aristoteles bruÑo

34
UNIDAD «La sabiduría es causa de felicidad porque siendo una parte de la virtud total, hace al hom- bre dichoso por el solo hecho de poseerla». ARISTÓTELES Aristóteles 3 Sumario 1 Una vida entre Macedonia y Atenas 2 La ciencia y el conocimiento 3 La lógica aristotélica 4 Ontología o metafísica 5 Las ciencias naturales 6 Antropología: el alma humana 7 Ética 8 Política

Upload: xreo9516

Post on 05-Aug-2015

115 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ARISTOTELES BRUÑO

UNIDAD

«La sabiduría es causa de felicidad porquesiendo una parte de la virtud total, hace al hom-bre dichoso por el solo hecho de poseerla».

ARISTÓTELES

Aristóteles3

Sumario1 Una vida entre Macedonia y Atenas

2 La ciencia y el conocimiento

3 La lógica aristotélica

4 Ontología o metafísica

5 Las ciencias naturales

6 Antropología: el alma humana

7 Ética

8 Política

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 50

Page 2: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 51

1 UNA VIDA ENTRE MACEDONIA Y ATENAS

Aristóteles (384-322 a. C.) nació en Estagira, una ciudad perteneciente a la penínsulacalcídica, lindante con Macedonia. Antes de cumplir veinte años fue a estudiar a Ate-nas, donde vivió durante un período importante de su vida. Aristóteles mantuvo siem-pre buenas relaciones con los reyes macedonios Filipo II y su hijo Alejandro, lo que le ocasionó numerosos problemas a lo largo de su vida.

La vida de Aristóteles se encuadra en un período de desgaste en el que se produje-ron profundos cambios políticos. A lo largo del siglo IV a. C., las polis griegas sufrie-ron una pérdida de poder político y un debilitamiento económico debido, entre otrascausas, a las guerras ocurridas en el siglo anterior y a los continuos enfrentamientosentre las ciudades griegas (Atenas, Esparta, Tebas, Corinto…) que siguieron a la Gue-rra del Peloponeso.

Este proceso de decadencia culminó a finales del siglo IV a. C, cuando AlejandroMagno (356-323 a. C.), rey de Macedonia, unificó bajo su mando toda Grecia. Poste-riormente llevó a cabo la empresa que su padre no pudo comenzar: invadir el Imperiopersa. Con Alejandro, Grecia constituyó por primera vez una unidad política y, ade-más, la cultura y la civilización griegas se extendieron por un extenso territorio.

Para Aristóteles, la polis era la única forma de organización política capaz de garan-tizar que sus ciudadanos fueran felices. Teniendo en cuenta que el siglo IV a. C. es unperíodo de transición en el que las polis se encuentran inmersas en una crisis queserá el preludio de su final como entidad política autónoma, se puede interpretar elpensamiento político de Aristóteles como un intento de detener y revertir este pro-ceso de decadencia que, por otro lado, era irreversible.

1.1 El encuentro con PlatónLa pérdida de su antigua hegemonía política y militar afectó negativamente a la vidacultural de Atenas. Es de notar la ausencia en este período de creadores de renom-bre, con la excepción del arquitecto Praxíteles. Aun así, Atenas seguía viviendo de lagrandeza alcanzada en el siglo anterior y continuaba siendo el centro artístico, cien-tífico y filosófico.

Cuando Aristóteles fue a estudiar a Atenas, existían en la ciudad dos centros de ense-ñanza: el de Isócrates, dedicado a la retórica, y la Academia de Platón, donde seimpartía filosofía. El joven Aristóteles se decantó por la escuela platónica, donde per-manecería durante veinte años, hasta la muerte del maestro. Durante su larga estan-cia en la Academia, tuvo ocasión, no solo de conocer y debatir las ideas de Platón,sino de forjar críticamente las bases de su propio y excepcional pensamiento.

Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno, rey deMacedonia. Macedonia era unaregión situada al norte de Grecia,considerada semibárbara. Aristóteles instruyendo a Alejandro.Siglo XV.

Sabías que...El padre de Aristóteles fue undestacado médico que sirvióen la corte macedonia; la pro-fesión paterna influyó sin du-da en el interés que el filósofomanifestó siempre por el mun-do de la vida y la biología.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 51

Page 3: ARISTOTELES BRUÑO

52

1.2 La fundación del LiceoPlatón murió en 347 a. C., y ese mismo año Aristóteles abandonó Atenas. En su par-tida, pudieron intervenir razones tanto de índole intelectual como política. Por un lado,cuando el sucesor y sobrino de Platón, Espeusipo, tomó las riendas de la Academia,la institución dio un giro hacia el pitagorismo con el que Aristóteles no se sentía iden-tificado. Y, por otro lado, la anexión de la península calcídica por parte Filipo II deMacedonia fue interpretada en Atenas como una afrenta, ya que esta región se encon-traba bajo su influencia. Por este motivo surgió en Atenas un sentimiento de rechazohacia los macedonios, que afectaba también a Aristóteles.

Aristóteles vivió en diferentes ciudades griegas, donde se ocupó de tareas docentesy realizó numerosos estudios sobre la naturaleza, que posteriormente quedarían refle-jados en sus tratados. En el año 343 a. C., Filipo II le llamó a su corte para que sehiciera cargo de la educación de su hijo Alejandro, un adolescente que, en 336 a. C.,sería nombrado rey tras el asesinato de su padre, y que pasaría a la posteridad comoAlejandro Magno.

El año 335 a. C. (a los cuarenta y nueve años) Aristóteles regresa a Atenas, dondefunda el Liceo, una institución docente que compitió con la Academia platónica. Estaescuela también recibió el nombre de Peripatética1. Aristóteles desarrolló su activi-dad como director del Liceo hasta el 323 a. C., año de la muerte de Alejandro. Tras lamuerte de Alejandro se despertaron de nuevo los sentimientos nacionalistas y anti-macedonios en Atenas. Aristóteles fue acusado de impiedad, y hubiera sido conde-nado a muerte de no haber huido de la ciudad. Murió al año siguiente, en 322 a. C.en la isla de Eubea, de donde procedía su madre.

2 LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO

El pensamiento de Aristóteles se articula en torno a la ciencia (episteme). En este epí-grafe se va a explicar la clasificación que realizó Aristóteles de las ciencias, la defini-ción de ciencia, según Aristóteles, y por último cómo se originan los conceptos cien-tíficos a partir de los sentidos.

2.1 Un saber enciclopédicoAristóteles escribió tanto obras de divulgación como tratados destinados a ser leídos enel Liceo. Por lo que respecta a la obra divulgativa, escrita frecuentemente en forma dediálogo —a semejanza de Platón— y de una gran calidad literaria, apenas se conservanalgunos fragmentos.

Los textos que han pervivido son sus tratados, que tras la muerte de Aristóteles permanecieron en manos privadas hasta el siglo I a. C., fecha en la que fueron edita-dos por Andrónico de Rodas. Andrónico los ordenó e incluso los tituló cuando fuenecesario.

La obra de Aristóteles se ordena situando en primer lugar los tratados lógicos, quese conocen como organon («instrumento»), ya que se consideran como una prepara-ción para el estudio de las ciencias; son un instrumento para el conocimiento, peroen sí mismos no constituyen una ciencia.

El resto de textos se clasifican en tres grandes ramas o ciencias (episteme): teóricas,prácticas y productivas.

Principales tratadosaristotélicos

• Sobre naturaleza o física:Acerca de la generación y lacorrupción (estudia los seresvivos), Física y Meteorología(trata sobre la concepciónaristotélica del universo).

• Sobre ética: Ética nicomá-quea (la más importante ydedicada a su hijo Nicóma-co), Ética eudemia y Magnamoralia.

• Sobre política: Política.

Vocabulario1 Peripatético: se cree que dicho

término procede de una palabragriega que significa «que se rea-liza paseando». Aristóteles y susdiscípulos acostumbraban a de-batir sus ideas mientras pasea-ban. También se ha apuntado laposibilidad de que el nombreproceda de un pórtico cubiertollamado peripatos donde dabanlas clases.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 52

Page 4: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 53

• Ciencias teóricas. Son ciencias cuyo único fin es ampliar el conocimiento; no sonun medio, sino que se estudian por sí mismas y por el placer de aprender. Aristóte-les distinguió tres ciencias teóricas:

— Ontología, metafísica o filosofía primera. Trata sobre el estudio de los objetosreales. La obra que Andrónico de Rodas publicó con el nombre de Metafísica con-siste en catorce tratados en buena medida independientes.

— Ciencias naturales o física. Estudia los procesos de cambio y de movimiento delos cuerpos materiales, tanto de los seres vivos como de los inertes. Esta disci-plina engloba materias que en la actualidad pertenecen a la física, la biología ola astronomía.

— Matemáticas. Las matemáticas no estudian objetos independientes de los cuer-pos materiales, como pensaba Platón, sino que el matemático hace abstracciónde algunas propiedades que se encuentran en los propios objetos, como la lon-gitud o las formas geométricas.

• Ciencias prácticas. Son ciencias que reflexionan sobre la organización social ysobre las acciones humanas, cuyo fin último es alcanzar la felicidad. Aristóteleslas divide en:

— Ética. Su finalidad es el estudio de la acción individual para alcanzar la felicidad.

— Política. Estudia las sociedades humanas y cuál es la mejor forma de organiza-ción social y política.

Aristóteles calificó la ética y la política como ciencias, aunque era consciente de queestas disciplinas se basan en la acción humana, que es libre e impredecible.

• Ciencias productivas. Son todas aquellas disciplinas cuya finalidad es la produc-ción de objetos y de útiles, como la artesanía, la fabricación de barcos o la carpin-tería. Aristóteles incluyó aquí también a los artistas y a la retórica (que se dedicana producir obras y discursos bellos). Los conocimientos específicos que se requie-ren para elaborar un objeto artesanal son la esencia de las ciencias productivas.Aristóteles escribió diferentes tratados sobre estas ciencias, como la Poética o laRetórica.

La obra escrita que se conserva de Aristóteles desarrolla principalmente los conteni-dos de las ciencias teóricas y prácticas.

RelacionaMientras que para Platón, losobjetos matemáticos teníanuna realidad independientede los cuerpos materiales, enel universo aristotélico la ma-temática nace por la abstrac-ción de propiedades físicas(página 32).

Actividades

1. ¿Cuáles son las diferenciasentre las ciencias teóricas y las ciencias prácticas?

2. Infórmate sobre cómo se dividen las ciencias en la actualidad y si existeuna correspondencia entre la división aristotélica y la actual.

Teóricas

Filosofía primera

Física (o naturaleza) Física, biología

Matemáticas Aritmética, geometría

Ética

Política

Artesanía, retórica

Teología, ontología

Prácticas

Productivas

CIENCIAS

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 53

Page 5: ARISTOTELES BRUÑO

54

2.2 CienciaLa ciencia (episteme) es para Aristóteles un saber universal, seguro, indudable y orga-nizado (todo lo contrario de una simple acumulación de datos inconexos). Forma partede la ciencia todo enunciado que establece las causas, es decir, que determina porqué algo tiene que ser necesariamente de la manera que es, y no puede ser de nin-guna otra forma.

En la ciencia hay que distinguir entre el descubrimiento científico, que es inductivo1

y la explicación científica, que es deductiva2.

Inducción y deducción El científico trabaja elaborando inducciones, pues sus descubrimientos consisten enalcanzar lo universal a partir de las realidades concretas que observa. Por ejemplo, alobservar la muerte de los seres vivos que nos rodean, se alcanza la generalización deque todos los seres vivos mueren. La ciencia se origina en lo particular, pero es uni-versal. No hay conocimiento científico de lo particular.

Sin embargo, la explicación científica es siempre deductiva. En todas las ciencias, hayque partir de unos enunciados que se conocen como axiomas3, a partir de los cualesse derivan, deducen y demuestran otros enunciados, que son los teoremas. La ver-dad de los teoremas se sustenta, por tanto, en los axiomas.

Tanto los axiomas como los teoremas se descubren de forma inductiva. Los axiomasno son innatos al ser humano —no son un saber que resida en el alma y que el indi-viduo posea ya antes de nacer, como creía Platón—, sino que surgen inductivamente,igual que el resto de conocimientos. La diferencia entre axiomas y teoremas consisteen que los axiomas son intuiciones de las que no cabe dudar y no es preciso susten-tarlas en otras razones. Como se verá más adelante, la capacidad intuitiva de captaraxiomas se debe a la facultad humana del intelecto o nous.

Para Aristóteles, cada ciencia particular está formada por un sistema específico deaxiomas, y no tiene sentido aspirar a encontrar axiomas aplicables a todas las cien-cias, desde la ética hasta la geometría. Por tanto, no puede decirse que haya una cien-cia absoluta, sino una pluralidad de ciencias.

En los procesos de formación de los conceptos científicos y de inducción, intervienenlas facultades humanas de los sentidos —que permiten captar los objetos particula-res— y del entendimiento —que permite abstraer lo común de varias particularidadesy captar así lo universal—. Tanto los procesos como las facultades que intervienen seexplican en la teoría aristotélica del conocimiento.

Vocabulario1 Inducción: extraer, a partir de

determinadas observaciones oexperiencias particulares, elprincipio general que en ellasestá implícito (Diccionario de laReal Academia de la Lengua).

2Deducción: método por el cualse procede lógicamente de louniversal a lo particular (Diccio-nario de la Real Academia de laLengua).

3 Axioma: «Los axiomas son parael Estagirita principios evidentesque constituyen el fundamentode toda ciencia» (J. FERRATER MORA:Diccionario de filosofía. Ariel).

RelacionaLa definición de ciencia comosaber firme y seguro es unaherencia platónica y se oponea una tradición defendida porlos sofistas según la cual elser humano solo podía aspirara un conocimiento inseguro yrelativo (página 19).

Se ocupa de lo general, no de lo particular.

InducciónDescubrimientocientífico

Deducción

Hay que partir de unos axiomas.

Se derivan unos teoremas.

Explicacióncientífica

CIENCIA

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 54

Page 6: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 55

2.3 Teoría del conocimientoLa teoría del conocimiento o epistemología —término moderno no empleado en laAntigua Grecia— defendida por Aristóteles se resume en que todo el conocimientonace de la experiencia, del contacto con los objetos del mundo. Esta concepción esopuesta a la concepción socrático-platónica, basada en la noción de recuerdo (anam-nesis) y la mayéutica.

Al contrario de lo que afirmaba Platón, Aristóteles considera que cuando el serhumano nace, su alma es como una hoja en blanco —en la Edad Media se forjará laexpresión tábula rasa—. No existen, por tanto, unos conocimientos preestablecidos:todo lo que una persona sabe lo ha adquirido a partir de las sensaciones captadaspor los sentidos.

Aristóteles distingue dos tipos de conocimiento: sensible e inteligible.

• Conocimiento sensible. Se forma a partir de las sensaciones procedentes de lossentidos. Todas las sensaciones referidas a un mismo objeto se unifican medianteel sentido común y, a partir de ahí, se forma una imagen gracias a las facultades dela imaginación, la memoria y la experiencia. Por ejemplo, a partir de la observacióndel plumaje, de las patas y del cacareo, el sentido común integra estas informacio-nes sensoriales en la imagen de una gallina.

• Conocimiento inteligible. Gracias a un proceso de abstracción en el que intervieneel intelecto o entendimiento (nous), es posible abstraer las características comu-nes, captar la esencia, lo universal que comparten diferentes objetos o seres parti-culares. Aristóteles identificará lo universal y común con la forma (epígrafe 4.4).

Aristóteles distingue entre un intelecto paciente, que se limita a ser un receptor deimágenes, y un intelecto agente, que, por el contrario, es el pensamiento activo capazde captar la esencia de cada cuerpo particular.

En último término, el proceso del conocimiento culmina con la formación de los con-ceptos, que son el fundamento de la ciencia.

El intelecto paciente es la capacidad mental para captar las esencias y los universa-les. Es decir, gracias al intelecto paciente podemos emplear conceptos abstractos.Sin embargo, la capacidad de comprender y de elaborar abstracciones reside en elintelecto agente, que Aristóteles concibe como acto puro.

Actividades

3. ¿El conocimiento sensiblepuede considerarse ya ciencia, desde el punto de vista aristotélico?

4. Explica por qué laabstracción es un procesocentral dentro delpensamiento aristotélico y de su definición de ciencia.

RelacionaMientras que para Aristótelesel conocimiento nace de la ex-periencia y la mente es una tá-bula rasa, Platón creía que elalma, que es inmortal, ha es-tado en el mundo de las ideas(página 32).

Sensible Sentidos Sentido común Imagen

Sensacionesdispersas.

Unificación de lassensaciones quepertenecen a unindividuo concreto.

Interviene laimaginación, la memoria y laexperiencia.

CONOCIMIENTO

Inteligible Intelectopaciente Intelecto agente Concepto

Receptor de laimagen.

Realiza el procesode universalización.

Fundamentode la ciencia.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 55

Page 7: ARISTOTELES BRUÑO

56

3 LA LÓGICA ARISTOTÉLICALa lógica se define como el estudio del razonamiento, de los enunciados que compo-nen el razonamiento y de los términos que componen los enunciados. La lógica uorganon es, para Aristóteles, un instrumento, una herramienta para hacer ciencia.

Principios de la lógica La lógica se funda en tres principios o axiomas: el principio de identidad, el principiode no contradicción y el principio del tercio excluso.

Aristóteles solo conocía el principio de no contradicción, que señaló como el princi-pio más firme y del cual no cabe dudar. En el caso de que algún enunciado o conjuntode enunciados se contradijera con alguno de estos tres principios, significaría que eserróneo.

3.1 Silogismos, enunciados y términosSilogismosLa lógica aristotélica se centra fundamentalmente en el estudio del razonamientodeductivo, al que califica como silogismo1.

Un razonamiento deductivo o silogismo es aquel en el que la conclusión2 se siguenecesariamente de las premisas3. Si las premisas son verdaderas, se obtiene una con-clusión verdadera.

EnunciadosEnunciados o proposiciones son oraciones que describen la realidad —las oracionesinterrogativas, desiderativas e imperativas quedan excluidas—. Aristóteles calificabaa este tipo de oraciones como discursos apofánticos.

En todo silogismo se distinguen tres enunciados o proposiciones: los dos primerosconstituyen las premisas y el último, la conclusión. Por ejemplo:

• Premisas: Todos los hombres son mortales.Sócrates es hombre.

• Conclusión: Sócrates es mortal.

Los enunciados que estudia la lógica se pueden clasificar en afirmativos o negativosy particulares o universales. Esto conduce a cuatro tipos de enunciados:

• Particulares afirmativos: Juan es virtuoso.

• Particulares negativos: Juan no es virtuoso.

• Universales afirmativos: Todos los hombres son virtuosos.

• Universales negativos: Ningún hombre es virtuoso.

Principio deidentidad

Principio de nocontradicción

Toda cosa es igual a sí misma. Una puerta es una puerta.

Algo no puede ser y no ser almismo tiempo.

No es posible que una puertaesté abierta, y al mismo tiempoesté cerrada.

Principio del tercioexcluso

No hay un término medio entreuna cosa y su contraria.

O bien la puerta está abierta o bien está cerrada. No hay untérmino medio.

Vocabulario1 Silogismo: «Es un discurso en el

cual, puestas ciertas cosas, algodistinto de las cosas puestas sesigue necesariamente de ellas,como consecuencia suya, y sinque sea preciso introducir nin-gún otro término para justificarla necesidad de la conclusión»(ARISTÓTELES: Analíticos anterio-res, Gredos).

2Conclusión: proposición que sepretende probar y que se dedu-ce de las premisas.

3 Premisa: cada una de las dosprimeras proposiciones del silo-gismo, de donde se infiere y sa-ca la conclusión (Diccionario dela Real Academia de la Lengua).

RelacionaAristóteles critica a los segui-dores de Heráclito que afir-man que una cosa puede ser yno ser al mismo tiempo y queuno no puede entrar dos vecesen el mismo río. Aristóteles re-chaza esta afirmación porquecontraviene el principio másfirme, el principio de no con-tradicción (página 12).

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 56

Page 8: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 57

3 LA LÓGICA ARISTOTÉLICALa lógica se define como el estudio del razonamiento, de los enunciados que compo-nen el razonamiento y de los términos que componen los enunciados. La lógica uorganon es, para Aristóteles, un instrumento, una herramienta para hacer ciencia.

Principios de la lógica La lógica se funda en tres principios o axiomas: el principio de identidad, el principiode no contradicción y el principio del tercio excluso.

Aristóteles solo conocía el principio de no contradicción, que señaló como el princi-pio más firme y del cual no cabe dudar. En el caso de que algún enunciado o conjuntode enunciados se contradijera con alguno de estos tres principios, significaría que eserróneo.

3.1 Silogismos, enunciados y términosSilogismosLa lógica aristotélica se centra fundamentalmente en el estudio del razonamientodeductivo, al que califica como silogismo1.

Un razonamiento deductivo o silogismo es aquel en el que la conclusión2 se siguenecesariamente de las premisas3. Si las premisas son verdaderas, se obtiene una con-clusión verdadera.

EnunciadosEnunciados o proposiciones son oraciones que describen la realidad —las oracionesinterrogativas, desiderativas e imperativas quedan excluidas—. Aristóteles calificabaa este tipo de oraciones como discursos apofánticos.

En todo silogismo se distinguen tres enunciados o proposiciones: los dos primerosconstituyen las premisas y el último, la conclusión. Por ejemplo:

• Premisas: Todos los hombres son mortales.Sócrates es hombre.

• Conclusión: Sócrates es mortal.

RelacionaLa lógica aristotélica sustituyea la dialéctica platónica comoherramienta básica del cono-cimiento (página 38).

Primera figura

FIGURAS SILOGISMOS EJEMPLOS

Segunda figura

Premisa mayor: M es P.

Premisa menor: S es M.Conclusión: S es P.

Todos los seres humanos sonanimales. Alberto es un ser humano. Alberto es un animal.

Premisa mayor: P es M.Premisa menor: S es M.Conclusión: S es P.

Las personas creadoras son artistas.Tomás es artista.Tomás es creador.

Premisa mayor: M es P.Premisa menor: M es S.Conclusión: S es P.

Las rosas son seres vivos.Las rosas son vegetales.Los vegetales son seres vivos.

Tercera figura

Premisa mayor: P es M.Premisa menor: M es S.Conclusión: S es P.

Todas las hierbas son vegetales.Todos los vegetales son verdes.Todas las hierbas son verdes.

Cuarta figura

SILOGISMOS

Enunciados

• Dos premisas• Conclusión

Términos

• Menor• Medio• Mayor

Formados por

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 12/3/09 14:34 Página 57

Page 9: ARISTOTELES BRUÑO

58

4 ONTOLOGÍA O METAFÍSICA Aristóteles considera que hay una disciplina fundamental, que en la actualidad seconoce como metafísica u ontología1. Esta disciplina trata sobre el estudio de los obje-tos reales; tal como afirmó Aristóteles, «estudia lo que es, en tanto que algo que es».Para estudiar la realidad, Aristóteles estudió en primer lugar el lenguaje.

Tal como afirma J. Ferrater Mora, «lo que Aristóteles llamó “filosofía primera” y luegose llamó “metafísica” parece tener dos temas de estudio. Uno es, como Aristóteles lollamó, el estudio del “ser como ser” o “el ente en cuanto ente”. En este caso se toma“el ser” en toda su generalidad, independientemente de qué clase de ser se trate:puede ser finito o infinito, material o no material».

4.1 Del lenguaje a la realidadEl interés que manifiesta Aristóteles por el lenguaje obedece a su preocupación porentender la realidad. Como se ha estudiado en el epígrafe 3, las oraciones que inte-resan a este filósofo son los enunciados apofánticos, aquellos que describen algúnaspecto del mundo. Para entender cómo es la realidad, Aristóteles fijó su atención enlos predicados que acompañan al sujeto, ya que son los que refieren aspectos de larealidad. Aristóteles reconoció la existencia de dos tipos de predicados:

• Predicados que hacen referencia a características que están en el sujeto y que noexisten con independencia de dicho sujeto. Por ejemplo, en las oraciones «una cajaes azul« o «la caja mide tres centímetros», los términos azul y tres centímetros solotienen sentido si están referidos al sujeto, que en este caso es «la caja». Ni el colorni la longitud existen con independencia de los objetos.

• Predicados que atribuyen un término abstracto al sujeto y que, por tanto, no seencuentran de forma concreta en dicho sujeto. Por ejemplo, en la oración «Sócra-tes es un animal racional», el atributo animal es una noción general y abstracta queengloba seres muy diferentes, pero que no tiene una existencia concreta en el sujetoSócrates. Sin embargo, es un concepto necesario para definir a Sócrates.

4.2 Las categoríasAristóteles se dio cuenta de que las características que están en un sujeto y que pue-den atribuírsele en una oración son limitadas. Sobre un objeto cualquiera se puedeindicar, por ejemplo, el lugar donde se encuentra, el momento temporal, la cantidad,la longitud, el peso, etc. Denominó a todos estos aspectos de la realidad categorías.

Para Aristóteles, las categorías son una clasificación de las diferentes formas con lasque nos referimos a las realidades concretas y con las que pensamos la realidad. Las categorías constituyen, además, las diferentes caras que presenta la propia rea-lidad, son la constatación de que hay concordancia entre pensamiento y realidad.

Aristóteles enumeró un total de diez categorías: sustancia o entidad (ousia), canti-dad, calidad, relación, lugar, tiempo, situación, posesión, acción y pasión. Lo impor-tante de las categorías no es esta enumeración concreta —de hecho, hizo diferenteslistados de categorías que contenían alguna variación—, sino tener presente queexiste una pluralidad de maneras de referirnos a la realidad.

Aristóteles definió la sustancia o entidad como la categoría fundamental, ya que hacede soporte al resto de categorías, a las que denominó accidentes. La distinción entresustancia y accidentes constituye una de las bases de la metafísica aristotélica.

Vocabulario1 Ontología: «Lo que Aristóteles lla-

mó “filosofía primera” y luego sellamó “metafísica” parece tenerdos temas de estudio. Uno es, co-mo Aristóteles lo llamó, el estudiodel “ser como ser” o “el ente encuanto ente”. En este caso se to-ma el ser en toda su generalidad,independientemente de qué cla-se de ser se trate: puede ser finitoo infinito, material o no material»(J. FERRATER MORA: Diccionario de fi-losofía. Ariel).

Actividades

5. Reflexiona sobre el razonamiento que haríaAristóteles para descartar quela categoría de cantidad (que engloba a lasmatemáticas) no puede ser la categoría fundamental.

6. ¿Compartiría Platón lamisma concepción de lasmatemáticas que tieneAristóteles como unadisciplina subordinada?

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 58

Page 10: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 59

4.3 Sustancia y accidentesLa noción fundamental de la metafísica aristotélica es la de sustancia. Para referirsea la sustancia o entidad, Aristóteles también empleó la expresión sustancia primera.Por tanto, sustancia o sustancia primera son términos equivalentes.

Aristóteles define sustancia como todo aquello que existe y que es una entidad con-creta. Cada sustancia es diferente al resto, es individual y forma una unidad. Son sus-tancias, por ejemplo, una gacela, una mesa y una persona concretas. No son sustan-cias los conceptos abstractos como, por ejemplo, el bien, las nociones matemáticaso los seres imaginarios.

Los accidentes son las características que pueden atribuirse a una sustancia y que nopueden existir con independencia de ella. Por ejemplo, a un árbol (sustancia) puedoatribuirle entre otras características accidentales la categoría de cantidad (mide dosmetros) o de cualidad (tiene hojas de color verde). Tal como ya se ha dicho, ni eltamaño ni el color existen con independencia del objeto al que se atribuyen.

La cantidad, la cualidad, la relación y el resto de categorías accidentales se refierensiempre a una sustancia y sirven para describirla. Pero las sustancias, además de serdescritas, también requieren ser definidas.

La definición La definición de una sustancia supone establecer el género y la diferencia específicade dicha sustancia:

• Género. Es la clase de seres vivos o inertes a la que pertenece una sustancia. Deter-mina las características comunes que hay entre los miembros de una misma clase.

• Diferencia específica. Es la característica que diferencia a un conjunto de seres delresto de miembros del mismo género.

Documento 1Cada una de las expresiones simples significa o bienla entidad o bien la cantidad, la cualidad, la rela-ción, dónde, cuándo, la posición, el estado, la accióno la pasión. Brevemente: entidad es, por ejemplo,hombre, caballo; cantidad, por ejemplo, de dos codos, de trescodos; cualidad, por ejemplo, blanco, experto en gramática; rela-ción, por ejemplo, doble que, la mitad que, mayor que; dónde,por ejemplo, en el Liceo, en el ágora; cuándo, por ejemplo, ayer,el año pasado; posición, por ejemplo, está sentado, está tum-bado; estado, por ejemplo, está armado, está calzado; acción, porejemplo, cortar, quemar; pasión, por ejemplo, ser cortado, ser que-mado. Por sí mismo, ninguno de estos términos expresa afirmaciónalguna: la afirmación se origina con la combinación de ellos entre sí.

ARISTÓTELES: Categorías. Tecnos.

a) Indica cuáles son las categorías señaladas por Aristóteles.

b) Añade otros ejemplos, además de los que se ofrecen en el texto,de cada una de las categorías.

c) ¿Por qué razón Aristóteles defiende que una afirmaciónse origina con la combinación de varias categorías?

Los accidentes son todas aquellascaracterísticas que pueden atribuirsea una bailarina para describirla. La definición de bailarina(«la mujer que profesa el arte de bailar») describe la sustancia. Bailarina, de E. Degas. Siglo XIX.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 59

Page 11: ARISTOTELES BRUÑO

60

Por ejemplo, una sustancia como Sócrates se define como animal racional. Animal esel género, indica la clase de ser vivo a la que pertenece Sócrates (animal o vegetal),y las características que comparte con los demás miembros de dicho género; mien-tras que racional es la característica específica que diferencia a los seres humanosdel resto de animales.

Aristóteles consideró que existe una diferencia fundamental entre describir una sus-tancia —establecer los accidentes— y definirla:

• Los accidentes están en el sujeto y no existen con independencia del mismo.

En el ejemplo «Sócrates está pálido», la palidez es una cualidad que manifiestaSócrates; es, por tanto, un accidente de la sustancia.

• Los términos de la definición, por el contrario, no se encuentran de forma concretaen el sujeto.

Si tomamos de nuevo el ejemplo «Sócrates es un animal racional», ni la animali-dad ni la racionalidad están en el sujeto, ya que son términos abstractos. Las defi-niciones no se refieren a ningún aspecto que esté en las sustancias (es decir, losaccidentes).

Para Aristóteles, las especies y géneros de seres vivos existen desde toda la eterni-dad. Esta teoría se denomina fijismo, y solo fue superada en el siglo XIX por CharlesDarwin con su teoría de la selección natural.

Sustancias segundasAristóteles se planteó el dilema de si las definiciones son un mero producto de la ima-ginación o si, por el contrario, son reales y reflejan la esencia de las cosas. Esta dis-yuntiva produjo dos consecuencias:

• Las definiciones son objetivas, lo cual significa que existen, que tienen una reali-dad, pero se trata de una realidad derivada y dependiente de la sustancia o enti-dad. Por esta razón Aristóteles consideró que las definiciones eran sustanciassegundas, es decir, las definiciones no son sustancias como las entidades concre-tas que nos rodean pero tampoco son un producto de la imaginación. De este modo,Aristóteles proporcionó a las definiciones una realidad abstracta que reposa en loparticular.

• Las sustancias segundas son definiciones abstractas y universales. La universali-dad es una de las características de la ciencia, de modo que uno de los objetivosde la misma consiste en determinar la sustancia segunda.

La sustancia segunda es la naturaleza o definición de las entidades, es la respuestaa la pregunta «¿qué es…?»: mientras que la sustancia (o sustancia primera) es elobjeto concreto, la sustancia segunda es su definición. Por ejemplo, un árbol es unasustancia primera cuya sustancia segunda consiste en ser una planta (género) con untronco que se ramifica a cierta altura (diferencia específica).

Las sustancias segundas son nociones abstractas que solo existen en tanto queexistan sustancias primeras. Si dejan de existir los seres a los que hace referencia,la noción abstracta dejará de tener sentido. Por ejemplo, tiene sentido decir queexiste la animalidad únicamente mientras haya animales.

En resumen, la sustancia o entidad (ousia) es el fundamento de la realidad y la basede la ontología aristotélica:

• Las categorías accidentales permiten describir las sustancias.

• Las sustancias segundas son nociones abstractas que permiten definir las sustancias.

RelacionaEl problema de la definiciónde términos fue un problemaplanteado por Sócrates (pági-na 21).

Sabías que...En la actualidad, para referirsea un ser vivo se utiliza la nota-ción binomial de Linneo, queemplea dos términos: el géne-ro y la especie. Por ejemplo, elser humano se define comoHomo sapiens. Con este siste-ma, Linneo perfeccionó el pro-cedimiento de las definicio-nes inventado por Aristóteles.

La influencia aristotélica enLinneo se aprecia en su defi-nición de especie: «Contamostantas especies cuantas for-mas distintas fueron criadasen el principio». Al igual queen Aristóteles, la definicióndepende del concepto de for-ma, aunque se diferencia porintroducir la noción de crea-ción cristiana.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 60

Page 12: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 61

4.4 Materia y formaLas sustancias o entidades son, según Aristóteles, un compuesto de materia (hyle) yforma (morphe). Aristóteles definió ambos conceptos de forma correlativa:

• La materia es todo aquello capaz de recibir una forma.

• La forma es la organización y la disposición de la materia; es aquello que le propor-ciona individualidad a la materia.

La materia siempre está dotada de una forma; las formas a su vez no tienen existen-cia por sí mismas, sino que siempre conforman la materia. La materia es imprescin-dible para que algo exista, pero sin forma carece de identidad. Lo que realmente haceque una cosa sea lo que es y no otra es la forma.

La forma es la estructura, el plan, la disposición. Si descomponemos un objeto en susmateriales primigenios, no encontraríamos nada que pudiera ser identificado con laforma.

Materia y forma son dos conceptos interdependientes, ya que en la realidad son inse-parables. La distinción entre ambos es, por tanto, exclusivamente intelectual. Porejemplo, en la obra de Miguel Ángel, David, se puede distinguir la materia y la forma.El artista conforma la materia —el mármol— hasta que toma una forma (la esculturade David). Aplicado a un ser vivo, la materia es la carne y los huesos, mientras que laforma la constituyen los órganos, y todas aquellas disposiciones y estructuras quepermiten al organismo cumplir funciones diferentes.

Forma y cienciaLa forma se identifica con la sustancia segunda (epígrafe 4.3). La forma es la especiea la que pertenece un ser vivo. Por tanto, dos seres vivos que pertenecen a la mismaespecie tendrán siempre la misma forma; se diferenciarán exclusivamente por la mate-ria. Por ejemplo, dos leones tienen la misma forma —y por eso los identificamos comoleones—; sin embargo, los distinguimos gracias a que sus componentes materialesson distintos: la materia es lo que individualiza.

Actividades

7. Indica la relación queexiste entre las nociones de sustancia o entidad,accidente y sustanciasegunda.

8. Explica las razones por lasque Aristóteles identifica lasustancia con la forma endetrimento de la materia.

9. ¿Por qué la ciencia se basa en la forma y no en la materia?

10. Explica cómo logramantener Aristóteles la concepción platónica de un conocimiento universal,al mismo tiempo que afirmaque solo existen los objetosconcretos o sustancias.

Sustancia segunda

Definición mediante el género y la diferencia específica.

Predicados que dicen algo delsujeto, pero no se encuentranen el propio sujeto.

Accidentes (categoríasaccidentales)

Predicados que describenaspectos que están en elpropio sujeto.

Los accidentes están sujetosal cambio y al movimiento.

Se refiere a losindividuosconcretos e individuales.

Es la categoríafundamental.

SUSTANCIA O ENTIDAD

Ser humano.

• Cabellocastaño.

• 0,70metros dealtura.

• 3 años deedad.

Javier

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 61

Page 13: ARISTOTELES BRUÑO

62

Como ya se ha explicado, la ciencia versa sobre lo universal, no sobre lo particular. Enel mundo, solo hay objetos y entidades concretos. Tales objetos tienen una forma, quees compartida por muchos miembros (por ejemplo, todos los miembros de la especieleón comparten la misma forma), de modo que la ciencia se ocupa del conocimientode las formas, a pesar de que las formas no tienen existencia por sí mismas.

4.5 Una alternativa a la teoría de las ideasLa ontología aristotélica expuesta en los apartados anteriores se diferencia de las con-cepciones defendidas por Platón y se opone a ellas. Aristóteles, que fue uno de losmejores alumnos de la Academia platónica, mantuvo de su maestro la idea de que laciencia era un conocimiento de lo universal, pero se distanció —tal como se haexpuesto anteriormente— al afirmar que lo universal se fundaba en lo concreto, y noen una realidad independiente (página 57). Entre las principales críticas que Aristó-teles dirigió a su antiguo maestro, se encuentran las siguientes:

• La división entre mundo inteligible y mundo sensible. Para explicar la realidad, eserróneo, como hacía Platón, recurrir a una realidad que se encuentra más allá de larealidad sensible. Como ya se ha explicado, hay objetos y entidades que compartenunas características por tener una misma forma y por eso se pueden denominar dela misma manera (sustancia segunda); pero Aristóteles no acepta, como hace Pla-tón, que las formas o ideas tengan una existencia separada de la materia. Las for-mas solo existen en tanto que existen miembros individuales y concretos.

Esta división platónica del mundo obliga a pensar que por cada objeto concreto,existe una forma o idea, de modo que para explicar los objetos sensibles se duplicael número de realidades existentes (cada objeto concreto más su idea correspon-diente). Por otro lado, es absurdo pensar que existe una forma o idea de cualquierrealidad sensible, incluso de las más desagradables o malas: la concepción plató-nica obliga a pensar que existe una forma ideal de todo, incluso de la suciedad.

• Las ideas o formas platónicas no explican ni el cambio ni el movimiento. Al estarmás allá del mundo sensible, las ideas eternas no intervienen en ningún procesonatural. Platón recurre a un mundo que no sirve para explicar lo que sucede en lanaturaleza.

• El recurso frecuente a la metáfora poética. Aristóteles afirma que la teoría de lasideas no es más que un conjunto de palabras vacías porque no sirven para enten-der la realidad».

Documento 2Pero es que tampoco es posible que las demás cosas provengan de las for-mas en ninguno de los sentidos usuales de la expresión provenir de. Y decir,por otra parte, que ellas son modelos, y que de ellas participan las demáscosas, no es sino proferir palabras vacías y formular metáforas poéticas. En

efecto, ¿cuál es el agente que actúa poniendo su mirada en las ideas? Desdeluego, es posible que haya y se produzca alguna cosa semejante a otra sin haber

sido hecha a imagen suya, de modo que podría producirse un individuo seme-jante a Sócrates, exista Sócrates o no exista; y del mismo modo, obviamente,aun cuando existiera el Sócrates eterno; y habrá múltiples modelos —y, portanto, formas— para lo mismo, por ejemplo, para el hombre lo serán animal ybípedo, además de serlo también el hombre mismo.

ARISTÓTELES: Metafísica. Gredos.

a) ¿Por qué razones Aristóteles cuestiona en este texto las formas platónicas?

RelacionaLa ontología aristotélica pre-senta una alternativa a la teo-ría de las Ideas de Platón (pá-gina 32).

Aristóteles fue un destacado biólogo,y este interés contrasta con latendencia matematizante de Platón.El concepto griego physis significanaturaleza, y a veces se traducetambién por física. Phisicorum(detalle). Siglo XVI.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 62

Page 14: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 63

5 LAS CIENCIAS NATURALES El concepto griego physis significa naturaleza y, a veces, se traduce también por física.Las ciencias naturales son las ciencias teóricas que estudian la naturaleza. Aristóte-les define naturaleza como el principio interno de movimiento o cambio que se pro-duce en las realidades naturales (incluye tanto a los seres inertes como a los seresvivos). Por ejemplo, una piedra que cae es un cuerpo inerte que manifiesta una ten-dencia interna a moverse en un sentido (hacia abajo), pero una semilla que se con-vierte en planta es un organismo vivo que manifiesta un principio interno de cambio.

Aristóteles distingue tres tipos de cambio:

• Respecto al lugar. Es el movimiento en el que se pasa de un lugar a otro. Por ejem-plo, una piedra que se encuentra en la ladera de una montaña y cae hacia el fondodel valle.

• Respecto al crecimiento o decrecimiento. Los seres vivos como las plantas no semueven de lugar, pero sin embargo tienen un principio interior de cambio por el quepasan de ser semilla a convertirse en árbol.

• Por alteración. Se refiere a los cambios que se producen respecto a algunas cuali-dades. Por ejemplo, el estudio produce un cambio en la cualidad al pasar de la igno-rancia al saber.

Además de las realidades naturales, Aristóteles reconoce la existencia de otros dostipos de realidades: artificiales —las que han sido confeccionadas por el ser humano–y divinas —que identifica con los cuerpos celestes—. Las realidades naturales se dife-rencian de las artificiales y de las divinas en que las dos últimas carecen del princi-pio interno de cambio.

5.1 Acto y potenciaAristóteles se pregunta por la esencia de la naturaleza, y la respuesta de nuevo selimita a dos posibilidades: o bien es forma, o bien es materia. Esta cuestión la resuelvemediante la distinción que establece entre acto y potencia.

Se denomina potencia a todas las posibilidades de realización que se encuentraninscritas en la sustancia. Los actos son aquellas posibilidades que se han realizado,o sea, que han llegado a ser realidades. El acto es, por tanto, la actualización de alguna facultad o característica que una sustancia tenía en potencia. Por ejem-plo, una semilla es un árbol en potencia y un trozo de mármol es una estatua enpotencia.

Retomando la pregunta inicial sobre cuál es la esencia de la naturaleza, Aristótelesconsidera que es la forma. La naturaleza es acto, es real y está presente porque ha llegado a tener una forma determinada.

Sin embargo, la materia por sí sola no puede explicar los cambios y los movimientos,es pura posibilidad; es potencia. El mármol, por ejemplo, puede convertirse en manosde un artista en toda clase de objetos. Sin embargo, una estatua es algo real, es actoporque ha alcanzado una forma determinada.

Para Aristóteles, las realidades naturales son acto y son potencia. Es decir, cualquierobjeto y ser vivo tiene unas características concretas (color, tamaño…), pero hay otrascaracterísticas que no están en acto, sino que están en potencia (como la posibilidadde cambiar de posición, o de forma). El paso de la potencia al acto es lo que defineal movimiento.

Sabías que...Hay grandes diferencias entrela física tal como la entendíaAristóteles y la física actual.La physis aristotélica englobaprocesos naturales muy dis-pares, pertenecientes al cam-po de la física, la biología o laastronomía. Aristóteles haceun estudio cualitativo (atien-de a los cambios y movimien-tos de las formas) e ignora laexperimentación o la matema-tización de las teorías. Estosúltimos aspectos son funda-mentales en la ciencia actual.

RelacionaCon las nociones de acto y po-tencia, Aristóteles supera losrazonamientos de Parménidesque conducen a negar la posi-bilidad del movimiento (pági-na 13).

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 63

Page 15: ARISTOTELES BRUÑO

64

5.2 Cambio y movimientoAristóteles afirma que en todo cambio se pasa de un estado a su opuesto (por ejem-plo, cuando un ignorante se convierte en sabio). Según Aristóteles, cuando se pro-duce un cambio intervienen tres factores:

• Una entidad o sustancia que es el sujeto del cambio.

• La privación de una forma que la sustancia tiene en potencia.

• La forma, una vez actualizada.

La privación de una forma significa que no está en acto. Cualquier entidad naturalestá privada de numerosas formas. Por ejemplo, un trozo de mármol está privado detener la forma de estatua: la forma de estatua está en potencia, pero no en acto. Unasemilla está privada de la forma de árbol: si llega a convertirse en árbol, dejará deestar privada de dicha forma, porque en ese momento se habrá actualizado.

El cambio y el movimiento se producen cuando se actualiza algún atributo de los queuna sustancia está privado, pero que tiene en potencia.

Los cambios siempre se producen entre dos extremos, en los que uno es la privacióndel otro. Por ejemplo: o bien Sócrates está pálido, o bien está sonrosado. Tener unacaracterística implica estar privado de la otra. Se produce un cambio cuando Sócra-tes, que está pálido, actualiza el atributo enrojecimiento y, al mismo tiempo, pasa aestar privado del atributo palidez.

Un cambio nunca se produce entre géneros diferentes: una gallina no puede cambiarhasta convertirse en elefante, ni de una semilla puede brotar un animal.

El cambio es paradójico, porque supone a la vez ser y no ser, es decir, se subvierte elprincipio de no contradicción (ver apartado de «Lógica»). Para que un objeto cambie,tiene que dejar de ser lo que era, y ser otra cosa. Aristóteles consigue salvar dichaparadoja porque considera que los cambios se producen entre atributos accidenta-les opuestos (posición, cualidad y el resto de categorías), pero, debajo de todo cam-bio, la sustancia permanece inalterable. La explicación de Aristóteles logra sortear elrazonamiento planteado por Parménides para negar el movimiento y el cambio.

La semilla se convierte en planta.Este ejemplo de cambio en el mundonatural muestra cómo en todocambio se deja de ser algo (en estecaso semilla) y se pasa a ser otracosa (planta).

Forma

Materia

Individualiza la materia.

Es el género al que perteneceun individuo.

Es el objeto del conocimiento.

Es la sustancia segunda.

Sin forma, la materia seríaindiferenciada y sin identidad.

Los miembros de la mismaespecie (y que tienen lamisma forma) se diferencianentre sí por la materia.

Se identifica con la potencia.Es loparticular.

Es lo que perciben lossentidos y es el punto de partida del conocimiento.

SUSTANCIA

Se identifica con el acto. Es louniversal.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 64

Page 16: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 65

5.3 Las causasLa ciencia de la naturaleza estudia las causas, las razones, las explicaciones o el por-qué de que se produzcan los cambios y los movimientos.

Aristóteles distinguió cuatro maneras diferentes de responder a la pregunta «¿por quéocurre algo?», es decir, estableció la existencia de cuatro causas:

• Causa material. Se refiere a la materia de la que está hecha un objeto o ser vivo.

• Causa formal. Se refiere a la forma y consiste en establecer la esencia o definiciónde la sustancia.

• Causa eficiente. Se refiere al agente productor de un objeto o de su movimiento. Enrelación con la acción humana, la causa eficiente de una estatua es el artista, y lacausa eficiente de los hijos son los padres.

• Causa final (el para qué). Se refiere al objetivo, al fin al que tiende un objeto. Porejemplo, la causa final de una vasija es que sirva para contener algo.

Aristóteles añade: «Y puesto que las causas son cuatro, es tarea propia del físico cono-cerlas todas, pues para explicar físicamente el porqué tendrá que remitirse a todasellas, esto es, a la materia, a la forma, a lo que hace mover y al fin. Las tres últimas sereducen en muchos casos a una, pues la esencia y el fin son una misma cosa, y aque-llo de lo que primeramente proviene el movimiento es específicamente lo mismo queestas». Considera, por tanto, que las cuatro causas pueden reducirse con frecuenciaa dos: por un lado, la causa material y, por otro, la fusión de la causa formal, la causaagente y la causa final.

Causa final y teleología La causa final es una de las nociones fundamentales en la visión aristotélica delmundo, y da lugar a su concepción teleológica (telos, en griego, que significa «fin»).

Para Aristóteles, todo movimiento o cambio, tanto en la conducta humana como enla naturaleza, tiende hacia un fin. El movimiento de una piedra al caer por una ladera,el cambio que sufre una semilla para convertirse en planta o las razones por las queuna persona se decanta por una acción determinada, tienen una finalidad.

• El ser humano actúa según unas intenciones y busca la consecución de un fin deter-minado.

• La naturaleza, a diferencia del ser humano, no tiene intenciones, pero sí tiene unfin. Tanto los seres inertes como los seres vivos tienden a un fin: el fin que seencuentra en la naturaleza se identifica con la forma, y la materia es el medio paraalcanzar dicho fin.

— El movimiento natural de los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) se explica por la tendencia que tiene cada uno de ellos a ocupar el lugar quecorresponde a su naturaleza, su lugar natural: la tierra, abajo, después el agua,el aire y finalmente el fuego, que tiende a ascender debido a que su lugar natu-ral se encuentra próximo a la esfera lunar. Por ejemplo, la piedra que cae por unprecipicio tiende a buscar su lugar natural, que se encuentra abajo (el centro dela Tierra).

— En los seres vivos la finalidad se observa en todas sus acciones y facetas. Porejemplo, la finalidad de una araña que teje su red consiste en atrapar presas, ylas raíces de las plantas se dirigen hacia abajo con el objetivo de captar más aguay nutrientes.

La causa eficiente es la noción que en la actualidad se identificacomo la causa, como aquello que precede y origina otra cosa (el efecto). La causa eficiente de un cuadro es el pintor. Keith Haring en su estudio. 1984.

RelacionaLa concepción teleológica y fi-nalista de la naturaleza y deAristóteles se opone al mecani-cismo defendido por filósofoscomo Demócrito. Para este, nohay finalidad en la naturaleza,sino que todo es fruto del azary la casualidad (página 17).

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 65

Page 17: ARISTOTELES BRUÑO

66

5.4 El cosmos aristotélicoPara Aristóteles, el universo es eterno, porque no tiene origen; es finito, porque tieneun límite externo, más allá del cual no hay nada, y es pleno, porque para Aristótelesel vacío resulta inconcebible.

El sistema cosmológico aristotélico es geocéntrico y tiene, por tanto, como centro ala Tierra. A su alrededor, giran varias esferas hechas de un material transparente y casidivino llamado éter. Cada esfera transporta un planeta distinto; los planetas, a su vez,están hechos del mismo material, y la presencia de turbulencias permite que seanvisibles desde la Tierra.

Las esferas son concéntricas y encajadas, como en un engranaje, las unas dentro delas otras, de modo que no dejan ningún vacío entre ellas. El movimiento de la últimaesfera, la más exterior, hace que la esfera contigua se mueva, y esta, a su vez, hace moverse a la esfera siguiente. El movimiento se transmite, así, desde el límiteexterior del universo hasta la esfera de la Luna, que es la última antes de llegar a laTierra.

Este sistema conduce a plantear dos cuestiones fundamentales:

• ¿Qué pone en funcionamiento este mecanismo? La respuesta aristotélica hace refe-rencia al primer motor inmóvil.

• La distinción entre el mundo supralunar (el sistema de esferas) y el mundo sublu-nar (la Tierra).

El primer motor inmóvil Aristóteles denominó a la esfera exterior primer motor inmóvil y le atribuyó las siguien-tes características:

• Es el primer motor. Pone en marcha todo el mecanismo del universo y lo ha hechodesde siempre (es eterno).

• Es inmóvil. En caso de que se moviera, requeriría de alguna otra causa que lopusiera en movimiento, por lo que ya no sería el primer motor.

• Es puro acto. Al ser inmóvil, no puede tratarse de ninguna clase de potencia. Lapotencia, que explica el movimiento y el cambio, no puede aplicarse a aquello quepor definición está quieto. Potencia significa posibilidad de cambiar y moverse, yestas propiedades no son aplicables al primer motor. Por esta razón, solo puedeser acto.

• Es pura forma. No puede ser materia, pues la materia comporta cambio y potencia;por esta razón, el primer motor inmóvil es exclusivamente forma.

• Se identifica con la divinidad porque es la causa del universo, aunque no puedeconfundirse con un dios personal, concepción que es propia del cristianismo.

Mundo supralunar y sublunar El mundo supralunar es el sistema de esferas compuestas exclusivamente de éter oquintaesencia, que es un material incorruptible y eterno. El movimiento del éter escircular, regular y perfecto.

El mundo sublunar está compuesto por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.Cada uno de ellos tiende a ocupar su lugar natural —de abajo a arriba: la tierra, elagua, el aire y el fuego— para restituir el orden en el universo, aunque la esfera lunarcrea unas turbulencias que mezclan los cuatro elementos y dan lugar a un mundodonde reina el desorden, el caos, el cambio y la corrupción.

Actividades

11. ¿Qué relación existe entre la noción de forma y los conceptos de acto y potencia?

12. Para Parménides, el cambio no es posible.¿Cómo supera Aristóteles la paradoja aparente queplantea este filósofo?

13. Explica las diferencias y semejanzas entre el motorinmóvil y el concepto de bienplatónico.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 66

Page 18: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 67

6 ANTROPOLOGÍA:EL ALMA HUMANA

La antropología tiene como objeto de estudio del ser humano. La antropología aris-totélica se denomina hilemorfismo y forma parte de una concepción más amplia sobrelos seres vivos.

6.1 El hilemorfismoLos seres vivos —al igual que los inertes— son una fusión de materia y forma (página63). Esta concepción de la vida se conoce como hilemorfismo (hyle significa «mate-ria» y morphe «forma»).

En los seres vivos (plantas, animales y seres humanos), la forma se identifica con elalma, que es un principio vital. El alma no se encuentra accidentalmente en el cuerponi es una realidad separada del cuerpo, sino que, unida a él, forma una unidad sus-tancial.

La concepción hilemórfica supone que un ser vivo está formado por unos materialesque adoptan una forma determinada para dar lugar a los órganos. Gracias a esta formaespecífica cada ser vivo cumple una serie de funciones.

Entre las funciones principales que Aristóteles señala se encuentran alimentarse,moverse, percibir, desear y pensar.

Las funciones y capacidades de los seres vivos pueden ordenarse de forma jerárquicade la siguiente manera:

• Capacidad para alimentarse y reproducirse. Estas capacidades son fundamentalespara la vida y están presentes en todos los seres vivos.

• Capacidad de movimiento, percepción y deseo. Estas capacidades son más com-plejas: permiten, por ejemplo, sentir placer y dolor. Están presentes en los anima-les, y el ser humano, como miembro del reino animal, también las posee.

• Capacidad de pensar. Es la capacidad más elevada y es propia exclusivamente delser humano.

«Ahora bien: la palabra vivir tienemuchos sentidos, y decimos que una cosa vive si está presente en ellacada una de las cosas siguientes:mente o pensamiento, sensación,movimiento o reposo en el espacio,además del movimiento que implica la nutrición y el crecimiento o corrupción». ARISTÓTELES: Del alma,413 a. Café Novedades de Sevilla, de J. Sorolla. 1914.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 67

Page 19: ARISTOTELES BRUÑO

68

6.2 Tipos de almaPara Aristóteles, estas capacidades específicas de cada ser vivo residen en el alma.Como hay tres tipos de capacidades diferentes, existen tres clases de almas: vegeta-tiva, sensitiva e intelectiva (que se corresponden con los tres tipos de seres vivos queexisten: vegetales, animales y seres humanos):

• El alma vegetativa. Es aquella que desarrolla las capacidades de reproducción y ali-mentación. Es propia de los vegetales, aunque está presente en todos los seresvivos.

• El alma sensitiva. Es aquella que desempeña funciones de movimiento, percepción,deseo o emoción, es decir, funciones irracionales. Es propia de los animales y el serhumano también la posee.

• El alma intelectiva o razón. Además de capacidades irracionales, el ser humano secaracteriza fundamentalmente por su capacidad de pensar y de obrar conforme ala razón.

El ser humano está formado por un elemento racional (el alma intelectiva) y otro irra-cional (el alma sensitiva). Esta constitución es fundamental en la ética aristotélica,que se desarrollará en el apartado siguiente.

6.3 Funciones y virtudes del alma intelectivaEl alma intelectiva se identifica con la razón humana (dianoia) y cumple tres funcio-nes:

• La función intelectiva, que desempeña el entendimiento (nous), consiste en distin-guir entre la verdad y la falsedad. El desempeño de esta función da lugar a las cien-cias teóricas (página 53).

• La función práctica es la encargada de escoger los mejores medios para alcanzar elfin, y establece el término medio (apartado 7.2). La razón práctica, por tanto, mol-dea el carácter humano. Es la función de la razón que interviene en las ciencias prác-ticas, como la ética y la política.

• La función productiva es aquella encargada de producir (objetos, escritos, poe-mas…) racionalmente. Su uso da lugar a las ciencias productivas.

Estas tres funciones se corresponden con las tres ciencias que distingue Aristóteles(teóricas, prácticas y productivas).

Actividades

14. ¿Qué motivo crees que condujo a Aristóteles a proponer una división de las funciones de la razónidéntica a las distintas ramasde la ciencia?

15. ¿Cuál es la diferenciaentre razón (dianoia)y entendimiento (nous)?

Vegetativa

Sensitiva

Desempeña funciones como la alimentacióny la reproducción.

Son funciones que poseen todos los seresvivos, específicas de los vegetales.

Desempeña funciones como la capacidad de movimiento, de desear o de percibir.

Son propias de todos los animales, incluidoslos seres humanos.

Desarrolla las funciones más elevadas de larazón humana: teórica, práctica y productiva.

Es propiedad exclusiva del ser humano.

Intelectiva

ALMA

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 68

Page 20: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 69

Virtudes dianoéticasPara Aristóteles, la virtud o excelencia (areté en griego) consiste en cumplir una fun-ción de la mejor manera posible. Por ejemplo, la función de un cuchillo es cortar y suareté consiste en cortar bien.

Las tres funciones específicas de la razón humana o alma intelectiva pueden alcan-zar la excelencia y desempeñarse con perfección. Las virtudes de la razón o virtudesdianoéticas son las siguientes:

• La virtud o excelencia de la función teórica se denomina sabiduría (sophia). Sealcanza cuando la función de distinguir entre la verdad y la falsedad se cumple deforma excelente. La sabiduría nace de la unión de dos capacidades complementa-rias que se ejecutan de forma virtuosa. Estas capacidades son el entendimiento(nous) y la ciencia demostrativa (episteme) (apartado 2.3):

— El entendimiento (nous). Es la capacidad para captar intuitivamente los axiomasde una ciencia.

— La ciencia demostrativa (episteme). Es la capacidad para hacer deducciones apartir de los axiomas, de manera que se establecen los teoremas.

• La virtud de la función práctica se conoce como prudencia (frónesis) y consiste ensaber escoger siempre el término medio más adecuado entre dos extremos. La pru-dencia no es una ciencia, porque se ocupa de lo particular (dirige la acción teniendoen cuenta el contexto y las circunstancias); por esta razón, puede adquirirsemediante experiencia y tomando como modelo a otras personas prudentes.

• La virtud de la función productiva se conoce como técnica (teckné). Cuando se alcanza la experiencia en la facultad productiva, se dice que una persona poseetécnica.

Para Aristóteles, la sabiduría y la prudencia son las máximas aspiraciones del serhumano; el sabio y prudente ha alcanzado la culminación de las capacidades huma-nas y su vida se puede calificar como feliz. Son, además, dos virtudes complementa-rias: mientras que la sabiduría consiste en distinguir verdad y falsedad en la esferateórica, la prudencia supone encontrar en todo momento el término medio en la esferapráctica.

Funciónteórica

Funciónpráctica

Funciónproductiva

Distingue entre la verdad y la falsedad.

Escoge los mejores mediospara alcanzar el fin.

Su excelenciao virtud es latécnica(teckné).

Establece el término medio.

Capacidad para producirobjetos racionalmente.

Su excelencia o virtud es la sabiduría (sophia). Se compone de:• Entendimiento (nous): capta los axiomas.• Ciencia demostrativa (episteme): deduce

y establece los teoremas.

Almaintelectiva o RAZÓN(dianoia)

Las virtudes intelectuales conducen a la sabiduría. Miniatura querepresenta las virtudes intelectuales(fragmento). Arte gótico.

Su excelenciao virtud es laprudencia(frónesis).

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 69

Page 21: ARISTOTELES BRUÑO

70

6.4 ¿Es el alma inmortal?La materia y la forma aristotélicas solo pueden separarse y distinguirse en el planointelectual, pero no en la realidad. Esto significa que el ser humano —al igual que elresto de seres vivos— es una unidad indisoluble. Por tanto, la forma, el alma, no puedetener una existencia independiente del cuerpo, de modo que no puede ser inmortal.La concepción hilemórfica se opone a concepciones dualistas como la platónica.

Esta concepción hilemórfica se tambalea al aplicarla al entendimiento agente. Lasfunciones propias del alma vegetativa y sensitiva están desempeñadas por sus res-pectivos órganos (estómago, ojos…). Sin embargo, la función del alma intelectiva quedesempeña el entendimiento agente —la abstracción y captación de las formas— nose adapta a este esquema, ya que no está vinculado a ningún órgano.

En un pasaje muy controvertido, Aristóteles llega a afirmar que el entendimientoagente es inmortal y eterno. ¿Significa esto que Aristóteles pensaba que el alma indi-vidual es inmortal? En la historia se han dado dos interpretaciones fundamentales:

• Si el entendimiento es propio de cada individuo y es eterno, esto significa que estaparte del alma individual es inmortal.

• Si el entendimiento es común y compartido por todos los seres humanos (como unainteligencia divina que ilumina las mentes de cada uno), esto significa que a pesarde que el entendimiento agente sea eterno, el alma individual es mortal.

Actividades

16. Establece las semejanzasy diferencias entre la concepción dualistaplatónica y el hilemorfismoaristotélico.

RelacionaAristóteles concibe al ser hu-mano como una unidad com-puesta de materia y forma,mientras que Platón tenía unaconcepción del alma comouna realidad inmortal e inde-pendiente del cuerpo, con elque se unía de forma acciden-tal (página 35).

Documento 3

Por ahora baste con decir que el alma es el principio de todas estas facultadesy que se define por ellas: facultad nutritiva, sensitiva, discursiva y movimiento.Ahora bien, en cuanto a si cada una de estas facultades constituye un alma obien una parte del alma y, suponiendo que se trate de una parte del alma, si loes de tal manera que resulte separable únicamente en la definición o también enla realidad, no es difícil discernirlo en el caso de algunas de ellas, si bien el casode algunas otras entraña cierta dificultad. […] Pero por lo que hace al intelectoy a la potencia especulativa no está nada claro el asunto, si bien parece tratarsede un género distinto de alma y que solamente él puede darse separado comolo eterno de lo corruptible. En cuanto al resto de las partes del alma se deduceclaramente de lo anterior que no se dan separadas como algunos pretenden.

ARISTÓTELES: Acerca del alma. Gredos.

a) ¿Qué supone para la concepción del ser humano que el alma intelectivapueda darse separada del cuerpo?

b) ¿Las almas vegetativa y sensitiva se pueden dar separadas del cuerpo?Razona tu respuesta.

La idea de que el alma no sedestruye tras la muerte del cuerpo esuna de las creencias que se repite enla mayoría de las religiones. Virgenentre dos ángeles, de L. della Robia.Siglo XV.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 70

Page 22: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 71

7 ÉTICA La ética1 estudia el carácter humano, se centra en cómo el individuo alcanza el bien.La ética aristotélica no distingue entre acciones buenas o malas. De hecho, las accio-nes solo le interesan secundariamente, en la medida en que son las acciones concre-tas las que acaban por configurar el carácter.

El concepto central de la ética aristotélica es el de eudemonía, que se acostumbra atraducir como «felicidad, excelencia o florecimiento». La eudemonía o felicidad es elfin último de las conductas humanas, la razón última que explica todo acto. La éticaaristotélica es, por tanto, teleológica, pues valora las acciones en cuanto conducenal fin deseado, a la felicidad.

7.1 Eudemonía o felicidadLa eudemonía o felicidad es la vida completa, realizada y floreciente: es la vida en laque florecen y alcanzan la excelencia todas las capacidades distintivas del serhumano. Del mismo modo que todo lo existente en la naturaleza tiende a un fin (loselementos, por ejemplo, tienden a su lugar natural), el fin del ser humano es alcan-zar la perfección, llevar al acto todas las potencialidades humanas. Aristóteles consi-dera que la eudemonía es la vida a la que aspira todo ser humano y la razón últimapor la que se realizan todos los actos.

La felicidad o eudemonía aristotélica tiene las siguientes características:

• La felicidad, la vida completa y feliz es una forma de actuar y de vivir que consisteen el cultivo de virtudes y excelencias del carácter y del intelecto. No es, por tanto,un estado o una situación que se pretenda alcanzar. El cultivo de un carácter exce-lente y virtuoso se reflejará en todas las acciones que ejecutemos. Esta forma deconducirnos por la vida es la base de la felicidad.

• La eudemonía es un fin en sí misma, no es un medio para lograr otra cosa. Actuamosen último término para ser felices, pero no tiene sentido afirmar que deseamos serfelices como medio para conseguir otro fin. La felicidad es el fin último.

• La eudemonía o felicidad abarca toda la vida, no se refiere, por tanto, a un momentoconcreto y pasajero. Tal como asegura Aristóteles, «una golondrina no hace verano,ni tampoco un solo día o poco tiempo hacen a uno venturoso y feliz».

Dadas sus características, la eudemonía no puede identificarse con el placer, el honoro la riqueza, tal como habían hecho algunos filósofos de la época:

• El placer no puede ser la única guía para la vida y la toma de decisiones. Si así fuera,nadie se sometería a una intervención quirúrgica, a pesar de que se realizara porsu propio bien. El bien puede ser placentero, pero no tiene por qué serlo siempre.

• La riqueza y el dinero son un medio para obtener otras cosas y, tal como se ha dicho,la vida feliz tiene que ser plena y tener sentido en sí misma. Las posesiones exclu-sivamente no procuran la felicidad.

• La fama y el honor no dependen de uno mismo, sino que los otorgan otros. Sinembargo, la felicidad tiene que depender de uno mismo.

Aristóteles descarta que la felicidad se identifique con la riqueza, el placer o el honor;sin embargo, considera que estas circunstancias son un requisito para que una per-sona pueda ser feliz. Una persona que viva en la pobreza, que no tenga recursos oque no goce de uno de los máximos placeres de la vida como es el de la amistad, difí-cilmente logrará alcanzar la felicidad.

«Puede que busquemos dine-ro, por ejemplo, porque cons-tituye el medio para comprarropas caras, y puede que com-premos ropas caras debido aque creemos que nos haránmás atractivos para las perso-nas que deseamos atraer;queremos atraer a las perso-nas porque creemos que tie-nen la facultad de hacer quenos vaya bien la vida. Pero notiene el menor sentido pre-guntar por qué queremos quenos vaya bien la vida. La eude-monía no puede servir a nin-gún propósito: es el términodonde acaba esta especie decadena de explicaciones».

NIGEL WARBURTON: La caverna de Platón.

Crítica.

Vocabulario1 Ética: procede del término griego

ethos, que significa «carácter».

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 71

Page 23: ARISTOTELES BRUÑO

72

La felicidad depende, por tanto, de dos tipos de factores: los externos, que están suje-tos al azar, a las circunstancias y a la fortuna, como son el honor, la riqueza, el placery la salud; y los internos, que dependen completamente de uno mismo y que consis-ten, como ya se ha dicho, en el cultivo de las virtudes y excelencias de nuestro carác-ter y del intelecto. La vida feliz, la aspiración de todo ser humano, es aquella en la quese conjugan todos estos factores.

7.2 Las virtudes éticasAristóteles distingue en el ser humano dos elementos: uno irracional y otro racional.Cada uno de estos elementos puede ser conducido a la perfección. De ahí que Aris-tóteles distinga dos tipos de virtudes: las virtudes éticas, que son las referidas a la parte irracional del ser humano; y las virtudes dianoéticas, que hacen referencia a laparte racional (apartado 6.3).

Como ya se ha mencionado, para Aristóteles la ética es la ciencia del carácter. El carác-ter se forma a partir de deseos, sentimientos y emociones; es decir, nace del elementoirracional del alma humana. Tanto los animales como los seres humanos tienendeseos y emociones. La diferencia reside en que en el ser humano los deseos pue-den someterse al dictado de la razón. El hombre no tiene por qué ser esclavo de susdeseos, sino que puede educarlos.

Cada animal posee un carácter (éthos) determinado, un repertorio característicode tendencias y apetitos, que gobierna su conducta. También el animal humanotiene su carácter, pero además de carácter tiene la capacidad de pensar, la cual,al tiempo que le abre inéditas posibilidades de acción, complica su vida con cons-tantes problemas de deliberación y decisión. Así como el carácter de los otrosanimales quedaba estudiado en las obras zoológicas, el carácter humano, cons-tantemente interferido y mediatizado por el pensamiento, era objeto de un tra-tamiento específico, conocido con el nombre de ética (ethiká).

JESÚS MOSTERÍN: Aristóteles. Alianza.

Los deseos y emociones pueden ser excesivos o insuficientes, y la razón contribuyea conducirlos hacia el término medio. Mostrarse muy agresivo, enfadarse con exce-siva facilidad, o por el contrario, mostrarse sumamente manso o ser incapaz de indig-narse ante determinadas situaciones son ejemplos de emociones que, por exceso opor defecto, desvían de la finalidad primordial de alcanzar la felicidad. El ser humanose conduce con excelencia cuando se sirve de la razón para satisfacer aquellos deseosque contribuyen a la felicidad.

Otra cuestión consiste en averiguar cómo una persona aprende a escoger aquellosdeseos y fines que le procurarán la felicidad. Aristóteles considera que, aunque losindividuos pueden tomar las decisiones correctas desde su juventud, esta capacidadse adquiere principalmente con la experiencia. Por esta razón, los más jóvenes, parapoder alcanzar en su madurez la vida buena, deben tomar como modelo de conductaa las personas sabias y con experiencia.

Durante una guerra, las personaspierden cualquier sentido de lamesura, del sentido común y deltérmino medio, y se llegan a cometercrímenes salvajes e inhumanos. La barricada, de Meissonier. Siglo XIX.

ÉticasCorresponden a la parte irracional y apetitivadel alma.

Dianoéticas Corresponden a la parte racional del alma.

VIRTUDES

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 72

Page 24: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 73

El término medio y el carácterEl término medio, idea central de la ética aristotélica, es el camino que conduce a laeudemonía. Consiste en aplicar la razón a los sentidos y emociones de modo que unaemoción no nos desborde, ni que la falta de emociones vuelva insulsa la vida. La vir-tud se alcanza cuando se encuentra el término medio.

La virtud es el término medio entre dos vicios, uno por exceso, y otro por defecto. Aris-tóteles cita algunos ejemplos de término medio: el valor es el término medio entre latemeridad y la cobardía; la templanza es el término medio entre el libertinaje y lainsensibilidad.

El término medio no puede confundirse con una noción aritmética, no es el medioexacto entre dos extremos. Para alcanzarlo es necesario saber reaccionar de formaapropiada a cada circunstancia y adecuarse a cada situación. Esto solo puede apren-derse imitando a aquellas personas que han sido prudentes.

El término medio es la acción más racional y adecuada, lo que no excluye que, porejemplo, uno deba reaccionar enérgicamente cuando se presencia una agresión a unapersona indefensa.

El término medio no es el mismo para todos, sino que depende de las circunstancias.La dieta de un atleta profesional será, en su término medio, muy diferente a la dietade un oficinista, pues sus actividades y, por tanto, sus necesidades son muy diferen-tes. Aunque los dos se conduzcan siguiendo su término medio, este variará en fun-ción de las circunstancias personales.

Al escoger siempre las opciones racionales, se adquiere el hábito de someter el carác-ter a las directrices de la razón. Para Aristóteles, el carácter de cada persona es similara una obra de arte donde cada una de nuestras acciones concretas son pequeñas pin-celadas que contribuyen al resultado final. Gracias a las capacidades racionales huma-nas, somos capaces de controlar las acciones y comportarnos conforme a la razón.

La suma de las acciones que se han tomado racionalmente acaban conformandonuestros hábitos, y los hábitos son los que conducirán a tener un carácter virtuoso yexcelente. La eudemonía consiste, por tanto, en el hábito de escoger siempre el tér-mino medio.

El hábito de obrar virtuosamente hace que al individuo le suponga cada vez menosesfuerzo comportarse de forma virtuosa. La culminación de la virtud se alcanzacuando se actúa de forma excelente sin que esto suponga ningún esfuerzo, como siesta forma virtuosa de actuar formara parte de la propia naturaleza.

Documento 4Los jóvenes pueden ser geómetras y matemáticos y sabios en cosas de este tipoy, en cambio, parece que no pueden ser prudentes. La causa de ello es que laprudencia tiene por objeto también lo particular, con lo que uno llega a fami-liarizarse por la experiencia, y el joven no tiene experiencia, porque hace faltatiempo para adquirirla.

ARISTÓTELES: Ética nicomáquea. Gredos.

a) Valora el papel que Aristóteles otorga en este texto a lo particular, de cara aser una persona prudente.

b) Según Aristóteles, ¿se nace con la prudencia, o bien la prudencia es unavirtud que cada uno debe esforzarse en conseguir?

Actividades

17. ¿Por qué el desenfrenoimpide que el ser humanopueda llegar a ser feliz?

18. Explica la relación que existe entre la virtuddianoética de la prudencia y el carácter.

19. Explica cuáles son, segúnAristóteles, las dos vías porlas que el ser humano puedealcanzar la felicidad.

RelacionaLa teoría ética aristotélica, alestar basada en el hábito, seopone al intelectualismo mo-ral expuesto por Sócrates yPlatón (páginas 21 y 39).

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 73

Page 25: ARISTOTELES BRUÑO

74

La justicia

Documento 5Además, de todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidady luego ejercemos las actividades. Esto es evidente en el caso de los sentidos;pues no por ver muchas veces u oír muchas veces adquirimos los sentidos, sinoal revés: los usamos porque los tenemos, no los tenemos por haberlos usado. Encambio, adquirimos las virtudes como resultado de actividades anteriores. Yeste es el caso de las demás artes, pues lo que hay que hacer después de haberaprendido, lo aprendemos haciéndolo. Así nos hacemos constructores constru-yendo casas, y citaristas tocando la cítara. De un modo semejante, practicandola justicia nos hacemos justos; practicando la moderación, moderados, y prac-ticando la virilidad, viriles.

ARISTÓTELES: Ética nicomaquea. Gredos.

a) Explica la diferencia entre adquirir la capacidad y ejercer la actividad. Parahacer la distinción, emplea ejemplos del texto.

b) ¿Cómo se adquieren las virtudes?

Aristóteles apunta que uno de losplaceres más refinados y elevados es la amistad. El ser humano es un animal social, y la vida social y la amistad son formas de alcanzaresa plenitud y florecimiento queexpresa el término eudemonía.Ilustración de la Ética nicomaqueacon las claves de amistad(fragmento). Siglo XIII.

La justicia es una de las virtudes éticas fundamentales, y sirve como puente entre la éticay la política. Para Aristóteles existen dos maneras de entender la noción de justicia:

• Justicia particular o como igualdad. Es la noción que se aplica cuando en una rela-ción entre diferentes individuos se aspira a la equidad. Hay justicia cuando hay equi-dad y cada uno recibe lo que le corresponde; en caso contrario, se produce unainjusticia. Aristóteles considera que existen dos modos de ser equitativo:

— Justicia correctiva. El reparto consiste en dar la misma parte a todos. Es un tipode justicia que opera fundamentalmente en las relaciones comerciales. Por ejem-plo, si dos artesanos realizan juntos una mesa, es justo que se repartan a partesiguales el beneficio obtenido por su venta.

— Justicia distributiva. La distribución o el reparto se realiza conforme al mérito. Esun tipo de justicia que se aplica, por ejemplo, a la hora de distribuir los cargospúblicos, o para honrar a una persona por sus méritos. Es más justo que se rin-dan mayores honores a aquellos ciudadanos que han hecho un servicio másbeneficioso para toda la comunidad.

• Justicia total o como legalidad. Este tipo de justicia se refiere al cumplimiento de lasleyes. Según esta noción, cumplir las leyes es justo e incumplirlas, injusto. Como las leyes regulan todas las actividades humanas, esta justicia engloba a la particular ypor esa razón Aristóteles la califica como total. La justicia total está vinculada a la orga-nización política de la polis y a su constitución.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 74

Page 26: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 75

7.3 La vida contemplativaEl ser humano es una mezcla de irracionalidad y racionalidad; el secreto de la vidafeliz, tal como se ha explicado en el epígrafe anterior, consiste en aprender a mode-lar el carácter humano según los criterios de la razón.

Sin embargo, Aristóteles considera que existe una forma de felicidad superior, aun-que está reservada a unos pocos privilegiados. Se trata de la vida contemplativa, queconsiste en estudiar exclusivamente las ciencias teóricas. Así como la vertiente prác-tica de la razón se ocupa de acciones con vistas a un fin, las ciencias teóricas son unfin en sí mismas, y desarrollarlas causa el máximo placer del que puede gozar un serhumano.

El placer y la felicidad serán mayores cuanto más tiempo se dedique a la contempla-ción, al desarrollo de las ciencias teóricas y a la filosofía. Aristóteles puntualiza quepara dedicar la vida a la contemplación, es necesario tener resueltas las necesidadesmateriales. Los animales, los niños, las mujeres y los esclavos no están capacitadospara llevar esta vida contemplativa que conduce al hombre a la máxima felicidad.

8 POLÍTICA Para Aristóteles, la ética es una ciencia subordinada a la política, ya que el ser humanosolo puede alcanzar la felicidad —que es el fin de la ética— si el contexto social en elque vive está bien organizado. La ciencia política se ocupa, precisamente, de estu-diar cuál es la mejor organización de la comunidad para que sus ciudadanos tenganuna vida feliz.

8.1 El animal social y políticoAristóteles define al ser humano como animal social y político (zoon politikon). La con-vivencia define al ser humano, forma parte de su esencia y la comunidad humananatural por excelencia es la ciudad, la polis.

La convivencia y la vida en comunidad en la polis garantizan:

• La subsistencia individual, al proporcionar a cada individuo los recursos básicosnecesarios, como la alimentación.

• El desarrollo de las capacidades humanas de los ciudadanos, para que estos alcan-cen la excelencia. La polis es necesaria para que el individuo viva bien, no solo paraque meramente sobreviva.

El ser humano es el único animal que habla, y el lenguaje es precisamente el vehículoque permite fundar la convivencia y solventar los problemas que surgen en el senode la polis. Para Aristóteles, es antinatural que el ser humano viva aislado (a las per-sonas que vivían de espaldas a la sociedad los griegos las calificaban como idiotés).

La definición de ser humano como animal social implica que la polis es anterior a losciudadanos. Si no hay ciudad, no hay personas. Tal como afirmó Aristóteles: «Lo queprueba claramente la necesidad natural del Estado y su superioridad sobre el indivi-duo es, que si no se admitiera, resultaría que puede el individuo entonces bastarsea sí mismo aislado así del todo como del resto de las partes; pero aquel que no puedevivir en sociedad y que en medio de su independencia no tiene necesidades, no puedeser nunca miembro del Estado; es un bruto o un dios».

Sabías que…Aristóteles era un meteco, esdecir, un extranjero en Atenas(procedía de Estagira). Por estacondición, no llegó nunca a serciudadano ateniense. Esto nole impidió escribir, sin embar-go, la Constitución de Atenas.

El afán enciclopédico de Aristó-teles es legendario. Por ejem-plo, para estudiar los regíme-nes políticos recopiló y estudióciento cincuenta y ocho consti-tuciones de distintas ciudades.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 75

Page 27: ARISTOTELES BRUÑO

76

8.2 Familia, aldea y polis Aristóteles distingue tres ámbitos de relación entre los individuos: la familia, la aldeay la polis. Son tres formas naturales de vida en común:

• La familia es una forma de relación entre distintos miembros —hombre, mujer, hijosy esclavos— en la que cada uno cumple una función. El núcleo familiar permite alciudadano ser autárquico, es decir, autónomo y autosuficiente. No se necesita nadaajeno a la familiar para garantizar que las necesidades básicas queden cubiertas.

Aristóteles consideraba, reflejando las creencias de la época, que tanto la mujercomo los esclavos estaban subordinados al hombre. Gracias al trabajo de los escla-vos, el ciudadano disponía de tiempo libre que destinaba a la ciudad y a la tomade decisiones que afectaban a todos.

• La aldea está formada por la unión de varias familias.

• La polis o ciudad es la comunidad social por excelencia y la unidad política natu-ral. Es el ámbito que permite al individuo realizar plenamente todas sus virtudeséticas. La familia y la aldea hacen posible vivir; la polis, sin embargo, permite queel ciudadano viva bien. Aristóteles no reconoce unidades políticas mayores a lapolis. Del mismo modo que el ciudadano es autárquico, la polis es el conjunto deciudadanos que vive de forma autárquica. En el momento en que una polis deja deser autosuficiente, deja de ser libre y está condenada a desaparecer.

Tal como se ha apuntado en el epígrafe 3.1, en la etapa histórica en que Aristótelesafirma que la polis es la organización política superior, Alejandro Magno había logradounificar bajo su Imperio tanto las polis griegas como el Imperio persa, entre otras con-quistas.

La Constitución es la ley fundamental de una polis, en la que se establece la organiza-ción de la ciudad. Las leyes son la principal garantía de que el individuo alcance una vidafeliz, y son también el eje fundamental de la vida social para que pueda haber justicia.La justicia, que es una virtud fundamental de la ética, queda garantizada por la política.

Los ciudadanos tienen el privilegio y el deber de participar en la toma de decisionespolíticas. Las mujeres, los extranjeros y los esclavos carecen de ciudadanía, por loque no pueden participar en la vida política de la ciudad.

8.3 Los regímenes políticosAristóteles estudió los diferentes regímenes políticos que se habían dado a lo largode la historia, y los clasificó según el número de gobernantes. También explicó cómotodos los regímenes se corrompen y degeneran en el momento en el que los gober-nantes dejan de ocuparse del bien común.

La demagogia es una de lascorrupciones políticas denunciadapor Aristóteles.Ilustración de la Políticade Aristóteles (fragmento que representa la demagogia). Siglo XIII.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 76

Page 28: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 77

• Monarquía. Es el gobierno de un solo individuo que trata de alcanzar el bien común.Cuando el monarca emplea despóticamente el poder y lo pone exclusivamente alservicio de sus propios intereses, este régimen degenera en tiranía.

• Aristocracia. Es el gobierno de unos pocos, también con vistas al bien común. Dege-nera en oligarquía, régimen en el que los ricos detentan el poder y se despreocu-pan del bien de la comunidad.

• Timocracia o democracia censitaria. En este régimen, el ciudadano que paga unarenta es el que tiene derecho a votar y a tomar decisiones, es el gobierno de muchos.Esta forma de gobierno degenera y se corrompe por la demagogia1 para convertirseen una democracia.

Aristóteles era consciente de que en la práctica, en un gobierno se encuentran rasgosde dos o más de los modelos señalados. Siendo posible toda clase de combinacio-nes, se pueden formar una gran diversidad de gobiernos distintos.

8.4 Política y término medioLa finalidad de Aristóteles era determinar las condiciones que debe cumplir ungobierno para que sus ciudadanos puedan llegar a ser felices. Esta finalidad se puedelograr desde regímenes políticos distintos. Por esa razón, Aristóteles no se decantapor una forma de gobierno ni por una constitución concreta (tal como hizo Platón).Aunque mostró sus preferencias por una clase media que liderara la polis y por lasdecisiones tomadas por la mayoría:

• Los problemas de una polis surgen cuando el poder se decanta, bien por el lado delos más ricos y propietarios, bien del lado de los más pobres y sin posesiones. En elprimer caso, los ricos pueden oprimir a los pobres debido a una ambición ilimitada.En el segundo caso, los ricos pueden verse desprovistos de sus posesiones. Para Aris-tóteles, el conjunto de ciudadanos que ni son ricos ni carecen de posesiones —lo quepodría denominarse, como hace el politólogo J. Touchard, «clase media»— son losgarantes de la moderación y de la estabilidad de la polis, y sobre ellos tienen querecaer las principales responsabilidades. Aristóteles aplica, por tanto, la noción éticade término medio a la política como condición de un buen gobierno.

• Aristóteles considera que las decisiones que se toman por mayoría son mejores quelas tomadas por una única persona. Así lo manifiesta en su obra Política: «En efecto,los más, cada uno de los cuales es un hombre incualificado, pueden ser, sinembargo, reunidos, mejores que aquellos, no individualmente, sino en conjunto,lo mismo que los banquetes para los que contribuyen muchos son superiores a loscosteados por uno solo».

Ética

Son las cienciasde la acción.

• Estudia el carácterhumano.

• Se centra en cómoel individuo alcanzael bien.

Política

• Estudia la vida en común y laorganización de laciudad-estado.

• Se centra en cómola sociedad alcanzael bien.

CIENCIASPRÁCTICAS

Vocabulario1 Demagogia: práctica política

consistente en ganarse con ha-lagos el favor popular para con-seguir o mantener el poder.

Actividades

20. Elabora un esquemaresumen de la unidad en el que se encuentrendefinidos los conceptosprincipales (virtud, forma,potencia…).

RelacionaAristóteles, al igual que Pla-tón, considera que la polis esla principal unidad política;sin embargo, su intención esdescriptiva; Platón, por el con-trario, concibe una sociedadperfecta e ideal (página 40).

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 77

Page 29: ARISTOTELES BRUÑO

Aristóteles y la filosofía anterior• Parménides y el problema del movimiento. Aristóteles hizo frente a sus argumen-

tos y explicó el cambio y el movimiento mediante los conceptos de potencia, actoy privación.

• Demócrito y los atomistas defendían una concepción mecanicista de la naturaleza,frente a la que Aristóteles opuso su visión teleológica.

• Sócrates: Aristóteles elaboró una teoría de la definición que completa las reflexio-nes iniciadas por Sócrates sobre esta cuestión.

• Platón fue sin duda la influencia principal de Aristóteles.

— La realidad. Aristóteles refutó la existencia de un mundo inteligible, y por el con-trario consideró que lo único que tiene una existencia real son los objetos con-cretos y particulares.

— El ser humano. Mientras que Platón considera que el alma y el cuerpo se unenaccidentalmente, Platón defiende una concepción hilemórfica.

— El conocimiento. Mantiene que la ciencia es universal y necesaria, pero las for-mas no se encuentran separadas.

— Las matemáticas. Al contrario que Platón y Pitágoras, Aristóteles considera quelas matemáticas no son una forma privilegiada de conocer la realidad.

— La ética. Aristóteles rechaza el intelectualismo moral.

— La política. A pesar de que ambos se centran en la polis como unidad políticaprincipal, Aristóteles contrapone su visión descriptiva frente a la ciudad idealplatónica.

Aristóteles y la filosofía posterior• El estoicismo amplió la lógica aristotélica con el concepto de condicional.

• Averroes. El filósofo musulmán de la Edad Media divulgó la obra aristotélica; Aris-tóteles fue muy polémico, pues sus concepciones sobre la eternidad del mundo osobre el intelecto agente podían chocar con las concepciones religiosas tanto

musulmanas como cristianas.

• Tomás de Aquino. La metafísica y la ética aristotélica influirán en el cris-tianismo gracias principalmente a la obra de Tomás de

Aquino.

• Maquiavelo. Maquiavelo inaugura la concep-ción moderna de la política oponiéndose a laconcepción aristotélica que entendía política

como diálogo.

• Biología y astronomía. La concepcióngeocéntrica tuvo vigencia hasta los

siglos XVI y XVII, cuando fue sustituidapor la heliocéntrica. En el siglo XIX,

Darwin superó el teleologismo y elfijismo en biología gracias a una

concepción basada en el conceptode selección natural.

RELACIONA

78

El pensamiento de Aristóteles influyó durante la Edad Media y la modernidad, y algunas de susreflexiones en torno a la biologíasiguieron vigentes hasta el siglo XIX.Ilustración de Aristóteles instruyendoa Alejandro Magno en la moral.Siglo XIII.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 78

Page 30: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 79

ARISTÓTELES

ONTOLOGÍA

NATURALEZA

SER HUMANO

Categoría

Accidentes

Hilemorfismo

Causa

Movimiento

Alma vegetativa(plantas)

Alma intelectiva(ser humano)

Sustanciasegunda

Materia

Forma

Material

Formal

Agente

Final

Acto y potencia

Razón o dianoia (almaintelectiva)

Funciónproductiva

Funciónpráctica

Funciónintelectiva(entendimientoo nous)

Familia

Aldea

Ciudad (polis)

Animal social y político

Sustancia o entidad (ousia)

Alma Alma sensitiva(animales)

Emociones y sentimientosirracionales (alma sensitiva)

Carácter

Prudencia(fronesis)

Términomedio

El buen gobierno esaquel que logra quelos ciudadanossean felices.

Distinguir loverdadero

Sabiduría

Felicidad(eudemonia)

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 79

Page 31: ARISTOTELES BRUÑO

80

TÉCNICAS DE TRABAJO

El comentario de texto III. Encuadrar un texto dentro del pensamientodel autorPara contextualizar un fragmento en la obra de un autorhay que pensar que el texto es como la pieza de un granpuzle —la obra entera del autor—, y nuestro objetivo esmostrar cómo encaja esa pieza en el conjunto. Si somoscapaces de hacerlo, habremos demostrado nuestra com-prensión de la filosofía del autor, que es de lo que se trata.

Encuadrar un fragmento en la obra de un autor no consisteen escribir todo lo que se sabe acerca de la filosofía dedicho autor, y mucho menos en hablar de su biografía.

Supone tener presente el antes y el después de ese textodentro del conjunto de la obra.

Para lograr nuestro objetivo se pueden seguir los siguien-tes pasos:

a) Realizar una lectura comprensiva del texto. Además delas ideas explícitas —que ya se habrán señalado en la pri-mera parte de comentario—, existen unas ideas implícitasque hay que tratar de mostrar.

b) Repasar mentalmente (o en el libro de texto, siempreque sea posible) la filosofía del autor. De este modo,encontraremos la articulación interna de su pensamiento:cómo ha llegado a formular las ideas expuestas y cómoseguirá argumentando a partir de ellas.

c) Desarrollar la teoría filosófica del autor. Una buenamanera de empezar es desmenuzar el texto frase por frasey tratar de ver con qué aspectos de la filosofía del autorpodemos relacionar cada una de ellas.

d) Tener siempre el texto como punto de referencia y nocaer en la tentación de limitarnos a desarrollar el temaexpuesto en el fragmento. Para ello es conveniente refe-rirse a él de vez en cuando, citar alguna frase entrecomi-llada o hacer referencias indirectas.

Ejemplo

Lee el texto 6 de la página 83 y contextualízalo enla obra del autor.

En este caso, la contextualización empezaría porseñalar brevemente y en líneas generales la intenciónde esta obra, que pretende ser un estudio del con-cepto griego de polis y el vínculo existente entre lavida en la polis y el desarrollo de las potencialidadeshumanas para que alcancen la excelencia.

La primera frase del texto permite precisamente des-arrollar el concepto de ciudad estado (polis) en Aris-tóteles. El fragmento intenta delimitar qué es unapolis, cómo se forma y con qué finalidad, de maneraque permite desarrollar la teoría del hombre comoanimal político y su relación con el hecho de que seael único animal que tiene un lenguaje articulado (gra-cias a él es posible para el hombre comunicarse consus semejantes sobre el bien y el mal, y por esecamino se llega a la familia y al Estado, a esa «amis-tad» de la que habla el texto).

Esto nos lleva a la teoría de Aristóteles sobre la prio-ridad del Estado sobre el individuo, porque solo elEstado puede ser autosuficiente. La expresión auto-suficiente aparece en el propio texto, y nos da pie aexplicar que esta autosuficiencia no tiene para elautor un sentido exclusivamente económico, sinoético, porque solo en el Estado se puede alcanzar elreinado del bien y la justicia, que constituye la perfec-ción última del ser humano.

En Aristóteles, la ética es una parte de la política, y eltexto permite explicar esta relación. En el fragmentose menciona la «vida perfecta» que la ciudad haceposible, y esto nos lleva a desarrollar el concepto devida perfecta —de felicidad, porque la ética aristoté-lica es eudemonista— que defiende el autor, e inclusosu relación con la virtud, siempre que no perdamosde vista que toda la ética desemboca en Aristótelesen la política y hagamos hincapié en ello al final deesta parte del comentario.

Ilustración de la Política de Aristóteles (fragmento que representa latiranía y la oligarquía.

1. Lee el texto 1 de la página 82 y expón la filosofía delconocimiento que desarrolla Aristóteles en la obra Acercadel alma.

2. Sitúa el texto 3 de la página 82 en el marco de la obrade Aristóteles, y explica la importancia que tiene la meta-física para el resto de su filosofía.

3. Lee el texto 5 de la página 83 y explica cuál es el papelque juegan las ideas o formas en la filosofía de Aristóteles.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 12/3/09 14:33 Página 80

Page 32: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 81

TEXTOS F ILOSÓFICOS

Comentario de textoEn las cosas prácticas el fin no radica en contemplar y conocer todaslas cosas, sino, más bien, en realizarlas. Entonces, con respecto ala virtud no basta con conocerla, sino que hemos de procurar tenerlay practicarla, o intentar llegar a ser buenos de alguna otra manera.

Ciertamente, si los razonamientos solos fueran bastante para hacer-nos buenos, sería justo, de acuerdo con Teognis, que nos reporta-ran muchos y grandes beneficios, y convendría obtenerlos. Dehecho, sin embargo, tales razonamientos parecen tener fuerza paraexhortar y estimular a los jóvenes generosos […] pero, en cambio,son incapaces de excitar al vulgo a las acciones buenas y nobles […].Los hombres que viven una vida de pasión persiguen los placerescorrespondientes y los medios que a ellos conducen, pero huyen delos dolores contrarios. […] ¿Qué razonamientos, entonces, podríanreformar a tales hombres? No es posible o no es fácil transformar con la razón unhábito antiguo profundamente arraigado en el carácter.

ARISTÓTELES: Ética nicomáquea. Gredos.

a) Indica cuáles son las ideas fundamentales que aparecen en el texto.

Propuesta de solución. En este texto, Aristóteles afirma que las virtudes éticas noson una ciencia y no se pueden aprender teóricamente, sino que se requiere de lapráctica y de la experiencia. Sin embargo, considera que existen algunas excep-ciones a esta afirmación.

b) Relaciona el contenido del texto con la antropología aristotélica.

Propuesta de solución. Aristóteles tiene una concepción hilemórfica del serhumano, según la cual el alma se identifica con la forma humana. El alma humanatiene un elemento irracional, identificado con el alma sensitiva, que es dondeemergen los sentimientos y las emociones, y donde se forja el carácter. El elementoracional es la razón o intelecto (dianoia), que cumple tres funciones: teórica, prác-tica y productiva.

Cuando la persona alcanza la areté en su función práctica se dice que es prudente.Ser prudente consiste en tener el hábito de escoger siempre el término medio, esdecir, de adaptar las reacciones humanas y emociones a las circunstancias. Deesta manera el carácter se ha acabado amoldando a la razón. La areté y la exce-lencia en el carácter es la felicidad (eudemonía) aristotélicas.

Aristóteles insiste en que el camino hacia la felicidad es largo (abarca la vidaentera) y nace del ejercicio constante y del hábito de adecuar las reacciones emo-cionales a la razón. La felicidad solo se logra, por tanto, mediante la acción, nomediante teorías. La areté también deja entrever que puede haber personas quecon simples razonamientos alcanza la felicidad.

c) Relaciona el texto con la teoría ética platónica.

Propuesta de solución. En el texto hay implícita una crítica a la concepción éticade Platón. Platón defiende el intelectualismo moral, según el cual el mal es un pro-ducto de la ignorancia y una persona es buena cuando sabe lo que es el bien.

Aristóteles critica esta concepción porque considera que la ética está relacionadacon la acción, no con la teoría. Uno se tiene que amoldar a las circunstancias yesto solo se logra con mucha práctica. Se trata, por tanto, de dos concepcioneséticas diametralmente opuestas.

Ilustración de la Ética nicomáquea(fragmento). Siglo XIII.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 81

Page 33: ARISTOTELES BRUÑO

82

Análisis de textos

Texto 1

En relación con todos los sentidos en general ha de entenderse que sentido es la facul-tad capaz de recibir las formas sensibles sin la materia al modo en que la cera recibela marca del anillo sin el hierro ni el oro: y es que recibe la marca de oro o de broncepero no en tanto que es de oro o de bronce. A su vez, y de manera similar, el sentidosufre también el influjo de cualquier realidad individual que tenga color, sabor osonido, pero no en tanto que se trata de una realidad individual, sino en tanto que esde tal cualidad y en cuanto a su forma.

ARISTÓTELES: Acerca del alma. Gredos.

a) Explica en qué consiste la metáfora entre tener sensaciones y la cera que recibeuna marca del anillo.

b) Relaciona el texto con la teoría del conocimiento aristotélica.

Texto 2

En cuanto a la prudencia, podemos llegar a comprender su naturaleza, considerandoa qué hombre llamamos prudente. En efecto, parece propio del hombre prudente elser capaz de deliberar rectamente sobre lo que es bueno y conveniente para sí mismo,no en un sentido parcial, por ejemplo, para la salud, para la fuerza, sino para vivir bienen general. […] Así, un hombre que delibera rectamente puede ser prudente en térmi-nos generales. Pero nadie delibera sobre lo que no puede ser de otra manera, ni sobrelo que no es capaz de hacer. De suerte que si la ciencia va acompañada de demostra-ción, y no puede haber demostración de cosas cuyos principios pueden ser de otramanera, ni tampoco es posible deliberar sobre lo que es necesariamente, la pruden-cia no podrá ser ni ciencia ni arte: ciencia, porque el objeto de la acción puede variar;arte, porque el género de la acción es distinto del de la producción. Resta, pues, quela prudencia es un modo de ser racional verdadero y práctico, respecto de lo que esbueno y malo para el hombre.

ARISTÓTELES: Ética nicomaquea. Gredos.

a) Indica cuáles son las ideas principales del texto.

b) Relaciona el contenido del texto con las virtudes dianoéticas.

Texto 3

Así pues, es evidente por lo dicho que no se genera lo que se denomina forma o enti-dad, mientras que el compuesto que se denomina según esta sí que se genera, y queen todo lo generado hay materia, y lo uno es esto, y lo otro es esto otro […]. Con quees evidente que no es necesario en absoluto establecer una forma como paradigma(y, desde luego, uno la buscaría sobre todo para las realidades naturales, ya que estasson las entidades por excelencia), sino que basta con que el generante actúe y seacausa de la forma específica en la materia. Y el todo (resultante) es tal forma especí-fica en estas carnes y huesos, Calias y Sócrates, que se diversifican por la materia (pueses diversa), pero que son lo mismo por la forma específica (pues la forma específicaes indivisible).

ARISTÓTELES: Metafísica. Gredos.

a) Explica por qué motivo dos personas como Calias y Sócrates se distinguen a pesarde formar parte de la misma especie.

b) Relaciona el contenido del texto con la concepción hilemórfica de Aristóteles.

TEXTOS F ILOSÓFICOS

Miniatura que representa las virtudesintelectuales (fragmento). Siglo XIII.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 82

Page 34: ARISTOTELES BRUÑO

3 Aristóteles 83

Texto 4

Hay una ciencia que estudia lo que es, en tanto que algo que es, y los atributos que,por sí mismo, le pertenecen. Esta ciencia, por lo demás, no se identifica con ningunade las denominadas particulares. Ninguna de las otras (ciencias), en efecto, se ocupauniversalmente de lo que es, en tanto que algo que es, sino que tras seccionar de ellouna parte, estudia los accidentes de esta: así, por ejemplo, las ciencias matemáticas.

ARISTÓTELES: Metafísica. Gredos.

a) Explica qué posición ocupan las matemáticas para Aristóteles, tal como quedareflejado en este texto. ¿Qué categoría es la que esta ciencia «secciona»?

b) Indica qué ciencia estudia «lo que es» y define el concepto de dicha ciencia.

Texto 5

Ahora bien, los que ponen las ideas como causas, en su intento por comprender pri-meramente las causas de estas cosas de acá, introdujeron otras tantas de distintanaturaleza que estas, como si alguien, queriendo contar, pensara que no podríahacerlo por ser pocas las cosas y, sin embargo, las contara tras haber aumentado sunúmero. Y es que, en suma, el número de las formas es igual —o no menor— que elde estas cosas cuyas causas buscaban y que tomaron como punto de partida para lle-gar a aquellas: efectivamente, para cada cosa individual hay «algo que se denominadel mismo modo» y que existe separado de las entidades.

ARISTÓTELES: Metafísica. Gredos.

a) Explica cuál es la crítica que Aristóteles hace a Platón en este texto.

b) Señala otras críticas de Aristóteles respecto a la teoría de las ideas platónica.

Texto 6

Por tanto es evidente que la ciudad no es una comunidad de territorio para no perju-dicarse a sí mismos y por el intercambio. Esto tiene que existir, si es que va a haberciudad; pero no porque se dé todo ello hay ya una ciudad, sino que es la comunidadpara bien vivir de casas y familias, en orden a una vida perfecta y autosuficiente. Ahorabien, esto no existirá si no habitan el mismo y único territorio y contraen matrimoniosentre sí. Por eso surgieron en las ciudades relaciones familiares, fratrías, fiestas y diver-siones para vivir en común. Y tal cosa es fruto de la amistad. Pues la decisión de viviren común es amistad. Fin de la ciudad es, por tanto, el bien vivir, y todo está orientadoa ese fin. La ciudad es la asociación de familias y aldeas para una vida perfecta y auto-suficiente. Y esta es, como decimos, la vida feliz y bella.

Hay que suponer, en consecuencia, que la comunidad política tiene por objeto las bue-nas acciones y no solo la vida en común. Por eso, a cuantos contribuyen en mayorgrado a tal comunidad, les corresponde una mayor participación en la ciudad que alos que en libertad o estirpe son iguales o superiores, pero desiguales en la virtudpolítica, o a los que sobresalen en riqueza, pero son inferiores en virtud. Pues bien,que todos los que discuten sobre los regímenes políticos hablan solamente de unaparte de lo justo, queda claro con lo dicho.

ARISTÓTELES: Política. Espasa Calpe.

a) Explica la sentencia: «Fin de la ciudad es, por tanto, el bien vivir».

b) ¿Cómo define Aristóteles la ciudad (polis)?

c) Aristóteles afirma que las ciudades tienen que estar al servicio del ciudadano. ¿Con-sideras que esta afirmación es aplicable a la ciudad actual? Debatid en clase estacuestión?

Aristóteles opinaba que solo puedehaber ciencia de lo universal. Peromientras que todas las cienciasparticulares —física, biología,astronomía— estudian una parcelade lo real desde un punto de vistaparticular, la metafísica es la cienciapor excelencia, en cuanto que suobjeto de estudio es lo universaldesde una perspectiva universal: el ser en cuanto ser. Ilustraciónmedieval de la obra aristotélica El cielo y el mundo.

U03_Filosofi?a_2BAC:Filosofía_2BAC 11/3/09 13:17 Página 83