comentario de texto aristoteles obligatorio

1

Click here to load reader

Upload: nieveslopez

Post on 13-Jun-2015

2.175 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario de texto Aristoteles obligatorio

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Comentario de texto obligatorio Fecha de entrega 9 de diciembre del 2010 Lea atentamente el siguiente texto y a partir de él, componga un texto de carácter filosófico que dé respuesta a las cuestiones que se formulan: Tenga en cuenta que: a. No se trata de contestar meramente esas cuestiones, sino de

integrar la respuesta en el texto, que ha de ser compuesto de manera unitaria. Las cuestiones han de ser tomadas como una suerte de guión interno del texto.

b.En la evaluación de la prueba se tendrá en cuenta no sólo la mayor o menor corrección en lo que se refiere al contenido de lo expuesto, sino también a la forma de la exposición, el vocabulario y la corrección sintáctica, ortográfica y retórica.

TEXTO La entidad se dice, si no en muchos, fundamentalmente en cuatro sentidos: la entidad de cada cosa parece ser la esencia, lo universal, el género y, en cuarto lugar, el sujeto. El sujeto es aquello de lo que todas las demás cosas son atributo, y al mismo tiempo él no es atributo de ninguna otra. Por eso conviene hacer primero unas precisiones sobre él. Pues parece que entidad es ante todo el sujeto primero. Y el sujeto es, en un sentido, la materia, en otro sentido la forma, y en un tercer sentido el conjunto de las dos (le llamo materia, como tal, al bronce, forma a la figura ideal y conjunto de las dos a la estatua), de modo que la forma, si es anterior a la materia y tiene el carácter del ser con más intensidad, por la misma razón será también anterior al conjunto de las dos. Así queda hecha la definición de la entidad: aquello que no es atributo de un sujeto, y aquello de lo que todo lo demás es atributo. ARISTÓTELES, Metafísica 1028b 33-1029a 9 CUESTIONES PRINCIPALES A LAS QUE DEBE DAR RESPUESTA LA COMPOSICIÓN I) Marco histórico y conceptual: Crítica de la doctrina platónica (evaluación: de 0 a 2,5 puntos) II) Comprensión: La teoría hylemórfica en el seno de la Phycis: Jerarquía de seres y modos de ser (evaluación: de 0 a 6 puntos) III) Conocimiento específico: Teniendo en cuenta la temática del texto relaciónela con los filósofos que precedieron a Aristóteles (evaluación: de 0 a 1,5 puntos)