que el apoyo brindado se disminuya progresivamente.

Capacidad para relacionarse y crear redes: Debe ser capaz de trabajar en equipo y apoyar para

que se cree un equipo interdisciplinario de trabajo para la inclusión laboral de las personas con

discapacidad, a medida que va realizando contacto con las compañías, asociaciones de personas

con discapacidad, gobiernos locales, colegios, entre otros.

Page 114: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

114

Trabajo con empleadores

Los empleadores públicos y privados son aliados idóneos para enfrentar el desafío

de brindar oportunidades de empleo para todas las personas y en particular

aquellas con discapacidad, aprovechando el potencial y talento que estas pueden

ofrecer para contribuir con el desarrollo sostenible del país. En este sentido, para

abrir nuevos espacios laborales a las personas con discapacidad es fundamental

el trabajo con los empleadores.

Como ya se indicó, el sector público cuenta con la Ley 8862 de protección al

trabajador, que reserva el 5% de las plazas vacantes para personas con

discapacidad; y la Ley 7092, que otorga incentivos a aquellos empleadores

privados que las contraten.

Para incluir en su planilla personas con discapacidad, los empleadores deben

contar con la información y capacitación necesarias para desarrollar políticas de

contratación inclusivas, así como procesos de selección, reclutamiento, inducción

y promoción en el empleo en igualdad de oportunidades y trato para todas las

personas.

Un empleador inclusivo es consciente de cómo la diversidad afecta cada aspecto

de su negocio, siendo este un desafío para relacionarse con sus diferentes

públicos de interés (AED, 2011). Por consiguiente, su misión, visión y/o valores se

dirigirán a que sus empleados trabajen sin hacer diferenciaciones por razón de

cultura, religión, etnia, discapacidad, etc.

Por otra parte, un empleador inclusivo contará con políticas que incentiven la

contratación de personas con discapacidad, tomando en cuenta su talento,

capacidades, habilidades y destrezas para desempeñarse en el puesto. Asimismo,

se asegurará de que este personal cumpla con sus deberes y de que se hagan los

ajustes razonables para que puedan realizar sus tareas de manera satisfactoria.

El empleador velará para que las instalaciones de trabajo sean lo más accesibles

posible, considerando no solo adaptaciones para personas con discapacidad física

sino también visual o auditiva.

Page 115: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

115

Otro principio de los empleadores inclusivos es la responsabilidad social

empresarial (RSE). Para la OIT, la responsabilidad social empresarial se define

como:

“la manera en que las empresas toman en consideración las

repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad, y en la

que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus

propios métodos y procesos internos como en su relación con los

demás actores. Muchas empresas consideran hoy que ofrecer

oportunidades laborales a la población con discapacidad afirma

principios y valores que fomentan el respeto de sus derechos y

permite que el binomio pobreza-discapacidad vaya rompiéndose,

generando un beneficio tanto a nivel personal como social" (OIT,

2011: párrafo 1).

Sin embargo, esta oportunidad no significa únicamente el respeto al derecho a

trabajar de la persona con discapacidad, sino también igualdad de trato y no

discriminación, lo que repercute de manera positiva en el empresario, ya que se

crea un fuerte vínculo entre la persona con discapacidad, sus familiares y su

comunidad con la compañía. Además, provoca un impacto y concientización por

parte de los demás empleados, lo cual genera un mejor ambiente laboral y un

mejor rendimiento para la empresa. Por lo tanto, la puesta en práctica de la RSE

en el área de derechos humanos, especialmente fomentando el respeto del

derecho de laborar de las personas con discapacidad, significa un ganar-ganar.

Por esta razón, es importante que quienes trabajan en los servicios de

intermediación de empleo o de facilitación laboral cuenten con información básica

para trabajar con los empleadores y así tengan más posibilidades de lograr

oportunidades laborales para las personas con discapacidad. Para trabajar con

empleadores del sector privado, las siguientes recomendaciones pueden ser de

utilidad para la persona a cargo de estos servicios:

Page 116: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

116

Solicitar una cita y ser puntual.

Tener una buena presentación personal.

Conocer la misión del negocio visitado y visualizar posibles puestos de

trabajo.

Proporcionar información clara y precisa, estar seguro de lo que se

dice.

Explicar el proceso de inclusión laboral y dejar claro que las personas

con discapacidad, al igual que las demás, pueden cumplir con las

funciones del puesto de trabajo, siempre y cuando cuenten con los

requisitos establecidos para solicitarlo.

Ofrecer y/o canalizar, según corresponda, servicios de asesoría y

capacitación sobre discapacidad, diseño universal, ajustes razonables

y productos de apoyo, entre otros, para que la persona con

discapacidad trabaje en igualdad de oportunidades (Cuadro 25).

Dar información sobre la legislación laboral relacionada con las

personas con discapacidad, en especial las leyes 7600, 8661 y 7092,

que se refiere a los incentivos fiscales otorgados al empleador que las

contrata.

Dar a conocer el rol del facilitador laboral o en general de la persona

que va a darle seguimiento al proceso de inclusión. Aclarar que se va

a apoyar a la empresa para que cumpla con la RS.

Informarse sobre temáticas de interés para los empleadores, tales

como responsabilidad social, certificaciones sobre prácticas laborales,

buenas prácticas de inclusión de personas con discapacidad en otras

compañías a nivel internacional, nacional o local, entre otros temas

que puedan resultar de interés.

Page 117: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Módulo 5: Empleo y discapacidad

117

Cuadro 25. Servicios de asesoría y capacitación a empleadores.

Fuente: Elaboración propia.

Red de Empresas Inclusivas (REI): La REI es una mesa de trabajo de la Asociación de

Empresarios para el Desarrollo (AED), cuyo objetivo es contribuir a ampliar y fortalecer la

participación de las personas con discapacidad en el desarrollo del país con su fuerza de

trabajo y a la realización plena de sus derechos humanos, en alianza con instituciones públicas

competentes y organizaciones de la sociedad civil. La REI brinda espacios de capacitación y

formación en temas de derechos humanos y discapacidad, diseño universal, selección y

contratación de personal y legislación atinente, entre otros. También promueve la

participación del sector empleador en instancias de diálogo y coordinación con instituciones

públicas y organizaciones de la sociedad civil para lograr sus objetivos. La REI ha creado una

serie de herrmientas dirigidas a facilitar a los empleadores la inclusion de las personas con

discapacidad en todas las dimensiones de la organización.

Más información en: http://www.aedcr.com/redempresasinclusivas/

Page 118: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

118

Referencias bibliográficas

Aguilar, G. (2004). Del exterminio a la educación inclusiva: una visión desde la

discapacidad. Costa Rica: Universidad Interamericana. Obtenido de

http://neuroharte.org/multimedia/documentos/Del%20exterminio%20a%20la

%20educaci%F3n%20inclusiva%20una%20visi%F3n%20desde%20la%20d

iscapacidad.pdf

Amengual, C. (s. f). Barreras Físicas. Obtenido de

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/caidv/interedvisual/dvh_01/dvh_01

_42.pdf

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (1988). Ley 7092, Aprobación del impuesto a

la renta e incentivo en favor de los empleadores que contraten personas

con discapacidad. San José.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (1996). Ley 7600, Aprobación de Igualdad de

Oportunidades para las Personas con discapacidad. San José.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (1999). Ley 7948, Aprobación de la

Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Contra las Personas con Discapacidad. San José.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2008). Ley 8661, Aprobación de la

Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con

Discapacidad. San José.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2010). Ley 8862, Aprobación de Inclusión y

Protección Laboral de las personas con discapacidad en el Sector Público.

San José.

Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2011). Reglamento Ley 8862, Inclusión y

Protección Laboral de las personas con discapacidad en el Sector Público.

San José.

Page 119: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

119

Barba, J. (2011). Tipos de empleo. Hidalgo, México: Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo.

Byrnes, A., Conte, A., Gonnot, J. P., Larsson, L., Schindlmayr, T., Shepherd, N.,

Walker, S. & Zarraluqui, A. (2007). De la exclusión a la igualdad. Hacia el

pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Manual

para parlamentarios sobre la Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Ginebra:

Organización de las Naciones Unidas.

CENAREC (Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva). (2012).

Orientaciones para promover la transición a la vida adulta de estudiantes de

III y IV ciclos en Centros de Educación Especial. San José: Procesos

Litográficos de Centroamérica.

Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas de España. (2013).

Productos de apoyo. Obtenido de

http://www.ceapat.es/ceapat_01/auxiliares/productos_apoyo/index.htm

Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad y la Universidad Nacional de

San Martín de Argentina. (2012). Módulo 5. Redes Sociales y

organizacionales. Obtenido de

http://www.cenoc.gob.ar/documentos/diplo5.pdf

Comisión Coordinadora del Eje de Intermediación para la Inclusión Laboral.

(2014). Definición de discapacidad y tipos de discapacidad. En Plan

Nacional de Inserción Laboral para la Población con Discapacidad de Costa

Rica 2012-2015. Manuscrito no publicado.

CNREE (Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial) (s.f).

Procedimientos para que una empresa solicite la certificacion para acogerse

a la Ley 7092. San Jose.

Confederación AUTISMO-ESPAÑA. (2004). Guía de empleo con apoyo para

personas con autismo. Madrid: Pozuelo de Alarcón.

Page 120: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

120

Constitución de Cádiz (1812). Obtenido de

http://personal.us.es/alporu/legislacion/constitucion_1812_educacion.htm

Dengo, M. E. (1999). Educación Costarricense. San José: EUNED.

Down España. (2013). Empleo con apoyo: Modelo de intervención DOWN

ESPAÑA. España: Down España.

Egea, C. (2004). Normalización, integración e inclusión. En Fenomenología de la

discapacidad. Obtenido de

http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/Portadas/index.htm 26 de mayo

2014.

Espina, A. & Ortego, M. (2003). Discapacidades físicas y sensoriales. Madrid:

Editorial CCS.

FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral). (2008). Empleo con apoyo y

daño cerebral adquirido. Madrid: FEDACE.

Fundación ONCE (s. f.). Guía de Responsabilidad Social Empresarial y

Discapacidad. RSE-D. Madrid: Fundación ONCE.

Fundación Saldarriaga Concha. (2007). Guía para el fortalecimiento y articulación

de redes de organizaciones sociales. Colombia: Corporación Somos Más y

Fundación Saldarriaga Concha. Obtenido de

http://redes.somosmas.org/images/1/11/GuiaFortalecimientoRedes-v1.0.pdf

Hernández, E. & Montes, M. (2011). Las familias de personas con discapacidad

intelectual ante el reto de la autonomía y la independencia. Trabajo

presentado en el XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación,

Barcelona. Obtenido de

http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Familias/214.pdf

Heron, R. & Murray, B. (2003). Cómo ayudar a las personas discapacitadas a

encontrar empleo. Guía práctica. Suiza: Oficina Internacional del Trabajo

(OIT).

Page 121: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

121

Holst, B. & Lizano, M. (2012). Manual para empleadores. Heredia: Universidad

Nacional. Manuscrito no publicado.

INA (Instituto Nacional de Aprendizaje) (s.f.). Núcleos de Formación. San José.

Obtenido de http://www.ina.ac.cr/nucleos_tecnologicos/nucleos.html

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). (2011). X Censo de Población

de Costa Rica. Obtenido de

http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx

Instituto Uruguayo de Nomas Técnicas. (2012). Productos de apoyo para personas

con discapacidad. Clasificación y terminología. Obtenido de

http://www.unit.org.uy/misc/catalogo/UNIT-ISO9992011.pdf

Laloma, M. (2007). Empleo protegido en España. España: CERMI.

Levaggi, V. (2004). ¿Qué es el trabajo decente? Obtenido de

http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--

es/index.htm

Linares, E. (2014). ¿Cómo ser una empresa inclusiva de personas con

discapacidad? Obtenido de

http://www.aedcr.com/blog/index_detalle.php?post=60 .

López, C. (2007). La construcción de articulaciones y redes en Fundación SES.

Buenos Aires: Fundación SES. Obtenido de

http://fundses.org.ar/archi/tematicas/redesyorgsociales/redes_%20y_articula

cionesenSES.pdf

Mantilla, L. (1999s. f.). Habilidades para la vida. Una propuesta educativa para la

promoción del desarrollo humano y la prevención de problemas

psicosociales. Colombia: Fe y Alegría. Obtenido de :

http://www.feyalegria.org/images/acrobat/729798105108105100971001011

15_849.pdf

Margallo, F., Gil, C., Rubio, E. & Jiménez, E. (2006). Valoración, Orientación e

Inserción Laboral de Personas con Discapacidad. Método “Estrella”. Madrid:

Page 122: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

122

Instituto Nacional de Empleo (INEM) e Instituto de Migraciones y Servicios

Sociales de España (IMSERSO)

Meléndez, L. (2005). La Educación Especial en Costa Rica. San José: EUNED.

Mercado, E. & García, L. (2010). La inserción laboral de las personas con

discapacidad: una salida profesional para trabajadores sociales. Portularia

X(1), 51-60.

MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social). (2012). Plan Nacional de

Inserción Laboral para la Población con Discapacidad en Costa Rica. San

José: MTSS.

MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social). (2013) Anuario Estadístico

MTSS 2012. San José: Observatorio del Mercado Laboral, MTSS.

MTSS (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), MEP (Ministerio de Educación

Pública) e INA (Instituto Nacional de Aprendizaje). (2014). Protocolo de

Coordinación Interinstitucional para la Formación e Inserción Laboral de la

Población con Discapacidad en Costa Rica. San José: PNUD.

MEP (Ministerio de Educación Pública). (2005a). Centros de Atención Integral para

Personas Adultas con discapacidad. San José: MEP.

MEP (Ministerio de Educación Pública). (2005b). Planes de Estudio de Aulas

Integradas y Escuelas de Educación Especial. San José: MEP.

MEP (Ministerio de Educación Pública). (2011). Procedimientos: Plan de Estudios

III Ciclo y Ciclo Diversificado Vocacional. San José: MEP.

OACDH (Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos). (2014). Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad. Guía de formación. Serie de capacitación profesional N° 19.

Nueva York: Naciones Unidas.

OEI (Organización de Estados Iberoamericanos). (1997). Informe OEI-Ministerio

de Educación Pública de Costa Rica. Organización de Estados

Page 123: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

123

Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. Educación Inicial.

Obtenido de http://www.oei.es/quipu/costarica/index.html

OIT (Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). La OIT y la responsabilidad

social de la empresa (RSE). Obtenido de:

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---

multi/documents/publication/wcms_142694.pdf

OIT (Organización Internacional del Trabajo). (1993). Clasificación Internacional de

la Situación de Empleo (CISE). Decimoquinta Conferencia Internacional de

Estadísticos del Trabajo. Obtenido de

http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/download/res/icse.pdf

OIT (Organización Internacional del Trabajo). (2000). Nuevas experiencias

internacionales en materia de empleo de personas con discapacidad.

Madrid: Escuela Líbre Editorial. Obtenido de

http://www.fundaciononce.es/es/publicacion/nuevas-experiencias-

internacionales-en-materia-de-empleo-de-personas-con-discapacidad

OIT (Organización Internacional del Trabajo). (2011). Guía de recursos sobre

responsabilidad social de la empresa (RSE). Obtenido de

http://www.ilo.org/public/spanish/support/lib/resource/subject/csr.htm

OMS (Organización Mundial de la Salud) (2011). Resumen Informe mundial sobre

la discapacidad. Obtenido de

http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/

OMS (Organización Mundial de la Salud) y OPS (Organización Panamericana de

la Salud). (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la

Discapacidad y de la Salud. España: Grafo.

ONU (Organización de las Naciones Unidas). (1994). Normas Uniformes sobre la

igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Obtenido

de http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=498

Page 124: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

124

ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2006). Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido de

http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y

plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad. España: Grupo Editorial CERMI.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y OIT (Organización

Internacional del Trabajo). (2013). Propuesta Redes Locales de

Intermediación de Empleo para la Inclusión Laboral de Personas con

Discapacidad. San José. Documento no publicado.

PROSIC (Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento). (2009).

Informe 2009. Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento en

Costa Rica. Obtenido de

http://www.prosic.ucr.ac.cr/materiales/informes/informe-2009

Rincón Gallardo, G. (2012). Lineamientos del distintivo Empresa Incluyente.

Obtenido de

http://www.stps.gob.mx/bp/anexos/empresa2012/LINEAMIENTOS%20DEI

%202012.pdf

Secretaría General de la ISO. (2010). Norma Internacional ISO 26000. Guía de

Responsabilidad Social. Ginebra: Secretaría General de la ISO.

SIOIE (Sistema Nacional de Información, Orientación e Intermediación en el

Empleo). (2010). Manual del Servicios Públicos de Empleo de la República

de Costa Rica. Costa Rica: Grupo PrintCenter.

Sistema Nacional de Intermediación, orientación e información de empleo. (2010).

Manual del Servicio Público de Empleo de la República de Costa Rica. San

José: Grupo PrintCenter.

Page 125: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

125

Unión Europea de Empleo con Apoyo. (2010). Guía práctica: Cualidades de un

buen preparador laboral. Madrid: EUSE/Asociación Leonardo.

UNA (Universidad Nacional). (2011a). Método Estrella-CR Instructivo N° 1:

Personas con discapacidad que buscan empleo. Obtenido de

http://www.cide-

basica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=77&func=startd

own&id=69

UNA (Universidad Nacional). (2011b). Método Estrella-CR Instructivo N° 2:

Información sobre Entrevistas a Empresas y Puestos de Trabajo. Obtenido

de: http://www.cide-

basica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=77&func=startd

own&id=69

Verdugo, M. A. (2003). PHA. Programa de Habilidades Sociales. Programas

Conductuales Alternativos. Salamanca: Amarú Ediciones.

Page 126: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Referencias bibliográficas

126

ANEXOS

ANEXO 1. Redes locales de intermediación de empleo para la inclusión

laboral de personas con discapacidad

¿Qué son las Redes Locales de Intermediación de Empleo para Personas

con Discapacidad?

Las redes locales de intermediación de empleo son una iniciativa del Plan

Nacional de Inserción Laboral para la Población con Discapacidad en Costa Rica

2012-2015, liderado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en

conjunto con la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas, el Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del

Trabajo (OIT), con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas que

trabajan en el tema de empleo y discapacidad.

Estas redes de intermediación de empleo pretenden ser un espacio de articulación

de los servicios locales de intermediación laboral que actualmente funcionan en el

país, para potenciar los recursos disponibles y las sinergias de quienes trabajan

de manera formal e informal en esta área a nivel local.

Las redes también aspiran a ser un espacio de coordinación, formación e

intercambio de buenas prácticas, que permita fortalecer las capacidades técnicas

de los intermediadores laborales directos que conforman el Sistema Nacional de

Información, Orientación e Intermediación en el Empleo (SIOIE), para contribuir al

desarrollo humano inclusivo de las personas con discapacidad en sus

comunidades.

El enfoque de trabajo de las redes de intermediación de empleo se fundamenta en

el paradigma de derechos humanos y el modelo social en discapacidad, tomando

como principios orientadores la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la

autonomía e independencia, el diseño universal, el empleo inclusivo y los ajustes

razonables.

Page 127: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

127

¿Qué aspiramos a alcanzar con las redes de intermediación de empleo?

El objetivo general de las redes de intermediación de empleo es contribuir al

desarrollo humano inclusivo de las personas con discapacidad a nivel local, por

medio de espacios de articulación entre instituciones, ONG, empresas y

programas o servicios que generen acciones de formación, intermediación e

inclusión laboral de esta población.

Sus objetivos específicos son:

Desarrollar una estrategia de articulación y coordinación local que permita

la inclusión y permanencia en el empleo de las personas con discapacidad,

desde un enfoque de derechos humanos y trabajo decente

Fortalecer las capacidades de los gestores e intermediadores en empleo a

nivel local por medio de la generación de herramientas, saberes y el

intercambio de buenas prácticas.

Desarrollar una estrategia local de promoción de oportunidades laborales

para las personas con discapacidad.

Propiciar las condiciones comunitarias que faciliten la inclusión laboral de

personas con discapacidad y sus oportunidades locales de empleo.

Promover el uso de la plataforma buscoempleocr.com para el registro de

las personas con discapacidad en busca de empleo y servicios de

formación por parte de los miembros de las redes.

¿Quiénes conforman las redes locales de intermediación de empleo?

Las redes locales de intermediación de empleo estarían constituidas por actores

clave en el tema de empleo y discapacidad a nivel comunitario, tales como

instituciones públicas, organizaciones del sector privado, gobiernos locales y

organizaciones de y para personas con discapacidad (OPcD). Entre sus miembros

estarían las siguientes entidades:

Page 128: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

128

Gobiernos locales: Un representante de la Comisión en Materia de

Discapacidad (COMAD) y un representante del servicio de intermediación

de empleo.

Ministerio de Educación Pública (MEP): Un representante de la

Coordinación del III Ciclo y IV Ciclo Diversificado Vocacional o

Prevocacional, de Colegios Técnicos Profesionales y/o Director de los

CAIPAD que existan en la comunidad.

OPcD a nivel local: Un representante de cada una de las organizaciones.

Ok?

INA: Un representante de las sedes locales y/o regionales con cobertura

geográfica en el área de las redes.

MTSS: Un representante itinerante de la Unidad de Equiparación de

Oportunidades (UEO) y de la Dirección Nacional de Empleo (DNE).

CNREE: Un representante de las rectorías regionales según la cobertura

geográfica en el área de las redes.

Cámaras empresariales: Un representante de las cámaras empresariales

locales o regionales con cobertura geográfica en el área de las redes.

Universidades: Un representante con cobertura geográfica en el área de

las redes.

Representación de las OPcD y las organizaciones

Cámaras empresariales Universidades

MTSS

MEP

INA

CNREE

Gobierno local

COMAD

Page 129: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

129

Asimismo, cada red incorporará otros actores particulares según su realidad

comunal. Por ejemplo, para el caso de San José se incluirá la participación del

Hospital Nacional Psiquiátrico (HNP) y el Centro Nacional de Rehabilitación

(CENARE).

¿Dónde empezarán a funcionar las redes?

El proyecto Redes Locales de Intermediación de Empleo para Personas con

Discapacidad comprenderá el

área de cobertura geográfica

de los siguientes gobiernos

locales:

1. Alajuela

2. Belén

3. Heredia

4. Pococí

5. Santa Ana

Estas comunidades se seleccionaron tomando en cuenta criterios como: el

porcentaje de población con discapacidad residente en esa área, la existencia de

servicios y recursos como bolsas de empleo en el gobierno local, programas de

formación del MEP, tales como CAIPAD, III Ciclo y IV Ciclo Diversificado

Vocacional o Prevocacional, Colegios Técnicos Profesionales y/o programas y

servicios de formación de OPcD. Asimismo, para realizar un análisis comparativo

del impacto y alcance del proyecto en términos de inclusión laboral de personas

con discapacidad, se consideraron también variables como el desarrollo de la

CNREE

MEP

Page 130: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

130

experiencia en zonas rurales y urbanas, con una amplia y baja cobertura

geográfica y poblacional. El propósito es evaluar el potencial de replicación de

esta experiencia en otras zonas del país.

Cada gobierno local seleccionado como usuario del proyecto deberá contar con un

Acuerdo del Concejo Municipal que respalde la iniciativa y su compromiso de

apoyar su implementación y sostenibilidad en el mediano plazo. Además, deberá

firmarse un convenio de cooperación donde se establezcan las responsabilidades

según la normativa de cada institución.

La cobertura general del proyecto Redes Locales de Intermediación de Empleo

para Personas con Discapacidad abarcará los siguientes cantones y distritos:

¿Qué vamos a hacer?

Las redes locales de intermediación de empleo realizarán actividades como las

siguientes:

Capacitación y asesoría para sus miembros en el tema de inclusión socio-

laboral de personas con discapacidad.

Procesos de interaprendizaje, a través del intercambio de buenas prácticas y

lecciones aprendidas.

Cantones Distritos

1. Alajuela Alajuela, San José, Carrizal, San Antonio, Guácima, San

Isidro, Sabanilla, San Rafael, Río Segundo,

Desamparados, Turrúcares, Tambor, Garita y Sarapiquí.

2. Belén San Antonio, La Rivera, La Asunción.

3. Heredia Heredia, Mercedes, San Francisco, Ulloa y Vara Blanca.

4. Pococí Guápiles, Jiménez, Rita, Roxana, Cariari, Colorado.

5. Santa Ana Santa Ana, Salitral, Pozos, Uruca, Piedades, Brasil.

Page 131: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

131

Coordinación entre instituciones públicas, sector privado, gobiernos

locales y OPcD, que incluya servicios de evaluación, intermediación laboral,

formación y ubicación laboral, cuando se requiera.

Seguimiento a las personas con discapacidad en busca de empleo.

Recopilación y divulgación de información sobre la demanda de puestos de

trabajo, servicios y recursos disponibles a nivel local.

Ofrecer espacios de reflexión y diálogo a nivel comunitario para promover la

inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad.

Implementación del proyecto

La implementación del proyecto Redes Locales de Intermediación Laboral para

Personas con Discapacidad se desarrollará en el marco del Plan Nacional para

la Inserción Laboral de Personas con Discapacidad 2012-2015. A nivel nacional,

contará con una unidad ejecutora-líder, conformada por los miembros de la

Comisión de Intermediación Laboral de dicho plan: La Unidad de Equiparación

de Oportunidades de Personas con Discapacidad del MTSS, la Dirección Nacional

de Empleo, el proyecto UNA Oportunidad de Empleo de la Universidad Nacional,

el CNREE, el CENARE y un representante de los gobiernos locales.

Asimismo, contará con el apoyo técnico de la OIT, el PNUD y recursos de

cooperación internacional del Fondo de las Naciones Unidas para Promover los

Derechos de las Personas con Discapacidad.

Cuando corresponda, también se contará con el apoyo especializado de otras

instituciones, programas y/o entidades no gubernamentales, según su rango de

competencia, tales como el Programa EMPLÉATE, el Patronato Nacional de

Ciegos (PANACI), el Instituto de Rehabilitación Profesional Hellen Keller, el MEP y

el HNP, entre otros.

El proyecto constará de dos fases: 1. Formación y consolidación de las redes y

2. Ejecución de actividades de las redes y sostenibilidad.

Fase 1. Formación y consolidación de las redes locales

Page 132: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

132

Durante el primer año del proyecto, se procurará desarrollar una estrategia de

articulación y coordinación local en al menos cinco de las comunidades

seleccionadas para lograr incrementar la inclusión laboral de personas con

discapacidad. Esta fase incluirá actividades como la validación de la estrategia de

las redes, reunión con alcaldes y miembros de los gobiernos locales, la

convocatoria a nivel comunitario de actores clave potenciales miembros de la red y

el establecimiento de los mecanismos técnico-operativos que permitan garantizar

la estrategia de articulación y coordinación local, entre otras.

De la misma manera, en esta etapa se trabajará en el fortalecimiento de las

capacidades de los gestores e intermediadores en empleo a nivel local por medio

de la generación de herramientas y conocimiento y el intercambio de buenas

prácticas. Para ello se comenzará con una evaluación de las necesidades de

capacitación y asesoría técnica de los miembros de la red, para posteriormente

construir el plan de capacitación que se ejecutará.

Para lograr la consolidación de las redes locales, se brindará acompañamiento y

asesoría técnica durante este proceso inicial.

Fase 2. Ejecución de actividades y sostenibilidad

Durante el segundo año del proyecto se continuará con el proceso de

fortalecimiento de capacidades de los gestores e intermediadores laborales, tanto

en el tema de empleo y discapacidad como en aspectos de planificación

estratégica y operativa de las redes. También se brindará asesoría técnica para el

establecimiento de los mecanismos operativo-administrativos que garanticen el

buen funcionamiento de la red según la realidad de cada comunidad y la gestión

de acciones para garantizar las condiciones comunitarias que faciliten la inclusión

laboral de personas con discapacidad y sus oportunidades locales de empleo.

Fuente: PNUD y OIT, 2013.

Page 133: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

133

ANEXO 2. Programa de Capacitación en Redes Locales

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

Sesión Capacitación 1

Capacitar a los intermediadores /gestores de empleo miembros de las redes locales de intermediación laboral para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión y promoción de oportunidades laborales para personas con discapacidad a nivel comunitario.

8:30 a.m. Palabras de inauguración

a)Materiales: desplegable "Programa del curso" y Guía

N° 1: Programa del curso

b) Humanos: equipo de trabajo compuesto por ??

c)Tecnológicos: computadoras portátiles,

video beam, USB, cámara, presentaciones PowerPoint de "Plan Nacional y Trabajo en Redes", "Estadísticas de discapacidad en el cantón",

"Programa", Videos y canciones.

Plan Nacional de Inserción Laboral para las Personas con Discapacidad

1. Presentación PowerPoint Plan Nacional y Redes locales.

9:30 a.m. Plan Nacional y Trabajo en Redes Locales

10:00 a.m. Presentación de facilitadores y participantes

Videos y canciones 10:15 a.m. Refrigerio

Estadísticas de discapacidad en el cantón

2. Presentación Estadísticas de discapacidad en el cantón (Censo 2011)

10:30 a.m. Estadísticas de discapacidad en el cantón

Programa del curso

3. Presentación del programa del curso

11:00 a.m. Programa del curso

4. Taller en subgrupos: Guía N° 1: Programa del curso

11:15 a.m. Taller en subgrupos para revisión del programa.

5. Plenaria

1. Plenaria y discusión del programa.

12:30 p.m. Plenaria

Sesión Asesoría 1

Page 134: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

134

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

Proveer asesoría técnica y acompañamiento a los gestores e intermediadores de empleo en el desarrollo y sostenibilidad de las redes locales de intermediación laboral a nivel comunitario

Conocimiento instrumento Método Estrella jóvenes

1. Presentación PowerPoint Cómo pasar Método Estrella

8:30 a.m. PowerPoint entrevistas a jóvenes con discapacidad

a)Materiales: Instrumentos 1.1 y 1.2 del Método Estrella-CR papelería. b)Humanos: ?? c) Tecnológicos: computadora, video beam, cámara, parlantes

2. Práctica con jóvenes para aplicar Método Estrella

9:30 a.m. Discusión y práctica 10:00 a.m. Refrigerio 10:30 a.m. Continúa discusión

Sesión Capacitación 2

Capacitar a los intermediadores /gestores de empleo miembros de las redes locales de intermediación laboral para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión y promoción de oportunidades laborales para personas con discapacidad a nivel comunitario.

Visiones sociales y culturales de las deficiencias y la discapacidad: tradicional, rehabilitador, derechos humanos. El documento habla de 4: beneficencia, médico, social, derechos humanos

1. Presentación PowerPoint ¿Qué debemos saber sobre la discapacidad?

8:30 a.m. ¿Qué debemos saber sobre la discapacidad?

a) Materiales: algodón, antifaces, cartón de presentación, entre otros, y pistas para los grupos. b)Humanos c)Tecnológicos: computadoras portátiles, video beam, USB, presentaciones PowerPoint "¿Qué debemos saber sobre discapacidad?" y "Mitos y realidades y lenguaje inclusivo", Videos y parlantes.

Page 135: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

135

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

Definiciones: deficiencia, discapacidad, barreras, apoyos.

2. Trabajo en subgrupos: La discapacidad, la deficiencia y el entorno.

Discusión grupal sobre la experiencia.

9:30 a.m. Trabajo en grupos y plenaria.

10:30 a.m. Refrigerio

Mitos y realidades

3. Presentación participativa de PowerPoint: "Mitos y realidades y lenguaje inclusivo"

11:00 a.m. "Mitos y realidades y lenguaje inclusivo".

Sesión Asesoría 2

Proveer asesoría técnica y acompañamiento a los gestores e intermediadores de empleo en el desarrollo y sostenibilidad de las redes locales de intermediación laboral a nivel comunitario

Conocimiento instrumento Método Estrella empresarios

1. Presentación PowerPoint

8:00 a.m. Presentación

a) Materiales: Instrumento 2.1 del Método Estrella-CR, invitaciones y desplegables b) Humanos: c) Tecnológicos: computadora, video beam, cámaras, parlantes y presentación PowerPoint Instrumento 2.1 Método Estrella-CR

2. Prácticas con empresarios

10:00 a.m. Prácticas 10:30 a.m. Refrigerio

Sesión Capacitación 3

Page 136: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

136

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

Capacitar a los intermediadores /gestores de empleo miembros de las redes locales de intermediación laboral para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión y promoción de oportunidades laborales para personas con discapacidad a nivel comunitario.

Legislación sobre empleo y discapacidad: 8661, 7600, 7092, 8862

1. PowerPoint, video y discusión: Leyes sobre discapacidad y empleo. Video Ley 7092.

8:30 a.m. Legislación en discapacidad y empleo.

a) Materiales: Guía N° 2: Servicios de formación para el empleo. b) Humanos: c) Tecnológicos: computadoras portátiles, video beam, USB, Presentaciones PowerPoint "Legislación sobre discapacidad y empleo" y "Ocupabilidad y mejora de la ocupabilidad".

Mejora de la ocupabilidad.

2. Presentaciones PowerPoint de Ocupabilidad y mejora de ocupabilidad.

9:30 a.m. Ocupabilidad y mejora de la ocupabilidad 10:00 Refrigerio

Servicios de formación para el empleo Servicios MEP, INA, UNA, MTSS, CPJ, otros servicios (OEA, FOD)

3. Trabajo en 4 subgrupos con apoyo individual de facilitador Guía N° 2: Servicios de formación para el empleo. Se entregan desplegables de cada servicio.

10:30 a.m. Trabajo en subgrupos.

4. Plenaria de servicios de formación para el empleo.

11:30 a.m. Plenaria de trabajo en grupos.

Page 137: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

137

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

5. Trabajo en grupo con apoyo de PowerPoint. Articulando servicios de formación para el empleo en el cantón

1. Ejecución de la Guía N° 2

Sesión Asesoría 3

Proveer asesoría técnica y acompañamiento a los gestores e intermediadores de empleo en el desarrollo y sostenibilidad de las redes locales de intermediación laboral a nivel comunitario.

Método Estrella-CR Parte I

1. Entrevistas a jóvenes.

Jóvenes entrevistados.

8:30 a.m. Entrevista a jóvenes con discapacidad.

10:00 a.m. Refrigerio

10:30 a.m.

Entrevista a jóvenes con discapacidad.

a) Materiales: Instrumentos 2.1 y 2.2 Método Estrella-CR

b) Humanos:

c) Tecnológicos:

computadora, cámara.

Sesión Capacitación 4

Capacitar a los intermediadores /gestores de empleo miembros de las redes locales de intermediación

Rol facilitador laboral: Cómo relacionarse con personas con discapacidad y empleadores.

1. PowerPoint del rol del facilitador 2. Video: Empleo con apoyo.

8:30 a.m. Rol del facilitador, presentación y video.

a) Materiales: Guía N° 3: Cómo relacionarse con personas con discapacidad y Guía N° 4: Como relacionarse con empresarios. Desplegables sobre cómo

Page 138: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

138

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

laboral para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión y promoción de oportunidades laborales para personas con discapacidad a nivel comunitario

3. Trabajo en subgrupos. Guía N° 3: Cómo relacionarse con personas con discapacidad y Guía N° 4: Como relacionarse con empresarios.

9:30 a.m Trabajo en subgrupos

relacionarse con personas con discapacidad y cómo relacionarse con empleadores. b)Humanos c)Tecnológicos: computadoras portátiles, video beam, USB, Presentaciones PowerPoint "Rol del facilitador", Videos "Rol del facilitador", "Empleo con apoyo".

10:30 a.m. Refrigerio

4. Plenaria discusión

1. Plenaria sobre cómo relacionarse con las personas

con discapacidad y el empleador

11:00 a.m. Plenaria discusión.

Sesión Asesoría 4

Proveer asesoría técnica y acompañamiento a los gestores e intermediadores de empleo en el desarrollo y sostenibilidad de las redes locales de intermediación laboral a nivel comunitario.

Método Estrella CR Parte II Empresarios

1. Entrevista a empresarios. 2. Los miembros de la red definen cuáles empresas pueden ir a visitar para la próxima sesión.

Instrumento aplicado Lista de empresas y personas que las visitarán.

8:30 a.m. Aplicación de entrevista a un empresario. 10:00 a.m. Refrigerio 10:30 a.m. Elaboración de una lista de empresarios para entrevistar y visitar.

a) Materiales: instrumentos, papelería. Instrumentos 2.3 y 2.4 Método Estrella CR. Lista para incluir empresarios. b) Humanos: c) Tecnológicos: computadoras, cámara.

Page 139: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

139

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

Sesión Capacitación 5

Capacitar a los intermediadores /gestores de empleo miembros de las redes locales de intermediación laboral para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión y promoción de oportunidades laborales para personas con discapacidad a nivel comunitario.

Rol de la familia

1. Trabajo en subgrupos. Guía N° 5: Rol de la familia 2. Plenaria de discusión

1. Plenaria de discusión Guía N° 5: Rol de la familia

8:30 a.m. Rol de la familia. Trabajo en grupos y plenaria.

Materiales: a)Guía N° 5: Rol de la familia b) Humanos: c) Tecnológicos: computadoras portátiles, parlantes, video beam, USB, Presentaciones en PowerPoint "Rol de la familia", "Responsabilidad social epresarial", Videos" "Rol de la familia" y "Responsabilidad social empresarial".

10:00 a.m. Refrigerio

Responsabilidad social empresarial

3. Videos y discusión sobre Responsabilidad social empresarial

10:30 a.m. Videos y discusión.

Sesión Asesoría 5

Proveer asesoría técnica y

acompañamiento a los gestores e

intermediadores de empleo en el desarrollo y

sostenibilidad de las redes locales de intermediación laboral a nivel comunitario.

Inclusiones laborales

Visita a empresas Lista de empresas visitadas.

8:30 a.m. Visita a empresas

Materiales: a)Lista para agregar información de las empresas a cada subgrupo, papelería. b) Humanos: c) Tecnológicos: grabadoras, cámaras.

Sesión Capacitación 6

Page 140: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

140

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

Capacitar a los intermediadores /gestores de empleo miembros de las redes locales de intermediación laboral para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión y promoción de oportunidades laborales para personas con discapacidad a nivel comunitario

SIOIE 1. Presentación SIOIE utilizando internet.

8:30 a.m. Presentación SIOIE

a) Materiales: Guía N° 6: Ajustes razonables y productos de apoyo, papelógrafos, marcadores, hojas de trabajo. b)Humanos c)Tecnológicos: computadoras portátiles, video beam, USB, Presentaciones PowerPoint "SIOIE", videos, entre otros.

10:30 a.m. Refrigerio

SIOIE

11:00 a.m. Práctica con un joven

Sesión Asesoría 6

Proveer asesoría técnica y acompañamiento a los gestores e intermediadores de empleo en el desarrollo y sostenibilidad de las redes locales de intermediación laboral a nivel comunitario.

Inclusiones laborales

Visita a empresas Lista de empresas visitadas.

8:30 a.m. Visitas a empresas

a) Materiales: Lista para agregar información de las empresas a cada subgrupo,

papelería.

b) Humanos: c) Tecnológicos: cámara.

Page 141: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

141

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

Sesión Capacitación 7

Capacitar a los intermediadores /gestores de empleo miembros de las redes locales de intermediación laboral para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión y promoción de oportunidades laborales para personas con discapacidad a nivel comunitario

Ajustes razonables y productos de

apoyo.

1. Video y presentación de

ajustes razonables y productos de

apoyo. Análisis de tareas de un

puesto de trabajo. Guía N° 6: Ajustes

razonables y productos de

apoyo.

1. Guía N° 6 8:30 a.m. Trabajo en subgrupos

a) Materiales: Guía N° 6: Ajustes razonables y

productos de apoyo, Guía N° 7: Plan de acción

b) Humanos:

c) Tecnológicos:

computadoras portátiles, video beam, USB,

Presentación PowerPoint "Trabajando en Red”

9:30 a.m. Refrigerio

Trabajo en red. 1. PowerPoint sobre el trabajo

en red.

10:00 a.m. Presentación y

discusión "Trabajo en red”

Sesión Asesoría 7

Proveer asesoría técnica y acompañamiento a los gestores e intermediadores de empleo en el desarrollo y sostenibilidad de las redes locales de intermediación laboral a nivel comunitario.

Plan de acción Plan de acción. Guía N° 7: Plan de acción

Plan de acción 8:30 a.m. Elaboración final del Plan de acción.

a) Materiales: Guía N° 7: Plan de acción b) Humanos: c) Tecnológicos: computadoras portátiles, video beam, USB.

Sesión Capacitación 8

Page 142: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

142

OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN SESIONES RECURSOS

Capacitar a los intermediadores /gestores de empleo miembros de las redes locales de intermediación laboral para fortalecer sus capacidades técnicas en la gestión y promoción de oportunidades laborales para personas con discapacidad a nivel comunitario

Plan Nacional

Trabajo en redes locales.

Empleo y

discapacidad.

Ubicación laboral de personas con

discapacidad.

1. Presentación de los asistentes y

facilitadores 2. Introducción: Plan Nacional y Redes locales.

3. Empleo y discapacidad.

4. Videos jóvenes ubicados en empresas.

5. Experiencia real de empleo a

personas con discapacidad.

6. Discusión: 7. Llenado del

instrumento 2.1.

Al menos 10 empresas asisten

al desayuno.

9:00 a.m. Inicio 9:30 a.m.

Presentación de los asistentes. 10:00 a.m.

Introducción: Plan Nacional y redes

locales. 10:15 a.m. Videos

jóvenes ubicados en empresas.

10:30 a.m. Refrigerio 11:00 a.m.

Experiencia real de empleo a personas con discapacidad.

11:30 a.m. Discusión y llenado del

instrumento 2.1

a) Materiales: Instrumentos 2.1, hojas de trabajo, videos.

b) Humanos:

c) Tecnológicos:

computadoras portátiles, video beam, USB,

Presentaciones PowerPoint "Plan Nacional", "Redes",

videos "AED" y otros.

Sesión Sesión Asesoría 8

Proveer asesoría técnica y acompañamiento a los gestores e intermediadores de empleo en el desarrollo y sostenibilidad de las redes locales de intermediación laboral a nivel comunitario

Plan de acción Plan de acción. Guía N° 7: Plan de acción

Plan de acción

8:30 a.m. Elaboración final del Plan de acción.

a) Materiales: Guía N° 7: Plan de acción b) Humanos: c) Tecnológicos: computadoras portátiles, video beam, USB.

Page 143: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

143

ANEXO 3. Plan estratégico Plan de Acción _________

(poner año)

Red Local de Intermediación de Empleo para Personas con Discapacidad

Cantón ___________________

I. Marco analítico (FODA)

Estado de la situación: (listado de las debilidades y amenazas, así de las fortalezas y oportunidades del

cantón). Ese estado debe incluir al menos información sobre los siguientes temas.

Personas con discapacidad

Familias de las PcD

Entorno de la población con discapacidad.

Empresas del cantón y su relación con la discapacidad

Asociaciones u organizaciones de PcD.

Instituciones que prestan servicios a las personas con discapacidad

o escuelas y colegios

o servicios municipales

o Otros servicios

II. Marco filosófico de la red:

a. Misón

b. Visión

c. Valores

III. Marco programático de la red:

a. Objetivos

b. Actividades

c. Cronograma

d. Instituciones participantes

IV. Objetivos

a. Objetivo general

b. Objetivos específicos

Page 144: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

144

Objetivos específicos

Actividades Cronograma Indicadores o resultados esperados

Instituciones participantes y personas

responsables

Presupuesto

1. PcD

2. Padres, madres y cuidadores de pcd del cantón

3. Sector empresarial

4. Coordinación interinstitucional

5. Servicios de inserción laboral inclusiva

6. Capacitación, asesoría, coordinación y la búsqueda de recursos

Miembros de la Red

xxx

xxx

xxx

Coordinación de la Red

Unidad coordinadora:

Asesoría a la Red

Unidad de asesoría técnica y monitoreo:

Unidad Operativa

Unidad operativa:

Page 145: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

145

ANEXO 4. Lista de Programas del III ciclo y ciclo diversificado vocacional (Plan

Nacional2)9

1. Liceo de Santa Ana

De la Cruz Roja 300 metros al oeste.

Teléfono: 2282-2636

Fax: 2282-1457

2. Liceo de Escazú

Escazú centro, 500 metros al sur de la panadería Mundo del Pan.

Teléfono: 2228-7344

3. Liceo de Alajuelita

Alajuelita

Teléfono: 2254-6459

4. Liceo del Sur

Hospital

Teléfono: 2233-7883

5. Liceo de Pavas

Pavas

Teléfono: 2232-2753

6. Liceo de Coronado

300 metros al sur de la iglesia católica.

Teléfono: 2292-3721

7. Liceo de Purral

De la iglesia católica, 600 metros al noroeste, Purral, Goicoechea.

Teléfono: 2245-0691

8. Liceo de Moravia

Moravia

Teléfono: 2235-9282

9 Año 2014.

Page 146: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

146

9. Colegio Técnico Profesional Calle Blancos

De la Plaza de deportes de Calle blancos 300 oeste y 200 norte, o contiguo a

Perimercados.

Telefax: 2235-0936/2235-0428

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: http://www.ctpcalleblancos.com

10. Colegio Ricardo Fernández Guardia

San Sebastián

Teléfono: 2227-2863

11. Liceo de Gravilias

Las Gravilias, Desamparados

Teléfono: 2259-0602

12. Colegio Técnico Profesional de Acosta

San Ignacio de Acosta, 400 metros ¿al sur, norte, este, oeste? sobre carretera a

Turrujal.

Telefax: 2210-0121

Sitio web: http://ctpacosta.galeon.com

13. Liceo de Frailes

Frailes, Desamparados

Teléfono: 2544-0889

14. Colegio Técnico Profesional de Puriscal

Santiago, Puriscal

Teléfono: 2416-8444

15. Colegio Técnico Profesional de Buenos Aires

Buenos Aires

Teléfono: 2730-0043

Sitio web: https://es-es.facebook.com/pages/Colegio-Técnico-Profesional-de-Buenos-

Aires/168200076523534

16. Colegio Técnico Profesional de San Isidro

San Isidro, Pérez Zeledón, del Tránsito 300 metros al sur.

Page 147: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

147

Telefax: 2771-0910

Sitio web: http://www.ctpsanisidro.ed.cr

17. Liceo León Cortés Castro

San Roque, Grecia, Alajuela, 1 km al norte del templo católico parroquial de Grecia.

Teléfonos: 2494-8622, 2494-8490

Fax: 2494-3338

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web:

http://www.drea.co.cr/instituciones/institucionesdetalles2.php?recordID=%20147

18. Liceo de Poás

San Pedro, Poás, 400 metros al norte del templo católico.

Teléfonos: 2448-5027, 2448-4500

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: http://www.liceodepoas.com

19. Liceo de Atenas

Atenas, 200 metros al sur y 100 al este de los Tribunales de Justicia.

Telefax: 2446-5124

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web:

http://www.drea.co.cr/instituciones/institucionesdetalles2.php?recordID=%20186

20. Colegio Ricardo Moreno Cañas

(Rincón de Zaragoza-Palmares), Alajuela, San Ramón, Central Frente al edificio del

Patronato Nacional de la Infancia.

Teléfonos: 2445-3145, 2447-1963

Fax: 2447-1963

Correo electrónico: [email protected] Dirección Regional de San Carlos

21. Liceo de San Carlos

Alajuela, San Carlos, Ciudad Quesada, Contiguo al edificio de la Universidad Nacional

Estatal a Distancia (UNED)

Teléfonos: 2460-0594, 2460-3255, 2460-8969, 2460-7908

Page 148: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

148

Fax: 2460-3899 Dirección Regional de Sarapiquí

22. Colegio Técnico Profesional de Puerto Viejo Sarapiquí

Puerto Viejo Sarapiquí.

Teléfono: 2766-6172 Dirección Regional de Heredia

23. Colegio Rodrigo Hernández Vargas

Detrás de la Escuela Pedro Murillo Pérez, Barva, Heredia.

Teléfono: 2237-3980

Fax: 2263-5945

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: http://colrhv.wix.com/inicio

24. Colegio Técnico Profesional de Flores

San Joaquín de Flores, detrás del Complejo de Ciencias Forenses.

Teléfono: 2265-7449

Sitio web: http://colegiotecnicodeflores.com

25. Colegio Técnico Profesional de Ulloa

Ulloa, Heredia, sobre el puente del Castella.

Teléfono: 2293-8390

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: http://www.coleulloa.com

26. Liceo Braulio Carrillo

San Rafael, Oreamuno, Cartago.

Teléfono: 2553-6619

27. Liceo de Paraíso

Barrio San Antonio, Paraíso, Cartago.

Teléfono: 2574-4600

28. Liceo de Tarrazú

San Carlos de Tarrazú, detrás del EBAIS.

Teléfono: 2546-3927

29. Colegio Técnico Profesional La Suiza

La Suiza, Turrialba, 200 metros al oeste de la Delegación de Policía.

Page 149: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

149

Teléfono: 2531-1001

Sitio web: https://www.facebook.com/ctplasuiza

30. Colegio Ambientalista de Pejibaye

Pejivalle, Jiménez, Turrialba.

Teléfono: 2531-3404

31. Colegio Técnico Profesional Padre Roberto Evans (Siquirres)

Siquirres, Limón, sobre la entrada principal a Siquirres.

Teléfono: 2768-8093

32. Colegio Técnico Profesional de Pococí

Pococí, Guápiles, Diagonal al Hotel Suerre

Teléfono: 2710-0816

33. Colegio Técnico Profesional de Liberia

Liberia, Contiguo al INA, carretera al aeropuerto.

Teléfono: 2665-6370

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: http://www.ctpliberia.ed.cr

34. Colegio Técnico Profesional de Nicoya

Nicoya

Teléfonos: 2685-52-92, 2686-7755

35. Colegio Técnico Profesional de Santa Cruz

Santa Cruz, Calle Guayabal

Teléfono: 2680-0315

36. Liceo Miguel Araya Venegas

Cañas

Teléfono: 2669-0113

Sitio web: http://www.liceomiguelaraya.com

37. Colegio Técnico Profesional de Puntarenas

El Roble, Puntarenas

Teléfono: 2663-0274

38. Liceo de Miramar

Page 150: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

150

Miramar, Montes de Oro, a un costado del cementerio.

Teléfono: 2639-9069

Correo electrónico: [email protected]

39. Colegio Técnico Profesional de Golfito Carlos Manuel Vicente Castro

Golfito, detrás del Depósito Libre Comercial.

Teléfono: 2775-0142

40. Colegio Técnico Profesional de Upala

Upala, Alajuela, diagonal al Hospital de Upala.

Teléfono: 2470-0081

41. Colegio Técnico Profesional de Parrita

Parrita, frente a la Escuela Líder La Julieta.

Teléfono: 2779-9197

Fuente: MTSS, MEP e INA (2014).

Page 151: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

151

ANEXO 5. Lista de Centros de Educación Especial en Costa Rica10

1. Centro de Educación Especial de Grecia

Fundado en 1982, cuenta con servicios de fisioterapia, retardo mental, terapia de

lenguaje y comedor escolar.

De la esquina sureste de la iglesia católica 400 metros al este y 200 metros al

norte, detrás de la Escuela Eulogia Ruiz, Grecia, Alajuela.

Teléfono: 2444-5802

Correo electrónico: [email protected]

2. Centro de Educación Especial Pérez Zeledón

Creado en 1965. Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana,

materno, kínder, preparatoria, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, deficiencias visuales, audición y lenguaje,

problemas emocionales y de conducta.

Servicios complementarios: Asistentes de aula, desarrollo vocacional, terapia

física, terapia del lenguaje, terapia ocupacional, psicología, trabajo social.

Asignaturas complementarias: Educación Física y Educación Musical

Otros servicios: Misceláneas, agentes de seguridad y vigilancia (guardas), bus

escolar, piscina, jardín multisensorial, jacuzzy (hidroterapia), gimnasio, comedor

escolar, huerta y biblioteca.

Del supermercado Megasúper 100 metros al sur, San Isidro del General, Pérez

Zeledón.

Teléfono: 2771-0573

Correo electrónico: [email protected]

10

Año 2014.

Page 152: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

152

3. Centro de Educación Especial Santa Ana

Creado en 1974. Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I,

II, II y IV ciclos.

Especialidades: Retardo mental, discapacidad múltiple, problemas emocionales y

de conducta.

Servicios complementarios: Terapia física, terapia del lenguaje, terapia

ocupacional, inclusión educativa, atención domiciliaria, hidroterapia, equinoterapia,

trabajo social, psicología, servicio de apoyo en trastornos emocionales y de conducta.

Asignaturas complementarias: Artes plásticas, Educación Física, Educación Musical y

Educación para el Hogar.

Otros servicios: Comedor escolar, becas y transporte.

Del depósito El Lagar, 100 metros al este, Pozos, Santa Ana.

Teléfono: 2282-4404

Correos electrónicos: [email protected] [email protected]

Web: http://www.ceesa.ed.cr

4. Centro de Atención Integral (CAI) Guadalupe

Atiende a personas con parálisis cerebral. Cuenta con los siguientes servicios:

Estimulación temprana, terapia física, terapia ocupacional, educación especial y

psicología.

Al costado?qué? del Patio Municipal de la Municipalidad de Guadalupe,

Goicoechea.

Teléfono: 2225-6018

5. Centro de Educación Especial Neuropsiquiátrica Infantil

Se especializa en la atención educativa de estudiantes con problemas

emocionales y de conducta.

Del Auto Mercado, 50 metros al sur, Anselmo Llorente, Tibás, San José.

Teléfono: 2235-2222

Page 153: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

153

6. Centro de Educación Especial Psicología Infantil Calderón G.

Se especializa en la atención educativa de estudiantes con problemas

emocionales y de conducta.

Del Restaurante Costellos, 250 metros al oeste, El Carmen, San José.

Teléfono: 2221-4910

7. Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria/Hospital Nacional de Niños

(CEAPH)

Creado en 1955. En el año 2011 inició un proceso de diagnóstico organizacional,

lo que dio como resultado la creación de una propuesta para que la escuela pasara a

convertirse en un Centro de Apoyos en Pedagogía Hospitalaria. A partir de 2014 entró

en vigencia su nuevo modelo de atención en pedagogía hospitalaria.

Cuenta con los siguientes servicios: Atención con apoyos educativos desde

preescolar, que incluye la estimulación temprana hasta el tercer ciclo de la Educación

General Básica para niños y adolescentes hospitalizados, convalecientes o recurrentes,

y tratamiento médico del Hospital Nacional de Niños.

Dentro de las instalaciones del Hospital Nacional de Niños, San José, Central.

Teléfono: 2258-6960

Correo electrónico: [email protected]

8. Centro de Educación Especial Carlos Luis Valle

Se creó en 1975. Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I,

II, II y IV ciclos.

Especialidades: Retardo mental, discapacidad múltiple, problemas emocionales y

de conducta y deficiencias visuales.

Servicios complementarios: Terapia física, terapia del lenguaje, terapia

ocupacional, atención domiciliaria, trabajo social, psicología, servicio de apoyo en

trastornos emocionales y de conducta.

Asignaturas complementarias: Artes Plásticas, Educación Física, Educación Musical,

Educación para el Hogar.

Page 154: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

154

Otros servicios: Piscina, hidroterapia, comedor escolar, becas y transporte.

San Rafael, Oreamuno, Cartago.

Teléfono: 2551-0155

Sitio web: http://carlosluisvalle.com

9. Centro de Educación Especial Lenín Salazar Quesada

Fundado en 2003. Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I,

II, II y IV ciclos.

Especialidades: Retardo mental, discapacidad múltiple, problemas emocionales y

de conducta.

Servicio complementarios: Trabajo social, psicología, terapia física, terapia del

lenguaje.

De la Plaza de Deportes, 75 metros al oeste, San Ignacio de Acosta, San José.

Teléfono: 2410-3894

10. Centro de Educación Especial Puntarenas

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retardo mental, discapacidad múltiple, problemas emocionales y

de conducta.

Servicios complementarios: Trabajo social, psicología, terapia del lenguaje.

El Roble, Puntarenas

Teléfono: 2663-1682

11. Centro de Educación Especial Fernando Centeno Güell

Fundado en 1940.

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Audición y lenguaje, retraso mental y discapacidades visuales (incluida

la sordo-ceguera).

Servicios complementarios: Orientación y movilidad, trabajo social, psicología, terapia

física, terapia del lenguaje, trastornos emocionales y atención domiciliaria.

Page 155: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

155

Asignaturas complementarias: Informática Educativa, Música, Educación Física, Artes

Plásticas y Artes Industriales.

Otros servicios: Servicios de alimentación y enfermería.

Del cementerio de Goicoechea, 75 metros al este, Guadalupe.

Teléfonos: 2225-1583/2234-4478

Correo electrónico: [email protected]

12. Centro de Educación Especial La Pitahaya

Creado en 1972. Atiende estudiantes con discapacidad física.

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Servicios complementarios: Terapia física, terapia ocupacional, terapia del lenguaje,

hidroterapia, trabajo social y psicología.

Asignaturas complementarias: Música y Artes Plásticas, entre otros servicios.

De la agencia del Banco de Costa Rica 600 metros al norte, frente al Parque San

Salvador, Merced, San José.

Teléfono: 2223-0153

13. Centro de Educación Especial San Felipe Neri

Creado en 1992.

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, II, IV Ciclo

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia del lenguaje, trabajo social, terapia ocupacional,

terapia física, asistentes en el aula.

Instalaciones de la iglesia católica? de Gravilias de Desamparados.

Teléfono: 2259-6220

Correo electrónico: [email protected]

14. Centro de Educación Especial Niños Sordos

Creado en 1968.

Page 156: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

156

Cuenta con los siguientes servicios: Servicios educativos a estudiantes sordos.

De la Municipalidad de Cartago 400 metros al norte, diagonal al IMAS, Cartago.

Teléfono: 2551-3316

15. Centro de Educación Especial San Ramón

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia del lenguaje, trabajo social, terapia ocupacional,

terapia física, asistentes en el aula.

Al costado oeste de la Escuela Jorge Washington, San Ramón.

Teléfono: 2447-4878

16. Centro de Educación Especial Amanda Álvarez de Ugalde

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, II y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia del lenguaje, trabajo social, terapia ocupacional,

terapia física, asistentes en el aula, hidroterapia, equinoterapia.

Ciudad Quesada, San Carlos, Alajuela.

Teléfono: 2460-0453

17. Centro de Educación Especial Heredia

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia del lenguaje, trabajo social, terapia ocupacional,

terapia física, asistentes en el aula.

De la Escuela Laboratorio 100 metros al norte y 50 al este, Santiago, San Rafael,

Heredia

Page 157: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

157

Teléfono: 2237-1784

18. Centro de Educación Especial Turrialba

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia del lenguaje, trabajo social, terapia ocupacional,

terapia física y asistentes en el aula.

Turrialba, Cartago

Teléfono: 2556-0516

19. Centro de Educación Especial Guápiles

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia del lenguaje, trabajo social, terapia ocupacional,

terapia física y asistentes en el aula.

Guácimo, Guápiles, Limón

Teléfono: 2716-6304

20. Centro de Educación Especial Instituto Andrea Jiménez

Creado en 1974.

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia física, terapia ocupacional, terapia del lenguaje,

atención domiciliaria, atención a la escolaridad (SAE), apoyo para problemas

emocionales y de conducta y área psicosocial para los estudiantes que así lo requieran.

También ofrece hidroponía, equinoterapia, destrezas acuáticas e hidroterapia.

Page 158: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

158

Asignaturas complementarias: Arte, Vida en Familia, Música, Educación Física y Artes

Industriales.

Del campus de la Universidad de San José 150 metros al sur, 300 metros al oeste, 700

metros al sur y 50 metros al este, San Francisco de Dos Ríos, San José.

Teléfono: 2218-0192

Sitio web: http://fundacionandreajimenez.org

21. Centro de Educación Especial Liberia

Creado en 1973.

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia del lenguaje, trabajo social, terapia ocupacional,

terapia física y asistentes en el aula.

Liberia, Guanacaste

Teléfono: 2666-0508

Correo electrónico: [email protected]

22. Centro de Educación Especial Alajuela

Creado en 1970.

Cuenta con los siguientes servicios: Estimulación temprana, I, II, III y IV ciclos.

Especialidades: Retraso mental, problemas emocionales y de conducta, deficiencia

visual.

Servicios complementarios: Terapia del lenguaje, trabajo social, terapia ocupacional,

terapia física y asistentes en el aula.

Al costado norte de la Plaza de Deportes, Alajuela.

Teléfono: 2440-3727

Correo electrónico: [email protected]

Fuente: MTSS, MEP e INA (2014).

Page 159: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

159

ANEXO 6. Lista de Centros de Atención Integral para Personas Adultas con

Discapacidad11

1. Asociación Abriendo Camino, CAIPAD Paso Ancho

Desamparados, Circuito Escolar 01

Diagonal a la iglesia católica, Luna Park, San Sebastián, Cantón Central, San José

Teléfono: 2286-0227

Telefax: 2286-5373

[email protected]

2. Asociación ATJALA

Cartago, Circuito Escolar 03

Tejar El Guarco, carretera Interamericana Sur, del restaurante Quijongo 25 metros al

sur, institución rodeada de malla a mano derecha.

Telefax: 2573-6122

[email protected]

3. Asociación Centro de Formación Integral para el Desarrollo Socio-

Productivo de Personas con Discapacidad de Pavas (ACEFOPAVAS)

Heredia, Circuito Escolar 05

La Valencia de Heredia, en las instalaciones del Consejo Nacional de Rehabilitación y

Educación Especial.

Teléfono: 2231-1208

Telefax: 2562-3130

[email protected]

4. Asociación Centro de Integración Ocupacional y Servicios Afines (ACIOSA)

Heredia, Circuito Escolar 05

11

Año 2014.

Page 160: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

160

Del Estadio Ricardo Saprissa 100 metros al norte, 200 al sur y 150 al este, Barrio

Socorro, San Miguel, Santo Domingo, Heredia.

Telefax: 2235-9698

[email protected]/[email protected]

5. Asociación Comunitaria de Coronado para Personas con Necesidades

Especiales (ACOCONE)

San José Norte, Circuito Escolar 06

San José, Vásquez de Coronado, Salón Comunal Barrio El Carmen, Dulce Nombre de

Jesús.

Teléfono: 2292-0930

Fax: 2229-6671

[email protected]

6. Asociación Costarricense de Padres y Amigos de Personas con Autismo

(ASCOPA)

San José Central, Circuito Escolar 03

Frente al estadio o polideportivo de Zapote.

Teléfono: 2281-2813

Fax: 2280-7721

[email protected]/[email protected]

7. Asociación Costarricense de Personas Excepcionales con Necesidades

Especiales (ACOPECONE)

San José, Norte, Circuito Escolar 01

El Alto de Guadalupe, Goicoechea, 200 metros al sur y 75 al oeste de la antigua Robert.

Teléfono: 2229-57-33

Telefax: 2234-0831

Fax: 2229-9718

[email protected]

Page 161: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

161

8. Asociación de Apoyo a la Unidad de Rehabilitación Profesional de Turrialba

Turrialba, Circuito Escolar 02

La Guaria, contiguo a la Escuela Líder Mariano Cortés, ubicado dentro de las

instalaciones del SILOR.

Telefax: 2556-0007

[email protected]

9. Asociación de Ayuda al Minusválido de San Carlos (AYUMISANCA)

San Carlos, Circuito Escolar 03

Al costado norte de la Plaza de Deportes, Barrio El Carmen, Ciudad Quesada.

Teléfono: 2460-3622

Fax: 2460-5365

[email protected]

10. Asociación de Desarrollo Educativo de Paraíso (ASODEPA)

Cartago, Circuito Escolar 05

De la Fuerza Pública de Llanos de Santa Lucía, 500 metros al sur y 75 al oeste, Paraíso

Teléfonos: 2574-4728/ 2575-1672

Fax: 2574-6424

[email protected]

11. Asociación de Padres de Familia y Amigos de la Persona con Discapacidad

de Pérez Zeledón y Buenos Aires (ASOPAFAM)

Pérez Zeledón, Circuito Escolar 03

Instalaciones del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, 100 metros

al sur de la sede de la UNED, Daniel Flores, Pérez Zeledón.

Teléfono: 2772-1218

[email protected]

12. Asociación de Personas con Discapacidad de Upala (APEDISUPA)

Upala, Circuito Escolar 01

Page 162: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

162

Del puente de Upala, carretera a Guatuso, 1 km al este y 400 metros al sur, Barrio

Jácamo.

Teléfono: 2200-4867

Fax: 2470-1515

[email protected]/ [email protected]

13. Asociación Nacional Pro Rehabilitación del Enfermo Mental y la Familia

(ANPREMF)

San José Norte, Circuito Escolar 04

De la esquina suroeste de la Escuela Miguel Obregón Lizano 50 metros al oeste, casa

37, San Juan de Tibás, San José.

Teléfono: 2268-0770

Telefax: 2236-5118

[email protected]

14. Asociación Nacional de Atención Múltiple para Personas Excepcionales

(ANAMPE)

Heredia, Circuito Escolar 05

Santo Domingo, Heredia, 100 metros al este del Banco de Costa Rica, salón parroquial

de la Iglesia del Rosario.

Telefax: 2244-6763

[email protected]

15. Asociación para la Formación Integral del Adulto con Capacidades

Especiales (AFIACE)

Desamparados, Circuito Escolar 01

El Porvenir, de la esquina este del Polideportivo 50 metros al norte, casa con portones

negros, al costado este de la subestación del ICE.

Teléfono: 2259-4707

Page 163: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

163

16. Asociación Pro Personas Discapacitadas de Atenas (APRODISA)

Alajuela, Circuito Escolar 08

Alajuela, Atenas, al costado sur del Ministerio de Salud.

Telefax: 2446-8088

[email protected]

17. El Sol Brilla para Todos

Occidente, Circuito Escolar 01

Calle Palmitos, 100 metros al este de la ermita, San Isidro, San Ramón, Alajuela.

Telefax: 2445-0685

[email protected]

[email protected]

18. Asociación Pro Ayuda al Minusválido de Alfaro Ruiz, Llano Bonito y San

Antonio (APAMAR)

Alajuela, Circuito Escolar 07

400 metros al oeste del parque central de Zarcero.

Tel: 2463-3674

Fax: 2463-1962

[email protected]

19. Asociación Pro Igualdad de Oportunidades para Personas con

Discapacidad del Cantón de Acosta y comunidades vecinas (APRIOPEDA)

Desamparados, Circuito Escolar 05

San Ignacio de Acosta, San José, 100 metros al oeste de la Plaza de Deportes.

Teléfono: 2410-3124Telefax: 2410-0834

[email protected]/[email protected]

20. Asociación Pro-Niño, Adolescente y Adulto Excepcional (APNAE)

Heredia, Circuito Escolar 06

Heredia, San Pablo, 25 metros al oeste de la finca de recreación APSE.

Page 164: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

164

Teléfonos: 2238-1782, 2262-5058

Fax: 2262-0838

[email protected]

21. Asociación Sarchiseña de Discapacitados (ASADIS)

Occidente, Circuito Escolar 04

Costado oeste del Estadio Municipal Eliécer Pérez Conejo, Sarchí Norte, Valverde

Vega.

Telefax: 2454-3895

[email protected]

22. Asociación Talita Cumi

Occidente, Circuito Escolar 05

Del Cruce de Cirrí 200 metros al sur y 100 al este, Barrio Los Ángeles, Cirrí Sur,

Naranjo.

Teléfonos: 2451-2012/

2451-2323

Fax: 2451-4343

[email protected]

23. Asociación Taller de Atención Integral y Capacitación (ATAICA)

Alajuela, Circuito Escolar 06

Alajuela, Grecia, Barrio Los Pinos, 350 metros al sur de las oficinas administrativas de

la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Telefax 2494-2120

[email protected]

24. Asociación Taller Protegido de Alajuela (ATPA)

Alajuela, Circuito Escolar 02

Page 165: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

165

100 metros al oeste de Palí Pacífico, frente a calle ancha, contiguo al gimnasio

Columbus.

Teléfonos: 2440-2428, 2442-2390

Fax: 2441-0665

[email protected]/[email protected]

25. Fundación Amor y Esperanza (FUNDAE)

San Carlos, Circuito Escolar 03

Instalaciones del Hospital de San Carlos, Sección 2-A, Barrio El Carmen.

Teléfono: 2401-1374

Fax 2461-1726

26. Fundación Andrea Jiménez

San José, Central Circuito Escolar 03

San Francisco de Dos Ríos, La Cabaña, del Parque Ocayama 600 metros al este y 400

al sur.

Teléfono: 2218-0192

27. Fundación de Atención al Adulto con Discapacidad Múltiple (FUNADIS)

San José Norte, Circuito Escolar 01

San José, Goicoechea, Guadalupe, detrás del Palacio Municipal.

Teléfono: 2224-8175

Fax 2225-3269

[email protected]

28. Fundación Pro Jóvenes con Parálisis Cerebral para las Personas Adultas

con Discapacidad (FUNPROJOPACE)

San José, Central, Circuito Escolar 01

Paseo Colón, 250 metros al este de Pizza Hut, oficina de ACJ

Teléfono: 2222-3833

Page 166: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

166

29. Fundación Servio Flores Arroyo

Alajuela, Circuito Escolar 02

200 metros al norte del Hotel Hampton Inn, Río Segundo de Alajuela, costado norte de

bodegas Terrón.

Teléfonos: 2437-4810/ 2442-9624

Fax: 2442-9629

[email protected]

Fuente: MTSS, MEP e INA (2014).

Page 167: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

167

ANEXO 7. Valoración de personas con discapacidad

FECHA:__________________ Entrevistador(a): ______________________________

A. DATOS PERSONALES

A.1

Nombre completo:

Nombre Apellido 1 Apellido 2

Cédula de identidad: Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Nacionalidad: Estado civil:

Fecha de nacimiento: Edad: años.

Teléfono de residencia: Celular:

Lugar de residencia:

Provincia Cantón Distrito

Dirección exacta:

Correo electrónico:

Identificación y Localización

Persona a la cual se pueda acudir para contactarlo:

Apellidos: Nombre: Parentesco:

Dirección: Teléfonos:

Page 168: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

168

A.2 Limitaciones

Valoración diagnóstica

Fecha de última valoración diagnóstica

Observaciones

A.3 Aspectos personales de interés

1. Tratamiento

¿Recibe tratamiento? Sí______ No________

¿Cuál?__________________________________________________________

Centro__________________________________________________________

Profesional que refiere:_____________________________________________

2. Pensión

¿Recibe pensión? Sí______ No________

¿De qué tipo?____________________________________________________

Page 169: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

169

3. Actividades o situaciones que pone en riesgo la integridad de la persona

_________________ ______________________________________ A M B

________________________________________________________ A M B

________________________________________________________ A M B

________________________________________________________ A M B

Opciones generales: A (alto), M (medio), B (bajo)

4. Gustos, intereses y aficiones

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

B. PERFIL BÁSICO

B1. Actividades y Participación (Capacidades: Desempeño / Realización)

1 2 3 4 5 Observaciones

Destreza manual

Desplazamiento

Movilidad con miembros

superiores

Page 170: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

170

1 2 3 4 5 Observaciones

Toma objetos de superficies

altas

Alcanza objetos con una mano

Toma objetos con ambas

manos

Ejecuta el movimiento de pinza

Movilidad con miembros

inferiores

Sube gradas

Baja gradas

Corre

Flexiona rodillas

Realiza caminatas

Acceso al transporte

Posición

Fuerza

Levanta objetos

Carga objetos con diferentes

partes del cuerpo (brazos,

manos, cabeza…)

Baja objetos

Page 171: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

171

1 2 3 4 5 Observaciones

Empuja objetos con

extremidades inferiores

Patea

Lanza objetos con miembros

superiores

Hala o empuja objetos con

miembros superiores

Atrapa objetos en movimiento

Tolerancia/Adaptabilidad

Autonomía personal

Relaciones interpersonales

Orientación en el entorno

Manejo de dinero

Aprendizaje/Razonamiento

Responsabilidad

Atención/Concentración

Visión

Audición

Comprensión verbal o no verbal

Comprende el mensaje verbal

que se le transmite

Page 172: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

172

1 2 3 4 5 Observaciones

Comprende los mensajes no

verbales que se le transmiten

(símbolos, imágenes, gestos…)

Expresión verbal o no verbal

Transmite el mensaje de

manera comprensible

Transmite mensajes no verbales

de manera comprensible

(señas, gestos…)

Lectura

Lee un texto

Comprende la intencionalidad

del texto

Escribe correctamente palabras

que se le indican

Operaciones básicas

Resuelve sumas correctamente

Realiza restas correctamente

Soluciona multiplicaciones

correctamente

Resuelve divisiones

correctamente

Page 173: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

173

1 2 3 4 5 Observaciones

Utiliza calculadora

Discriminación de colores

Uso de la calculadora

Utiliza la computadora

regularmente

¿Cuáles programas de cómputo

conoce?

Utiliza internet

Uso de teléfono-fax

Opciones generales:

1: No lo logra (no sabe hacerlo).

2: No lo puede realizar.

3: En proceso de aprendizaje.

4: Lo logra con apoyo.

5: Lo logra de forma independiente.

Page 174: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

174

B.2. Estilo de enfrentarse a la situación laboral

Actitudes y

niveles A M B Observaciones

Motivación

Iniciativa

Nivel de

compromiso

Flexibilidad

Opciones generales: A (alto), M (medio), B (bajo)

Page 175: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

175

B.3. Factores ambientales

1. En relación con el proceso de búsqueda de empleo, marque únicamente los

facilitadores o barreras que existen en cada entorno.

Contexto Facilitadores

(actitud, recursos, accesibilidad,

productos de apoyo)

Barreras

(actitud, recursos, accesibilidad,

productos de apoyo)

Familia

Escuela

Sociedad

Laboral

Page 176: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

176

2. En relación con la familia, mencione la ocupación de los miembros, sus ingresos y

otros.

Parentesco Edad Ocupación Ingresos Observaciones:

(anote en este

espacio la existencia

de becas, pensiones,

ayudas económicas o

materiales, etc.)

C. COMPETENCIAS

C1. Formativas

Título

académico Año Institución

Observaciones (finalizó el

curso: sí/no)

Page 177: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

177

C2. Laborales

Empresa donde ha tenido experiencia laboral

Empresa Puesto Inicio Final Motivos

Productos de apoyo y/o ajustes razonables en los puestos desempeñados

Page 178: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

178

2. Disponibilidad laboral

¿Qué jornada de trabajo podría laborar?

_________________________________________________________________

¿Qué horario podría laborar?

_________________________________________________________________

¿En qué lugar le gustaría laborar?

__________________________________________________________________

Elaborado a partir de:

Universidad Nacional. (2011a). Método Estrella-CR Instructivo N° 1: Personas con

discapacidad que buscan empleo. Heredia, Costa Rica. Obtenido de http://www.cide-

basica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=77&func=startdown&id=69

Page 179: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

179

ANEXO 8. Perfil de capacidades de las personas con discapacidad

FECHA: __________________ Firma responsable: ________________________

A. DATOS PERSONALES

Cédula: Apellidos: Nombre:

Fecha de nacimiento:

Edad:

Dirección:

Teléfono:

Diagnóstico de la discapacidad:

B. PERFIL DE CAPACIDADES

1 2 3 4 5 Observaciones

Destreza manual

Desplazamiento

Movilidad con miembros

superiores

Movilidad con miembros

inferiores

Acceso al transporte

Posición

Page 180: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

180

1 2 3 4 5 Observaciones

Fuerza

Tolerancia/Adaptabilidad

Autonomía personal

Relaciones interpersonales

Orientación en el entorno

Manejo de dinero

Aprendizaje/Razonamiento

Responsabilidad

Atención/Concentración

Visión

Audición

Comprensión verbal o no verbal

Expresión verbal o no verbal

Lectura

Operaciones básicas

Utiliza calculadora

Discriminación de colores

Uso de la calculadora

Utiliza la computadora

regularmente

Page 181: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

181

1 2 3 4 5 Observaciones

¿Cuáles programas de cómputo

conoce?

Utiliza internet

Uso de teléfono-fax

Opciones generales:

1: No lo logra (no sabe hacerlo).

2: No lo puede realizar.

3: En proceso de aprendizaje.

4: Lo logra con apoyo.

5: Lo logra de forma independiente.

C. Apoyos que requiere

D. Preferencias laborales y/o sugerencia de posibles puestos a ocupar

Page 182: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

182

E. Conclusiones y recomendaciones

______________________

Firma del Facilitador laboral

Elaborado a partir de:

Universidad Nacional. (2011a). Método Estrella-CR Instructivo N° 1: Personas con

discapacidad que buscan empleo. Heredia, Costa Rica. Obtenido de http://www.cide-

basica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=77&func=startdown&id=69

Page 183: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

183

ANEXO 9. Entrevista a las empresas

Fecha: _________________ Entrevistador(a): ______________________________

A. Identificación y Localización

Nombre de la empresa:

Razón social: Gerente o Presidente:

Dirección:

Provincia: Cantón: Distrito:

Teléfono: Fax:

E-mail:

Persona Contacto 1:

Cargo:

Teléfonos:

Fax: E-mail:

Persona Contacto 2:

Cargo:

Teléfonos:

Fax: E-mail:

Page 184: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

184

B. Información general

Sector económico:

Agricultura Industria Construcción Servicios Comercio

Descripción:____________________________________________________________

Filosofía institucional

Misión

Visión

Valores institucionales

Page 185: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

185

Recursos Humanos:

N° de trabajadores: ____ N° de trabajadores con discapacidad: _____

____ Discapacidad física ____ Discapacidad intelectual

____ Discapacidad mental o psicosocial ____ Discapacidad visual

____ Discapacidad auditiva ____ Otro

Si ha contratado personal con discapacidad:¿Como ha sido su experiencia al

contratar personas con discapacidad en su empresa?

____ Positiva ____ Negativa

Comente:

_____________________________________________________________________

¿Las personas con discapacidad contratadas han recibido o reciben capacitación o

seguimiento?

___ Sí ____ No Observaciones______________________________________

Otros:

¿Conoce la Ley 7600 de Igualdad de oportunidades para las personas con

discapacidad?

____ Sí ____ No Comente:___________________________________________

¿Conoce la Ley 7092 de incentivos a los empleadores?

_____ Sí _____No Comente:__________________________________________

¿Le interesaria recibir asesoria para contratar personas con discapacidad?

_____ Sí _____No

Si responde afirmativamente, ¿en que tematicas?

Page 186: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

186

____________________________________________________________________

¿Qué tipo de puestos vacantes posee en este momento?

____________________________________________________________________

¿Posee algun programa o iniciativa en la empresa alineado con responsabilidad

empresarial?. Comente

____________________________________________________________________

Elaborado a partir de:

Universidad Nacional. (2011b). Método Estrella-CR Instructivo N° 2: Información sobre

Entrevistas a Empresas y Puestos de Trabajo. Heredia, Costa Rica. Obtenido de

http://www.cide-

basica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=77&func=startdown&id=69

Page 187: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

187

ANEXO 10. Oferta de empleo o puestos de trabajo disponibles12

FECHA: ______________ Entrevistador(a): ________________________________

A. Identificación de la empresa

Nombre de la empresa:

Razón social: Gerente o Presidente:

Dirección:

Provincia: Cantón: Distrito:

Teléfonos: E-mail:

B. Identificación de la oferta

Código Puesto de trabajo N° de puestos disponibles

Ubicación geográfica

12

Adaptado del Cuestionario “Recursos” del Método Estrella: IMSERSO, COCEMFE, Comunidad de Madrid, mayo 2006.

Page 188: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

188

C. Análisis del puesto de trabajo

C.1. Datos generales

Puesto Conocimientos requeridos

Tipo de contrato:

Contrato temporal Duración: ______________________

Horario: _________________________ Ubicación ______________________

Contrato permanente

Otros

Tipo de jornada:

Jornada completa Horario: ________________________________________

Jornada parcial N° de horas: _______ Horario: ______________________

Page 189: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

189

C.2. Análisis de tareas

Nº tarea u operación

Descripción de tareas

u operaciones

Page 190: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

190

C.3. Perfil de Exigencias del puesto

C.3.1 Capacidades: ¿El puesto en estudio requiere lo siguiente?

C.4. Condiciones del puesto

C.4.1. Mobiliario y/o tecnología utilizada: ¿Qué tipo de mobiliario, tecnología,

herramientas o máquinas requiere el puesto?

1. Mobiliario: ___________________________________________________

______________________________________________________________

2. Tecnología: _________________________________________________

3. Herramientas: _______________________________________________

4. Maquinaria: _________________________________________________

5. Otros: _____________________________________________________

C.4.2. Condiciones ambientales y factores de riesgo del puesto

Accesibilidad y barreras: Haga una breve descripción de las barreras físicas y

actitudinales encontradas en el entorno inmediato del puesto de trabajo:

_____________________________________________________________________

Entorno ambiental: Se refiere al entorno inmediato del puesto de trabajo:

¿Cómo es la temperatura?

caliente normal fría

¿Hay humedad ?

alta normal baja

¿Cómo es la iluminación?

insuficiente suficiente excesiva

Page 191: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

191

¿Hay ruido?

alto medio bajo

¿Hay vibraciones? :

muchas moderadas pocas ninguna

¿Hay contaminantes?

polvo? humo? aire acondicionado? otros

Factores de riesgo: Describir posibles situaciones de riesgo relacionadas con el

puesto.

Manejar maquinaria: ____________________________________________

Subir y bajar gradas:______________________________________________

Hacer esfuerzos físicos: __________________________________________

Caminar (desplazarse) mucho: ______________________________________

Mantener diferentes posiciones: ____________________________________

Manejar estrés: __________________________________________________

Manipular herramientas: _________________________________________

Horarios riesgosos: ______________________________________________

Trabajar en ambiente interno: ______________________________________

Trabajar en ambiente externo: _______________________________________

Otros: _______________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 192: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

192

C.4.3. Competencias para el puesto

¿El puesto requiere conocer algunos símbolos? Sí No ¿Cuál?

_______________________________________________________________

¿El puesto requiere alguna formación? Sí No ¿Cuál?

_______________________________________________________________

¿El puesto requiere permiso de conducir? Sí No ¿De qué tipo?

_______________________________________________________________

Describa habilidades o competencias requeridas para el puesto:

_______________________________________________________________

C.4.4. Experiencia laboral

¿El puesto requiere alguna experiencia laboral? Sí No ¿De qué tipo?

_______________________________________________________________

C.4.5. Observaciones:

Elaborado a partir de:

Universidad Nacional. (2011). Método Estrella-CR Instructivo N° 2: Información sobre

Entrevistas a Empresas y Puestos de Trabajo. Heredia, Costa Rica. Obtenido de

http://www.cide-

basica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=77&func=startdown&id=69

Page 193: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

193

ANEXO 11. Seguimiento en el puesto de trabajo

FECHA: _______________ Elaborado por: ______________________________

Nombre : ____________________________________________________________

Empresa: ____________________________________________________________

Nombre de la persona que ofrece el seguimiento: ____________________________

Fecha: __________________ Lugar: _______________________________

Descripción de las actividades que realiza la persona al momento de la visita.

Descripción de situaciones que evidencien Necesidades de Apoyo.

Acuerdos y/o medidas que se tomarán al respecto.

Otras observaciones (avances, desempeño, entre otras).

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_______________ _______________________________

Firma persona Firma encargado/a del seguimiento

Elaborado a partir de: Universidad Nacional. (2011). Método Estrella-CR Instructivo N°

1: Personas con discapacidad que buscan empleo. Heredia, Costa Rica. Obtenido de

http://www.cide-

basica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=77&func=startdown&id=69

Page 194: Copyright © Organización Internacional del Trabajo 2015 · 2018-07-16 · Primera edición 2015 Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección

Anexos

194