control microbiano grupo 2

5
Integrantes: COLLAZOS RAMOS, Keila HERRERA MAGUIÑA, Gianella PATO LINDO, Noemí PUJAY CARHUAPOMA, Shirley

Upload: liliangb

Post on 21-Jan-2018

300 views

Category:

Automotive


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control microbiano grupo 2

Integrantes: COLLAZOS RAMOS, Keila

HERRERA MAGUIÑA, Gianella PATO LINDO, Noemí

PUJAY CARHUAPOMA, Shirley

Page 2: Control microbiano grupo 2

CONTROL MICROBIANOControl microbiano: Son procedimientos necesarios para destruir o controlar el crecimiento

de los microorganismos perjudiciales para el hombre.

DEFINICIONES IMPORTANTES:

Muerte microbiana: Pérdida irreversible de la capacidad de reproducirse.

Esterilización: Destrucción o remoción de todo ser vivo.

Sanitación: Reducción de poblaciones microbianas a niveles aceptables de salud

pública.

Desinfección: Matanza, inhibición o remoción de organismos

Patogénicos.

Antisépticos: Agentes químicos aplicados a tejido vivo.

Germicidas: Funguicida, Bacteriocida, Viricida, Alguicida, Bacteriostático, Fungistático

Terminación «_cida»: significa “destruir”, destruye microorganismos patógenos y no

patógenos (Bactericida, fungicida, viricida).

Terminación «_statico»: “que causa detención”, impide la multiplicación del

microorganismo (bacteriostático, fungistático).

Page 3: Control microbiano grupo 2

1. Temperatura: Se considera el tiempo de muerte térmico (TMT).- Tindalización: se calienta a una temperatura de 90°C a 100°C durante 30 minutos.- Calor seco: Se utilizan estufas a una temperatura de 160-170°C por 2 o 3 horas.- Calor húmedo: Produce la degradación de los ácidos nucleicos, desnaturaliza proteínas y altera las

membranas celulares. Autoclave (20 min a 121ºC).- Incineración: Destruye por completo los microorganismos. Mechero Bunsen (asas).- Congelación: La muerte se produce por la solidificación del protoplasma bacteriano (5ºC - 8ºC).

Bacteriostáticos.- Pasteurización: Temperatura inferior a la de ebullición del agua. (63ºC por 30 min).2. Desecación: Es de efecto bacteriostático y las esporas permanecen viables.3. Radiaciones:- Radiación ultravioleta: Impide la multiplicación de las bacterias. Absorbida por el ADN. La

radiación UV incluye longitudes de onda entre 100 y 400nm. - Radiación Ionizante: Causa ruptura de puentes de hidrógeno, oxidación

de dobles enlaces, destrucción de anillos, polimerización de algunas moléculas, generación de radicales libres.

4. Filtración: Se emplea ampliamente en el aislamiento de los virusfiltrables en el cultivo puro.- Filtros de profundidad: Se usan especialmente como filtros de- combustibles y lubricantes de grandes motores estacionarios (matriz).- Filtros de Membrana: Son circulares con un grosor de 0.1 mm y con - poros de 2 μm (la superficie porosa). Se utilizan para esterilizar soluciones- termolábiles.

METODOS FISICOS

Page 4: Control microbiano grupo 2

Bacteriostáticos: penicilina y novobiocina

Bactericidas: mitomicina y neomicina

Bacteriolíticos: cicloserina y polimixina.

Agentes antimicrobianos químicos:

Fenoles.

Metales pesados.

Halógenos:

Yodo.

Cloro.

Compuestos cuaternarios de amonio (detergentes).

Aldehídos.

Gases esterilizantes.

METODOS QUIMICOS

Page 5: Control microbiano grupo 2

- Destruyen microorganismos patógenos o inhiben su crecimiento para evitar daños al hospedador.

- Depende mucho de estos agentes la medicina, en su mayoría son ANTIBIOTICOS

Características:- Toxicidad selectiva

Mecanismos de acción:- Interfieren en la síntesis de la pared celular- Inhiben la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos- Bloquean vías metabólicas- Alteran la permeabilidad de la membrana- Inhiben las enzimas

Condiciones que afectan su efectividad:1. Tamaño de la población2. Composición de la población3. Concentración o intensidad4. Tiempo de exposición5. Temperatura6. entorno

- No causar efectos adversos- Espectro de acción: CMI – CLM