coordinaciÓn de corredores y recursos … e implementación de planes piloto de buen manejo...

110
COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS Consultoría: Propuesta e implementación de planes piloto de buen manejo apícola, vinculados a una propuesta de ordenamiento apícola y monitoreo de la calidad de miel, en las áreas focales del CBM-M en el estado de Quintana Roo y sus áreas de influencia. Consultor: Instituto de la Miel del Caribe, A.C. Contrato: CBM-M/UTRP/2C/003/2006 Unidad Técnica: Región Península Tipo de reporte: Informe final incluye resumen ejecutivo Fecha de entrega: Septiembre 2007

Upload: trinhngoc

Post on 22-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COORDINACIÓN DE CORREDORES Y RECURSOS BIOLÓGICOS

Consultoría: Propuesta e implementación de planes piloto de buen manejo apícola, vinculados a una propuesta de ordenamiento apícola y monitoreo de la calidad de miel, en las áreas focales del CBM-M en el estado de Quintana Roo y sus áreas de influencia.

Consultor: Instituto de la Miel del Caribe, A.C.

Contrato: CBM-M/UTRP/2C/003/2006

Unidad Técnica: Región Península

Tipo de reporte: Informe final incluye resumen ejecutivo

Fecha de entrega: Septiembre 2007

b

CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO

Propuesta e implementación de planes piloto de buen manejo apícola, vinculados a una propuesta de ordenamiento apícola y monitoreo de la calidad de miel, en las áreas focales del CBM-M en el estado de Quintana Roo y sus áreas de influencia.

INFORME FINAL

INSTITUTO DE LA MIEL DEL CARIBE, A.C.

SEPTIEMBRE, 2007

2

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................... 4

ANTECEDENTES ................................................................................................... 8

2. UBICACIÓN ...................................................................................................... 10

3. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 10

3.1. Específicos ....................................................................................................................................................... 11

4. PRODUCTOS ESPERADOS. ........................................................................... 11

5. METODOLOGIA ............................................................................................... 12

5.1. Diagnósticos Técnicos – Productivos: .............................................................................................................. 12 5.1.1. Análisis de costos de producción. .................................................................................................................. 12 5.1.2. Determinación del nivel técnico del productor. ................................................................................................ 13 5.1.3. Encuesta para la evaluación del productor. .................................................................................................... 15 5.1.4. Diagnóstico Participativo Comunitario: ........................................................................................................... 15

5.2. Talleres de Capacitación. .................................................................................................................................. 16

5.3. Propuestas de al menos 2 proyectos piloto. ...................................................................................................... 16

5.4. Geoposicionamiento de los Apiarios en cada Comunidad. ................................................................................ 17

5.5. Análisis melisopalinológicos ............................................................................................................................. 17 5.5.1. Trabajo de laboratorio .................................................................................................................................. 17

5.6. Bases de datos y protocolos para el seguimiento y monitoreo de los estándares de calidad y buen manejo apícola. .................................................................................................................................................................... 18

5.7. Entrevista y gestión con otros agentes involucrados en la actividad. ................................................................ 18

6. RESULTADOS Y DISCUSION. ........................................................................ 19

6.1. Aspecto Social .................................................................................................................................................. 19 6.1.1. Datos generales de las comunidades ............................................................................................................ 22 6.1.2. Análisis FODA ............................................................................................................................................. 28

6.2. Capital Humano ................................................................................................................................................. 30 6.2.1. Cosmovisión. .............................................................................................................................................. 30 6.2.2. Diversidad. .................................................................................................................................................. 30 6.2.3. Materiales ................................................................................................................................................... 31 6.2.4. Energía. ...................................................................................................................................................... 32

6.3. Sociales ............................................................................................................................................................ 32

3

6.4. Económicos ...................................................................................................................................................... 33

6.5. Diagnósticos técnicos–productivos: evaluación del nivel técnico en dos comunidades .................................... 34 6.5.1. Nivel de calificación general por grupo u organización apícola. ........................................................................ 34 6.5.2. Nivel de calificación por base evaluada. ........................................................................................................ 36

6.6. Análisis económico de los sistemas apícolas comunitarios .............................................................................. 44 6.6.1. Productividad .............................................................................................................................................. 45

6.7. PROPUESTAS COMUNITARIAS PARA EL REORDENAMIENTO TERRITORIAL APICOLA. .................................. 52 6.7.1. Distancia de los apiarios a la comunidad y número de colmenas. ..................................................................... 52 6.7.2. Descripción de la localización de los apiarios en las comunidades de Melchor Ocampo y El Cedralito. ................ 54 6.7.3. Identificación de las áreas de uso del suelo de cada una de las comunidades. .................................................. 55 6.7.4. Análisis de capacidad de carga. .................................................................................................................... 61 6.7.5. Dispersión de Apiarios ................................................................................................................................. 66 6.7.6. Traslape de Apiarios .................................................................................................................................... 69 6.7.7. Productividad de apiarios georreferenciados por zona de pecoreo.................................................................... 73 6.7.8. Sugerencias al Reordenamiento territorial. ................................................................................................ 76

6.8. Análisis palinológicos. ...................................................................................................................................... 78 6.8.1. Especies melíferas de Importancia. ............................................................................................................ 78 6.8.2. Clasificación de mieles por su origen Floral. .............................................................................................. 80

6.9. Monitoreo y análisis de riesgos en Mieles.......................................................................................................... 88 6.9.1. Análisis de Laboratorio. ............................................................................................................................. 88 6.9.2. Identificación de riesgos y Puntos Críticos de Control. .............................................................................. 92

7. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 99

8. LITERATURA CONSULTADA ................................................................................. 106

4

1. RESUMEN EJECUTIVO

En el Estado de Quintana Roo, existe un importante número de productores dedicados a la actividad

apícola, cuya producción representa una importante derrama generadora de divisas al estado en cada

ciclo productivo.

La producción de miel en el estado fluctúa en el rango de 2,500 a 3,000 toneladas (SEDARI, 2003) con

una derrama económica de 60 millones de pesos. Se considera que más del 70% de esta actividad

apícola en el Estado de Quintana Roo, se encuentra ubicada en áreas focales y de influencia del

Corredor Biológico Mesoamericano.

La actividad apícola contribuye, junto con la producción de chicle, a la conservación de los recursos

forestales.

Con la presente propuesta, se determinaron los principales factores que afectan la calidad de la miel

que representan retos para la organización social, salud, potencial productivo y la conservación de la

biodiversidad en las principales comunidades apícolas de los municipios asociados al CBM-M.

Para alcanzar el objetivo planteado en el proyecto: “Propuesta e implementación de planes piloto de

buen manejo apícola, vinculados a una propuesta de ordenamiento apícola y monitoreo de la

calidad de miel, en las áreas focales del CBM-M en el estado de Quintana Roo y sus áreas de

influencia”, se realizaron actividades como reuniones comunitarias y de campo, como la

georeferenciación de apiarios, la generación de croquis y mapas, para obtener datos Técnicos –

Productivos, Organizativos, y Ambiental. Se realizaron reuniones y talleres de diagnóstico participativo

en las comunidades de Melchor Ocampo en Felipe Carrillo Puerto y el Cedralito en Othón P. Blanco,

analizando los aspectos naturales, humanos, materiales, sociales y económicos con el fin de determinar

la problemática existente.

Como parte de la metodología para determinar los principales factores que afectan la calidad de la miel,

se obtuvieron resultados de laboratorio de los análisis de miel tomados directamente con los

productores.

Los datos mas relevantes de la comunidad el Cedralito, son que cuentan con 35 ejidatarios, La

vegetación predominante es selva baja caducifolia con diferentes grados de perturbación, es factible la

participación de un número importante de ejidatarios en el grupo de apicultores de El Cedralito,

representa una oportunidad importante para establecer una propuesta en el reordenamiento territorial

5

para el emplazamiento de nuevos apiarios que permita conservar los recursos naturales y aprovechar

los recursos néctar poliníferos de las áreas con menor perturbación.

El rango de edad obtenido de los productores encuestados del Cedralito varía de los 17 a los 63 años y

el promedio general es de 33 años.

En cuanto a Melchor Ocampo es un anexo del Ejido de Tihosuco que trabaja de manera comunal

16,708.97 hectáreas. Las mujeres de la localidad Melchor Ocampo, participan indirectamente en la

actividad de los apicultores. El rango de edad para los productores de Melchor Ocampo el rango varía

de los 30 a los 53 años, con una edad promedio del grupo de 43 años.

En cuanto a la escolaridad, para el grupo de apicultores de Melchor Ocampo, de 15 encuestados, solo

tres tienen la primaria terminada; mientras que los de El Cedralito, de 14 encuestados, seis tienen la

primaria terminada.

En cuanto al nivel técnico, se obtuvo que los productores de Melchor Ocampo presentan un mayor nivel

técnico-productivo, alcanzando una puntuación de 75 puntos en una escala de 0 a 100, ello como

resultado de las diversas actividades de capacitación en las que han participado; ocurriendo lo contrario

con los productores de El Cedralito quienes obtuvieron una puntuación de 39 puntos en la misma escala

antes mencionada, ya que los productores de dicha localidad recientemente incursionaron en la

actividad, teniendo casi dos años de practicar la apicultura.

En cuanto a los aspectos económicos, la rentabilidad de los sistemas apícolas en Melchor Ocampo

arrojó una Tasa de Rentabilidad promedio de 82 % con una variación de 65% entre productor. Los

mejores resultados en rentabilidad fueron obtenidos de productores dentro un rango de 25 a 40

colmenas de abejas, siendo superiores al 99 %.

Respecto a los productores de El Cedralito, no presentan una clara definición en los aspectos de su

rentabilidad, ya que el efecto de los costos afecta a gran parte de la población de apicultores. Sus

principales costos se centran en la utilización de mano de obra para revisión de colmenas durante el

mantenimiento, considerado un costo fijo y de importancia sobre la capacidad instalada del apiario.

Los productores de El Cedralito se agrupan en un momento para la revisión de colmenas, significando

la enajenación de la mano de obra; esto demuestra que este costo afecta la rentabilidad del sistema

apícola. Para mejorar los resultados productivos y económicos en El Cedralito es necesario el desarrollo

6

técnico y tecnológico del apicultor y apiarios respectivamente, mediante acciones de mejora que cubran

dichas necesidades.

En cuanto a las propuestas para el reordenamiento territorial comunitario que se derivaron de los

análisis y procesamiento de la información obtenida durante el desarrollo de la presente propuesta, se

dividieron en tres periodos: a corto, mediano y largo plazo para facilitar su dieseño, integración,

implementación y seguimiento.

Respecto a los análisis de miel, se obtuvo que para el caso de las mieles de Melchor Ocampo, no se

detectaron trazas de contaminantes mientras que para el Cedralito, se detectaron mieles con trazas de

Estreptomicina y de Sulfas. Lo anterior, se asocia a que los productores de Melchor Ocampo tienen un

nivel más alto en conocimientos y manejo apícola en comparación con la comunidad de El Cedralito.

De los resultados melisopalinológicos, se muestrearon diferentes áreas de vegetación del mismo ejido y

en la misma fecha, sin embargo, las frecuencias en porcentajes de cada especie floral fueron

diferentes. Lo anterior es un reflejo de cómo las diferentes actividades agropecuarias modifican la

biodiversidad de la cada una las zonas de impacto.

Al analizar los resultados de especies florales como predominantes en las muestras de miel, se

identificó la presencia de mieles monoflorales en ambas comunidades.

Al identificar la especie predominante en miel obtenida de los apiarios del Cedralito, resulto ser de

Bursera simaruba con una representación de 83% y en el caso de Melchor Ocampo, resulto ser Citrus

sinensis con una representación de 48%; en ambos casos se puede afirmar que las mieles obtenidas de

estas dos áreas en ambas comunidades son monoflorales de acuerdo a la clasificación de Louveaux

(Sawywe, 1988).

Con la identificación y clasificación de las mieles por su origen floral, los productores lograrían obtener

la diferenciación de sus productos con lo que se incrementaría el valor económico en un 10 a 20% más

de lo ofrecido en mercados convencionales, más aún si se logra certificar la producción de miel como

orgánica se alcanzaría otro diferencial e incremento al valor de su producción entre un 20 a 40% más.

Entre las propuestas sugeridas por los productores de la comunidad de El Cedralito se encuentran:

Reforestar los terrenos perturbados con otras especies además, de las plantas de cedro, caoba y

ramón, dialogar con los ejidatarios no apicultores, con el fin de aprovechar los terrenos en parcelas,

brechar o darle mantenimiento a los caminos antiguos para incorporar nuevos apiarios, principalmente

en el área norte, Invitar a todos los ejidatarios a reuniones en donde participen las dependencias

7

relacionadas con la conservación de las selvas, con el fin de tomar acuerdos de ordenamiento territorial,

conocer el tipo de vegetación de cada apiario para producir miel y lograr su diferenciación en monofloral

o multifloral, con el propósito de mejorar las estrategias de comercialización, impulsar otras actividades

apícolas como: la diversificación y la producción de miel orgánica, incorporar a los ejidatarios a los

programa de reforestación del ejido, desarrollar proyectos de fomento y diversificación en apiculturas

así como la capacitación.

Para el caso de la comunidad de Melchor Ocampo se requiere abrir nuevos caminos donde solo se

instalaran apiarios evitando la siembra de ningún tipo de cultivo u otro tipo de actividad productiva,

garantizar y aplicar eficientemente el sistema de control de trazabilidad y de producción orgánica,

invertir en adquisición de equipos e insumos, así como de contar un subcentro de acopio apropiado a

los requerimientos de producción orgánica, capacitación en aspectos gerenciales, contables y

administrativos.

Desde el punto de vista del análisis palinológico, es posible diferenciar mieles en las comunidades

realizando estudios de la biodiversidad de las áreas de pecoreo por medio del análisis

melisopalinológicos de la mieles, determinar las frecuencias y densidad de las poblaciones de especies

néctar – poliníferas mas importantes en las áreas de pecoreo de los apiarios; identificar las mieles

producidas por áreas de vegetación e identificar las mieles como monoflorales y poliflorales a nivel

comunitario; realizar trabajo conjunto con los apicultores, para lograr diferenciar las mieles por

floraciones y los periodos de floración de cada una de las especies florales a nivel comunitario, realizar

a nivel comunitario mapas de uso del suelo y la planeación de sus actividades productivas, que permita

y de certidumbre a los productores apícolas a desarrollar la producción orgánica.

Como conclusión, ambas comunidades tienen un gran potencial para aprovechar sus recursos

humanos, recursos materiales, recursos naturales y económicos de manera sustentable mediante

esquemas que vinculen a todos los actores sociales e interinstitucionales que permita en el mediano y

largo plazo el mejoramiento de la calidad de vida de los productores rurales mismos que se apropien de

la información y técnicas para un aprovechamiento óptimo de los recursos de su entorno.

8

ANTECEDENTES

En el Estado de Quintana Roo, existe un importante número de comunidades (234) y de productores

(3,600) dedicados a la actividad apícola. Esta actividad contribuye, junto con la producción de chicle, a

la conservación de los recursos forestales. Cuenta con 22 organizaciones sociales de apicultores, con

cerca de 101,000 colmenas, 26 centros y sub-centros de acopio, de los cuales 14 son de la iniciativa

privada y 12 de organizaciones sociales. La producción de miel en el estado fluctúa en el rango de

2,500 a 3,000 toneladas (SEDARI, 2003) con una derrama económica de 60 millones de pesos. Se

considera que más del 70 % de esta actividad apícola en el Estado de Quintana Roo, se encuentra

ubicada en áreas focales y de influencia del Corredor Biológico Mesoamericano.

En la Península de Yucatán existe una red de intermediación comercial de la miel altamente

consolidada y arraigada en la población, limitando el desarrollo de alternativas autónomas de los

productores, quienes se han hecho dependientes de las comercializadoras particulares y sus

intermediarios. Por otro lado, la actividad apícola depende de asegurar la conservación de los recursos

néctar-poliníferos, por lo que resulta fundamental desarrollar acciones en el entorno que limiten la

presión de destrucción sobre las áreas forestales.

Por iniciativa del Ejecutivo Estatal y en el marco del Plan Integral para el Desarrollo de la Apicultura

1998-2004, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (SEDARI) del Estado de

Quintana Roo, en coordinación con la Secretaría de Economía, las Instituciones y las Organizaciones

del Sector, se creó el Instituto de la Miel del Caribe A.C.; con este Instituto se garantiza la imparcialidad

de las acciones y la permanencia, sostenibilidad y trascendencia del sector en el ámbito regional,

nacional e internacional.

El Instituto de la Miel del Caribe A.C. es un organismo aceptado por los participantes de la cadena

productiva apícola en la región y el Estado de Quintana Roo; cuenta con condiciones y equipo para

validar y llevar a cabo análisis de laboratorio con el propósito de monitorear tanto la calidad como la

inocuidad de los productos y procesos apícolas. Además de generar condiciones para la innovación,

facilita la integración de todos los participantes de esta cadena productiva. Entre sus objetivos se

encuentran: a) Aplicar las normas de control de calidad de productos y servicios apícolas para eficientar

los procesos de aseguramiento de la calidad con los apicultores de la región; y b) Impulsar el desarrollo

de la capacidad técnica y organizacional de los sujetos sociales del sector apícola.

Para impulsar la apicultura como estrategia de conservación de las áreas forestales, el Instituto de la

Miel se ha propuesto:

9

a) estudiar y monitorear las condiciones físico-químicas de la calidad de la miel y sus relaciones

medioambientales;

b) difundir el manejo del concepto de inocuidad alimentaria en el proceso productivo apícola;

c) promover la aplicación del marco normativo de la apicultura y crear mecanismos para su seguimiento;

d) coadyuvar a la generación de propuestas técnicas para la adaptación de normas de calidad a

contextos locales;

e) localizar y difundir fuentes de financiamiento para los procesos de mejoramiento de la calidad;

f) promover el ordenamiento territorial de la actividad al nivel de las comunidades, considerando criterios

espaciales de áreas de pecoreo y ubicación de apiarios, y asegurando la posibilidad de rastreo del

origen de la miel;

g) promover las buenas prácticas de manejo para asegurar la transición a una apicultura orgánica y

nuevos mecanismos de comercialización para su certificación;

h) favorecer la integración de la cadena productiva apícola bajo criterios de productos y sub-productos

no convencionales para nuevos mercados, incluyendo la diferenciación de mieles.

El Gobierno del Estado de Quintana Roo ha expresado su interés en promover la reconversión

productiva de la apicultura y la adopción de buenas prácticas, ha mostrado interés en seguir apoyando

el mejoramiento genético de las colmenas, al mismo tiempo que se promueve el mejoramiento de los

estándares de calidad e inocuidad de la miel. Los apoyos del Gobierno Estatal y Federal han fortalecido

infraestructura y mejoramiento de los sistemas de acopio a nivel estatal; las capacidades técnicas de las

organizaciones apícolas regionales y micro-regionales, y la agroindustria apícola, fomentando la

integración del sistema-producto miel.

El CBM-M ha reconocido que para promover la inocuidad de la miel, no sólo es necesario la reubicación

de apiarios y la aplicación de reglas de ordenamiento comunitario, y mecanismos de rastreo y registro

del origen de la miel tanto a nivel de las comunidades como de las organizaciones; sino el desarrollo de

proyectos piloto que integren los procesos apícolas a lo largo de la cadena productiva y de la red de

valor, para poder desarrollar formas no convencionales de comercialización, entre ellas la certificación

orgánica y la diferenciación de mieles y subproductos por denominación de origen; incluyendo el

proceso desde los centros de producción (apiarios y subcentros de acopio, hasta los canales de

comercialización (de los subcentros de acopio a los centros de acopio), pasando por los procesos de

industrialización y procesamiento y finalmente el embarque y la distribución hasta el consumidor. Es en

10

este contexto que las sinergias entre la estrategia estatal de SEDARI, la del Instituto de la Miel del

Caribe, y la del CBM-M cobran mayor pertinencia.

Como parte de las acciones del CBM-M en la región, se ha cofinanciado con diferentes instituciones, el

Primer Seminario Internacional de Apicultura Ecológica, donde diferentes instituciones, funcionarios de

gobierno, técnicos, grupos de productores, certificadores y comercializadores, llegaron a conclusiones

que coinciden con los propósitos del CBM-M, SEDARI y el Instituto de la Miel del Caribe.

Aunque no hay antecedentes de este tipo de consultorías en la zona, existen cuatro iniciativas de

consultorías relacionadas con el tema, dos a nivel regional: ―Mieles peninsulares y diversidad biológica:

Estudio de mercado para mieles diferenciadas, por floración singular o mezclas, en la Península de

Yucatán, como parte de la estrategia de conservación y fortalecimiento de la biodiversidad del CBM-M‖

y ―Elaboración del mapa mieles peninsulares y diversidad biológica‖. Así como la consultoría nacional

―Integración de los corredores biológicos con los programas de desarrollo y políticas públicas

(mainstreaming) mediante la estrategia de formulación y consenso de proyectos productivos

estratégicos‖.

Se pretende que esta consultoría pueda extenderse en una segunda fase con la finalidad de realizar las

propuestas derivadas de este trabajo, particularmente para promover las prácticas productivas de

conservación a través de proyectos piloto, de políticas públicas para estimular el crecimiento y

consolidación de las mismas y lograr en estos propósitos la participación de otras fuentes de

financiamiento.

2. UBICACIÓN

La presente consultoría se desarrollará en 2 comunidades la primera en el municipio de Felipe Carrillo

Puerto y la segunda en el municipio de Othón P. Blanco, que corresponden a las áreas focales y áreas

de influencia del Corredor Sian Ka´an- Calakmul en el Estado de Quintana Roo.

3. OBJETIVO GENERAL

Determinar los principales factores que afectan la calidad de la miel que representan retos para la

organización social, salud, potencial productivo y la conservación de la biodiversidad en las principales

comunidades apícolas de los municipios asociados al CBM-M.

11

3.1. Específicos

1) Realizar un diagnóstico de la situación de la apicultura en los municipios que cuentan con

mayor población dedicada a esta actividad, con la ubicación territorial de apiarios, áreas que

conservan la biodiversidad y establecer bases para un ordenamiento apícola en las regiones de

Felipe Carrillo Puerto y de Othón P. Blanco.

2) Desarrollar un monitoreo de la calidad de la miel y establecer criterios de inocuidad en las

regiones de estudio.

3) Conocer la biodiversidad florística de los lugares en donde están ubicados los apiarios a través

de los análisis polínicos en mieles.

4) Impulsar acuerdos interinstitucionales que promuevan la continuidad del monitoreo de la

producción de la miel y su relación con la biodiversidad.

4. PRODUCTOS ESPERADOS.

Se Observa en la Tabla 1. Tabla 1. Productos esperados de la consultoría durante la tercera etapa.

Productos Contenidos Diagnóstico especifico con 2 comunidades y grupos seleccionados

Documento que contenga: Los datos con la localización de apiarios (geoposición), estimación de áreas de pecoreo, con fichas técnicas por apicultor de las 2 comunidades diagnosticadas. Mapas comunitarios indicando la posición de los apiarios con respecto al resto de las actividades y uso de suelo de la comunidad; indicando áreas de vegetación relevantes. Propuesta derivada para el ordenamiento territorial comunitario. Informe sobre el estado del conocimiento de apicultores sobre buenas prácticas de manejo apícola y estándares de calidad.

Un mapa por comunidad que incluya propuesta de ordenamiento del uso del suelo y propuesta de reglamentos comunitarios para la actividad apícola

Mapas elaborados con el programa Arc View que contenga la posición de los apiarios con respecto al resto de las actividades y uso de suelo de la comunidad; indicando áreas de vegetación relevantes. Propuesta de reglamentos comunitarios para la actividad apícola.

Propuestas de buenas prácticas para cada comunidad

Documento que integre sugerencias de buenas prácticas diseñado, incluyendo los tres criterios mencionados en esta consultoría; ordenamiento apícola, buenas prácticas y estándares de calidad, e integración de la red de valor al mercado.

Taller (3) de capacitación Documento que contiene: Reporte y memoria con cartas descriptivas, lista de asistencia y materiales distribuidos de talleres de capacitación: sobre buenas (mejores) practicas productivas (1), certificación de productos orgánicos y comercio justo y mercados no convencionales (1) y experiencias de intercambio campesino-campesino (1)

Taller de capacitación Diseño y ejecución de tres talleres de capacitación e intercambio de experiencias.

Propuestas de al menos 2 proyectos piloto.

Elaboración de al menos al menos 2 proyectos piloto.

Base de datos y Toma de muestras para análisis de antibióticos, agroquímicos y de polen en mieles.

12

protocolos para el seguimiento y monitoreo de los estándares de calidad y buen manejo apícola

Procesamiento en laboratorio

Entrevistas y gestión con otros agentes involucrados en la actividad.

Entrevistas y gestión con otros agentes involucrados en la actividad. (gobierno, centros de investigación, universidades, ongs, proveedores, comercializadores).

Reporte final Reporte final con resumen ejecutivo del desarrollo de la consultoría.

5. METODOLOGIA

Los aspectos que abarcó este trabajo son: Técnicos – Productivos, Organizativos, y Ambiental. Se

realizaron reuniones y talleres de diagnóstico participativo en dos comunidades, con el fin de determinar

las problemáticas de las mismas. Para ello se efectuaron visitas a los apiarios de los productores y

formatos para la evaluación del nivel técnico y de conocimientos apícolas, entrevistas a apicultores en

sus comunidades, aplicación de formatos de costos de producción para determinar la rentabilidad de la

actividad que cada uno de ellos desarrolla.

Asimismo se plateó el diseño de al menos dos proyectos piloto para las comunidades involucradas en

este proyecto.

Como parte de la metodología para determinar los principales factores que afectan la calidad de la miel,

se propuso obtener como producto, los resultados de laboratorio de los análisis de miel tomados

directamente con los productores.

5.1. Diagnósticos Técnicos – Productivos:

Las herramientas empleadas fueron:

Estudio de ingresos – egresos: para ello se elaboró un formato de costos de producción, la cual se

aplicó a los apicultores de cada comunidad. Los parámetros que se determinaron con base a

entrevistas directas se muestran a continuación:

5.1.1. Análisis de costos de producción.

Numero de colmenas

13

Volumen de producción

Promedio de producción por colmena por año

Ingresos por ventas

Costos fijo

Costos variables

Costos de operación

Utilidades

Precio de venta

Costo fijo unitario/kg.

Costo variable unitario/kg.

Costo total unitario/kg.

Utilidad unitaria/kg.

Número de jornales anuales

En el caso de jornales se determinó únicamente en aquella población en donde se

contabilizaba los jornales asignados a la actividad por año.

Indicadores financieros

Punto de equilibrio %

Punto de equilibrio productivo.

Relación costo/beneficio

Tasa de rentabilidad %.

Los cuestionarios a productores que incluyan de manera desglosada la información necesaria para la

determinación de costos, considerando los siguientes aspectos (Tabla 2):

Tabla 2. Conceptos a considerar para la determinación de ingresos /egresos de la actividad apícola.

INGRESOS EGRESOS

Miel Mano de Obra (mantenimiento, cosecha)

Cera Transporte (mantenimiento, cosecha y comercialización)

Préstamos o créditos Insumos (alimentación, cera, medicamentos)

Depreciación de equipos (cajas, extractores, cuchillos, tambores...)

5.1.2. Determinación del nivel técnico del productor.

14

Para ello se empleó la metodología propuesta por Cornejo (1993) a la cuál se les hizo algunas

modificaciones para aplicarla a las condiciones de la apicultura en la península de Yucatán. Para llenar

este formato se requirió realizar visitas directas al apiario por lo que solo se aplicó a los productores de

cada comunidad. Con los datos obtenidos se analizó el nivel técnico de cada comunidad y de bases de

evaluación. Las bases de evaluación del nivel técnico el productor y su calificación se muestran en la

tabla 1. Los valores están adecuados a un 100 % en donde cada una de las bases se asignó una

calificación de acuerdo a la importancia de cada rubro y la capacidad de la misma para afectar la

viabilidad de las colmenas y el producto final. Los mayores valores fueron asignados a las bases de

mayor importancia como es el manejo en le cuidado de la cría específicamente.

Tabla 3. Principales bases de evaluación del nivel técnico.

BASES EVALUADAS PUNTOS

1. Cuidado de la colmena (CC) 20

2. Razas de abejas utilizadas (RA) 12

3. Renovación de reinas (RR) 10

4. Instalación del colmenar (IC) 10

5. Sistema de alimentación empleado (SA) 6

6. Conocimiento sanitario (CS) 10

7. Sala de extracción (SE) 7

8. Sistema de registro empleado (SR) 5

9. Conocimiento de la flora (CF) 5

10. Estado de los materiales (EM) 5

11. Dedicación del propietario (DP) 10

TOTAL 100

Cada uno de las bases de evaluación fue sujeto a una serie de criterios entre las cuales se clasifican de

bueno, mediano y malo, de acuerdo a especificaciones técnicas en el ámbito apícola de tal manera de

establecer un valor de acuerdo al nivel de capacidades de los productores apícolas de cada comunidad.

Los resultados determinados de la cedula de evaluación del nivel técnico proveniente de cada base de

evaluación (CC, RA, RR, IC, CS) en conjunto determinan el valor cuantificado de cada productor. La

sumatoria de los valores obtenidos por base de evaluación por productor determinan el nivel técnico del

mismos, y el promedio general del grupo o muestra de población; obteniendo de esta manera la

calificación por cada una de las bases de evaluación. De tal manera, que al término del análisis de las

bases por cada uno de los promedios generales proporciona información relevante sobre las

necesidades de capacitación y reforzamiento de conocimientos en la muestra de población. En la Tabla

4 se muestra los valores por el cual se clasifican los niveles técnicos de acuerdo a la calificación

alcanzada.

15

Tabla 4. Rangos de calificación (Calificación por puntos obtenidos). Calificación Nivel técnico

De 0 a 19 Deficiente

De 20 a 39 Mediano

De 40 a 59 Aceptable

De 60 a 79 Bueno

De 80 a 100 Excelente

5.1.3. Encuesta para la evaluación del productor.

Se aplicó a los productores de cada comunidad. Los puntos que se consideraron en la encuesta son:

Indicadores sociales: en donde se obtiene datos generales del apicultor (edad, nivel de estudio,

estado civil, número de miembros de la familia, experiencia en la apicultura, número de apiarios,

número de colmenas, entre otros);

Indicadores técnicos: se especifica las prácticas que realizan los productores en sus apiarios;

conocimiento sanitario y depredadores se cuestiona al productor sobre las enfermedades más

frecuentes y la forma en que las combate o controla así como de los principales animales depredadores

que llegan a sus apiarios;

Equipamiento: mencionan los productores el tipo de material que poseen para la cosecha y revisión de

sus apiarios, además se verifica el estado de los materiales;

Cosecha y uso de la miel: los productores explican la forma en que cosechan y la frecuencia en lo

realizan durante el año, así como la cantidad de miel que dejan para autoconsumo y los usos que le

dan. La información recabada en esta encuesta apoya a los resultados obtenidos en las visitas a

apiario. La información fue sistematizada en base de datos bajo la asignación de valores individuales,

de tal manera, de facilitar su contabilización y determinación de frecuencias en la población

muestreada.

5.1.4. Diagnóstico Participativo Comunitario:

Para esta actividad se realizo reuniones en las comunidades en donde participaron tanto apicultores

como los que no son. Con ellos se realizó el Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas (FODA) de la actividad apícola a nivel comunidad. Así mismo, se realizó entrevistas a

16

personas claves: comisariado ejidal y productores con el mayor número de colmenas así como a

personas que no practican dicha actividad.

Se elaboraron mapas comunitarios en donde se muestra el uso del suelo y las regiones en donde

trabajan la apicultura, además se observa la distancia del apiario a la comunidad. Estos mapas

posteriormente fueron empleados para facilitar el geoposicionamiento de los apiarios.

En estas reuniones, se platico con los productores de los acuerdos de manejo de los recursos naturales

a nivel ejidal y como afecta esto a la distribución de los apiarios en cada comunidad. Se elaboro un

borrador de reglamento apícola para cada comunidad.

Con el propósito de contar con mayor información de cada comunidad se realizó una extensa revisión

bibliográfica así como consultas en las carpetas básicas de cada ejido y se solicitó a los comisarios

ejidales copias de sus reglamentos ejidales.

5.2. Talleres de Capacitación.

Se realizaron 3 talleres de capacitación: sobre buenas (mejores) prácticas productivas (1), certificación

de productos orgánicos y comercio justo y mercados no convencionales (1) y experiencias de

intercambio campesino-campesino (1) en cada una de las comunidades.

5.3. Propuestas de al menos 2 proyectos piloto.

Originalmente, se planteó el diseño de dos proyectos piloto para las comunidades participantes en la

presente propuesta. Como resultado final, se diseñaron tres propuestas piloto para los grupos de

productores del Cedralito y Melchor Ocampo. Dos de ellas fueron sometidas al Corredor Biológico

Mesoamericano-México y se denominan: 1) ―Fortaleciendo la cultura de la conservación a través de la

apicultura en el ejido el Cedralito Othón P. Blanco, Quintana Roo‖ y 2) ―Fortalecimiento y equipamiento

de la actividad apícola en productores de la comunidad de Melchor Ocampo‖.

La tercera propuesta se sometió a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) como Agencia de

Desarrollo Local; la propuesta fue denominada: ―Apicultura sustentable en la zona maya de los

municipios de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, Quintana Roo.

17

5.4. Geoposicionamiento de los Apiarios en cada Comunidad.

Con la ayuda del mapa de uso de suelo de cada una de las comunidades previamente elaborado se

realizó las visitas a cada uno de los apiarios. En la comunidad de Cedralito se tomaron los puntos por

medio de un geoposicionador, por lo que se visito 16 apiarios y en la comunidad de Melchor Ocampo se

visitaron 27 apiarios (ver anexos 5).

Con los mapas de los apiarios geoposicionados de cada una de las comunidades, se realizó reuniones

en donde se expuso a los productores los resultados así mismo se analizaron los puntos a considerar

para armar un plan de reordenamiento de los apiarios de las comunidades involucradas y

recomendaciones para la elaboración de reglamentos comunitarios.

5.5. Análisis melisopalinológicos

Para el análisis melisopalinológico en mieles se realizaron las siguientes actividades:

Con este análisis se determinaran las fuentes melíferas más importantes de la abeja Apis mellifera para

ello se realizó un análisis palinológico de 15 muestras de miel de apiarios ubicados en el Corredor

Biológico Mesoamericano, se tomaran 6 muestras del sitio Cedralito, 8 muestras del sitio Melchor

Ocampo. Las colectas se realizaron en los meses de Abril y Mayo del 2006. Estas muestras se tomaran

de los panales de miel que se encuentran en las alzas de las colmenas, para ello se cortarán trozos de

panal de aproximadamente de 10 cm2.

El néctar después de ser liberado por las abejas es procesado por ellas mismas para su maduración

hasta convertirlo en miel, este proceso comienza en el sistema digestivo de la abeja y concluye cuando

las celdas son operculadas por las mismas abejas.

5.5.1. Trabajo de laboratorio

Las muestras de miel colectadas se procesaron para la extracción del polen que tienen suspendido;

este es extraído a través de centrifugación y decantación. Posteriormente se le somete al proceso de la

acetólisis (Erdtman, 1952) para permitir observar los caracteres del grano con mayor claridad, después

la muestra se monta en preparaciones permanentes utilizando gelatina glicerinada. Se identificará y

contaran los granos de polen al microscopio óptico compuesto, utilizando los objetivos de 40x y 100x.

18

Se utilizarán pastillas de esporas de Lycopodium las cuales sirven como un estándar de calibración

interna que permite estimar la cantidad de granos de polen presentes en toda la muestra. Para poder

llevar a cabo la identificación de los granos de las muestras se consultaron la colección palinológica

depositada en el herbario de ECOSUR, los atlas palinológicos de Palacios et al., (1991), el de Roubik y

Moreno (1991) y la tesis de Villanueva-G. (1995).

5.6. Bases de datos y protocolos para el seguimiento y monitoreo de los estándares de calidad y buen manejo apícola.

Se desarrolló una base de datos para el seguimiento técnico y monitoreo de los estándares de calidad y

buen manejo apícola. Tanto en la comunidad de Melchor Ocampo y Cedralito se capacitaron a los

técnicos y productores para llevar a cabo los muestreos de las mieles en los apiarios. Se tomaron

muestras de las mieles de cada al menos el 10% de los apicultores para conocer los niveles de

contaminación por estreptomicina y sulfas. Las muestras de miel de ambas comunidades fueron

analizadas en el Laboratorio del Instituto de la miel de Caribe, A. C., ubicada en la ciudad de Chetumal

y en el laboratorio de Quality Service Internacional ubicado en Bremen Alemania, con el fin de comparar

los resultados bajo estándares de calidad internacional. Para la determinación de sulfas y

estreptomicina en las mieles se utilizó la metodología CHARMAN II.

5.7. Entrevista y gestión con otros agentes involucrados en la actividad.

Se realizaron entrevistas con algunos representantes de gobierno involucrados en la actividad apícola.

Entre ellos estuvieron pláticas con el MVZ Salvador Cajero Avelar, responsable del programa de control

de la abeja africana a nivel nacional.

Asimismo, se realizaron reuniones con funcionarios de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario Rural e

Indígena (SEDARI) y con el Ing. Fernando Mézquita Garma de la Dirección de Especies Menores de la

misma dependencia en Chetumal. Los productos de tales entrevistas se anexan en impreso y

magnético como producto 8.

19

6. RESULTADOS Y DISCUSION.

6.1. Aspecto Social

Como parte de los compromisos adquiridos dentro del proyecto que se suscribió entre el instituto de la

Miel del Caribe Asociación Civil y el Corredor Biológico Mesoamericano México, se realizaron una serie

de actividades que tienden a definir claramente los aspectos sociales de las comunidades de Melchor

Ocampo en el Municipio de Felipe Carrillo Puerto y El Cedralito en el Municipio de Othón P. Blanco.

Los diagnósticos son un punto de partida y un medio para la generación de soluciones y la

transformación sustentable de los problemas críticos para el manejo de los recursos forestales, la

biodiversidad y el desarrollo comunitario. Con estos diagnósticos se pueden gestar y concertar

propuestas de desarrollo viables y autogestivas.

Para realizar los diagnósticos con las comunidades se analizaron los siguientes puntos:

A.-Naturales: las abejas, un lugar para su crianza, agua, luz solar, diversidad biológica y recursos

ambientales;

B.- Humanos: habilidades, conocimientos, buena salud y fortaleza, experiencia en la comercialización;

C.- Materiales: herramientas, equipos y materiales, transporte, caminos, energía e instalaciones;

D.- Socales: ayuda de la familia, amigos y redes sociales, socios de grupos y acceso a un ambiente

social más amplio, informaciones sobre la comercialización y resultados de investigaciones;

E.- Económicos: dinero en efectivo, ahorros y accesibilidad a préstamos o subvenciones.

La apicultura, como herramienta de desarrollo también requiere de estos capitales. También es

importante tomar en cuenta los aspectos culturales que hacen de esta actividad una fuente importante

de ingresos. En las comunidades participantes también existen algunos factores no tangibles que es

necesario tomar en cuenta para poder asegurar que los proyectos que se propongan tengan algún

sentido.

Los anteriores capitales deben de existir para poder lograr que se desarrolle la apicultura, pero existen

una serie de factores intangibles que se tienen que tomar en cuenta al momento de elaborar planes de

desarrollo en la micro región correspondiente a las comunidades.

Bajo los lineamientos de este proyecto se llevó acabo un diagnostico de las comunidades de El

Cedralito del Municipio Othón P. Blanco y Melchor Ocampo del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, que

20

analizó la calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta entre los aspectos centrales el manejo de

los recursos naturales, actividades productivas, infraestructura de servicios y la perspectiva de género.

Se busca con esta metodología de trabajo la participación de la comunidad como protagonista de su

propio desarrollo. El trabajo de campo que se inicia con el autodiagnóstico comunitario, donde se

establece la diversidad y uso de los recursos naturales, especialmente de las plantas néctar-poliníferas,

permite identificar las diferentes estructuras de organización social tanto formales como informales,

áreas de interés, liderazgos existentes, capacidad de acción y el respaldo que se tendrá para la

elaboración de un plan de desarrollo apícola y de conservación de los recursos naturales.

Para la elaboración del diagnostico se tomó en cuenta que para que la apicultura en dichas

comunidades se desarrolle adecuadamente se tienen que tener los tipos de capitales mencionados

anteriormente.

La herramienta principal para obtener los datos necesarios para el diagnóstico fue a través de talleres

comunitarios. Durante el proceso de promoción y ejecución de los talleres comunitarios, se garantizó la

participación activa de los actores apícolas de ambas comunidades, poniendo especial atención a las

mujeres. Es importante destacar la participación de mujeres y jóvenes, que tradicionalmente quedan al

margen de los procesos de desarrollo, especialmente en relación a la apicultura.

La población de las dos comunidades participantes -según el autodiagnóstico - están sumamente

preocupadas por los problemas de la producción y la comercialización de la miel. En ambos grupos

muestran preocupación por el desempleo, la inseguridad ciudadana, y la patología social en general son

parte de los grandes anhelos de estas comunidades.

Están buscando maneras en las que puedan ganarse la vida dignamente y en su propia comunidad.

Se realizaron también;

a.- Entrevistas con el grupo de apicultores de la comunidad.

b.- Entrevistas individuales con cada uno con el objeto de conocer más a fondo su historia, tanto

como persona y como productor.

A manera de preámbulo, se puede decir que existen dos modos radicalmente diferentes de apropiación

de la naturaleza, el modo agrario o campesino y el agroindustrial conforman hoy en día las dos maneras

fundamentales de uso de los recursos del mundo contemporáneo. Ellos representan dos maneras

radicalmente diferentes de concebir, manejar y utilizar la naturaleza, es decir, conforman dos

21

racionalidades productivas y ecológicas distintas. Se trata de dos modos no sólo con diferentes rasgos

sino con distintos orígenes históricos: el modo agrario o campesino encuentra sus raíces en los

orígenes mismos de la especie humana y en el proceso de co-evolución que tuvo lugar entre la

sociedad humana y la naturaleza. Por el contrario, el modo agroindustrial es una propuesta que surge

del mundo urbano-industrial, especialmente diseñado para generar los alimentos, materias primas y

energías requeridas en los enclaves no rurales del planeta.

También existen un conjunto de rasgos de enorme utilidad para la implementación de proyectos de

desarrollo. Estos rasgos son: (1) el tipo de energía utilizada durante la producción, (2) la escala de las

actividades productivas, (3) el grado de autosuficiencia de la unidad productiva rural, (4) su nivel de

fuerza de trabajo, (5) el grado de diversidad (eco-geográfica, productiva, biológica, genética) mantenida

durante la producción, (6) su nivel de productividad ecológica o energética, (7) el tipo de conocimientos

empleados durante la apropiación/producción y (8) la visión del mundo (natural y social) que prevalece

como causa invisible u oculta de la racionalidad productiva.

Es indispensable que la apicultura que manejen estas comunidades sea lo más autosuficiente posible,

especialmente por lo relacionado a las reglas de apicultura ecológica, pero también debido a los costos

de producción.

También es importante tomar en cuenta que esta es también una forma de pensar de las comunidades

rurales, el productor campesino presenta un nulo o bajo empleo de insumos externos, es decir, la

apropiación/producción se realiza mediante un mínimo de insumos provenientes del exterior (sean estos

energías, materiales vivos y no vivos o fuerza de trabajo asalariada).

Los productores rurales están comprometidos en un proceso de producción basado predominantemente

en el trabajo de la familia y/o de la comunidad a la que pertenecen. Ello hace que la unidad doméstica

de producción campesina ni venda ni compre fuerza de trabajo. Aún cuando la unidad doméstica

emplee fuerza de trabajo por fuera de lo que constituye la propia unidad de producción (la familia

campesina), ésta se realiza de manera temporal y mediante mecanismos no mercantiles. Tal es

también el caso de El Cedralito y Melchor Ocampo.

22

6.1.1. Datos generales de las comunidades

La información obtenida es del Sistema Nacional de Información Municipal, Instituto Nacional para el

Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaria de Gobernación, 2005, así como de las reuniones

participativas en cada comunidad y de las entrevistas.

6.1.1.1. Identificación geográfica

En la Tabla 5 se aprecia la información geográfica de las comunidades de El Cedralito y Melchor

Ocampo.

Tabla 5. Información geográfica de las comunidades de El Cedralito y Melchor Ocampo.

INFORMACION CEDRALITO MELCHOR

Clave de identificación 023 023

Nombre Entidad Quintana Roo Quintana Roo

Clave Municipio 004 008

Nombre Municipio Othón P. Blanco Felipe Carrillo Puerto

Longitud 0884415 0881648

Latitud 185556 200127

Altitud 100 30

6.1.1.2. Población por rangos de edad y género por comunidad

En la Tabla 6, se observa el número de habitantes por edad y genero de las comunidades de El

Cedralito y Melchor Ocampo.

Tabla 6. Número de habitantes por género y edad de las comunidades de Melchor Ocampo y El Cedralito.

HABITANTES CEDRALITO MELCHOR OCAMPO

Habitantes total 186 154

Total Hombres 102 80

Total Mujeres 84 74

0 – 4 años de edad 41 17

5 años y mas 143 137

6 a 14 años 52 32

12 años y mas 102 112

15 años y mas 85 102

De 15 a 17 años 15 9

De 15 a 24 años 36 40

Mujeres de 15 a 49 años 34 41

23

Mujeres de 18 años y mas 70 93

Hombres de 18 años y mas 41 46

6.1.1.3. Población indígena en cada comunidad.

En la Tabla 7 se aprecia la población indígena de habla maya y bilingüe de ambas comunidades de El

Cedralito y Melchor Ocampo.

Tabla 7. Población indígena de habla maya y bilingüe de las comunidades de Cedralito y Melchor Ocampo.

HABITANTES CEDRALITO MELCHOR OCAMPO

5 AÑOS Y MAS HABLAN MAYA

140 137

5 AÑOS Y MAS QUE NO HABLAN ESPAÑOL

29 35

5 AÑOS Y MAS BILINGUES 109 104

6.1.1.4. Población económicamente activa

En la Tabla 8, se aprecia la población económicamente activa en las comunidades de El Cedralito y

Melchor Ocampo.

Tabla 8. Población económicamente activa en las comunidades de El Cedralito y Melchor Ocampo.

PORCENTAJE CEDRALITO MELCHOR OCAMPO

Población ocupada en el sector primario

86.4% 88.2%

Población ocupada que no recibe ingreso por trabajo

70.2% 86.3%

Población que recibe de uno hasta 2 salarios mínimos

6.4% 2%

6.1.1.5. Datos Relevantes del Ejido Cedralito

El ejido El Cedralito cuenta con 35 ejidatarios reconocidos ante la Asamblea General. Cuenta con una

superficie general de 2,218-90-38.313 hectáreas, de las cuales se destinaron al asentamiento humano

57-33-85.799 hectáreas y 2,117-01-99.14 hectáreas para tierras de uso común. La vegetación

predominante es selva baja caducifolia. Dicha selva se encuentra con diferentes grados de

24

perturbación, ya que se realizan actividades agrícolas y ganaderas aunque de baja intensidad y baja

carga animal en las unidades de producción (ranchos).

La comunidad de El Cedralito se encuentra ubicada a 115 km. de Chetumal, con acceso por la carretera

federal 307 Bacalar. Se entra por el crucero Reforma, que se encuentra en la micro región Poniente de

Bacalar y esta ubicado cerca del área natural protegida Bala’an ka’ax.

El área donde se encuentra la comunidad de El Cedralito cuenta con recursos naturales importantes

para la apicultura. Las especies que se encuentran en esta zona hacen de la apicultura una posibilidad

importante de generación de recursos.

Aún cuando se tiene un reglamento interno del ejido con una reciente actualización en octubre del 2006,

donde se señala en el Título Noveno de sus capítulos Segundo, Tercero y Quinto, la Organización y

Administración de los Recursos Forestales, Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Forestales, y la

Conservación y Restauración de los Recursos Forestales, respectivamente, se desconoce la aplicación

de dichos capítulos en la realidad o si los apicultores conocen y comprenden la importancia y aplicación

de dicho reglamento interno para optimizar el ejercicio de su actividad productiva.

De acuerdo a testimonios de los ejidatarios, hace apenas aproximadamente siete años, cortaban

madera para vender y para hacer las milpas, pero hoy en día han disminuido dichas prácticas.

Aunque toda la extensión es ejidal, los ejidatarios han vendido algunas hectáreas a particulares

(personas ajenas al ejido), sin embargo, los actuales propietarios no han utilizado esas hectáreas. Esto

hace pensar que probablemente tienen intenciones de conservarlas o quizás de utilizarlas en el futuro.

Cada ejidatario tiene derecho a por lo menos 52 hectáreas de uso para las actividades productivas que

consideren apropiadas. El resto de las hectáreas son de uso común.

Dado que es factible la participación de un número importante de ejidatarios en el grupo de apicultores

de El Cedralito, representa una oportunidad importante para establecer una propuesta en el

reordenamiento territorial para el emplazamiento de nuevos apiarios que permita conservar los recursos

naturales y aprovechar los recursos néctar poliníferos de las áreas con menor perturbación.

Cabe mencionar que la principal característica de los productores de la localidad El Cedralito en Othón

P. Blanco y Melchor Ocampo, en Felipe Carrillo Puerto, es que en ambos grupos participan mujeres.

Para el caso de El Cedralito, las mujeres cuentan con colmenas propias y son apoyadas en ciertas

etapas de la actividad apícola por sus esposos, como es el caso de traslado de colmenas cuando

formaron los apiarios y en la etapa de cosecha para el traslado de alzas y miel envasada.

25

6.1.1.6. Datos Relevantes de la Comunidad Melchor Ocampo

Por otro lado, en el caso de Melchor Ocampo, para llegar a dicha localidad desde la cabecera

municipal Felipe Carrillo Puerto, se requiere recorrer una distancia aproximada de 75 km.

Es importante mencionar que la comunidad de Melchor Ocampo es un anexo del Ejido de Tihosuco.

Este ejido tiene una superficie de 63,542.9 hectáreas como uso común para todos los ejidatarios. Sin

embargo, el anexo de Melchor Ocampo trabaja de manera comunal 16,708.97 hectáreas. Este es un

acuerdo de palabra entre el ejido y el anexo ya que no se tiene documentado, pero los ejidatarios de

Tihosuco respetan el espacio de trabajo de los productores de Melchor Ocampo.

Las mujeres de la localidad Melchor Ocampo, participan indirectamente en la actividad de los

apicultores, siendo ellas las que preparan algunos equipos que utilizan los hombres para el trabajo de

las colmenas, tales como preparar los cuadros con hojas de cera, limpiar los cuadros con panales viejos

y preparar el ahumador que utilizan los hombres en la revisión de las colmenas.

Asimismo, las mujeres se han organizado de tal manera, que actualmente cuentan con un pequeño

taller de corte y confección. En dicho taller, las mujeres confeccionan prendas de equipo de protección

apícola como son los velos modelo gorro y chamarra, guantes apícolas y salas de extracción portátiles.

Dichos artículos los ponen en venta para los apicultores de la localidad y para apicultores de otras

comunidades. Cabe mencionar que a Melchor Ocampo llegan apicultores del municipio de Othón P.

Blanco e incluso apicultores de comunidades cercanas del estado de Yucatán para la adquisición de

equipo de protección apícola.

En ocasiones, las mujeres confeccionan prendas de vestir principalmente para menores de edad

mismas que salen a vender en comunidades aledañas.

De esa manera, complementan el ingreso familiar con las actividades que desempeñan sus esposos.

6.1.1.7. Edad promedio.

El rango de edad obtenido de los productores encuestados del Cedralito varía de los 17 a los 63 años y

el promedio general es de 33 años.

Para el caso de los productores de Melchor Ocampo el rango varía de los 30 a los 53 años, con una

edad promedio del grupo de 43 años (Tabla 9).

26

Tabla 9. Rango de edad de los apicultores de las comunidades de El Cedralito y Melchor Ocampo.

Nombre Localidad Municipio Rango de Edad

Nueva Creación El Cedralito Othón P. Blanco 17-63

Lol Dzidizlché SC de RL Melchor Ocampo Felipe Carrillo Puerto 30-53

Un estudio realizado por Echazarreta, et al (1997) considera que el promedio de edad de los

productores en la Península de Yucatán es de 40 años.

Para el caso de los dos grupos de productores encuestados, se observa que con relación al dato antes

mencionado, el promedio de edad de ambos grupos es de 38 años. Lo anterior muestra que sigue

existiendo una menor participación de personas jóvenes en la actividad apícola y se manifiesta el rasgo

característico a nivel península de que la actividad apícola se encuentra en manos de una generación

de personas de edad adulta por arriba de los 35 años.

6.1.1.8. Estado civil.

Los productores encuestados en ambos grupos son en su mayoría casados (Grafica 1 y 2). Para ellos,

la apicultura representa una importante fuente de ingresos para el sostenimiento familiar que resuelve

temporalmente las necesidades más apremiantes en el hogar.

El ingreso que perciben por la venta de sus productos, generalmente lo invierten en otras actividades

económicas principalmente la milpa, cuya producción es básicamente para el autoconsumo familiar.

Estado Civil Productores de

El Cedralito

Union

Libre

20%

Soltero

7%

Casado

60%

Viudo/a

13%

1.

Estado Civil Productores

Melchor Ocampo

Casados

79%

Solteros

14%

Union

libre

0%Viudo/a

7%

2 Gráfica 1 y Gráfica 2 . Estado Civil de los productores de las comunidades de El Cedralito y Melchor Ocampo.

27

6.1.1.9. Escolaridad.

La mayor parte de los productores encuestados tiene un nivel de educación básica, así como de educación

secundaria; sin embargo, en ambos grupos, el analfabetismo es similar para el caso de los productores

encuestados.

Para el grupo de apicultores de Melchor Ocampo, de 15 encuestados, solo tres tienen la primaria terminada;

mientras que los de El Cedralito, de 14 encuestados, seis tienen la primaria terminada (Grafica 3).

1

11

3

Analfabeta Primaria Secundaria

Escolaridad Apicultores de

Melchor Ocampo

Gráfica 3. Nivel de educación de los apicultores de Melchor Ocampo.

De los encuestados de Melchor Ocampo, tres tienen secundaria y de ellos solo uno no la concluyó. Para el caso

de El cedralito, cuatro de los encuestados tiene la secundaria completa (Grafica 4).

1

9

4

Analfabeta Primaria Secundaria

Escolaridad Apicultores de

El Cedralito

Gráfica 4. Nivel de educación de los apicultores de El Cedralito.

28

6.1.1.10. Integrantes de la familia.

En general, en ambos grupos el promedio de integrantes de la familia es de 3 personas, aún cuando

existen variaciones muy marcadas como es el caso de Melchor Ocampo donde en uno de los

encuestados el número de integrantes de su familia es de doce personas, mientras que para el

Cedralito, uno de los encuestados tiene diez personas entre los integrantes de su familia.

6.1.2. Análisis FODA

Para el análisis del aspecto social de los productores participantes se realizó un análisis FODA, así

como una encuesta estructurada abordando aspectos familiares, escolaridad, edad, estado civil, la

participación de las mujeres en la actividad apícola y la práctica de otras actividades económicas.

6.1.2.1. Análisis FODA de Cedralito

Para el caso de la localidad de El Cedralito, se obtuvo la siguiente matriz FODA (Tabla 10).

Tabla 10. Análisis FODA de El Cedralito FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Vegetación abundante Financiamiento

Poca competencia entre apiarios Crecimiento

Trabajo en equipo Venta directa

Infraestructura básica y equipo Capacitación

Interés y disposición por superarse

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de capital Huracanes

Falta de capacitación Sequías prolongadas

Falta de figura legal Frío

Falta de mercado Depredadores

Falta de transporte en la localidad Incendios

Falta diversificar la actividad Problemas externos

29

6.1.2.2. Análisis FODA de Melchor Ocampo

En el caso de la localidad de Melchor Ocampo, se obtuvo la siguiente matriz (Tabla 11):

Tabla 11. Análisis FODA de Melchor Ocampo. FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Vegetación néctar polinífera Exportación de miel

Constitución como Cooperativa Mayores ingresos

Taller de maquila de cera de abeja Diversificación productiva

Venta de colmenas Obtención del sello orgánico

Cuentan con asesoría

Se encuentran en transición ecológica

Expiden comprobantes fiscales (facturas)

Dedican tiempo a la actividad

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de infraestructura Huracanes

Falta de un centro de acopio Sequías prolongadas

Falta de un mejor local para maquilar cera Incendios forestales

Falta de capacitación administrativa Bajo precio de venta de miel

Falta de financiamiento Retrasos en la venta de la miel

Las coincidencias entre ambos grupos en sus fortalezas son básicamente los recursos naturales con

que cuentan, y entre sus principales debilidades, expresadas como necesidades, está la falta de capital

en ambos casos y falta de capacitación de acuerdo al nivel de conocimientos y desarrollo de cada

grupo; por ejemplo, los productores de Cedralito requieren capacitación en aspectos técnico-

productivos, mientras que los de Melchor Ocampo requieren capacitación en aspectos administrativos.

En las oportunidades ambos grupos esperan tener acceso a mejores oportunidades de comercialización

de su producto, de acuerdo al grado de especialización, como es el caso de Melchor Ocampo quien

tiene la oportunidad de exportar su producción en un nicho como es el mercado orgánico en cuanto

obtenga la certificación y sello correspondiente.

Para el caso de El Cedralito también podrían tener acceso a exportar su producción en el Comercio

Justo con miel convencional, siempre que cumplan con estándares de calidad, inocuidad, volúmenes de

producción periódicos, así como tener personalidad jurídica como requisitos principales, entre otros.

Las amenazas son coincidentes en ambos casos por tratarse de una actividad agropecuaria expuesta a

las condiciones de temporal, aunque en Melchor Ocampo son más específicos y señalan también como

amenazas, las fluctuaciones en el precio del producto por las condiciones de oferta y demanda de

acuerdo a su experiencia en transacciones comerciales realizadas.

30

6.2. Capital Humano

La comunidad de El Cedralito todavía no cuenta con una gran cantidad de recursos humanos.

Realmente están empezando a trabajar la apicultura, pero por otro lado se puede presentar como una

gran oportunidad el hecho que la gran mayoría de los participantes son adultos jóvenes.

Hablando con los productores de ambas comunidades se puede notar que existe una amalgama de

conocimientos objetivos y de creencias subjetivas, derivado de las prácticas cotidianas y de carácter

holístico. Las creencias religiosas cristianas (católicas, evangélicas, mormones), combinadas con

tradiciones mayas, tienen un impacto en el manejo de los recursos forestales y las abejas. Es este

también un conocimiento individual y colectivo en tanto que se construye y se comparte

permanentemente con otros productores locales o regionales. Dicho intercambio se realiza a través de

los comentarios que se intercambian a la hora del trabajo (durante revisiones o cosecha) o durante

reuniones (asambleas o capacitaciones). Trasmitido inter-generacionalmente a través del lenguaje, no

echa mano de la escritura (es ágrafo) y responde a la lógica de la oralidad.

Por tal motivo es importante recordar que para asegurar la conservación de los recursos naturales, no

es suficiente ofrecer cursos de capacitación, sino que se requiere de un acompañamiento y seguimiento

con fuerte componente de oralidad.

6.2.1. Cosmovisión.

Al igual que todas las comunidades rurales indígenas de México, el proceso campesino de

apropiación/producción se basa en una visión no materialista de la naturaleza, heredada de una

tradición que hunde sus raíces en formas civilizadoras premodernas o preindustriales. En estas

visiones, la naturaleza (y sus elementos y procesos) aparece siempre como una entidad sacralizada y

viviente con la cual o dentro de la cual los seres humanos interactúan y con la que es necesario dialogar

y negociar durante el proceso productivo.

6.2.2. Diversidad.

Aunque la agricultura tiende a ser la actividad productiva central de cualquier unidad doméstica del

modo campesino. En el caso de Melchor Ocampo, esta actividad es complementada por la producción

de la milpa, ofrecimiento de transporte público, producción de traspatio. La combinación de estas

31

prácticas protege a la familia campesina tanto contra las fluctuaciones medioambientales como contra

las irregularidades del mercado. Bajo esta estrategia, la producción campesina tiende a volverse un

sistema integrado de carácter agropecuario-forestal o agro-silvo-pastoril no carente de una cierta

racionalidad ecológica (Toledo 1990).

6.2.3. Materiales

Los servicios públicos en el Cedralito son de mala calidad e intermitentes. Para llegar a la comunidad

solo existe una carretera la cual se encuentra en buen estado, pero muy angosta. Actualmente se está

ampliando. No existe servicio de transporte regular y confiable para llegar a la ciudad de Chetumal, para

salir especialmente en caso de emergencia, solo se puede hacer a través de la contratación de un flete.

La comunidad cuenta con servicio eléctrico, aunque es deficiente. No cuenta con servicio de teléfono, ni

otro medio de comunicación. Se pueden recibir mensajes a través de la comunidad que se encuentra a

aproximadamente a 4 km.

Existen en la comunidad una razonable cantidad de servicios educativos, tales como preescolar,

primaria y telesecundaria. Lo que es desafortunado es que los jóvenes que están preparados para

asistir al colegio de bachilleres, no lo pueden hacer debido a la falta de transporte y recursos

económicos.

No existe en la comunidad ni siquiera un dispensario médico, donde se puede recibir una revisión

preliminar; en caso de requerir atención de un doctor, las personas tienen que trasladarse al ejido David

Gustavo ubicado a cuatro kilómetros de Cedralito.

Melchor Ocampo cuenta con servicio de energía eléctrica y servicio telefónico, siendo éste último muy

deficiente. Además, la localidad posee tiendas de abarrotes, servicio de transporte y flete.

Para el caso de servicio médico, los pobladores tienen que recurrir a la localidad de Tihosuco o

trasladarse a la cabecera municipal cuando se trata de problemas de salud más graves.

Escala. Una característica de las comunidades rurales de la Península de Yucatán es que en su

mayoría se produce para autoabastecimiento. Cedralito y Melchor Ocampo no son la excepción. Por tal

motivo es complejo para los productores apícolas pensar en producción a gran escala.

Pero en Melchor Ocampo, dicha situación se ha empezado a superar. Los productores perciben que es

importante aumentar el número de colmenas para poder generar dinero. Por ejemplo uno de los

productores cuando inició en la apicultura tan solo tenía 12 colmenas, hoy en día tiene 160 colmenas.

32

Por otro lado la comunidad de El Cedralito, tiene tan solo 80 colmenas que se administran entre 11

personas.

La escala de producción también cambia tiene que ver con el conocimiento técnico productivo de las

comunidades. De esta manera por ejemplo, los apicultores de Melchor Ocampo, tienen mayor

conocimiento técnico y por lo tanto tienen mayor número de colmenas.

6.2.4. Energía.

La apicultura se ubica adecuadamente dentro de la mentalidad rural de El Cedralito y Melchor Ocampo.

La apicultura requiere de ingresos de energía a los cuales los productores están acostumbrados a

manejar.

Tanto El Cedralito como Melchor Ocampo tienen una clara disposición para dedicarse a la apicultura,

dados los requerimientos de energía que se requieren. Dadas las condiciones educativas y de

desarrollo que tienen las comunidades es importante que las actividades productivas que realicen no

signifiquen un salto demasiado grande.

En la apicultura no se requieren grandes instalaciones ni muchos programas tecnológicos. No hay duda

que si se requiere un cierto avance en el equipo que se usa, pero este puede ser mínimo.

6.3. Sociales

El capital social se define como: "los rasgos de la organización social, como la confianza, las normas y

la redes, que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad al facilitar la acción coordinada".

La confianza en sociedades modernas, aduce Putnam, puede surgir de dos fuentes relacionadas entre

sí: normas de reciprocidad y redes de compromiso cívico. Estas redes, fundamentalmente horizontales,

pueden ser de muy diversa índole: clubes de observación de pájaros, de fútbol, asociaciones de

vecinos, coros, cooperativas etc. Mientras más densas sean estas redes es más probable que "los

ciudadanos puedan cooperar para beneficio mutuo". Las redes aumentan los costos de deserción,

mejoran la comunicación y promueven fuertes normas de reciprocidad. La membresía en estos grupos

está correlacionada de manera positiva con el buen gobierno. Por el contrario, ahí donde las normas y

las redes de compromiso cívico no existen, la perspectiva para la acción colectiva es poco venturosa.

33

Cuando el capital social está ausente, o es limitado, el oportunismo es la opción más racional. La

conclusión de este análisis no es nada halagüeña: puesto que las comunidades cívicas tienen

profundas raíces históricas –imposibles de recrear en el corto plazo— no hay motivo de optimismo para

quienes buscan llevar a cabo reformas institucionales como una estrategia para el cambio político. Se

trata de un fatalismo históricamente informado.

La comunidad de El Cedralito tiene en un mismo espacio varias religiones y sin embargo todos los

habitantes conviven de manera pacifica y ordenada. La familia tiene un vínculo muy fuerte, existe una

gran cantidad de respeto de los hijos a los padres.

Desafortunadamente se ha hecho una tradición entre las personas de la localidad el que se viaje a la

zona de la Riviera Maya para trabajar en algunos de los hoteles locales. También está tomando fuerza

el viajar a los Estados Unidos para obtener recursos y lograr así generar recursos para enviar a sus

familias.

También es evidente que existe una gran cantidad de respeto hacia el derecho que tienen las mujeres

de decidir por sí mismas las actividades que deseen desarrollar. Las mujeres se ven con bastante

libertad para decidir y participar en las actividades comunitarias. Incluso se ha visto que son los mismos

señores quienes les piden que salgan de la comunidad para solucionar asuntos que tienen que ver con

la cooperativa que están tratando de establecer.

Existe dentro de la comunidad una organización social tipo cooperativa que está en sus inicios, no tiene

todavía figura legal, pero se está en ese proceso.

El ejido es una estructura importante dentro de la comunidad debido a que tiene figura jurídica propia,

puede abrir cuentas bancarias, manejar fondos, emitir facturas. Es también relativamente sencillo tomar

decisiones a través del ejido debido al reducido número de ejidatarios, tan solo 35.

6.4. Económicos

Los ingresos de la comunidad de El Cedralito, se originan de los subsidios gubernamentales, venta de

la producción de chile jalapeño y de los recursos que ingresan las personas que laboran en los centros

ecos turísticos como Cancún, Playa del Carmen e incluso Tulum. También es importante mencionar que

34

un gran número de personas se van a trabajar a los Estados Unidos. Estos emigrantes envían dinero a

sus familias. Generalmente emigra el varón.

Los ingresos de la comunidad de Melchor Ocampo, proceden de la apicultura ya que los productores

comercializan desde miel, cera estampada, colmenas de abejas, equipos de protección apícola, bases

para colmenas de abejas por lo que, su apicultura se encuentra diversificada. Así mismo, producen

carbón y comercializan otros productos tales como la jamaica, bordados entre otros. Gran parte de la

población joven entre el rango de los 16 a los 30 años trabajan en la zona hotelera de la Riviera Maya y

Cancún. Por lo que a la comunidad ingresa recursos a las familias de estos jóvenes. También en esta

comunidad se dan apoyos o subsidios gubernamentales de diferentes instituciones.

6.5. Diagnósticos técnicos–productivos: evaluación del nivel técnico en dos comunidades

A continuación se presentan los resultados del análisis del nivel técnico del productor de acuerdo a la

metodología de Cornejo (1993) modificada por Parra et al, 2003.

En la siguiente Tabla 12 se muestra el número total de productores participantes en el análisis.

Tabla 12. Número de apicultores entrevistados por comunidad. Grupo u organización Municipio Localidad Universo Muestra

Lol Dzidzilche SC de RL. Felipe Carrillo Puerto Melchor Ocampo. 20 15

Grupo Nueva Creación Othón P. Blanco Cedralito 17 14

Total productores 37 29

La variabilidad observada en el tamaño de la muestra se debió principalmente a la disponibilidad de los

apicultores en el momento de efectuar las reuniones y realizar las entrevistas y visitas a apiarios.

6.5.1. Nivel de calificación general por grupo u organización apícola.

De acuerdo a la técnica de Cornejo (1993) modificada, se aprecia que existe una marcada diferencia en

el nivel técnico de ambos grupos.

Los productores de la organización Lol Dzidzilche SC de RL, de la localidad de Melchor Ocampo,

obtuvieron calificaciones en los rangos de Bueno (60 a 79 puntos) a Excelente (80 a 100 puntos). El

promedio para Melchor Ocampo fue de 75 puntos y la puntuación promedio para El Cedralito fue de 39

puntos colocándose en el rango Mediano (Gráfica 5).

35

Gráfica 5- Nivel Técnico General de las comunidades de El Cedralito y Melchor Ocampo.

A continuación se muestra el nivel técnico general de la sociedad cooperativa Lol Dzidzilche de la localidad de

Melchor Ocampo en Felipe Carrillo Puerto Q. Roo (Gráfica 6).

De los 15 apicultores evaluados, se obtuvo en promedio una calificación de 75 puntos, sin embargo, se aprecia

en la gráfica 6 que existen variaciones en el nivel técnico ya que uno de los productores evaluados alcanzó una

calificación de 71 puntos y el valor máximo obtenido por otro apicultor fue de 81 puntos.

La calificación de 71 puntos se debió al estado de los materiales encontrado en el momento de la evaluación; por

el contrario, para el apicultor que obtuvo 81 puntos, se originó por haber alcanzado una calificación máxima en el

conocimiento sanitario.

Gráfica 6. Nivel técnico general de Lol Dzidzilche SC de RL

75

0

20

40

60

80

Calificación obtenida

Cedralito Melchor Ocampo

39

66

68

70

72

74

76

78

80

82

Cali

ficació

n

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Número de Productores

36

Cabe mencionar, que los productores de la organización Lol Dzidzilché SC de RL han tomado desde

hace tres años capacitación constante en aspectos técnicos, productivos, sanitarios y actualmente

participan en un proceso para la certificación de miel ecológica así como también participaron en el año

2006 en un proceso de certificación con la metodología del Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de

Control (HACCP, por sus siglas en inglés). Asimismo, han recibido asesoría y acompañamiento en la

administración de proyectos crediticios.

Por otro lado, para el Grupo Nueva Creación del ejido El Cedralito de Othón P. Blanco, el nivel

encontrado es de Mediano (20 a 39 puntos) a Aceptable (40 a 59 puntos) (Gráfica 7).

Ello se asocia a que los productores del grupo muestran diversas áreas de mejora en el manejo general

de sus apiarios, ya que únicamente muestran un conocimiento muy básico en el manejo de las

colmenas, asociado a la falta de capacitación y asistencia técnica.

Asimismo, cabe mencionar que los productores de la localidad recientemente incursionaron en la

actividad apícola teniendo casi dos años de practicar la apicultura, tanto las mujeres como los hombres,

por lo que escasamente han recibido cursos de capacitación, principalmente en los aspectos de

fortalecimiento de colmenas y alimentación artificial.

Gráfica 7. Nivel técnico general del Grupo Nueva Creación y productores de Ejido El Cedralito.

6.5.2. Nivel de calificación por base evaluada.

1) Cuidado de la Colmena (CC).

Los rangos de calificación considerados para la base CC se clasifican en: Bueno (13.4 a 20 puntos);

Mediano (6.6 a 13.3 puntos) y Malo (0 a 6.5 puntos).

De acuerdo a lo anterior, la organización Lol Dzidzilche SC de RL, alcanzó la calificación de 19.6,

obteniendo un nivel técnico Bueno para esta base evaluada. Por el contrario, para el grupo nueva

0 5

10 15 20 25 30 35 40 45

Cali

ficació

n

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Número de Productores

37

Creación del ejido El Cedralito, se obtuvo 5.7 puntos de calificación, quedando en el rango de nivel

técnico malo (Gráfica 8).

El cuidado que se proporciona a la colmena, principalmente a la cámara de cría, permitirá el óptimo

desarrollo de los individuos que la conforman (Winston, 1987), pudiendo expresarse en términos de

salud y productividad de las mismas.

Gráfica 8. Calificación promedio para el Cuidado de la Colmena (CC).

2) Evaluación de las razas de abejas (RA).

Dicha base se refiere a la raza de abeja reina utilizada y al manejo que el apicultor realiza de la misma.

Este manejo se clasifica en tres modalidades: Abejas altamente seleccionadas (8 a 12 puntos), abejas

aparentemente definidas (4 a 7.9 puntos) y abejas cruzadas (0 a 3.9 puntos).

De acuerdo a dichos criterios, el 100% de los productores de ambos grupos cuenta con abejas

cruzadas, sin embargo, los productores de la organización Lol Dzidzilche SC de RL realizan una

selección de abejas reinas de acuerdo a las características generales que presenta la población de

abejas como son baja agresividad, mayor producción de miel y cera y baja tendencia a la enjambrazón,

por lo que al tener conocimiento que dichas características son heredables, mantienen dichas

características mediante la multiplicación de esas colmenas de manera generacional.

Lo anterior no ocurre con el grupo de apicultores de El Cedralito, quienes solamente multiplican sus

colmenas de acuerdo a la fortaleza de las poblaciones de abejas.

3) Renovación de abejas reinas.

Para esta base, se aplicaron los siguientes criterios: Renovación anual (6.7 a 10 puntos), renovación

bianual (3.3 a 6.6) y renovación nula o natural por parte de las abejas (0 a 3.2).

En la Gráfica 9 se observa que la calificación obtenida por los productores de Lol Dzidzilche realizan la

renovación anual de reinas mediante la introducción de celdas reales provenientes de colmenas con

19.6

5.7

0

5

10

15

20

Cali

ficació

n

Melchor Ocampo Cedralito

38

características deseables, o por la adquisición de abejas reinas que adquieren de sus mismas

colmenas; mientras que los apicultores del El Cedralito obtuvieron 1 punto de calificación al permitir que

las abejas renueven las reinas de manera natural.

Gráfica 9 Renovación de reinas

Michener (1974) menciona que las colonias que reemplazan a sus reinas presentan mayor tendencia a

la enjambrazón, contrastando de aquellas que se reemplazan con premeditación.

El manejo de colonias de abejas con reemplazo natural de reinas, permite que se incremente el nivel de

africanización de las abejas hasta tal punto que las colmenas se tornan más defensivas atacando al

productor, repercutiendo negativamente en la dedicación de los propietarios para el mantenimiento de

los apiarios.

En ocasiones las colmenas se pueden volver difíciles de manejar sin un equipo de protección

adecuado, empleando humo excesivo para poder controlarlas, afectando con ello la calidad de la miel.

Por otro lado, el no contar con reinas seleccionadas y la carencia de la renovación de reinas, repercute

tanto en el manejo de las colmenas como también se pueden presentar condiciones indeseables como

la consanguinidad entre las colmenas del mismo apiario.

Los signos en este tipo de colmenas se reflejan en una reducción de la productividad, incremento en la

mortalidad de las crías, poca viabilidad en huevecillos ovipositados por la reina, incremento de pillaje y

enjambrazón, baja resistencia a enfermedades, entre otras.

La situación anteriormente descrita puede corregirse si los productores renovaran el material biológico

sustituyéndolo por líneas genéticas adecuadas a las características de la zona.

10

1

0

2

4

6

8

10

Cali

ficació

n

Melchor Ocampo Cedralito

39

4) Instalación de colmenas (IC).

La base IC se evaluó de acuerdo a la disponibilidad de agua, inclinación de las colmenas, la exposición

al sol y el tipo de caballete empleado, calificándose de la siguiente manera: Bueno (6.7 a 10 puntos),

Mediano (3.3 a 6.6) y Malo (0 a 3.2).

La puntuación alcanzada por los productores de Melchor Ocampo fue de 9.4 puntos obteniendo la

calificación de Bueno al igual que los apicultores de El Cedralito, quienes obtuvieron 7.2 puntos (Gráfica

10).

Gráfica 10. Instalación de colmenas (IC).

Apiario del Cedralito Apiario Melchor Ocampo

5) Sistema de alimentación empleado (SA). La base SA se evaluó de acuerdo a las siguientes variables: Dejan miel y no realizan la última cosecha

(4.1 a 6 puntos), Emplean alimentación para el desarrollo de las poblaciones (1.9 a 4 puntos) y

Alimentan en épocas de escasez y no dejan miel en la última cosecha (0 a 1.8 puntos).

De acuerdo a lo observado en la siguiente tabla, el manejo en la alimentación es variable, ya que los

productores de Melchor Ocampo dejan reservas de miel, evitando extractar en la última cosecha

mientras que en el Cedralito, algunos productores dejan reservas y otros extractan la totalidad de la

miel. Sin embargo, en ambos grupos, alimentan en temporadas de sequías. Los apicultores de Melchor

9.4

7.2

0

2

4

6

8

10

Cali

ficació

n

Melchor Ocampo Cedralito

40

Ocampo emplean jarabe de miel, mientras que los apicultores de El Cedralito emplean jarabe de azúcar

(Gráfica 11).

Gráfica 11. Sistema de alimentación empleado

Una ventaja de dejar reservas de miel a las colmenas es que permite mantener poblaciones fuertes y

estables para enfrentarse a las condiciones de escasez de alimento en época de sequías. De esa

manera únicamente habría que invertir económicamente una pequeña cantidad para la elaboración de

alimento de mantenimiento cuando las sequías sean prolongadas o de estimulación para preparar a las

colmenas para el inicio de un nuevo ciclo productivo (Martínez, 1984).l

6) Conocimiento sanitario (CS).

La base CS se evaluó de acuerdo a los criterios de Bueno (6.7 a 10 puntos), Mediano (3.3 a 6.6 puntos)

y Malo (0 a 3.2 puntos).

En esta base se observa una diferencia notoria entre ambos grupos, alcanzando los apicultores de

Melchor Ocampo 6 puntos logrando calificar como Bueno el nivel técnico en esta base.

Los apicultores de El Cedralito puntuaron con 4 puntos alcanzando el nivel Mediano.

Los criterios para el nivel Mediano son específicamente que los apicultores solo conocen hasta 2

enfermedades, desconocen el agente causal y los tratamientos recomendados. Para el nivel Bueno el

productor conoce cuando menos 4 enfermedades, realiza actividades de prevención y da tratamientos

cuando se presenta alguna con productos permitidos o de origen orgánico.

Los apicultores de El Cedralito solamente conocen la varroosis y emplean ácido fórmico para su control;

mientras que los apicultores de Melchor Ocampo conocen la varroosis, diarrea, acariosis, Loque

europea. Emplean ácido fórmico para el control de varoosis y acariosis y realizan actividades de

prevención para las demás enfermedades (Gráfica 12).

6.6

6

5.7 5.8 5.9

6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

Melchor Ocampo Cedralito

Califi

ca

ció

n

41

Gráfica 12. Conocimiento Sanitario (CS)

Dosificadores de ácido fórmico en Cedralito.

7) Sala de extracción. Las calificaciones de esta base se determinaron de acuerdo a los siguientes criterios: sala de extracción

altamente tecnificada (4.7 a 7 puntos), sala de extracción semitecnificada (2.3 a 4.6 puntos) y sala de

extracción elemental (0 a 2.2).

De acuerdo a la gráfica, los productores de Melchor Ocampo alcanzaron la calificación de sala

semitecnificada al puntuar con 4.4 puntos y los del Cedralito alcanzaron la calificación de sala de

extracción elemental con 2 puntos, ya que ellos carecen de salas de extracción pues cosechan junto al

apiario o en las inmediaciones, sin control del pillaje durante la cosecha (Gráfica 13).

Los apicultores de Melchor Ocampo emplean el uso de salas de extracción portátiles para esta fase de

la producción.

0 1 2 3 4 5 6

Calificación

Melchor Ocampo Cedralito

6

4

42

Gráfica 13. Sala de extracción (SE)

8) Sistema de registro (SR). La puntuación máxima de SR es de 3 puntos. Con dicha base, los productores llevarían un control por

escrito del manejo de sus colmenas, así como de los ingresos y egresos de la actividad por cada ciclo

productivo.

El registro es una herramienta de control de las unidades de producción ya que permite llevar

ordenadamente la información generada. Dicha información permitirá al productor realizar un plan de

trabajo en cada ciclo productivo apícola.

En la gráfica se observa que los productores de Melchor Ocampo alcanzaron una puntuación máxima

de 2 puntos ya que ellos obligatoriamente llevan un registro individual que es requisito del proceso de

certificación ecológica; mientras que los apicultores del Cedralito carecen de registros. (Gráfica 14).

Gráfica 14. Sistema de registro (SR

9) Conocimiento de la flora (CF).

Los rangos de evaluación de la base CF son: Amplio (3.4 a 5 puntos), Mediano (1.6 a 3.3 puntos) y

Escaso (0 a 1.5 puntos). La gráfica muestra que el conocimiento de la flora es Amplio para los

2

0 0

0.5

1

1.5

2

2.5

Califi

cació

n

Melchor Ocampo Cedralito

4.4

2

0

1

2

3

4

5

Calificación

Melchor Ocampo Cedralito

43

apicultores de Melchor Ocampo alcanzando 5 puntos y los de El Cedralito alcanzan el nivel Mediano

con 2 puntos (Gráfica 15).

Gráfica 15. Conocimiento de la flora (CF)

En ambos casos, los apicultores reconocen por su nombre en maya y el tipo de recurso que aportan a

las colmenas, ya sea néctar o polen, así como los meses en que se dan estas floraciones.

10) Estado de los materiales (EM). En esta base, el estado de los materiales es Bueno en ambos casos, tanto para apicultores de El

Cedralito como para apicultores de Melchor Ocampo.

El buen estado de los materiales de los apicultores del Cedralito se debe principalmente a que apenas

inician en la actividad, con casi dos años, por lo que hasta el momento no ha sido necesario renovar el

equipo de campo (cajas, tapas, pisos, cuadros). Los apicultores de Melchor Ocampo renuevan en cada

ciclo de producción los equipos de campo conforme se va requiriendo, esto como parte de las

actividades correspondiente a las Buenas Prácticas de Producción.

11) Dedicación del propietario (DP). La puntuación máxima para DP es de 5 puntos de acuerdo a los siguientes rangos: Continua (2.6 a 5

puntos) y Esporádica (0 a 2.5 puntos).

Para los dos grupos evaluados, el nivel alcanzado fue continuo con 5 y 3.2 puntos para Melchor

Ocampo y El Cedralito respectivamente, como se observa en la Gráfica 16.

5

2

0 1 2 3 4 5

Calificación

Melchor Ocampo

Cedralito

44

Gráfica 16. Dedicación del propietario (DP).

Se considera continua la dedicación del propietario cuando éste trabaja en sus unidades de producción

regularmente, ya sea semanal, quincenalmente, aún en temporadas de sequías aunque sea solo para

vigilancia de los apiarios ante ataques de depredadores o por contingencias naturales como los

incendios forestales.

En los periodos de nula floración el apicultor puede realizar otras actividades como la limpieza del

terreno, abastecimiento de agua, entre otras.

Con los resultados del análisis del nivel técnico de ambos grupos se pueden observar con mayor

facilidad las áreas de mejora para el desarrollo de la actividad y priorizarlas de acuerdo al calendario

apícola.

Asimismo, ello permitirá desarrollar un plan de capacitación y asistencia técnica de acuerdo a las

necesidades de cada grupo de productores evaluados.

6.6. Análisis económico de los sistemas apícolas comunitarios

Para el análisis de costos se elaboró una cedula de evaluación la cual es aplicada a cada uno de los

apicultores para sus posterior sistematización. La evaluación incluyó una serie de datos que nos permita

determinar los costos fijo y variables de la producción apícola en las comunidades de Melchor Ocampo

en el Municipio de Felipe Carrillo Puerto y Cedralito en al Municipio de Othon P. Blanco.

5

3.2

0

1

2

3

4

5

Caif

icació

n

Melchor Ocampo Cedralito

45

6.6.1. Productividad

Para ambos grupos se determino los siguientes resultados generales, en base a la estratificación de los

productores por rangos en número de colmenas (Tabla 13).

Tabla 13 .Promedio de Producción de Miel de Abeja en ambas comunidades

Rango Colmenas Promedio Desviación estándar

0-20 21.77 18.30

21-40 16.21 15.58

41-60 8.52 21.15

El análisis de los costos arrojo los siguientes resultados para la comunidad de Melchor Ocampo arrojo

un total de 500 colmenas bajo la encuesta aunque en el censo a nivel comunidad realizado en el 2006,

arroja que la comunidad posee 879 colmenas de abejas, con un promedio de producción de 25.48 kg

por colmena por ciclo, con una desviación estándar sobre la media de 11.20 kilogramos, formando

grandes diferencias entre la productividad entre productores y colmenas (Gráfica 17).

46

Gráfica 17. Productividad por Colmena por Ciclo en la Comunidad de Melchor Ocampo (kg.)

Para el caso de los niveles de productividad para la comunidad de Cedralito (Gráfica 18), se determinó

una productividad promedio de 21.71 kg/colmenas por periodo con una desviación estándar de 11.66

kg. Dichas variaciones son mayores a las encontradas al promedio en la comunidad de Melchor y fuera

de la media Nacional emitida por el SIAP-SAGARPA, 2004. Los bajos niveles de productividad de esta

comunidad pueden asociarse al bajo nivel técnico y tecnológico de la apicultura. Como se reporta en el

apartado de nivel técnico del productor la evaluación general fue incipiente. Lo cual indica que los

productores requieren de una mayor tecnificación para mejorar sus procesos productivos. Las

diferencias en productividad entre el grupo de Melchor Ocampo y Cedralito representan una diferencia

negativa de 15 %, en términos concretos este diferencia representa un volumen de producción de 772

kg de miel a un precio promedio de $10.04 ±$1.58 arroja un valor de $ 7,750. Los precios de venta sin

duda son fundamentales para puntualizar en los ingresos por ventas y lograr rentabilidad en el sistema

productivo. Los precios de venta de Melchor Ocampo en el ciclo 2006 fueron en promedio de $13.7 ±

$1.58 y representan un sobreprecio el 36% de los precios obtenidos para cedralito. En base a ello

existen factores de análisis y susceptibles de adecuar para mejorar las condiciones comerciales de la

comunidad, entre ellos se puede enlistas los principales factores.

33.3

36.4

6.7

32.3

20.8

8.3

32.0

25.0

40.0 40.0

21.4

16.7 18.3

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

Kg.

15 22 24 24 24 24 25 40 40 40 42 60 120 No. Colmenas

Productividad promedio (kg.): 25.48 Desviación estándar (Kg.) : 11.20 Rangos (kg.): Min. 14.28 Máx. 36.68

47

Intermediarismo comunitario.

Altos costos de producción.

Bajo numero de colmenas.

Equipos de producción en mal estado.

Bajo nivel organizativo, falta de delegación de funciones y responsabilidades, todos trabajan en

conjunto y elevan los costos de operación. Son un grupo informal carente de figura jurídica.

Bajo nivel técnico y tecnificación de la apicultura.

Falta de financiamiento para acopio de miel y conocimiento del mercado.

Baja calidad de la miel y falta de prácticas de manejo adecuadas que fomenten la calidad e

inocuidad.

Gráfica 18. Productividad por Colmena por Ciclo en la Comunidad de Cedralito

Para obtener en detalle un claro efecto de los que se menciona anteriormente, consulte la Gráfica 19.

16.67

8.33

36.11

15.00

28.57

11.29

36.00

-

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

Kg.

12 12 18 20 21 31 82 Numero de Colmenas

48

Gráfica 19. Análisis Económico del Apicultor en la Comunidad de El Cedralito.

El efecto de los costos afecta drásticamente a gran parte de la población de apicultores, sus principales

costos se centran en la utilización de mano de obra para revisión de colmenas durante el

mantenimiento, considerado un costo fijo y de importancia sobre la capacidad instalada del apiario. Los

costos fijos en mano de obra es un costo de importancia en la apicultura y debe ser utilizado

racionalmente; ya que afecta drásticamente la rentabilidad del sistema apícola. Este costos se asocia a

la capacidad instalada de los apiario, a menor capacidad traducido en numero de colmenas por apiario

o sistema productivos del apicultor, mayor será el costo. A mayor capacidad instalada o número de

colmenas menor será el costo. El termino prorratear aplica a este costo (repartir una cantidad entre el

numero de colmenas) para comprender el efecto del mismo dentro el sistema apícola. Un ejemplo de

ello en el grupo de El Cedralito es la característica de agruparse en un momento para la revisión de

colmenas, esto significa la enajenación de la mano de obra, considerando que un apicultor con su

ayudante tiene la capacidad de revisar 50 colmenas productivas en un día. Este ejemplo demuestra

claramente como este costo afecta la rentabilidad del sistema apícola.

Dentro las empresas el adiestramiento del personal es importante para el buen desempeño de la

producción, esto aplica en los sistemas apícola en donde el apicultor como prestador de mano obra es

-10,000

-5,000

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

12 12 18 20 21 31 82

Numero de colmenas

Costos de Operación(Costo variable+Costos fijo) Ingreso por Ventas

Utilidad del Periodo (Ingresos-Costos de Operación+Depreciaciones)

Peso

s

49

fundamental su capacidad técnica y tecnológica para lograr buenos resultados durante la producción.

De ahí radica la importancia de la asistencia técnica y transferencia de tecnología en el campo.

Para mejorar los resultados productivos y económicos en El Cedralito es necesario el desarrollo técnico

y tecnológico del apicultor y apiarios respectivamente, mediante acciones a subsanar estas

necesidades imperantes.

El análisis económico de los costos de producción de la comunidad de Melchor Ocampo arrojo los

siguientes datos, los cuales facilita su comprensión con la siguiente Gráfica 20.

Gráfica 20. Análisis Económicos de Apicultor en base al Número de Colmenas en la Comunidad de Melchor Ocampo. En la grafica 20 podemos observar que los costos de operación son variables por productor y por

numero de colmenas. Sin embargo, los costos de operación apícolas manifiestan una reducción a

medida que el número de colmenas aumenta, ya que los picos incrementales en la misma

corresponden a un dato y no son representativas a toda la muestra.

Los ingresos por venta manifiestan una clara tendencia positiva a medida que el número de colmenas

aumenta. Este sistema soporte mayores costos de producción y fluctuaciones en el precio debido a

mayor numero mayor volumen de producción y por consecuencia el ingreso correspondientes a las

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

15 22 24 24 24 24 25 40 40 40 42 60 120

Pes

os

Ingreso por Ventas Costos de Operación(Costo variable+Costos fijo)

Margen de Contribución

Tendencia Positiva al

Numero de Colmenas

50

ventas de la miel. Las diferencia existente entre las áreas de la grafica entre ingreso y costos de

operación representan los márgenes de contribución de los sistemas de producción individuales de

cada productor evaluado.

La rentabilidad de los sistemas apícolas en Melchor Ocampo arrojan una Tasa de Rentabilidad

promedio de 82 % con una gran variación de 65% entre productor. Cabe mencionar que lo mejores

resultados en rentabilidad fueron obtenido de productores dentro un rango de 25 a 40 colmenas de

abejas, siendo superiores al 99 %.

La acción de los costos en la rentabilidad del sistema apícola es expresada en costos unitarios por

kilogramo de miel de apiarios y colmenas de abejas. En la grafica 21 se hace un análisis comparativo

de los costos por kilogramo de miel de Melchor Ocampo y Cedralito.

Gráfica 21. Estratificación de Productores y Análisis de Costo por Kilogramo de Miel en Relación al Número de Colmenas en las Comunidades de Melchor Ocampo y Cedralito. En la grafica 21 se estratifican los productores de acuerdo al rango de 1-20, 21-40 y mas de 40. El costo

por kilo de miel de un productor no mayor de 20 colmenas se encuentra en un promedio de

0

10

20

30

40

50

60

0 20 40 60 80 100 120 140 Numero de Colmenas

Pesos

Melchor Ocampo Cedralito

Estratificación 1 Estratificación 2 Estratificación 3

Rango Colmenas Prom DS

0-20 21.77 18.30

21-40 16.21 15.58

41-60 8.52 2.15

51

$21.77±$18.30 cabe recalcar que los valores que provocan una mayor desviación son de apicultores de

la comunidad de Cedralito. En este estrato encontramos una baja rentabilidad del sistema con altos

costos y estos se asocian a la mano de obra (Costo fijo).

El estrato 2, dentro el rango de 21 – 40 colmenas, encontramos valores en el costo fijo unitario en

promedio de $16.21±$15.58, con una gran variación, pero en este punto los indicadores de rentabilidad

se postulan como los mayores dentro todos los estratos, obteniendo valores superiores al 100% del

monto de la inversión. En la grafica 21 podemos observar dentro el estrato 2 valores inferiores a $5.00,

un costo excelente en comparación a los precios de venta de miel del mercado en el mismo periodo

($10-$13.7).

El tercer estrato con productores mayores a 40 colmenas encontramos resultados promedios de

$8.52±$2.15, costo por kilo de miel. Los valores en el costo se homologan y prorratean con la

capacidad instalada creando un efecto de mayor costo en relación al estrato 2, pero mayores

volúmenes y utilidad del sistema. Realizando un recuento del análisis de costos podemos concluir en la

importancia en las variaciones pueden ser resultado de varios factores entre los que se enlistan:

Las condiciones de ubicación del apiario relativo a la cantidad de vegetación melífera, favoreciendo

apiarios con mayor prevalencia de especies melíferas y en decremento para aquellos apiarios ubicados

en monte alto.

El efecto de manejo sobre la producción, productores con una mayor especialización en la producción

de miel tienen mayores posibilidades de incrementar los volúmenes de producción. Un insumo

fundamental en la producción de miel, es la cera de abeja. La introducción de cera estampada y bajo

este enfoque los productores invirtieron en promedio un 9 % sobre los costos de operación, y este

mismo gasto representa un 27.6% sobre los costos variables de la apicultura. Manifestando un fuerte

influencia en la estructura del gasto variable. No fue determinada una relación entre el nivel de

productividad y los costos de adquisición de cera estampada.

Otro factor de importancia es la reproducción de colmenas y de acuerdo a ello los niveles de

reproducción de colmenas representaron un 11% del inventario total de 500. Sin embargo, este

porcentaje fue comercializado y representa un 22 % del total de los ingresos apícolas en el periodo. Lo

cual puede explicar una disminución en los niveles de productividad de miel.

Los parámetros de productividad de la miel de abeja por colmena en el periodo tienen un promedio

general son bajos considerando que el promedio general nacional de fuentes oficiales de la SIAP-

SAGARPA, 2004 fue de 31.72 kg.

52

Por otro lado la falta de homologación de criterios y nivel técnico del productor así mismo, pueden

afectar la productividad en general del sistema productivo apícola.

6.7. PROPUESTAS COMUNITARIAS PARA EL REORDENAMIENTO TERRITORIAL APICOLA.

Las comunidades rurales indígenas poseen formas particulares de relación con su entorno y sus

recursos naturales basadas en normas de convivencia, del hombre con la naturaleza y por el tipo de

organización social a nivel comunidad.

Dado que las comunidades son dueñas del territorio en que habitan, y que deciden de manera directa

sobre el uso y manejo de sus recursos, todas las actividades dirigidas a impulsar el desarrollo a nivel

comunitario deben partir de la forma de organización social de cada grupo.

Un instrumento de mucha utilidad para facilitar tales actividades de desarrollo entre los diferentes

actores sociales, ejidos y comunidades es el Ordenamiento Territorial Comunitario a través de los

cuales se hace posible la organización y planeación de la silvicultura comunitaria, que sin embargo

requiere de orientación técnica en todas sus etapas.

Para llegar a las propuestas de un ordenamiento territorial comunitario, antes se realizaron diversas

actividades de campo y reuniones con las comunidades participantes de donde se obtuvieron los

siguientes resultados.

6.7.1. Distancia de los apiarios a la comunidad y número de colmenas.

En la comunidad de Melchor Ocampo, el rango de distancia encontrado entre la comunidad a los

apiarios es de 2 a 30 km. y el promedio de distancia entre apiario y la comunidad es de 8.45 km. y el

número total de colmenas es de 879 (Tabla 14).

Por otra parte, la comunidad de El Cedralito, presenta un rango de distancia de la comunidad a los

apiarios de 0.6 a 12 Km. y un promedio de distancia entre la comunidad y los apiarios de 3 Km, el

número total de colmenas es de 278 (Tabla 15).

Tabla 14. Distancia de la comunidad a los apiarios y número de colmena por apiario en la comunidad de Melchor Ocampo.

No. NOMBRE DEL APICULTOR No. DE Colmenas

DISTANCIA DE LA COMUNIDAD - APIARIO

(KMS)

1 Pablo Estrada Bacab 52 4.1

2 Miguel Angel Pat Estrada 50 3

53

No. NOMBRE DEL APICULTOR No. DE Colmenas

DISTANCIA DE LA COMUNIDAD - APIARIO

(KMS)

3 Miguel Angel Pat Estrada 20 3

4 Nicasio Pat Azul 20 3

5 Juan Bautista Bacab Poot 37 2.5

6 Daniel Bacab Ake 33 4.5

7 Juan Bautista Bacab Poot 53 3.5

8 Santiago Bacab May 33 5.5

9 Santiago Bacab May 31 5

10 Viviano Bacab 20 7

11 Moises Bacab Pat 15 9

12 Ernesto Bacab May 22 2.5

13 Pascual Pat E. 30 2

14 Federico May Moo 25 2.5

15 Marcos Estrada Bacab 40 3.5

16 Marcos Estrada Bacab 40 5.5

17 Basilio Estrada Ake 26 5.5

18 Pedro Estrada Ake 13 7.5

19 Marcos Estrada Bacab 40 2.5

20 Bernardo 20 2

21 Miguel Angel Pat Estrada 40 18

22 Juan Damazo Pat Estrada 33 19

23 Camilo 20 20

24 Rufino 22 28

25 Laureano Bacab May 33 29

26 Gaspar Estrada Itza 40 30

27 Mariano Bacab Pat 20 6

28 Juan Damazo Pat Estrada 25 3

29 Basilio Estrada Ake 26 5.5

Total 879

Promedio/DS 30.31±10.89 8.45±8.63

Tabla 15. Distancia de la comunidad a los apiarios y número de colmena por apiario en la comunidad de El Cedralito.

No. Nombre del apicultor No. de

Colmenas Distancia de la comunidad al apiario

(Km)

1 Soc. Nueva Creación 1 40 12

2 Amado Paal Chan 10 2.5

3 Soc, Nueva Creación 2 20 6

4 Soc. Nueva Creación 3 20 5

5 Gabriel Guardia Pat 12 3

6 José Antonio de Jesús 15 0.9

7 Soc. Nueva Creación 5 10 5.5

8 Francisco Javier Dzul Bacab 15 4.5

9 Angel Israel Dzul Bacab 21 1.5

10 Soc. Nueva Creación 4 15 1

54

11 Soc. Nueva Creación 6 10 0.6

12 Jorge Aban Martín 21 2

13 Artemio Tun Azul 18 1.5

14 Soc. Nueva Creación 7 15 1

15 Petronila Bacab Pat 12 1.1

16 Zacarias Moo Cocom 12 0.6

Total 266

Promedio/DS 15.07±7.37 3.04±3.0

6.7.2. Descripción de la localización de los apiarios en las comunidades de Melchor Ocampo y El Cedralito.

Se identifico que los apiarios localizados en la comunidad de Melchor Ocampo predominan siempre

alrededor de los caminos de trabajo en donde se encuentran las milpas o huamiles en donde

anteriormente se ha trabajado, en estas zonas la vegetación circundante es el monte bajo o alto, la

forma de llegar a los caminos es predominantemente por veredas o brechas (Tabla 16).

Por otra parte, los apiarios en la comunidad de El Cedralito se logran el acceso siempre a través de las

brechas pero en la mayoría se emplea el camino asfaltado principal. Así mismo, se localizan cerca de

los huamiles y las milpas (Tabla 17).

Tabla 16. Localización de los apiarios en la comunidad de Melchor Ocampo

NOMBRE DEL PRODUCTOR EL CAMINO DEL

APIARIO ES: LA VEGETACION DEL

APIARIO ES:

EL APIARIO SE ESCUENTRA UBICADO

EN:

Miguel Angel Pat Estrada Vereda Monte Alto Agrícola (Milpa)

Mariano Bacab Pat Vereda Monte Alto

Laureano Bacab May Asfalto, Terraceria Y

Vereda Monte Bajo (Huamil) Huamiles

Santiago Bacab May Vereda Monte Alto Milpa

Pedro Estrada Ake Vereda Monte Alto Huamiles

Nicasio Pat Dzul Vereda Monte Alto (Milpa) Milpa

Juan Damazo Pat Estrada Asfalto, Terraceria Monte Alto Milpa

Federico May Moo Vereda Monte Bajo (Huamil) Milpa

Basilio Estrada Ake Vereda Monte Bajo (Huamil) Milpa

Juan Bautista Bacab Poot Vereda Monte Bajo (Huamil) Milpa

Marcos Estrada Bacab Vereda Monte Bajo (Huamil)

Ernesto Bacab May Vereda Monte Alto Milpa

Daniel Bacab Ake Vereda Monte Alto Milpa

Gaspar Estrada Itza Asfalto, Terraceria Y

Vereda Monte Alto Huamiles

Pablo Estrada Bacab Asfalto, Vereda Monte Bajo (Huamil) Milpa

55

Tabla 17. Localización de los apiarios en la comunidad de El Cedralito

NOMBRE DEL PRODUCTOR

EL CAMINO DEL APIARIO ES:

LA VEGETACION DEL APIARIO ES:

EL APIARIO SE ESCUENTRA UBICADO EN:

Soc. Nueva Creación 1 Asfalto, brecha Monte Alto Monte Alto

Amado Paal Chan Asfalto, brecha Monte Bajo Huamiles

Soc, Nueva Creación 2 Asfalto, brecha Monte alto Monte Alto

Soc. Nueva Creación 3 Asfalto, brecha Monte Alto Monte alto

Gabriel Guardia Pat Brecha Selva alta Monte Alto

José Antonio de Jesus Brecha Monte Bajo Milpa

Soc. Nueva Creación 5 Brecha Monte Alto Monte Alto

Francisco Javier Dzul Bacab Brecha Monte alto Monte Alto

Angel Israel Dzul Bacab Brecha Monte Bajo Huamiles

Soc. Nueva Creación 4 Brecha Monte Alto Monte Alto

Soc. Nueva Creación 5 Brecha Monte bajo Huamiles

Jorge Aban Martín Asfalto, brecha Monte Alto Monte Alto

Artemio Tun Azul Asfalto, brecha Monte bajo Huamiles

Soc. Nueva Creación 7 Asfalto, brecha Monte bajo Huamiles

Petronila Bacab Pat Asfalto, brecha Monte bajo Huamiles

Zacarías Moo Cocom Brecha Monte bajo Huamiles

6.7.3. Identificación de las áreas de uso del suelo de cada una de las comunidades.

Para ambas comunidades, se determino el número de hectáreas que forman parte las áreas: rural,

agropecuaria, selva baja y selva mediana (Tabla 18, imagen 1 y 2).

Tabla 18. Calculo de las áreas rural, agropecuaria, selva baja y alta que se encuentra en las comunidades de El Cedralito y Melchor Ocampo.

AREAS EL CEDRALITO MELCHOR OCAMPO

Rural 57.33 has No determinado

Agropecuaria 225.6 has 2,320 has

Selva Baja 228.5 has 2,958 has

Selva Mediana 1,736 has 11,430 has

Total 2,218.90 has 16,708.97 has

En las imágenes 1 y 2, se observa que los apiarios los ubican en su mayor parte en las zonas

trabajadas anteriormente como milpas, y las áreas de huamiles. Los caminos usados para llegar a los

lugares de trabajo como la milpa y otros cultivos, son tipo brecha, o bien emplean la carretera de asfalto

principal.

56

Tanto en las imágenes 3 y 4 se aprecia que la mayoría de los apiarios se concentran en una sola zona,

esto se debe a la facilidad de los accesos de los caminos tipo vereda o brecha. En ambas

comunidades, El Cedralito y Melchor Ocampo existe amplias zonas de vegetación de selva mediana y

baja que podría ser empleada para ampliar el número de apiarios y colmenas. Por lo que, el único limite

que manifiestan los productores de ambas comunidades es la falta de caminos así como de la inversión

necesaria para fomentar nuevos apiarios.

57

Ilustración 1. Ubicación de Apiarios en el Ejido El Cedralito.

58

Ilustración 2. Ubicación de los apiarios de Melchor Ocampo

59

Ilustración 3. Uso del suelo en la comunidad de El Cedralito.

60

Ilustración 4. Uso del suelo del Ejido de Tihosuco y anexo Melchor Ocampo.

61

6.7.4. Análisis de capacidad de carga.

Definición de capacidad de carga. La capacidad de carga es el nivel de población (Numero de

colmenas) que puede soportar un medioambiente dado sin sufrir un impacto negativo significativo.

De acuerdo a los análisis y determinación de la capacidad de carga de colmenas en los ejidos y

comunidades en cuestión se encontraron los siguientes resultados:

La capacidad de carga fue determinada de acuerdo a la superficie de las actividades productivas o

apícolas, consideradas como superficie agropecuaria disponible en relación a la superficie ejidal de las

poblaciones en cuestión. Con base a ello se determino que en la comunidad de Melchor Ocampo la

superficie utilizada en actividades apícolas fue de aproximadamente 26.30 % de la superficie total ejidal.

A mayores detalles encontramos los siguientes datos representativos de la utilización de la superficie

agropecuaria de acuerdo al tipo de vegetación. Encontrando que la superficial agropecuaria o apícola

utilizada en selva baja fue de 17.70 y en selva mediana en 68.4%. Es importante recalcar que del toral

de la superficie ejidal de selva mediana es de 17.99% ya que esto manifiesta la prevalecía de especies

néctar poliníferas y una mayor protección de la selva, o persistencia de vegetación en desarrollo las

cuales pueden ser disponibles como reservas o áreas exclusivas de pecoreo, ya que se vinculan a

áreas de monte alto (Tabla 19).

Tabla 19. Superficie utilizada para actividades apícolas en relación con la superficie total ejidal disponible en la Comunidad de Melchor Ocampo

Melchor Ocampo Superficie Superficie

Apícola Superficie

Ejidal

(Has) % %

Área agropecuaria 2,320.24 13.89% 3.65%

Selva Baja 2,958.16 17.70% 4.66%

Selva Mediana 11,430.57 68.41% 17.99%

Total 16,708.97 100.00% 26.30%

Con base al número de colmenas de 879 en la comunidad de Melchor Ocampo, se determino una

capacidad de carga actual con la superficie agropecuaria disponible de 19.01 colmenas/hectárea, lo

cual equivale a contar con una disponibilidad de superficie para la actividad apícola de mas de 3 mil

colmenas, con una capacidad productiva de 11 ton de miel y un derrama económica aproximada de 1.3

mdp.

62

De acuerdo a la referencia y la literatura el espacio recomendado para el establecimiento de apiarios es

de 3 kilómetros a la redonda. Para ello se calculo la superficie a la redonda requerida por apiario en

base a la siguiente formula: Superficie = π(r2), 3 km equivale a 30 hectáreas al cuadrado, quedando:

Superficie = 3.1416…(30 hectáreas )2 = 709 hectáreas al cuadrado. Obteniendo que el área de pecoreo

recomendado es de 23.39 hectáreas por colmenas, espacio requerido para garantizar la sostenibilidad

del sistema productivo considerando un promedio de colmenas por apicultor de 30.31 (tablas 20, 21, 22,

23).

Tabla 20. Parámetros Utilizados en el cálculo de la capacidad instalada de colmenas en la Comunidad de Melchor Ocampo.

Parámetros de cálculo

Prom. Colmenas/Apicultor 30.31

Numero Actual de Colmenas /hectárea -

Promedio producción miel/colmena (kg.) 33.37

Precio Promedio/kg. De Miel ($) $ 11.85

Prom. Colmenas/Apicultor 30.31

Área de Pecoreo/Apiario (km.) 3

Superficie/apiario área de pecoreo (π x r2) (has) 709

Área de Pecoreo/colmenas (has/colmena) 23.39

Tabla 21. Cálculo de Capacidad de carga disponible actual en base a la superficie agropecuaria y capacidad instalada de la Comunidad de Melchor Ocampo.

Promedio Colmenas/Apicultor 30.31

Numero Actual de Colmenas 879.00

Numero Actual de colmenas /has 19.01

Capacidad ejidal con valores actuales (colmenas) 3,342.76

Capacidad de producción de miel (kg.) 111,547.97

Valor económico ($) $1,321,843.48

Tabla 22. Determinación de la superficie recomendada por colmena en la Comunidad de Melchor Ocampo.

Parámetros de cálculo

Promedio Colmenas/Apicultor 30.31

Número Actual de Colmenas /hectárea -

Promedio producción miel/colmena (kg.) 33.37

Precio Promedio/kg. De Miel ($) $ 11.85

Promedio Colmenas/Apicultor 30.31

Área de Pecoreo/Apiario (km.) 3

Superficie/apiario área de pecoreo (π x r2) (has) 709

Área de Pecoreo/colmenas (has/colmena) 23.39

63

Tabla 23. Determinación de la Capacidad de carga en la comunidad de Melchor Ocampo en base a la superficie agropecuaria y ejidal disponible para la actividad apícola.

Capacidad de Carga

(No. Colmenas) Kg. Miel Valor Económico Anual ($)

Superficie Ejidal 2,716.48 90,648.83 $ 1,074,189

Superficie Agropecuaria 714.31 23,836.67 $ 282,465

De acuerdo a ello la capacidad de carga determinada en la comunidad de Melchor Ocampo fue de

2,700 colmenas en la superficie ejidal y de 714 colmenas en la superficie agropecuaria. En esta última y

con los valores actuales la capacidad de carga es rebasada ya que cuenta con un inventario de

colmenas de 879, lo cual se resuelve mediante la reubicación en áreas no utilizadas en este momento.

En el caso de la comunidad de El Cedralito fue determinada la superficie utilizada en actividades

apícolas en aproximadamente 11.52 % de la superficie total ejidal. A mayores detalles encontramos los

siguientes datos representativos de la utilización de la superficie agropecuaria de acuerdo al tipo de

vegetación en el siguiente cuadro. Encontrando que la superficial agropecuaria o apícola utilizada en

selva baja fue de 10.30% y en selva mediana en 78.25% (tablas 24 y 25).

Tabla 24. Superficie utilizada para actividades apícolas en relación con la superficie total ejidal disponible en la Comunidad de Melchor Ocampo.

Cedralito Sup. Apícola Sup. Ejidal

(Has) % %

Área Urbana 57.33 2.52% 2.58%

Área agropecuaria 255.60 11.51% 11.52%

Selva Baja 228.50 10.29% 10.30%

Selva Mediana 1,736.28 78.20% 78.25%

Total 2,220.38 100.00% 100.07%

Tabla 25. Parámetros Utilizados en el cálculo de la capacidad instalada de colmenas en la comunidad de El Cedralito en Base capacidad Actual Instalada.

Parámetros de calculo

Área de Pecoreo/colmenas (has/colmena) 0.96

Prom. Colmenas/Apicultor 15.07

Numero Actual de Colmenas 266.00

Promedio producción miel/colmena (kg.) 33.37

Precio Promedio/kg. De Miel ($) $ 11.85

Prom. Colmenas/Apicultor 30.31

Capacidad ejidal con valores actuales (colmenas) 2,218.05

Capacidad de producción de miel (kg.) 74,016.24

Valor económico ($) $ 877,092.43

64

En base al número de colmenas de 266 en la comunidad de Cedralito en el Municipio de Othon P

Blanco, se determino una capacidad de carga actual en base a la superficie agropecuaria disponible de

0.96 hectárea/colmena, lo cual equivale a contar con una disponibilidad de superficie para la actividad

apícola de mas de 2,218 colmenas, con una capacidad productiva de 74 ton y un derrama económica

aproximada de 0.87 mdp (tabla 26 y 27).

Tabla 26. Determinación de la superficie recomendada por colmena en la Comunidad de Cedralito.

Superficie/apiario área de pecoreo (π x r2) (has) 709

Área de Pecoreo/apiario(has/apiario) 47.05

Prom. Colmenas/Apicultor 15.07

Área de Pecoreo/colmenas (has/colmenas) 3.12

Capacidad ejidal con valores actuales (colmenas) 47.19

Capacidad de producción de miel (kg.) 1,574.89

Valor económico ($) $ 18,662.46

Tabla 27. Determinación de la Capacidad de carga en la comunidad de El Cedralito en base a la superficie agropecuaria y ejidal disponible para la actividad apícola.

Capacidad de Carga

(No. Colmenas) Kg. Miel

Valor Económico

Anual ($)

Superficie Ejidal 2,259.35 75,394.38 $ 893,423

Superficie Agropecuaria 81.87 2,732.10 $ 32,375

En base a los resultados de la determinación de capacidad de carga se obtuvo que de acuerdo a los

valores recomendados de 3 km por hectárea por apiario equivale a 3.12 hectáreas por colmena, lo cual

determina valores de 2,259 colmenas en la superficie ejidal, con capacidad productiva de 75 ton y un

valor comercial de 0.89 mdp. La superficie agropecuaria disponible en el ejido es muy insignificante lo

cual ratifica la oportunidad de extender la producción apícola en las áreas de selva baja y mediana, para

el aprovechamiento de los recursos disponibles (Tabla 28).

Tabla 28. Análisis Comparativo de la capacidad de carga de los ejidos de Melchor Ocampo y Cidralito vs la capacidad Instalada Actual.

Capacidad de Carga

(No. Colmenas) Kg. Miel

Valor Económico Anual ($)

Cedralito

Actual 266.00 8,876.42 $ 105,185.58

Capacidad de carga 2,259.35 75,394.38 $ 893,423

Diferencias 1,993.35 66,517.96 788,237.86

65

% 88%

Melchor Ocampo

Actual 879.00 29,332.23 $ 347,586.93

Capacidad de carga 2,716.48 90,648.83 1,074,188.60

Diferencias 1,837.48 61,316.60 726,601.67

% 68%

Total de Diferencias 3,830.82 127,834.56 1,514,839.54

Bajo este análisis de la capacidad de carga de los ejidos de El Cedralito y Melchor Ocampo, en base a

la capacidad instalada de colmenas actual, se obtuvo una capacidad ociosa de 88% y 69%,

respectivamente para la superficie de cada uno de los ejidos en cuestión. La disponibilidad de superficie

disponible se calcula en un total de 3,830 colmenas de abejas, con una capacidad de producción de

127 ton y valor comercial superiores a los 1.9 mdp.

En base a estos cálculos se determino las necesidades de inversión en los principales conceptos para

lograra ampliar la capacidad instalada y especializar la producción apícola orgánica en estos ejidos,

arrojando inversiones necesarias en 4.1 mdp (Tabla 29).

Tabla 29. Determinación de las Necesidades de Inversión requeridas para el desarrollo de la capacidad instala para el aprovechamiento de superficies disponible sen bases a la capacidad de carga.

Concepto PU Cantidad Descripción Importe

Caja $ 245.00 3,830.82 /colmena $ 938,551.61

Piletas $ 120.00 766 /c/5 colmenas $ 91,939.75

Abejas reinas $ 85.00 3,830.82 /colmena $ 325,619.95

Cera estampada $ 7.50 38,308 10/c/colmena $ 287,311.72

Abertura de caminos $12,000.00 192.90 1/apiario $2,314,743.16

Certificación $ 43.06 3,830.82 /colmena $ 164,955.23

Totales $4,123,121.41

*150 jornales/$80.00c/u. 3 km. Camino-1 mecate/día)=$12,000

Precio Unitario caja completa $245.00

Bajo este nivel de inversiones es necesaria la apertura de caminos para contar con acceso a las áreas

disponibles de selva mediana y alta. Se estima la apertura de 576 kilómetros de caminos necesarios

para el establecimiento de todos los apiarios. Estas Inversiones puede reducirse realizando la

planeación en la distribución de apiario y colmenas en las áreas a manera de abrir caminos secundarios

y posteriormente ramificaciones a los apiarios aprovechando al máximo los recursos en este concepto

ya que representan el 56% de las necesidades de inversión. Las inversiones en equipos e insumos

66

arrojan inversiones necesarias en $1.8 mdp, inversiones pequeñas considerando el impacto en el

desarrollo productivo y económico local que promovería en estas comunidades.

6.7.5. Dispersión de Apiarios

De acuerdo a la siguiente figura 5, se puede observar la distribución de los apiarios de la comunidad del

Cedralito, que nos da una panorámica de dispersión amplia con un aprovechamiento mínimo y disperso

dentro de un área, al mismo tiempo que se puede apreciar que no se encuentran localizados en una

área delimitada dentro de un ordenamiento territorial. Del mismo modo se define que estos están cerca

de los caminos de asfalto debido a la facilidad de poder trasladarse hasta los apiarios de igual manera

se asume no se ocupan otras áreas para el establecimiento de esta misma actividad debido a la

carencia de caminos de acceso. En cuanto al promedio de colmenas por apiario el mayor rango se

aprecia de 26 a 40 y el mínimo de 10 a 12 colmenas por apiario. Con esto podemos darnos cuenta que

los promedios de colmenas entre apiarios se encuentran muy desproporcionados asociados a la falta de

conocimientos, capacitación, interés del productor, visión de negocios entre otros factores que hacen

ver una actividad apícola muy pobre en este ejido.

67

Ilustración 5. Mapa de dispersión de apiarios y rangos de colmenas existentes.

Melchor Ocampo, se encuentra anexo al ejido de Tihosuco, el cual destina un área para el desarrollo de

las actividades agropecuarias de esta comunidad. Melchor Ocampo, tiene distribuido sus apiarios

alrededor del área agropecuaria y de desarrollo poblacional (ver figura6). Esto quiere decir que se

encuentran concentrados entre si a distancias promedio de 0.5 a 3 Km. entre apiarios. En la figura

siguiente se puede apreciar que el área del ejido no ha sido aprovechada de manera total,

observándose que existe una gran parte del área del ejido destinada a esta comunidad que no ha sido

68

aprovechado para la apicultura. El rango mínimo de colmenas reportadas en este documento es de 11 a

17 y el máximo es de 46 a 50 colmenas. Para esta comunidad los niveles de conocimientos son

mayores comparados con los de la comunidad del Cedralito, pero sin embargo los rangos de

comparación entre el mínimo y el máximo son muy similares aunque existen en el caso de Melchor

Ocampo una mayor capacidad de producción.

69

Ilustración 6. Distribución de colmenas dentro el área ejidal destinada a la comunidad de Melchor Ocampo y el rango entre colmenas por unidades de producción.

6.7.6. Traslape de Apiarios

Por lo que se refiere al traslape de las colmenas, se puede mencionar según la apreciación de la

imagen (Ilustración 7), estas se encuentran cruzadas en su actualidad esto considerando un diámetro

de influencia de 1.5 km. a la redonda por apiario que es el rango mínimo de pecoreo según Winston,

1987. Con ello podemos decir que las colmenas no se encuentran distribuidas uniformemente, por lo

70

que el impacto y competencia de recursos de las áreas de pecoreo son mayor a la capacidad instalada

del área.

71

Ilustración 7. Traspale existentes entre apiarios de la comunidad del Cedralito con rangos menores a los 1.5 km. de diámetro entre apiarios, según Winston, 1987.

En el caso de la comunidad de Melchor Ocampo, la situación es muy similar a la comunidad de El

Cedralito, con algunas excepciones de algunos apiarios que se encuentran dispersos en otras áreas

72

ejidales. Sin embargo, se deben tomar en cuenta estas condiciones ya que al dispersarlos los

resultados productivos y de desarrollo de las unidades de producción deben de incrementar.

Ilustración 8.Traspale existentes entre apiarios de la comunidad de Melchor Ocampo y sus variaciones con otras áreas alejadas de la mayor concentración de apiarios.

73

6.7.7. Productividad de apiarios georreferenciados por zona de pecoreo

El promedio de producción de miel Ocampo, se encuentra el mínimo rango de 25 Kg que se encuentra

dentro del promedio de producción estatal del estado de Quintana Roo y unos rangos máximos en

algunos caso de 48 a 57 Kg. Ello lo podemos asumir a la capacidad de conocimientos de los

productores, la aplicación tecnologías de producción, la dispersión de apiarios en áreas con gran

cantidad de plantas néctar poliníferas, la mínima cargad apiarios en la zona entre otras características

que hacen la diferencia entre los rangos de producción mínimos y máximos por colmena de la

comunidad de Melchor (ilustración 9).

Los promedios de producción de miel en los apiarios de la comunidad de El Cedralito, son mínimos con

rangos de producción de 9 kg por colmena hasta rangos de 29 a 34 kg en algunos casos. Esta

producción se puede asumir a la carencia de capacitación apícola, nula tecnología de producción, baja

capacidad de colmenas, ubicación de colmenas en áreas inapropiadas entre otros factores que se

pueden considerar como condicionantes de la producción de miel (ilustración 10).

74

Ilustración 9. Rangos de promedios mínimos y máximos de producción de miel por colmena de la comunidad de Melchor Ocampo anexo al ejido de Tihosuco.

75

Ilustración 10. Rangos de promedios mínimos y máximos de producción de miel por colmena de la comunidad de El Cedralito.

76

6.7.8. Sugerencias al Reordenamiento territorial. Como resultados del análisis de mapas georeferenciados de apiarios en las superficies ejidales,

concluimos que para las comunidades de Melchor Ocampo y El Cedralito, los sistemas de producción

apícolas se concentran en las superficies agropecuarias y con una alta concentración de colmenas en

estas áreas. De acuerdo a ello y las dimensiones de los ejidos existen áreas disponibles para la

reubicación de apiario y el aprovechamiento de los recursos apibotánicos endémicos de la región. Esta

características en los ejidos puede ser considerado un punto a favor para el desarrollo de la apicultura

sustentable (orgánica), ya que son zonas de selva mediana y en su caso vírgenes aisladas de fuentes

de contaminación. Dichas áreas manifiestan un enorme potencial en la producción de miel orgánica,

debido a las características fisiográficas y etnobotánicas de las mismas zonas, los cuales por si mismo

garantizan un proceso de certificación.

La información generada en las actividades de campo en las comunidades de El Cedralito en Othón P.

Blanco y Melchor Ocampo en Felipe Carrillo Puerto, generó las Propuestas Comunitarias para el

Reordenamiento Territorial Apícola que se presentan a continuación:

Acorto plazo.

1. Promover la apicultura orgánica como alternativa de desarrollo sustentable en las diversas micro

regiones.

2. La apertura de caminos secundarios con dirección a zonas disponibles ejidales, definiendo rutas

apícolas en todo su trayecto promoviendo ramificaciones terciarias para llegar a los apiarios.

A mediano plazo.

1. Determinar las áreas Forestales y agroforestales para la integración de la apicultura y

complementar dichas actividades consolidando proyectos bajo un enfoque se sistemas

integrados y sustentables a mediano y largo plazo.

2. Reubicación de apiarios a zonas estratégicamente ubicadas en zonas de Selva baja y mediana,

en los linderos de las zonas agropecuarias y en nuevas superficies ejidales.

77

3. Fortalecer la apicultura local con un programa de reproducción masiva de abejas para la

ocupación de las áreas disponibles.

4. Gestión de recursos económicos para incentivar las actividades del ordenamiento territorial

comunitario en el desarrollo de talleres y trabajo de campo.

5. Capacitación de productores para la ejecución, operación, monitoreo y adecuaciones al

ordenamiento territorial comunitario.

6. Conformar un equipo comunitario nombrado por la Asamblea General, que tenga vínculos con

un equipo técnico multidisciplinario, necesario para dar seguimiento a las actividades propias

del Reordenamiento.

A largo plazo.

1. Promover proyectos de Sistemas Integrados bajo un enfoque ecológico.

2. Reordenamiento territorial (espacial) de las zonas agropecuarias para desarrollo de actividades

agrícolas y ganaderas ya que se ubican en zonas de mayor impacto ecológico, puesto que no

requieren de mayor tala o deforestación de selva mediana.

3. Generar información respecto al ordenamiento territorial en una carpeta básica comunitaria que

contenga mapas, usos actuales del suelo, que permita incorporarse a las normas ejidales,

pudiendo servir como guía para la toma de decisiones en el uso del suelo a largo plazo.

4. Establecer convenios con instancias estatales para la difusión del Plan de Ordenamiento

Territorial Comunitario.

5. Diseñar instrumentos de regulación y vigilancia en el cumplimiento de la normativa del

Ordenamiento Territorial Comunitario.

78

6. Promover el desarrollo de infraestructura productiva básica para el acopio y almacenamiento de

materia prima, insumos, materiales y equipos; suministros necesarios para la operación de la

actividad de manera comunitaria.

7. Creación de un Sistema Interno de Control (SIC) comunitario para el control de los registros

productivos para la certificación orgánica.

6.8. Análisis palinológicos.

La clasificación floral de la miel esta determinado por el néctar de las flores y la cantidad de polen

presente, el cual va a variar de acuerdo a la especie a que pertenece. Con la identificación de los

granos de polen presentes en miel se puede lograr identificar el origen y la fuente floral de donde lo

obtuvo la abeja (Martínez y Ramírez, 1998). Esta información proporciona parámetros de calidad ya que

al conocer el origen floral de la miel se puede clasificar como miel monofloral (el néctar y polen es de

una sola especia floral) ó poli floral (el néctar y polen proceden varias especies florales). Al tener la miel

clasificada por su origen floral esta puede incrementar su valor en el mercado internacional; así mismo,

da información del origen geográfico que permite al comprado conocer la biodiversidad néctar poliníifera

de las zonas productoras de miel (Moar, 1985).

6.8.1. Especies melíferas de Importancia.

Durante las floraciones ocurridas durante el 2006, se realizaron muestreos de miel de cada uno de los

sitios en las comunidades, dando como resultado que durante los meses de enero a marzo en las

mieles obtenidas de Melchor Ocampo se presentaron como las más importantes por la presencia de los

granos de polen en mieles, 8 especies florales (Tabla 30); durante los meses de abril a mayo en la

misma zona se muestrearon mieles en donde se presentaron como las más importantes 10 especies

florales (Tabla 31). A pesar que los muestreos se realizaron en diferentes periodos, se observa que la

especie Bursera simaruba tiene presencia durante esos meses, aunque con diferentes frecuencias de

presencia en las mieles.

79

Tabla 30. Especies melíferas más importantes encontradas en el sitio 3 (Melchor Ocampo). (Enero a Marzo).

Familia Especies melíferas Nombre Común

Rubiaceae Strumpia maritima

Asteraceae Eupatorium daleoides

Asteraceae Viguiera dentata Taj

Burseraceae Bursera simaruba Chakaj

Malpighiaceae Heteropterys beecheyana X-wayum ak'

Sapindaceae Serjania goniocarpa Kan sep ak'

Simarubaceae Alvaradoa amorphoides X-bel sinik chè

Sapindaceae Exothea diphylla Wayan kox

Tabla 31. Especies melíferas más importantes encontradas en el sitio 2 (Melchor Ocampo) ABRIL Y MAYO.

Familia Especies melíferas Nombre Común

Rutaceae Citrus sinensis Ch'ujuk pak'al

Sapotaceae Chrysophyllum mexicanum Chi' keej

Myrtaceae Calyptrantes pallens Chaknii

Burseraceae Bursera simaruba Chakaj

Fabaceae Mimosa bahamensis Sak katzin

Fabaceae Desmodium incanum Box xu' ul

Capparadiceae Capparis incana Ts'itchè

Rubiaceae Strumpia maritima ?

Erythroxylaceae Erythroxylum aerolatun ?

Sapotaceae Dypholis salicifolia ?

Por otra parte, en la comunidad del Cedralito se muestrearon mieles de diferentes apiarios y se

identificaron como las más importantes ocho especies florales (Tabla 32).

80

Tabla 32. Especies melíferas más importantes encontradas en el Sitio 1 (Cedralito) MAYO Y JUNIO.

Familia Especies melíferas Nom. Común

Burseraceae Bursera simaruba Chakaj

Sapindaceae Talisia olivaeformis Wayam

Euphorbiaceae Croton campechianus Susub yuc

Ulmaceae Trema micranta Sak pixoy

Ulmaceae Celtis iguanae X-muk

Sapotaceae Chrysophyllum mexicanum Chi' keej

Fabaceae Desmodium incanum Pak'umpak

Malpighiaceae Malpighia glabra Sipilche

6.8.2. Clasificación de mieles por su origen Floral.

Los métodos de melisopalonología producidos por la Comisión Internacional Para la Botánica y Abejas,

provee un procedimiento satisfactorio para la clasificación de las mieles por la identificación de los

granos de polen, el cual es empleado para el comercio de miel en Europa. Así mismo, el método

empleado es por el sugerido por Louveaux, el cual se encuentra harmonizado y aceptado por la

Comisión de Miel Internacional (International Honey Commission) (Sawyer, 1988). Este método es

empleado por el Instituto de Investigación de Bremen en Alemania, el cual clasifica las mieles por la

frecuencia de los granos de polen de cada especia floral (Tabla 33).

Tabla 33. Clasificación de acuerdo a la frecuencia de granos de polen presentes en las muestras de miel por especie floral.

Clasificación Porcentaje de frecuencia

Polen Predominante (PP) > 45

Polen Secundario (PS) 16 - 44

Polen de Importancia Minoritario 3 – 15

Polen Minoritario < 3

81

De los análisis de miel realizados a en los apiarios de los productores nivel comunitario (El Cedralito y

Melchor Ocampo) en donde se determino las especies florales así como la frecuencia de los granos de

polen procedentes de muestras obtenidas de los apiarios localizados en diferentes zonas de vegetación

en un mismo periodo de cosecha se observan grandes diferencias en el número de especies florales

presentes en mieles obtenidas directamente de los apiarios (Tabla 34).

Tabla 34. Número de especies florales presentes en muestras de miel obtenido en diferentes tipos de vegetación en una misma fechas.

Comunidad Fecha de muestreo

Tipo de vegetación No. De especies Florales en miel

Melchor Ocampo 31/05/2006 Monte alto con huamiles 19

Monte alto 10

Monte bajo cercano a la zona agropecuaria

3

El Cedralito 28/05/2006 Monte Alto con huamiles 9

Monte alto con huamiles 21

Monte bajo con huamiles 13

En ambas comunidades se identificaron en las muestras de miel, un mayor número de especies florales

en las áreas en donde están los montes altos con huamiles (vegetación secundaria con diferentes

etapas de sucesión).

Las fuentes florales de donde procede la miel obtenida por las abejas varia entre 3 a 19 en la

comunidad de Melchor Ocampo y en el caso de El Cedralito fueron de 9 a 13, es necesario recalcar que

en ambos casos la fecha de muestreo es la misma.

Aunque las fuentes florales variaron en numero presentes en las muestras de miel, esto significa que la

biodiversidad de especies néctar – poliníferas presentes cada zona son diferentes.

Sin embargo, al observar la frecuencia de presencia de los granos de polen en miel de cada una de las

muestras, los valores cambian ya que de acuerdo a la clasificación propuesta por Louveaux (Sawywe,

1988). En las muestras de miel obtenida de la comunidad de Melchor Ocampo se encontró la presencia

de una especie floral como Polen Predominante (>45%), 6 como Polen secundario (16 – 44%), 5 como

Polen de importancia menor y 18 como polen menor. Y en la comunidad de El Cedralito se encontró la

presencia de una especie floral como Polen Predominante (>45%), 5 como Polen secundario (16 –

44%), 11 como Polen de importancia menor y 28 como Polen menor (Tabla 35).

82

Tabla 35. Clasificación por porcentaje de predominancia de granos de polen presente en mieles por especie floral en diferentes zonas de vegetación y de comunidades.

Comunidad Tipo de vegetación Clasificación por frecuencia de granos de polen por especie floral presente en mieles.

PP PS PIM PM

Melchor

Ocampo

Monte alto con huamiles 3 3 13

Monte alto cercano a una milpa 3 2 5

Monte bajo cercano a la zona

agropecuaria

1 2

Cedralito Monte alto y bajo con huamiles 1 1 9

Monte alto con huamiles 2 5 14

Monte bajo con huamiles 3 5 5

PP = Polen Predominante; PS = Polen Secundario; PIM = Polen Importancia Minoritaria y PM = Polen Minoritario.

La presencia de especies florales clasificado como polen predominante, determina la presencia de mas

de 45% de granos de polen de una sola especie en la muestra de miel, este criterio se utiliza para

diferenciar esa miel como monofloral. Al identificar la especie predominante en miel obtenida de los

apiarios de la comunidad del Cedralito, resulto ser el árbol conocido como Chaca rojo (Bursera

simaruba) con una representación de 83% y en el caso de Melchor Ocampo, resulto ser la naranja dulce

(Citrus sinensis) con una representación de 48%, en ambos casos podemos mencionar que las mieles

obtenidas de estas dos áreas en ambas comunidades son monoflorales de acuerdo a la clasificación de

Louveaux (Sawywe, 1988). Al realizar transectos en las zonas de vegetación donde se obtuvieron

dichas muestras de miel se contabilizaron 90 árboles de Chaca en un recorrido de 1000 metros lineales

a la orilla de la vereda cercano a los apiarios en la comunidad el Cedralito. Por otra parte, en la

comunidad de Melchor Ocampo se realizó un transecto en la vereda de los apiarios de donde se obtuvo

las muestras de miel, se contabilizó un total de 30 árboles de naranja dulce, el cual esta cercano a la

comunidad y es la única área en donde se encuentra la parcela de cítricos.

Las especies florales clasificadas como polen secundario en las muestras de miel obtenida de las tres

áreas muestras en diferentes tipos de vegetación en la comunidad de Melchor Ocampo, fueron

Cecropia peltata y Bursera simaruba; solo una especie estuvo presente en un área muestreada que fue

Calyptrantes pallens , la cual se reporta para el área de monte alto con huamiles, y en dos áreas

83

coincidió Desmodium incanum, la cual se reporta para monte bajo cercano a la área agropecuaria y

monte alto con milpa (Tabla 36).

Las especies florales cuantificadas como Polen Importancia Menor identificadas en las áreas

muestreadas en la comunidad de Melchor Ocampo que no coinciden en las áreas muestreadas y estas

fueron: Lonchocarpus yucatenensis, Sapindus saponaria, Strupia maritima, Citrus sinensis y

Erithroxylum aerolatum (Tabla 36). Para el caso de El Cedralito, las especies Chrysophyllum

mexicanun, Bursera simaruba y Malgihia glabra estuvieron presentes en dos de las áreas muestreadas

(Tabla 37). Las demás especies florales solo se presentaron en una sola área de muestreo.

Las especies florales cuantificadas como polen minoritario a pesar de estar presentes en las muestras

de mieles se les consideran como un recurso complementario y una fuente de alimento mínima para las

abejas.

84

Tabla 36. Clasificación e identificación de las especies florales como predominantes y secundarias presentes en las muestras de miel obtenidas de los apiarios en las comunidades de Melchor Ocampo y El Cedralito.

Comunidad Tipo de vegetación Especies Florales

Polen Predominante (>45%) Polen secundario (16 – 44%)

Nombre científico Nombre Maya Nombre Científico Nombre Maya

Melchor Ocampo Monte alto con huamiles Calyptrantes pallens

Cecropia peltata

Bursera simaruba

Chaknii

Guarumbo

Chaca rojo

Monte alto cercano a una milpa Bursera simaruba

Cecropia peltata

Desmodium incanum

Chaca rojo

Guarumbo

Pak’umpak

Monte bajo cercano a la zona agropecuaria

Citrus sinensis (48%)

Naranja dulce

Bursera simaruba

Desmodium incanum

Chaca rojo

Pak’umpak

El Cedralito Monte alto y bajo con huamiles Bursera simaruba (83%)

Chaca rojo

Monte alto con huamiles Croton campechianus

Talisia olivaeformis

Susub yuc

Huaya

Monte bajo con huamiles Cecropia peltata

Croton campechianus

Trema micranta

Guarumbo

Susub yuc

Sak pixoy

85

Tabla 37. Clasificación e identificación de las especies florales como predominantes y secundarias presentes en las muestras de miel obtenidas de los apiarios en las comunidades de Melchor Ocampo y Cedralito.

Comunidad Tipo de vegetación

Especies Florales

Polen Importancia Menor (3 - 15%) Polen Minoritario (<3 %)

Nombre científico Nombre Maya Nombre Científico Nombre Maya

Melchor Ocampo Monte alto con huamiles

Lonchocarpus yucatenensis

Sapindus saponaria

Strupia maritima

Box xu’ul

Jaboncillo

?

Acacia dolichostachy

Allophylus cominia

Bursera simaruba

Capparia incana

Cederla odorata

Citrus sinensis

Otopappus guatemalensis

Pauteria unicularis

Solanum laceolatum

Guazuma ulmifolia

Mimosa bahamensis

Tsalam che’

K’ubul che’

Chaca rojo

Ts’itche’

Cedro

Naranja dulce

Pukin ak’

Dzi’izt ya’

?

Pixoy

Sak katzin

Monte alto cercano a una milpa

Citrus sinensis

Erithroxylum aerolatum

Naranja dulce Alseis yucatanenses

Bursera sp.

Calyptrantes pallens

Pithecellobiun albicans

Strumpia maritina

Ja’as che’

Chaknii

?

?

Monte bajo cercano a la zona agropecuaria

Cedralito Monte alto y bajo con huamiles

Chrysophyllum mexicanun

Chi’ keej Acacia dolichostachya

Antirhea lucida

Busida spinosa

Tsalam che’ Chacte cook

86

Comunidad Tipo de vegetación

Especies Florales

Polen Importancia Menor (3 - 15%) Polen Minoritario (<3 %)

Nombre científico Nombre Maya Nombre Científico Nombre Maya

Cecropia peltata

Chamaesyce blodgetti

Eugenia axillaris

Malpighia glabra

Guarumbo Sipilche

Monte alto con huamiles

Bursera simaruba

Desmodium incanum

Lonchocarpus yucatanenses

Malgihia glabra

Trema micranta

Chaca rojo

Pak’umpak

Box xu’ul

Sipilche

Sax pixoy

Arrabidae podopon

Cecropia peltata

Celtis iguanae

Chamaesyce dioica

Crysophyllum mexicanum

Dodonaeae viscosa

Euphorbia scheletendalii

Heliotropium ternatum

Jacquinia aurantiaca

Otopappus guatemalensis

Russelia campechiana

Solanum laceolatun

Solanum tuerkheimii

Thounia canesceras

?

Guarumbo

X-muk

Mejen top’ lan xiw

Chi’ keej

?

Sak chacah

Nej mis

Limoncillo

Pukin ak’

?

?

Chilillo

K’anchunup

Monte bajo con huamiles

Bursera simaruba

Chrysophyllum mexicanum

Conocarpus erecta

Malpighia glabra

Solanum tuerkheimii

Chaca rojo

Chi’keej

Tabche

Sipilche

Chilillo

Calyptrantes pallens

Celtis iguanaes

Dodonaea viscosa

Exothea diphylla

Talisia olivaeformis

Chaknii

X-muk

?

Wayan kox

Guaya

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

87

De acuerdo a los resultados obtenidos las diferencias en cuanto al número de especies florales

presentes en miel esta determinado por la diversidad floral alrededor de cada apiario. A pesar que

los muestreos se dieron en diferentes áreas de vegetación del mismo ejido y en la misma fecha, las

frecuencias en porcentajes de cada especie floral fueron diferentes.

Lo anterior es un reflejo de cómo los habitantes de cada comunidad, al hacer realizar sus diferentes

actividades agropecuarias modifican la biodiversidad de la cada una las zonas en donde trabajan. En

ambos ejidos (El Cedralito y Melchor Ocampo), sus actividades agrícolas al no ser extensivas y

realizarse en espacios pequeños (1 a 5 mecates) la siembra del maíz y al finalizar el cultivo dejan

reposar la tierra, este tiempo que dejan pasar permite que la sucesión secundaria de la vegetación

permitiendo que en un mismo ejido tener parches de huamiles con diferentes edades y parches con

monte alto, mediano y bajo. Estas áreas son las empleadas por los apicultores para ubicar sus

apiarios, debido a que existen caminos o brechas que les permite introducir sus colmenas. La

principal limitante en ambos ejidos a pesar de tener amplios terrenos y montes, son los accesos o

caminos.

Razón por la cual, los mismos habitantes han ido modificando la biodiversidad de sus montes, y es

por ello al colectar muestras de miel de diferentes apiarios localizados en parches de vegetación

diferentes en el mismo ejido en un mismo periodo de cosecha, encontramos la predominancia de

diferentes especies florales en las muestras de miel (tablas 36 y 37). Al analizar los resultados de

especies florales como predominantes en las muestras de miel, identificamos la presencia de mieles

monoflorales (Tabla 36) en ambos ejidos.

Para poder diferenciar mieles monoflorales en las comunidades es necesario realizar:

1) estudios de la biodiversidad de las áreas de pecoreo por medio del análisis

melisopalinologicos de la mieles.

2) Determinar las frecuencias y densidad de las poblaciones de especies néctar – poliniferas

mas importantes en las áreas de pecoreo de los apiarios. Tal es el caso, de la especie

Bursera simaruba (chaca rojo), Viguera dentata (tahonal) entre otros.

3) Identificar las mieles producidas por áreas de vegetación e identificar las mieles como

monoflorales y poliflorales a nivel comunitario.

4) Realizar trabajo conjunto con los apicultores, para lograr diferencias las mieles por

floraciones y los periodos de floración de cada una de las especies florales a nivel

comunitario.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

88

5) Realizar a nivel comunitario mapas de uso del suelo y la planeación de sus actividades

productivas, que permita y de certidumbre a los productores apícolas a desarrollar la

producción orgánica.

Con la identificación y clasificación de las mieles por su origen floral, los productores y sus

organizaciones lograrían obtener la diferenciación de sus productos con lo que se incrementaría el

valor económico en un 10 a 20% más de lo ofrecido en mercados convencionales, pero si además

se logra certificar la producción de miel como orgánica se alcanzaría otro diferencial e incremento al

valor de su producción entre un 20 a 40% más.

Esto es por tener mieles diferenciadas por su floración (monoflorales) y además con certificado

orgánico, se estaría incrementando el valor de su producción entre el 30 a 60%.

Esto beneficiaría directamente a los productores y a sus organizaciones en su calidad de vida, pero

además se estaría desarrollando esquemas que permita que la actividad apícola así como las

complementarias (agroforestales) sea sustentable. Con lo que se estaría permitiendo que los

corredores biológicos se mantengan y conserven.

6.9. Monitoreo y análisis de riesgos en Mieles.

6.9.1. Análisis de Laboratorio.

En la Tabla 38, se describen los resultados de los análisis de las mieles. En la comunidad de

Melchor Ocampo, las muestras salieron negativas tanto a Sulfas como a Estreptomicina. Estos

mismos resultados coinciden con los resultados obtenidos en el laboratorio de Alemania. En el caso

de la comunidad de El Cedralito fueron positivas a sulfas, mientras que sólo una muestra dio positiva

a Estreptomicina (Tabla 38).

Tabla 38. Resultados de los análisis de miel de productores de Melchor y Cedralito.

COMUNIDAD IDENTIFICACIÓN

RESULTADOS LIMITE DE DETECCIÓN ESTREPTOMICINA SULFAS

Cedralito 1 Soc. Mujeres No detectado Detectado 10-20 µ/kg

Cedralito 2 Soc. Mujeres No detectado Detectado 10-20 µ/kg

Cedralito 3 Soc. Mujeres No detectado Detectado 10-20 µ/kg

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

89

COMUNIDAD IDENTIFICACIÓN

RESULTADOS LIMITE DE DETECCIÓN ESTREPTOMICINA SULFAS

Cedralito 4 Soc. Mujeres No detectado No detectado 0

Cedralito 5 Soc. Mujeres No detectado No detectado 0

Cedralito 6 Soc. Mujeres Detectado No detectado 10-20 µ/kg

Cedralito 7 Soc. Mujeres No detectado No detectado 0

Cedralito A-Israel Dzul B. No detectado Detectado 10-20 µ/kg

Cedralito B-Antonio G. González S. No detectado No detectado 0

Cedralito C-Gabriel Guardia Pat No detectado No detectado 0

Cedralito D-Amado Pat Chan No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo B5-Basilio Estrada Ake No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A7-Daniel Bacab May No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A11-Ernesto Bacab May No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A9-Federico May Moo No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A11-Gaspar Estrada Itzá No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A7-Juan B. Bacab Poot No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo B4-Juan B. Bacab Poot No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A11-Juan D. Pat Estrada No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A7-Laureano Bacab May No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo B6-Marcos Estrada Bacab No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo B7-Miguel Pat Estrada No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A6-Nicacio Pat Dzul No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A6-Santiago Bacab May No detectado No detectado 0

Melchor Ocampo A8-Pablo Estrada Bacab No detectado No detectado 0

Con base a los resultados la nula presencia de sulfas y estreptomicina en las mieles de la

comunidad de Melchor Ocampo, se debe a que tienen un nivel más alto en conocimientos y manejo

apícola en comparación con la comunidad de Cedralito. Lo anterior debido a que en los últimos dos

años los apicultores de la comunidad de Melchor Ocampo han estado participando en talleres de

capacitación y eventos demostrativos; así como en seminarios y congresos apícolas relacionados

con el proceso de producción orgánica. Así mismo, por el hecho de estar participando en el proceso

de producción de miel orgánica, la mayoría de los apicultores han realizado los cambios

concernientes en el apiario tal como lo estipula las normas de producción orgánica: cambio del 100%

de la cera, uso de equipos de acero inoxidable, uso de productos orgánicos para el tratamiento de la

varroa y otras enfermedades de la colmena.

En cambio, en la comunidad de El Cedralito los productores hasta hace unos años por

desconocimiento usaban productos no recomendados para el control de la varroa y otras

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

90

enfermedades lo que ha sido una amenaza en la contaminación de la miel y el riesgo de

contaminación de otros subproductos de la colmena. Ahora ya están aplicando las buenas prácticas

de manejo apícola y son más conscientes del uso de los productos naturales para el control y

tratamiento principalmente de la varroa. Como resultado se espera que a corto plazo, los apicultores

puedan mejorar la calidad e inocuidad de la miel, misma que tendrán muchas oportunidades para su

comercialización a mejores precios.

Cabe mencionar que los peligros de contaminación de la miel no solo se enfocan a los ocasionados

por los productos químicos sino también hacia aquellos ocasionados por los peligros físicos y

biológicos. Los peligros son aquellos elementos que pueden causar directamente un problema de

Salud hacia el consumidor y pueden ser físicos, químicos y biológicos. A continuación se desglosan

los principales daños que ocasionan los peligros mencionados hacia el organismo de los

consumidores; son riesgo de contaminación de la miel y por consiguiente hacen disminuir su calidad

e inocuidad: Los peligros físicos lo constituyen las partículas de materiales incorporados en los

alimentos como por ejemplo: astillas de madera o metal, grapas, piedritas, que podrían afectar los

dientes, encías y garganta, la laringe e intestinos de las personas. Así también, pueden generar

daño mecánico a nuestro organismo que a través de los años pueden ocasionar la muerte.

En cuanto a los peligros químicos son las sustancias químicas extrañas presentes en el alimento

que pueden ser restos de plaguicidas, lubricantes, pinturas, residuos de medicamentos, vapores. En

el caso de la miel, la presencia se relaciona con la aplicación de acaracidas (apistán, baybarol)

principalmente para el control de la varroa (Varroa destructor) y uso de de productos para la

estimulación de la postura de la reina (antibióticos: estrepén vitaminado); así como por descuido

durante el lavado de los equipos de extracción como el banco, cuchillo, banco, extractor mediante el

uso de detergentes y jabones (presencia de sulfas en la miel). Entre los daños al organismo están

los trastornos a los tejidos y su acumulación en el organismo principalmente en los tejidos grasos del

cuerpo: cerebro, hígado. En este caso la persona que consume un alimento contaminado por

químicos (plaguicidas, acaricidas) le puede ocasionar la muerte dependiendo de la cantidad del

ingrediente activo, toxicidad, cantidad tiempo de exposición al producto. Cuando la toxicidad es leve

puede ocasionar enfermedades crónicas: cáncer, tumores, leucemia que a largo plazo causarán la

muerte.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

91

Por último, aquellos agentes causantes de enfermedades ocasionados principalmente por bacterias,

parásitos y virus (antrax, salmonella, E. colli) son ocasionados por los peligros biológicos. Las

fuentes de contaminación de este grupo son abundantes y los procesos de identificación visual son

difíciles ya que por ser muy pequeños, solamente se detectan con aparatos sofisticados (lupas,

microscopio). Entre los daños que provocan están las enfermedades intestinales como cólera,

intoxicaciones, salmonella y colitis. Cabe mencionar que este tipo de peligros ocasiona los ETAS,

que son aquellas que se originan por la ingestión de alimentos infectados con agentes

contaminantes en cantidades suficientes para afectar la salud del consumidor. Sean sólidos

naturales o bebidas simples como el agua, los alimentos pueden originar dolencias provocadas por

patógenos, tales como bacterias, virus, hongos, parásitos o componentes químicos, que se

encuentran en su interior. A continuación se describen los principales microorganismos y sus efectos

en el organismo del consumidor:

Salmonella Causa náuseas, vómitos, cólicos abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza.

Clostridium botulinum El afectado se observa con fatiga extrema, debilidad y vértigo, normalmente seguidos por visión doble y dificultad progresiva de hablar y engullir. Parálisis flácida.

Clostridium perfringens La persona infectado con este patógeno se le presente cólicos abdominales intensos.

Staphylococcus aureus El vómito, sensación de angustia, cólico abdominal y postración son signo característicos de este patógeno.

Bacillus cereus Ocasiona problemas en el aparato intestinal con presencia de diarrea, cólicos abdominales y náuseas.

La miel contaminada con esporas de C. botulinum es una fuente común de infección. En el caso del

botulismo es una enfermedad paralítica potencialmente letal provocada por neurotoxinas elaboradas

por el Clostridium botulinum. Aparece en tres circunstancias: 1) la intoxicación alimentaria con

botulismo es resultado de la ingesta de alimentos que contienen toxinas; 2) se produce botulismo de

heridas cuando existe producción de toxina por parte de C. botulinum que contamina heridas; y 3) el

botulismo infantil se debe a la producción de toxina por parte de C. botulinum en el interior del tubo

digestivo de lactantes. Una serie de signos se observar en la persona infectada: a) pupilas no

reactivas; b) mucosas secas; c) parálisis descendente con dificultad respiratoria progresiva.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

92

El botulismo infantil se reconoce como la forma más común de botulismo en los Estados Unidos.

Después de una gestación y parto normales, los niños afectados se alimentan y desarrollan en forma

apropiada. A menudo una constipación es el primer síntoma, después de varios días, el niño se

observa con falta de energía, el llanto se vuelve débil y se altera el tono y se acumulan secreciones

orales y alimentos en la faringe. Los niños presentan debilidad muscular y la pérdida del control de la

cabeza. Se produce paro respiratorio casi en la mitad de los lactantes afectados. Regularmente se

ha demostrado la presencia de C. botulinum y toxina botulínica en las heces de estos niños.

Las evidencias indican que el tubo digestivo del lactante es colonizado por C. botulinum a partir de

fuentes ambientales y que hay producción de toxina in vivo. El mecanismo de recuperación, a pesar

de la continua presencia de microorganismos y toxina en el tubo digestivo, continúa siendo oscuro.

La base de la prevención consiste en educar a las madres y otras personas que cuidan niños para

que no los alimenten con miel. Finalmente, un estudio provocativo efectuado en California postula

que la producción de toxina por C. botulinum puede ser responsable de algunos casos de síndrome

de muerte súbita del lactante.

6.9.2. Identificación de riesgos y Puntos Críticos de Control.

Una forma de prevención de la contaminación de los productos alimenticios es mediante la

implementación de los sistemas de aseguramiento de la calidad. El HACCP (por sus siglas en ingles)

es un sistema que permite identificar, evaluar y controlar los peligros con el fin de mantener la

inocuidad de los alimentos, en este caso de la miel. Para lograr lo anterior se requiere de personal

capacitado. En la Tabla 39 se presentan los principales riesgos, los efectos; así como los métodos

de control y las medidas para minimizarlos encontrados en la comunidad de Melchor. Así como

también en la comunidad de El Cedralito (Tabla 40).

Tabla 39. Riesgos y métodos de control en la comunidad de Melchor Ocampo.

No. RIESGOS EFECTOS MÉTODO DE

CONTROL MEDIDAS

1 Extracción de miel al

aire libre

Contaminación por riesgos físicos y

biológicos

Uso de salas de

extracción portátiles

Evitar la extracción de

miel cerca del apiario.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

93

No. RIESGOS EFECTOS MÉTODO DE

CONTROL MEDIDAS

2 Transporte de miel y

panales en recipientes

abiertos

Presencia de polvo y

microorganismos.

Antes de cosecha,

alistar los materiales a

utilizar

Resguardar miel y

panales en recipientes

cerrados

3 Compra de cera de

procedencia

desconocida

Riesgo de encontrar residuos

químicos en la cera

Producir la propia

cera, mediante

sistema cerrado

Usar cera de opérculos de

panales

4 Ausencia de equipos de

trabajo durante el

envasado de la miel

Posible contaminación de índole

biológica

Inventario de equipos

de trabajo en buen

estado.

Comprar los equipos

básicos para el trabajo:

cofia, gorro, guantes, ropa

limpia

5 Restos de cera y

panales viejos en el

apiario

Fuente de contaminación biológica,

presencia de plagas (polilla) y

animales roedores, Incremento de

pillaje.

Verificar la presencia

física de restos de

cera y panales viejos

en el apiario

Llevar recipiente para

poner restos de cera

durante revisión. Retirar

restos de cera del apiario.

6 Abundancia de maleza

en caminos de acceso

de apiario y dentro de

apiario.

Presencia de animales

ponzoñosos. Disminución de la

calidad de la miel por presencia de

substancias desconocidas.

Verificación de la

presencia de maleza

en el apiario.

Elaborar programa de

limpieza para caminos y

apiarios.

7 Presencia de animales

domésticos en bodega

de productos de la

colmena

Transmisión de enfermedades por

las heces fecales.

Verificación de la

presencia de

animales.

Cerrar los animales en

sus cercos gallineros o

pocilgas.

Tabla 39. Riesgos y métodos de control en la comunidad de Melchor Ocampo. No. RIESGOS EFECTOS MÉTODO DE

CONTROL

MEDIDAS

1 Equipos de producción

(cajas, tapas, pisos,

cuadros) en mal estado

Fuente de contaminación por

microorganismos (bacterias,

virus)

Verificación durante las

revisiones periódicas

Renovación de equipos de

buen estado

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

94

No. RIESGOS EFECTOS MÉTODO DE

CONTROL

MEDIDAS

2 Piletas con agua sucia Presencia de gusarapos y

microorganismos (bacterias,

hongos)

Verificación durante las

revisiones periódicas

Mantener agua limpia en

piletas y lavado de piletas

3 Presencia de basura en el

apiario

Consumo de restos de

alimentos por las abejas del

apiario

Eliminar toda basura del

apiario

Evitar tirar cualquier basura

en el apiario

4 Productos químicos para

control de enfermedades

Riesgos de contaminación de

los productos de la colmena

Verificación durante las

actividades de

revisiones y presencia

de los productos

Usar solo productos de

origen natural.

5 Extracción de miel al aire

libre

Contaminación por riesgos

físicos y biológicos

Uso de salas de

extracción portátiles

Evitar la extracción de miel

cercano al apiario.

6 Equipos de extracción en

mal estado y sucios

Riesgos de contaminación por

óxidos y microorganismos

Visualización de los

equipos sucios

Usar solo equipos de acero

inoxidable y limpios

7 Uso de productos

naturales en periodos de

cosecha

Riesgo de dejar residuos en

cera y miel

Retirar cualquier

producto de la colmena

dos meses antes del

inicio de la cosecha

Elaborar registros para el

control y tratamientos de

enfermedades.

8 Agua sucia en los

bebederos

Riesgo de presencia de

microorganismos

Vigilar el estado del

agua en bebederos

Usar sombreaderos para

evitar presencia de verdin

en el agua

9 Extracción de panales sin

opercular

Incremento de la humedad de

la miel y riesgo de

fermentación

Registrar colmenas a

cosechar

Cosechar solo panales

arriba del 90% de

operuculado.

10 Equipos de trabajo sin

lavar (recipientes,

cubetas, etc)

Peligro de contaminación por

riesgo físico: Polvo.

Planear fechas de uso

de material.

Lavar todos los equipos

con agua limpia

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

95

No. RIESGOS EFECTOS MÉTODO DE

CONTROL

MEDIDAS

11 Uso de productos

derivados de petróleo u

otra sustancia

desconocida para prender

el ahumador

Contaminación de la miel y

cera; y también del propio

apicultor al respirar el humo.

Incremento de la agresividad

de las abejas

Preparar material para

el ahumador

Usar solamente productos

naturales: olotes, astillas

de madera, viruta de

madera.

12 Permanencia de panales

viejos en las colmenas

Presencia de esporas.

Invasión por polilla.

Disminución de

almacenamiento de miel.

Producir propia cera,

mediante la cosecha de

panales operculados.

Cambiar en cada ciclo

apícola el 30% de los

panales. Usar cera del

mismo apiario. Evitar

comprar cera de mala

calidad.

13 Transporte de miel y

panales en recipientes

abiertos

Presencia de polvo y

microorganismos.

Antes de cosecha,

alistar los materiales a

utilizar

Resguardar miel y panales

en recipientes cerrados

14 Compra de cera de

procedencia desconocida

Riesgo de encontrar residuos

químicos en la cera

Producir la propia cera,

mediante sistema

cerrado

Usar cera de opérculos de

panales

15 Compra de colmenas a

personas desconocidas

Riesgo de presencia de

enfermedades en el apiario

Revisiones periódicas

en el apiario

Compra de colmenas a

socios o colmenas con

registro

16 Envasar miel en

recipientes de productos

alimenticios y químicos

Cambio del sabor y

propiedades alimenticias de la

miel

Checar que recipientes

se cuenta para envasar

la miel

Usar solamente envases

pet o grado alimenticio

para el envasado de la miel

17 Envase de polen en

envases de refresco

Riesgo absorción de humedad

y contaminación del producto.

Registrar los recipientes

para el envasado del

polen.

Usar solamente envases

PET o grado alimenticio

para el envasado del

polen.

18 Presencia de productos

agropecuarios en áreas

de embasado de miel

Riesgo de contaminación

química de los productos de la

colmena.

Evitar resguardar

productos

agropecuarios

Mantener con llave el área

de envasado

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

96

No. RIESGOS EFECTOS MÉTODO DE

CONTROL

MEDIDAS

19 Almacenamiento de la

miel en lugares húmedos.

Incremento de la humedad de

la miel, Riesgos de

fermentación de la miel y

crecimiento de

microorganismos

Verificar las áreas de

almacenamiento de la

miel

Mantener ventiladas las

áreas de resguardo de la

miel

20 Transporte de la miel con

otros productos diferentes

a las de las abejas.

Riesgo de contaminación por

peligros físicos y químicos en

la miel.

Observar la presencia

de productos extraños

durante el transporte de

la miel.

Resguardar los productos

en áreas destinadas para

cada uno.

21 Ausencia de equipos de

trabajo durante el

envasado de la miel

Posible contaminación de

índole biológica

Inventario de equipos

de trabajo en buen

estado.

Comprar los equipos

básicos para el trabajo:

cofia, gorro, guantes, ropa

limpia

22 Falta de limpieza de los

equipos de extracción

antes y después de su

uso

Presencia de peligros físicos y

biológicos.

Sanitización de equipos Control periódica de la

limpieza de equipos.

23 Pintado de equipos de

extracción

El uso de pintura derivado de

petróleo puede dejar residuos

en la miel.

Usar pinturas naturales:

aceites vegetales,

propóleo, cera.

Plan de actividades para el

pintado de equipos con

productos naturales

24 Restos de cera y panales

viejos en el apiario

Fuente de contaminación

biológica, presencia de plagas

(polilla) y animales roedores,

Incremento de pillaje.

Verificar la presencia

física de restos de cera

y panales viejos en el

apiario

Llevar recipiente para

poner restos de cera

durante revisión. Retirar

restos de cera del apiario.

25 Envasado de miel sin

clasificar.

Mieles de mayor humedad

afectan a toda la miel del

recipiente.

Verificación de las

características de la

miel y uso de aparatos

para su clasificación.

Contar con numerologías o

códigos para clasificar la

miel de acuerdo a su

calidad

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

97

No. RIESGOS EFECTOS MÉTODO DE

CONTROL

MEDIDAS

26 Presencia de equipos

inutilizables en el apiario.

Riesgos de contaminación y

transmisión de enfermedades.

Resguardar equipos en

bodega

Evitar dejar materiales

inservibles en el apiario

27 Basura cercano al apiario La presencia de basura con

residuos de material dulce, es

visitado por las abejas y corre

riesgo de intoxicación

Verificación de basura

cercano al apiario.

Usar pancartas con

leyendas: Prohibido tirar

basura en este lugar‖.

28 Abundancia de maleza en

caminos de acceso de

apiario y dentro de

apiario.

Presencia de animales

ponzoñosos.

Verificación de la

presencia de maleza en

el apiario.

Elaborar programa de

limpieza para caminos y

apiarios.

29 Panales y alzas

colocadas en el suelo

durante la revisión.

Riesgo de contaminación de

la miel por peligros físicos:

polvo, basura, hojas.

Capacitación de

personal sobre Buenas

Prácticas de Producción

de Miel

Usar bases para colocar

las alzas y cuadros durante

la revisión y extracción de

miel

30 Personal con heridas en

partes del cuerpo (mano,

brazo).

Las heridas son fuente de

crecimiento de

microorganismos que por

descuido puede contaminar la

miel.

Certificado médico del

personal. Presencia

física de las heridas del

personal

Emplear solo personal con

buena salud. Tratamiento

para empleados enfermos.

31 Manipulación de

materiales sucios durante

y después de la

extracción de miel.

Riesgo de contaminación de

la miel.

Disminución de la calidad de

la miel por presencia de

substancias.

Verificación directa del

trabajo de personal

Limpiar todo los equipos a

utilizar durante trabajos de

extracción

32 Calentamiento de miel. Incremento de HMF de la

miel, cambio de propiedades

de la miel: fructosa, glucosa

Uso de recipientes en

buen estado.

Verificación de áreas de

almacenamiento

Almacenar la miel áreas

ventiladas y frescas.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

98

No. RIESGOS EFECTOS MÉTODO DE

CONTROL

MEDIDAS

33 Áreas de almacenamiento

de la miel en mal estado.

Riesgo de contaminación de

la miel y productos de la

colmena

Presencia física de las

condiciones de

almacenamiento de la

miel.

Establecer unidades de

especialmente para

almacenar miel.

34 Presencia de animales

domésticos en bodega de

productos de la colmena

Transmisión de enfermedades

por las heces fecales.

Verificación de la

presencia de animales.

Cerrar los animales en sus

cercos gallineros o

pocilgas.

35 Personal enfermo durante

el envasado de la miel.

Los estornudos y tos, son

riesgos de contaminación

biológica de la miel.

Registro médico del

personal que labora.

Emplear solo a personal

con buen estado de salud.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

99

7. RECOMENDACIONES Las dos comunidades (El Cedralito Y Melchor Ocampo) presentan poblaciones menores de 250

habitantes, y se localizan en las microregiones prioritarias de acuerdo a la clasificación de la

SEDESOL.

Ambas comunidades son de la etnia maya, en donde predominan población de hombres y mujeres

jóvenes que caen en el rango de 15 a 49 años, así como de niños y niñas en el inicio de la pubertad

(Tabla 6). Así mismo, predominan las personas bilingües en donde hablan maya y español (Tabla 7).

Uno de los múltiples retos en ambas comunidades es que la población económicamente activa es

alta y estos no reciben ingresos por trabajo (Tabla 8), debido a que se enfoca sus actividades a la

producción primaria propias del campo, en donde predominan la producción de maíz para

subsistencia siendo la apicultura, generadora de ingresos económicos. Sin embargo, esta actividad

es ya fuertemente práctica y diversificada en la comunidad de Melchor Ocampo y es incipiente en la

comunidad de El Cedralito. Los productores de ambas comunidades coinciden que la actividad

apícola es la que mejor se desarrolla en sus tierras en comparación con otra actividad pecuaria e

incluso agrícola.

Sin embargo, ambas comunidades poseen bastas tierras de uso ejidal que en su mayoría esta

conformada por amplios manchones de selva baja y mediana. En el caso de El Cedralito solo el 10%

de su territorio es empleado como zona agropecuaria y para Melchor Ocampo es el 13% de su

territorio (Tabla 18). Uno de los principales problemas detectado en el uso del suelo para ambas

comunidades, es que las zonas agropecuarias forman pequeños manchones en todo el ejido, esta

área no se concentra en un solo espacio del terreno ejidal (Imagen 1,2,3 y 4). Pero se observa que

en donde existe caminos tipo brecha o vereda en donde los productores realizan sus milpas u otros

cultivos, son las mismas zonas en donde la gran mayoría ubica sus apiarios, con ello los caminos

son de uso múltiple.

Este tipo de manejo de las selvas, es propio de la etnia maya puesto que dejan milpas abandonadas

e inicien en otras zonas nuevas milpas, sin embargo al ir creciendo la población en las comunidades,

los tiempos de espera se van reduciendo y con ellos pues se da un proceso de erosión de las tierras

así como la vegetación no llega a recuperarse. Pero los caminos son la principal limitante para ha

frenado el uso de las tierras no empleadas hasta el momento.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

100

Esta información se proporciono a cada comunidad, con el propósito ir armando una propuesta de

ordenamiento de sus actividades que les permita hacer un uso sustentable de sus recursos.

Entre las propuestas sugeridas por los productores de la comunidad de El Cedralito se encuentran:

Cuidar los terrenos bajos dejándolos descansar de 8 a 10 años.

Reforestar los terrenos perturbados con otras especies además, de las plantas de cedro,

caoba y ramón.

Dialogar con los ejidatarios no apicultores, con el fin de aprovechar los terrenos en parcelas.

Brechar o darle mantenimiento a los caminos antiguos para incorporar nuevos apiarios,

principalmente en el área norte.

Invitar a todos los ejidatarios para una reunión en donde participen las dependencias

relacionadas con la conservación de las selvas, con el fin de tomar acuerdos de

ordenamiento territorial.

Conocer el tipo de vegetación de cada apiario para producir miel y lograr su diferenciación

en monofloral o multifloral, con el propósito de mejorar las estrategias de comercialización.

Impulsar otras actividades apícolas como: la diversificación y la producción de miel orgánica.

Incorporar a los ejidatarios a los programa de reforestación del ejido

Desarrollar proyectos de fomento y diversificación en apiculturas así como la capacitación.

Por otra parte, la comunidad de Melchor Ocampo, los productores ya realizan la diversificación

productiva, están en el proceso de producción orgánica así mismo ya se encuentran constituidos

formalmente y tienen acceso a créditos que emplean para acopiar y comercializar la miel. Este grupo

de productores detectaron con la ayuda de los mapas y la información recabada:

tiene un gran potencial para crecer en apiarios y distribuirlos estratégicamente en sus tierras.

se requiere abrir nuevos caminos o brechas en donde solo se instalaran apiarios y como

son estos manejados orgánicamente, no se permitirá que se siembre ningún tipo de cultivo u

otro tipo de actividad productiva.

Los acuerdos se hacen a nivel organización ya que todos los productores que viven ahí

pertenecen a la organización apícola.

Tiene el interés en que se logre la diferenciación de la miel ya sea monofloral o multifloral.

Se realice la exportación de miel directamente a los mercados internacionales.

Requieren garantizar y aplicar eficientemente el sistema de control de trazabilidad y de

producción orgánica.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

101

Invertir en adquisición de equipos e insumos, así como de contar un subcentro de acopio

apropiado a los requerimientos de producción orgánica.

Urge capacitación en aspectos gerenciales, contables y administrativos.

Pasando al nivel de técnico – productivo de las comunidades se detecto lo siguiente.

En Melchor Ocampo, los productores pertenecen a la organización Lol Dzidzilché S.C. de R.L. Por

mismo desde hace tres años han recibido capacitación constante en aspectos técnicos, productivos,

sanitarios y actualmente participan en un proceso para la certificación de miel ecológica así como

también participaron en el año 2006 en un proceso de certificación con la metodología del Análisis

de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés). Asimismo, han recibido

asesoría y acompañamiento en la administración de proyectos crediticios.

Por otro lado, para el Grupo Nueva Creación del ejido Cedralito de Othón P. Blanco, el nivel

encontrado es de Mediano (20 a 39 puntos) a Aceptable (40 a 59 puntos) (Gráfica 7). Ello se asocia

a que los productores del grupo muestran diversas áreas de mejora en el manejo general de sus

apiarios, ya que únicamente muestran un conocimiento muy básico en el manejo de las colmenas,

asociado a la falta de capacitación y asistencia técnica. Asimismo, cabe mencionar que los

productores de la localidad recientemente incursionaron en la actividad apícola teniendo casi dos

años de practicar la apicultura, tanto las mujeres como los hombres. Es importante mencionar que se

elaborara una propuesta de capacitación y seguimiento técnico para los productores de El Cedralito

debido a que se observo varias deficiencias en el manejo de sus apiarios así como en la extracción

de la miel.

En la parte del análisis económico de la actividad apícola en ambas comunidades se encontró:

Los bajos niveles de productividad de en la comunidad de El Cedralito pueden asociarse al bajo nivel

técnico y tecnológico de la apicultura. Como se reporta en el apartado de nivel técnico del productor

la evaluación general fue incipiente. Lo cual indica que los productores requieren de una mayor

tecnificación para mejorar sus procesos productivos. Las diferencias en productividad entre el grupo

de Melchor Ocampo y El Cedralito representan una diferencia negativa de 15 %, en términos

concretos este diferencia representa un volumen de producción de 772 kg de miel a un precio

promedio de $10.04 ±$1.58 arroja un valor de $ 7,750. Los precios de venta sin duda son

fundamentales para puntualizar en los ingresos por ventas y lograr rentabilidad en el sistema

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

102

productivo. Los precios de venta de Melchor Ocampo en el ciclo 2006 fueron en promedio de $13.7

± $1.58 y representan un sobreprecio el 36% de los precios obtenidos para El Cedralito.

En base a ello existen factores de análisis y susceptibles de adecuar para mejorar las condiciones

comerciales de la comunidad de El Cedralito, entre ellos se puede enlistas los principales factores.

Intermediarismo comunitario.

Altos costos de producción.

Bajo numero de colmenas.

Equipos de producción en mal estado.

Bajo nivel organizativo, falta de delegación de funciones y responsabilidades, todos trabajan

en conjunto y elevan los costos de operación. Son un grupo informal carente de figura

jurídica.

Bajo nivel técnico y tecnificación de la apicultura.

Falta de financiamiento para acopio de miel y conocimiento del mercado.

Baja calidad de la miel y falta de prácticas de manejo adecuadas que fomenten la calidad e

inocuidad.

Para mejorar los resultados productivos y económicos en Cedralito es necesario el desarrollo técnico

y tecnológico del apicultor y apiarios respectivamente, mediante acciones a subsanar estas

necesidades imperantes.

La rentabilidad de los sistemas apícolas en Melchor Ocampo arrojan una Tasa de Rentabilidad

promedio de 82 % con una gran variación de 65% entre productor. Cabe mencionar que lo mejores

resultados en rentabilidad fueron obtenido de productores dentro un rango de 25 a 40 colmenas de

abejas, siendo superiores al 99 %.

Realizando un recuento del análisis de costos de la comunidad de Melchor Ocampo podemos

concluir en la importancia en las variaciones pueden ser resultado de varios factores entre los que se

enlistan:

Las condiciones de ubicación del apiario relativo a la cantidad de vegetación melífera, favoreciendo

apiarios con mayor prevalencia de especies melíferas y en decremento para aquellos apiarios

ubicados en monte alto.

El efecto de manejo sobre la producción, productores con una mayor especialización en la

producción de miel tienen mayores posibilidades de incrementar los volúmenes de producción. Un

insumo fundamental en la producción de miel, es la cera de abeja. La introducción de cera

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

103

estampada y bajo este enfoque los productores invirtieron en promedio un 9 % sobre los costos de

operación, y este mismo gasto representa un 27.6% sobre los costos variables de la apicultura.

Manifestando un fuerte influencia en la estructura del gasto variable. No fue determinada una

relación entre el nivel de productividad y los costos de adquisición de cera estampada.

Otro factor de importancia es la reproducción de colmenas y de acuerdo a ello los niveles de

reproducción de colmenas representaron un 11% del inventario total de 500. Sin embargo, este

porcentaje fue comercializado y representa un 22 % del total de los ingresos apícolas en el periodo.

Lo cual puede explicar una disminución en los niveles de productividad de miel.

Los parámetros de productividad de la miel de abeja por colmena en el periodo tienen un promedio

general son bajos considerando que el promedio general nacional de fuentes oficiales de la SIAP-

SAGARPA, 2004 fue de 31.72 kg.

Por otro lado la falta de homologación de criterios y nivel técnico del productor así mismo, pueden

afectar la productividad en general del sistema productivo apícola.

La capacidad de carga en los ejidos de El Cedralito y Melchor Ocampo fue de 2,259 y 2,716, con

recursos de 88% y 68%, respectivamente para cada comunidad. El desarrollo de la capacidad

instalada para llenar la capacidad de carga en base a las superficies ejidales y recursos apibotánicos

disponibles de manera sustentable, requiere de inversiones aproximadamente en $1.8 mdp en

materiales e insumos, y de $ 2mdp para jornales en la apertura de caminos secundarios y

ramificaciones. El desarrollo de un plan de desarrollo microregional enfocado a la promoción de la

apicultura sustentable (orgánica) mediante la planeación de la distribución de las unidades de

producción conllevaría a un fuerte impacto en el desarrollo y económico en dichos ejidos. La

derrama económica calculada con la capacidad instalada sería de $1.9 mdp anualizados por

concepto de ventas de miel de abeja convencional y en caso de la miel orgánica estos ingresos

arrojarían valores a $2.9 mdp. Bajo este enfoque la producción apícola sustentable representa una

Alternativa real de desarrollo en el medio rural.

Desde el punto de vista del análisis palinológico, es posible diferenciar mieles en las comunidades

realizando lo siguiente:

6) estudios de la biodiversidad de las áreas de pecoreo por medio del análisis

melisopalinológicos de la mieles.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

104

7) Determinar las frecuencias y densidad de las poblaciones de especies néctar – poliníferas

mas importantes en las áreas de pecoreo de los apiarios. Tal es el caso, de la especie

Bursera simaruba (chacaj rojo), Vigueira dentata (tahonal) entre otros.

8) Identificar las mieles producidas por áreas de vegetación e identificar las mieles como

monoflorales y poliflorales a nivel comunitario.

9) Realizar trabajo conjunto con los apicultores, para lograr diferencias las mieles por

floraciones y los periodos de floración de cada una de las especies florales a nivel

comunitario.

10) Realizar a nivel comunitario mapas de uso del suelo y la planeación de sus actividades

productivas, que permita y de certidumbre a los productores apícolas a desarrollar la

producción orgánica.

Con la identificación y clasificación de las mieles por su origen floral, los productores y sus

organizaciones lograrían obtener la diferenciación de sus productos con lo que se incrementaría el

valor económico en un 10 a 20% más de lo ofrecido en mercados convencionales, pero si además

se logra certificar la producción de miel como orgánica se alcanzaría otro diferencial e incremento al

valor de su producción entre un 20 a 40% más.

Esto es por tener mieles diferenciadas por su floración (monoflorales) y además con certificado

orgánico, se estaría incrementando el valor de su producción entre el 30 a 60%.

Esto beneficiaría directamente a los productores y a sus organizaciones en su calidad de vida, pero

además se estaría desarrollando esquemas que permita que la actividad apícola así como las

complementarias (agroforestales) sea sustentable. Con lo que se estaría permitiendo que los

corredores biológicos se mantengan y conserven.

Con base a los resultados la nula presencia de sulfas y estreptomicina en las mieles de la

comunidad de Melchor Ocampo, se debe a que tienen un nivel más alto en conocimientos y manejo

apícola en comparación con la comunidad de Cedralito. Lo anterior debido a que en los últimos dos

años los apicultores de la comunidad de Melchor Ocampo han estado participando en talleres de

capacitación y eventos demostrativos; así como en seminarios y congresos apícolas relacionados

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

105

con el proceso de producción orgánica. Así mismo, por el hecho de estar participando en el proceso

de producción de miel orgánica, la mayoría de los apicultores han realizado los cambios

concernientes en el apiario tal como lo estipula las normas de producción orgánica: cambio del 100%

de la cera, uso de equipos de acero inoxidable, uso de productos orgánicos para el tratamiento de la

varroa y otras enfermedades de la colmena.

En cambio, en la comunidad de El Cedralito los productores hasta hace unos años por

desconocimiento usaban productos no recomendados para el control de la varroa y otras

enfermedades lo que ha sido una amenaza en la contaminación de la miel y el riesgo de

contaminación de otros subproductos de la colmena. Ahora ya están aplicando las buenas prácticas

de manejo apícola y son más conscientes del uso de los productos naturales para el control y

tratamiento principalmente de la varroa. Como resultado se espera que a corto plazo, los apicultores

puedan mejorar la calidad e inocuidad de la miel, misma que tendrán muchas oportunidades para su

comercialización a mejores precios.

En cuanto a los peligros químicos son las sustancias químicas extrañas presentes en el

alimento que pueden ser restos de plaguicidas, lubricantes, pinturas, residuos de medicamentos,

vapores. En el caso de la miel, la presencia se relaciona con la aplicación de acaricidas (apistán,

bayvarol) principalmente para el control de la varroa (Varroa destructor) y uso de de productos para

la estimulación de la postura de la reina (antibióticos: estrepén vitaminado); así como por descuido

durante el lavado de los equipos de extracción como el banco, cuchillo, banco, extractor mediante el

uso de detergentes y jabones (presencia de sulfas en la miel).

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

106

8. LITERATURA CONSULTADA Augstburger, F. (2000). Manual de garantía de calidad. La producción ecológica en organizaciones

de pequeños agricultores. Ed. Naturland e. V. Alemania. Calero, C. A. (1972). Yucatán, tierra de fibras y miel. Revista de la Universidad de Yucatán. 14 (81):

96-130. Calkins, C. (1974). Beekeeping in Yucatán: A study in Historical – Cultural Zoogeography. Ph. D.

Thesis, University of Nebraska. Calkins, C. (1975). The introduction of Apis mellifera to the Yucatan Peninsula of Mexico. Gleanings

in Bee Culture.(1975): 202 – 203. Carrillo, S. y Zayas, H. (1999). Reflections on the contemporary problems and the economic

consequences associated with the changes in the environment and the beekeping. Apiacta XXXIV, 117-121. Cuba.

Cornejo, Luis G. (1993). Apicultura práctica en América Latina. Boletín de Servicios Agrícolas de la

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. Desarrollo Integral Apícola S. C. P.(2000). Estudio de Preinversión de Insectos productivos de la

microregión oeste de Calakmul, Campeche. México. Desarrollo y Consultoría Apícola (2003). Diagnóstico de Situación de Organizaciones Apícolas de la

Península de Yucatán. Fuente Financiamiento: PNUD: Diario Oficial de las Comunidades Europeas (1999). Reglamento del Consejo de la Unión Europea.

Bruselas, Bélgica. Diario Oficial de la Federación (2001). Norma Oficial Mexicana NOM-145-SCFI-2001, información

comercial -Etiquetado de miel en sus diferentes presentaciones-.México. Echazarreta, C. M. (1997). Apiculture in Yucatán, Mexico: production, marketing and export. En:

Perspectives for honey production in the tropics. Sommeijer, M.J.; Beetsma, J.; Boot, W.; Roberts, E.; de Vries, R. (Editores). Proccedings of the symposiumorganized by the Netherlands Expertise Centre for Tropical Apicultural Resources, Utrecht, 1995. pp. 89-101.

Fairtrade Labelling Organizations International (1998). Criteria and conditions for fairly traded honey.

A viable alternative for disadvantaged producers. Bonn, Germany. FAO (1995) Codex Alimentarius Commission. Rome, Italy. Foster, G. M. (1969). Applied Anthropology. Little, Brown and Company. Boston, USA. García, X. C.; Rodríguez, B. S.; Chavelas, J. P. (1996). Evaluación de áreas afectadas por el

huracán Gilberto e incendios forestales en Quintana Roo. INIFAP Quintana Roo. México.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

107

Ibarra, R.(2000). Apicultura en Guatemala. En: Apicultura en Mesoamérica. Ed. Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Ingram, M.; Nabhan G. y Buchmann S. (1996). Our forgotten pollinators: protecting the birds and

bees. In: Global pesticide Campaigner. Vol 6, No. 4. San Francisco, CA. Labougle, J.M.; Zozaya, J.A.(1986). Historia de la Apicultura Mexicana. Ciencia y Desarrollo

(CONACYT). 69:1-3. López, Magaldi y Gerardi de L (1991). Tratado sobre las abejas. Ed. Albatros. República Argentina. Martínez, L. F. (1984). Apicultura. Productos Martínez. Mérida, Yucatán. México. Martínez, M. y Rendón, T. (1978). Fuerza de trabajo y reproducción campesina. Comercio Exterior,

28 (6): 663 – 674. México. Merrill, Sands D. (1984). The mixed subsistence – comercial production system in the peasant

economy of Yucatan, Mexico: An anthropological study in commercial beekeeping. Ph. D. Thesis. Cornell University.

Michener, Charles D. (1974). The social behavior of the bees. A comparative study. The Belknap

Press of Harvard University Press, Cambridge, Massachussetts. Morse, Roger A. (1986). The complete guide to beekeping. Third Edition. USA. Naturland (2000). Normas para la apicultura orgánica. Gräfelfing, Alemania. Norma del Codex para la Miel (1987). Codex Stan 12-1981, Rev. 1-1987 Olmsted, I.; Durán, R. G.; González-Iturbe, J. A.; Granados, J.C.; Trejo, J. C. T.; Zizumbo, D. V.;

Campos, G. R.; Ibarra, G. M. (1995). Diagnóstico del conocimiento y manejo de las selvas de la Península de Yucatán. En: Delfín, H. G.; Parra, V. T.; Echazarreta, C. G. (Editores). Conocimiento y manejo de las selvas de la península de Yucatán. pp. 139-178.

Palacios-Chávez, R.; Ludlow-Wiechers, B.; Villanueva, R. G. (1991). Flora Palinológica de la

Reserva de la Biósfera de Sian Ka´an, Quintana Roo, México. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México. 321 pp.

Palerm, A. (1980). Antropología y marxismo. México. Editorial Nueva Imagen. Pasteur (1997). Atlas ejidal del estado de Quintana Roo. Encuentro Nacional Agropecuario Ejidal. Paxton, R. J.; Echazarreta, C. M. y García (1991). Africanized honeybees in Yucatán, México: a

detailed survey. American Bee Journal 131 (10): 646-648. Proctor, M.; Yeo, P. & Lack A. (1996). The Natural History of Pollination. Portland, Oregon USA.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

108

Rejón, M. A.; Marrufo, J. O.; Morales, D. A. (2000). Propuesta para el desarrollo de la producción apícola sustentable en el estado de Yucatán. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. 212:20-31.

SAGAR (1996). Boletín Mensual de Información Básica del Sector Agropecuario y Forestal. 180 pp. SAGAR (1998a). Flora nectarífera y polinífera en la Península de Yucatán. COTECOCA SAGAR.

128 pp. SAGAR (1998b). Situación actual y perspectiva de la apicultura en México. 38 pp. Salamanca, G. G.; Henao, R.; Moreno, G. y Luna, A. (2000). Características microbiológicas de las

mieles tropicales de Apis mellifera. Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias. Colombia. Salamanca G. G.; Ortiz, A.; Fernández, K. y Arciniegas, M. (2001). Potencial apícola en la

productividad y conservación de cultivos y plantas promisorias en el Tolima Colombiano. Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias. Colombia.

Salamanca, G. G. (2001). El sistema de puntos críticos en la actividad apícola extracción y beneficio

de la miel. Universidad del Tolima, Departamento de Química. Colombia. Scott, J. (1976). The moral economy of the peasant. New Haven: Yale University Press. Schmidt, J. and Edwards J. (1998). Ecology of Feral and Africanized Honey Bees in Organ Pipe

Cactus National Monument. Deparment of Agriculture, Agricultural Research Service. Tucson, Arizona. USA.

Seeley, Thomas D. (1985). Honeybeee ecology. A study of adaptation in social life. USA Princeton

University Press. Princeton, New Jersey. Tec-Pot, J. y Bocara M. (1980). Abejas y hombres de la tierra maya. Boletín ECAUADY 7:1 al 24. UADY-UNAM (1994). Diplomado en extensionismo. Módulo VII. Transferencia de tecnología. Mérida,

Yucatán. Villanueva, R. G. (1994). Nectar sources of European and Africanized honey bees (Apis mellifera L.)

in the Yucatan Peninsula, Mexico. Journal of Apicultural Research. 33(1):44-58. Villanueva, R. G. (1999). Pollen resources used by european and africanized honey bees in the

Yucatan Peninsula, Mexico. Journal of Apicultural Research. 38(1-2):105-111. Villanueva, R. G.; Collí-Ucán, W. (1996). La apicultura en la Península de Yucatán, México, y sus

perspectivas. Folia Entomol. Mex. 97:55-70. Vivas Rodríguez, M. S. (1995).Distribución y abundancia de la abeja africanizada (Apis mellifera L.)

en el estado de Yucatán. Tesis. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Biología. 91 pp.

Instituto de la Miel del Caribe, A. C. CONTRATO No. CBM-M/UTRP/2C/003/2006

109

Wharton, C. (1971). Risk, uncertainly and the peasant farmer: Technological innovation and

resistence to change in the context of survival. In studys in Economic Anthropology. G. Dalton Editorial. pp 566 – 574. Garden City and New York: The natural History Press.

Winston (1987). The biology of the honey bee. Harvard University Press. London, England.