congreso pedagÓgico uenb acosta carles.ppt

10
OCTUBRE 2014 PROF. LORENZA FLORES DIRECTORA (E) PONENTE: PROF. LILIANA ORASMA CAUSAS DE LA FALTA DEI NTERES EN LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES PARA VINCULARSE AL PROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS

Upload: levis-maria-machado

Post on 28-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • OCTUBRE 2014 PROF. LORENZA FLORESDIRECTORA (E) PONENTE: PROF. LILIANA ORASMA CAUSAS DE LA FALTA DEI NTERES EN LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES PARA VINCULARSE AL PROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS

  • INTRODUCCIN UNO DE LOS PRINCIPIOS MAS IMPORTANTES EN EL ADELANTO DE LA HUMANIDAD, SIN DUDA ES LAEDUCACIN, SIENDO DE SINGULAR IMPORTANCIA LAS FAMILIASSOBRE EL DESARROLLO PSICOLGICO Y EMOCIONAL DE LOS NIOS, NO SOLO LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIN DEBEN DOMINAR ESTOS CONOCIMIENTOS.

    EN EL MBITO FAMILIAR SE HA DE PRODUCIR UNAESTIMULACIN INTELECTUAL, UN AMBIENTE EMOCIONAL-AFECTIVO POSITIVO, Y LA PROMOCIN DE LA INDEPENDENCIA Y LA AUTONOMAINFANTIL. ESTO ES LA CLAVE PARA QUE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIN REALICEN UNA LABOR EFECTIVA. EL NIO NECESITA AYUDA PERO A LA VEZ NECESITA HACER, PARTICIPAR ACTIVAMENTE PARA ADQUIRIR CAPACIDAD DE CREAR Y SER COMPETENTE Y AUTNOMO.

    ES POR ELLO QUE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA FAMILIA INCLUYEN ELCUIDADO Y PROTECCINDE LOS NIOS Y LA TAREA DESOCIALIZACIN QUE SUPONEEDUCAR A LOS NIOS A SER AUTNOMOS, EMOCIONALMENTE EQUILIBRADOS Y CAPACES DE ESTABLECER VNCULOS AFECTIVOS SATISFACTORIOS.

    POR TODO LO ANTES EXPUESTO, SURGI ESTA INVETIGACIN, DADA LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA FAMILIA COMO PRINCIPAL FACTOR AMBIENTAL, POR LO QUE ES IMPORTANTE REALIZAR TODAS LAS ACCIONES POSIBLES PARA PROMOVER A LA FAMILIA COMO POTENCIADOR DEL DESARROLLO DEL NIO.

    LA INVESTIGACIN SE VINCULA CON LOS DIEZ TEMAS DE LA CONSULTA PORLA CALIDAD EEUCATTIVA Y SE UBICA EN LAS LNEAS DE INVESTIGACIN DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN.

  • IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS

    EN LATINOAMRICA, AL IGUAL QUE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, SE HAN VENIDO PRODUCIENDO CAMBIOS EN EL INTERIOR DE LA FAMILIA DESDE LOS AOS 70, QUE HAN DEJADO DE LADO EL MODELO TRADICIONAL, CON UNA FUERTE Y RGIDA DIVISIN DE ROLES ENTRE HOMBRE Y MUJER Y ENTRE PADRES E HIJOS. LOS PADRES OPTAN POR UNAEDUCACIN PARA LA LIBERTAD, VALORIZANDO LA COMUNICACIN, EL DILOGO, LA TOLERANCIA, EL RESPETO Y EL AMOR.

    MUCHOS SON LOS ESTUDIOS RECIENTES QUE MUESTRAN LA IMPORTANCIA DEL ESTILO EDUCATIVO DE LOS PADRES PARA AYUDAR A SUS HIJOS A CUMPLIR LAS EXIGENCIAS DE LA COMPLEJA SOCIEDAD DE HOY. AUNQUE NO DE FORMA GENERALIZADA, CADA VEZ MS EXISTE UN AFN DE LOS PADRES POR RECIBIR UNA EDUCACIN PARA EDUCAR DE FORMA APROPIADA A SUS HIJOS. PERO AUNQUE LA SOCIEDAD EN LAS LTIMAS DCADAS HA AUMENTADO LOS INTENTOS POR PROMOVER LA EDUCACIN Y EL DESARROLLO DEL NIO DESDE MBITOS COMO LA ESCUELA, ESTO NO HA DE DISMINUIR LA IMPORTANCIA CENTRAR DEL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL, DANDO LUGAR A QUE SURJAN PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CALIDAD DE LA EDUCACIN.

    LA UENB TCNEL FELIPE ANTONIO ACOSTA CARLES, NO ESCAPA DE ESTE FLAJELO, ENCONTRNDOSE APARTE DE ESA PROBLEMTICA, OTRAS SIMILARES COMO: FALTA DE APOYO POR PARTE DE LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS. REPOSOSOS REPETITIVOS DE ALGUNOS DOCENTE.S. FALTA DE MOTIVACION O RESPONSABILIDAD DE ALGUNOS SEORES ASEADORES EN LA EJECUCIN DE SUS LABORES. INDISCIPLINA DEL ESTUDIANTADO. DEBILIDADES EN LECTOESCRITURA. INSEGURIDAD DE LA ZONA. FALTA DE REFUERZOS DEVALORES DELESTUDIANTADO POR PARTE DEL HOGAR. DESMOTIVACION DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE LA INSTITUCION Y PARTICIPACION EN DIFERENTES ACTIVIDADES. FALTA DE DOTACION DE MATERIALES DE LIMPIEZA Y DE OFICINA POR PARTE DE LOS ENTES ENCARGADOS. FILTRACIONES DE TECHO Y CONSTRUCCION DE MAS AULAS

  • JUSTIFICACIN LA PRESENTE INVESTIGACIN SE JUSTIFICA, YA QUE PRETENDE INDAGAR COMO MEJORAR LAS CAUSAS QUECONLLEVAN A LA FALTA DEI NTERS EN LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES, PARA VINCULARSE AL PROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS, YA QUE LOS MISMOS SE BENEFICIARAN DE ACUERDO AL TRATO DADO A LOSRESULTADOS DELA INVESTIGACIN Y PERMITIR A LOS ENTES ENCARGADOS BUSCAR SOLUCIONES Y MEJORAS A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS EDUCATIVAS DE SUS REPRESENTADOS.

    LA INVESTIGACIN TIENE RELEVANCIA SOCIAL, PORQUE PRETENDE EDUCAR A LAS FAMILIAS SOBRE EL DESARROLLO PSICOLGICO Y EMOCIONAL DE LOS NIOS, NO SOLO LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIN DEBEN DOMINAR ESTOS CONOCIMIENTOS. EN EL MBITO FAMILIAR SE HA DE PRODUCIR UNA ESTIMULACIN INTELECTUAL, UN AMBIENTE EMOCIONAL-AFECTIVO POSITIVO, Y LA PROMOCIN DE LA INDEPENDENCIA Y LA AUTONOMA INFANTIL. ESTO ES LA CLAVE PARA QUE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIN REALICEN UNA LABOR EFECTIVA.

    ADEMS LA INVESTIGACIN TIENE GRAN SIGNIFICACIN PORQUE PLANTEA REALZAR EL VALOR DE LA FAMILIA AL CUMPLIR LA FUNCIN ESENCIAL QUE DESEMPEA , EN EL DESARROLLO DEL SENTIDO DE COMPETENCIA DEL NIO, OTORGNDOLE AS LA CAPACIDAD DE FUNCIONAR DE FORMA EQUILIBRADA A NIVEL EMOCIONAL.

  • DETERMINAR EL GRADO DE VINCULACIN QUE PRESENTAN LAS MADRES,PADRES Y REPRESENTANTES EN ELPROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS.DETECTAR LAS CAUSAS QUE CONLLEVAN A LASMADRES PADRES Y REPRESENTANTES A NOVINCULARSE AL PROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS. DETERMINAR LAS EXPECTATIVAS EDUCATIVAS QUE ASPIRAN LAS MADRES,PADRES Y REPRESENTANTES PARA SUS REPRESENTADOS.

    OBJETIVOS ESPECFICOSIDENTIFICAR LAS CAUSAS DE LA FALTA DEI NTERES EN LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES PARA VINCULARSE AL PROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS

  • PROBLEMALINEA DE INVESTIGACINFALTA DE APOYO POR PARTE DE LAS MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS.ESCUELA ,FAMILIA Y COMUNIDAD

    DESMOTIVACION DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE LAINSTITUCION Y PARTICIPACION EN DIFERENTES ACTIVIDADESESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD

    FALTA DE REFUERZOS DE VALORES DEL ESTUDIANTADO POR PARTE DEL HOGARESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD

    INDISCIPLINA DEL ESTUDIANTADOCLIMA ESCOLAR DEBILIDADES EN LECTOESCRITURACURRCULO

    INSEGURIDAD EN LA ZONAESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD

    FALTA DE MOTIVACION O RESPONSABILIDAD DE ALGUNOS SEORES ASEADORES EN LA EJECUCIN DE SUS LABORESSUPERVISINREPOSOS REPETITIVOS DE AlGUNOS DOCENTES

    EDUCACIN Y TRABAJOFALTA DE DOTACION DE MATERIALES DE LIMPIEZA Y DE OFICINA POR PARTE DE LOS ENTES ENCARGADOS,.INFRAESTRUCTURA ESCOLARARREGLO DEL TECHO EL CUAL PRESENTA FILTRACIONESINFRAESTRUCTURA ESCOLARCONSTRUCCION DE MAS AULASINFRAESTRUCTURA ESCOLAR

  • ACTIVIDADESSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRESELECCIN DEL PROBLEMAAPLICACIN DE ENCUESTA,ANLISIS DE DATOS,COLECTIVO DE FORMACINAPLICACIN DE INSTRUMENTO, COMPARACIN DE LOS RESULTADOSFORMULACIN DE LAPROPUESTA, EVALUACIN

  • METASACTIVIDADESRECURSOSTIEMPORESPONSABLESREALIZAR PROPUESTA PARA LOGRAR QUE LAS MADRES,PADRES Y REPRESENTANTES, SE INVOLUCREN DE MANERA AFECTIVA EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS REPRESENTADOS. COLECTIVOS DE FORMACIN.

    ASAMBLEAS DE PADRES Y REPRESENTANTES.

    TALLERES DE FORMACIN.

    MESAS DE TRABAJOS

    FORMACIN DE ESCUELAS PARA PADRES.PRESENTAR PROPUESTA A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS.

    FORMACIN DE ESCUELAS PARA PADRESHUMANOS Y MATERIALES3 MESESPERSONAL DOCENTEPERSONAL ADMINISTRATIVOPERSONALOBREROMADRES,PADRES Y REPRESENTANTES

  • La educacin es el desarrollo en el hombre de toda la perfeccin de que su naturaleza es capaz. Inmanuel Kant

  • *