comunicacion

8

Click here to load reader

Upload: stephania-ortiz

Post on 04-Jul-2015

503 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion

El surgimiento de la disciplina de la

comunicación

La multiplicación de los debates e investigaciones en torno a

la comunicación saco a la retorica y la palabra del

estancamiento y abrió el camino a nuevas perspectivas

sobre el tema. También intensifico el compromiso con la

investigación y la enseñanza en este campo al sumar a lo

anterior la preocupación por los efectos de los procesos de la

comunicación. Finalmente, la unión de la profesión de la

oratoria y el campo del lenguaje produjo la disciplina de la

comunicación, caracterizada por teorías y métodos de

investigación propios. Esta nueva disciplina equilibrada en

cierta forma la retorica con la palabra, aunque tenia mas

afinidad con los principios de la investigación científica y la

orientación hacia los efectos de los discursos de la escuela

midwestern que con las exigencias y las estrategias de los

oradores.

Page 2: Comunicacion

Disciplina de la comunicación

Surgió de la unión de la profesión de la profesión de la oratoria y el campo del lenguaje, armonizo también la retorica con la palabra, lo cual intensifico la investigación y dio pauta para que desarrollara sus propios métodos de investigación. En la actualidad existe mayor convergencia que en el pasado entre el enfoque humanista y el científico, ya que, tanto los científicos sociales como los retóricos exploran temas como el proceso de indagar la “retorica” de la ciencia y la naturaleza del conocimiento.

Page 3: Comunicacion

CORRIENTES DE

INVESTIGACIÓN EN LA

COMUNICACIÓN

Page 4: Comunicacion

Un concepto mas complejo de la

comunicación

Uno de los modelos de comunicación mas influyentes fue el que desarrollo el politólogo americano Harold Lasswell(1964); consistía en una serie de preguntas que, según el autor, todo buen investigador busca saber: ¿Quién? ¿Dice que? ¿A quien? ¿En que canal? Y ¿Con que efectos?

Algunos de los principales supuestos que resultaron del esfuerzo por producir un modelo consensual se encuentran en la formula de lasswell quien define a la comunicación como el acto intencional de una persona de dirigir un mensaje a otra; el modelo sigue el movimiento de dicho mensaje del emisor al receptor.

La forma del modelo matemático de Claude Shannon Weaver(1949) hizo aun mas explicita la estrategia de “seguir el mensaje”.

Al sumar un circuito de retroalimentación del destino a la fuente se creó el proceso cíclico que demuestra que las fuentes también pueden ser receptoras y viceversa.

El modelo de Wilbur Schramm (1954) pone al receptor y a la fuente en el mismo nivel, pero en otros sentidos duplica el trabajo de Lasswell, Shannon y Weaver.

Page 5: Comunicacion

En la década de 1960 se presentaron numerosos modelos y

definiciones de la comunicación en una secuencia confusa y frustrante.

El intento por entender la comunicación mediante la búsqueda de un

modelo que la simplificara es consistente con una de las formas

básicas del pensamiento occidental: EL ANALISIS.

El valor de los modelos sistémicos ha sido mas fácil de ver, que de

incorporar en los programas de investigación. Sin embargo, casi toda

la investigación actual considera que la comunicación es mucho mas

compleja de lo que indicaban los primeros modelos.

Page 6: Comunicacion

Un proceso primario mas que

secundario

• muchos científicos sociales sostienen que la comunicación no solo es

importante, sino básica.

• George Herbert hizo del desarrollo y uso de símbolos significativos la

piedra angular de su teoría de la interacción simbólica. El análisis

dramático de la condición humana, de Kenneth Burke, caracteriza a

los seres humanos como animales que utilizan símbolos y sugiere que

la identificación del otro orador con su publico es una mejor manera de

entender el drama humano. Peter Berger y Thomas Luckmann

muestran que los “si mismos”, las intenciones y los objetos no existen

para los seres humanos por si., sino que logran su existencia a partir

del proceso de la construcción social. Gaye tuchman ha mostrado

como este proceso funciona en los medios noticiosos, y barnett pearce

y vernon cronnen lo han descrito al exponer su análisis en torno al

lenguaje cuando se produce cara a cara, de donde concluyeron que es

un proceso primario y no secundario.

Page 7: Comunicacion

Acción mas que un simple

referente

La comunicación es el proceso social primario y.

por consiguiente, crea el mundo en el que

ocurre. Decir algo no es simplemente

describirlo, sino hacer algo. Bronislaw

Malinowski llego a esta conclusión al intentar

resolver el problema de interpretar “la magia”

entre los melanesios. J. L. Austin introdujo el

concepto de actos de lenguaje es la de

“realización”; es decir, los eventos u objetos

llegan a ser si han sido dichos o, de acuerdo

con esta categoría, “realizados”.

Page 8: Comunicacion