cindy yelitza maldonado ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_3987.pdf ·...

141
Cindy Yelitza Maldonado Ramos Módulo Educativo para promover en niños de preprimaria conductas, hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje de los desechos sólidos en la Escuela Oficial De Párvulos No. 26 'WALT DISNEY”, dirigido a docentes Asesora licenciada María Teresa Gatica Secaida Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, agosto de 2013

Upload: dangtuong

Post on 09-Dec-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

Cindy Yelitza Maldonado Ramos

Módulo Educativo para promover en niños de preprimaria conductas, hábitos y

actitudes relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje de los desechos sólidos en la Escuela Oficial De Párvulos No. 26 'WALT DISNEY”, dirigido a

docentes

Asesora licenciada María Teresa Gatica Secaida

Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, agosto de 2013

Page 2: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

Este informe fue presentado por la autora como trabajo de EPS, previo a optar al grado de licenciada de Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, agosto 2013

Page 3: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

ÍNDICE

Contenido Pág.

INTRODUCCIÓN i CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la Institución Patrocinante 1 1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 2

1.1.9 Estructura organizacional 3

1.1.10 Recursos 4 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 4

1.3 Lista de carencias 6

1.4 Cuadro de Análisis y Priorización de Problemas 7

1.5 Datos de la institución o comunidad beneficiada

7

1.5.1 Tipo de la institución 8

1.5.2 Ubicación geográfica 8

1.5.3 Visión 8

1.5.4 Misión 8

1.5.5 Políticas 8

1.5.6 Objetivos

8

Page 4: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

Contenido Pág.

1.5.7 Metas 9

1.5.8 Estructura organizacional 9 1.5.9 Recursos 10

1.6 Lista de carencias 10

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 11

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 12

1.9 Problema seleccionado 13

1.10 Solución Propuesta como viable y factible 13

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales del Proyecto 14 2.1.1 Nombre del proyecto 14 2.1.2 Problema 14 2.1.3 Localización 2.1.4 Unidad ejecutora

14

2.1.5 Tipo de proyecto 14 2.2 Descripción del proyecto 14 2.3 Justificación 15 2.4 Objetivos del proyecto 15

2.4.1 Generales 15 2.4.2 Específicos 15

2.5 Metas 16 2.6 Beneficiarios 16

2.6.1 Directos 16 2.6.2 Indirectos 16

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 16 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto. 18 2.9 Recursos

19

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados 20 3.2 Productos y logros 23

3.2.1 Módulo 24

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN 4.1 Evaluación de diagnóstico 65

Page 5: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

Contenido Pág.

4.2 Evaluación de perfil 66 4.3 Evaluación de ejecución 67 4.4 Evaluación final

67

CONCLUSIONES

68

RECOMENDACIONES

69

BIBLIOGRAFÍA

70

APÉNDICE

71

ANEXOS 103

Page 6: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

INTRODUCCIÓN

El informe final que se presenta a continuación está estructurado de la siguiente

manera: El primer capítulo contiene el diagnóstico de la Escuela Oficial de

Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

generales. Para recabar la información se utilizó las técnicas de la entrevista, la

observación y el FODA. La técnica de la entrevista fue aplicada a docentes,

alumnos y la directora al final se realizó un listado de carencias para priorizar y

seleccionar el problema. Dentro de los factores que se evaluaron manifestaron

que el problema es la falta de un módulo educativo e información conjunta de

actividades que los docentes puedan implementar en el área de medio ambiente y

reciclaje de desechos sólidos.

El segundo capítulo, describe el perfil del proyecto, se define el problema y se

elabora un módulo educativo para promover en los niños de preprimaria

conducta, hábitos y actividades relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje

de los desechos sólidos. Se realiza un cronograma de actividades en las cuales

las metas y objetivos a alcanzar son cuantificados en el mismo para su ejecución y

planificación del proyecto.

En el tercer capítulo se describe las actividades del proyecto y una breve

información de cada una de ellas. El capítulo cuatro, consiste en el material

utilizado para el proceso de evaluación y una descripción de cómo fue aplicado en

cada una de las etapas del proyecto.

Por último se adjunta el material didáctico y pedagógico proporcionado por

entidades del MINEDUC, municipalidad de Guatemala, EOP No. 26 Walt Disney.

Así como las cartas de autorización para realizar las diferentes actividades

planificadas con docentes y alumnos.

i

Page 7: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Supervisión Educativa 01-01-09

1.1.2 Tipo de Institución por lo que genera

Entidad del Estado responsable de supervisar establecimientos designados, es

una institución que depende del gobierno, y se encarga de realizar trámites

administrativos del personal docente, alumnos o personal de la escuela y padres

de familia.

1.1.3 Ubicación geográfica

La supervisión, está localizada en la 5ª. Calle 8-53 zona 13. La atención al

público es en un horario de 08:00 a 17:00 horas los días martes y jueves, el

número de teléfono es el 5881-7521

1.1.4 Visión

“Ser una supervisión, eficiente y oportuno, que permitan proporcionar un servicio

educativo que promueva el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes

de los alumnos y en donde se garantice la organización y administración

adecuada de todos los recursos materiales, humanos y financieros

proporcionados por la misma comunidad, por organismos no gubernamentales

para el logro de una educación de calidad." 1

1.1.5 Misión

“Somos una supervisión que cumple con la función social de la educación y los

propósitos fundamentales del programa actual mediante el acompañamiento

eficiente y oportuno del personal técnico, promoviendo la actualización y

autoformación, así como el desarrollo de las capacidades, conocimientos, valores

1Supervisión Educativa 01-01-09, Dirección Departamental, Memoria de Labores 2011.

Page 8: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

2

y actitudes en centros educativos autónomos y con una cultura escolar que

permite organizar y administrar los recursos con los que se cuenta.” 2

1.1.6 Políticas

Sin evidencia

1.1.7 Objetivos

1.1.7.1 General

“Promover el mejoramiento y la eficacia de las instituciones educativas, servir de

órgano enlace entre las autoridades de la enseñanza y las comunidades

educativas” 3.

1.1.7.2 Específicos

“Suministrar orientaciones precisas de orden pedagógico, metodológico,

técnico, administrativo y legal al personal en servicio.

Participar en la evaluación del cumplimiento de las metas cualitativas y

cuantitativas de los planes del Ministerio de Educación.” 4

1.1.8 Metas

Sin evidencia

2Ibídem.

3Supervisión Educativa 01-01-09, Dirección Departamental, Memoria de Labores 2011.

4Ibídem.

Page 9: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

3

5 Supervisión Educativo 01-01-09, Dirección Departamental, Memoria de Labores 2011.

1.1.9 Estructura organizacional de la Supervisión Educativa 01-01-095

Fig. 1 Fuente: Supervisión Educativa 01-01-09

Page 10: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

4

1.1.10 Recursos

HUMANOS

MATERIALES

FINANCIEROS

Ministerio de

Educación

Departamental

Directores de

establecimiento

Privado y Público

Comunidad Personal

docente

Personal de

mantenimiento.

Escritorios de

oficina

Computadora

impresoras

Teléfonos

Insumos

Hojas

Falta de

presupuesto

Fala de apoyo de la

comunidad.

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Patrocinante

Para obtener el diagnostico se utilizó la técnica de FODA la cual con ayuda de

entrevistas dirigidas al personal que labora en la Supervisión así como a personal

ajeno contestaron a las preguntas que se realizaron, obteniendo con ellas los

datos internos y externos de la Supervisión Educativa, además se utilizó

información textual recabada de documentos digitales vía internet

Patrocinada

Para recabar información y elaborar un diagnóstico institucional dentro de la

Escuela de Párvulos No. 26 “WALT DISNEY” se utilizaron las siguientes técnicas:

Técnica de Observación: Esta técnica fue utilizada desde el inicio para

conocer procedimientos, características y dinámica de la Institución.

Page 11: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

5

Se observó que la escuela se encuentra al lado de la Escuela Oficial Mixta

República de Bolivia No. 17, cuenta con cinco aulas muy pequeñas las

cuales están sobre pobladas. No cuenta con una bodega ordenada,

servicios públicos en mal estado. Observándose también que no tiene

programas de reciclaje ambiental

Para esta información se elaboró una lista de cotejo acorde a la necesidad

que la institución demando.

Técnica Entrevista Dirigida: Esta técnica se realizó por medio de una cita

previa la cual ayuda a recabar datos exactos para la elaboración de dicho

diagnóstico, en las cuales fue necesario entrevistar a los sectores

involucrados tales como: Establecimiento de estudio, Docentes, Alumnos.

Se entrevistó a la Directora para conocer los objetivos, metas, visión y

misión de la institución, en la entrevista se obtuvo información sobre

algunos proyectos con los alumnos y de las necesidades que la escuela

requiere.

Se realizó entrevista a los docentes para conocer la planificación anual,

cómo evalúa y supervisa el trabajo con los alumnos, también qué tipo de

instrumentos de evaluación utilizan.

Con la entrevista realizada a los alumnos fue conocer sus intereses y

acerca de la higiene personal y ambiental en un término general y

dinámico.

Se entrevistó a la supervisora para conocer acerca de sus funciones, la

misión y visión que se tienen para brindar una mejor atención al público

educativo, se obtuvo un dialogo en el que se conocieron la falta de

presupuesto y ayuda por el MINEDUC. Se entrevistaron a padres de familia

que se encontraban realizando distintas gestiones y nos informan que no

Page 12: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

6

han escuchado acerca de proyectos ambientales en las escuelas donde se

encuentran sus hijos.

Matriz FODA

Técnica que permite ampliar la información que se investiga dando a

conocer aspectos negativos de una manera más precisa. Permite una

mejor visión del entorno o elementos que están alrededor de la institución

de estudio.

Se utilizó como instrumento un cuestionario, el cual contiene una lista de

preguntas específicas dirigidas a reunir información sobre conocimientos,

habilidades, opiniones acerca de aspectos del trabajo que desempeña la

persona, o la institución.

1.3 Lista de carencias

No cuenta con un ambiente adecuado para recibir a la comunidad

educativa.

Ausencia de conocimientos en temas ambientales.

Necesita de información sobre el manejo de materiales reciclables.

No cuenta con proyectos sobre desechos sólidos y su buen uso.

Falta de personal administrativo

Inexistencia de proyectos sobre desechos sólidos y su reciclaje

No cuenta con impresora

No cuentan con un plan de evacuación de sismos

Page 13: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

7

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problema Factores que los producen Soluciones

Educación

ambiental

Deficiente.

Ausencia de conocimientos

en temas ambientales.

Necesita de información

sobre el manejo de

materiales reciclables.

No cuenta con proyectos

sobre desechos sólidos y

ambientales y su buen uso.

Inexistencia de proyectos

sobre desechos sólidos y su

reciclaje o medio ambiente

Elaborar un Módulo

Educativo ambiental y

dinámicas como

herramienta didáctica

para contribuir una

cultura ambiental

Elaboración de

materiales para el buen

uso de los desechos

sólidos y actividades

relacionadas con

reciclaje.

Realizar propagandas

de concientización

utilizando: pancartas,

anuncios, trifoliares

informativos.

Brindar capacitaciones

a los alumnos sobre

como reciclar.

El problema priorizado es “Educación Ambiental Deficiente” según instrumento de

evaluación realizado (entrevistas dirigidas y observación), en las cuales la

supervisión y alumnado en general, comentan que desconocen sobre temas

ambientales por lo que es necesario que la comunidad educativa se informe al

respecto, y le sea brindado herramientas para promoverlo en casa,

establecimientos y comunidad en general creando una conciencia ambiental.

Page 14: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

8

1.5. Datos de la Institución Beneficiada

Escuela Oficial De Párvulos No.26 ¨WAL DISNEY¨

1.5.1 Tipo de Institución

Pública

1.5.2Ubicación Geográfica

La escuela está ubicada en 5ª calle 8-53 zona 13

1.5.3 Misión

“La escuela Oficial de Párvulos Walt Disney, Jornada matutina, es una institución

educativa perteneciente a la Educación Pública, cuyo espíritu principal es la

búsqueda del perfeccionamiento de las personas humanas, optimizando los

recursos que el ministerio de Educación y los padres de la comunidad educativa

ponen a su disposición”6.

1.5.4 Visión

”Ser un centro educativo que contribuya en la formación de niños y niñas

preparadas para que puedan optar a una educación de nivel medio o competitivo

que se entrega por vocación profesión al servicio de la zona trece”7.

1.5.5 Políticas

Sin evidencia

1.5.6 Objetivos

“Brindar educación integral a los niños y niñas del establecimiento.

Promover los valores sociales entre los miembros de la comunidad educativa.

Ser facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares.” 8

6Escuela Walt Disney, Memoria de Labores, 2011.

7Ibídem.

8Ibídem.

Page 15: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

9

1.5.7 Metas

Sin Evidencia

1.5.8 Estructura Organizacional de la Escuela Oficial de Párvulos No. 26 “WALT DISNEY”9

Fig. 2 Fuente: EOP No. 26 Walt Disney, Memoria de labores,2011

9Escuela Walt Disney, Memoria de Labores, 2011.

Dirección Departamental de Educación de

Guatemala

Supervisión Educativa

DIRECCIÓN

Escuela Oficial De Párvulos No. 26

'WALT DISNEY

Padres de Familia

Personal Docente

Personal Operativo

Alumnos

Page 16: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

10

1.5.9 Recursos

HUMANOS

MATERIALES

FINANCIERO

Personal Administrativo

Secretaria

Educadores Técnicos

Conserje

Pizarrones

Folletos

Libros

Hojas

Marcadores

TV

Equipo de Sonido

DVD

Escritorios

Sillas

Computadora

Carece de Presupuesto

1.6 Lista de carencias

Después de realizar el estudio en la Escuela de Párvulos No. 26 “WALT DISNEY”,

se detectaron las siguientes carencias:

No cuenta con depósitos de basura

Falta de higiene personal de los alumnos

Falta de conocimiento de los docentes en el área de Educación Ambiental.

Ausencia de cartelera y afiches informativos sobre el reciclaje.

Hace falta planificación y proyectos enfocados en fortalecimiento de la

higiene personal y ambiental.

Inexistencia de módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar.

No existe comunicación con las Autoridades del Ministerio de Ambiente

para lograr una mejor relación en los temas del medio ambiente

Page 17: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

11

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas

Factores que los producen

Soluciones

Educación Ambiental Deficiente

1. Inexistencia de módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar.

2. Falta de conocimiento de los docentes en el área de Educación Ambiental.

3. Ausencia de cartelera y

afiches informativos sobre el reciclaje.

4. No existe comunicación con las Autoridades del Ministerio de Ambiente para lograr una mejor relación en los temas del medio ambiente.

1. Realizar estrategias

ambientales mediante un módulo Educativo en desechos sólidos y del reciclaje promoviendo un mejor planeta.

2. Creación de un módulo educativo para promover el reciclaje y capacitar a los docentes.

3. Promover afiches con

información del reciclaje.

4. Introducir proyectos con

padres de familia y generar donaciones para el establecimiento con recurso tales como: plantas. Árboles, papel

Insalubridad

1. No cuenta con depósitos de basura

2. Falta de higiene personal

de los alumnos.

1. Realizar un proyecto en el cual se utilice desechos sólidos para crear depósitos de basura grandes.

2. Implementar actividades de higiene personal en el aula.

El problema priorizado es ¨Educación Ambiental Deficiente¨, el cual por medio de

técnicas de observación, entrevistas al personal docentes, alumnos y a la máxima

autoridad de la institución, debido a que se necesita ampliar conocimientos sobre

el tema de la educación ambiental y su implementación en la escuela de párvulos

No. 26 Walt Disney, ubicada en la ciudad capital de la zona 13.

Page 18: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

12

1.8 ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD

Opción 1

Realizar estrategias ambientales mediante un módulo Educativo en desechos sólidos y del reciclaje promoviendo un mejor planeta. Opción 2

Introducir proyectos con padres de familia y generar donaciones para el

establecimiento con recurso tales como: plantas, árboles, papel.

Page 19: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

13

1.9 Problema seleccionado

“Educación Ambiental Deficiente”.

1.10 Solución propuesta como viable y factible

Elaborar un módulo educativo ambiental de desechos sólidos y el reciclaje en la

Escuela de Párvulos No. 26 “WALT DISNEY¨ a niños de preprimaria.

INDICADORES Opción 1 Opción 2

SI NO SI NO

Financiero

1. Se cuenta con suficientes recursos financieros X X

2. Se cuenta con financiamiento externo X X

3. El proyecto se ejecutará con recursos propios X X

4. Se cuenta con fondos extras para imprevistos X X X

5. El proyecto se ejecutara a través de gestiones. X X

Administrativo Legal

6. Se tiene autorización legal para realizar el proyecto X X

7. Se tiene estudio de impacto ambiental. X X

8. Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto X X

9. La publicidad del proyecto cumple con las leyes del país. X X

Técnico

10. Se tiene las instalaciones adecuadas para el proyecto X X

11. Se tiene bien definida la cobertura del proyecto X X

12. Se tienen los insumos necesarios para el proyecto X X

13. Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto X X

14. El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto X X

15. Se han definido claramente las metas. X

Mercadeo

16. Se hizo estudio mercadológico en la región X X

17. El proyecto tiene aceptación de la comunidad X X

18. El proyecto satisface las necesidades de la población X X

19. Puede el proyectista abastecerse de insumos X X

20. El proyecto es accesible a la población en general X X

21. Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto.

X X

Político

22. La institución será responsable del proyecto X X

23. El proyecto es de vital importancia para la institución X X

Cultural

24. El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región X X

25. El proyecto responde a las expectativas culturales de la región X X

26. El proyecto impulsa la equidad de genero X X

Social

27. El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales X X

28. El proyecto beneficia a la mayoría de la población X X

29. El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel académico

X X

Total por opción 26 3 12 17

Page 20: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

14

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales del proyecto

2.1.1 Nombre del proyecto

Módulo educativo para promover en niños de preprimaria conductas, hábitos y

actitudes relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje de los desechos

sólidos en la Escuela Oficial De Párvulos No.26 'WALT DISNEY” dirigido a

docentes.

2.1.2 Problema

“Educación Ambiental Deficiente”.

2.1.3 Localización del proyecto

La Escuela, se encuentra localizada en la 5ª. Calle 8-53 zona 13.

2.1.4 Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Supervisión Educativa 01-01-09

2.1.5 Tipo de Proyecto

Servicio educativo ambiental

2.2 Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en la elaboración de un módulo educativo sobre el cuidado

del ambiente natural y el reciclaje de los desechos sólidos, en el cual se

desarrollarán actividades dinámicas y específicas del cuidado del medio ambiente

y reciclaje para niños de preprimaria.

El módulo está elaborado de la siguiente manera, una breve introducción sobre el

cuidado ambiental, concientiza el problema de la contaminación, marca los

objetivos claros y precisos, con el tema descubro y cuido mi ambiente natural

promoverá actitudes, hábitos y conductas. Los temas más importantes se definen

Page 21: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

15

de una manera en que el docente sea práctico y utilice el medio como contexto,

ilustraciones, hojas de trabajo para reforzar el tema a tratar. Por último se

encuentran actividades para que los alumnos de preprimaria puedan realizar en

clase.

El módulo describe estrategias pedagógicas, que en conjunto tienen el propósito

de promover en los niños del nivel preprimaria conductas, hábitos y actitudes

relacionadas con el cuidado ambiental y manualidades con el reciclaje. La

temática de este proyecto se ubica en el bloque de juego y actividades

relacionadas con la naturaleza, lograr actitudes que permiten que el niño o niña

desarrolle una sensibilidad responsable y protectora de la vida humana, así como

el mundo animal y la naturaleza en general.

2.3 Justificación

La elaboración de este módulo permitirá a cada docente desarrollar el tema no

solo en un área especifica si no implementarla y realizar conciencia con

actividades creativas para el niño y la niña.

Por medio del módulo se podrá capacitar a docentes y alumnos de tal manera

que se involucren a todos por un objetivo en común.

El módulo beneficiara a la comunidad educativa de esa localidad y promoverá a

otros establecimientos, debido al tema tan importante y vital que es proteger el

medio ambiente, utilizando el reciclaje en desechos sólidos y en todo aquello

que se pueda reciclar.

2.4 Objetivos

2.4.1 General

Contribuir con un módulo educativo sobre el tema de la educación ambiental con

el propósito de crear conciencia en los niños de la comunidad educativa de la

Escuela Oficial De Párvulos No.26 'WALT DISNEY”

2.4.2 Específicos

a) Elaborar un módulo educativo que promueva hábitos y actitudes del

cuidado del medio ambiente y la reducción de los desechos sólidos del

Page 22: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

16

reciclaje de la basura con el propósito de crear conciencia en los niños y

niñas de la Escuela Oficial de Párvulos No. 26 Walt Disney.

b) Socializar los contenidos del módulo con los docentes y alumnos de la

escuela.

c) Capacitar a los maestros para el uso del módulo e implementar en ellos la

conciencia medio ambiental que se necesita trasmitir.

2.5 Metas

a) Realizar un módulo educativo que promueve en niños de preprimaria

conductas, hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental y

reciclaje de los desechos sólidos a los docentes de la Escuela Oficial De

Párvulos No.26 'WALT DISNEY”., formado de 8 temas importantes con

13actividades relacionadas al medio ambiente de desechos sólidos y 11

actividades extras para desarrollarlas en casa.

b) Dar a conocer en una semana, por medio de convocatorias, capacitaciones

del propósito de la creación del módulo educativo para la Escuela Oficial

De Párvulos No.26 'WALT DISNEY

c) Entregar 6 contenedores de basura según clasificación del reciclaje, que

orienten dichas actividades y el uso apropiado de los mismos.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

Escuela Oficial De Párvulos No.26 'WALT DISNEY”.

2.6.2 Indirectos

Supervisión Educativa 01-01-09

2.7 Fuentes de Financiamiento

Los recursos financieros se gestionaron por la epesista en un 100%

Page 23: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

17

2.7.1 Recursos

Recurso Humano

a) Epesista, autoridades de la USAC

b) Directora y docentes de la Escuela De Párvulos No. 26 Walt Disney

c) Departamental Educativa, supervisión 01-01-09.

Recurso Material

a) Hojas de papel bond, material para encuadernar

b) Pliegos de papel bond

c) Computadora, impresora, tinta para imprimir

d) Marcadores, lapiceros , masking tape

e) Material de desechos

Recurso Financiero (Presupuesto)

Cantidad Papelería y útiles Valor

10 Resmas Hojas papel bond carta Q.39.00 c/resma

Q.390.00

10 Marcadores permanentes Q.8.50 c/u Q.85.00

10 Lapiceros Q.1.50 c/u Q.15.00

04 Rollo Masking tape Q.15.00 c/u Q.60.00

06 pliegos Papel bond Q.1.75 c/u Q.10.50

Materiales

Suministro para capacitaciones

10 Impresión de manuales Q. 75.00 c/manual

Q.750.00

10 Encuadernado de manual Q.25.00 c/u Q.250.00

Gastos de Operaciones

Pasajes de transporte Q.200.00

Alimentación de capacitación Q. 250.00

Total aproximado de gastos Q.2,010.50

Page 24: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

18

2.8. Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No. Actividades Responsable

Agosto Septiembre Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Recabar información en la Supervisión y permisos para iniciar con el proyecto en el establecimiento

Epesista

2 Solicitud de periodos para iniciar proyecto en el establecimiento Epesista

3 Elaboración de diagnóstico Epesista

4 Actividad con Personal del Medio ambiente municipalidad de Guatemala Epesista

5

Recopilación e investigación sobre las estrategias de la Educación Ambiental para niños de 4 a 6 años.

Epesista

6 Elaboración de módulo educativo que promueva conductas, hábitos y actitudes relacionadas con cuidado ambiental y reciclaje de los desechos sólidos,

Epesista

7 Recopilación de canciones y videos sobre educación ambiental(Material en CD)

Epesista

8

Socializar los contenidos de la guía con los docentes y alumnos de la escuela de párvulos No.26 Walt Disney

Epesista

9 Aprobación y Capacitación a los docentes del módulo educativo y como aplicarlo en cada área

Epesista

10

Realización de material ilustrativo extra y capacitación de la municipal de Guatemala

Epesista

11 Reproducción de módulos educativos Epesista

12 Entrega de módulos educativos al personal y entidades relacionadas para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar de la Escuela

Epesista

Page 25: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

19

2.9 Recursos Humanos

Autoridades de la USAC

Estudiante de Ejercicio Profesional Supervisado

Supervisora Educativo 01-01-09

Directora Escuela Walt Disney Físicos

USAC Materiales

Material de oficina

Equipo de computo

Material de reciclaje y desechos sólidos

Page 26: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

20

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

Se realizaron las actividades programadas conforme el cronograma que a

continuación se describe.

No. Nombre de la actividad Resultados

1

Recabar información de la escuela de párvulos No. 26 Walt Disney y se solicita iniciar con el proyecto en el establecimiento

Se solicita permisos a la supervisión educativa para realizar el estudio correspondiente y recopilar información del uso de los desechos sólido, en la cual se realizó entrevistas directas, observaciones y fichas de uso visual para conocer un poco más de la escuela y de los hábitos de higiene que el establecimiento brinda a los alumnos. Se consulta documentos como memoria de labores donde escriben proyectos relacionados o en evidencia que no se han elaborados proyectos como este, ni departe del MINEDUC, ni de la municipalidad correspondiente.

2 Elaboración de diagnóstico y capacitación de temas

De acuerdo a la información recabada se realiza el diagnóstico y se evalúa variedad de temas a capacitar.

3

Recopilación e investigación sobre las estrategias de la Educación Ambiental para niños del nivel pre primario de 04 a 06 años

Se recopila e investiga información sobre las planificaciones y temas que abordan las docentes en el tema de educación ambiental con entrevista dirigidas para saber la población que se encuentra en la escuela. Se consultaron documentos como memoria de labores de la E.O.P. No. 26 WALT DISNEY, donde se describen la planificación anual. Se consulta el CNB y la Ley de Educación Ambiental. DECRETO NÚMERO 38-2010. En el cual brindan información de la Educación Ambiental.

4 Elaboración del módulo para el De acuerdo a los datos e información

Page 27: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

21

No. Nombre de la actividad Resultados

cuidado del ambiente y el reciclaje escolar

obtenida y consultada en diversas bibliografías y temas sobre la educación ambiental, se inicia con la redacción de los objetivos, importancia y definiciones del Módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar. Se redacta el módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar, se incluye la información recabada en los documentos de apoyo consultados.

5 Recopilación de canciones y videos sobre la educación ambiental en Cd

Se buscaron canciones y videos informativos acerca de la contaminación del agua, aire, animales en peligro de extinción para que se reproduzca por medio de una televisión y computadora para así mostrarles a los niños y niñas de la escuela.

6

Presentación del módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar a la Directora de la E.O.P. No. 26 WALT DISNEY.

Se entrega a la Directora una versión preliminar del módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar para la aprobación del mismo.

7 Se aprueba el módulo educativo y se procede a la reproducción de la misma

Luego de la aprobación del módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar por la Directora, se procede a la impresión de las mismas para las docentes de la Escuela.

8 Capacitación para la aplicación del módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar

Se solicita a la Directora de la E.O.P No. 26 WALT DISNEY autorización para realizar las capacitaciones dentro de la Escuela. Las capacitaciones se realizan con los niños y niñas de la E.O.P No. 26 WALT DISNEY, para dar a conocer el contenido del módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar. En la última capacitación se compartió con las docentes y los alumnos una pequeña refacción. Al finalizar las capacitaciones se entregó a cada docente un módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar.

9 Solicitud de capacitación por la Se solicita al personal de la

Page 28: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

22

No. Nombre de la actividad Resultados

Unidad Técnica Ambiental de la Municipalidad de Guatemala

Municipalidad apoyo para retroalimentar a los alumnos sobre los temas de los cuidados del medio ambiente para concientizar en maestras y alumnos sobre el tema.

10 Realización de material ilustrativo

Se realiza material ilustrativo para hacer manualidades con los niños y niñas de la escuela. Durante las capacitaciones se realizan actividades con el fin de motivar a las docentes para que puedan aplicarlas y desarrollarlas con los niños y niñas de la escuela.

11 Entrega de módulos para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar

Se entrega un módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje escolar, para la directora y uno para cada docente de preparatoria, kínder y pre kínder. La entrega de los módulos educativos es para promover en los de preprimaria conductas, hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje de los desechos sólidos en la Escuela Oficial De Párvulos No.26 'WALT DISNEY” dirigido a docentes.

Page 29: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

23

3.2 Productos y logros

Productos Logros

Módulo Educativo para promover en los niños de preprimaria conductas, hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje de los desechos sólidos en la Escuela Oficial De Párvulos No.26 'WALT DISNEY” dirigido a docentes

Autorización de la Directora de la

Escuela para realizar capacitaciones con los alumnos y docentes.

Asignación de periodos para trabajar en el proyecto.

Capacitaciones con las niñas y niños de la escuela.

Participación de las docentes, niños y niñas de la escuela

Entrega de módulos educativos a la directora y docentes

El niño y la niña identifiquen los problemas ambientales que existen en nuestro planeta.

Page 30: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

24

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Módulo educativo para promover en niños de preprimaria conductas,

hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje de los

desechos sólidos en la Escuela Oficial de Párvulos No. 26 „WALT DISNEY‟

dirigido a docentes

Cindy Yelitza Maldonado Ramos

Compiladora

Page 31: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

25

Fig. 1 Fuente: Reciclaje las tres erres

Page 32: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

26

Índice

CONTENIDO No. DE

PÁGINA

Introducción I

Fundamento Educación Ambiental 2

Objetivo General 2

Objetivos específicos 2

Descubro y Cuido mi Ambiente Natural 4

Problemas con la Contaminación del Aire 5

Contaminación del Agua 6

Animales que desaparecen 7

Vida en la naturaleza 8

Contaminación del Suelo, demasiada basura 9

Reciclaje 10

Actividades referentes al Reciclaje 16

Bibliografía 28

Anexos 29

Page 33: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

27

INTRODUCCCIÓN

El Módulo es sensible a la realidad del nivel preprimario y debido a la experiencia

del trabajo que tienen las docentes, ellas han demostrado gran disposición para

realizar su labor educativa.

Su objetivo es tomar ideas y actividades para enseñarle al niño o niña la forma

fácil y divertida del cuidado del ambiente escolar y el reciclaje. Es eminentemente

práctico y didáctico, se representan características psico evolutivas, promoviendo

crecimiento personal en un periodo de su vida muy determinado: la infancia, El

proceso para llevarlo a cabo es el de aprender, conocer y por último actuar.

Además del Módulo, se incluye la capacitación a los docentes, elaboración de

manualidades y documentos de apoyo, los cuales servirán para la planificación y

evaluación; estos aspectos permitirán mejorar considerablemente la calidad de la

atención a las niñas y a los niños que asisten a la Escuela Oficial de Párvulos No.

26 Walt Disney.

El autor

“Dejad madurar la infancia en el niño”

Juan Jacobo Rousseau

i

Page 34: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

28

FUNDAMENTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

“En la actualidad la Educación Ambiental se considera parte fundamental del

proceso educativo por su carácter interdisciplinario, tendiente a reforzar los

valores sobre la ética ambiental.”10

“La situación de deterioro y destrucción del medio ambiente son provocados por

los fenómenos naturales y el ser humano, esto nos ha llevado hacer necesario

que los docentes, los padres de familia y la comunidad tomen conciencia que

nuestros niños tienen derecho a crecer en un mundo limpio y libre de

contaminación.”11

Esto nos llevaría a un futuro prometedor y lograr que sean constructores de un

modelo de desarrollo humano sostenible que propicie mejores y seguros estilos

de vida para beneficio propio y de su comunidad.

“La educación preprimaria tiene como misión cultivar el amor a los niños hacia la

naturaleza, y así encontrar un ambiente de calidez humana. Adquirir actitudes

tales como hábitos relacionados con salud, higiene y nutrición por lo que se debe

fomentar también el hábito del reciclaje.”12

Aprovechar al máximo los recursos materiales que se tienen en el centro

educativo y la comunidad, así como áreas verdes, patio de recreo, huerto etc., ya

que es el lugar donde el niño obtiene parte importante de sus aprendizajes tales

como la siembra de árboles el cuidado del medio ambiente no tirar basura entre

otros.

10

Zelmira, G (1999, Octubre Pg.15-16) Especialista en Educación Preescolar. Marco Curricular recuperado 01 de Junio del 2013.

http://www.oei.es/inicialbbva/db/contenido/curriculum/marco_curricular_trabajo_ninos_3_6.pdf 11

Ibídem pg.15 12

Ibídem pg.16

2

Page 35: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

29

Objetivo General

La Educación del nivel preprimario tiene como propósito formar en el educando

hábitos, destrezas, valores, habilidades y capacidades que aseguren su

interacción con el medio ambiente natural y social.13

Objetivos específicos:

Fomentar la curiosidad e interés de las ciencias y la tecnología haciendo

uso sistemático de la observación, exploración, conocimiento e indagación

y favorecer su participación como actores en la época que les ha

correspondido vivir.

Proporcionar a la niña y al niño experiencias que faciliten su autonomía y

contribuyan a satisfacer sus necesidades e intereses y lograr un progresivo

desarrollo de su personalidad.

Promover en la niña y el niño experiencias que le preparen para la

educación sistemática en los niveles educativos posteriores y para todas

las situaciones de la vida.

Fomentar en la niña y el niño actitudes para la conservación, protección,

mejoramiento y uso racional de los recursos naturales existentes en su

medio ambiente.

Promover el conocimiento y aplicación de los Derechos de la niña y del

niño, entre ellos, en la familia y la comunidad.

13

Ibídem Pág. 19

3

Page 36: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

30

DESCUBRO Y CUIDO MI AMBIENTE NATURAL

El tema está compuesto por cinco estrategias pedagógicas, que en conjunto

tienen el propósito de promover en los niños conductas, hábitos y actitudes

relacionadas con el cuidado ambiental. Es decir, es un intento por innovar la

forma de cómo el niño cuida el medio ambiente donde se desenvuelve

permanentemente.

4

7

Fig. 2 Fuente: Recorta oso

Page 37: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

31

Problemas con la Contaminación del Aire

Hace muchos años, el aire era puro y limpio,

ideal para las personas, animales, plantas, pero

al ir construyendo fábricas, utilizar muchos

coches… se fue ensuciando y haciéndose

perjudicial para todos. Por eso es muy

importante que todos pongamos nuestro granito

de arena para conseguir no contaminar el aire y

de una forma divertida. Mostrar con vídeos y

láminas de ciudades contaminadas por

fábricas, medios de transportes… y otras imágenes de un bosque natural para

observen las diferencias.El aire se contamina dentro de la casa, por ejemplo,

cuando alguien está fumando, cuando la cocina no está bien ventilada,

especialmente si se utiliza leña para producir el fuego. “La contaminaciòn del aire

es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas y

que afecta a los seres vivos, también ha reducido el espesor de la capa de ozono.

Que actualmente se ha convertido en un problema preocupante para los seres

vivos. Causantes: humo de escapes de carros, quema de basura, incendios

forestales, humo de chimeneas de las fábricas, polvos industriales (cemento,

yeso) etc.”14

Aire Limpio Aire Sucio o Contaminación

Para que los niños y niñas entiendan y analicen mejor la

situación podemos realizar preguntas como:

¿Quiénes ensucian el aire en la calle? ¿Con qué?

14

Contaminación ambiental en Guatemala, recuperado el 10 de junio del 2013 http://contaminacionambien.galeon.com/

5

5

Fig. 3 Fuente: Contamination del aire

Fig. 4 Fuente: Contamination del aire

Page 38: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

32

¿En nuestra casa o en el jardín, el aire está sucio? ¿De qué?

¿Qué es contaminar?

Contaminación del Agua

La mayor parte del planeta está cubierto de agua, pero no estamos cumpliendo

muy bien la tarea de mantenerla limpia. En muchos lugares está muy

contaminada. Ríos y lagos, mares todos contaminados por derramados de basura

y productos químicos.

A la acción o el efecto de introducir materiales, o inducir condiciones sobre el

agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su

calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.

Causantes: Arrojo de aceites usados, arrojo de residuos sólidos domésticos e

industriales, descarga de desagües domésticos e industriales etc.15

Debemos promover y concientizar sobre

la importancia de no malgastar el agua y

de lo valiosa y necesaria que es para

todos los seres vivos. Mostrar un vídeo

explicativo del ciclo del agua, y fotos de

mares, ríos prácticamente secos y lagos

por debajo de su nivel, debido al

derroche y malgasto del agua. La contaminación del agua es directa cuando

arrojamos muchos de nuestros desechos, como latas, restos de comida o

pedazos de plásticos a los mares, ríos y lagunas.

Por ejemplo, para eliminar los parásitos que destruyen las cosechas, algunos

agricultores fumigan sus campos de cultivos o huerto

con plaguicidas. Aunque esto soluciona el problema

de las plagas, ocasiona que el agua de los ríos y el

agua subterránea cercana a los cultivos se

contaminen. También las aguas negras afectan la

15

Ídem Pg. 44

6

Fig. 5 Fuente: El planeta Tierra

Fig. 6 Fuente: Contamination del agua

Fig. 7 Fuente: No desperdiciar el agua

Page 39: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

33

salud, porque la materia fecal que acarrean hasta los ríos, mares o lagos,

contienen gran cantidad de bacterias dañinas. La industria también contamina el

agua, ya que muchos procesos de fabricación de productos requieren de este

líquido, una vez utilizado se va al drenaje, o bien, modernizar las fábricas para

que contaminen en menor grado.

Para que los niños y niñas entiendan y analisen mejor la situación podemos

realizar preguntas como:

¿Dónde se encuentra el agua?

¿Quién sabe dónde hay agua en la escuela?

¿Es fácil encontrar agua?

¿Para qué la necesitamos?

¿Tu familia cuida el agua?

¿En qué usamos el agua?

¿Cómo podemos ensuciar el agua?

¿Qué se les ocurre hacer para limpiarla?

Animales que desaparecen

Existen algunos animales que se encuentran en peligro de extinción debido al

crecimiento de la población y a la destrucción de bosques para construir las

casas. Debido a esto los animales que viven en el campo se sienten

desprotegidos y pueden llegar incluso a desaparecer.

Entre las especies amenazadas de fauna silvestre de Guatemala se

encuentran: concha reina, adulón, pez cuchillo, mojarra, machorra, lagarto,

machaca, armado, bagre, pez espada, pez vela, pez sierra, tortuga

casquito, iguana negra y el pato -golondrino, boxpol, chalcuan, cucharón,

de collar, enmascarado y tepalcate- (Consejo Nacional de Áreas

Protegidas, 2009).

También se encuentran en el listado la codorniz -yucateca,

centroamericana, o celada y silvadora- y la paloma -vientre blanco,

encinera, morada, doméstica, piquinegra, escamosa, cabecigris, arroyare,

alas blancas y huilota- (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2009).

A la vez, también están amenazadas la lechuza, tecolote, gorrión colibrí,

tacuazín, armadillo armado, ardilla voladora, ardilla, taltuza, cotuza,

7

Page 40: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

34

tepescuintle, conejo, pizote, mapache, coche de monte y cabrito (Consejo

Nacional de Áreas Protegidas, 2009).16

Los niños tendrán la posibilidad de apropiarse de nuevos conocimientos acerca

de los animales: la especie, la forma, el tamaño, el hábitat, la alimentación, la

reproducción, la manera de desplazarse y su comportamiento.

A continaución se listan algunas actividades para que el niño comprenda de la

mejor manera el respeto que debemos tenenr con los animales y saber cuales

son los que se encuentran en peligro de extinción:

Reconocimiento de animales utilizando sombras

Dibujamos nuestro animal preferido.

Invitamos a algunos animalitos para que nos visiten en el jardín (canario,

peces, perro)

Rompecabezas de los animales salvajes, domésticos y de la granja.

Investigar sobre animales en peligro de extinción y dibujarlos.

Visitar zoológicos, jardines botánicos, invernaderos, etc.

Con todas estas actividades el niño podrá:

Iniciarse en la exploración y observación del ambiente cercano.

Valorar la vida y el ambiente reconociendo la importancia de su cuidado.

Comenzar a adquirir actitudes y conductas responsables que favorezcan el

cuidado y la protección del ambiente.

Respeto, valoración y cuidado de los seres vivos.

“Vida en la naturaleza”

La vida al aire libre proporciona oportunidades para que los niños realicen

experiencias que no pueden hacer en el aula, o lo pueden hacer pero no con la

misma libertad y las mismas dimensiones, la realización de este tipo de clase

16 Especies en peligro de extinción (2009) recuperado el 10 de junio del 2013.

http://wikiguate.com.gt/wiki/Especies_animales_en_peligro_de_extinci%C3%B3n_en_Guatemala

8

Page 41: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

35

permite además que el niño se apropie del medio natural y se recreen en él.

Apropiarse del medio natural implica aprender a desempeñarse en el mismo,

desarrollar habilidades básicas para hacerlo confortable, agradable, disfrutable.

La vida en la naturaleza y al aire libre significa experiencias de convivencia que

destacan necesidades de cooperación, de resolución de situaciones, conflictos,

necesidades, aplicación de valores, etc.

Es preciso que nos valoricemos a nosotros mismo como seres únicos e

irrepetibles, integrantes de la naturaleza y no como agresores del ambiente, por

ello es fundamental desarrollar en los alumnos, lo perceptivo y afectivo hacia el

entorno natural, para formar seres sensibles a la naturaleza: es importante incluir:

el cuidado, respeto, protección y preservación del medio natural. Y como no se

puede disfrutar ni cuidar en plenitud algo que no se conoce, requiere el diseño de

una clase en contacto con el medio natural.

Contaminación del Suelo, demasiada basura

La contaminación del suelo es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo

que afecta negativamente a los seres

vivos. Causantes: deforestación,

arrojo de aceites usados, uso

indiscriminado de agroquímicos,

relevantes residuos tóxicos etc.17

La contaminación del suelo se debe

a los malos hábitos que algunas

personas tienen, podríamos decir

que a mayor cantidad de personas,

mayor cantidad de desechos, sin embargo, aun cuando en las ciudades se

concentra una mayor cantidad de personas, si éstas pusieran en práctica las

recomendaciones para el tratamiento de los desechos en su casa, se contribuiría

a disminuir la contaminación del suelo.

17

Contaminación ambiental en Guatemala, recuperado el 10 de junio del 2013. http://contaminacionambien.galeon.com/

Fig. 8 Fuente: Contaminación de las calles

9

Page 42: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

36

Estamos generando continuamente basura y es labor de todos reducirla. Simples

gestos en casa y en la escuela como no comprar compulsivamente, el reciclaje,

la reutilización de materiales de desecho… ayudarán a nuestro Medio Ambiente

con su conservación.

Es por ello que en nuestra escuela se encuentran recipientes de diferentes

colores en los cuales aprenderemos a utilizar los colores y reciclar de una manera

divertida y organizada para que nuestro lugar de trabajo esté limpio.

R E C I C L A J E

¿Qué es reciclar?

“El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a

una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial

para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir

como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de

nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de

recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los

desechos.” 18

El día 05 de junio se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Pero más que

celebraciones, son necesarias actitudes día tras día. A partir de los 3 años de

edad, los niños ya pueden aprender a separar los residuos. Al principio, la

enseñanza viene del ejemplo que dan sus padres. Si, desde pequeño, el niño

observa el cuidado y el hábito de separar los materiales (cristales, cartones,

plástico, etc.), también compartirá el mismo comportamiento después.

RECUERDA: “En la cultura de Reciclaje, es necesario no usar la palabra

BASURA para los desechos, ya que en el Reciclaje no vemos los desechos como

basura sino MATERIALES para hacer cosas nuevas.”19

18

Manual de Reciclaje Guatemala (2011 Pg. 1), recuperado el 10 de junio del 2013. http://www.re-cicla.com/wp-content/uploads/Manual-de-Reciclaje.pdf 19

Ibídem Pg.2

10

Page 43: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

37

Saber reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué

podemos hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las

enseñanzas que en casa los padres nos enseñan. Solo así ellos crecerán con la

mentalidad de que es necesario luchar y hacer cada uno su parte para salvar y

conservar nuestro planeta.

El cuidado con el medioambiente empieza dentro de nuestras casas. Luego, el

niño puede aprender más detalles del reciclaje de residuos y de la reutilización de

materiales en la escuela.

Regla de las tres erres, REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR:

La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o

simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la

organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales

responsables como el consumo responsable20

Reducir:

Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los

problemas de concientización. Habría que solucionarlos empezando por ésta erre.

La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o

de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos

desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...).

El objetivo sería:

1) Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por

ejemplo, los embalajes).

2) Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner

lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).

3) Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de

aparatos eléctricos sin uso conectados, conducción eficiente, desconectar

transformadores, etc.

Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la

intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países 20

Ibídem pg. 2

11

Page 44: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

38

europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La

basura es alimento' (para la tierra)" producen productos sin contaminantes (100%

biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el

medio, o éste sea lo más reducido posible.

Reutilizar:

Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto

en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para

darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de

una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un

uso diferente.

Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, para hacer blocks de notas

por ejemplo. Rellenar botellas, crear muebles o casas con materiales desechados.

Reciclar:

Ésta es la erre más popular debido a que el usar envases de materiales En si

Reciclar es el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que

permiten reintroducirlos en un ciclo de vida, pero el reciclaje no solo se limita a los

plásticos, ya que se pueden reciclar buena parte de los artículos de uso diario,

metales, papel, madera, etc.

“El reciclaje, crea plazas trabajo y beneficios adicionales a quienes están

involucrados además de beneficiar al medio ambiente”.21

Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos

hasta que se funden, y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su

principio

Cadena de reciclado:

La cadena de reciclado posee varios eslabones como:

1) Origen: que puede ser doméstico o industrial.

2) Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas.

21

Manual de Reciclaje Guatemala (2011 Pg. 4), recuperado el 10 de junio del 2013. http://www.re-cicla.com/wp-content/uploads/Manual-de-Reciclaje.pdf

12

Page 45: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

39

Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el

siguiente eslabón de la cadena.

1) Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre

se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a

menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más

potentes).

2) Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se

separan los materiales valiosos.

3) Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se

reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan

para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)

Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores

ubicados en entornos urbanos o rurales, como hogares, escuelas, colegios,

empresas, centros comerciales, en el caso de los contenedores es bueno

recordar el concepto de reutilizar, por lo tanto cajas usadas o botes usados

debidamente etiquetados, serian el contenedor ideal para los materiales

reciclables.

CÓMO EXPLICAR EL RECICLAJE A LOS NIÑOS

“Se puede empezar enseñándoles cómo seleccionar la basura y dónde debemos

depositarla. Los residuos pueden ser separados en 5 grupos: el de papel, vidrio,

plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, los juguetes, las pilas,

etc. Existen cinco tipos de contenedores donde debemos verter la basura:

Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de

envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.),

de latas (bebidas, conservas, etc.) Re-Cicla.com

Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los

envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas,

papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera

que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

13

Page 46: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

40

Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.

Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no

tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o

baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc. La

separación es el proceso más importante para el reciclaje doméstico, convirtiendo

la basura y desechos, en materiales reciclables. Contenedores complementares:

para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas “22

¿Por qué tenemos que reciclar los residuos?

Es necesario explicar paso a paso a los niños por qué tenemos que reciclar. Los

niños necesitan saber el porqué de las cosas para poder hacerlas. Es necesario

hacerles entender que el reciclaje existe para evitar la destrucción del nuestro

medioambiente. Ejemplos:

1. “Papel. Para fabricar una tonelada de papel es necesario utilizar entre 10 y 15

árboles, 7800 kilovatios / hora de

energía eléctrica y una gran cantidad

de agua. Al reciclar el papel, se

reducirá el corte de los árboles, se

ahorrará energía eléctrica y agua.

Además, estarás protegiendo a

animales como los insectos y los

pájaros, que dependen mucho de los

árboles para vivir.

2. Vidrio. El vidrio es reciclable porque está hecho de arena, carbonato de cal,

carbonato de sodio, materiales que requiere mucha energía para su fabricación.

22

Manual de Reciclaje Guatemala (2011 Pg. 5), recuperado el 10 de junio del 2013. http://www.re-cicla.com/wp-content/uploads/Manual-de-Reciclaje.pdf

14

Fig. 8 Fuente: Reciclaje

Fig. 9 Fuente: Reciclaje

14

Fig. 9 Fuente: Reciclaje

Page 47: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

41

Para fundir vidrio desechado se requiere menos temperatura que para fabricarlo

con materia prima virgen.

3. Aluminio. Se puede encontrar aluminio en un mineral llamado Bauxita. Para

extraerlo y procesarlo requiere una importante cantidad de energía eléctrica,

siendo que si se obtiene aluminio reciclándolo, se ahorraría casi un 95% de la

energía.”23

¿Qué podemos hacer para reciclar con los niños?

Podemos seguir la regla de las cuatro erres para reciclar con los niños: reducir,

reutilizar, reciclar y recuperar. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y

bolsas, reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a

utilizarlos. Paralelamente a la educación ambiental, los padres también deben

seguir algunas pautas o sugerencias en su día a día:

1. Elegir con cuidado los productos que compramos, considerando las

posibilidades de reutilización de los envases.

2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.

3. Siempre que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para envolver la

basura o para llevarlas cuando salgas de compras.

4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.

5. Sacar fotocopias de doble faz.

6. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles.

7. Acudir a talleres de reciclado de papel.

8. Comprar bebidas en botellas recuperables.

9. Usar lámparas de bajo consumo.

10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares

23

Wipedia,Recicla.com(2011), recuperado el 10 de junio del 2013

15

Page 48: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

42

Reutilizar los platos desechables, decorándolos

de colores divertidos y formar pececitos para

decorar el aula, con la ayuda de la maestra

recortar el plato cuidadosamente para formar la

boca del pez. Con un marcador negro hacerle

ojitos, y boca, puedes utilizar diferentes

tamaños.

Con el final de las botellas de agua pura,

creamos una linda flor, coloréala de tu color

favorito y con tu maestra le pegarán el tallo

y puedes entregarle a tu mami un detalle

especial.

Si tus

calcetines

ya no se

encuentra

n en buen

estado, puedes utilizarlo para crear un títere

animado, solo tienes que conseguir cartón, ojos

y goma, y con la ayuda de tu maestra tendrán

diversión para todo el día.

Si te gustan las arañas, fabrica una utilizando 2 paltos

desechables, pégalos y dibuja muchas patas de

araña, colócale ojos, boca y una moñita y tendrás

para guardar caramelos.

16

Fig. 11 Fuente: Reciclaje haciendo flores

con botellas

Fig. 12 Fuente: Reciclaje Títeres con

calcetines

Fig. 13 Fuente: Reciclaje arañas con plato

desechable

Fig. 10 Fuente: Reciclaje Platos

desechables en forma de pez.

Page 49: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

43

Colorante ecológico24

Objetivo

Despertar en el niño el espíritu investigativo y explorador mediante

experimentos sencillos que le ayudarán a complementar saberes

adquiridos.

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la

letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio.

También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños

comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer

semejanzas de sonido y letra.

Actividades Se recogerá hojas, se hervirán y se observará como las hojas de los

árboles nos muestran su clorofila disuelta en el agua y se convierte en colorante,

fácil de usar y ecológico, que se puede utilizar para realizar nuestras creaciones.

Procedimiento Se toman las hojas se seleccionan por colores, para que de cada

color se descubra un colorante diferente.

24

Educación Inicial, Aprendamos con el Medio, actividades de reciclado. Recuperado el 10 de junio del 2013 http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4340.asp

17

Fig. 14 Fuente: Reciclaje colorante con hojas

Page 50: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

44

Frutas decorativas

Objetivo:

Buscar una relación de tamaño en la elaboración de diferentes frutas observadas en los diferentes árboles del jardín

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio. También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer semejanzas de sonido y letra.

Actividades

Se seleccionarán piedras que en su forma se asemejen a las frutas que hemos visto en los árboles, se pintará cada piedra del color que corresponda y con

plastilina, se moldearán hojas para cada fruta, o con hojas pequeñas se adornarán para que se vean más reales.

18

Fig. 15 Fuente: Reciclaje piedras con forma de fruta

Page 51: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

45

Nuestro semillero

Objetivo:

Mostrar a los niños todo el proceso que hay detrás de un arbolito, y concientizarlos para la producción y cuidado de ellos, mediante la siembra de semillas.

Desarrollar el proceso de pinza, mediante la manipulación de las semillas.

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio. También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer semejanzas de sonido y letra.

Actividades

Cada amiguito, traerá de su casa las semillas de su elección, a cada uno se le dará un vaso reciclados, bien sea de yogurt o gelatina e igual cantidad de diferentes semillas, luego se les da suficiente tierra y abono para llenar sus vasitos, los niños manipularán sus semillas una a una y las llevarán al vaso, así ejercitarán su pinza y darán comienzo a unas nuevas vidas.

Se escribirá el día específico de la siembra y se realizará un control, donde los niños, escriban de manera espontánea los cambios que van observando y la profesora les transcribirá lo que ellos pretenden escribir.

19

Fig. 16 Fuente: Reciclaje siembra de frijoles con algodón

Page 52: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

46

Árbol genealógico25

Objetivo:

Conocer los miembros de la familia a través de la estructura de un árbol realizado por los niños, buscando que relacionen parentesco, y reconociendo conceptos de mayor y menor.

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio. También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer semejanzas de sonido y letra.

Actividades

Previamente se les pide a los niños fotos de sus familiares, se les pide que las organice del más viejo al más joven, luego se ubican en la cartulina y se pegan, en la parte inferior de cada fotografía se escribe el nombre de cada persona, dándole al niño la posibilidad que lo haga de manera espontánea.

Luego se decora el árbol con hojas secas, dejando espacio en las fotografías, el tronco se puede decorar con astillitas de canela.

25

Educación Inicial. Aprendamos con el medio, árbol genealógico. Recuperado el 10 de Junio del 2013 http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4340.asp

20

Fig. 17 Fuente: Reciclaje árbol genealógico

Page 53: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

47

Vamos de paseo...

Objetivo:

Propiciar un espacio de goce y disfrute donde el niño interactúe con gran cantidad de árboles y plantas que le permitan sentirse parte del ambiente, y sensibilizarse y pueda demostrar sus sentimientos de agrado, de alegría, tristeza, a través de su comportamiento en la visita a otro espacio.

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio. También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer semejanzas de sonido y letra.

Actividades

Se programó paseo al jardín botánico de la ciudad, durante este recorrido se reforzará conceptos como de tamaño, forma, colores, grosor, texturas, entre otros.

Se realizará una comparación entre nuestro cuerpo y el árbol, donde se entienda que ambos tienen tronco, manos, dedos (ramas y hojas) buscando así un respeto y cuidado por la naturaleza.

Se conocerá de manera más científica algunos nombres y lugares en los que crecen los árboles de acuerdo a sus características y los cuidados que necesitan para vivir.

Se finalizará el proyecto con un mural donde los niños dibujen y escriban (de manera espontánea) lo que más les gustó del proyecto y lo que aprendieron.

21

Fig. 18 Fuente: Recreación

Page 54: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

48

Titiritiando26

Objetivo

Propiciar un espacio donde los niños se expresen libremente sobre el cuidado y protección del medio natural.

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio. También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer semejanzas de sonido y letra.

Actividades

Se cuestionará a los niños sobre que animales hay en nuestro jardín, cuáles de ellos viven en los árboles, de qué se alimentan?

Por grupos se les darán las siluetas de árboles, ardillas, flores, peras, limones y naranjas. Los niños los colorearán y recortarán, rápidamente se pegarán sobre un palo de paletas y se le dirá a los niños que cierren los ojos y se imaginen una historia con esas siluetas y que se la cuenten a sus compañeros, a través de una obra de títeres.

Al finalizar se sacarán las conclusiones entre todos, sobre la importancia que tiene los animales en nuestra vida, pues ellos nos dan la madera, el oxígeno que respiramos, la sombra, sirven de hábitat para muchos animales y de allí también sacamos las hojas de papel para nuestros trabajos.

26

Educación Inicial. Aprendamos con el medio, árbol genealógico. Recuperado el 10 de Junio del 2013 http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4338.asp

22

Fig. 19 Fuente: sombras

Page 55: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

49

Figuras de otoño

Objetivo:

Generar un espacio donde el niño pueda crear un dibujo con el material que encuentra en el medio que lo rodea, estimulando así su capacidad de comparación y creatividad.

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio. También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer semejanzas de sonido y letra.

Actividades

Se recogerá hojas secas, se dejaran varios días debajo de bastantes libros, para que se alisen. Luego se dibujará el cuerpo de una mariposa con un lápiz de color blanco sobre una cartulina negra. Se seleccionan cuatro hojas que serán las alas de la mariposa, buscando que las dos de arriba sean similares igualmente las dos de abajo.

Luego se pegará dos hojas más pequeñas sobre las dos hojas grandes, mejor si son de otro color, y se usa dos palitos o ramitas para las antenas. Se puede hacer las figuras que se te ocurran según las hojas.

23

Fig. 20 Fuente: Reciclaje Formas de animales con hojas secas

Page 56: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

50

Recipiente de papel

Objetivo:

Crear nuevas y sencillas manualidades con papel y globos de colores.

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio. También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer semejanzas de sonido y letra.

Actividades

Se inflarán los globos del tamaño que sea necesario para que se pueda colocar objetos, luego con una palangana de agua se mezcla con goma y se revuelve hasta que se junten los dos líquidos. Se recortarán tiras de papel periódico o papel bond y se untarán en la palangana con agua y goma. Luego se colocarán en el globo poco a poco hasta tener una capa gruesa de papel y formando una canasta o recipiente. Lo dejaremos secar toda la tarde y noche y al otro día la maestra pinchara el globo de todos los niños y quedará nuestro lindo recipiente para que lo decoren con tempera de varios colores.

24

Fig. 21 Fuente: Reciclaje globos con papel higiénico

Page 57: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

51

Teléfono con cajas de pañuelo

Objetivo:

Reconocer los números del 0-9 por medio de una manualidad del teléfono.

Rutina de saludo

Se realizará un saludo donde se dirá la fecha, se escribirá y se dirá el sonido de la letra inicial del día, se tratará de que los niños la relacionen con objetos del medio. También se escribirán los amigos que faltaron. Esto con el fin de que los niños comiencen a identificar portadores de texto simples y comiencen a establecer semejanzas de sonido y letra.

Actividades

Se conseguirán dos cajas de pañuelitos y se recortará una por la parte de en medio a lo largo, luego la primera mitad se colocara en el extremo de la caja para que esta sirva a la otra para encajar, se pintan del color preferido, y se decoran. Los números del teléfono se hacen con distintos colores para que llamen la atención de los niños y así aprender los número del 0 al 9.

25

Fig. 22 Fuente: Reciclaje cajas de pañuelo

Page 58: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

52

Referente al problema de la contaminación del aire, algunas actividades que

se podrían realizar serían:

“Plantar un árbol”. Es importante realizar esta actividad, ya que los árboles nos

dan el oxígeno que necesitamos para vivir. Si la Tierra está verde significa es un

planeta sano. Que el terreno es bueno, que hay suficiente agua y que el aire es

puro. Se puede realizar una salida a la Sierra de la localidad o ciudad y entre

todos los alumnos y alumnas plantar algunos árboles. Tendremos en cuenta

según el clima el tipo de árboles que abundan y contribuiremos de esta forma tan

divertida a proporcionar oxígeno a nuestro Planeta.

“Una marcha a dos ruedas”, esta actividad extraescolar se puede realizar para

disminuir la producción de CO2. Se la plantearemos a nuestras familias para

contar con su colaboración. Los padres y madres y alumnos/as más ecológicos

cogerán sus bicicletas y se unirán a la marcha contra la Contaminación.

Realizaremos una salida en bici por la ciudad o pueblo donde vivimos, para

promover el uso del transporte ecológico como es la bicicleta antes de usar otros

como el coche o los transportes urbanos que son contaminantes.

Una actividad muy curiosa que podemos realizar en clase para cuidar de los

animales es:

“Un baño para pájaros”, cuando va llegando el buen tiempo a los pájaros les gusta

darse sus baños. En el jardín del colegio le vamos a instalar un baño. Lo

realizaremos mediante un plato de cerámica o plástico, esta deberá tener un

borde donde apoyarse al llegar. Cuando los alumnos/as salgan al patio, se

divertirán observándolos y sabrán que han contribuido en la mejora del medio.

Otra actividad para realizar en el patio y con nuestros amigos los pajaritos

consiste en coger las migas de pan que hayan sobrado de algún desayuno y

echárselas para que se las coman.

26

Page 59: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

53

Con respecto al aumento progresivo de la basura podemos plantear algunas

actividades como:

“El taller del rastrillo” ¿a qué sería maravillosa la forma de ayudar a la Tierra y

deshacerse de las cosas que ya no quiere y no utiliza? Pues a través de esta

actividad lo vamos a conseguir en casa realizaremos una búsqueda de cuentos

que ya no queramos, juguetes que no utilizamos… Lo llevaremos a clase y allí se

montará el rastrillo. Los alumnos y alumnas van a disfrutar adquiriendo otros

juguetes y cuentos que no tenían antes.

Y para que no nos quedemos sin agua podemos hacer una serie de gestos

muy sencillos en nuestras rutinas diarias como son:27

Al lavarnos los dientes, mientras nos cepillamos, dejaremos el grifo cerrado

evitando que se pierdan unos cuantos litros. Igual que al lavarnos las manos,

mientras la enjabonamos cerraremos el grifo y lo volveremos a abrir para

enjuagarlas.

No tiraremos papeles al inodoro para evitar tirar de la cisterna innecesariamente.

27

Ibídem

27

Page 60: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

54

Egrafías

(2009). Recuperado el 10 de Junio de 2013, de Especies en peligro de

extinción :

http://wikiguate.com.gt/wiki/Especies_animales_en_peligro_de_extinci%C3

%B3n_en_Guatemala

Aprendamos con el medio, T. (s.f.). Educaciòn Inicial. Recuperado el 10 de

Junio de 2013, de

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4338.asp

Contaminaciòn Ambiental en Guatemala. (2011). Recuperado el 10 de

Junio de 2013, de contaminacionambien.galeon.com:

http://contaminacionambien.galeon.com

Educación Inicial. Aprendamos con el medio, á. g. (s.f.). Educaciòn Inicial.

Recuperado el 10 de Junio de 2013, de

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4340.asp

Guatemala, C. a. (s.f.). Contaminacion Ambiental en Guatemala.

Recuperado el 10 de Junio de 2013, de

http://contaminacionambien.galeon.com

Pg., M. d. (s.f.). Recuperado el 10 de Junio de 2013, de Manual de

Reciclaje Guatemala: http://www.re-cicla.com/wp-content/uploads/Manual-

de-Reciclaje.pdf

29

Page 61: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

55

ANEXOS

29

Page 62: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

56

Nombre:_____________________________________________

Instrucciones: Coloca bolitas de papel sobre las manchas de nuestro Oso Panda.

¡Recuerda que debemos cuidar a los Animales!

30

Page 63: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

57

Nombre:_____________________________________________

Instrucciones: Decora con huellitas el Símbolo del RECICLAJE, con tempera de color verde,

luego tu maestra te dará plastilina para moldear el símbolo.

31

Page 64: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

58

Nombre:_____________________________________________

Instrucciones: Colorea el dibujo según las instrucciones que tu maestra te indique.

32

Page 65: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

59

Nombre:_____________________________________________

Instrucciones: Colorea a Luis y Laura.

33

Page 66: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

60

Nombre:_____________________________________________

Instrucciones: Observa las imágenes. Relata lo que ocurre en cada una de ellas. Luego

marca con una X lo que tu maestra te indique.

34

Page 67: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

61

Nombre:_____________________________________________

Instrucciones: Observa las imágenes y sigue las instrucciones que tu maestra te indique.

35

Page 68: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

62

Nombre:_____________________________________________

Instrucciones: Pinta las imágenes donde las personas están protegiendo y cuidando el

medio ambiente.

36

Page 69: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

63

Nombre:_____________________________________________

Instrucciones: Con tus papis busca fotografías de tus familiares y pégalas según sea el orden

genealógico, luego pega trocitos de canela en el árbol y busca hojas secas y pégalas.

37

Page 70: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

64

Nombre:_____________________________________________

38

Instrucciones: Ayuda a Carlos a que lleve todo lo que se encuentra en el parque para

reciclar y lo deje en el contenedor de reciclaje que corresponda.

Page 71: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

65

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico

Se elaboró una lista de cotejo (ver en apéndice página 93-94) para evaluar que

las técnicas utilizadas para recabar la mayor parte de la información fueron las

adecuadas para la realización del proyecto.

De igual manera se realizó una entrevista no estructurada (ver en apéndice

página 88-92) con algunos docentes una entrevista dirigida a la Directora y poder

ampliar la información sobre las políticas, objetivos, misión y visión de Escuela de

Párvulos No 26 WALT DISNEY. Algunas de las preguntas que se realizaron

fueron: ¿cuál es el presupuesto con el que cuenta la escuela? ¿Tiene proyectos

de reciclaje planificados para desarrollar este año? y ¿cuál es el tipo de

organización que se maneja dentro de la escuela y que técnicas o métodos son

utilizados para la supervisión del trabajo de cada docente?.

Se utilizó la guía de análisis contextual e institucional ocho sectores (ver apéndice

página 72-79) que facilitó la evaluación de la infraestructura de la Escuela, dentro

de la guía se logró recabar la mayor parte de la información sobre la planificación

y organización que se maneja dentro de la Escuela. También fueron aplicadas las

técnicas de la observación, entrevista y FODA.

Las técnicas de investigación puestas en práctica durante el diagnóstico,

brindaron la información necesaria para priorizar las necesidades de la escuela,

para obtener esta información se realizó un diagnóstico de la escuela en el que se

conocieron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de dicha

institución.

Se elaboró una entrevista (ver anexo página 88-92) y se solicitó el apoyo para

responderla a las docentes que imparten clases a los alumno de preprimaria, con

autorización dela Directora, con la finalidad de recolectar información de suma

importancia para localizar la problemática en la institución.

Page 72: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

66

Al finalizar la aplicación de las técnicas con los diferentes docentes se detectaron

algunas carencias y necesidades de la institución y se detectó la falta de un

módulo Educativo para promover en los niños de preprimaria conductas, hábitos

y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje de los desechos

sólidos en la Escuela Oficial De Párvulos No.26 'WALT DISNEY”, la inexistencia

de un módulo afecta grandemente no solo a los niños y docentes sino a todas

las personas de la comunidad educativa para así lograr concientizar desde casa y

escuela el cómo poder cuidar el medio ambiente.

Para lo cual se tomó en cuenta la viabilidad y factibilidad de la creación de un

módulo educativo para las docentes de la Escuela Oficial De Párvulos No.26

'WALT DISNEY.

4.2 Evaluación del Perfil

Basándose en una lista de cotejo (ver página 93-94), se logró verificar que las

actividades, metas y objetivos planteados en el perfil del proyecto fueron

realizados en su totalidad y en el tiempo establecido.

A través de las técnicas de observación se logró hacer la evaluación del perfil del

proyecto y se comprobó que los objetivos y las metas fueron alcanzados en su

totalidad.

Las actividades del proyecto que se establecieron en el cronograma se redactaron

con la finalidad de que se cumpliera con los objetivos específicos del proyecto. El

tiempo de las actividades se estableció calculando que fuera el conveniente para

su ejecución y se desarrollaron de acuerdo a las fechas establecidas.

Para poder llevar a cabo el perfil del proyecto se realizaron actividades sobre el

proyecto a ejecutar, incluyendo el presupuesto y los recursos que serían

necesarios para la elaboración del mismo. Dentro del presupuesto se

establecieron detenidamente los costos de cada uno de los recursos que serían

utilizados para el desarrollo del proyecto.

Page 73: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

67

4.3 Evaluación de la Ejecución

A través del cronograma de actividades (ver página 18) se logró verificar que

estas se ejecutaran de acuerdo a la fecha establecida, se necesitó ampliar alguna

de las fechas para poder realizar a cabalidad el proyecto y sin ningún

inconveniente.

El cronograma fue el instrumento utilizado para evaluar cada una de las

actividades que se llevaron a cabo durante la ejecución del proyecto. Además se

visualizó que las actividades planificadas fueron acorde a las necesidades y por

último se culminó con la elaboración del módulo educativo para promover en los

niños y niñas del nivel pre primario de 04 a 06 años conductas, hábitos y actitudes

relacionadas con el cuidado ambiental y el reciclaje en la Escuela Oficial de

Párvulos No. 26 Walt Disney.

Con la ayuda de la Unidad Técnica Ambiental de la Municipalidad de Guatemala,

se logró que los niños y niñas de la escuela verificaran desde otro punto de vista

el cuidado del medio ambiente y su importancia en la comunidad.

4.4 Evaluación final

A través de una lista de cotejo y evaluaciones tanto en docentes, alumnos y

padres de familias la Directora de la escuela determinó el módulo como un

proyecto exitoso, mostrando en un 100% su aprobación y agradecimiento hacia el

proyecto ejecutado, siendo ellos los beneficiarios directos e indirectos con la

existencia de un Módulo Educativo para el cuidado del medio ambiente y el

reciclaje

Al finalizar el módulo, se proporcionó una copia a cada docente y directora, para

tener el conocimiento pleno y utilizarla en su planificación con responsabilidad y

cumplimiento de los temas del medio ambiente y el reciclaje. Al momento de la

entrega se demostró el agradecimiento por el tiempo impartido con los alumnos

desarrollando cada actividad logrando un aprendizaje significativo en los niños y

niñas de la escuela.

Page 74: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

68

CONCLUSIONES

1. Se contribuyó con los docentes, niños y niñas de la Escuela y se logró

implementar un módulo educativo a cada docente para que se planifique y

realice las estrategias y técnicas que les permitirán desarrollar las

manualidades de una manera eficiente utilizando el reciclaje como base.

2. Se elaboró un módulo educativo para el cuido ambiental y el reciclaje donde

se dan a conocer estrategias y técnicas para realizar en las aulas actividades

del cuidado del medio ambiente.

3. Se socializó con las docentes el módulo educativo, logrando unificar temas y

actividades que forman el perfil idóneo para enseñar el cuidado del medio

ambiente y el reciclaje. Esto con el fin de que cada docente ejecute y

coordine el desarrollo de las actividades y proyectos que sean planificados

con el tema del medio ambiente.

4. Se capacitó y se logró crear una perspectiva clara del alcance que los

docentes desea tener para la institución alcanzando concientizar en cualquier

lugar que se encuentre el cuidado del medio ambiente y el reciclaje. Se

incluyeron manualidades que los docentes podrán aplicar en el aula, y

ampliar la información y pueda crear un enlace con la comunidad.

Page 75: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

69

RECOMENDACIONES

1. La Directora deberá supervisar y coordinar las actividades planificadas,

para lograr efectividad en el desarrollo de las mismas en las aulas.

Deberán realizar una evaluación mensual para verificar el desempeño de

las docentes.

2. Los docentes podrán actualizar o agregar más actividades técnicas a la

guía cada año, para que sea más divertida, motivadora la enseñanza del

cuido del medio ambiente sin perder el objetivo primordial.

3. Las docentes deberán informar a la Directora sobre las mejoras o posibles

proyectos para mejorar la educación ambiental en la Escuela. Entregar un

reporte mensual de actividades planificadas para beneficio de los niños y

niñas de 4 a 6 años.

4. La Directora deberá convocar a profesionales o instituciones que impartan

temas que ayuden al mejoramiento del ambiente y el reciclaje para

beneficio de los niños y niñas de la escuela.

Page 76: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. 01-01-09, S. E. (2011). Memoria de Labores . Guatemala: Dirección

Departamental.

2. García García, M.A. Edwin Roberto y otros, 10ª edición. (2011). Propedéutica para

el ejercicio profesional supervisado -EPS-. EPS, Guatemala 2011.

3. Paiz Scwartz, G. (2007). Educación ambiental para niños y adolescentes, Módulo

1. Guatemala: PAMI-MINEDUC.

4. Sandoval, M. L. (2009). En Educando para Conservar ,Guía Ambiental

Metodológica para Maestros y Maestras (págs. 56-98-102). Guatemala.

5. Toledo de Arévalo, M. J. (Junio-Septiembre de 2013). Memoria de Labores,

Escuela Oficial de Párvulos No. 26 WALT DISNEY 2011. (M. R. Cindy Yelitza,

Entrevistador)

EGRAFÍAS

1. Contaminación Ambiental en Guatemala. (2011). Recuperado el 10 de

Junio de 2013, de contaminacionambien.galeon.com:

http://contaminacionambien.galeon.com fecha de consulta 09/09/2011

Page 77: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

71

Apéndice

Page 78: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

72

DIAGNÓSTICO I SECTOR COMUNIDAD 1. Área Geográfica

La Ciudad de Guatemala está ubicada en el valle de la Ermita con alturas que

varían entre los 1500-1600 (msnm) posee temperaturas muy suaves entre los

12 y 28 °C.

Altitud: 1.500 metros.

Latitud: 14º 37' 15" N

Longitud: 90º 31' 36" O

Extensión: 996km

2. Área Histórica

Ciudad de Guatemala, cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, es la capital de la República de Guatemala. La ciudad se encuentra localizada en el área sur-centro del país y cuenta con una gran cantidad de áreas verdes. De acuerdo con el último censo realizado en la ciudad, habitan 1.149.107 personas,1 pero considerando su área metropolitana de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, alcanza un estimado de 4.103.865 habitantes para 2012,2 lo que la convierte en la aglomeración urbana más poblada y extensa de América Central3

Dentro de los confines de la moderna Ciudad de Guatemala está la antigua ciudad maya de Kaminaljuyú. Kaminaljuyú data de unos 2.000 años atrás y es sabido que comerciaba con la distante Teotihuacan en México central. El centro de Kaminaljuyú estaba localizado a corta distancia de la parte más antigua de la Ciudad de Guatemala, y en el siglo XX la ciudad creció alrededor de las ruinas (y en algunos casos sobre algunas de las ruinas periféricas antes de que fueran protegidas). El centro ceremonial de Kaminal Juyú es ahora un parque dentro de la Ciudad de Guatemala.

En tiempos de la colonia española era una pequeña ciudad con un monasterio llamado El Carmen, fundado en 1620. La sede de la Capitanía General de Guatemala, dependiente del virreinato de la Nueva España, fue mudada al valle de La Ermita en 1775,4 y la ciudad adquirió el nombre de Nueva Guatemala de la Asunción. En los últimos años de la época colonial, en Guatemala ocurrió la conjuración de Belén y fue firmada el Acta de Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821.

Su desarrollo se ha visto afectado en incontables ocasiones por desastres naturales, terremotos en su mayoría; que han devastado la ciudad y sus

Page 79: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

73

alrededores. El último que la afectó fue el terremoto de 1976 que dañó seriamente la estructura moderna construida y la que se encontraba en construcción, al igual que reliquias históricas como las iglesias de Nuestra Señora de la Merced, La Recolección y Nuestra Señora del Carmen (primera iglesia construida en el valle hacia 1620), al igual que el edificio del Mercado Central.

Fundada oficialmente el 2 de enero de 1776, abarcaba un área aproximada de 10 x 20 manzanas (1 manzana = 7000 metros cuadrados), su crecimiento se dio en todas direcciones, siendo predominantes el sur occidente y el sur oriente. Su crecimiento ha tomado varias poblaciones que en sus inicios se encontraban alejadas, y que hoy forman parte de la ciudad. Algunas de estas son Mixco, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva, San José Pinula. También se ha dado el fenómeno de las Ciudades Dormitorio, como Fraijanes, Villa Canales y Amatitlán. En estas ciudades y pueblos, los desarrollos urbanísticos son muchos y muestran el gran crecimiento poblacional de la ciudad, pero ésta aún padece de escasez de vivienda, lo que fomenta la aparición de barriadas en zonas de alto riesgo, como las laderas y barrancos característicos de la región.

El 4 de febrero de 1976, a las 3:03 de la madrugada aproximadamente fue sacudida por un fuerte terremoto que afectó a todo el país. Zonas como la zona 3 quedaron totalmente destruidas, los hospitales estaban destruidos, se acabó el combustible y mucha gente murió. El terremoto fue de 7.5 en la escala de Richter y causó más daños y más muertos en la periferia que en el centro debido a las construcciones de adobe que existían en ese entonces.

En 2010 la ciudad sufre daños por la Tormenta tropical Agatha, por la gran cantidad de lluvia en un corto periodo. El sistema de drenajes sufrió un colapso causando un gran socavón en uno de los recorridos en la zona norte.

3. Población

Total 1.149.107 (2012) hab

Metropolitana 4.103.865(est. 2012) POB hab

4. Área Política

El País de Guatemala está gobernado por Otto Perez Molina Partido Patriota.

5. Área Social

Ciudad de Guatemala es la capital económica, gubernamental y cultural de la República.

La ciudad también funciona como el principal puerto de entrada en el país, con el Aeropuerto Internacional La Aurora y la mayoría de las principales autopistas en el país de origen o que conducen a la ciudad. Además de una amplia variedad de restaurantes, hoteles y tiendas, la ciudad tiene una gran

Page 80: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

74

variedad de galerías de arte, teatros, instalaciones deportivas y museos (entre ellos algunos importantes colecciones de pre-colombinas de arte) y continuamente ofrece una cantidad cada vez mayor de actividades culturales.

Ciudad de Guatemala ofrece todas las comodidades modernas, junto con importantes sitios históricos que una ciudad de clase mundial puede ofrecer que van desde un teatro IMAX para el festival de cine Ícaro, película con producción en Guatemala y América Central.

Carencias

Escasez de agua en algunas colonias

Parque Ecológico descuidado II SECTOR INSTITUCIÓN 1. Localización geográfica: Supervisión Educativa 01-01-09 Jornada Matutina y Vespertina, ubicada en la 5ª.

Calle 8-53 zona 13.

2. Localización administrativa: Institución Educativa Estatal. 3. Historia de la Institución: Sin evidencia. 4. Edificio:

El edificio tiene 2 niveles

Cuenta con un área de parqueo.

La supervisión educativa se encuentra ubicada en un corredor adaptado a oficina.

La Supervisora cuenta con un ingreso.

La estructura de la edificación es de concreto armado a base de block, hierro y cemento.

5. Ambientes y equipamiento: La Supervisión no cuenta con el mobiliario y equipo suficiente y espacio físico para realizar las labores. Carencias

No hay suficiente mobiliario y equipo

No existe un archivo en donde se pueda encontrar información sobre la historia de la supervisión educativa.

Page 81: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

75

El espacio físico no es el adecuado para las funciones de la supervisión.

No hay equipo adecuado para realizar las funciones. III SECTOR FINANZAS 1. Fuentes de Financiamiento

Presupuesto de la Nación

2. Costos

No cuenta con un área de costos, debido a que es el estado el responsable de los

bienes muebles e inmuebles del establecimiento; así mismo que de todo el

material que poseen, y cada uno de los gastos que tiene el establecimiento.

3. Control de Finanzas

Dirigida por el Estado (Ministerio de Educación)

Carencias

Las gestiones realizadas con anticipación para pedir apoyo en algunos

proyectos programados no obtienen un resultado pronto y positivo, en

ocasiones la respuesta a la gestión es negativa

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS 1. Personal operativo: Carece de personal. 2. Personal administrativo: Únicamente dos personas: Supervisor y asistente que laboran en horario de

servicio de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

3. Personal de servicio: No cuenta con personal de servicio. 4. Usuarios: Establecimientos asignados a la supervisión que son alrededor de unos 70 incluyendo centros educativos privados, docentes que laboran en los centros educativos que son más de 600, estudiantes que son un número mayor a 1000 y padres de familia que duplica el número de estudiantes. Carencias

No cuenta con personal operativo y de servicio.

Page 82: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

76

V SECTOR CURRICULUM 1. Plan de servicios: Jornada matutina y vespertina

2. Horario Institucional:

El horario de atención es de 8:00 de la tarde a las 5:00 de la tarde, de martes y jueves y se atiende a directores, docentes, estudiantes y padres de familia.

3. Material Didáctico: Libros, leyes, una computadora, una impresora, hojas.

4. Métodos y técnicas: Calendario de actividades con fechas de entrega de documentos para que los establecimientos tengan un control de lo que deben presentar a la supervisión. 5. Evaluación: Se realiza una evaluación a docentes por contrato cada año para que continúen prestando el servicio docente o haya necesidad de solicitar personal. VI SECTOR ADMINISTRATIVO 1. Planeamiento: Se realiza un Plan Operativo Anual POA cada año para solicitar los insumos necesarios para el cumplimiento de lo planificado y con ello mejorar la educación mediante el servicio que se presta. 2. Organización: La supervisión Educativa está organizada mediante el requerimiento del Ministerio de Educación, siendo dirigida por la departamental de Oriente. La supervisión se encarga de velar por el cumplimiento de los centros educativos a su cargo y de resolver los problemas que susciten dentro del área educativa. 3. Coordinación: La supervisión Educativa coordina con los centros educativos las diferentes actividades y requisitos solicitados por el Ministerio de Educación para el funcionamiento de los centros escolares del sector. Toma en cuenta la participación de directores, docentes, estudiantes y en algunas ocasiones de los padres de familia.

Page 83: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

77

4. Control: La supervisión educativa tiene a su cargo el control de la funcionalidad de los centros educativos del sector conforme a los lineamientos que ha establecido para ello el Ministerio de Educación. Es la supervisión encargada de verificar que cada establecimiento del área cumpla a cabalidad con educar a los estudiantes guiándose con el CNB. 5. Supervisión: La Supervisión Educativa es la encargada de velar por el cumplimiento de las actividades de los establecimientos del área asignada por el Ministerio de Educación, cada cierto tiempo realiza la supervisión a los establecimientos para dar fe de que éstos cumplen con los requisitos para continuar dando el servicio educativo. Los establecimientos deben presentar Informes de trabajo, avances físicos y cronogramas de ejecución de actividades. Carencias

El Ministerio de Educación no proporciona todos los insumos requeridos en el POA y algunos de ellos son indispensables para la funcionalidad de la supervisión educativa

VII SECTOR DE RELACIONES 1. Institución – usuarios: Los usuarios que visitan constantemente a la supervisión educativa son los directores de los establecimientos, docentes y estudiantes; además de personas que tienen algún proceso de investigación de centros estatales y también privados, éstos últimos son menos frecuentes. 2. Institución con otras instituciones: Las instituciones con las que tiene relación la supervisión por diferentes situaciones y algunas por el apoyo que brindan para la realización de algún proyecto o actividad:

ONG’S

MUNICIPALIDAD

Ministerio de Salud

Ministerio de Medio Ambiente La Supervisión realiza gestiones a varias instituciones para obtener apoyo en la realización de proyectos en beneficio de la comunidad educativa. 3. Institución con la comunidad: La Supervisión tiene relación con la comunidad con los proyectos que realizan de actividades educativas en las que se ven involucradas las personas que tienen actividades educativas en el centro educativo de sus hijos, aunque no en todas las actividades participa.

Page 84: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

78

Carencias

La supervisión no participa en todas las actividades que se planifican con la comunidad.

VIII SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL 1. Filosofía de la institución 1.1 Misión

Somos una supervisión que cumple con la función social de la educación y los propósitos fundamentales del programa actual mediante el acompañamiento eficiente y oportuno del personal técnico, promoviendo la actualización y autoformación, así como el desarrollo de las capacidades, conocimientos, valores y actitudes en centros educativos autónomos y con una cultura escolar que permite organizar y administrar los recursos con los que se cuenta.

1.2 Visión Ser una supervisión, eficiente y oportuno, que permitan proporcionar un servicio

educativo que promueva el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes

de los niños y en donde se garantice la organización y administración adecuada

de todos los recursos materiales, humanos y financieros proporcionados por la

misma comunidad, por organismos no gubernamentales para el logro de una

educación de calidad.

2. Políticas de la institución

COBERTURA

Garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin

discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y

extraescolar.

CALIDAD

Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las

personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.

MODELO DE GESTIÓN

Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia en

el sistema educativo nacional.

RECURSO HUMANO

Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del

Sistema Educativo Nacional.

Page 85: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

79

EDUCACIÓN BILINGÜE MULTICULTURAL E INTERCULTURAL

Fortalecimiento de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.

AUMENTO DE LA INVERSION EDUCATIVA

Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación hasta alcanzarlo que

establece el Artículo 102 de la Ley de Educación Nacional, (7% del producto

interno bruto).

EQUIDAD

Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que conforman

los cuatro pueblos, especialmente los grupos más vulnerables, reconociendo su

contexto y el mundo actual.

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESCENTRALIZACION

Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación desde el ámbito local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y lingüística en todos los niveles con equidad, transparencia y visión de largo plazo. 3. Objetivo General: Promover el mejoramiento y la eficacia de las instituciones educativas, servir de

órgano de enlace entre las autoridades de la enseñanza y las comunidades

educativas.

3.1 Suministrar orientaciones precisas de orden pedagógico, metodológico,

técnico, administrativo y legal al personal en servicio.

3.2 . Participar en la evaluación del cumplimiento de las metas cualitativas y

cuantitativas de los planes del Ministerio de Educación.

4. Aspectos legales

La Supervisión Educativa 01-01-09 Jornada matutina y vespertina, trabajo bajo la

ley de Educación que rige al país de Guatemala.

Page 86: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

80

Diagnóstico Escuela Oficial de Párvulos No. 26 “WALT DISNEY

1. Tipo de Institución

Pública

2. Ubicación Geográfica

La escuela está ubicada en 5ª calle 8-53 zona 13

3. Misión

La escuela Oficial de Párvulos Walt Disney, Jornada matutina, es una institución

educativa perteneciente a la Educación Pública, cuyo espíritu principal es la

búsqueda del perfeccionamiento de las personas humanas, optimizando los

recursos que el ministerio de Educación y los padres de la comunidad educativa

ponen a su disposición.

4. Visión

Ser un centro educativo que contribuya en la formación de niños y niñas

preparadas para que puedan optar a una educación de nivel medio o competitivo

que se entrega por vocación profesión al servicio de la zona trece.

5. Políticas

Sin evidencia

6. Objetivos

Brindar educación integral a los niños y niñas del establecimiento.

Promover los valores sociales entre los miembros de la comunidad educativa.

Ser facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares.

7. Metas

Sin Evidencia

8. Carencias:

1. No cuenta con depósitos de basura

Page 87: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

81

2. Falta de higiene personal de los alumnos.

3. Falta de conocimiento de los docentes en el área de Educación

Ambiental

4. Ausencia de cartelera y afiches informativos sobre el reciclaje

5. Inexistencia de un módulo para el cuidado del ambiente y el reciclaje

escolar

6. No existe comunicación con las Autoridades del Ministerio de Ambiente

para lograr una mejor relación en los temas del medio ambiente.

9. Objetivos específicos

Brindar educación integral a los niños y niñas del establecimiento.

Promover los valores sociales entre los miembros de la comunidad

educativa.

Ser facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje de los escolares.

10. FODA:

F O

Horario de clases al alcance de las

personas trabajadoras.

Ubicación accesible.

Catedráticos que cubren las

necesidades educativas.

Aumento de la población

estudiantil.

Mejoras a la calidad educativa.

Buen desarrollo para los

estudiantes

D

A

Ubicación en zona peligrosa por la

delincuencia.

Falta de Higiene en sanitarios.

Problemas con la falta de personal

operativo.

Aulas pequeñas para la cantidad de

alumnos.

Descuido del área verde.

Suspensión de clases por

manifestaciones de los

establecimientos.

Pérdidas materiales por algún

asalto directo.

Inasistencia de alumnos y

profesores por manifestaciones.

Page 88: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

82

10.1 Análisis de Matriz FODA:

La ubicación en que se encuentra está a la mano de estudiante y docentes,

debido a que la mayoría de ellos viven cerca del establecimiento, por lo tanto se

les hace muy fácil trasladarse para recibir las clases.

Los salones que tienen en el establecimiento, no son amplios y si cuentan con

suficientes sillas y mesitas.

El aumento de la población estudiantil, es una gran oportunidad que el

establecimiento puede adquirir, con el transcurrir del tiempo y con la calidad

educativa que impartan los docentes.

El mejoramiento de la calidad educativa se puede lograr mediante la

profesionalización de cada uno de los docentes, con el apoyo de la supervisión

educativa y entidades no gubernamentales que deseen proporcionar

capacitaciones a los docentes y personal administrativo del establecimiento.

Estar ubicado en una zona peligrosa, hace que el establecimiento sea vulnerable

ante la delincuencia que día con día ataca a la población y esto repercute en el

buen desarrollo de la educación.

La falta de higiene en los sanitarios y la falta de ellos, hace que la salud de los

alumnos se vea afectada y es una problemática que afecta directamente al

establecimiento, ya que son 147 niños y niñas, lo cual no se da abasto el

sanitario; por lo tanto es necesaria la construcción de dos sanitarios más para

niños y dos para niñas, para una mejor calidad de salud.

La falta de personal operativo en el establecimiento provoca que algunos

docentes descuiden sus clases por atender a las personas que visitan el

establecimiento y la higiene se ve descuidada.

El descuido de las áreas verdes provoca desinterés de parte de estudiantes al no

ser motivados a conservar el medio ambiente y además acorta el tiempo de vida

de los seres humanos debido a que si se descuida el ambiente, también se

descuida la vida.

La delincuencia en los alrededores es una amenaza para el establecimiento,

debido a que las personas llegan a dejar a sus hijos en bus y al retirarse es un

poco desolado.

11 Problemas / Necesidades

Ubicación en zona peligrosa

Falta de higiene

Page 89: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

83

Falta de personal operativo

Problemas de iluminación

Descuido de áreas verdes

Espacio insuficiente Es importante la seguridad e higiene en el centro educativo para la estadía agradable y perdurable de estudiantes y mejora de la calidad de vida, además es necesario cuidar los recursos naturales y enseñarles a los estudiantes las formar adecuadas para realizarlo.

PLAN DE DIAGNÓSTICO

I. PARTE INFORMATIVA

1.1 Nombre Escuela Oficial de Párvulos No. 26 “WALT DISNEY”

1.2 Ubicación 5ª. Calle 8-53 zona 13.

1.3 Directora: Myrna Janette Toledo de Arévalo

1.4 Teléfono: 2470-0485

1.5 Unidad Ejecutora Facultad de Humanidades

1.6 Asesor de EPS Lcda. María Teresa Gatica Secaida

1.7 Calendarización Agosto a Octubre de 2011

1.8 Nombre de la Epesista: Cindy Yelitza Maldonado Ramos

1.9 No. De Carné 200613558

1.10 Nombre del proyecto módulo Educativo para promover en los niños y niñas

del nivel pre primario de 04 a 06 años conductas, hábitos y actitudes

relacionadas con el cuidado ambiental y reciclaje de los desechos sólidos en

la Escuela Oficial De Párvulos No.26 'WALT DISNEY”

Page 90: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

84

II. JUSTIFICACIÓN

La importancia de la realización de este plan es para promover en los niños y

niñas valores, actitudes y habilidades, para dar a conocer que el proyecto se le

dará seguimiento por la escuela dejando antecedentes del aporte pedagógico

realizado.

Las docentes formaran en los niños y niñas capacidades que conduzcan hacia el

desarrollo sostenible basado en equidad, la justicia y respeto por la diversidad

biológica. Los conocimientos que adquiere en el seno familiar sean reforzados en

clase. Si el niño y la niña no han desarrollado por sí solos hábitos y valores de

prevención y cuidado del medio ambiente natural que lo rodea, las docentes como

educadoras deberán concientizar a los niños y comunidad en general sobre dicho

problema. Tomar en cuenta que se beneficiarán los padres de familia y

principalmente los niños y niñas, al orientarlos para que tengan una mejor higiene

ambiental.

III. OBJETIVOS

3.1 General:

Formar en el educando hábitos, destrezas, valores, habilidades y

capacidades que aseguren su interacción con el medio ambiente natural y

social y lograr satisfacer las necesidades de las docentes para que tenga

un seguimiento al proyecto.

3.2 Específicos:

Explicar sobre las estrategias y técnicas para el mejoramiento del cuidado

del medio ambiente, por medio de capacitaciones y manualidades al

realizar cada tema del cuidado del medio ambiente.

Proporcionar a la niña y al niño experiencias que faciliten el desarrollo de

las distintas actividades del medio ambiente.

Analizar la relación de la efectividad de las tareas del cuidado del ambiente

natural con la práctica diaria y con el apoyo comprometido de las docentes.

Page 91: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

85

IV Actividades

Asignación de asesor

Reunión con asesor

Entrega de cartas al asesor

Reunión con Asesora del EPS

Entrevista con Supervisor de Educación

Entrega de carta a la directora del establecimiento

Visita a la Dirección del establecimiento educativo para dar a conocer el

plan de acción del proyecto.

Solicitud de periodos para iniciar proyecto en el establecimiento

Tema: Problemas con la contaminación del Aire, videos acerca del medio

ambiente

Manualidad y Evaluación del tema aprendido

Tema: Animales que desaparecen, videos acerca del medio ambiente

Manualidad y Evaluación del tema aprendido

Tema: Demasiada basura, videos acerca del medio ambiente

Manualidad y Evaluación del tema aprendido

Tema: Contaminación del agua, videos acerca del medio ambiente

Manualidad y Evaluación del tema aprendido

Actividad con Personal del Medio ambiente municipalidad de Guatemala

Elaboración de instrumentos para obtener datos (entrevistas,

observaciones, matriz FODA)

Tema: Reciclar, videos acerca del medio ambiente Manualidad y

Evaluación del tema aprendido

Entrega del Producto

Page 92: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

86

V. Cronograma de Actividades

No. Actividades

2011

Agosto Septiembre Octubre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Asignación de asesor

2 Reunión con asesor

3 Entrega de cartas al asesor

4

Elaboración de instrumentos para obtener datos (entrevistas, observaciones, matriz FODA)

5 Reunión con Asesora del EPS

6 Entrevista con Supervisor de Educación.

7

Entrega de carta a la directora del establecimiento

8

Visita a la Dirección del establecimiento educativo para dar a conocer el plan de acción del proyecto.

9

Solicitud de periodos para iniciar proyecto en el establecimiento

10

Tema: Problemas con la contaminación del Aire, videos acerca del medio ambiente

11 Manualidad y Evaluación del tema aprendido

12

Tema: Animales que desaparecen, videos acerca del medio ambiente

13 Manualidad y Evaluación del tema aprendido

14

Tema: Demasiada basura, videos acerca del medio ambiente

15 Manualidad y Evaluación del tema aprendido

16

Tema: Contaminación del agua, videos acerca del medio ambiente

17 Manualidad y Evaluación del tema aprendido

18

Actividad con Personal del Medio ambiente municipalidad de Guatemala

19

Tema: Reciclar, videos acerca del medio ambiente

20 Manualidad y Evaluación del tema aprendido

21 Entrega del Producto

Page 93: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

87

VI. Recursos 6.1 Humanos

Asesor a de EPS

Directora

docentes

Epesista

6.2 Materiales

Material y equipo de oficina

Lápiz, hojas, bolígrafo

Equipo de computación

Impresora

Internet

Celular

6.3 Financieros:

Recursos monetarios para las visitas de campo

Transporte

Alimentación

Page 94: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

88

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Entrevista abierta Escuela Oficial de Párvulos No.26 Walt Disney

ENTREVISTA PARA EL ALUMNO

La información recabada no será divulgada y será utilizada para fines de

estudio del Ejercicio Profesional Supervisado que se está realizando dentro

de la Escuela Oficial de Párvulos No. 26 Walt Disney

Se aplicó un cuestionario a los niños con la finalidad de saber sus ideas previas

con respecto al cuidado del ambiente, sus hábitos y actividades.

1. ¿Por qué crees que es importante que el lugar donde vives esté limpio?

2. ¿Qué pasa si tiras basura en la calle?

3. ¿Por qué el agua que bebes debe estar limpia?

4. ¿Cómo contaminamos el agua?

5. ¿Por qué es importante que el aire que respiramos esté limpio?

6. ¿Cómo contaminamos el aire?

7. ¿Qué harías para que tu comunidad se mantenga limpia?

Page 95: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

89

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

ENTREVISTA AL DIRECTOR

La información recabada no será divulgada y será utilizada para fines de

estudio del Ejercicio Profesional Supervisado que se está realizando dentro

de la Escuela Oficial de Párvulos No. 26 Walt Disney

INSTRUCCIONES Responda las siguientes preguntas y/o marcarla con una X. PARTE I DATOS GENERALES: Nombre del Establecimiento: ____________________________________________________ Departamento: ______________________ Municipio: _______________________________ 1. El establecimiento se localiza en área:

Urbana Rural Capital Ciudad Jornada: Matutina Vespertina Nocturna

Intermedia Doble

Plan: Regular Sabatino Dominical Grado: Pre-primario Primario Secundario 2. Nombre del director:

___________________________________________________________

Género: Masculino Femenino Número de docentes a su cargo:

3. ¿Cuál es el nivel educativo más alto que usted ha completado?

Diversificado

Profesorado Licenciatura Maestría

4. ¿Hace cuánto tiempo trabaja como director en este establecimiento?

Años Meses

Page 96: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

90

PARTE II Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas

5. ¿Con cuántas aulas cuenta su establecimiento?

6. ¿Hay servicios sanitarios en el establecimiento?

7. ¿Con cuántos servicios sanitarios cuenta el establecimiento?

8. ¿Los servicios sanitarios están separados para niños y niñas?

9. ¿Ha recibido libros de texto que ayuden al mejoramiento del medio ambiente?

PARTE III

Instrucciones: Indique qué actividades, de las que se enuncian a continuación, si realizó en

el último mes.

1. Visita a los docentes en su salón de clases.

2. Realiza reuniones con los docentes para tratar temas relacionados con el medio ambiente

3. Realiza actividades extraescolares para desarrollar conocimientos del medio ambiente.

.

4. Realizan charlas con los padres de familia para tratar temas relacionados con el medio

ambiente

5. ¿Han realizado campañas en su escuela de cómo cuidar el medio ambiente?

6. ¿Los maestros de la escuela han tomado la iniciativa para realizar actividades del medio

ambiente?

7. ¿Le gustaría realizar actividades en los cuales los niños trabajen sobre temas del reciclaje?

8. ¿Le gustaría recibir capacitaciones para reforzar conocimientos sobre cómo mejorar el

medio ambiente?

Page 97: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

91

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

ENTREVISTA AL DOCENTE

La información recabada no será divulgada y será utilizada para fines de

estudio del Ejercicio Profesional Supervisado que se está realizando dentro

de la Escuela Oficial de Párvulos No. 26 Walt Disney

Instrucciones: Contestar las siguientes preguntas que tienen como objetivo recabar información sobre las personas que laboran en la institución. PARTE I DATOS GENERALES Nombre del Establecimiento: ____________________________________________________ Departamento: ______________________ Municipio: _______________________________ Jornada: Matutina Vespertina Nocturna

Intermedia Doble

Plan: Regular Sabatino Dominical Grado: Pre-kínder kínder Preparatoria Nombre del docente: ______________________________________________________________ Género: Masculino Femenino Número de estudiantes en el aula: PARTE II Instrucciones: Responda a las siguientes preguntas

1. De estas tres opciones ¿cuál le gustaría a usted realizar en las instalaciones de su

establecimiento?

a. Jardinización

b. Capacitación sobre temas del medio ambiente y Reciclaje

c. Reforestación

2. ¿Utiliza material de reciclaje en su clase para salvar al planeta?

Page 98: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

92

3. ¿Conoce usted los problemas ambientales de su comunidad?

4. ¿En clase se han desarrollado temas del Reciclaje?

5. ¿Utiliza técnicas en su clase para ayudar al medio ambiente?

6. ¿Le gustaría participar en capacitaciones para la mejora del medio ambiente?

7. ¿Cuenta con los basureros adecuados para mantener la higiene en su establecimiento?

8. El Ministerio de Educación o del medio ambiente les brinda guías, presentaciones de

como poder ayudar al medio ambiente.

9. ¿Existe un manual en el cual se puedan utilizar técnicas o estrategias para la enseñanza

del medio ambiente?

10. ¿Cuenta con equipo audio visual?

c

c c

Page 99: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

93

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

LISTA DE COTEJO

La información recabada no será divulgada y será utilizada para fines de

estudio del Ejercicio Profesional Supervisado que se está realizando dentro

de la Escuela Oficial de Párvulos No. 26 Walt Disney

PARTE I Datos Generales

INDICADORES SI NO

Estructura del Establecimiento

1. Se cuenta con infraestructura X

2. Se cuenta con Agua Potable X

3. Se observó botes de basura X

4. Cuidan el espacio de uso común X

Comportamiento de los alumnos de 4 a 6 años en general

30. Observa y reconoce algunos animales de su ambiente

X

31. Observa y reconoce algunas plantas de su ambiente X

32. Diferencia de los animales a las plantas X

33. Demuestra algún interés por jugar con diferentes elementos

Tales como el agua, tierra, etc. X

34. Arroja los desperdicios al bote de basura X

35. Mantiene limpia las áreas en las que se encuentra X

36. Asiste limpio a la escuela X

Page 100: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

94

PARTE II

INDICADORES SI NO

Observación de actitud de Docente

1-. Muestra interés en el tema X

2-. Desarrolla actividades grupales X

3-. Tiene manejo de grupo X

4-. Implementa el reciclaje como tema de clase X

5-. Orienta al estudiante en hábitos de higiene X

7-. Fomenta el cuido del ambienta de trabajo a los alumnos X

8-. Se utiliza material didáctico y recicla je X

Registro Anecdótico

Docente: Judith Arana

Fecha:

Lugar:

Duración de Entrevista: 30 minutos

Observador: Cindy Yelitza Maldonado Ramos

Judith Arana estuvo muy interesada en el tema del medio

ambiente y compartió ideas de cómo implementarlo en una

clase ya que el medio en el que se vive es de mucha

contaminación y desde pequeños de debe de inculcar el valor

al cuidado del medio ambiente.

Durante las entrevistas se visualizó como un docente

emprendedora, con ganas de aplicar nuevos conocimientos y

ayudar al proyecto no solo en la escuela donde labora si no

en actividades extracurriculares.

La maestra expresa que no siempre usa el reciclaje debido a

que no saben técnicas o que cosas son las que se pueden

reciclaje.

Page 101: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

95

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Módulo Educativo para promover en los niños de

preprimaria conductas, hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental

y reciclaje de los desechos sólidos en la Escuela Oficial De Párvulos No.26 'WALT

DISNEY” dirigido a docentes.

No. INDICADORES SI NO OBSERVACIONES

1. ¿Las técnicas utilizadas fueron las

adecuadas?

x

2. ¿El problema detectado fue viable? x

3. ¿El problema detectado fue factible? x

4. ¿Se detectaron las carencias,

debilidades y necesidades para la

determinación del problema?

x

5. ¿La solución propuesta al problema

Educación ambiental

Deficiente. Con un Módulo

Educativo fue la adecuada y cubrirá la

necesidad de la institución?

x

Observaciones:

Page 102: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

96

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Módulo Educativo para promover en los niños de

preprimaria conductas, hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental

y reciclaje de los desechos sólidos en la Escuela Oficial de Párvulos No.26 'WALT

DISNEY” dirigido a docentes.

No. INDICADORES SI NO OBSERVACIONES

1. Ante la propuesta de la creación de un

Módulo Educativo para el

establecimiento ¿Se obtuvo una

respuesta positiva?

x

2. ¿El presupuesto del proyecto se elaboró

en el tiempo establecido?

x

3. ¿La elaboración y reproducción del

Módulo Educativo se llevó acabo sin

ninguna inconveniente?

x

4. ¿Las capacitaciones se elaboraron con

el tiempo establecido?

x

5. ¿La entrega del Módulo Educativo para

los docentes fue exitosa?

x

6 ¿Las metas establecidas en el perfil del

proyecto fueron alcanzadas en su

totalidad?

x

7 ¿Las actividades incluidas en el

cronograma fueron realizadas durante el

tiempo establecido?

x

Page 103: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

97

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

EVALUACIÓN FIN DE PROYECTO

Nombre del Proyecto: Módulo Educativo para promover en los niños de

preprimaria conductas, hábitos y actitudes relacionadas con el cuidado ambiental

y reciclaje de los desechos sólidos en la Escuela Oficial de Párvulos No.26 'WALT

DISNEY” dirigido a docentes.

No.

INDICADORES

SI

NO

OBSERVACIONES

1.

¿La creación del Módulo para las

docentes será de beneficio para la

comunidad educativa?

x

2.

¿La elaboración del Módulo Educativo

será de beneficio para los docentes?

x

3.

¿La entrega del Módulo Educativo se

realizó de acuerdo a la fecha planificada

en el cronograma?

x

4.

¿Se entregó el Módulo Educativo a la

directora según lo planificado?

x

5.

¿Las docentes mostraron

agradecimiento con la creación del

Módulo Educativo?

x

Page 104: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

98

EVIDENCIA

Fotografía No. 1 Actividades con la Unidad Técnica Ambiental de la Municipalidad de

Guatemala

Fotografía No. 2 Actividad con la Unidad Técnica Ambiental de la Municipalidad de Guatemala

Page 105: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

99

Fotografía No. 3 Actividades de siembra con alumnos de alumnos de Preparatoria

Fotografía No. 4 Se utilizó computadora y monitor para enseñarles videos educativos sobre la contaminación del medio ambiente

Page 106: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

100

Fotografía No. 5 Actividades de siembra de frijol

Fotografía No. 6 Actividad de realizar rompecabezas reconocimiento de animales en peligro de extinción

Page 107: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

101

Fotografía No. 7 Actividad en el patio, videos educativos ambientales

Fotografía No. 8 Entrega de un Módulo Educativo para el cuidado del medio ambiente y reciclaje escolar Escuela Walt Disney Kinder

Page 108: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

102

Fotografía No. 9 Entrega de un Módulo Educativo para el cuidado del medio ambiente y reciclaje escolar Escuela Walt Disney Preparatoria B

Fotografía No. 10 Entrega de un Módulo Educativo para el cuidado del medio

ambiente y reciclaje escolar Escuela Walt Disney Pre Kinder

Fotografía No. 11 Entrega de un Módulo Educativo para el cuidado del medio

ambiente y reciclaje escolar Escuela Walt Disney Preparatoria A

Page 109: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos

103

Anexos

Page 110: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 111: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 112: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 113: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 114: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 115: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 116: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 117: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 118: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 119: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 120: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 121: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 122: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 123: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 124: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 125: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 126: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 127: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 128: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 129: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 130: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 131: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 132: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 133: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 134: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 135: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 136: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 137: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 138: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 139: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 140: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos
Page 141: Cindy Yelitza Maldonado Ramos - biblioteca.usac.edu.gtbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3987.pdf · Párvulos No.26 Walt Disney en la cual incluye la misión, visión y los objetivos