contexto

3
CONTEXTO Esta investigación se realizara en el Instituto Normal para Señoritas de Occidente (INSO), por lo cual daremos una breve explicación de sus orígenes la cual se detalla de la siguiente manera: FUNDACIÓN DEL INSTITUTO NORMAL PARA SEÑORITAS DE OCCIDENTE (INSO) QUETZALTENANGO Fue fundada bajo el Decreto número 133, del 20 de enero de 1875, el General Justo Rufino Barrios Auyón, Presidente de la República de Guatemala, establece en el antiguo edificio del convento de Belén, el Colegio Nacional de Señoritas; el cual tendría como objeto formar a las señoritas idóneas para la Nación y el engrandecimiento de los departamentos, dicho establecimiento, ofrecería educación primaria elemental y básica general y superior. El instituto Nacional de Señoritas de Quetzaltenango, (Primaria Elemental, Actualmente Escuela Soledad España y Básico General y Superior Actualmente El Instituto Nacional de Educación Básica Ad. al INSO.) Funciono así, primero bajo la dirección de la Profesora Rosa Gutiérrez de Cordero y en 1877, bajo la dirección de la Profesora quezalteca, María Mercedes Antonia Lorenzana Taracena de Marure, quien gestiona con ahínco ante el General Barrios para que el 10 de junio de 1880, creara la Sección Normal para dicho establecimiento, lo que le hace convertirse a partir de esta fecha y después de haber tenido varios nombres, como Escuela Normal Seccional de Occidente para Señoritas e Instituto Normal para Señoritas de Occidente (INSO), como se conoce universalmente hasta la actualidad. Hay que darle merito a la Profesora María Mercedes Antonia Lorenzana Taracena de Marure, como la persona que gestiono la creación de la Sección Normalista del Instituto Nacional de Señoritas de Quetzaltenango. Por lo que El INSO, inicia sus labores educativas en la 12 Avenida y 7ª. Calle esquina zona 1 de esta ciudad, donde hoy se encuentra Pollo Albamar, en la esquina opuesta al Parque a Centroamérica, se traslada posteriormente al edificio que ocupa actualmente el Instituto Femenino de Educación Básica (IFEBO) en la 14 Avenida y,

Upload: davisdey

Post on 06-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contexto

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto

CONTEXTO

Esta investigación se realizara en el Instituto Normal para Señoritas de Occidente (INSO), por lo cual daremos una breve explicación de sus orígenes la cual se detalla de la siguiente manera:

FUNDACIÓN DEL INSTITUTO NORMAL PARA SEÑORITAS DE OCCIDENTE (INSO) QUETZALTENANGOFue fundada bajo el Decreto número 133, del 20 de enero de 1875, el General Justo Rufino Barrios Auyón, Presidente de la República de Guatemala, establece en el antiguo edificio del convento de Belén, el Colegio Nacional de Señoritas; el cual tendría como objeto formar a las señoritas idóneas para la Nación y el engrandecimiento de los departamentos, dicho establecimiento, ofrecería educación primaria elemental y básica general y superior.

El instituto Nacional de Señoritas de Quetzaltenango, (Primaria Elemental,  Actualmente Escuela Soledad  España y Básico General y Superior Actualmente El Instituto Nacional de Educación Básica Ad. al INSO.)  Funciono así, primero bajo la dirección de la Profesora Rosa Gutiérrez de Cordero y en 1877, bajo la dirección de la Profesora quezalteca, María Mercedes Antonia Lorenzana Taracena de Marure, quien gestiona con ahínco ante el General Barrios para que el 10 de junio de 1880, creara la Sección Normal para dicho establecimiento, lo que le hace convertirse a partir de esta fecha y después de haber tenido varios nombres, como Escuela Normal Seccional de Occidente para Señoritas e Instituto Normal para Señoritas de Occidente (INSO), como se conoce universalmente hasta la actualidad. Hay que darle merito a la Profesora María Mercedes Antonia Lorenzana Taracena de Marure, como la persona que gestiono la creación de la Sección Normalista del Instituto Nacional de Señoritas de Quetzaltenango. Por lo que El INSO, inicia sus labores educativas en la 12 Avenida y 7ª. Calle esquina zona 1 de esta ciudad, donde hoy se encuentra Pollo Albamar, en la esquina opuesta al Parque a Centroamérica, se traslada posteriormente al edificio que ocupa actualmente el Instituto Femenino de Educación Básica (IFEBO) en la 14 Avenida y, a partir de 1931, se traslada definitivamente a las instalaciones que hoy ocupa, 14 Avenida A 3-36 zona 1 de la ciudad de Quetzaltenango.

A partir de 1880, funciona la carrera de Maestra de Educación Primaria Urbana y, a partir de 1993, la carrera de Maestra de Educación Pre-Primaria, ambas constan de tres años de formación específica, después de haber aprobado el ciclo básico.

La carrera de Magisterio Urbano en el INSO es fundamentalmente Psicopedagógica y tiene una fuerte carga científica con los cursos de Matemática, Física fundamental, Química y Estadística lo que permite la formación orientada no sólo a la profesión sino a la preparación para el ingreso a la universidad.

Page 2: Contexto

La carrera de Magisterio de Educación Pre-Primaria (Escuela Nacional de Parvulos anexa al INSO) se caracteriza por su carga académica psicopedagógica, de Comunicación y Lenguaje, de tal manera que el Instituto Normal para Señoritas de Occidente forma maestras de Educación Primaria y Preprimaria.

Después de tantos años de la carrera de magisterio la cual constaba de 3 años, este año en curso entro en vigencia una nueva reforma magisterial que la carrera de Magisterio seria ahora una carrera de Bachillerato con Orientación en Educación la cual constara de 2 años de bachillerato y 3 años a nivel universitario. De tal manera que esta reforma ha venido a cambiar la carrera tanto en el Sector privado y Público.

La jornada que maneja el Instituto Normal para Señoritas de Occidente es Vespertina. El horario es de una de la tarde a seis de la tarde de lunes a viernes.

Estructura actual del establecimiento

INSO

Estructura administrativa funcional