clasificación de las técnicas proyectivas

3
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS TÉCNICAS PROYECTIVAS ESTRUCTURALES: Son aquellas técnicas que tienen un material visual (estímulos visuales) pero tiene poca estructuración, es ambiguo. El sujeto tiene que responder a lo que ve en ese material, estructurar en base a ese material su respuesta. Bajo esta hipótesis el sujeto intenta poner una estructura y un significado a ese material inestructurado que tiene en su entorno, y esa imposición de la estructura refleja cómo es la personalidad del sujeto. Por eso, cuanto más ambiguo es el estímulo, mejor, para que el sujeto pueda estructurar desde su propia perspectiva, experiencia. Al mismo tiempo permite una cierta estandarización en la manera de manejar o presentar las técnicas. Entre estas pruebas se encuentran el Rorschach, Test de Sulliver, entre otros. TÉCNICAS PROYECTIVAS TEMÁTICAS: También conllevan material estimular visual más o menos estructurado pero no son tan neutrales (como el Rorschach), pretenden que el sujeto, basado en los estímulos visuales, verbalice acerca del relato que está sucediendo en esa imagen, que haga un relato completo. El sujeto se enfrenta a una tarea de estructuración, donde la imagen no es clara, la tiene que analizar e interpretar, por tanto va a estar implicado el comportamiento, memoria, lenguaje, etc. Entre estas pruebas se pueden citar: el TAT, test de pata negra, para niños pequeños, el test de Szondi, entre otros. TÉCNICAS PROYECTIVAS EXPRESIVAS O GRÁFICAS: Carecen de un material estimular visual o táctil, se le pide al sujeto lo que realice con una consigna escrita o verbal, y en base a esa consigna (es el único estímulo que se le da) realiza una respuesta, se expresa gráficamente y ese dibujo refleja no

Upload: argenisalmonte

Post on 16-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Clasificación te técnicas proyectivas explicación breve y análisis

TRANSCRIPT

CLASIFICACIN DE LAS TCNICAS PROYECTIVASTCNICAS PROYECTIVAS ESTRUCTURALES:Son aquellas tcnicas que tienen un material visual (estmulos visuales) pero tiene poca estructuracin, es ambiguo. El sujeto tiene que responder a lo que ve en ese material, estructurar en base a ese material su respuesta. Bajo esta hiptesis el sujeto intenta poner una estructura y un significado a ese material inestructurado que tiene en su entorno, y esa imposicin de la estructura refleja cmo es la personalidad del sujeto. Por eso, cuanto ms ambiguo es el estmulo, mejor, para que el sujeto pueda estructurar desde su propia perspectiva, experiencia.Al mismo tiempo permite una cierta estandarizacin en la manera de manejar o presentar las tcnicas. Entre estas pruebas se encuentran el Rorschach, Test de Sulliver, entre otros.TCNICAS PROYECTIVAS TEMTICAS:Tambin conllevan material estimular visual ms o menos estructurado pero no son tan neutrales (como el Rorschach), pretenden que el sujeto, basado en los estmulos visuales, verbalice acerca del relato que est sucediendo en esa imagen, que haga un relato completo. El sujeto se enfrenta a una tarea de estructuracin, donde la imagen no es clara, la tiene que analizar e interpretar, por tanto va a estar implicado el comportamiento, memoria, lenguaje, etc.Entre estas pruebas se pueden citar: el TAT, test de pata negra, para nios pequeos, el test de Szondi, entre otros.TCNICAS PROYECTIVAS EXPRESIVAS O GRFICAS:Carecen de un material estimular visual o tctil, se le pide al sujeto lo que realice con una consigna escrita o verbal, y en base a esa consigna (es el nico estmulo que se le da) realiza una respuesta, se expresa grficamente y ese dibujo refleja no slo sus adquisiciones evolutivas-madurativas, sino tambin el desarrollo de su propia percepcin y personalidad.Influyen las habilidades expresivas-perceptivas del sujeto. Ests tcnicas no son nada potentes como forma de evaluacin de habilidades intelectuales, son mejores para maduracin. Se considera que esas formas de expresin grfica representan el modo en que nosotros nos comportamos, percibimos y cmo somos, son tcnicas muy interesantes, fciles de aplicar.TCNICAS PROYECTIVAS CONSTRUCTIVAS:La tarea de estos test consiste en estructurar y organizar en el espacio los elementos que se le presentan al sujeto en la prueba (p.e. test del pueblo, se utiliza poco y cuenta con una gran cantidad de elementos para construir una aldea). Se utilizan muy poco porque es difcil interpretar de forma global toda la informacin que se obtiene. Nos permiten conocer el mundo relacional del sujeto, cmo se mueve, aspectos afectivos e intelectuales (ponen en prctica sus destrezas). Son caras, se necesita mucho tiempo de aplicacin y es difcil de interpretar.

TCNICAS PROYECTIVAS ASOCIATIVAS:Conllevan tambin una consigna verbal o escrita y el sujeto tiene que manifestar una respuesta verbalmente por asociacin. Entre estas tcnicas destacan la lista de palabras de Jung, Asociacin de frases incompletas, fbulas de Ds, entre otros.TCNICAS PROYECTIVAS DE JUEGOS Y DRAMATIZACIN:Psicodrama, juego de roles, etc.

GENERALIDADES DE LAS TCNICAS PROYECTIVASLas tcnicas proyectivas son tcnicas de recogida de informacin, surgen desde el modelo psicodinmico, siendo este el que las soporta. En un primer momento se desarrollan con el objetivo de analizar el mundo inconsciente del sujeto, pero cada vez se utilizan ms para valorar el mundo cognitivo del sujeto (cmo piensa), las utilizan diferentes modelos y se aplican en diversos campos de la psicologa. Son instrumentos considerados especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta, los cuales permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas. Este material estimular es ambiguo, su interpretacin es global.A travs del tiempo y obedeciendo a diferentes pticas, la proyeccin ha sido definida segn se utiliza:FREUDintroduce la palabra proyeccin en el mbito clnico como mecanismo de defensa patolgico que le serva al sujeto para enfrentar la ansiedad y la culpa que estaban debajo de los trastornos paranoides (proyectan en otros sus propios problemas), se daba solo en pacientes clnicos, luego vio que en otros tambin se daba. Por lo tanto, supuso que era un mecanismo de defensa no patolgico, que las percepciones internas provocaban por procesos ideacionales o emocionales que no somos capaces de asumir como propios por lo que los ponemos en otros. Son procesos inconscientes para liberar de la carga que nos provoca esas emociones o ideas. RAPPAPORTconsidera que la proyeccin es como una pelcula, donde todo el film (la trama) representa la personalidad del sujeto, el proyector son las tcnicas proyectivas y los cuadros vistos en la pantalla, cada cuadro sera cada respuesta del sujeto. BELL, propone que proyeccin significa hacia delante, por lo que esta es la accin que implica la tcnica proyectiva: manifestar su mundo interno lanzndolo hacia fuera, externalizar la variable personalizar (interna). La tcnica proyectiva es un catalizador que provoca la accin de lanzar hacia fuera.MURRAYpropone que existe una falsa percepcin, la interpretacin y el significado que le damos al estmulo, por tanto estamos poniendo parte de nosotros mismos.