componentes artículo (3)

13
LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA ONDAS PROGRAMA ONDAS BOLÍVAR EQUIPO PEDAGÓGICO DEPARTAMENTAL Cristina Osorio del Valle – Coordinadora Belkis Vergara Pérez – Asistente CARTAGENA DE INDIAS D, T y C NOVIEMBRE 2012

Upload: pondas

Post on 13-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Componentes artículo (3)

LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA ONDAS

PROGRAMA ONDAS BOLÍVAR

EQUIPO PEDAGÓGICO DEPARTAMENTAL

Cristina Osorio del Valle – CoordinadoraBelkis Vergara Pérez – Asistente

CARTAGENA DE INDIAS D, T y CNOVIEMBRE 2012

Page 2: Componentes artículo (3)

LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA ONDAS

La investigación es la estrategia pedagógica del Programa Ondas para fomentar una cultura ciudadana en ciencia, tecnología e innovación en los niños, niñas y jóvenes, con el propósito de convocar en ellos, el deseo de saber y preguntarse sobre su entorno, a través del proceso sistemático de la indagación contextualizada, situada y problematizadora.

• Formación:

El componente de formación está orientado a que los niños, niñas, jóvenes y maestros aprendan investigación investigando basándose en el principio de aprender a aprender y aprender haciendo.

Este componente de formación, incluye no solo el desarrollo de capacidades investigativas y cognitivas sino el desarrollo además habilidades sociales en tanto que se promueven relaciones de apertura, de dialogo, de reconocimiento de las diferencias, solidaridad, tolerancia, responsabilidad, habilidades comunicativas, argumentativas, propositivas y virtuales.

La formación también es considerad como y proceso que incluye la relación con los otros y el autoaprendizaje. Es así como en Ondas el docente y estudiante potencian sus habilidades cognitivas, comunicativas y sociales a partir de la interacción con los otros y por otro lado con la disposición y la actitud reflexiva al momento de consultar y leer textos que apoyen la investigación.

Esa relación que se establece con los otros en el sentido de la formación se materializa cuando el asesor llega a la institución educativa para canalizar, organizar y planificar conjuntamente con el grupo la ruta investigativa, una ruta que es construida con el grupo teniendo en cuanta la naturaleza del problema de investigación y los intereses del grupo.

El asesor hace posible este componente a través espacios virtuales y presenciales con los niños, niñas, jóvenes y maestros, brindando elementos conceptuales y metodológicos en investigación.

En este sentido, el asesor Ondas es un acompañante de los equipos en el proceso de investigación, asumiendo una función de cooperación más que de

Page 3: Componentes artículo (3)

imposición, proponiendo de esta forma otro tipo de relacionamiento niño/a - adulto, pues se generan espacios para el dialogo y la construcción colectiva, donde los niños, niñas y jóvenes como protagonistas.

El Asesor Ondas, genera espacios y estrategias de acompañamiento para que el equipo aprenda a investigar sin coartar la curiosidad, iniciativas y propuestas de los niños, niñas y jóvenes, pero además debe propender por la consolidación del proceso buscando generar una continuidad en los procesos investigativos y el fortalecimiento del equipo como semillero en el cual confluyan distintos actores y estudiantes a medida que se desarrollen los procesos.

A manera de conclusión, la formación de maestros Ondas es una estrategia que se caracteriza por tener espacios de formación, producción y apropiación con los que se busca recuperar el estatus del maestro como productor de conocimiento, co-investigador con relación a los niños y el grupo, y cualificar su rol acompañante.

• Organización

El componente de organización desde lo pedagógico, se refiere a la construcción de comunidades de saber y conocimiento, a través de las líneas de investigación. En este sentido el asesor fundamenta las líneas de investigación teniendo en cuenta las preguntas que surgen de la curiosidad de los niños, niñas y jóvenes. Estas líneas

Por esta razón, el asesor propicia espacios de apropiación de las líneas con sus equipos de investigación, con el fin de que se vean reflejados y reconocidos en comunidades de saber y conocimientos; y establezcan contactos y relaciones con los grupos de investigación afines.

Estas comunidades de saber y conocimiento le permiten al grupo, consolidar redes donde las experiencias adquiridas puedan compartirse y a la vez retroalimentar su trabajo al interior de los grupos.

En Bolívar, se generan reflexiones por líneas temáticas y consolidan alianzas, organizan espacios de formación y comunicación donde confluyen los grupos, maestros, entidades, y organizaciones que trabajan a nivel local algunos ejes temáticos de las líneas.

Page 4: Componentes artículo (3)

• Comunicación

La comunicación como proceso de mediación y significación1 es transversal en toda la estrategia pedagógica del programa, los momentos y etapas están pensados como espacio de negociación cultural y dialogo de saberes cuyo principal dinamizador es la comunicación. El grupo además, organiza espacios donde se involucra la comunidad en general y se socializa el conocimiento producido y construido durante la investigación.

El asesor organiza espacios y diseña estrategias que den cuenta de los avances, los resultados y los procesos de las investigaciones de los equipos Ondas, a nivel institucional y departamental, con el fin de construir comunidades de conocimiento y saber Ondas. Incentiva la asistencia y participación de eventos de ciencia y tecnología.

El equipo pedagógico también organiza espacios de socialización en las líneas temáticas, organización de las ferias municipales y departamentales y propicia espacios de divulgación virtuales y físico a través de los medios masivos de información.

• Virtualización

Este proceso de virtualización inicia desde que el asesor, en aras de familiarizar a los equipos con las tecnologías informáticas, los estimula a abrir un correo electrónico para la realización de asesorías virtuales. Así como la creación de Blogs, para la conformación de comunidades virtuales por cada línea de investigación.

El asesor promueve la apropiación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, TICs, en los niños, niñas y jóvenes, para romper los temores al acercamiento a un mundo de información que posibilite la construcción de comunidades virtuales, intercambiando información digital a través de medios electrónicos. No se trata de realizar asesorías exclusivas en el manejo de las tecnologías informáticas, sino que el acercamiento a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación traiga consigo el desarrollo de destrezas en este campo.

1Colciencias, Manual de apoyo a la gestión y a la construcción del Programa Ondas, Bogotá, p. 27, 2011

Page 5: Componentes artículo (3)

Vale resaltar, que este componente de virtualización en el departamento de Bolívar varía de acuerdo a la disponibilidad de recursos informáticos en los municipios; ya que en algunos casos el acceso de los niños, niñas y jóvenes a computadores e internet es nulo o limitado. Condiciones externas al asesor, que se convierten en obstáculos para llevar a los niños, niñas y jóvenes a este acercamiento con las Tics, llevándolo a valerse de otros medios, como la telecomunicación móvil.

• Sistematización

El asesor contribuye a la producción de conocimiento, desde la sistematización de su práctica, con el fin de enriquecer las metodologías del programa y aportar nuevas formas de abordar y aprender la realidad, desde su experiencia. El tema de sistematización depende de los intereses del asesor, grupo o maestro, se puede sistematizar sobre el proceso de transformación que ocurre en los niños, niñas y jóvenes antes durante y después de hacer parte de la estrategia del Programa Ondas o sobre las estrategias que utiliza para generar en ellos el deseo de saber; lo importante es que desde su experiencia nutra el conocimiento en el programa Ondas.

• Acompañamiento y seguimiento

En Ondas Bolívar, el asesor acompaña a los equipos de investigación en la convocaría para la formulación de preguntas y el planteamiento de problemas, en la definición de trayectorias investigativas y del presupuesto, en el recorrido de las trayectorias, para la producción de conocimiento y en la apropiación del conocimiento generado por grupos y maestros.

Ondas Bolívar realiza el seguimiento acompañamiento a los asesores y estos a su vez realizan acompañamiento y seguimiento a los grupos de investigación.

El equipo mes a mes revisa y evalúa el trabajo de los actores ( grupos – asesor) y redefine, orienta y sugiere acciones para mejorar.

En el componente de acompañamiento el asesor, desde su línea transmite conocimientos teóricos y prácticos sobre temas que aporten a la construcción de la pregunta de investigación, las metas, los recorridos de la trayectoria, la reflexión y propagación de los resultados. Para esto el asesor se apropia de los componentes, los momentos y las fases de la estrategia pedagógica del

Page 6: Componentes artículo (3)

programa, no con el fin de reproducir conocimiento, sino, para abrir espacios de construcción del mismo; donde el asesor, el maestro, los niños, niñas y jóvenes, puedan desaprender para aprender desde los roles que desempeñan, mediante una relación horizontal que facilite, sin imponer, procesos de empoderamiento, abriendo espacios de confianza para la construcción creativa y colectiva del trabajo investigativo.

En este proceso, el asesor crea redes de conocimiento donde las experiencias adquiridas se comparten y se retroalimentan al interior de los grupos.

Cabe resaltar que este proceso de acompañamiento es flexible, de acuerdo a las características de la población, sus potencialidades y debilidades, incluso de acuerdo a la antigüedad del equipo de investigación. Se trata de que a través de la investigación los niños, niñas y jóvenes fortalezcan sus potencialidades y superen las debilidades y conciban la investigación como la estrategia que puede transformar su contexto social, político y económico.

También varía de acuerdo el tipo de proyecto. Cuando son investigaciones abiertas el proceso de acompañamiento inicia promoviendo en los niños, niñas y jóvenes su deseo por conocer sobre un tema que parte de su motivación. Cuando son investigaciones pre estructuras inicia con un proceso de sensibilización para generar su atención e interés en una pregunta preestablecida a nivel nacional. Aunque en ambos casos el objetivo es lograr la permanencia de los niños, niñas, jóvenes y maestros, desde al comienzo hasta el final, pues no solo se trata de que respondan su pregunta de investigación, sino de fomentar en ellos una cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Podemos afirmar que el asesor es un una pieza fundamental en la estrategia del programa Ondas, no solo porque este dotado de conocimientos en investigación, sino porque rompe con las relaciones de poder y autoritarismo del conocimiento absoluto y permite que los niños, niñas y jóvenes se acerquen a él reconstruyéndolo y aplicándolo a su vida cotidiana.

• Evaluación

Page 7: Componentes artículo (3)

A partir de la convocatoria 2012 del Ondas Bolívar, el equipo pedagógico inicia el diseño de un proceso de evaluación y seguimiento; con la construcción de un conjunto de indicadores y parámetros que permitan cumplir con los objetivos de evaluación definidos en la cartilla Niños, niñas y jóvenes investigan (Página 199).

Contar con esta estructura de indicadores permitirá evaluar el impacto generado por el programa, constituirá una fuente de medición en un referente nacional que permitirá comparar el caso Ondas Bolívar con otras ciudades del país y por esta vía determinar factores que actúan como atenuantes e impulsores de la capacidad científica de cada ciudad; y de manera general se logrará contribuir al plan nacional de consolidar un sistema de investigación esbozado dentro de la denominada locomotora de la ciencia y tecnología, tendiente a estimular con mayores recursos provenientes de la regalías regionales, el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del país prevista por el presente gobierno en el Plan de Desarrollo Nacional dentro del periodo 2010 – 2014.

Existe amplio consenso sobre la importancia central de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de las sociedades contemporáneas. La literatura disponible refleja esta apreciación al mostrar los efectos generales del conocimiento en el crecimiento económico. Sin embargo, poco se ha avanzado en la evaluación concreta del impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo social. Entre las diversas razones que pueden aducirse, la insuficiente comprensión de los mecanismos de intermediación entre la producción de conocimiento y el desarrollo de la sociedad ha operado, sin lugar a dudas, en el retraso de la producción de indicadores de impacto (Estebanez, s,f).

Desarrollando esta evaluación se permitirá reconocer el impacto de la Investigación como Estrategia Pedagógica IEP en relación con: la construcción de una cultura ciudadana para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Así mismo, analizar el impacto en las instituciones educativas y en el replanteamiento de las prácticas de sus docentes.

En la siguiente tabla se resumen los indicadores diseñados para la evaluación de impacto en una primera etapa; los cuales serán tomados como base para el estudio.

Page 8: Componentes artículo (3)

ITEM INDICADOR

1 Participado en algún programa de CT&I en la institución educativa

2 Numero de programas de CT&I en que ha participado

3 Tiempo de participación en el Programa Ondas

4 Cambios en el aprendizaje desde la participación en el Programa Ondas

5 Cambios en los conocimientos relacionados con CT&I

6 Capacitaciones en actividades de CT&I

7 Participación en actividades de Ciencia, Tecnología e Investigación

8 Procesos y actividades de formación en investigación.

9 Desarrollo de competencias científicas

10 Dedicación a proyectos u actividades de CT&I

11 Interés por la actividad científica

12 Porcentaje de cambios en la concepción sobre CT&I

13 Reconocimiento de los referentes de ciencia e investigación

14Impacto que ha generado el programa Ondas en el desempeño de la actividad académica

15Impacto que ha generado el programa Ondas por fuera de la actividad académica

Fuente: Elaboración Cristina Osorio

El equipo pedagógico aplicará los instrumentos al finalizar su proceso de acompañamiento; para su posterior sistematización.

• Innovación

Ondas Bolívar inicia formalmente la construcción de su componente de innovación a partir de la convocatoria del 2012 (aunque este componente ha estado presente en la solución de los niños, niñas y jóvenes a sus problemáticas); con el desarrollo del Premio a la Innovación ECOPETROL – COLCIENCIAS, el cual se convierte en un agente motivador para los grupos de investigación. De este proceso se destacan los siguientes casos:

Page 9: Componentes artículo (3)

• El grupo LOS FELINOS del municipio de Santa Catalina evalúa el impacto

ambiental de la implementación de letrinas secas (más conocidas como letrinas aboneras o gato); para implementar estrategias innovadoras y disminuir el riesgo de contaminación por materia fecal que en este momento amenaza a su comunidad.

• El grupo CCSI del corregimiento de La Boquilla, preocupados por la

disminución de ingresos de sus padres pescadores a raíz de la escases del Sábalo; estudian la forma para reproducir esta especie en cautiverio (no hay reportes conocidos de esta práctica, el sábalo se desarrolla en aguas abiertas). Han construido piscinas en su institución y se dotaron de un laboratorio de piscicultura para reproducir las condiciones de su habitad.

Durante el momento 0 se definen las fechas para desarrollar los talleres de formación para maestros, los cuales incluyen el componente de innovación.

Durante el proceso de acompañamiento a los grupos de investigación, los asesores estimulan el pensamiento creativo y de innovación con técnicas como: Lluvias de ideas, mapas mentales, pensamiento lateral, etc.

• Ambiente y buen vivir

El grupo de investigación empieza a ser consciente del cuidado del ambiente y de la preservación de los ecosistemas, el uso razonable de los recursos y la optimización de ellos, de modo que en la ruta metodológica se reconoce el deterioro del medio ambiente y la necesidad de emprender acciones desde la base para mitigar las consecuencia del mal uso de los recursos.

Este componente no solo es visible en las investigaciones que trabajan problemáticas ambientales sino que empieza a permear las diferentes líneas en la medida en que los grupos reconocen y analizan el impacto de su investigación en su comunidad y en medio donde se desenvuelve, la importancia del reciclaje y del aprovechamiento de los recursos.

Esto es visible en el hecho que los grupos utilicen menos papel impreso para sus informes y trabajar lo virtual para el registro y sistematización, en el momento uno- convocatoria se reciben las preguntas virtualmente y no impresas, en las rutas diseñadas no se plantea la utilización de animales para estudios de

Page 10: Componentes artículo (3)

laboratorios y en el caso de requerir estudios de plantas para analizar principios activo el grupo es responsable de sembrar más arboles de este tipo en la institución o la comunidad.

LOS APRENDIZAJES EN LOS MOMENTOS 0 Y 1

Ondas es estrategia que fomenta una cultura ciudadana de ciencia tecnología e innovación a través de la investigación como estrategia pedagógica plantea una ruta metodológica flexible, creativa y sistemática para que los grupos escolares y sus maestros acompañantes se inicien en el camino de la investigación. Cada etapa tiene la intención de potenciar habilidades de pensamiento a partir de la indagación de un problema que escoge el grupo y que nace de un contexto en el que está inmerso.

La pregunta como fundamento de la estrategia genera en los niños el interés de problematizar su realidad y reorganizarla para encontrar por un lado explicaciones a los fenómenos y por otro plantear alternativas de cambios e incluso innovaciones.

La pregunta surge de una necesidad o situación problemática que evidencian los estudiantes en su contexto y es la posibilidad de asumir una ciudadanía en la medida en que empiezan a opinar, entender, cuestionar y proponer sobre su comunidad, la escuela, el barrio, la ciudad.

La pregunta de investigación se convierte en el punto de partida para plantear el problema y definir la ruta que llevará a responder la pregunta. En el tema de la definición de las trayectorias el estudiante reconoce que no existe una sola manera de entender y acercarse a la realidad, a los fenómenos sociales, culturales, ambientales, entre otros, los grupos construyen a partir de sus metas aquellas actividades e instrumentos que les posibilitarán entender el problema.

Estas herramientas pueden estar orientadas al dato estadístico, diseños experimentales, revisión bibliográfica, información primaria, observación, en fin diferentes estrategia de recolección de información que pertenecen a distintos enfoques y tipos de investigación.

En este sentido, se orienta al grupo de investigación hacer usos de todas estas posibilidades según el problema de investigación. A partir de esto se analiza que la ruta metodológica de Ondas invita a los grupos a asumir un enfoque de investigación mixto, es un paradigma que integra los tipos de investigación cuali –

Page 11: Componentes artículo (3)

cuanti para acercarse a la realidad de manera holística reconociendo que la integración de enfoques, metodología e instrumento permite entender el fenómeno desde varios aspectos. Considero que es una riqueza de la estrategia y es importante que el grupo reconozca que este elemento.

Ahora bien, existen algunas discusiones en torno a si los grupos de investigación Ondas hacen realmente investigación, esta pregunta nos remite al tipo de investigación que propone el Programa. Onda propone una investigación formativa a partir de la cual los grupos y el maestro acompañante desarrollan habilidades de indagación y búsqueda de respuestas de un problema y a partir de ese proceso se intenta formar no solo investigadores en el sentido estricto sino también sujetos críticos y propositivos de su realidad.

Es decir en Ondas no solo se desarrollan habilidades de pensamiento sino habilidades sociales que propenden por la construcción de ciudadanía a través de las lógicas que nos propone la investigación.

A partir de los aprendizajes colaborativo, por indagación, problematizador y situado, que están presentes en cada etapa del proceso metodológico, el estudiante desarrolla habilidades para resolver problemas y tomar las decisiones de manera razonada y coherente.

Por otra parte, el maestro acompañante/ investigador tiene la posibilidad de profundizar de construir su propio proyecto de investigación que puede ir orientado a profundizar en el tema, analizar las prácticas pedagógicas, las dinámicas generadas en el grupo. Este es otro tipo de investigación pedagogía o básica.

Los grupos de investigación pueden ajustar la ruta a sus contextos y necesidades es decir Ondas propone unos lineamientos de cómo se construye un proyecto y a partir de allí el grupo puede enriquecerlo.

En el tema de la sistematización los grupos rescatan los momentos e identifican debilidades, aprendizajes, descubrimiento y los registra utilizando la libreta y a partir de allí construye su informe de sistematización particular de su proyecto el cual puede tener varios matices, con esto quiero plantear que además de los resultados de la investigación producto del recorrido de la ruta interesa el proceso que vive el grupos y experiencia. En el tema de la sistematización del maestro también debe reflexionar sobre la articulación de lo que aprender y desarrollar con el grupo de investigación y su quehacer docente, es decir se debe enriquecer los registros de sistematización e incluir un aspecto que dé cuenta de cómo el

Page 12: Componentes artículo (3)

maestro articula Ondas y/o el proyecto a su práctica y en la proceso de enseñanza.

Page 13: Componentes artículo (3)

BIBLIOGRAFIA

• Estebanez, Maria. S.f. La medición del impacto de la ciencia y la tecnología en el

desarrollo social (I). Disponible en internet en:

http://cdi.mecon.gov.ar/biblio/docelec/az1136.pdf (Consultado el 29 de nov del 2012)

• Manjarrés, María Elena y Mejía, Marco Raúl. (2012). Niños, niñas y jóvenes

investigan. Lineamientos de la investigación como estrategia pedagógica. Colciencias,

Bogotá.

• Colciencias, Manual de apoyo a la gestión y a la construcción del Programa Ondas,

Bogotá. 2011