condores no entierra todos los dias .doc

2
CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS ¿NUESTRO DIA A DÍA? Desde la antigüedad hasta el día de hoy, en todos los rincones de nuestra patria, la violencia se manifiesta de modo cruel, y precisamente por los dirigentes políticos, militares propios o extranjeros, sino en los que menos hacen por ser parte del conflicto; en los campesinos y citadinos, no se respeta género ni clase social, ni mucho menos edad, la violencia te afecta a ti, me afecta a mí, nos afecta a todos. a lo largo de la historia en estos más de doscientos años de "independencia"; antes la guerra era contra nuestros conquistadores, ahora es entre nosotros mismos donde los gobernantes elegidos por nuestra democracia se encargan de sembrar en cada uno la semilla de la discordia y la violencia. Muchos se preguntan el por qué de la situación actual de Colombia; la violencia es nuestro dia a día. Yo pienso que si no conocemos el comienzo nunca vamos a llegar a conocer el desenlace y muy pocos tenemos conocimiento de tantos sucesos que ha soportado el país. Como los hechos violentos que suceden en las poblaciones rurales de desplazamiento forzado, violación a los derechos humanos por parte de grupos armados, quienes se han encargado de realizar las peores masacres que han enlutado muchos campesinos y familias humildes de este triste país. Como se ve en la película "Cóndores no entierran todos los días" dirigida por Francisco Norden, la violencia en el campo afecta a la población mas vulnerable como los niños y personas de la tercera edad, así como lo podemos ver actualmente en regiones apartadas y olvidadas en los departamentos menos urbanizados. asi como el color o un partido se vuelven razones suficientes

Upload: luz-cdlm

Post on 06-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

condores no entierra todos los dias .doc

TRANSCRIPT

Page 1: condores no entierra todos los dias .doc

CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS

¿NUESTRO DIA A DÍA?

Desde la antigüedad hasta el día de hoy, en todos los rincones de nuestra patria, la violencia se manifiesta de modo cruel, y precisamente por los dirigentes políticos, militares propios o extranjeros, sino en los que menos hacen por ser parte del conflicto; en los campesinos y citadinos, no se respeta género ni clase social, ni mucho menos edad, la violencia te afecta a ti, me afecta a mí, nos afecta a todos. a lo largo de la historia en estos más de doscientos años de "independencia"; antes la guerra era contra nuestros conquistadores, ahora es entre nosotros mismos donde los gobernantes elegidos por nuestra democracia se encargan de sembrar en cada uno la semilla de la discordia y la violencia.

Muchos se preguntan el por qué de la situación actual de Colombia; la violencia es nuestro dia a día. Yo pienso que si no conocemos el comienzo nunca vamos a llegar a conocer el desenlace y muy pocos tenemos conocimiento de tantos sucesos que ha soportado el país.

Como los hechos violentos que suceden en las poblaciones rurales de desplazamiento forzado, violación a los derechos humanos por parte de grupos armados, quienes se han encargado de realizar las peores masacres que han enlutado muchos campesinos y familias humildes de este triste país. Como se ve en la película "Cóndores no entierran todos los días" dirigida por Francisco Norden, la violencia en el campo afecta a la población mas vulnerable como los niños y personas de la tercera edad, así como lo podemos ver actualmente en regiones apartadas y olvidadas en los departamentos menos urbanizados. asi como el color o un partido se vuelven razones suficientes para considerar que una u otra vida no merecen seguir en este mundo. Y población inocente

aunque cueste creerlo todavía existe gente en este país que se deja deleitar por palabras y metas prometedoras y que creen fielmente en lo que las leyes dictan, lo que se vuelve realmente triste que se aprovechen de la inocencia de la gente para cumplir objetivos políticos .El desplazamiento es otra forma de violencia, de las más tristes que hay ya que ver una familia campesina o a una familia indígena mendigando en las calles de Bogotá es algo que realmente indigna y causa mayor impotencia de la que a diario vivimos. Esto se pude evidenciar cuando a causa de la violencia y muerte

Page 2: condores no entierra todos los dias .doc

desatada por León María Lozano, mucha gente humilde por miedo tuvieron que dejar Tuluá para convertirse en integrantes de la larga lista de desplazados que maneja Colombia

Finalmente si cada uno observa el pasado y el futuro del país se produce una cierta sensación de nostalgia e impotencia que nos lleva a resignarnos a vivir la realidad en la que nos vemos sumergidos, pero lo que muy pocos se atreven a ver es que no tiene que ser siempre así, que gran parte de la solución está en nuestras manos, que debemos despertar y levantarnos en una sola voz y una sola marcha para defender nuestros derechosHacer entender que podemos luchar por nuestras ideas por nuestros objetivos que no necesitamos de gente que venga a prometer cosas que nunca va a cumplir, entender por fin que entre hermanos no se pelea, entre hermanos se lucha y que sobre todas las causas este país vale cualquier esfuerzo por resucitarlo de una muerte silenciosa a la cual lo estamos condenando con nuestra indiferencia. Reconocer este país como nuestro hogar y como nuestros hermanos es solo "cuestión de principios", como decía León María Lozano, con la diferencia que en este presente los principios deben ser más razonables y menos fanáticos, nuestros principios deben estar a favor de la vida, a favor de la democracia y a favor de hombres, mujeres y niños merecedores de este país.