cofÁn -...

9
COFÁN Nombre alterno: kofán, kofane Ubicación: Los kofán se encuentran repartidos en comunidades asentadas en los municipios de Valle del Guamuéz, Orito y San Miguel, en el departamento del Putumayo. En algunas de estas áreas, comparten su territorio con indígenas de las etnias nasa, katío y awa. Se ubican principalmente a lo largo de algunos ríos y afluentes del Putumayo y del sur del país como los ríos San Miguel y Guamuez, en las siguientes comunidades: El Diviso, Jardines de Sucumbío, San José, Rancherías, Santa Rosa de Guamuez, Yarinal, Afilador, Campoalegre, Nueva Isla, Villanueva y Bocana de Luzón. Muchas de las comunidades, se asientan cerca de los centros urbanos de La Hormiga, San Miguel, Orito, Puerto Asís, y en el área de “La Punta“, frontera con Ecuador. En este último país, los kofán están organizados en las comunidades de Dureno, Dubwno, Sinangue, Umbakhe, Sábalo, Kuyabeno y Chandiana 1 . Población: El Censo DANE 2005 reportó 1.657 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Cofán, de las cuales el 54,4% son hombres (901 personas) y el 45,6% mujeres (756 personas). El pueblo Cofán se concentra en el departamento del Putumayo, en donde habita el 88,7% de la población (1469 personas). Le sigue Nariño con el 8,1% (135 1 Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá.

Upload: hoangdiep

Post on 21-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COFÁN

Nombre alterno: kofán, kofane

Ubicación:

Los kofán se encuentran repartidos en comunidades asentadas en los municipios de Valle del Guamuéz, Orito y San Miguel, en el departamento del Putumayo. En algunas de estas áreas, comparten su territorio con indígenas de las etnias nasa, katío y awa.

Se ubican principalmente a lo largo de algunos ríos y afluentes del Putumayo y del sur del país como los ríos San Miguel y Guamuez, en las siguientes comunidades: El Diviso, Jardines de Sucumbío, San José, Rancherías, Santa Rosa de Guamuez, Yarinal, Afilador, Campoalegre, Nueva Isla, Villanueva y Bocana de Luzón.

Muchas de las comunidades, se asientan cerca de los centros urbanos de La Hormiga, San Miguel, Orito, Puerto Asís, y en el área de “La Punta“, frontera con Ecuador. En este último país, los kofán están organizados en las comunidades de Dureno, Dubwno, Sinangue, Umbakhe, Sábalo, Kuyabeno y Chandiana1.

Población:

El Censo DANE 2005 reportó 1.657 personas autoreconocidas como pertenecientes al pueblo Cofán, de las cuales el 54,4% son hombres (901 personas) y el 45,6% mujeres (756 personas). El pueblo Cofán se concentra en el departamento del Putumayo, en donde habita el 88,7% de la población (1469 personas). Le sigue Nariño con el 8,1% (135

1 Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá.

personas) y Valle del Cauca con el 1,3% (22 personas). Estos tres departamentos concentran el 98,1% poblacional de este pueblo. Los Cofán representan el 0,1% de la población indígena de Colombia.

La población Cofán que habita en zonas urbanas corresponde al 11,3% (188 personas), cifra inferior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas)2.

Total de la población: 1657 personas Patrones de asentamiento

Población Cofán

Porcentaje sobre el total de población Cofán

Departamentos de mayor concentración

Putumayo 1469 88,70%

Nariño

135 8,10%

Valle del Cauca 22 1,30% Total 1.626 98,10% Población Cofán en áreas urbanas

188 11,30%

Fuente: Ministerio de Cultura Republica de Colombia.2010. Cofán, sabios y maestros del mundo espiritual

Reseña etnohistórica:

La historia de este grupo se remonta a épocas anteriores a la conquista en donde varios grupos prehispánicos como los mocoa, pasto y sucumbíos, un grupo de probable filiación Kofán, participaban en extensas redes de comercio de productos selváticos-ceras, resinas, barnices y oro-. Sin embargo, solo se tuvo noticia de los kofán hasta finales del siglo XVI, cuando los descubrimientos de yacimientos auríferos propiciaron el establecimiento de encomiendas, pueblos de indios y ciudades como Agreda y Ecija de Sumbíos, arrasada -según las crónicas- por indígenas andakíes y kofanes.

En los siglos siguientes la región se caracterizó por la llegada sucesiva de las misiones jesuitas, franciscanas y capuchinas así como por el auge extractivo de la quina y el caucho. 2 Ministerio de Cultura Republica de Colombia.2010. Cofán, sabios y maestros del mundo espiritual.

Finalmente, desde la década del sesenta las explotaciones de la compañía petrolera Texas, sus obras de infraestructura y los movimientos colonizadores asociados a ellas, determinaron la configuración de la dinámica social, económica y política que ha caracterizado el territorio Kofán.

En la década de los setenta se crearon las primeras reservas indígenas en favor de los kofán. Después de haber perdido parte de su territorio tradicional -cerca de 15.000 hectáreas-, en 1998, el gobierno nacional les reconoció el territorio mediante la constitución de seis resguardos3.

Cultura usos y costumbres, sitios sagrados, cosmovisión, tradición:

El sistema de representación de los kofanes está vinculado con el uso del yagé. Su cosmogonía está controlada por espíritus o fuerzas que determinan el curso de los acontecimientos sobre la tierra. Estas fuerzas son controladas a través del yagé por el chamán, que es la persona que posee el conocimiento para establecer contacto con los espíritus y capaz de leer las visiones producidas por las plantas. Desde esa perspectiva, su papel es mediar entre la amenaza de las fuerzas sobrenaturales y la comunidad.

Desafortunadamente, las generaciones actuales manejan un conocimiento muy fragmentario del yagé como sistema de conocimiento. Se conocen los principios fundamentales del sistema, pero se desconocen sus detalles y hasta la concepción de los fenómenos. El conocimiento del chamán se mantiene a través de la medicina tradicional, pero ya no es el especialista de antes. Uno de los factores más trascendentales para que los chamanes ya no conozcan el sistema está en el papel que han jugado las distintas misiones religiosas en la zona.

Para la cura de las enfermedades, el chamán las clasifica de acuerdo con el espíritu que las origina. La ceremonia de curación se inicia cuando el chamán sopla el yagé para alejar a los malos espíritus; luego procede a tomar el primer trago de yagé y llama a cada uno de sus ayudantes por orden jerárquico, establecido por edad y conocimiento, para tomar.

Posteriormente, el chamán comienza a cantar y a invocar a los espíritus; después de seis horas convoca a los enfermos, quienes se presentan ante él con el torso desnudo. El chamán ventea sus cuerpos con una escoba de hojas y comienza a absorber las

3 Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá.

enfermedades con su boca para luego expulsarlos. Cuando el espíritu es muy fuerte y el chamán no puede curar la enfermedad, recomienda que se visite a un médico occidental.

En su patrón de residencia la vivienda está dispersa a lo largo de ríos y quebradas. Sus casas se asemejan a las viviendas de los colonos de la región. Están construidas sobre pilotes, en guadua y chonta. En algunos asentamientos existe una casa ceremonial destinada a la toma de yagé y otra para la estadía de la mujer durante su periodo menstrual. La medicina tradicional ocupa un lugar importante en su sistema cultural. Por esta razón, los kofán son reconocidos como conocedores de plantas medicinales y poseedores de una gran capacidad para curar.

Conforman comunidades multiétnicas en razón de los procesos de decrecimiento poblacional y de la dispersión de sus asentamientos4.

Lengua:

la lengua kofán es independiente, aunque hay estudios que también la ubican en la familia lingüística Chibcha.

La lengua kofán (cofán) se habla en Putumayo, Colombia, y Napo, Ecuador, por menos de 1.000 personas. Algunos la sitúan entre las jíbaro-candoshi, pero es lengua aislada.

Los cofán son uno de los grupos más duramente golpeados por la violencia en Colombia. La fumigación de su territorio como parte de un plan militar para debilitar la estabilidad de la guerrilla y las luchas entre las FARC y los paramilitares originaron una migración de los cofán a Ecuador. En Colombia está amenazada con un grupo étnico de 1.450 personas.

En Ecuador la lengua cofán (a'ingae) se habla en la provincia de Sucumbíos, a lo largo del río Aguarico en los asentamientos de Sinangué, Doriño y Dureno y a lo largo del río Bermejo. Aunque la lengua es todavía viable, hay 800 hablantes de un grupo del mismo número, se nota una acelerada pérdida de la lengua a causa de matrimonios mixtos y de pérdida de identidad cultural. Ocupan una región donde la explotación petrolífera ha

4 Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá

tenido lugar, lo que ha ocasionado devastadores efectos en su territorio. La lengua está amenazada5.

Fuente: www.proel.org/index.php?pagina=mundo/amerindia/ecuatorial/jibaroano/kofan

Organización sociopolítica:

La organización social y política recaía en manos del Chamán, figura que se mantuvo vigente hasta la década de los sesenta, cuando la fuerte influencia de las misiones capuchinas, los procesos de colonización y la muerte de los más renombrados chamanes, condujo a la adopción de los cabildos.

5 Tomado de: http://www.proel.org/index.php?pagina=mundo/amerindia/ecuatorial/jibaroano/kofan

Hoy en día están organizados en los cabildos indígenas de Monterrey, San Marcelino, Alto Comboy, Nuevo Horizonte, Nueva Palestina, Argelia, Tierra Linda y Las Palmeras, adscritos a los municipios del Valle del Guamuez, Orito y San Miguel.

Economía:

Su economía se basa en la horticultura de tala y quema, caza, pesca y recolección. Desde los años sesenta iniciaron la venta de maíz, arroz, pescado y artesanías.

Territorio:

Las comunidades cofán, debido a la dispersión de sus asentamientos y la disminución demográfica, conforman comunidades multiétnicas. Su patrón de residencia está dispersa a lo largo de los ríos y quebradas de Colombia y Ecuador y se asemeja a la vivienda de los colonos en la región. Aunque su territorio fue dividido mediante la definición de los límites internacionales, los cofanes han tenido siempre como referente cultural el río San Miguel. Sus relatos míticos hablan del río como el hábitat tradicional de los antiguos y sus valores se estructuras en torno en relación con la presencia de los ríos San Miguel, Putumayo y Guamués. En la actualidad existen fuertes lazos sociales con los miembros de la comunidad cofán que viven en el lado ecuatoriano, con los cuales se tiene una relación de parentesco y se realizan movimientos poblacionales frecuentes. Algunos miembros de la comunidad Cofán se han desplazado a centros urbanos como Cali y Bogotá, en búsqueda de oportunidades económicas o por la afección directa del accionar de actores armados al margen de la ley. El impacto de vivir alejados del territorio y de perder los referentes espaciales para el quehacer cultural y social, ha llevado al debilitamiento de las tradiciones de los cofanes que habitan las urbes. Sin embargo, en el caso específico de la ciudad de Cali, la comunidad se organizó en un cabildo desde el año 2003, el cual fue reconocido por la Administración municipal en el 20046.

Este pueblo indígena concibe el territorio como se expresa en la siguiente tabla7:

6 Ministerio de Cultura Republica de Colombia.2010. Cofán, sabios y maestros del mundo espiritual.

7 Tabla elaborada con base en el Atlas para la Jurisdicción Especial Indígena del Consejo Superior de la Judicatura.

Lugares Definición Ubicación topográfica Prohibidos Zonas de reserva en las

cuales no se pueden realizar actividades de caza, pesca, recolección, siembra, desmonte, aserrío de madera, pues son

La casa del yagé, la casa de la menstruación para las mujeres, la casa para el nacimiento y para pasar la dieta, chorros, lagos, lagunas, quebradas, montañas,

Fuente: Ministerio de Cultura Republica de Colombia.2010. Cofán, sabios y maestros del mundo espiritual.

Organización social y política:

La autoridad tradicional del pueblo Cofán, que goza aun de gran importancia dentro de su estructura organizativa, radica en el taita, conocedor del manejo de plantas y responsable de la salud física y espiritual de su comunidad. Los cabildos y sus gobernadores tienen un papel importante en la articulación con agentes externos como instituciones estatales, ONG y empresas privadas.

En 1995 los mayores del Pueblo Cofán y Siona crearon la Fundación Zio-A´i que significa en la lengua conjunta de estos pueblos “Unión de Sabiduría”. La Fundación procura el fortalecimiento y reconocimiento de las autoridades tradicionales y sabedores de estos pueblos, y conciben la recuperación de sus lenguas como fundamental en los procesos organizativos y fortalecimiento cultural del pueblo (Ministerio de Educación, s.a.)

En 2002 fue presentado el Plan de Vida del Pueblo Cofán como una propuesta de las comunidades frente a las diferentes amenazas que en ese momento estaban enfrentando. Dentro del Plan de Vida las propuestas de saneamiento y ampliación de los resguardos son tal vez las más importantes para asegurar la supervivencia de la cultura cofán y la autonomía de las comunidades. Entre 2000 y 2007 se reconocieron algunos resguardos, de los cuales el más importante es el resguardo Ukumani Kanki, que forma el centro espiritual

considerados lugares habitados por los creadores.

salados, sitios de origen, cementerios, caminos, cerros, yacimientos

Encantados Son espacios reconocidos por la cultura indígena como zonas en las cuales no se puede entrar sin el debido permiso de los seres espirituales mediante rituales de limpieza, purificación y armonización.

Los sitios de ubicación más antiguos del Pueblo Cofán fueron Campanae y Tëtey a orillas del río San Miguel; otros sitios encantados son el Valle de Sibundoy, río Putumayo, Jardín de Sucumbíos, lagos, lagunas, montañas.

de los cofán. Sin embargo el Área Oriental de Ecopetrol cruza el santuario ancestral y existen en la zona tres pozos sellados (TNI: 2007)8.

Bibliografía:

Arango, Raúl y Sánchez, Enrique. 2006. Los Pueblos Indígenas de Colombia en el Umbral del Nuevo Milenio. Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Bogotá.

Ministerio de Cultura Republica de Colombia.2010. Cofán, sabios y maestros del mundo espiritual.

Dane. 2005. Censo Nacional de Población.

8 Ibídem. Autores:

HERNÁN MOLINA ECHEVERRI

Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Candidato a Magister en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica de la Universidad de Alcalá de Henares España.

Autores:

HERNÁN MOLINA ECHEVERRI

Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Candidato a Magister en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica de la Universidad de Alcalá de Henares España.

Autores:

HERNÁN MOLINA ECHEVERRI

Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Candidato a Magister en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica de la Universidad de Alcalá de Henares España.

Autores:

HERNÁN MOLINA ECHEVERRI

Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Candidato a Magister en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica de la Universidad de Alcalá de Henares España.

Con la colaboración de

BENJAMÍN HERRERA NOVOA

Abogado Universidad Libre de Colombia.

Esta caracterizaciones se realizaron a partir de fuentes secundarias y de la información documental existente en distintas bases de datos sobre el tema, para lo cual, deberá citarse la fuente.