concejo de medellÍn · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la...

41
CONCEJO DE MEDELLÍN SESIÓN EXTRAORDINARIA ACTA 312 Agosto 25 de 2013

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

CONCEJO DE MEDELLÍN

SESIÓN EXTRAORDINARIA

ACTA 312

Agosto 25 de 2013

Page 2: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ÍNDICEACTA 312

Asistencia 3

Orden del Día 3

Aprobación del Orden del Día 5

Asuntos Varios 5

Socialización Proyectos de Acuerdo 6

No. 185 de 2013“Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras ordinarias (Movilidad)”.

7

No. 194 de 2013“Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras ordinarias (Planeación)”.

10

No. 191 de 2013“Por medio del cual se adiciona el presupuesto general del Municipio de Medellín para la vigencia 2013”.

11

Lectura de Comunicaciones 39

Proposiciones 39

Anexos 40

Page 3: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 3

FECHA: Medellín, 25 de agosto de 2013

HORA: De 9:10 a.m. a 11:15 a.m.

LUGAR: Recinto de Sesiones

ASISTENTES: Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, PresidenteAura Marleny Arcila GiraldoJuan David Palacio Cardona, Secretario GeneralCarlos Mario Mejía MúneraFabio Humberto Rivera RiveraBernardo Alejandro Guerra HoyosRober Bohórquez ÁlvarezMiguel Andrés Quintero CalleJaime Roberto Cuartas OchoaYefferson Miranda Bustamante John Jaime Moncada OspinaÁlvaro Múnera BuilesCarlos Alberto Bayer Cano Juan Felipe Campuzano ZuluagaRamón Emilio Acevedo CardonaJosé Nicolás Duque OssaSantiago Manuel Martínez Mendoza Jesús Aníbal Echeverri JiménezÓscar Hoyos Giraldo Carlos Mario Uribe ZapataRoberto de Jesús Cardona Álvarez

AUSENTES: Luis Bernardo Vélez Montoya

ORDEN DEL DÍA

1° Verificación del Quórum

2° Aprobación del Orden del Día

3° Socialización Proyectos de Acuerdo

Page 4: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 4

No. 185 de 2013:“Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras ordinarias (Movilidad)”.

Proponentes: Señor Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, señor Secretario de Hacienda, David Rodríguez Restrepo. Ponentes Señores Concejales Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, coordinadorCarlos Alberto Bayer CanoRoberto de Jesús Cardona Álvarez

No. 194 de 2013:

“Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras ordinarias (Planeación)”.

Proponentes: Señor Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria CorreaSeñor Secretario de Hacienda, David Rodríguez Restrepo señora Secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez LópezPonentesSeñores Concejales Aura Marleny Arcila Giraldo, coordinadoraLuis Bernardo Vélez MontoyaÁlvaro Múnera Builes

No. 191 de 2013:

“Por medio del cual se adiciona el presupuesto general del Municipio de Medellín para la vigencia 2013”.

Proponente: Señor Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria CorreaSeñor Secretario de Hacienda, David Rodríguez RestrepoSeñora Secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez López. PonentesSeñores concejales:

Page 5: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 5

Aura Marleny Arcila Giraldo, coordinadora. Rober Bohórquez ÁlvarezJaime Roberto Cuartas OchoaLuis Bernardo Vélez MontoyaJohn Jaime Moncada OspinaRoberto de Jesús Cardona ÁlvarezRamón Emilio Acevedo Cardona

4° Lectura de Comunicaciones

5° Proposiciones

6° Asuntos Varios

DESARROLLO:

1° VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

Se efectuó la verificación de quórum dando inicio a la reunión.

2° APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

La Presidencia sometió a consideración el Orden del Día.

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos:

“Con el fin de dar un informe de lo sucedido el día de ayer, solicito que comencemos con Asuntos Varios, pero solo concerniente al tema que ameritó se levantara ayer la sesión”.

No se presentaron intervenciones. Se aprobó el orden del día con la modificación.

3° ASUNTOS VARIOS

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos:

Page 6: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 6

“Inmensamente agradecido con los compañeros ayer por la solidaridad, la comisión que nombró el presidente se reunió hacia las doce del día con el general Mendoza.

Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se comunicó conmigo. En las horas de la tarde me visitó en mi residencia, conoció el entorno, la situación, estuve acompañado en esa reunión por mi señor padre, Bernardo Guerra Serna.

El General pidió disculpas por el comunicado que envió el coronel Mora Pastrana, que es totalmente irregular, irresponsable e inexacto. Yo acepto las disculpas, lo más importante es que en el día de hoy el esquema de seguridad nuevamente se plantea como venía y se va a solicitar a la Unidad de Protección, una nueva evaluación que lamentablemente se demora tres o cuatro meses. Pero quedo muy agradecido con ustedes.

También el General tuvo la oportunidad de ver que el entorno amerita los puestos fijos que actualmente se tienen de 24 horas en mi residencia.

A ustedes muchas gracias por la solidaridad, en el momento en el cual se iba a continuar desmantelando el esquema con los puntos fijos”.

4° SOCIALIZACIÓN PROYECTOS DE ACUERDO

La Presidencia, a cargo de la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo:

“Si no hay ningún inconveniente, estábamos pensando que la Administración socializara todos los proyectos y luego la intervención de los concejales, para hacer más productiva la sesión, porque luego siguen las comisiones.

Intervino el concejal Yefferson Miranda Bustamante:

“Para solicitar que no sean leídos los proyectos, teniendo en cuenta que fueron entregados con anterioridad”.

La Presidencia, a cargo de la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo:

Page 7: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 7

“Simplemente se van a enunciar, para que quede en el acta qué es lo que vamos a tratar hoy”.

No. 185 de 2013:

“Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras ordinarias (Movilidad)”.

Proponentes: Señor Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, señor Secretario de Hacienda, David Rodríguez Restrepo. Ponentes Señores Concejales Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, coordinadorCarlos Alberto Bayer CanoRoberto de Jesús Cardona Álvarez

No. 194 de 2013:

“Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras ordinarias (Planeación)”.

Proponentes: Señor Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria CorreaSeñor Secretario de Hacienda, David Rodríguez Restrepo Señora Secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez LópezPonentesSeñores Concejales Aura Marleny Arcila Giraldo, coordinadoraLuis Bernardo Vélez MontoyaÁlvaro Múnera Builes

No. 191 de 2013:

“Por medio del cual se adiciona el presupuesto general del Municipio de Medellín para la vigencia 2013”.

Proponente: Señor Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa

Page 8: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 8

Señor Secretario de Hacienda, David Rodríguez RestrepoSeñora Secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez López. PonentesSeñores concejales:Aura Marleny Arcila Giraldo, coordinadora. Rober Bohórquez ÁlvarezJaime Roberto Cuartas OchoaLuis Bernardo Vélez MontoyaJohn Jaime Moncada OspinaRoberto de Jesús Cardona ÁlvarezRamón Emilio Acevedo Cardona

La Presidencia:

“Un saludo a la doctora Alba María Quintero Zapata, secretaria General; a la doctora Erika Navarrete, subsecretaria de Hacienda; a la doctora Vera Cristina Ramírez López, Secretaria de Servicios Administrativos y al doctor David Rodríguez Restrepo, secretario de Hacienda”.

Intervino el secretario de Hacienda, David Rodríguez Restrepo:

“Vamos a hablar del proyecto 185 de Movilidad, para lo cual nos acompaña el subsecretario de Movilidad, doctor Martín Arango, quien hará la socialización”.

Intervino el subsecretario de Movilidad, Martín Arango:

“Las vigencias futuras que se solicitan para la Unidad de Cobro Coactivo en la secretaría, tienen un fundamento legal, corresponden a una obligación de ley.

El Estado está en la obligación de gestionar el cobro de estas carteras y como se dijo en el estudio de comisión, esta es una cartera de difícil recaudo. No es potestativo de la Administración hacerlo o no, es una cartera de difícil recaudo, tanto por su cuantía, hablamos de obligaciones entre 180, 250 mil pesos y se dificulta también por la calidad de las personas obligadas o deudores, que en muchas ocasiones son conductores de servicio público y de motocicletas, que prefieren dejar los vehículos en los patios de la Secretaría de Movilidad a pagar sus obligaciones.

Page 9: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 9

Es lo mismo gestionar unas deudas acumuladas por dos, tres millones de pesos, que una deuda por 200, 250 mil pesos como viene sucediendo. El proceso inicia desde el cobro persuasivo, donde hay un grupo de personas interesante, se hace la gestión, se llama a los deudores y se hace la localización.

Aquí empiezan los costos que debe asumir el cobro coactivo, porque desde esta fase empezamos a hacer la investigación de bienes que respalden la ejecución de esta obligación. Posteriormente, con la información que se levanta desde el módulo de investigación de bienes se pasa al módulo de inicio, donde se libra mandamiento de pago con o sin medidas cautelares.

La Secretaría desde el año anterior viene haciendo gestión en cuanto al embargo y secuestro de bienes muebles e inmuebles e incluso salarios y ha permitido que el recaudo vaya mejorando. Hay otro grupo de profesionales encargados de hacer las notificaciones que se tienen que hacer en masa, porque la cantidad de obligaciones es copiosa. Hay un grupo de abogados encargados de responder las excepciones a los mandamientos de pago y de dictar la resolución que ordena continuar con la ejecución.

Posteriormente, existe otro grupo de profesionales, que son los encargados de gestionar todo lo tendiente a hacer efectivas las medidas previas, esto es embargo y secuestro, se encargan de los avalúos, los secuestros y dirigir los remates de llegarse al caso. En este grupo de personas sumamos aproximadamente 80, que son los encargados de atender la gestión de cobro desde la Secretaría.

Esta gestión viene de menos a más, sabemos que es bastante lo que falta por hacer y que las cifras no satisfacen, pero se están haciendo esfuerzos importantes para lograrlo. En el 2008 se estaban recaudando 193 millones de pesos, ni siquiera se alcanzaban a cubrir los costos de gestión de esta cartera.

En el 2009, se subió a un recargo de 209 millones, ya en el 2010 que se hizo una primera reinvención de la unidad de Cobro Coactivo, se recaudaron $1.959 millones. Esto para significar la efectividad del cambio que se dio en su momento, al igual que en 2011 y 2012, donde el recaudo por cobro coactivo estuvo alrededor de los $3.000, 3.100 millones y es la tendencia que se mantiene en 2013.

Page 10: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 10

En este proyecto de acuerdo también se están solicitando vigencias futuras para el fortalecimiento en la operación del Metroplús. Esta es una obligación de ley, que el Estatuto Contractual nos exige tener interventoría o supervisión en los contratos estatales y esta es precisamente la fuente de recursos para poder financiar todo el equipo que sirve de soporte a la supervisión del contrato, del convenio que se tiene con el Metro, para hacer toda la gestión y operación del Metroplús en Medellín”.

Intervino el secretario de Movilidad, Omar Hoyos Agudelo:

“Básicamente el doctor Martín ha explicado el cobro coactivo y el otro proyecto es la necesidad que tiene la Administración, de recursos para realizar la interventoría que hace el Municipio de Medellín a Metroplús que hoy prácticamente ha entrado a operar en el 100%. Ya todos sabemos que en octubre, noviembre entran los buses alimentadores para llevar pasajeros de los barrios a la troncal y a la pretroncal y es a la Secretaría a la que le ha correspondido la interventoría de este proyecto, esos recursos son para tener a disposición el personal que está responsable de hacer ese seguimiento y la tarea de supervisar o hacer la interventoría para que el proyecto se lleve a feliz término como consta en los convenios que tenemos con el Metro.

Esos son los dos proyectos que estamos presentando hoy, necesarios no solamente desde el punto de vista de requerimientos sino que son obligaciones legales que tenemos que cumplir. El cobro coactivo es una obligación, que si no la realizamos, seremos sujetos de investigación tanto desde el punto de vista de responsabilidad fiscal y disciplinaria.

Y la interventoría es una obligación contractual”.

No. 194 de 2013:

“Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medellín para comprometer vigencias futuras ordinarias (Planeación)”.

Intervino la representante de Planeación:

La vigencia futura para el Departamento de Planeación está en el proyecto “Observatorio de políticas públicas”, para el 2014 son $800 millones, destinados para un contrato que se hace con el Dane, para la encuesta integrada de

Page 11: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 11

hogares para las 16 comunas del Municipio de Medellín. La duración del contrato son 16 meses y debido al período de Ley de Garantías se hace necesario obtener la vigencia futura para firmar el contrato con ellos y realizar las encuestas.

El Dane es la única entidad o institución nacional que tiene la facultad de actuar como entidad autónoma con independencia sectorial y mayor grado de libertad en la elaboración de políticas de información de mediano y largo plazo.

Es así como realiza a nivel nacional la gran encuesta integrada de hogares, GEIDH”.

No. 191 de 2013:

“Por medio del cual se adiciona el presupuesto general del Municipio de Medellín para la vigencia 2013”.

Intervino el secretario de Hacienda, David Rodríguez Restrepo:

“Esta adición al presupuesto lo que estamos proponiendo es adicionar $46.390.598.945, que corresponden al tema de modernización y es la adquisición del espacio de Plaza La Libertad, correspondiente a las dos torres de color amarillo que tenemos al lado.

Se hizo un evalúo directamente por el Igac, que es el ente competente para ello, se negoció con la Gobernación, con Pensiones de Antioquia y con Viva el espacio de las oficinas. Solicitamos la adición de este valor y corresponde a ese avalúo más unos descuentos que se hacen a valor futuro, que se tenían dentro del período del gobierno del señor Alcalde.

Lo que queremos es que este crédito como crédito de proveedores a la Gobernación, al Idea, a Pensiones de Antioquia y a Viva se pague dentro de los próximos tres años. Se toma con ellos un crédito a proveedores, que está a una tasa del DTF+2, es una de las tasas más bajas que se pueden encontrar en el mercado.

Les pasé a ustedes una relación de cómo se están comportando los indicadores de solvencia y de endeudamiento en el marco fiscal de mediano plazo para 2013, 2014, 2015 hasta el 2023, dentro de lo cual nos estamos ajustando a los

Page 12: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 12

límites que nos pone la ley. Están todos modelados para que no tengamos algún tipo de problema en el tema del marco fiscal de mediano plazo.

Quisiera que también fuera la Secretaría de Servicios Administrativos, la que diera claridad, de cómo está vinculado en esta Plaza de La Libertad en el tema de la modernización y los metros cuadrados que se pretende hacer allá. Recuerden que en el tema de modernización se habló que tenemos unos espacios adicionales acá en el CAM, para eso necesitábamos unos espacios adicionales en otro sitio que se escogió.

Estamos trayendo eso como una adición al presupuesto, es un crédito a proveedores que se hace con la Gobernación, se negocia directamente a través de un solo ente de la Gobernación que es el Idea, que tiene la representación para tal. Y hago también una claridad que me preguntó el concejal Moncada, esto se está pagando en tres contados. El primero se está pagando el 30 de septiembre por un monto de $10.077, el segundo monto se está pagando el 31 de mayo por $20.024 millones y el tercer monto el 30 de junio de 2015 por $19.764.

Hay que entender que estas cifras que menciono, ya incluyen los intereses de ese DTF+2. Así es como se coordinó con ellos, de todos modos está para claridad y también se entregó en el proyecto estas cifras para que las puedan ver”.

La Presidencia, a cargo de la señora concejala Aura Marleny Arcila Giraldo:

“Doctor David, mientras expone la doctora Vera, le había solicitado a usted el favor de que se nos proyectara la capacidad de endeudamiento, el marco fiscal de mediano y largo plazo para que a todos los concejales les quede perfectamente claro. Porque en esto de cifras hay que mirar y reflexionar. Yo le había solicitado a usted ese favor para que haya total claridad”.

Respondió el doctor David Rodríguez Restrepo:

“Doctora le repartí a cada uno de los concejales, el marco fiscal de mediano plazo junto con el tema del endeudamiento; también hice llegar en su momento cuál es el endeudamiento que tenemos.

Page 13: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 13

Tenemos un total de deuda interna por $235.083 millones, una deuda externa a un tipo de cambio de $1.890 que corresponde al crédito de la AFD por $294.605, que da un total de $529.689 millones. Esta información reposa en este proyecto.

La deuda interna corresponde a las siguientes entidades:

- Banco de Bogotá, a un plazo de tres años, DTF+1.9 TA, un monto de $43.083 millones.

- Banco de Occidente, con un plazo de tres años, DTF+1.9 TA, $52.000 millones.

- Bonos para el 2016, que corresponden a $141.000 millones, que tienen un plazo de diez años, diez de gracia que está en el IPC+5.1.

Tenemos una deuda externa que corresponde al BID, plazo de 20 años, período de gracia 4.5, una tasa del 12.05 moneda internacional. Tenemos a la fecha un saldo de $8.932 millones y con la AFD tenemos un plazo de 20 años, un Libor más 1.70, nos han desembolsado $151.123 millones, a una tasa de cambio escogida”.

Intervino la secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez López:

“Con respecto a la adición presupuestal con la compra de Plaza de la Libertad, quiero recordarles que en el proceso de modernización propusimos unos espacios físicos y adecuados para todos los servidores públicos.

El Centro Administrativo tiene un alto grado de hacinamiento, se construyó hace 25 años y la capacidad para servidores era de 1.600, hoy tenemos más de 2.700 servidores en estos espacios de oficinas. Tampoco cuenta con zonas comunes, unas zonas de esparcimiento, unos lugares dignos para consumir los alimentos y en el proceso de modernización presentamos el 5º piso dedicado solamente a bienestar de los servidores, que va a tener un gimnasio, un restaurante, una sala de lactancia y otros espacios, como auditorios, donde podamos tener reuniones.

Además, de no cumplir en algunas medidas con lo que ordena la distribución de espacios físicos por salud ocupacional. Es así como propusimos adquirir Plaza de la Libertad, la idea es ubicarnos en 9.499 metros cuadrados, son 24 oficinas

Page 14: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 14

que tienen 6.777 metros cuadrados, un centro cultural de 1.956 metros cuadrados, dos locales de 24.40 metros cuadrados, 38 parqueaderos que tienen 456 metros cuadrados y el helipuerto que son 285 metros cuadrados”.

Intervino el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos:

“Quisiera en el proyecto de Observatorio de Políticas Públicas, que hay una adición en el proyecto No. 194 de $800 millones, solamente hacer un comentario. Me preocupa que los Observatorios de Políticas Públicas se hayan desmontado, los de contratación. La Personería lo desmontó y a la Administración Municipal no le interesa tampoco un observatorio de contratación.

Todos los problemas de ciudad son graves, ameritan los observatorios, pero si hay uno importante es el de contratación, ante la improvisación que he denunciado aquí en varias áreas de la Administración Municipal y que la doctora Vera entiendo tiene una reunión el próximo lunes, por una denuncia que hemos hecho varios concejales en el mecanismo de licitación pública para la seguridad central y de entes descentralizados de la municipalidad por $31.000 millones.

Hago ese llamado, porque la improvisación no es solamente en esa área sino también en la complementación alimentaria. Pido respetuosamente, ya que usted está acá, cuando hicimos el debate y dimos lectura a unas comunicaciones, a mí se me informe cuándo va a ser esa reunión y concejales como Carlos Mario Mejía, Óscar Hoyos Giraldo, Santiago Martínez Mendoza e igualmente Jesús Aníbal Echeverri, que recuerdo intervinieron hace dos días para cuestionar ese tema.

Que se me tenga en cuenta para ese tema y dejo esa constancia que quien quiera la amplía o la Administración si nos puede dar respuesta, por qué se han desmontado los observatorios de contratación en el municipio y en la Personería de Medellín. En el tema de movilidad, que ya tuve la oportunidad en la comisión de estudio hacer mis apreciaciones, pero creo que los concejales también estamos muy concentrados en el tema de la adición presupuestal para la compra de un inmueble que es necesario para la Administración, es innegable, pasar de 1.600 espacios de trabajo, a tener actualmente 2.700 empleados sin contar los contratistas, a buscar que el espacio físico de un

Page 15: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 15

edificio que vuelvo a insistir, arquitectónicamente no sé quién fue el jurado del concurso.

Me parece que distorsiona totalmente, estéticamente el entorno que existía dentro de La Alpujarra. Pero ya está construido y hay que utilizarlo. Cuánto le valió a la Administración del doctor Aníbal Gaviria esa contratación, cuánto valió la construcción en realidad del edificio, porque si se hace en honor a Guillermo Gaviria y al exministro asesinado por las Farc, el doctor Gilberto Echeverri, por eso toma ese nombre, Edificio La Libertad, en honor a esos dos mártires de la democracia colombiana.

Pero quiero saber cuánto le valió al Departamento de Antioquia terminar el edificio, durante dos o tres administraciones, ahora lo compra el municipio, en cabeza del alcalde Aníbal Gaviria, solicitan $6.390 millones para adecuar las áreas. Y le pediría doctora que no solamente quede plasmado en el papel sino que nos haga también la presentación que requiere la coordinadora de ponentes, la doctora Aura, sino cómo quedarían las áreas definitivamente.

Y quiero atar eso al tema de que las áreas son muy importantes y aquí nos solicitan $46.000 millones, pero el año pasado se quedaron estipulados $300 millones para el mejoramiento de las áreas del Concejo de Medellín, doctora Vera, para el 4º piso para el área de Informática y especialmente de las niñas que hacen el trabajo de digitación y esos $300 millones no aparecieron por ninguna parte. Y era un compromiso con la mesa anterior, donde estaba Yefferson Miranda y Carlos Bayer y presidía quien les habla y no aparecen los $300 millones.

También quisiera saber entonces si en esas áreas que nos van a presentar hoy, va a haber la posibilidad del anuncio favorable y positivo que hace el Presidente de esta corporación, que el 1º piso donde está ubicada el área de Control y Evaluación del Municipio de Medellín y el área Jurídica, pasarían al Concejo de la ciudad de Medellín, en esa nueva destinación de espacios físicos necesarios.

En ese sentido es muy bueno que nos pidan los $46.000 millones, en aras a cumplir con la modernización física, pero leía la semana anterior, que lamento ostensiblemente que en El Colombiano haya salido Luis Fernando Ospina, macroeditor de opinión, por movimientos que se están dando en ese periódico, que es una entidad privada, pero que lamento que él se haya retirado o lo hayan retirado con otras personas, muy cercanas a doña Ana Mercedes

Page 16: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 16

Gómez. Y él hace una acotación en su último comentario que le dejaron escribir en el periódico hace ocho días y es la manera transparente como en el proceso de modernización se han ubicado a 520 personas.

No aspiro que hoy me lo expliquen, pero sí quisiera saber en otra sesión cómo fue la manera como se otorgaron esas 520 provisionalidades por parte de la Administración Municipal, que hablan allí, que fueron asesorados por Empresas Públicas de Medellín en los procesos de entrevista y selección.

Eso tiene que ver con la publicación de estudios de verificación de requisitos para otorgamiento de encargo, el proceso 003 del 26 de abril de 2013 para proveer dichos cargos.

Donde aparecen los estudios de verificación de requisitos para otorgamiento de encargo líder de programa, estudio de verificación de requisitos de otorgamiento de encargo de líder de proyectos, estudio de verificación de requisitos de otorgamiento de encargo profesional universitario, líder de proyectos igualmente, profesionales universitarios, técnico administrativo; estudio de verificación de requisitos para otorgamiento de encargo, subcomandante de tránsito.

Y todos los que aparecen referenciados en esa publicación de estudios, que es firmada por Alba Nora Hernández Ríos, líder de Proyectos, equipo provisión y desvinculación, Unidad Gestión de Personal Subsecretaría de Talento Humano, que era otro compromiso con el Concejo de la ciudad de Medellín”.

Intervino el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona:

“En vista de que se nos va a presentar el marco fiscal de mediano plazo de este endeudamiento, porque es un elemento fundamental desde la ley para poder justificarlo, me gustaría que me explicaran y tiene mucho que ver con la pregunta que está haciendo el concejal Bernardo Alejandro, cuánto valió la construcción del edificio, pero me gustaría mucho saber es a cómo estamos comprando el metro cuadrado de ese edificio.

Que nos expliquen, en lo particular me llama la atención que sean tan poquitos los parqueaderos que van a comprar, porque sé que es un metro cuadrado distinto por las áreas distintas que se van a comprar, pero sí me gustaría tener eso claro”.

Page 17: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 17

Intervino el concejal John Jaime Moncada Ospina:

“Cuando hicimos la socialización del proyecto de acuerdo 191, con la coordinación de la doctora Aura, hay que dejar claro que el grupo de ponentes hizo varias observaciones en los dos frentes, financiero y parte operativa de ilustración, de aclaración, para cuál se va a destinar los recursos, la compra del bien.

Y entre ellos hicimos las observaciones a los funcionarios que estuvieron en la reunión de socialización con nuestra coordinadora, en el sentido de que se aclarara en el informe de ponencia los temas que están inquietos los concejales, más los que están plasmados acá, que voy a dejar constancia que fue inquietud de los ponentes, que se incluyeran estos cuadros que a detalle voy a decir.

Decimos en la página 6 del informe de ponencia:

La Administración municipal, remitió por parte de la Secretaria de Servicios Administrativos y acorde con el compromiso establecido en la reunión del día de hoy, los cuadros que contienen información sobre los siguientes aspectos y que incluimos como parte de esta ponencia.

Ahí mismo la Administración da constancia que son requerimientos del grupo de ponentes:

1. La distribución de los espacios en el edificio Plaza de la Libertad y el CAM.

2. El cronograma de entrega de los espacios adecuados. 3. Las áreas de los bienes a adquirir. 4. La participación accionaria.

Todo esto, le dijimos a la Administración, que fueran claros en cómo va a quedar la participación accionaria con los diferentes actores de esta organización, como Viva, el Departamento, como Fondo de Pensiones.

5. Coeficiente de participación.

Page 18: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 18

A raíz de esa inquietud, doctora Aura, usted como coordinadora, se ilustra y se adicionan esos requerimientos. Porque a veces uno pasa de informar, me gustaría que la Administración ahora pase detalladamente aquí la presentación, porque es tanto el informe escrito como el visual para una plenaria frente a un proyecto de gran calado, que estamos conscientes es necesario, porque fue el compromiso de los que apoyamos la modernización de unos nuevos espacios para la municipalidad.

Señores concejales, primer tema, adecuaciones del CAM por dependencias. La negociación locativa de la Plaza La Libertad, los pisos que se van a adquirir, están en el Informe de Ponencia, pero ahora lo ilustran, porque a veces de recorrido, así rápido, queda volando la información, entonces vienen las inquietudes donde no debe haber inquietudes si se da una información antes de, clara. Donde queda claro el cronograma de adecuaciones locativas del CAM y Plaza La Libertad, lo que ha expresado en términos generales los diferentes espacios y la fecha de entrega de estos locales.

Entonces todo el mundo empezamos a mirar, bueno si están cumpliendo el cronograma de entrega. Y doctor Bernardo, en ese informe de cronograma, de adecuaciones locativas del CAM y Plaza La Libertad, en la página 10 señor Presidente, donde dice paso 4 dice: Entrega de 333 metros cuadrados del piso 1° al Concejo, entrega del espacio que no incluye amoblamiento, termina esta entrega según este cronograma el 1° de octubre, aquí lo expresa en informe de ponencia de la Administración, entonces hay que hacerle seguimiento al tema.

Sigue dentro del informe, inmuebles aquí del edificio Plaza La Libertad y hacen todos los inmuebles que van a adquirir en la Plaza La Libertad y hay un cuadro en la página 17. Doctor Ramón Acevedo, que dice valor de bienes en el avalúo 40.943.405.900 y valor de una negociación con gastos y financiación 46.390.582.945. Lo que yo quiero expresar con esto, que todos estos 5 aspectos que están detallados en el informe de ponencia, fueron suministrados por la Administración a requerimiento de la coordinadora de ponentes y de los ponentes.

Es decir, no nos quedamos con la información, por eso es necesario, y como ponente considero y lo he expresado a la doctora Aura Marleny, que hubo dos inquietudes en dos frentes: en uno el campo financiero, quisiera el escenario de corto o en mediano plazo financiero de la Administración para que no hubiese más inquietudes frente al tema.

Page 19: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 19

Y si las hubiese, aquí en la plenaria que estamos socializando este importante proyecto, que el Secretario de Hacienda lo aclare y ese fue el objetivo de la doctora Marleny, cuando presentó la inquietud como coordinadora de este proyecto.

Hicimos observaciones que quedan consignadas en el informe de ponencia, frente a la entrega de los lotes y al porcentaje accionario, como quedaría actualmente el escenario con la compra de estos locales, de estos bienes. Es muy importante también adicionar las inquietudes que los señores concejales han expresado y han hablado con anterioridad para que quede claro, frente al tema de referencia, y partiendo de ante mano que es de vital importancia este proyecto de acuerdo que va en concordancia con uno de los Ítem de la modernización.

Es una realidad que los espacios están muy copados y que hoy hay otros espacios que se necesitan también para el esparcimiento de las personas y de aquellos que llaman los municipales, la familia municipal”.

Intervino el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez:

“Me voy a referir a dos proyectos: el uno es de vigencia futuras del cobro coactivo y el de Plaza La Libertad.

Lo primero es que doctor Omar, yo quisiera que usted fuera más explicito, como lo pidió, inclusive en el otro proyecto el doctor John Jaime, cuánta plata vamos a recoger nosotros año por año. Aquí ustedes me mandaron unas respuestas de cuánto van del año 2014, al año 2015, explíquele a los honorables concejales y si le pueden entregar este documento a cada concejal sería muy bueno.

Les voy a decir porque. Nosotros vamos a votar unas vigencias futuras compañeros, por 5.699.495.438 millones de pesos y yo quisiera que ustedes miraran los indicadores de resultados cuáles van hacer. Si nosotros damos unas vigencias por 5.699 millones de pesos y los indicadores de resultado son equidistantes, a mi no me deja tranquilo, la verdad.

O sea, nosotros vamos a dar unas vigencias pero donde van a ver 80 contratistas aproximadamente, abogados y demás, explique doctor Omar,

Page 20: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 20

entonces detalladamente a los honorables concejales cuáles son los efectos positivos. Nosotros vamos a gastarnos tanta plata, cuánta plata va a llegar a las arcas realmente y si esto tiene efectos o no.

Porque 80 personas trabajando allá, cuándo nos vamos a gastar 5.600 millones de pesos, entonces lo que nos vamos a gastar vamos a recaudar. Pues yo no sé mucho de finanzas doctor Fabio pero me la tienen que contar más despacio o este tema yo si lo voy a analizar más detalladamente para el segundo debate.

Pero explíquele no más esa parte, no más esa pildorita, más detalladamente, cuánto nos vamos a gastar y cuánto vamos a recaudar, en el lenguaje de yucas y papas, porque yo no soy financiero yo soy educador, haber si es que yo entiendo mal esto, eso es lo que yo quiero doctor Omar.

Y doctor David, doctora Vera, ahora vamos a votar en primer debate, ese es un negocio que quiero analizarlo más profundamente, eso no es hablamos 2 o 3 renglones y nos quedamos así. Ese es un negocio que vale 46 millones de pesos, como lo dijeron los compañeros, si quisiera conocer cuánto valió la construcción de ese edificio, cuánto vale cada metro cuadrado, ahí hablaron que va a ser un empréstito en 3 bancos.

Quisiera conocer este tema, para que la bancada del Partido de la U que somos 6 y como vota el uno, vota el otro, entonces nos toca reunirnos para esto y estar tranquilos. Aquí no es lo que diga Jesús Aníbal Echeverri, o lo que diga el doctor Ramón, el doctor Juan Felipe, el doctor Nicolás, doctor Óscar, el doctor Santiago, los seis compañeros, cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad, yo tengo una responsabilidad con ese proyecto de acuerdo en el que soy ponente coordinador. Y es la responsabilidad primero con mi bancada y segundo con mis compañeros que tengan un conocimiento real y profundo de lo que van a votar en el proyecto.

Entonces doctor Omar más explicito, yo les hice unas preguntas a ustedes muy queridos me contestaron y me mandaron el documento, yo lo tengo en mis manos. Sería muy bueno que los compañeros lo tengan, porque además no se van a votar hoy, ya se votó el primer debate en la comisión segunda, pero ahora creo que es mañana que se va a votar en segundo debate y que mis compañeros tengan la oportunidad de estudiarlo más detalladamente.

Page 21: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 21

Pero si usted nos puede hacer un análisis mucho más concienzudo, de esos 5.600 millones de pesos de cobro coactivo y cuánto va a entrar a las arcas, digamos la verdad, nos vamos a gastar 5.600 y vamos entonces a recuperar 5.600.

No sé cual es el negocio de esa unidad de cobro coactivo, no sé para donde va, estamos hablando de la de tránsito doctor Óscar Hoyos y es que yo le estoy diciendo a los representantes de la Administración que yo no hablo aquí en nombre de Jesús Aníbal Echeverri, yo hablo en nombre de un bancada. Nos reunimos hacer los estudios pertinentes sobre el tema y entonces yo les pido en ese sentido, yo les pido el favor para ver si podemos ponernos de acuerdo”.

Intervino el secretario de Hacienda, David Rodríguez Restrepo:

“Como podemos ver acá y como les expresé en su momento, la deuda interna que tiene el municipio de Medellín es de $235.083.333.333, esto es a julio 31 del año 2013, la deuda externa con un tipo de cambio de $1890,33 es de $294.305.892 para un total a la fecha de $529.689.025.870.

Ahora vamos a mirar como se discriminan cada una de estas dos partidas.

La primera partida, que es la deuda interna, corresponde a un crédito con el Banco de Bogotá, esto fue un cambio de deuda que se hizo el año pasado para recomponer la deuda bajamos en plazo y en tasa. Tenemos un plazo de 3 años, un año de gracia y cambiamos a una DTF+1,9% este crédito lo teníamos anteriormente a un DTF+2,50%, bajamos casi 60 puntos básicos, un monto de 42.083 millones de pesos.

Tenemos otro crédito con el Bando de Occidente, también a 3 años a DTF+1,9% TA 52.000 millones y tenemos unos bonos que se vencen en el año 2016, que están a un IPC+5,1% por 141.000 millones de pesos. Este corresponde a la primera parte de la deuda interna que son 235.083 millones de pesos.

Ahora miremos la segunda parte que es la deuda externa con el BID. Tenemos un crédito en este momento de 4.725 millones de dólares, eso nos da 8.932 millones a un tipo de cambio de $1.890,33 y un crédito con el AFD a 20 años, esto para el tranvía de Ayacucho, de los cuales nos han desembolsado 151.000 dólares. Es un crédito de 250 millones de dólares, esto al tipo de cambio nos da

Page 22: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 22

a 285.673.233 para un total de 294 millones de pesos al tipo de cambio. Eso corresponde a la totalidad que tenemos en este momento, que son de los 500 millones.

Ahora miremos como nos están afectando o cuáles serían los créditos que tenemos pendientes para lo que viene del año 2013 y vamos a mirar el marco fiscal de mediano plazo. Yo había pasado una información hasta el año 2015 sin embargo, la estamos mostrando aquí hasta el año 2023, correspondiente a los indicadores específicamente que estos créditos nos están afectando.

Que tenemos nosotros, para el año 2013 tenemos dentro del presupuesto 178.000 millones de pesos que están aprobados dentro del presupuesto año 2013 y estamos sumando 46.000 millones de pesos que corresponden al crédito que estamos solicitando acá de proveedores. Esa es la suma que entonces nos estaría dando 178.000 millones de pesos que se solicitan hoy a entidades crediticias este año, más los 46.000 millones de pesos que están solicitando como crédito a proveedores, a la Gobernación, al Idea específicamente, que es el que está gestando todo este crédito, eso nos da los 224.000 millones.

Para el año 2014 no tenemos ningún crédito, no estamos solicitando algún crédito en específico y estos son los marcos que nos están dando los años posteriores. Tomar un crédito por 26.000 millones de pesos en el año 2015, y correspondientes hasta el año 2025, de acuerdo al marco fiscal de mediano plazo. En que nos afecta estos créditos como tal, nos afecta el indicador 358 que si lo pasamos por favor lo miramos como nos está afectando y como queda uno de estos, aquí está la modelación obviamente se les pasó a cada uno.

La modelación de cómo se están pagando los intereses en cada uno de estos años, para cada uno de esos créditos que se están tomando y finalmente como nos queda moldeado el indicador.

Que es el de solvencia, que tenemos un límite del 40% en todos los años, tal vez el año en que más alto estamos es el año 2014, pero por los otros años estamos muy por debajo del límite; en el de sostenibilidad que tenemos un límite del 80% como pueden ver en el año 2014, tenemos un indicador prácticamente al límite y se encuentra al límite por el tema de las vigencias futuras que nos aporrea bastante este indicador.

Page 23: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 23

Pero posteriormente, como lo estamos viendo en el año 2015, pasamos a un indicador, del 59, 50, 60, por debajo del límite del 80 que nos establece la ley que es el indicador 358 de sostenibilidad financiera.

Entonces, aquí podemos mostrarles que aún tomando nosotros el indicador en año 2013 de este crédito, no estamos afectando el indicador de sostenibilidad y es específicamente lo que nos estará afectando este crédito que estamos solicitando señores concejales. Eso sería lo que tendría para comentarles, esta información la tienen cada uno en su escritorio y vuelvo y les digo este marco fiscal de mediano plazo hace referencia al tema de crédito que nosotros estamos solicitando acá. Y es la modelación que se tiene con respecto a lo que tenemos hasta el año 2023.”

Intervino el secretario de Movilidad, Omar Hoyos Agudelo:

“Doctor Jesús Aníbal Echeverri, la misma inquietud que usted tenía o que usted ha manifestado en este honorable recinto, fue la inquietud que me dio la oportunidad de sentarme con el grupo de cobro coactivo y con la administrativa de la secretaría cuando llegamos, porque tampoco entendíamos que estaba pasando y como nos estábamos gastando esa plata versus los que estábamos recuperando.

Eso cualquier ciudadano se preocupa y en este caso usted y los honorables concejales, pero déjeme decir algo sobre ese tema. Primero hay que decir que estos son de la unidad de cobro coactivo y obedece a un mandato legal. La ley 788 del 2012 en el artículo 59, nos manda a eso la ley 11066 del 206 en su artículo 5, la ley 769 del 2002 o código nacional de tránsito en su artículo 153 y la ley 383 del 2010 en su artículo 26.

Primero estamos en la obligación de tenerla, si no la tenemos hay consecuencias como les dije desde el punto de vista disciplinario, desde el punto de vista fiscal.

Lo segundo es que esta es una unidad nueva, el municipio anteriormente no contaba con eso y la administración anterior la impulsó pero mira las cifras históricas.

Page 24: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 24

En el 2008, se habían recaudado &193 millones de pesos, en el 2009 $209 millones de pesos cuando no existía, en el 2010 $1.959 millones de pesos, en el 2011 $3.084 millones de pesos, en el 2012 $3.078 millones de pesos.

Claro en los dos años anteriores se dieron amnistías, hay que crear la cultura la gente no pagaba las infracciones de tránsito, que nos ganamos nosotros con hacer infracciones como las hacemos con los agentes y en este caso también hoy con las cámaras de fotodetección, sino creamos la cultura y si no vamos direccionado al ciudadano para que pague esas infracciones.

Ese trabajo quedará a la mitad, si viene cierto hay que mejorar aquí, y creemos que tenemos mucho potencial por mejorar, aquí se les dieron a ustedes unas respuestas o al honorable concejal doctor Jesús Aníbal Echeverri, se le dio la respuesta de cuanto se proyectaban en el 2014, 2015 y les manifestamos para los dos años pretendemos recaudar 5.699 claro, una cifra muy parecida al costo que se tiene en la inversión de esta unidad.

Pero también es cierto, que vamos en ascenso y además de que la tengamos que tener por obligación legal, se pretende con esta unidad ir creando la cultura y que vayan aumentando los ingresos del municipio. No hay en este momento cobro coactivo por ejemplo en el tema de fotodetección, todavía no se han dado los tiempos, esperamos en los próximos años, aumentar estos ingresos como consecuencia de la cantidad de comparendos que hay en este momento.

En ese sentido nos queda mucho por seguir trabajando con el equipo, por seguir mejorando, seguramente estas metas las vamos a aumentar pero tenemos que ser también cuidadosos porque uno cada que con lo que se coloca una meta y un propósito después lo miden por esa meta y ese propósito y quedamos entonces nosotros aquí debiéndole a la ciudad, al concejo y a todo el mundo con las metas que nos colocamos.

Esa es la realidad, si hay alguna otra inquietud con mucho gusto les voy a entregar los documentos que dice el doctor Jesús Aníbal, a todos los concejales, pero el propósito de cumplir con esta obligación es todos los días ir mejorando, ir aumentado esta capacidad y creemos que en los próximos años lo vamos a lograr”.

Intervino la secretaria de Servicios Administrativos, Vera Cristina Ramírez López:

Page 25: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 25

“Con respecto a las inquietudes que presentaron los concejales de la distribución de espacios, avalúos, le vamos hacer una presentación. Atendiendo en orden las inquietudes, el avalúo del IGAC nos presentó que las oficinas tienen un avalúo de $ 4.200.000 por metro cuadrado y en el centro cultural un avalúo es de $3.500.000 metro cuadrado.

Entonces les vamos a enseñar, en la primera diapositiva como va a ser la distribución en Plaza La Libertad:

Otra de las inquietudes que nos manifiesta el concejal John Jaime Moncada es el cronograma, acá tenemos el paso a paso de cómo estaríamos haciendo todos estos movimientos. Los voy a leer rápidamente:

Page 26: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 26

La primera parte es lo que vamos a adelantar en este año 2013; en la diapositiva de Plaza La Libertad, los colores indican:

Todo lo que está rosado es lo que vamos a adelantar durante el 2013, lo que está de color naranja va a ser en el 2014 y lo que está gris son las dependencias que continúan. Entonces, así las cosas en el 2013, cuáles son las secretarías que tendríamos movimiento, Personería, Participación Ciudadana, Infraestructura, Secretaría de Cultura Ciudadana, Inclusión social, Secretaría de Salud y Secretaría de Mujeres en Plaza de La Libertad.

Y en el centro Administrativo Municipal tenemos, para el 2013 Secretaría de Hacienda, el quinto piso que es para bienestar de servidores públicos, tenemos Desarrollo Económico, Planeación, la Secretaría General, Evaluación y Control y el Concejo de Medellín.

Esos son todos los movimientos que realizaremos durante el 2013 y el resto serían para el 2014.

Page 27: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 27

Continuando entonces con el cronograma del 2014 tenemos:

Así les presentamos el cronograma que es una de las inquietudes que tiene el concejal John Jaime Moncada. Otra inquietud es como quedaría el coeficiente y la participación del la Alcaldía de Medellín, en la copropiedad en Plaza de La Libertad.

Entonces tenemos que los inmuebles adquiridos de plaza la libertad, los que hoy están a cargo del departamento de Antioquia tenemos al frente todo el detalle del avalúo comercial que presento el IGAC, el área, la matricula, el coeficiente tomado del reglamento de propiedad horizontal, el valor de la administración mensual.

Page 28: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 28

Este es el resumen que corresponde a lo siguiente:

Page 29: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 29

Page 30: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 30

Esa es toda la presentación presidente”.

Intervino la concejala Aura Marleny Arcila Giraldo:

“Como coordinadora de dos proyectos de acuerdo: uno que tiene que ver con el observatorio de políticas públicas del municipio de Medellín, con unas vigencias futuras de 800 millones de pesos. Expreso mi satisfacción porque se siga trabajando activamente en este observatorio de políticas públicas del Municipio de Medellín, que fue sugerido por la bancada Liberal en la administración anterior.

Me parece que se ha seguido en un proceso de mejoramiento, preguntaba específicamente en la reunión en lo que tienen que ver con la homologación de códigos a nivel de proyecto entre Hacienda y Planeación para una mayor facilidad de un control político y un seguimiento técnico a la ejecución del Plan de Desarrollo.

Estos 800 millones de pesos están dedicados a una contratación con el DANE, para la encuesta integral de hogares y en lo que tiene que ver con la compra del área de Plaza de La Libertad, me gustaría enfatizar que estamos comprando 9.499,31 metros cuadrados, equivalente a $ 40.943 millones de pesos. Que los gastos de financiación y de escritura ascienden a más o menos a 5.000 millones de pesos, para un total de 46.390 millones de pesos.

Los coeficientes de propiedad, nosotros quedaríamos con un 47.1370 del área de la Plaza La Libertad y los coeficientes después de la negociación quedarían así:

Teleantioquia con un 20,2281, el Idea queda con un 26,8479, el Idea nos cede a nosotros 11,6; y nos cede 5,9 y queda con 0; no queda con propiedad en Plaza de La Libertad. Pensiones de Antioquia nos vende también el total 3,0329 y no queda con ninguna propiedad en Plaza La Libertad, la Gobernación nos vende el 26,4873 y no queda con ninguna propiedad, la Contraloría de Medellín queda con 1,7838 y el Municipio de Medellín con el 47,137.

Es importante aclarar, con respecto a la forma como se considera ese apalancamiento por el Municipio de Medellín, esto no significa un ingreso de

Page 31: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 31

46.000 millones de pesos al Municipio de Medellín, a el no le llega ningún desembolso.

Esto prácticamente es una compra a plazos, donde el Idea se va a encargar de integrar las otras propiedades y la relación del Municipio de Medellín solamente es con el Idea y al Idea le pagamos en tres cuotas a tres años, pero quiero que quede claro eso. El Municipio de Medellín no tiene ningún ingreso por concepto de crédito aunque la práctica si es crédito.

Es cuando uno va a comprar un carro fiado, prácticamente ese es el resumen a 3 años, creo que en esos términos si no hay alguna otra inquietud queda planteada la socialización de estos dos proyectos de acuerdo”.

Intervino el concejal José Nicolás Duque Ossa:

“Expresar con relación a estos proyectos de acuerdo que se socializan algunas consideraciones, con base también en algunas inquietudes de los concejales la respuestas entregadas por la Administración,

En primer lugar, y al que hace alusión con la entrega de los 333 metros cuadrados al Concejo, de entrega de espacio, que no incluya amoblamiento había sido una petición reiterada desde mucho tiempo atrás, poder acceder a ese espacio y aprovechar precisamente la coyuntura, bienvenida la disposición por parte de la Administración de hacer entrega de esos bienes.

Pero me preocupa lo que tiene que ver con el tema del amoblamiento señor Presidente, y si la Mesa Directiva o el Concejo cuenta también con recursos suficientes como para hacer efectivo ese espacio, clamado desde mucho tiempo atrás. Precisamente también hay aprovechar la adición de la que estamos hablando por un valor de casi de 50.000 millones de pesos que sería incluso menor para hacer las adecuaciones correspondientes, primero.

Segundo, el proyecto de acuerdo doctor Omar, que tiene que ver con movilidad, haciendo eco de la inquietud precisamente del concejal Jesús Aníbal Echeverri, coordinador del proyecto.

Que usted, de alguna manera, también reconoce en el sentido de que el recaudo por concepto de cartera, uno pudiera decir que si nos vale 5.600 esta vigencia futura y aspirar a recuperar esos 5.600, no sé si la proporción es

Page 32: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 32

acorde con el número de funcionarios que se necesitan para acometer un proyecto de esta naturaleza. Entendiendo también el histórico, porque en materia de recaudo ha sido, digamos nefasta la gestión por parte de la Administración, llámese el funcionario que se llame yo sé que eso no es solamente de esta Administración.

Pero sí nos acometemos en un proyecto, digamos para una contratación del 100% de lo que existe hoy, porque con base precisamente en las consideraciones establecidas en el proyecto es cuántos contratistas hacen parte del proyecto y después cuántos contratistas se planean contratar.

Vemos que de todas formas las actividades y la cantidad son directamente iguales a lo que se pretende. En ese sentido si aumentamos el 100% para nosotros sería entendiendo las responsabilidades, pero en un momento determinado habrá que asumirlas como funcionarios, tener una meta superior, no por lo bajo que en este momento la tenemos por lo bajo, es decir, que se pague los que estamos contratando y eso a la final no sería ningún avance frente a una deuda recaudatoria de 61.000 millones de pesos, que es considerable, pero para esos cinco mil millones estamos contratando 80 personas.

Si vamos a contratar 80 personas vamos a recuperar 25.000 millones, es más, la proporción entre las personas contratadas versus el recaudo esperado de todas formas debería ser objeto de una mayor pretensión por parte de la Administración y no quedarnos simplemente en los valores que valen los contratistas, que a eso nos estamos limitando, a recuperar lo que valen los contratistas, es decir que a la final no estamos recuperando nada, sólo pagando los contratistas.

No sé si técnicamente existe alguna correlación que usted pueda decir que si tengo en un área determinados funcionarios haciendo una gestión efectiva el resultado tiene que dar una cifra mínima. No tiene presentación que con este proyecto de movilidad solo vayamos a recobrar lo que valen los contratistas de una deuda de 61.000 millones de pesos.

Solicito a la Administración Municipal que la meta debe ser mayor con las consecuentes responsabilidades, porque nos acostumbramos a no asumir las responsabilidades como funcionarios”.

Page 33: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 33

Intervino el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez:

“Me deja tranquilo que el líder de este proyecto sea un hombre responsable, capaz, sé que está en la capacidad de aumentar las metas con su equipo de trabajo.

Doctor Omar, coloque unas metas que mínimanente superen el 20% sobre lo que nos vamos a gastar y que queden establecidas en el acuerdo para que los contratistas, si son 80, que en ese sentido no es mi debate, solo quiero que de esta platica se den los resultados y que estas metas se suban, que no vamos a recaudar lo que nosotros vamos a entregar en estas vigencias futuras. Que quede en el acuerdo y solicito el voto positivo a mis compañeros.

Doctora Vera, quisiera saber si ustedes hicieron un sólo avalúo sobre el tema del Edificio de la Libertad, porque mínimamente queremos tres avalúos o sino le pido a la bancada del Partido de la U votar negativo el proyecto. Es que vamos a comprarle a la gente de la Placita de Flórez, ahí sí solo vale 800.000 pesos el metro cuadrado, pero si vamos a comprar aquí al frente así si vale 4.000 el metro cuadrado y eso me deja con dudas. Cuando tengo dudas lo voto negativo porque no quiero que ese negocio de pronto sea un negocio oscuro”.

Intervino el secretario de Movilidad, Omar Hoyos Agudelo:

“Voy a revisar y seguramente podremos colocar metas más altas en este sentido.

Hay situaciones de la Administración Municipal que no podemos valorar costo-hora-hombre versus recaudo. Concejal José Nicolás Duque, en este caso si le sumamos a eso cuánto nos cuesta un guarda de tránsito con una moto haciendo control, realizando ese comparendo, esa obligación que tenemos y esos costos son supremamente alto versus a lo que paga realmente el ciudadano.

Establecer, eso ahí es difícil, reitero que esta es una herramienta que se tiene para crear cultura en ese ciudadano así esto se convierta en una cuestión simbólica porque una multa de 240.000 pesos versus todo el esfuerzo que desplegó la Administración Municipal incluyendo el cobro para eso no compensaría, no tiene como medirse, la medida es todos los días más cultura y menos muertos y heridos por accidentes de tránsito como consecuencia de la

Page 34: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 34

movilidad. Difícilmente, podría medir esa relación, se elevaría y la distancia sería tan grande que no podríamos hacer el proyecto ni realizar siquiera la gestión de control porque el costo no da. Claro que ustedes tienen razón y vamos a mejorar y nos pondremos en esa tarea. Recojo las inquietudes y me comprometo a trabajar en ese tema”.

La Presidencia:

“Estamos en la socialización del proyecto. Creo que el tema del debido cobrar es de ley, la observación de los concejales radica en revisar la eficiencia de lo que se invierte en la necesidad de cobrar y lo que aspiran a recaudar y la observación es que para recobrar 2.500 millones vamos a gastar 2.500 millones ¿qué sentido tiene entonces eso?”.

Intervino el concejal Óscar Hoyos Giraldo

“Secretario, no comparto la defensa que usted hace del cobro, decir que un guarda de tránsito debe justificar su salario por multas, es un absurdo, es que la función de un guarda de tránsito no es salir a multar y justificar su sueldo por tarifas. La función de ellos es hacer cumplir las normas de tránsito. Ojalá los guardas de tránsito no tuvieran que multar a nadie y que su labor fuera sólo pedagógica, porque entonces habríamos cambiado la ley con el fin de que para poder hacer cumplir la ley nos tienen que sancionar.

Estoy de acuerdo que sea de ley pero también debe haber metas ¿por qué las metas en el sector privado las hacen bajo ciertos parámetros y aquí no? Entonces aquí destinamos 2.800 millones para recaudar 2.800 millones. Eso no tiene lógica y tienen que ser más ambiciosos en las metas, ponerlas más altas o cambiar el programa y contratar con un operador de acuerdo con lo que usted esté tratando de recaudar y ahí sí sería una cosa distinta.

En la comisión votamos positivos con la respuesta que el Secretario acaba de dar. Creo que no tiene que ver nada lo uno con lo otro”.

Intervino el secretario de Movilidad, Omar Hoyos Agudelo:

“Le estoy dando la razón a los concejales José Nicolás Duque y Jesús Aníbal Echeverri y decía que no podíamos sumar los costos de un agente de tránsito, que no se podía hacer esa comparación por lo que usted dijo.

Page 35: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 35

Hay funciones de la Administración Municipal que tenemos que realizar y que no tienen costo-beneficio en ese sentido, el beneficio es otro diferente y comparo lo que usted acaba de decir, por ningún motivo podemos comparar eso, la función del guarda no se puede medir por el número de comparendos que realice”.

Intervino el concejal Miguel Andrés Quintero Calle:

“Eso de invertir 5.000 por 5.000, 2.000 por 2.000 creo que ahora la Secretaría de Movilidad tiene la oportunidad, porque la gente va a cambiar su pase y para sacarlo nuevo tiene que ponerse al día. Pero en vez de hacer esas inversiones porque no pensar en hacer una amnistía, que se pueda recoger toda esa plata que se va a perder que son 61.000 millones, que prescribe en cualquier momento y por tanto si se hace la amnistía aprovechando lo del pase, hacer luego lo de los 5.000 millones para recaudar, por tanto así se recaudaría 5.000 millones y no 10 o 15.000 millones y se justificaría más la plata.

Porque si es de contratar 80 personas sólo para justificar su platica no hacemos nada y más bien incentivar a la gente a pagar lo que le debe al Tránsito con una amnistía”.

Intervino el concejal Ramón Emilio Acevedo Cardona:

“En la empresa privada cuando se contrata a alguien le piden resultados. En el sector público parece que no. El debido cobrar es de ley y no está en discusión la ley sino como hacer el debido cobrar. Entonces, porqué no contratar una empresa que coja la cartera, la cobre y se le entregue un porcentaje de lo que cobre, porque le suena a uno complicado que vamos a contratar 80 personas para que cobre 5.000 millones y eso vale contratar las 80 personas y así no estaríamos hablando del debido cobrar sino de otro tipo de situación.

Creo que eso pasa con la fotodetección, a unos particulares le pagan un porcentaje de esa plata. Por tanto, si eso se pudo hacer con la fotodetección y estamos hablando de alianzas público-privadas en esta Administración Municipal entonces porqué no crear una que le permita a la Administración más de lo que invierte en cobrar entre a las arcas del Municipio de Medellín porque la respuesta me dejó inquietudes en ese aspecto.

Page 36: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 36

El análisis que debe hacer la Administración Municipal es si le justifica invertir 5.000 millones para cobrar 5.000 millones o si ante tan poco nivel de pago de la gente como dice el doctor Miguel Andrés Quintero sería más efectivo invertir en estimular a la gente a que pague”.

Intervino el concejal José Nicolás Duque Ossa:

“Secretario, lo que existe hoy por concepto de cobro coactivo en la Secretaría de Tránsito es lo correspondiente a lo que estamos solicitando para las vigencias futuras ¿doblarnos en ese sentido? Si lo que existe hoy son 44 apoyos administrativos, 24 jurídicos y así hasta 80 ¿Eso es lo que existe hoy en la Secretaría de Tránsito? Vamos a pasar de tener 80 a tener 160”.

Interpeló la secretaria General, Alba María Quintero Zapata:

“Para efectos de brindar elementos a la discusión que se está pidiendo vigencia futura por dos años 2014-2015. Lo que se pretende con esta vigencia futura es la contratación de un servicio que se llama ‘cobro activo’ de hecho uno no contrata realmente personas sino un servicio.

En la contratación se puede incluir metas de recaudo como una diciente gestión, adicionalmente la Secretaría les entregó a ustedes unos informes donde les dice como se ha comportado el recaudo después de haber contratado el servicio de cobro coactivo y para los años 2011-2012 están hablando de recaudos aproximados de 3.000 en los dos años, 6.000 en los dos años. Es probable, con las observaciones que ustedes han hecho, establecer unas metas recaudadoras.

Entonces, digamos que el compromiso de la Administración, es en la contratación tener metas ‘retadoras’ como es un contrato de un servicio, es el servicio de cobro coactivo. Tener unas metas retadoras de recaudo con base en las cuales se pueda hacer una gestión mucho más eficiente para el municipio y tener en cuenta que estamos hablando de dos períodos, no un sólo período.

Inicialmente, las personas que se requieren para poder prestar el servicio son las que tradicionalmente ha tenido la Administración Municipal durante este tiempo, advirtiendo que no tiene que ser el mismo número de personas, incluso si se hace mucho más óptimo el cobro podría reducirse”.

Page 37: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 37

Intervino el concejal José Nicolás Duque Ossa:

“¡Dios la oiga, doctora Alba María!, que esto sea un marco máximo y que por concepto de contratación vaya a ser menos. Lo que le resta seriedad a esto es la meta y el mismo componente de funcionarios en igualdad de número que si se tiene 44 funcionarios en apoyo administrativo se contrate otros 44.

Señor coordinador, mientras no quede plasmado en el proyecto una meta previamente establecida, creo que no apoyaríamos este proyecto”.

Intervino el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera:

“Entiendo las dudas, el proyecto de cobro coactivo lo critiqué mucho en el gobierno de Alonso Salazar, porque la ‘unidad de cobro coactivo’ en el gobierno pasado valía lo mismo a valores de hoy y recaudaba 180 millones de pesos y valía a valores de hoy 2.800 millones.

Desde ese entonces les decíamos que tenían que ampliar las metas porque 180 millones recaudados, con una unidad que a valor de hoy vale 2.800, salta a la vista la desproporción, por eso comparto que se debe aumentar el cobro.

En la realidad, le están cobrando cobro coactivo a una persona que debe 200.000 pesos pero que no tiene donde caerse muerto ¿entonces vaya cóbrelos pues? Ponen abogado para que cobren ¿pero haga pues que pague? Es más, agosta a los juzgados. Inclusive, en algún momento dije que sino fuera por ley hasta se desmontara porque no tiene sentido, pero la ley exige que se tenga la ‘unidad de cobro coactivo’.

En el Plan de Desarrollo aprobamos la plata, aquí sólo estamos discutiendo que se pueda contratar la del 2014-2015. Además, son 5.600 porque obedece a dos vigencias 2014 y 2015, pero por vigencias son 2.800, por lo tanto no da sino para contratar el mismo número de personas, 80 en el 2014 y 80 en el 2015 que sumadas las dos vigencias en plata nos da el doble pero el número de personas es el mismo.

Eso tiene que quedar claro en la exposición de motivos y para nosotros.

Page 38: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 38

Es que no voy a contratar con los 5.600, personas para el 2014 y quedarme sin unidad de cobro coactivo para el 2015. Para el 2014 tengo que contratar las 80 personas y 80 personas para el 2015.

Esa ‘unidad de cobro coactivo’ que lleva 6 años, que por ley es obligatorio tenerla, incurriendo en unos costos y le dije a Martín que esa ‘unidad de cobro coactivo’ debería cumplir un papel persuasivo para que la gente pague y no tenga que ser demandada para el cobro.

En la medida que Tránsito pueda demostrar que sin llegar a cobro coactivo incrementa el pago proporcionalmente, que en todas las Secretarías de Tránsito del país está por debajo del 30% y ella va subiendo, eso también es un resultado de la ‘unidad de cobro coactivo’. Es decir, que la persona sepa que sino paga se le va a poner abogado, eso también es un resultado de la ‘unidad de cobro coactivo’.

En el gobierno pasado, con los mismos 80 funcionarios hubo años de recaudar 180 millones de pesos y ya han logrado llegar a 2.800, a tener equilibrio, pero comparto con los concejales que plantean que hay que sobrepasar ese equilibrio y llegar a un mayor resultado.

Es más, si no aprobamos la vigencia futura los sometemos a ellos, en el mes de enero, a una contratación urgente en 20 días por ley de garantías y por lo tanto pondría en riesgo de suspenderse la ‘unidad de cobro coactivo’ pero la plata ya la aprobamos en el Plan de Desarrollo”.

Intervino el concejal Jesús Aníbal Echeverri Jiménez:

“El problema no radica en el número de contratistas, se le trata de buscar solución es a los mecanismos, porque no han sido eficientes. En administraciones pasadas quizá no le colocaron la debida atención y nos tocó a nosotros hacerlo.

Cuando no hay eficiencia se debe cambiar, ya sabemos que los que trabajan este tema no han sido eficientes. Aquí no se está preguntando a quienes van a contratar, lo que pido como coordinador de ponentes es que haya eficiencia y por eso la solicitud que se reúna con su equipo y antes de votar el proyecto lo tengan más eficiente.

Page 39: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 39

Allá hay unas personas que lideran ese proceso, que gozan de mi confianza y tranquilidad, porque los conozco e internamente no veo nada sucio. Siéntese con su equipo y de forma desagregada nos digan los indicadores de resultado los van a mejorar en tal porcentaje.

Doctora Alba María, usted tuvo un error en su concepto, no es verdad que los concejales tengan ese documento del Tránsito sobre movilidad, porque se quiere hacer pensar que los concejales recibimos el documento y que no leyeron, yo solicité ese documento y me lo entregaron.

Doctora Alba María, no diga que ellos tienen un documento de análisis del año 2006 porque no es verdad. Lo digo porque mis compañeros no lo tienen, entonces no digamos cosas que no son verdad. Doctor Omar Hoyos, para darle tranquilidad, no es negligencia suya, porque tampoco solicité que lo entregaran a los otros concejales pero solicito que lo entreguen a los otros concejales luego del análisis profundo que usted va a hacer.

Doctor Omar Hoyos, entregue a los 21 concejales un análisis del cobro coactivo del año 2008 en adelante, para ver cuánto ha tenido que gastar la Administración Municipal y cuánto ha recaudado”.

Intervino el concejal José Nicolás Duque Ossa:

“Solicitarle al doctor Omar Hoyos, para cuando se vaya a votar el proyecto que nos establezca en el área correspondiente de ‘cobro coactivo’ cuántas personas, independiente de los contratistas, hay en carrera o provisionales y cuál es la estructura que ha venido teniendo y los costos”.

La Presidencia terminada la socialización del proyecto solicitó continuar con el orden del día.

4º LECTURA DE COMUNICACIONES

La Secretaría informó que no había comunicaciones radicadas sobre la mesa.

5º PROPOSICIONES

La Secretaría informó que no había proposiciones radicadas sobre la mesa.

Page 40: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 40

La Presidencia agradeció la presencia de todos los asistentes a la sesión.

CONVOCATORIA: La próxima reunión se realizará el 26 de agosto a las 9:00 a.m., en el Recinto de Sesiones del Concejo de Medellín.

NICOLÁS ALBEIRO ECHEVERRI ALVARÁN JUAN DAVID PALACIO C. Presidente Secretario General

Anexos:

1. Formato de Registro de Asistencia de Concejales. (1 folio).

Transcribió: Nora Álvarez CastroManuela VélezFanny A. Bedoya Correa

Revisó: Gloria Gómez Ochoa

Page 41: CONCEJO DE MEDELLÍN · Él, luego de escuchar los reclamos que se hicieron, no solamente la situación de seguridad de Bernardo Alejandro Guerra sino de los otros corporados, se

ACTA DE SESIÓN PLENARIA 312 41