evidencias trabajo pedagÓgico nancy … · instituciÓn educativa juan de dios carvajal evidencias...

47
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS CARVAJAL EVIDENCIAS TRABAJO PEDAGÓGICO NANCY ACOSTA ORREGO 1. DOMINIO CURRICULAR

Upload: doanngoc

Post on 06-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS CARVAJAL

EVIDENCIAS TRABAJO PEDAGÓGICO NANCY ACOSTA ORREGO

1. DOMINIO CURRICULAR

PROYECTO DE DEMOCRACIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS CARVAJAL NÚCLEO 924

PROYECTO “DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR”

JEFE DE ÁREA MARIO ALBERTO GUERRA

EQUIPO NANCY ACOSTA

RENE BLANDÓN CARDONA CRUZ MARIA RODRIGUEZ

LUIS ALBERTO BETANCUR

MEDELLIN - ANTIOQUIA 2016 – 2017

DIAGNOSTICO

El plan de área de ciencias sociales de la institución, tiene en su presentación, un diagnóstico sociocultural, en el que se dan cuentas de las condiciones sociales, económicas y educativas de los habitantes de nuestra comuna. En tanto a los estudiantes y padres de familia, en su mayoría pertenecen a los estratos uno y dos de los barrios que cubre la institución, estos son: Manrique oriental, enciso, villa hermosa, sectores estos que también de manera directa resultan beneficiados, en la medida que partimos del principio según el cual, la educación práctica en democracia, deberá desdoblar sus resultados en la vivencia diaria de la sociedad de esa zona de la ciudad. Como educadores involucrados directamente con esta comunidad es nuestra responsabilidad ofrecer una orientación propicia para las condiciones del contexto, las necesidades prioritarias de la comunidad y la practica ética de su responsabilidad social. Pensamos que cualquier comunidad que registre altos números de violencia debe tener un déficit en la formación de valores y en las herramientas civiles que le permitan sentirse parte activa de su espacio habitacional, la relación con los otros y el rumbo de su vida. A la escuela es a quien se le ha delegado, con razón o no, la responsabilidad de orientar y gestar semillas democráticas que superen los vicios y prejuicios que el mismo estado y la sociedad han edificado. El ejercicio político, desde los espacios comunitarios, incluyendo el escolar, pasa por una grave deslegitimación, evidenciada por el desconocimiento y la desconfianza para con la actividad y con quienes en ella participan. Es entonces primordial que la educación y por tanto la institución educativa forme los criterios que permitan realizar cambios en la celebración de una democracia viva

JUSTIFICACION

El proyecto de democracia en la Institución Educativa Juan de Dios Carvajal, requiere el compromiso de verdaderos líderes, comprometidos con el cuidado, la defensa, el desarrollo y la promoción de los derechos humanos, demostrando ser un buen ciudadano garante de la libertad, la paz, la convivencia armoniosa, la justicia social y escolar. El Proyecto de democracia nos permite encontrarnos dentro del arte para construir nuestro propio estilo de vida, de convivencia escolar , para desarrollar y poner en operación las diferentes habilidades, aptitudes, actitudes, conocimientos y valores, en la participación responsable de los estudiantes y los demás miembros de la comunidad en la constitución del gobierno escolar.

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN ESCOLAR

DEMOCRACIA ESCOLAR La democracia e escolar, es sumida como el gobierno de la comunidad educativa, por la comunidad educativa, para la comunidad educativa.

Es la virtud de la comunidad educativa, entendida como el amor a la educación pública, a su desarrollo, promoción y fortalecimiento, basado en el ejercicio de la libertad, el respeto a la los derechos humanos y la capacidad de sus integrantes para elegir sus representantes al gobierno escolar

LA PARTICIPACIÓN ESCOLAR La participación de nuestros alumnos al gobierno escolar, Consejo Directivo, a la personería Estudiantil, la Contraloría Escolar, al Consejo de Estudiantes, el consejo de padres y el consejo de grupo está sustentada en:

La constitución Política Colombiana de 1991. Art, 45 y ratificado por la Corte Constitucional: C – 555 de Diciembre 6 de 1994, “La participación activa de los jóvenes en los órganos públicos y privados que tengan que ver con la protección, la educación y el progreso de la juventud, no puede ser indebidamente restringida por la ley. Lo anterior se justica en que Colombia es un Estado social de derecho, democrática, participativa, pluralista, fundamentada en el respeto a la dignidad humana, la vida y la prevalencia del interés general.

La ley de la educación, Ley 115 de 1994, art. 94, 142. Personero escolar, el gobierno escolar

El Decreto 1860 de 1994, art. 20, 21, 29, en lo que se refiere al gobierno escolar, a la elección del consejo directivo, el consejo de estudiantes como máximo órgano que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los estudiantes, el cual se conforma por un estudiante de cada grado.

El Acuerdo del Concejo Municipal de Medellín, número 41 y 272 de 2010, por el cual se crea la “Contraloría Escolar para las Instituciones Educativas públicas

Manual de Convivencia Escolar, capitulo 2, órganos de Participación

DECRETO 1286 DE 27 ABRIL DE 2005 ARTICULO 5 El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado por mínimo un (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de conformidad con lo que establezca el proyecto educativo institucional - PEI.

OBJETIVO GENERALES Fortalecer los valores personales y patrióticos, la responsabilidad democrática y el sentido de pertenencia en los estudiantes para que aprendan a convivir en su medio escolar y comunitario.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA PERSONERÍA ESCOLAR Proteger y promover permanentemente los derechos y deberes de los estudiantes, y de la comunidad educativa en la convivencia escolar, sustentados en la Constitución Política colombiana, el Plan de trabajo Educativo Institucional y el Manual de Convivencia Escolar. DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR Velar y promover el buen uso de los bienes y servicios educativos que ofrece la Institución como entidad púbica a la comunidad. DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL AL CONSEJO DIRECTIVO

Contribuir con la gestión administrativa en el desarrollo y promoción institucional, mejorando la oferta de bienes y servicios educativos que ofrece la a la comunidad educativa. DEL CONSEJO DE LOS ESTUDIANTES Fomentar políticas de participación en los estudiantes para que hagan parte de los estamentos de gobierno escolar, presenten iniciativas de plan de trabajos para el desarrollo y promoción institucional, mejorando la oferta de bienes y servicios educativos que se ofrecen a la comunidad educativa. DEL CONSEJO DE GRUPO Aprender a asumir funciones de líder; a defender su opinión y a respetar la ajena; aprenden también las prácticas básicas democráticas tales como formas de votación, vocabulario cívico, organización de debates, derechos y deberes de cada miembro del grupo, planificación de actividades, confección y ampliación de reglamentos. DEL CONSEJO DE PADRES Asegurar su continua participación en el proceso educativo y para elevar los resultados de calidad de servicio y Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas Áreas incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.

PERIODO DEL GOBIERNO ESCOLAR Y OTROS ESTAMENTOS El personero, el Contralor Escolar, el representante de los estudiantes al consejo directivo, el consejo de estudiantes, el consejo de grupo y el consejo de padres serán elegidos democráticamente por los estudiantes matriculados en la institución, Para un período de un año lectivo.

PERFIL

DEL PERSONERO ESTUDIANTIL

Con desempeño alto en lo académico y positivas relaciones en la convivencia institucional.

Comprometido con el Manual de Convivencia.

Constructor de paz.

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la Comunidad Educativa sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes.

Impulsor de proyectos que busquen el desarrollo de la Comunidad Educativa.

Conocedor del proceso en el cual está inserto, para lo cual debe haber estudiado en la Institución, por lo menos, los dos últimos años.

DEL CONTRALOR ESCOLAR El aspirante a la Contraloría escolar debe ser un estudiante líder, con sentido de pertenencia sobre los bienes y recursos de su institución, con capacidad para contribuir al desarrollo de la cultura de participación activa en la vigilancia de la gestión pública escolar y el ejercicio oportuno del control social. La Contraloría Escolar, velará porque los programas y proyectos públicos

como los Fondos de Servicio Educativo, Restaurantes Escolares, Tienda Escolar, Proyectos Ambientales y Recreativos, Obras de Infraestructura de la respectiva institución educativa y de su entorno cumplan con el objetivo propuesto.

El Contralor Escolar será elegido democráticamente por los estudiantes matriculados en la institución, por período fijo de un año, el mismo día de la elección para Personero Estudiantil.

Destacarse en las cualidades de su perfil.

DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES

Demostrar un desempeño alto en lo académico y positivas relaciones en la convivencia institucional.

Comprometidos con el Manual de Convivencia por su práctica.

Propiciadores del diálogo para el ejercicio de la democracia.

Estudiosos para ayudarse Convivencia y ayudar en el desarrollo de la formación de los integrantes de la comunidad.

Constructores de paz, dentro y fuera de la Institución.

Ceñirse a las cualidades del perfil del estudiante de la Institución.

Tener liderazgo reconocido y bien enfocado. Poseer actitud mediadora.

Debe haber cursado en la Institución, por los menos, los dos últimos años inmediatamente anteriores, para que conozca la realidad escolar.

DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO

Demostrar un desempeño alto en lo académico y positivas relaciones en la convivencia institucional.

Comprometidos con el Manual de Convivencia por su práctica.

Propiciadores del diálogo para el ejercicio de la democracia.

Estudiosos para ayudarse Convivencia y ayudar en el desarrollo de la formación de los integrantes de la comunidad.

Constructores de paz, dentro y fuera de la Institución.

Ceñirse a las cualidades del perfil del estudiante de la Institución.

Tener liderazgo reconocido y bien enfocado. Poseer actitud mediadora.

Debe haber cursado en la Institución, por los menos, los dos últimos años inmediatamente anteriores, para que conozca la realidad escolar.

DEL CONSEJO DE GRUPO Para que un estudiante aspire a ser miembro del consejo de grupo es necesario:

Poseer capacidad de liderazgo positivo dentro del grupo.

Mostrar buen desempeño en los procesos académico y comportamental.

Ser aceptado por el grupo.

Ser creativo y participativo.

Ser buen comunicador.

Obtener un buen desempeño académico DEL CONSEJO DE PADRES La Institución requiere unos padres de familia o acudientes:

Conocedores y defensores del Manual de Convivencia de la Institución.

Propiciadores del desarrollo integral de los hijos, en un ambiente sano y digno.

Conscientes y responsables de sus derechos y deberes.

Respetuosos de los derechos de los integrantes de la Comunidad Educativa.

Democráticos en la toma de decisiones de los estudiantes.

Responsables e identificados con su rol, capaces de proyectarse éticamente.

Comprometidos con la formación integral de los estudiantes.

FUNCIONES

DEL PERSONERO ESCOLAR

Promover el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los estudiantes para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación de la Institución.

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los estudiantes sobre lesiones a sus derechos y las que formulen cualquier persona de la comunidad educativa sobre el incumplimiento de las funciones establecidas.

Presentar, ante el Rector, las solicitudes de oficio o a petición de la parte que considere necesarios para protegerlos derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.

Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo, o el organismo que haga sus veces, las decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

Conocer, respetar y cumplir el Manual de Convivencia

DEL CONTRALOR ESCOLAR

Liderar la Contraloría Escolar en la respectiva institución educativa.

Ser vocero de la Contraloría Escolar ante la comunidad educativa.

Convocar a los integrantes de la Contraloría Escolar a una reunión ordinaria

cada dos meses, o extraordinaria cuando sea necesario. d. Representar la

Contraloría Escolar ante la Red de Contralores Escolares.

Representar la Contraloría Escolar ante la Contraloría General de Medellín.

Solicitar a la Contraloría General de Medellín que realice las verificaciones

que se consideren necesarias frente a las actuaciones de los gestores

fiscales, a fin de que ésta determine si es procedente o no adelantar alguna

acción de control fiscal.

Solicitar a la Contraloría General de Medellín las capacitaciones que estime

necesarias para el adecuado desarrollo de las funciones que corresponden

a la Contraloría Escolar.

Verificar la publicación en lugar visible los informes de ejecución presupuestal

de ingresos y gastos de los FSE.

Verificar que el Rector o Director Rural publique semestralmente en cartelera

las contrataciones que se hayan celebrado con cargo a los Fondos de

Servicios Educativos en la vigencia fiscal y la población beneficiada a través

de los programas de gratuidad y derechos académicos y complementarios,

restaurantes escolares, fondo de protección escolar, y otros proyectos que

tenga la Institución Educativa.

Promover la comunicación en la comunidad educativa de las obras físicas

que se van a realizar y el seguimiento para que las mismas se entreguen con

la calidad requerida y con las necesidades de la población escolar

Solicitar al rector la publicación en lugar visible la Resolución del Ministerio

de Educación Nacional, sobre la asignación de recursos de gratuidad

provenientes para estudiantes SISBEN 1 y 2, así como la destinación que se

le da en el presupuesto de gastos según la aprobación del Consejo Directivo.

Convivencia

Solicitar al rector la publicación en lugar visible el Decreto de transferencia

municipal de recursos por concepto de gratuidad para los niveles de Sisben

1,2 y 3 y los recursos adicionales por concepto de estudiantes de media

técnica.

DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES

Construir su propia organización.

Elegir al representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo. Puede ser dentro de su misma organización o convocar a asamblea de estudiantes para la elección popular, dentro de los candidatos inscritos ante el comité correspondiente, en el tiempo determinado por éste.

Asesorar al Representante Estudiantil para el cumplimiento de sus funciones.

Mantener informada a la Asamblea de estudiantes, sobre las decisiones que sean de su competencia.

Participar activamente en propuestas que contribuyan al mejoramiento académico y de convivencia de la Institución.

Conocer, respetar y cumplir el Manual de Convivencia. DEL REPRESENTATE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO

Asistir puntualmente a todos los Consejos Directivos del establecimiento, sin excepción, y reclamar el derecho a ser informado con anticipación de las reuniones y agendas.

Proponer temas de discusión en las reuniones del Consejo Directivo, que tengan que ver con el bienestar de la comunidad educativa, en especial de los estudiantes.

Solicitar al Consejo Directivo, que luego de cada reunión, se informe masivamente a toda la comunidad, los temas y las decisiones tratadas en cada reunión utilizando distintos mecanismos de comunicación.

Realizar una agenda común de trabajo con el Personero, Contralor y el Consejo Estudiantil.

Promover reuniones mensuales del Consejo Estudiantil y allí, recoger propuestas e informar decisiones que se tomen en el Consejo Directivo.

Asistir a reuniones con el personero para solucionar conflictos, con maestros y demás miembros de la comunidad, en igualdad de condiciones, como integrante del Consejo Directivo.

Informarse y difundir todos los proyectos internos y externos que el colegio este impulsando, solicitar y promover participación real de los estudiantes en ellos.

Utilizar los medios de comunicación de manera eficiente para trasmitir información y recoger propuestas de todos los estudiantes.

Gestionar las propuestas de los estudiantes en el Consejo Directivo.

DEL CONSEJO DE GRUPO

Servir de apoyo al director de grupo.

Revisar el uniforme y el aseo del aula.

Revisar asistencia y presentar diariamente el informe a coordinación.

Fortalecer la convivencia y el buen uso del tiempo libre.

Evaluar periódicamente el desempeño del grupo en la convivencia y el desempeño académico.

Impulsar y organizar la participación del grupo en los eventos deportivos, culturales, sociales y recreativos organizados por la institución.

Las que le sean asignadas y contribuyan con el desempeño exitoso del grupo.

Participará activamente en el diseño y ejecución del proyecto de aula.

DEL CONSEJO DE PADRES

. Construir su propia organización.

Promover actividades de índole académica, cultural y deportivo y darlas a

conocer a otras instancias, para mejorar el nivel de vida de la comunidad

educativa.

Asesorar al Representante Estudiantil para el cumplimiento de sus

funciones.

Mantener informada a la Asamblea de padres sobre las decisiones que

sean de su competencia.

Participar, activamente, en propuestas que contribuyan al mejoramiento

académico y disciplinario de la Institución.

Conocer, respetar y cumplir el Manual de Convivencia

PARAGRAFO: En caso de no cumplir una o más de las funciones que le competen a cualquier miembro del gobierno escolar será destituido de su cargo en forma inmediata. Además perderán el beneficio de las 50 horas de constitución.

REQUISITOS PARA SER PERSONERO, CONTRALOR ESCOLAR, REPRESENTATE AL CONSEJO DIRECTIVO. REPRESENTANTE DE GRUPO, CONSEJO DE PADRES Y CONSEJO DE GRUPO

Inscribirse como candidato cumpliendo con el perfil

Presentar plan de trabajo con su cronograma de actividades.

Tener disponibilidad de tiempo

Haber cursado en la institución por lo menos los dos últimos años anteriores al grado once.

Conocer las funciones de personero y/o contralor escolar

Conocer el Manual de Convivencia Escolar

Los candidatos a personería, contralor escolar y consejo directivo, deben cumplir las normas del Manual de Convivencia escolar antes, durante y después la elección.

INSENTIVOS PARA CANDIDATOS, LOS PERSONEROS, CONTRALORES ESCOLARES Y REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES

Gozarán de los espacios institucionales, el tiempo, los recursos y los permisos administrativos, para sus respectivas campañas y/o cumplimiento de sus funciones con sus respectivos equipos de trabajo cumpliendo con el cronograma. El cual estará conformado por dos estudiantes del mismo grupo cumpliendo con el perfil de los candidatos y un representante del consejo de estudiantes.

Se les programará en las áreas de conocimientos días y actividades especiales de orientación para alcanzar logros en las fechas que por

motivo de campañas o el cumplimiento de sus funciones o convocatorias oficiales asistan.

Se les hará reconocimiento de las 50.horas a los que sean elegidos en votación popular en las horas Constitución políticas para el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 107 de 1994 y para los demás candidatos y equipo de trabajo del grado 10° y 11° se les reconocerá 20 horas

De cumplir con todas sus funciones se les hará reconocimiento del servicio social estudiantil.

LA METODOLOGÍA

La metodología es eminentemente de participación activa. El programa de “Democracia y Participación para la Convivencia Escolar”, es una actividad reflexiva y de participación obligatoria para todos los estamentos de la institución. Se desarrolla en los procesos de enseñanza - aprendizaje, dando muestra de buena convivencia escolar, el respeto a los derechos y deberes humanos, y enfatizando en la participación para el acceso al conocimiento. Orientación de los derechos y deberes en las direcciones de grupo y formaciones generales. En el área de Ciencias Sociales quedarán incluidos en las mallas curriculares, los núcleos temáticos para la formación en democracia, participación y constitución política.

DINÁMICA PARA LA ELECCIÓN

Motivación y Sensibilización a estudiantes y padres de familia para conformar el gobierno escolar

Motivación y sensibilización a la comunidad educativa. Rector, Directivos docentes, docentes y Secretaria de Educación Municipal.

Inscripción de estudiantes y padres de familia para los diferentes estamentos de participación democrática escolar. Coordinadores y/o educadores del área ciencias sociales.

PROCESO DE ELECCION DE EL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES CONSEJO DIRECTIVO

Con el propósito de darle a la democracia el lugar que merece y necesita

nuestra sociedad, promoviendo la participación responsable y crítica de los

estudiantes, los invitamos a realizar la actividad de acuerdo a las siguientes

indicaciones:

1. El docente de la clase debe leer a los estudiantes el siguiente texto:

De acuerdo al artículo 21 del decreto 1860 de 1994 donde se reglamenta La

integración del Consejo Directivo, en el numeral 4, se plantea que dentro de

los integrantes estará:

“Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo de Estudiantes,

entre los alumnos que se encuentren cursando el último grado de educación

ofrecido por la institución.”

Igualmente teniendo en cuenta que según el artículo 29 del decreto 1860 de

1994, “…el Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que

asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los

educandos.” Y siendo los integrantes de este consejo los voceros de los

estudiantes de cada grado, ellos deben llevar a esta instancia la decisión que

sus compañeros tomen frente al nuevo Representante al Consejo Directivo.

Este escenario de vocería y representación de los estudiantes es fundamental,

si se quiere tener influencia en las decisiones realmente importantes de la

institución es necesario que se hagan las suficientes consultas con todos los

estudiantes, para que la elección de este representante, verdaderamente,

satisfaga las expectativas de sus compañeros.

2. Anotar los nombres de los candidatos en el tablero, también se escribe votos nulos y votos en blanco. 3. Proceso de votación “La votación debe ser secreta”. Cada estudiante escribe en un papelito el nombre de| candidato por el que desea votar y luego lo dobla y el representante de grupo recoge los papeles en una bolsa o sobre. 4. El representante de grupo con el suplente y con el docente hacen el conteo de votos, sin abrirlos y verificando que el total de asistentes coincidan con el total de los votos. Si hay mas votos que asistentes, se depositan todos los votos en la bolsa sin abrirlos y se saca el número de votos que hay de diferencia con el número de asistentes. 5. Frente a todos los compañeros, abren y leen el nombre del candidato, mostrando los papeles a todos los compañeros de curso para que el proceso sea transparente. 6. Se van anotando los votos en el tablero frente a los nombres de las candidatas o en los votos nulos y votos en blanco. (votos nulos todos aquellos que marquen las tres candidatas o no marquen ninguna, cosas diferentes al nombre de los candidatos) 7. Se cuentan los votos y se ponen los resultados en el tablero. 8. Si no hay ninguna duda, se pasa a elaborar el acta que deben firmar el docente, el representante y el suplente. Si hay dudas sobre los resultados, por favor realizar reconteo. 9. El docente entrega el acta al profesor de sociales de jornada.

Agradecemos la colaboración prestada y pedimos mucha disciplina para esta actividad.

PROCESO DE ELECCION DEL PERSONERO ESCOLAR Y CONTRALOR El dia de la democracia escolar establecido por secretaria de educacion, en el horario de 8:00 AM a 4: 00 PM, se llevará a cabo la elección del personero estudiantil y el contralor escolar, a través de un proceso de votación sistematizado. Los resultados de los escrutinios se enviarán con sus respectivas actas a la coordinación general, para los informes correspondientes a la dirección técnica de la prestación del servicio educativo Municipal, oficina 304. Los resultados de los escrutinios se fijaran en cartelera, tres días hábiles después, de realizado los escrutinios. La jornada democrática se realizará en cada una de las sedes siguiendo una misma programación, de acuerdo a los horarios para cada jornada ya estipulados por la institución. En este proceso se garantiza el voto secreto sistematizado, habilitándose 8 computadores (puestos de votación); en la sede principal 6, en la sede del Batallón 2.

PROCESO DE ELECCION DE LOS REPRESENTATES AL CONSEJO DE ESTUDIANTES Y CONSEJO DE GRUPO En la primera hora de clase con el propósito de darle a la democracia el lugar que merece y necesita nuestra sociedad, promoviendo la participación responsable y crítica de los estudiantes, los invitamos a realizar la actividad de acuerdo a las siguientes indicaciones: 10. El docente de la clase debe leer a los estudiantes el siguiente texto: De acuerdo al artículo 21 del decreto 1860 de 1994 donde se reglamenta La integración del Consejo Directivo, en el numeral 4, se plantea que dentro de los integrantes estará: “el Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos.” Y siendo los integrantes de este consejo los voceros de los estudiantes de cada grado,” 1. Anotar los nombres de los candidatos en el tablero, también se escribe votos nulos y votos en blanco. 2. Proceso de votación “La votación debe ser secreta”. Cada estudiante marca en el tarjetón su candidato o voto en blanco. 3. El docente recoge los tarjetones en una bolsa o sobre. 4. El docente hacen el conteo de votos, sin abrirlos y verificando que el total de asistentes coincidan con el total de los votos. Si hay mas votos que asistentes, se depositan todos los votos en la bolsa sin abrirlos y se saca el número de votos que hay de diferencia con el número de asistentes. 5. Frente a todos los compañeros, abren y leen el nombre del candidato, mostrando los tarjetones a todos los compañeros de curso para que el proceso sea transparente.

6. Se van anotando los votos en el tablero frente a los nombres de los candidatos o en los votos nulos y votos en blanco. (votos nulos todos aquellos que marquen los dos candidatos o no marquen ninguno cosas diferentes al nombre de los candidatos) 7. Se cuentan los votos y se ponen los resultados en el tablero. 8. Si no hay ninguna duda, se pasa a elaborar el acta que deben firmar el docente 9. El docente entrega el acta al profesor de sociales de jornada.

PROCESO DE ELEECION DEL CONSEJO DE PADRES El consejo de padres de familia, en una reunión convocada para tal fin por el rector del establecimiento educativo, elegirá dentro de los primeros treinta días del año lectivo a los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo del establecimiento educativo. Los padres de familia sólo podrán ser elegidos por un período adicional y deben ser padres de estudiantes del establecimiento educativo.

SE CONTEMPLA DENTRO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA DEMOCRACIA. 1. Instalación de la jornada de votación bajo acto protocolario. 2. Escrutinio de puestos de votación y diligenciamiento de las respectivas actas. 3. Sistematización y Comunicación de resultados.

POSESIÓN DE LOS REPRESENTANTES A LOS DIFERENTES ESTAMENTOS INSTITUCIONALES.

A la semana siguiente a la elección se realizará un acto solemne público de posesión y reconocimiento al gobierno escolar. En caso de presentarse cualquier imputación por irregularidades en el proceso o resultados electorales la instancia a la que se debe recurrir al comité electoral.

RECURSOS

Los recursos con los que se precisa contar son: Recursos humanos, tales como los estudiantes, los padres de familia y los docentes. Recursos técnicos, como las salas de computo, las salas audiovisuales, equipos de amplificación y sonido, cámaras de video. Recursos institucionales, las sedes de la institución, la secretaria de educación, la personería.

Recursos intelectuales o fuentes de estudio o recursos bibliográficos, como la constitución , la ley general de educación, el proyecto educativo institucional, el manual de convivencia.

EVALUACIÓN

Estará a cargo del Rector, los coordinadores y los docentes del área de ciencias sociales, en la fecha registrada en el cronograma, quienes levantan un acta y pasarán informe al consejo académico, consejo directivo y a la comunidad educativa en general.

BIBLIOGRAFIA

LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. HURTADO BELTRAN MARIO FERNANDO. Ciencias Sociales. 2004 PEÑA MARGARITA. Historia Editorial Norma, 1986. PEREZ PRECIADO ALFONSO. Orientarse Editorial Norma, 1989. ROMERO IBAÑEZ PABLO. Como desarrollar el pensamiento creativo. 2001.

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO

PERSONERO ESTUDIANTIL, CONTRALOR ESCOLAR Y REPRESENTANTE AL CONSEJO DIRECTIVO

1. Identificación del plan de trabajo

a. Nombre del plan de trabajo b. Eslogan ( Es el lema o frase identificativa en el contexto político escolar) c. Nombre del estudiante (candidato) d. Nombres de los integrantes del equipo de apoyo e. Biografía f. Grado g. Institución educativa h. Año

2. Propósito ( Intención o pretensiones de ser personero estudiantil) 3. Justificación ( sustentar con argumentos convincentes el ¿por qué y el para

qué el plan de trabajo, las propuestas y el lanzamiento a la personería o la contraloría escolar)

4. Objetivos (Es la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos los recursos y los esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos) a. Generales b. Específicos

5. Marco conceptual 6. Metodología (son los procedimientos o descripción que va a utilizar para

alcanzar los objetivos, ejemplo recolectar información, sensibilizar a la población sobre la importancia de…, gestionar recursos para…, dar a conocer…)

7. Propuestas o plan de trabajo 8. Recursos (Material didáctico y logístico de apoyo) 9. Cronogramas

a. Cronogramas de De campaña b. Cronograma anual

FORMATOS PROYECTO DE DEMOCRACIA

ELECCIÓN REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO FRENTE AL

CONSEJO DE ESTUDIANTES 2016 ACTA

Hoy ___de Marzo de 2016 encontrándonos reunidos con el Consejo de Estudiantes de la Institución Educativa Juan de Dios Carvajal, procedemos a elegir a nuestro Representante de Estudiantes al Consejo Directivo mediante actividad dirigida desde el proyecto de Democracia. Sus resultados fueron: Candidatas: N° de votos ______________________________ Grado 11-1 _____________

______________________________ Grado 11-2 _____________

Votos en blanco: ______ Votos nulos: ______ Total de asistencia: ______ Total de votantes: ______ Nombre del representante de mayor votación: _____________________________________________ FIRMAS: _________________________________________ _______________________________ SECRETARIA DE CONSEJO DE ESTUDIANTES DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES __________________________________ ________________________________ CANDIDATO CANDIDATO ELABORÓ EL ACTA:________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS CARVAJAL

ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE LOS PADRES AL COMITÉ DE CONVIVENCIA

ACTA

Hoy___ de __________ de 20___, encontrándonos reunidos en la Institución Educativa Juan de Dios

Carvajal procedemos a elegir los representantes del Consejo de Padres al Comité de Convivencia.

En reunión realizada a la fecha y mediante votación secreta.

Sus resultados fueron:

CANDIDATOS AL COMITÉ DE CONVIVENCIA

Candidatos N° de votos

______________________ __________

______________________ __________

______________________ __________

Candidatos N° de votos

______________________ __________

______________________ __________

______________________ __________

Votos en blanco: _____

Votos nulos: _____

Total asistencia: _____

Total votantes: _____

NOMBRE DEL REPRESENTANTE (Mayor votación) Teléfono

_______________________________________________ ______________

ACUDIENTE DE________________________________ Grado________

NOMBRE DEL REPRESENTANTE (El que sigue en votación) Teléfono

_______________________________________________ ______________

ACUDIENTE DE________________________________ Grado________

Firmas:

Representante del Consejo de padres (Mayor votación)

____________________________________________ c.c. _________________________

Representante del Consejo de padres (El que sigue en votación)

____________________________________________ c.c. _________________________

TESTIGOS

COORDINADORA DE CONVIVENCIA:___________________________ c.c. _____________

DOCENTE______________________________________________c.c

Elaboración de acta:________________________________ c.c. _____________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS CARVAJAL

GOBIERNO ESCOLAR 2016

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN ACADÉMICA

Área: __Ciencias Sociales______________ Grado: __6_ Grupos:__1, 2 y 3________

Asignatura: _Ciencias Sociales_______________ Intensidad Semanal: __4___

Periodo:_3_

Docente: _ _Nancy Acosta Orrego_________________

DESCRIBA PARA CADA SEMANA Y POR PERIODO LA METODOLOGÍA

EMPLEADA EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (TEMAS,

RECURSOS, ACTIVIDADES REALIZADAS, ESTRATEGIAS DE APOYO,

PRUEBAS EVALUATIVAS).

SEMANA Nº 1 FECHA: 5-8 Julio

5 julio 6.3 Corrección evaluación de período. Organización y explicación de

actividades de período.

6.1 Corrección evaluación de período. Organización y explicación de

actividades de período. Formación con rector.

6 julio 6.2 Corrección evaluación de período. Organización y explicación de actividades

de período

6.1 Terminan corrección de evaluación de período. Actividad de lectura artículo

“Todo esto para qué” (Ariel Villa).

7 julio 6.3 taller lectura artículo “Todo esto para qué” (Ariel Villa).

6.2 Terminan corrección de evaluación de período. Actividad de lectura artículo

“Todo esto para qué” (Ariel Villa).

SEMANA Nº 2 FECHA: 11-15 de julio

12 julio 6.3 Discusión documento del taller de lectura. Apuntes tema “líneas de

tiempo”

6.1 Discusión documento del taller de lectura. Apuntes tema “líneas de tiempo”

13 julio 6.2 Discusión documento del taller de lectura. Apuntes tema “líneas de

tiempo”

6.1 Taller líneas de tiempo. Explicación números romanos y siglos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS CARVAJAL

Código FP 36

REGISTRO PEDAGÓGICO 2016

Abril 13/2010

14 julio 6.3 Explicación números romanos y siglos. Apuntes: cronología y

periodización, Historia y prehistoria Europa.

6.2 Apuntes “Lineas de tiempo”. Explicación números romanos y siglos.

.

SEMANA Nº 3 FECHA: 18-22 de julio

19 julio 6.3 Evaluación siglos. Apuntes Historia y prehistoria del nuevo continente.

Taller línea de tiempo.

6.1 Apuntes Historia y prehistoria del nuevo continente. Taller línea de tiempo.

Dificultad de comprensión de la explicación por indisciplina de algunos estudiantes del

grupo.

21 julio 6.3 Evaluación números romanos. Apuntes sobre “Hominización”.

6.2 Apuntes cronología y explicación. Evaluación números romanos.

SEMANA Nº4 FECHA: 25-29 de julio

26 julio 6.3 Apuntes y explicación primates y homínidos.

6.1 Apuntes y explicación prehistoria e historia de antiguo continente.

27 julio 6.2 Apuntes y explicación prehistoria e historia de antiguo continente.

6.1 Apuntes y explicación prehistoria e historia de antiguo continente.

28 julio 6.3 Explicación de homínidos.

6.2 Apuntes y explicación prehistoria e historia de nuevo continente.

SEMANA Nº _5 FECHA: 1-5 de agosto

2 agosto 6.3 Apuntes homínidos- Tarea línea de tiempo.

6.1 Apuntes mamíferos y primates.

3 agosto 6-2 Apuntes y explicación mamíferos. Muchas preguntas de los estudiantes

que hacen el proceso mas lento.

6.1 Apuntes y explicación homínidos.

4 agosto 6.3 Explicación y taller homínidos.

6.2 Apuntes y explicación primates.

SEMANA Nº6 FECHA : 8-12 agosto

9 agosto 6.3 Terminamos explicación homínidos. Apuntes civilización.

6.1 Terminamos explicación homínidos.

10 agosto 6.2 Explicación homínidos

6.1 Apuntes civilizaciones y explicación.

11 agosto 6.3 Explicación civilizaciones y explicación de los talleres para entregar

próximas clases.

6.2 Apuntes civilizaciones y explicación.

SEMANA Nº 7 FECHA: 16-19 de agosto

16 agosto Calamidad doméstica Madre hospitalizada.

17 agosto 6.2 Película “La guerra por el fuego”

6.1 Película “La guerra por el fuego”

18 agosto 6.3 Película “La guerra por el fuego”

6.2 Taller Pelicula. “La guerra por el fuego”

SEMANA Nº 8 FECHA: 22-26 de agosto

23 agosto 6-3 Taller de lectura “Derechos de comunidad LGBTI”

6.1 Apuntes y explicación Mesopotamia.

24 agosto 6.2 Taller de lectura “Derechos de comunidad LGBTI”

6.1 Faltó mas de la mitad del grupo Visita médico y enfermera de

Secretaría de salud

25 agosto 6.3 Discusión sobre el tema del taller de lectura. Continúa explicación

Mesopotamia.

6.2 Taller estructuras piramidales. Continúa el ausentismo por problemas

de salud de los estudiantes.

SEMANA Nº 9 FECHA: 29 de agosto al 2 de septiembre

30 agosto 6.3 Inician taller ficha de Civilización Egipcia.

6.1 Inician taller ficha de Civilización Egipcia

31 agosto 6.1 Continúan taller ficha de Civilización Egipcia

6.2 Apuntes Mesopotamia.

1 sept. 6.3 Continúan taller ficha de Civilización Egipcia.

6.2 Inician taller ficha de Civilización Egipcia.

SEMANA Nº 10 FECHA: 5-9 de septiembre

6 sept. 6.3 Taller 30 preguntas. Repaso temas de período.

6.1 Taller 30 preguntas. Repaso temas de período

7 sept. 6.2 Taller 30 preguntas. Repaso temas de período.

6.1 Taller 30 preguntas. Evaluación de período.

8 sept. 6.3 Evaluación de período.

6.2 Evaluación de período. Reunión comisión de promoción y evaluación.

OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS

PROCESOS DURANTE EL PERÍODO:

Con los grados sextos continúan los problemas de comportamiento, su constante

indisciplina en clase tiene claras incidencias en su desempeño académico. El grupo de 6.3

aunque dentro de clase suelen tener un comportamiento aceptable, mantiene muchos

problemas con los resultados académicos, además de presentarse en este grupo

evidencias de consumo de sustancias psicoactivas. Algunas de las madres comenzaron a

asistir a clase con los estudiantes, como una estrategia para que los jóvenes estén mas

atentos y dispuestos a las actividades. Con los grupos 6.1 y 6.2 también se presentan

problemas de atención, lo que provoca que en algunas ocasiones algunos estudiantes no

comprendan los temas o las instrucciones para las actividades y terminan haciendo el

proceso mas lento.

Respecto a algunos temas vistos en este período, tuve que incluir algunos que no estaban

en la malla, por preguntas de los mismos estudiantes y coherencia con el desarrollo

temático. Entre ellos: Cronología y hominización.

Con el grado 6.2 hubo una situación particular de salud, que provocó un ausentismo de

muchos estudiantes por casi tres semanas, lo que naturalmente retraso el desarrollo de los

temas en comparación con los otros dos grupos.

_____________________________ __________________________

Coordinaron académica Docente

Área: __Ciencias Sociales______________ Grado: __9 Grupos:___1 y 2________

Asignatura: _Ciencias Sociales____________ Intensidad Semanal: __4___Periodo:_3_

Docente: _ _Nancy Acosta Orrego

DESCRIBA PARA CADA SEMANA Y POR PERIODO LA METODOLOGÍA

EMPLEADA EN EL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (TEMAS,

RECURSOS, ACTIVIDADES REALIZADAS, ESTRATEGIAS DE APOYO,

PRUEBAS EVALUATIVAS).

SEMANA Nº 1 FECHA: 5-8 Julio

7 julio 9.2 Explicación actividades de período. Tarea conceptos Revolución Rusa.

8 julio 9.1 Explicación actividades de período. Taller de lectura “¿Todo esto para qué?”

. Tarea conceptos Revolución Rusa.

9.2 Taller de lectura “¿Todo esto para qué?”.

SEMANA Nº 2 FECHA: 11-15 de julio

11 julio 9.1 Discusión documento del taller de lectura. Explicación conceptos

“Revolución rusa”. Quiz Socialismo vs Comunismo con cuaderno.

9.2 Terminan taller. Discusión documento del taller de lectura.

14 julio 9.2 Explicación conceptos “Revolución rusa”.

15 julio 9.1 Taller diferencia entre socialismo y comunismo.

9.2 Taller diferencia entre socialismo y comunismo.

.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS CARVAJAL

Código FP 36

REGISTRO PEDAGÓGICO 2016

Abril 13/2010

SEMANA Nº 3 FECHA: 18-22 de julio

18 julio 9.1 Lectura capitulo “la madre” Gorki.

9.2 Lectura capitulo “la madre” Gorki

21 julio 9.2 Socialización lectura “La madre”

22 julio 9.1 Se dicta una hora de clase, hay reunión a las 12m con el rector.

Socialización lectura “La madre”

9.2 Taller revolución rusa.

SEMANA Nº4 FECHA: 25-29 de julio

25 julio 9.1 Discusión taller revolución rusa.

9.2 Terminan taller revolución rusa, se inicia explicación.

27 julio 9.2 Continúa explicación y discusión revolución rusa.

28 julio 9.1 Taller geografía. Mapas Antiguo continente.

9.2 Taller geografía. Mapas Antiguo continente

SEMANA Nº _5 FECHA: 1-5 de agosto

1 agosto Incapacitada.

4 agosto 9.2 Taller juegos interactivos geografía Antiguo Continente. (Europa y Asia)

5 agosto 9.1 Taller juegos interactivos geografía Antiguo Continente. (Europa y Asia)

9.2 Taller juegos interactivos geografía Antiguo Continente. (Europa y Asia)

SEMANA Nº6 FECHA : 8-12 agosto

8 agosto 9.1 Taller segunda guerra mundial. Película “Olga” segunda guerra mundial.

9.2 Taller segunda guerra mundial.

11 agosto 9.2 Grupo presentando pruebas saber.

12 agosto Simulacro pruebas saber Secretaría de educación.

SEMANA Nº 7 FECHA: 16-19 de agosto

18 agosto 9.2 Preparación antioqueñidad.

19 agosto Día de la Antioqueñidad.

SEMANA Nº 8 FECHA: 22-26 de agosto

22 agosto 9.1 Explicación segunda guerra mundial.

9.2 Película “Olga” Segunda guerra mundial.

25 agosto 9.2 Continúan película.

26 agosto 9.1 Ejercicio y explicación trabajo final.

9.2 Taller segunda guerra mundial.

SEMANA Nº 9 FECHA: 29 de agosto al 2 de septiembre

29 agosto 9.1 Inician exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en

Latinoamérica. Explicaciones y discusiones.

9.2 Inician exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en

Latinoamérica. Explicaciones y discusiones.

1 sept. 9.2 Exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en Latinoamérica.

Explicaciones y discusiones.

2 sept. 9.1 Exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en Latinoamérica.

Explicaciones y discusiones.

9.2 Exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en Latinoamérica.

Explicaciones y discusiones.

SEMANA Nº 10 FECHA: 5-9 de septiembre

5 sept. 9.1 Exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en Latinoamérica.

Explicaciones y discusiones. Presentación de los que no lo habían hecho bien.

9.2 Exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en Latinoamérica.

Explicaciones y discusiones. Presentación de los que no lo habían hecho bien.

8 sept. 9.2 Exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en Latinoamérica.

Explicaciones y discusiones. Presentación de los que no lo habían hecho bien.

9 sept. 9.1 Exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en Latinoamérica.

Explicaciones y discusiones. Presentación de los que no lo habían hecho bien.

9.2 Exposiciones finales. Las revoluciones y dictaduras en Latinoamérica.

Explicaciones y discusiones. Presentación de los que no lo habían hecho bien.

OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS

PROCESOS DURANTE EL PERÍODO:

En los estudiantes de los grupos novenos se observa un mayor interés por los asuntos

académicos, el comportamiento en clase es bueno. Muestran mucho interés por los

temas cuando se relacionan con sus vidas cotidianas o con asuntos de la actualidad del

mundo y del país. Aunque algunos manifiestan apatía por la lectura, la mayoría

demuestran interés y una buena comprensión de lectura. Es importante seguir reforzando

la lectura, pues, es evidente que les ayuda mucho más en el entendimiento de los temas

del área. Los videos y las películas se han convertido en otro buen instrumento para la

enseñanza, pues, estos jóvenes son bastante visuales y al parecer les facilita el

aprendizaje de los ejes temáticos.

Una dificultad que se ha tenido en el avance de temas con estos grupos, son los horarios

de este año, pues, se encuentran en los días lunes y viernes que suelen ser los días en

que más se presentan otras actividades, ya sea por programaciones culturales en la

institución, reuniones y en el caso de los lunes por días festivos.

________________________________ __________________________

Coordinaron académica Docente

Pedagógica y Didáctica

ACTIVIDADES GRADO SEXTO

LECTURA COMPRENSIVA

¿Todo esto para qué? (También se aplica a noveno con cuestionario diferente)

Por ARIEL ÁVILA

En Colombia hay tres posturas sobre lo que significará para el país la firma del acuerdo general en algunas semanas.

Después del anuncio de la semana pasada sobre el acuerdo del cese bilateral entre el gobierno Nacional y las FARC, dos cosas son claras. Lo primero es que el proceso de paz ya es irreversible, estamos a algunas semanas de que se firme. Lo segundo es la imagen del jueves 23 de junio. Por un lado, el Presidente Santos apareció con seis mandatarios de la región. El presidente de El Salvador, quien además fue guerrillero en su momento, Sánchez Cerén, también hizo presencia, así como Peña Nieto, presidente Mexicano, entro otros. Aparecía también el Secretario de Naciones Unidas Ban Ki-Moon, y en general toda la comunidad internacional estaba pendiente de lo firmado en La Habana. En Colombia, se dio la otra imagen, Álvaro Uribe Vélez, ex presidente colombiano y actual senador del Centro Democrático, quien apareció en un aeropuerto solo y al lado de un baño, hizo un pronunciamiento en contra del proceso de paz. Esa imagen muestra lo que significó la firma del pasado 23 de junio.

Así, en Colombia hay tres posturas sobre lo que significará para el país la firma del acuerdo general en algunas semanas. Por un lado, el uribismo no quiere el proceso y le va a seguir apostando al fracaso, lo cual se debe a varias razones. Por ejemplo, una buena parte de los militantes del Centro Democrático son personas que se beneficiaron del despojo de tierras, es decir, de las 6 millones de hectáreas despojadas a campesinos. La ley les favorece y los llama terceros de buena fe y saben que si hay proceso de paz les toca devolver la tierra despojada. El Fondo ganadero de Córdoba es un buen ejemplo. Obviamente en esto también hay un tema de sobrevivencia política. No debe olvidarse que el uribismo centró su discurso político apostándole al fracaso del proceso de paz y a denunciar que al pueblo colombiano no se le iba a consultar sobre los acuerdos. Lo cierto es que sí hay paz y sí habrá plebiscito. Pero al final del partido, este sector no quiere la paz por miedo a perder privilegios ganados durante los años de conflicto.

La segunda postura es la de las élites urbanas y las élites nacionales. Aquí la cosa se pone más compleja. Las élites urbanas y nacionales están felices porque según ellos lograron quitarse las FARC de encima a muy bajo costo. Para ellos, la paz debe tener un precio bajo, debe salir gratis, es decir nada de cambios, nada de grandes trasformaciones y nada nuevo. Entienden la paz como unas pequeñas reformas; cambiar algo para que todo siga igual. Por eso pregona que no está en juego el modelo económico, que no se cambiarán las condiciones para la inversión extranjera, que la minería va viento en popa. Y, mientras en La Habana hablan de favorecer campesinos, en Colombia aprueban leyes para desalojar campesinos y darles la tierra a los grandes propietarios, o qué son

las Zidres sino un mecanismo para la gran propiedad. De hecho, están tan felices que ya se están repartiendo los territorios afectados por el conflicto. Es tanto el descaro, que si no es por la protesta en redes sociales habrían entregado Caño Cristales, aquella maravilla de la naturaleza, a la explotación petrolera.

Hay una tercera postura que aún no coge fuerza, pero que sería o tendría que ser liderada por organizaciones sociales y políticas; tener una paz con grandes cambios. Es decir, aprovechar el proceso de paz, como una oportunidad para cambiar al menos cuatro cosas. 1. El órgano electoral; suprimir el Consejo Nacional electoral y crear unas instituciones des-politizada e independientes con presupuesto propio, dividir las funciones de la Registraduría Nacional, que hasta hoy, inscribe cédulas, organiza elecciones y cuenta votos, algo terrible para una democracia. 2. Reglamentar el tema de cupos indicativos o mermelada y la forma de hacer política en las regiones. 3. Crear un banco de tierra con por lo menos 10 millones de hectáreas, y 4. Avanzar hacia la formalización de la propiedad campesina y acceso a la tierra de por lo menos un millón de población rural. Así, que o aprovechamos esta oportunidad para conseguir grandes cambios y avanzar hacia una Colombia democrática y equitativa, o seguimos encarretados viendo partidos de fútbol y realities absurdos y dejamos pasar la oportunidad.

LINEAS DE TIEMPO

PELICULA “GUERRA POR EL FUEGO”

https://www.youtube.com/watch?v=_4Qm5Ejv5bs&list=PLDue0dMepUKG6JOeirHC8IsDgaqdYERs

H

TALLER HOMINIDOS

https://www.youtube.com/watch?v=n9HnFwChrZo VIDEO PARA LA HOMINIZACIÓN “Los

orígenes de la humanidad”

ESPECIE DE HOMINIDO

CARACTERISTICAS

AUSTRALOPITHECUS HOMO

HABILIS

HOMO

ERECTUS

HOMO

NEANDERTHALENSIS

HOMO

SAPIENS

SAPIENS

UBICACIÓN

GEOGRÁFICA

EDAD EN LA TIERRA

CAPACIDAD CRANEANA

ASPECTO FÍSICO

USO DE HERRAMIENTAS

USO DEL FUEGO

LECTURA COMPRENSIVA (También se aplica a noveno con cuestionario diferente) EDUCACIÓN | 2016/08/11 12:00

Carta sobre educación de género a los rectores de Colombia Por JULIÁN DE ZUBIRÍA*

Las marchas de esta semana fueron impulsadas por quienes se sienten con derecho a seguir excluyendo y discriminando a los homosexuales. Son el reflejo de un país que no quiere reconocer la diversidad.

Estimados rectores:

Como muchos de ustedes, he dirigido una institución educativa durante la mayor parte de mi vida. Es una tarea en extremo compleja. Se trata, en últimas, de crear una comunidad de profesores, padres y administrativos, que nos permita construir un PEI que promueva el desarrollo de niños y jóvenes que sepan comunicarse, pensar y decidir por sí mismos, y convivir armónicamente con los otros. Por ello, la mayor alegría la alcanzamos cuando vemos que los jóvenes bajo nuestra orientación comienzan a volar por sí mismos y elaboran proyectos de vida sin atropellar a los demás.

En días recientes, algunos de ustedes han firmado una carta dirigida a la Ministra de educación reclamando la autonomía que nos concede la Ley General. En ella se quejan de una supuesta intromisión del MEN en la revisión de los Manuales de Convivencia. La autonomía es un principio esencial de la calidad; existe, hay que defenderla y ampliarla, si en verdad queremos que las comunidades educativas nos empoderemos de nuestros proyectos. Aun así, todos nosotros sabemos que un Manual no puede violar ningún derecho fundamental establecido en la Constitución Nacional. Este es un principio universal del derecho: Una norma menor (como la establecida en el Manual), no puede contradecir lo establecido en una norma mayor (como la Constitución). Por ello, respetando el carácter plural, liberal y laico de nuestra Constitución, tenemos derecho a ejercer nuestra autonomía. Pero sólo en el marco del respeto a los principios constitucionales que garantizan la libertad de cultos y el libre desarrollo de la personalidad.

Le puede interesar: ‘Manual de convivencia: los términos que metieron al MEN en problemas‘

Para nadie es un misterio que la larga guerra que hemos vivido ha enfermado mental y emocionalmente a la sociedad colombiana. Nosotros sabemos que la convivencia con las masacres, las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad, ha endurecido el corazón de los colombianos. Aun así, su efecto más silencioso y perverso es la huella profunda generada sobre la estructura valorativa de los colombianos. El odio, la discriminación y la venganza han sustituido la esperanza y la alegría que generan los proyectos colectivos. También sabemos que los índices de desigualdad ubican al país en un penoso tercer lugar en América Latina. Y la desigualdad necesariamente conduce a la exclusión. En consecuencia, sabemos que nuestros estudiantes han crecido en un país violento, desigual y excluyente. Es en este contexto de intolerancia, venganza y exclusión, que se desarrolla el actual debate en torno a la educación sexual de niños y jóvenes.

Según diversos estudios, uno de cada cinco jóvenes es víctima de abierta discriminación y rechazo en los colegios del país. Nosotros sabemos que ese bullying no es generado en los colegios, sino en una sociedad enferma que se acostumbró a la discriminación, la inequidad y el rechazo. Son niños atropellados por sus compañeros por múltiples motivos; entre otros, por ser gordos, gafufos, gay, de menor nivel socioeconómico, mujeres, negros, indígenas o de personalidad débil. Estamos hablando de un estimado de dos millones de niños que, esencialmente por ser diferentes a los demás, sufren el bullying en nuestros colegios. Sabemos que algunos se aíslan y abandonan sus estudios y otros –afortunadamente los menos–, ante la tristeza y el dolor, recurren al suicidio. Este

es el caso que originó la tutela, cuya sentencia tiene hoy enfrentado al país y nos coloca frente a un esencial dilema como formadores. Sergio Urrego se suicidó porque no pudo soportar la discriminación promovida y apoyada desde las directivas de la institución educativa a causa de su condición homosexual. Su madre entuteló al Estado y en su respuesta la Corte Constitucional le exigió al MEN garantizar el derecho a la no discriminación de la población LGBTI en los colegios. La Corte ha debido garantizar que los colegios sean territorios que promuevan la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad, pero, como equivocadamente suele suceder en un país que piensa de manera fragmentada, sólo se refirió de manera detallada a la obligación de los colegios para garantizar que la población LGBTI no sea discriminada. El MEN acató la orden de la Corte, pero no podrá decirnos qué incluir en los Manuales, salvo que estos violen la Constitución Nacional. Y en ese caso, no lo dirá el MEN, sino la Corte.

Lea: ‘Cinco puntos para entender el Manual de Educación sexual‘

Los homosexuales no los ha creado la Corte, ni la modernidad, ni la televisión, ni las Leyes, ni el MEN. Los niños no se “vuelven homosexuales” por leer cartillas de educación sexual, de la misma manera que ningún homosexual se vuelve heterosexual por leer la Biblia o hablar con heterosexuales. Los homosexuales son tan naturales en la vida como los heterosexuales. Y ellos, quiéranlo o no, han existido, existen y existirán. Según diversos estudios científicos, la población LGBTI representa un 10% de la población total ¿Será mucho pedir que se respeten sus derechos de la misma manera que se deben respetar los de los heterosexuales?

Desafortunadamente, los extremistas y fanáticos nunca reconocen que existen la diversidad de géneros, familias, religiones e ideologías, ya que ellos se sienten poseedores de la verdad absoluta. Por eso, esta campaña de desprestigio contra la Ministra la han encabezado los sectores más tradicionales y conservadores de la sociedad colombiana. Precisamente, quienes han sido la parte más activa en la sistemática exclusión de la población LGBTI. Una lectura en profundidad de las declaraciones del Papa Francisco al respecto sería un buen consejo para ellos.

Como educadores sabemos que la paz no es un problema que vayan a resolver los mismos políticos que generan la exclusión social y la violencia. ¡No! La paz sólo será posible cuando construyamos escuelas más democráticas, más incluyentes, más humanistas, más participativas, más innovadoras y más respetuosas de la diversidad. Por ello, la paz que se firme en La Habana sólo podrá consolidarse en las aulas de clase. Dado lo anterior, lo que hoy está en juego es si realmente la sociedad que estamos construyendo va a ser más incluyente, igualitaria y equitativa que la actual.

Quizá le interese:‘Sí a las cartillas de educación sexual‘

Las marchas de esta semana fueron impulsadas por quienes se sienten con derecho a seguir excluyendo y discriminando a los homosexuales. Las marchas de esta semana reflejan un país enceguecido por la intolerancia y que no quiere reconocer que las familias actuales son más diversas y flexibles que las que existían 40 años atrás. Por ello, quienes las promovieron engañaron a los padres al hacerles creer que el MEN quiere promover la homosexualidad; y por ello, realizaron previamente una sistemática campaña de guerra sucia planificada, divulgando material pornográfico como si hiciera parte de unas supuestas cartillas de educación sexual del MEN. No es coincidencia que la cruzada contra la inclusión y la tolerancia hierva al tiempo con la cruzada a favor de la guerra. De esta manera, somos el único país del mundo que convoca resistencia civil contra la paz y marchas contra la orden constitucional de respetar la diversidad de géneros. Por eso, seguimos en guerra, ya que éstas siempre se alimentan de odio, intolerancia y venganza. Pero, como dice Héctor Abad, ésta no debería ser una campaña del Sí contra el No, sino un movimiento de la felicidad contra la amargura, de la alegría y la vida contra la ira. Ojalá, al final, triunfe la vida. Puede interesarle: ‘Cuando los niños juegan a ser adultos‘

*Director del Instituto Alberto Merani es consultor de Naciones Unidas en educación para Colombia. @juliandezubiria

PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS:

MESOPOTAMIA

TALLER

TALLER GEOGRAFÍA

ACTIVIDADES GRADO NOVENO

TALLER

DIFERENICIAS ENTRE COMUNISMO Y SOCIALISMO

Sin caer en dudas y confusiones, y pese a que ambos vocablos sean consecuentes y

estrechamente relacionados ideológica, política y económicamente vayamos a lo que nos señala la

Real Academia Española (RAE), como fuente básica y fundamental de nuestra lengua:

Comunismo: Es la doctrina que propugna una organización social en que los bienes son

propiedad común.

Socialismo: Es un sistema de organización social y económico basada en la propiedad y

administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de

las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

De acuerdo a los significados vertidos por la RAE, las diferencias se dan en lo que se denomina la

distribución de la riqueza, ya que se menciona en las definiciones de ambos términos, las palabras

"bienes" y "producción". El socialismo se basa en la idea de que los bienes y servicios se repartan

en función de la productividad del individuo, mientras que el comunismo sostiene que la riqueza

debe ser compartida por las masas en función de las necesidades del individuo.

Asimismo, el comunismo se relaciona en la propiedad común de los bienes; y el socialismo tiene

que ver con la propiedad colectiva de los medios de producción.

El socialismo se considera como un sistema económico que tiene por objeto lograr la igualdad

entre todos los miembros de una misma sociedad. El comunismo en cambio es un sistema

económico que busca la igualdad entre todos miembros, pero también aboga por una sociedad sin

clases sociales y un estado sin religión.

El comunismo se considera como una forma más radical del socialismo, es decir comparando con

colores, el socialismo es de color rosado, es decir más conciliador y dialogantes; y el comunismo

es de color rojo, o sea más más radicales y extremos.

En el caso de estas ideologías como lo son el socialismo y el comunismo, se deben distinguir las

distintas ramas y mezclas que existen dentro de cada una, así como sus alas radicales y las

mutaciones que han surgido de su incorrecta aplicación, ello para comprender sus definiciones y

diferenciar una de la otra.

Lectura capitulo “la madre” Gorki.

Taller capítulos novela “La madre” Gorki

1. ¿Cómo describen en los capítulos el personaje de la madre?

2. ¿Cuál es la importancia que adquiere la lectura para Pável y qué consecuencias tiene para

su vida?

3. ¿Cómo se describe la vida de los trabajadores en esta comunidad?

4. ¿Por qué Pável afirma que ellos son socialistas y revolucionarios?

5. Relaciona este apartado de la novela “La madre” con los conceptos de socialismo,

comunismo y capitalismo, tomando una posición crítica.

JUEGOS INTERACTIVOS http://juegos-geograficos.es/

PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Ver este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=jqlSzP1_CEA

PAÍSES

PARTICIPARON

PERSONAJES ALIANZAS CAUSAS CONSECUENCIAS DESARROLLOS

CIENTÍFICOS

DURANTE LA

GUERRA

2. Hacer una línea de tiempo de la segunda guerra mundial.

3. Consultar

Fascismo, Nazismo, Nacionalismo, Antisemitismo

4. Principales personajes de la segunda guerra mundial y su papel en ella

5. Qué son y qué significan las siguientes imágenes.

PELICULA “OLGA”

https://www.youtube.com/watch?v=pyS5Z23TCHk