comunicación educativa

46
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA MODELOS DE MODELOS DE EDUCACIÓN Y MODELOS EDUCACIÓN Y MODELOS DE COMUNICACIÓN DE COMUNICACIÓN

Upload: alplave3

Post on 20-Jul-2015

296 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación educativa

LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA EDUCATIVA

MODELOS DE MODELOS DE EDUCACIÓN Y MODELOS EDUCACIÓN Y MODELOS DE COMUNICACIÓN DE COMUNICACIÓN

Page 2: Comunicación educativa

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Page 3: Comunicación educativa
Page 4: Comunicación educativa

ENFASIS DE LOS CONTENIDOSENFASIS DE LOS CONTENIDOS

Page 5: Comunicación educativa

EL MODELO EN SU APLICACIÓNEL MODELO EN SU APLICACIÓN

Page 6: Comunicación educativa
Page 7: Comunicación educativa

ENFASIS EN LOS ENFASIS EN LOS EFECTOSEFECTOS

Page 8: Comunicación educativa

Se desarrolló:

Nació en los Estados Unidos en pleno siglo XX:

Entrenamiento militar.

Un método más rápido y eficiente, más impactante, más «hecho en serie»,

El programadorLo que el educando tiene que hacer, cómo debe actuar, incluso qué debe pensar

Page 9: Comunicación educativa

RASGOS GENERALESRASGOS GENERALES

El modelo llega a América Latina

PERSUASIÓN es un concepto clave en este modelo

Las bases psicológicas

Década de los 60

Convencer, de manejar, de condicionar al individuo, para que adopte la nueva

conducta propuesta

CONDUCTISTA: estímulos y recompensas y que originó este modelo educativo

Page 10: Comunicación educativa

EL HÁBITO - LA RECOMPENSAEL HÁBITO - LA RECOMPENSA

Hábito: papel central en la educación

Conducta automática, mecánica, no-reflexiva,

no-consciente y, por tanto, posible de ser

condicionada, moldeada

Page 11: Comunicación educativa

INCULCAR LAS NUEVAS ACTITUDES SIN PASAR POR LA REFLEXIÓN,

POR EL ANÁLISIS; SIN PASAR POR LA CONCIENCIA; SIN SOMETERLAS A UNA

LIBRE ELECCIÓN.

Page 12: Comunicación educativa
Page 13: Comunicación educativa

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

Page 14: Comunicación educativa

¿ CÓMO CONCIBE ¿ CÓMO CONCIBE ESTE MODELO LA ESTE MODELO LA COMUNICACIÓN?COMUNICACIÓN?

Page 15: Comunicación educativa

Es el modelo pedagógico que Pablo Freire, su principal inspirador,llama «educación liberadora» o «transformadora».

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 16: Comunicación educativa

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 17: Comunicación educativa

Este modelo pedagógico ya no trata, de una educación para informar y aún menos para conformar comportamientos, sino que busca formar a las personas y llevarlas a transformar su realidad.

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 18: Comunicación educativa

¿Qué es enfatizar en los procesos? ¿Qué es enfatizar en los procesos?

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Es ver a la educación como un proceso permanente, en que el sujeto va descubriendo, elaborando, reinventando, haciendo suyo el conocimiento.

Page 19: Comunicación educativa

El cambio fundamental aquí consisteen el paso de un hombre acrítico a un hombre crítico; en ese procesode un hombre desde los condicionamientos que lo han hecho pasivo, conformista,fatalista, hasta la voluntad de asumir su destino humano.

El cambio en este modeloEl cambio en este modelo

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 20: Comunicación educativa

Una educación que problematizaUna educación que problematiza

Lo que importa aquí, más que enseñar cosas y transmitir contenidos, es que el sujeto aprenda a aprender.

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 21: Comunicación educativa

Un modelo autogestionarioUn modelo autogestionario

El modelo se basa en la participación activa del sujeto en el proceso educativo, y forma para la participación en la sociedad.

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 22: Comunicación educativa

Proceso, error, conflictoProceso, error, conflicto

A diferencia del modelo bancario, éste no rechaza el error, no love como fallo ni lo sanciona; sino que lo asume como una etapanecesaria en la búsqueda, en el proceso de acercarse a la verdad.

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 23: Comunicación educativa

Otros rasgos del modeloOtros rasgos del modelo

No es una educación individual, sino siempre grupal

El eje aquí no es el profesor, sino el grupo educando

Este tipo de educación exalta los valores comunitarios,

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 24: Comunicación educativa

Educación abierta

Estimula el dialogo

Si la educación es un proceso, es un proceso permanente.

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 25: Comunicación educativa

Los conocimientos prácticosLos conocimientos prácticos

Instrucción Autodescubrimiento

Conciencia critica

Trasmisión

Destrezas

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 26: Comunicación educativa

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 27: Comunicación educativa

ENFASIS EN EL PROCESOENFASIS EN EL PROCESO

Page 28: Comunicación educativa

QUE ENTENDER POR QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

Page 29: Comunicación educativa

" ¿ Qué e s e l d iá lo g o ? Es una re la c ió n ho riz o nta l d e A m á s B. El d iá lo g o s ó lo c o m unic a . Y c ua ndo lo s p o lo s d e l d iá lo g o s e lig a n a s í, c o n a m o r, e s p e ra nz a y fe uno e n e l o tro , s e ha c e n c rític o s e n la bús q ue da d e a lg o . Se c re a , e nto nc e s , una re la c ió n d e s im p a tía e ntre am bo s . Só lo ahí ha y c o m unic a c ió n“ Pa ulo Fre ire .

QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN

Page 30: Comunicación educativa

El a c to o p ro c e s o q ue g e ne ra lm e nte s e lla m a c o m unic a c ió n. Be re ls o n y Ste ine r, 1 9 6 4

QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN

Page 31: Comunicación educativa

Co m unic a c ió n Do m ina d o ra

QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN

Co m unic a c ió n d e m o c rá tic a

Page 32: Comunicación educativa

QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN QUE ENTENDER POR COMUNICACIÓN

Todo hombre debe ser visto y reconocido como un EMIREC .Cloutier

Page 33: Comunicación educativa

CAMINOS Y METODOS PARA LA CAMINOS Y METODOS PARA LA PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN

Cuando sale el periódico a la calle, la gente siente que ese diario es realmente la expresión de la comunidad. Todos se sienten coautores.Porque son temas que han salido de lapropia gente; temas que le interesan y responden a su realidad.

Page 34: Comunicación educativa

LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN COLECTIVACOLECTIVA

Preguntamos a la mayor cantidad posible de lectores qué les pareció, qué captaron, qué materiales les gustaron más, cuáles no les gustaron o no comprendieron bien.

Se busca la «retroalimentación», pero en el sentido sano de la palabra.

Page 35: Comunicación educativa

EL TEATRO COMO EL TEATRO COMO EXPRESIÓN EXPRESIÓN

COMUNITARIACOMUNITARIA

Las obras que representamos las creamos nosotros mismos, colectivamente. Todo el grupo interviene en su creación.

la investigación es fundamental para crear obras teatrales.

Los temas para nuestras obras los tomamos de la realidad. Pueden ser inspirados en hechos de actualidad, o bien en las tradiciones culturales y

en la historia de nuestra región.

Page 36: Comunicación educativa

Tratamos de ser un poco la memoria colectiva de la comunidad. La idea es recoger y luego devolver. Pero devolver artísticamente, con símbolos, con creatividad.

Page 37: Comunicación educativa

CASETES DE IDA Y CASETES DE IDA Y VUELTAVUELTA

Producimos casetes, pero no sólo para que los grupos de base las escuchen, sino para que después de oírlas las discutan y graben en la otra pista sus respuestas, sus opiniones, sus experiencias, sus propias conclusiones.

De ese modo los grupos distantes se van intercomunicando; comparten

experiencias, dialogan, se van cohesionando en una línea organizativa común.

Page 38: Comunicación educativa

PROGRAMAS DE RADIO PROGRAMAS DE RADIO HECHOS CON Y POR LA HECHOS CON Y POR LA

COMUNIDADCOMUNIDAD

Visitamos las comunidades, recorremos las opiniones de la gente, sus experiencias, sus noticias, incluso sus fiestas y sus expresiones musicales y, con ese material grabado, seleccionándolo y ordenándolo, producimos el programa.

Hemos logrado organizar una red de corresponsales populares.

Page 39: Comunicación educativa

UN PUNTO DE PARTIDA UN PUNTO DE PARTIDA DECISIVO:DECISIVO:

LA PREALIMENTACIÓNLA PREALIMENTACIÓN

Existen muchos recursos para estimular el diálogo y la participación. Encontrarlos depende de la creatividad de cada equipo de comunicadores.

Es preciso avanzar pacientemente, paso a paso, sabiendo que la participación es un proceso. Que no se da de un día para otro. Ni se da tampoco

por generación espontánea: hay que saber estimularlo.

Page 40: Comunicación educativa

LA PREALIMENTACIÓNLA PREALIMENTACIÓN

Proponemos llamar pre-alimentación a esa búsqueda inicial que hacemos entre los destinatarios de nuestros medios de comunicación para que nuestros mensajes los representen y reflejen. Por ahí comienza y debe comenzar un proceso de comunicación educativa.

Page 41: Comunicación educativa

El esquema clásico «emisor-mensaje-receptor» nos acostumbró a poner al emisor al inicio del proceso comunicativo, como el que determina los contenidos del mismo y las ideas que quiere comunicar; en tanto el destinatario está al final, como receptor, recibiendo el mensaje.

Page 42: Comunicación educativa

La función del comunicador en un proceso así concebido ya no es la que tradicionalmente se entiende por «fuente emisora». Ya no consiste en transmitir sólo sus propias ideas. Su principal cometido es el de recoger las experiencias de los destinatarios, seleccionarlas, ordenarlas y organizarlas y, así estructuradas, devolvérselas, de tal modo que ellos puedan hacerlas conscientes, analizarlas y reflexionarlas.

Page 43: Comunicación educativa

El equipo comunicador debe procurar devolver esos hechos y experiencias que ha recogido, de tal manera que ahora la comunidad pueda verlos con otra perspectiva crítica, analizarlos, discutirlos, reflexionarlos, emitir un juicio, desentrañar las causas del problema que hasta ahora habían estado viviendo y sufriendo como una mera contingencia, sin percibir sus raíces.

Nuestra manera de presentar los hechos debe ser problematizadora, suscitar la reflexión. Es a esto a lo que llamamos formulación pedagógica del mensaje.

Page 44: Comunicación educativa

EL PRIMER REQUISITOEL PRIMER REQUISITO

EL PRIMER REQUISITO PARA QUE LA COMUNIDAD (o la región, o los miembros de una organización) COMIENCE A INVOLUCRARSE EN LA COMUNICACIÓN ES QUE NO VEA LEJANOS Y AJENOS LOS MENSAJES QUE SE LE PROPONEN SINO QUE LOS SIENTA SUYOS, PROPIOS; QUE SE RECONOZCA EN ELLOS.

Page 45: Comunicación educativa

SABER COMUNICARSABER COMUNICAR

Redactar el material impreso, producir los vídeos, crear las obras de teatro o de títeres, realizar el programa de radio, las casetes o la historieta, diseñar el cartel o el periódico mural...

Y, aún más, se nos pide que tratemos de formular esos mensajes pedagógicamente.

De ahí, la importancia y la necesidad de que los educomunicadores dominemos los principios básicos de la pedagogía de la comunicación.

Page 46: Comunicación educativa