clasificación de las demencias

8
CLASIFICACIÓN DE LAS DEMENCIAS Tipos de demencia. Característic as clínicas. Definición. Prevalencia. Funciones cognitivas. Demencia tipo Alzheimer . Se caracteriza clínicamente por deterioro cognitivo y demencia y neuropatológi ca-mente por la presencia de ovillos neurofibrilar es y placas neuríticas. La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro que afecta especialmente a las áreas asociativas corticales y parte del sistema límbico. Se estima que entre el 2 y el 4 % de la población mayor de 65 años presenta demencia. La prevalencia aumenta con la edad, en especial después de los 75 años. Deterioro de la memoria. afasia (trastorno del lenguaje). apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras pese a estar intacta la función motora). agnosia (fallo en el reconocimient o o identificació n de objetos pese a estar intacta la función sensorial).

Upload: bibiana-luviano-torres

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

psicología

TRANSCRIPT

Page 1: Clasificación de Las Demencias

CLASIFICACIÓN DE LAS DEMENCIAS

Tipos de

demencia.

Características

clínicas.

Definición. Prevalencia. Funciones cognitivas.

Demencia

tipo

Alzheimer.

Se caracteriza

clínicamente por

deterioro cognitivo

y demencia y

neuropatológica-

mente por la

presencia de

ovillos

neurofibrilares y

placas neuríticas.

La enfermedad de

Alzheimer es una

enfermedad

degenerativa del

cerebro que afecta

especialmente a las

áreas asociativas

corticales y parte del

sistema límbico.

Se estima que

entre el 2 y el 4 %

de la población

mayor de 65 años

presenta

demencia. La

prevalencia

aumenta con la

edad, en especial

después de los

75 años.

Deterioro de la

memoria.

afasia

(trastorno del

lenguaje).

apraxia

(deterioro de la

capacidad para

llevar a cabo

actividades

motoras pese a

estar intacta la

función motora).

agnosia (fallo

en el

reconocimiento o

identificación de

objetos pese a

estar intacta la

función

sensorial).

alteración en

la función

ejecutiva.

Demencia

vascular

La clínica de la

demencia vascular

se caracteriza por

su inicio

relativamente

brusco, un curso

fluctuante y/o

remitente y la

presencia de

Hace referencia al

deterioro cognitivo

global originado a

través de la existencia

de enfermedad

vascular cerebral de

tipo isquémico o

hemorrágico, siendo

necesario un nexo

La demencia

vascular

representa entre

el 15 y el 20% del

total de las

demencias,

siendo la

segunda causa

más frecuente de

Afasia.

Apraxia.

Agnosia.

Deterioro de la

función ejecutiva,

por ejemplo de la

planificación, la

organización, la

secuenciación o

Page 2: Clasificación de Las Demencias

signos o síntomas

neurológicos

focales

sugerentes de

enfermedad

cerebrovascular,

pudiéndose hallar

un síndrome

pseudobulbar más

o menos

completo.

temporal entre ambas

condiciones. Es un

síndrome de

etiopatogenia

multifactorial, reflejo

de la gran

heterogeneidad de la

patología vascular

cerebral.

demencia

después de la

enfermedad de

Alzheimer.

la abstracción.

Demencia

debida a

enfermedad

de

Parkinson

La característica

clínica es

aparición insidiosa

y empeoramiento

lento y progresivo,

en el que se

destacan la

presencia de

bradicinesia e

hipocinesia,

rigidez,

temblor que se

manifiesta

principalmente en

reposo y tras-

tornos en la

actitud, postura y

marcha

La enfermedad de

Parkinson es un

trastorno

degenerativo del

sistema nervioso

central.

La demencia se

presenta en

aproximadamente

el 20-60 % de los

sujetos con

enfermedad de

Parkinson y es

más frecuente en

personas

mayores o en las

que presentan

una enfermedad

más grave y

avanzada.

Capacidades

ejecutivas.

Atención.

Habilidades viso

espaciales.

Viso

constructivas.

Memoria.

Lenguaje.

Demencia

debida a

enfermedad

de

Huntington

La clínica, es de

presentación

tardía (4ª-5ª

década de la vida),

y se caracteriza

movimientos

Es un trastorno en el

cual las neuronas en

ciertas partes del

cerebro se desgastan

o se degeneran.

Con frecuencia la

enfermedad se

diagnostica entre

los 30 y

40 años, pero

puede empezar

tan pronto como

Atención.

Amnésicos.

problemas de

planificación y

secuenciación.

déficits

visuoespaciales.

Page 3: Clasificación de Las Demencias

espasmódicos e

involuntarios,

amplios y bruscos

de las

extremidades, que

dificultan incluso

la marcha),

síntomas

psiquiátricos

(problemas

afectivos y cambio

de personalidad,

irritabilidad,

agresividad,

brotes psicóticos,

deseo de suicidio)

y una

degeneración

neurológica

progresiva que

llega a conducir a

la demencia.

a los 4 años, en

la edad juvenil y,

en sus formas

tardías, después

de los 85 años.

Demencia

debida a

enfermedad

de Pick

Afecta de forma

simétrica a los

lóbulos frontal y

temporal, a

diferencia del

Alzheimer, donde

la afectación es

más generalizada.

Los primeros

síntomas suelen

manifestarse a

través de cambios

La enfermedad de

Pick es una de las

causas del síndrome

de degeneración

lobular

frontotemporal, que a

su vez se divide en

tres subtipos.

La enfermedad

de Pick es una

demencia poco

frecuente, en los

estudios post-

mortem se ha

encontrado una

prevalencia del 1-

2%.6. Suele

manifestarse

entre los 40 y los

50 años, aunque

Alteración en la

memoria.

Desorientación.

Alteración en el

lenguaje.

Apraxia.

Agnosia.

Percepción.

Pensamiento.

Page 4: Clasificación de Las Demencias

en la

personalidad. Las

habilidades

sociales se van

deteriorando

progresivamente,

produciéndose

desinhibición

comportamental,

embotamiento

emocional,

irritación, apatía y

sintomatología

depresiva. El

paciente pierde la

capacidad de

asumir las

convenciones

sociales de

comportamiento,

por lo que pueden

sucederse

comportamientos

sexuales

inadecuados o

bromas fuera de

lugar, que en

ningún caso

recuerdan a la

personalidad

premórbida del

paciente.

Con el avance del

curso, aparecen

los déficits

memorísticos, así

como los

puede aparecer

en sujetos

mayores. El curso

del trastorno

puede variar

entre los 5 y los

15 años de

evolución,

desembocando

en la muerte del

paciente.

Page 5: Clasificación de Las Demencias

trastornos del

lenguaje, que

suelen iniciarse

con anomia y

ecolalias. También

se pone de

manifiesto un

cierto grado de

apraxia y pueden

reaparecer reflejos

primitivos como el

de succión,

prensión o

cabeceo.

Demencia

con cuerpo

de Lewy

Se caracteriza

clínicamente por

la asociación de

deterioro

cognitivo-

demencia

fluctuante,

parkinsonismo y

síntomas

psicóticos, y

patológicamente

por la presencia

de cuerpos y

neuritas de Lewy

en la corteza

cerebral y

habitualmente

también en

núcleos

subcorticales.

La demencia por

cuerpos de Lewy

(DCL) es un trastorno

neurodegenerativo

progresivo. Se

distingue

neuropatológicamente

por ser una

sinucleinopatía.

La representa el

10-15% de los

casos de

demencia en las

series clínico-

patológicas

procedentes de

unidades

especializadas.

Alteración en la

memoria.

Desorientación.

Alteración en el

lenguaje.

Apraxia.

Agnosia.

Percepción.

Pensamiento.