consentrado jit

Upload: jose-guadalupe-munoz-morales

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Consentrado Jit

    1/3

    3.- LA FILOSOFIA DEL JUSTO A TIEMPO.3.1 Conceptos bsicos del Jsto ! Tie"poTaiichi Ohno, el hombre que fue pionero de la implantacin Justo a Tiempo enToyota, desarroll este concepto dada la necesidad de tener un sistema eficiente deproducir pequeas cantidades de automviles, de diferentes modelos. Esta era una

    forma de producir completamente diferente a la utilizada en los EE.UU. donde sehace randes cantidades de automviles del mismo modelo.

    !ara conseuir sus ob"etivos, Ohno se dio cuenta que la cantidad e#acta deunidades requeridas deb$an mane"arse en el tiempo apropiado, en las sucesivasetapas del proceso. El resultado de la creacin e implantacin de sistemas Justo aTiempo tra"o como consecuencia una dram%tica reduccin del inventario ydisminucin de los ciclos de produccin. Este es el orien de los fundamentos queestablecieron las bases para la aplicacin de las t&cnicas Justo a Tiempo, las cualesfueron m%s all% de los m&todos de tradicionales de produccinEl Justo a Tiempo 'J(T, Just (n Time) es una filosof$a industrial que se concentra eneliminar los costos que se oriinan de todas las actividades internas y e#ternas y queno aaden valor al producto o servicio en una oranizacin.Otro concepto del Justo a Tiempo se define actualmente como un sistema demanufactura donde todas las actividades se desarrollan de forma tal que loscomponentes y materiales requeridos en los procesos de produccin est%n en elluar correspondiente, en el momento e#acto en que se necesitan.Este concepto Justo a Tiempo y sus relas se relacionan corrientemente conprocesos de manufactura, pero pueden ser aplicados a toda actividad en que serequiera me"oras, reducciones de tiempo, incremento de productividad osimplemente simplificacin de los procesos.

    *os ob"etivos de un prorama Justo a Tiempo incluyen el de producir a la medidae#acta de la demanda, me"orar constantemente y eliminar desperdicios de todo tipo.

    El sistema Justo a Tiempo tiene cuatro ob"etivos esenciales que son+

    tacar los problemas fundamentales que se oriinan por el mal control,

    mane"o y distribucin de mercanc$as- as$ como las barreras para la fle#ibilidady cambio de un ambiente de calidad.

    Eliminar los costos que se oriinan por el mane"o, mantenimiento y todo que

    no areue valor al producto o servicio que se oriinan dentro de lasoperaciones de la empresa.

    uscar la simplicidad de los procesos y productos

    /isear sistemas para identificar problemas as$ como las t&cnicas yprocedimientos que nos lleven a implantar sistemas que est%n encaminadas alcontrol total de la calidad.

  • 7/24/2019 Consentrado Jit

    2/3

    *a aplicacin del 0"usto a tiempo0 requiere disciplina y previo a la disciplina serequiere un cambio de mentalidad, que se puede lorar a trav&s de la implantacinde una cultura orientada a la calidad, que imprima el sello del me"oramiento continuoas$ como de fle#ibilidad a los diversos cambios, que van desde el compromiso conlos con los ob"etivos de la empresa hasta la inversin en equipo, maquinaria,

    capacitaciones, etc 1Es una filosof$a industrial, que considera la reduccin oeliminacin de todo lo que implique desperdicio en las actividades de compras,fabricacin, distribucin y apoyo a la fabricacin 'actividades de oficina) en unneocio2. 3El desperdicio se concibe como 1todo aquello que sea distinto de losrecursos m$nimos absolutos de materiales, m%quinas y mano de obra necesariospara arear valor al producto2.

    #edcci$n de costos*a filosof$a del Justo a Tiempo trata de eliminar por completo cualquier actividad queenere costos. *os costos implicados en un proceso de transporte de cara entre elluar de orien y un determinado destino, se clasifican en dos tipos+4.5 6osto de movimiento.7.5 6osto de posicin.

    *a primera 6osto de movimiento se refiere a los enerados de todas las actividadesrelacionadas por el mane"o de material, como cara y descara, empaque,movimientos en el almac&n, transporte, y otros.8 los costos de posicin abarca desde la produccin hasta el consumo y puededividirse en dos cateor$as+

    6ostos fi"os y variables.

    /entro de los costos fi"os se consideran los costos por espacio, los costos pormaquinaria para el mane"o de los productos en el almac&n, y los costos pormantenimiento. !or otra parte, los costos variables de posesin dependendirectamente del volumen de producto que se mane"o y se clasifican en lossiuientes tipos.

    6osto de inventario+ depende de los art$culos en espera y se refiere al costo

    de oportunidad de la inversin tenida en el producto.

    6osto de daos+ son los costos debido al deterioro o p&rdida del material

    debido a su inadecuado mane"o.

    6osto de obsolencia. 9e considera cuando se discontin:a un producto en la

    l$nea de produccin por causa de caducidad, o no lo quiere el cliente.

    E#isten ; tipos de costos.

    9obreproduccin

  • 7/24/2019 Consentrado Jit

    3/3

    =ovimientos innecesarios

    !roductos defectuosos.

    3.% L! Ad"inist&!ci$n de In'ent!&io

    P!&tes de se&'icio (&e)!cciones*

    En este punto, los art$culos que se mantienen en inventario como partes de refaccinpara el equipo de operacin u otras necesidades se consideran partes de servicio,las cuales tienen una clasificacin funcional separada, al menos, por tres razones. Enprimer luar, por lo eneral tienen una demanda muy ba"a y err%tica. En seundoluar, con frecuencia el costo de no tenerla en inventario resulta e#tremadamentealto. 8, en tercer luar, como resultado de las dos primeras razones, eneralmente elcliente no slo est% deseoso, sino adem%s contento de paar un precio mucho mayoral costo de fabricar dicha pieza. En pocas palabras, los ahorros que se obtienen alevitar su falta de disponibilidad "ustifica el mantenimiento de una parte de servicio eninventario durante un laro periodo.