como mejorar la atencion en clase

7
COMO MEJORAR LA ATENCION EN CLASE El alumno se dispersa con facilidad. No escucha cuando se explica algo en clase. Habrá que reforzar el esfuerzo que supone atender a las explicaciones del profesor y tener en cuenta que hay que: Hacerle participar en la explicación, sacándolo a la pizarra. Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al ver que controla las respuestas, evitando hacerle preguntas "para pillarle por no haber estado escuchando" (a algunos niños les puede compensar la regañina con tal de que se mencione su nombre en clase y todos estén pendientes de él). Acercarnos a su mesa y continuar allí la explicación cuando veamos que está "perdiendo el hilo". También podemos preguntar o felicitar a algún niño muy atento que esté próximo a su mesa; de este modo, es muy probable que él imite la conducta del otro niño para recibir también elogios. Apoyar nuestra mano en su hombro mientras explicamos a todos. Concederle un punto por cada explicación en la que haya atendido y participado con interés. Para ello se debe confeccionar un cuadro de registro especificando de forma concreta las conductas que se desean mejorar. Por ejemplo, al finalizar cada explicación podrá levantarse y anotar el punto en su autorregistro al lado de la frase "escucho atentamente en clase". El alumno no termina las tareas, se dispersa y parece poco motivado. Adaptar la exigencia de la tarea a su capacidad de atención y control estructurando la tarea en tiempos cortos. Por ejemplo, si la tarea tiene seis ejercicios que deberán realizar en 20', le pediremos que nos la venga a enseñar cuando termine los dos primeros ejercicios y así sucesivamente. De esta

Upload: alexa-florez

Post on 01-Jul-2015

1.206 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMO MEJORAR LA ATENCION EN CLASE

COMO MEJORAR LA ATENCION EN CLASE El alumno se dispersa con facilidad. No escucha cuando se explica algo

en clase. Habrá que reforzar el esfuerzo que supone atender a las explicaciones del profesor y tener en cuenta que hay que:

    Hacerle participar en la explicación, sacándolo a la pizarra.     Hacerle preguntas frecuentes y fáciles para que se anime al ver

que controla las respuestas, evitando hacerle preguntas "para pillarle por no haber estado escuchando" (a algunos niños les puede compensar la regañina con tal de que se mencione su nombre en clase y todos estén pendientes de él).

    Acercarnos a su mesa y continuar allí la explicación cuando veamos que está "perdiendo el hilo". También podemos preguntar o felicitar a algún niño muy atento que esté próximo a su mesa; de este modo, es muy probable que él imite la conducta del otro niño para recibir también elogios.

    Apoyar nuestra mano en su hombro mientras explicamos a todos.     Concederle un punto por cada explicación en la que haya atendido

y participado con interés. Para ello se debe confeccionar un cuadro de registro especificando de forma concreta las conductas que se desean mejorar. Por ejemplo, al finalizar cada explicación podrá levantarse y anotar el punto en su autorregistro al lado de la frase "escucho atentamente en clase".

 El alumno no termina las tareas, se dispersa y parece poco motivado.

        Adaptar la exigencia de la tarea a su capacidad de atención y control

estructurando la tarea en tiempos cortos. Por ejemplo, si la tarea tiene seis ejercicios que deberán realizar en 20', le pediremos que nos la venga a enseñar cuando termine los dos primeros ejercicios y así sucesivamente. De esta manera conseguiremos que se anime a hacerlo rápido porque la tarea es corta. Le podemos felicitar cuando nos la muestre y eso le animará a hacer con más rapidez los ejercicios siguientes. Si ha realizado algo mal, podemos pedirle que lo borre o corrija o darle la instrucción de que se esfuerce más en los siguientes ejercicios, evitando así que pueda tener que borrar y repetirlo todo. Le estamos dando la oportunidad de que venga a vernos y reciba atención con mayor frecuencia por el trabajo hecho, evitando que reciba atención por una conducta inadecuada ("trabaja", "pon atención"...)

        Reforzar cuando está trabajando. Los niños con una atención

dispersa necesitan ser reforzados con mayor frecuencia, y administrar el refuerzo en las situaciones que prestan atención para ir consiguiendo que estos pequeños tiempos vayan aumentando. Además de decirle "muy bien", "adelante"..., se pueden ir variando estos refuerzos haciéndole una caricia, interesándonos por si tiene alguna duda o dificultad.

Page 2: COMO MEJORAR LA ATENCION EN CLASE

        Reforzar el trabajo terminado. Se puede colocar en su cuadro de

registro "termino mi tarea" para que pueda colocarse una cruz una vez finalizado el trabajo.

 CUADRO DE REGISTRO

 Hacer un cuadro con las 3 ó 4 conductas que consideremos más prioritarias. Por ejemplo:. Termino mi tarea. Escucho atentamente en clase. Escribo con "b" palabras formadas por "bra, bre, bri, bro, bru"Cuando consiga x puntos (los acordados previamente), se mandará una nota por parte de la profesora para casa: "Estoy muy contenta porque Juan ha conseguido cinco puntos por estar atento a las explicaciones. Seguro que la próxima vez conseguirá más".De forma progresiva se irá aumentando el número de puntos requeridos para mandar las siguientes notas, así como cuando se tengan ya automatizadas algunas conductas, se pasará al refuerzo verbal solamente para poder ir cambiándolas por otras.

  Referencia bibliográfica: "Déficit de atención con hiperactividad" de Isabel Orjales Villar. Ed. CEPE  

imprescindible para el aprendizaje

"Se distrae mucho en clase", "no atiende cuando se le habla", "es muy despistado". Muchas de estas frases son pronunciadas de manera habitual por los docentes al describir el comportamiento de algunos alumnos en clase. Pero se resumen en un único concepto: falta de atención. Esta capacidad, básica para desarrollar la mayoría de las tareas escolares, se puede reforzar y ejercitar por medio de juegos y actividades atractivas para los niños.

Por MARTA VÁZQUEZ-REINA

8 de septiembre de 2009

Page 3: COMO MEJORAR LA ATENCION EN CLASE

- Imagen: Nikita -

Los problemas de atención en edad preescolar tienen una relación directa con el fracaso académico. Ésta es una de las principales conclusiones que destaca un reciente estudio realizado por la Universidad de California Davis. La investigación, en la que han participado cerca de 700 niños durante más de 20 años, revela que el déficit o la falta de atención puede frenar el aprendizaje. Cuando esto ocurre desde la etapa preescolar, es probable que afecte al rendimiento en ciclos educativos posteriores.

Muchos de estos niños padecen lo que se denomina déficit de atención con hiperactividad, más conocido como TDAH, un trastorno que afecta a entre un 3% y un 6% de los niños en edad escolar de nuestro país, casi un niño por aula. Una vez diagnosticados, estos menores deben ser tratados por un profesional. Los padres y docentes deben intervenir en los aspectos que les recomienden los expertos.

Los padres y docentes deben intervenir en los aspectos que les recomienden los expertos

Sin embargo, otros motivos favorecen la falta de atención de los más pequeños de manera puntual o generalizada. Son aspectos que afectan a su proceso de aprendizaje y a su actividad en el aula. No aprenden bien los conceptos, tienen lagunas porque no han prestado atención y, cuando estudian, se sienten confusos.

En estos casos, los adultos pueden intervenir y potenciar la capacidad de atención mediante ejercicios sencillos y juegos que enseñen a los niños a retener la información importante e ignorar las distracciones. Estas actividades permiten entrenar tanto la atención visual como la auditiva, ambas muy necesarias para adquirir destreza en el estudio y para ejercitar la memoria.

Page 4: COMO MEJORAR LA ATENCION EN CLASE

Es importante mostrar la actividad siempre como un juego, para que los niños estén más motivados

Al trabajar la capacidad de atención, hay que mostrar la actividad siempre como un juego para que los niños estén motivados. Así se recomienda desde el Departamento de Orientación del Colegio San Gabriel, de Alcalá de Henares (Madrid), que aconseja practicar dos o tres veces por semana, durante un máximo de 15 minutos al día. Estos especialistas, que cuentan con un amplio listado de actividades para cada etapa educativa, recalcan que no hay que facilitar la tarea, sino ayudar sólo cuando sea necesario y no marcar los errores. El mismo niño debe ser quien los descubra.

Ejercicios y actividades

En la web "Orientación Andujar" se recoge un amplio listado de ejercicios para mejorar la atención. De utilidad para padres y docentes, se pueden descargar y emplear en el momento en el que se necesiten. En "Psicología y Pedagogía", blog de especialistas en estas disciplinas (infantil y juvenil), se recomiendan un buen número de juegos clásicos, como puzzles, dominó o cartas, para entrenar la atención con los más pequeños.

Además de los recursos que se encuentran en Internet, en casa se pueden realizar otras muchas actividades sencillas, aconsejadas por los orientadores y que ayudan a los padres a potenciar la capacidad de atención de sus hijos:

Enumerar tres, cuatro o cinco cosas (según la edad) que puede encontrar en casa y pedirle que las traiga para comprobar que ha atendido al listado.

Decirle una palabra o un número. A continuación, recitar un listado de palabras o números, entre los que se encuentre el anterior, y pedirle que haga una señal cuando lo escuche.

Colocar diferentes elementos en una mesa, en un orden determinado. Variar luego el orden para que vuelva a colocarlos en el modo inicial.

Guardar varios objetos en una caja, cerrarla y pedirle que repita el nombre de todos los objetos que están en su interior.

Disfrazarse con varios adornos y quitarse algunos para que descubra cuáles han desaparecido.

Qué puede hacer el profesor

Captar la atención de los alumnos en clase es uno de los primeros retos a los que se enfrentan los docentes

Captar la atención de los alumnos en clase es uno de los primeros retos a los que se enfrentan los docentes en el aula. El psicopedago Juan Vaello Orts, autor, entre otras obras, del libro 'Cómo dar clase a los que no quieren', considera que en el ámbito escolar se distinguen dos tipos de atención: la del alumnado, que debe ser concentrada en torno a la tarea o al profesor, y la del

Page 5: COMO MEJORAR LA ATENCION EN CLASE

docente, que debe distribuirse entre todos los estudiantes por igual. Vaello apunta diferentes estrategias para captar la atención y para mantenerla:

Asegurar la atención de todos los alumnos y no comenzar la clase hasta haberlo conseguido.

Advertir al alumno distraído de manera individual, llamarle por su nombre. Si este paso es ineficaz, conviene hacer una advertencia personal privada.

Detectar los elementos que pueden distraer a los estudiantes e intentar anularlos.

Colocar a los alumnos de menor rendimiento más cerca del docente.

Iniciar la clase con actividades que favorezcan la atención, como preguntas breves sobre la clase anterior o ejercicios prácticos.

Utilizar distintas formas de presentación de los contenidos de la materia, como lecturas, videos, etc. Variar las tareas que deben realizar los estudiantes para evitar la monotonía.

Detectar cuáles son las metodologías que consiguen un mayor nivel de atención en los alumnos y utilizarlas en los momentos claves, como al final de la clase, cuando están, en general, más cansados.

Por otra parte, Isabel Orjales, doctora en Pedagogía, señala en su manual para padres y educadores 'Déficit de atención con hiperactividad' diferentes tácticas para mantener el nivel de atención individual de los alumnos con este trastorno, pero que pueden utilizarse con estudiantes que denotan en el aula falta de interés y exceso de distracción. La base fundamental es conseguir que este alumno participe en el aula: sacarle a la pizarra o hacerle preguntas frecuentes y fáciles para favorecer su dinamismo en clase. Para conseguir atraer su atención y evitar que se disperse es recomendable acercarse a su mesa y continuar allí la explicación, o bien apoyar la mano en su hombro mientras se expone al resto de los estudiantes.

Consejos para

mejorar la atención

Mejorar la atención en los niños puede ser una tarea más sencilla de lo que parece, sólo hace falta contar con las ganas de los padres o tutores, quienes a través los siguientes consejos, pueden ponerse en línea con los niños, conocer el potencial de su habilidad y ayudar a fomentarla. A continuación detallamos los más importantes.

Incrementar la consciencia. Ayudar a los niños a ser conscientes de los momentos en que  prestar atención es fundamental para mejorar la atención. Podemos ayudar a los niños, en momentos determinados de una acción, a que pare y se centre en esa información o instrucción. Muchas veces puede ayudar el generar un sistema o código que el niño entienda, del tipo si es de escuchar llevarse la mano a la oreja, o si es de ver, agudizar los ojos.

Estimular la atención. Dar la oportunidad a los niños de entretenerse con juegos que sean de su agrado y que reten su atención y concentración. Siempre será más fácil utilizar juegos que les gusten a ellos que imponer los nuestros. Así, podremos promover que los niños mantengan la atención y encuentren soluciones eficaces a los desafíos que se le presenten.

Page 6: COMO MEJORAR LA ATENCION EN CLASE

Prestar atención a las necesidades diarias. Existen distintos factores diarios como el cansancio, el sueño, una dieta no equilibrada, la ansiedad o el estrés que pueden afectar la atención. Es necesario entonces, cuidar que éstos aspectos los tengamos regulados de manera adecuada para que no interfieran en la atención de los niños.

Evitar la sobrecarga de tareas. A pesar de que los avances tecnológicos permiten hacer actividades simultáneas y los niños son capaces de hacer varias cosas a la vez, centrarse en hacer sólo una cosa y planificar las acciones una por una evitando hacer demasiadas de manera simultánea (multitarea), ayudará a entrenar y planificar la adquisición de buenos hábitos de atención.

La motivación también puede ser muy importante para ayudar a mejorar la atención en los niños. Por eso, las recompensas y los elogios por sus esfuerzos y tareas realizadas son claves para animarlos a mejorar y potenciar su desarrollo. 

¿ Sabías que ... ... los videojuegos pueden ser una buena herramienta para mejorar la atención en los niños?