ciencia de materiales - ua · conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a...

38
Ciencia de Materiales Impartido desde 2010/2011 http://web.ua.es/es/master-ciencia-materiales/presentacion.html

Upload: others

Post on 13-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

Ciencia de Materiales

Impartido desde 2010/2011

http://web.ua.es/es/master-ciencia-materiales/presentacion.html

Page 2: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

OBJETIVOS

• Facilitar a los estudiantes una formación de postgrado que cubra

aspectos básicos y aplicados de la Ciencia de los Materiales

(incluyendo aquellos identificados como nanomateriales).

• Formar doctores en el área de la Ciencia de los Materiales que

puedan desarrollar su actividad profesional en investigación, en el

sector industrial o en docencia.

• Abrir vías al alumnado para el desarrollo de su actividad profesional,

aprovechando la ya notable colaboración entre la Universidad de

Alicante y la Industria.

Page 3: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

OBJETIVOS

• Facilitar al alumnado el contacto con otras Universidades y Centros

de Investigación activos en el área de los Materiales.

• Consolidar y potenciar la investigación científica y tecnológica en el

área de la Ciencia y la Tecnología de Materiales.

Page 4: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

COMPETENCIAS

Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se

indican a continuación para su aplicación en el desarrollo

de la investigación (en el ámbito académico y profesional)

en Ciencia de Materiales:

Química del estado sólido,

Física del estado sólido,

Química física de superficies,

Técnicas de caracterización,

Propiedades más destacadas de los materiales

(mecánicas, eléctricas, ópticas, etc.).

Page 5: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

COMPETENCIAS

Clasificar materiales según propiedades y aplicaciones,

Determinar las técnicas de caracterización adecuadas para

cada tipo de material,

Seleccionar materiales para una determinada aplicación,

Interpretar comportamientos y establecer relaciones entre

propiedades y estructura,

Conocer el concepto de nanomateriales y las principales

propiedades que los caracterizan.

Page 6: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES

Química Inorgánica

Química Física

Física Aplicada

Química Analítica, Nutrición y Bromatología

Page 7: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

DEPARTAMENTOS PARTICIPANTES

Química Inorgánica

Química Física

Física Aplicada

Química Analítica, Nutrición y Bromatología

multidisciplinar

Page 8: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

Química Inorgánica

Química Física

Física Aplicada

Química Analítica, Nutrición y Bromatología

multidisciplinar

DOCTORADO EN CIENCIA DE MATERIALES

Mención de Calidad en 2004

Mención hacia la excelencia en 2011

Desde ~ 1987

Page 9: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

Tipo de materia Créditos

Obligatorias (OB) 18

Optativas (OP) 27

Trabajo Fin de Máster (OB) 15

TOTAL CRÉDITOS 60

ESTRUCTURA POR CRÉDITOS

Page 10: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• QUÍMICA DEL ESTADO SÓLIDO

• FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO

• QUÍMICA FÍSICA DE SUPERFICIES

• TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN I:DISPERSIÓN

DE RAYOS X, NEUTRONES, ELECTRONES

MICROSCOPÍAS

• TÉCNICAS DE CARACTERIZACIÓN II:

ESPECTROPÍAS Y TÉCNICAS DE SUPERFICIE

MODULO FUNDAMENTAL (30 CRÉDITOS)

OP

TA

TIV

AS

OB

LIG

A

TO

RIA

S

CONVALIDABLES PARA LOS LICENCIADOS, INGENIEROS EN ÁREAS DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 11: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

OPTATIVAS

Técnicas de caracterización I: dispersión de Rayos-X,

Neutrones, electrones. Microscopías (6 Créditos)

Técnicas de caracterización II: Espectroscopías y

técnicas de superficie (6 créditos)

12 créditos

15 créditos adicionales: 5 asignaturas de 3 créditos

Page 12: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

MÓDULOS

• MATERIALES DE CARBÓN

• CATÁLISIS HETEROGÉNEA

• MATERIALES FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES

• MATERIALES ELECTROQUÍMICOS

• SIMULACIÓN Y COMPUTACIÓN EN CIENCIA DE MATERIALES

• MATERIALES POLÍMERICOS

• MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

Page 13: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• MÓDULO: MATERIALES DE CARBÓN

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES DE CARBÓN

APLICACIONES DE LOS MATERIALES DEL CARBÓN

FUNDAMENTOS DE ADSORCIÓN Y CATÁLISIS

CATÁLISIS HETEROGÉNEA

TÉCNICAS TRANSITORIAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN SÓLIDO-

GAS

ANÁLISIS TÉRMICO

OPTATIVAS (15 CRÉDITOS)

Page 14: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• MÓDULO: CATÁLISIS HETEROGÉNEA

FUNDAMENTOS DE ADSORCIÓN Y CATÁLISIS

CATÁLISIS HETEROGÉNEA

TÉCNICAS TRANSITORIAS APLICADAS AL ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN SÓLIDO-

GAS

ANÁLISIS TÉRMICO

ESPECTROSCOPIAS VIBRACIONALES IN SITU PARA LA CARACTERIZACIÓN DE

INTERFASES

OPTATIVAS (15 CRÉDITOS)

Page 15: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• MÓDULO: MATERIALES FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES

MATERIALES MAGNÉTICOS Y SUPERCONDUCTORES: FENOMENOLOGÍA Y

FUNDAMENTOS

NUEVOS MATERIALES Y NANOMATERIALES EN ANÁLISIS QUÍMICO

SEMICONDUCTORES: FUNDAMENTOS Y DISPOSITIVOS

MATERIALES COMPUESTOS

POLÍMEROS CONDUCTORES. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

MATERIALES PARA APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES Y ENERGÉTICAS

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE MATERIALES POLIMÉRICOS

CIENCIA DE POLÍMEROS

OPTATIVAS (15 CRÉDITOS)

Page 16: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• MÓDULO: MATERIALES ELECTROQUÍMICOS

ELECTROQUÍMICA DE SUPERFICIES

ELECTROQUÍMICA DE MATERIALES SEMICONDUCTORES

ELECTROCATÁLISIS, MATERIALES ELECTROCATALÍTICOS Y APLICACIÓN EN

PROCESOS ELECTROQUÍMICOS

ESPECTROSCOPÍAS VIBRACIONALES IN SITU PARA LA CARACTERIZACIÓN DE

INTERFASES

CORROSIÓN Y PROTECCIÓN

POLÍMEROS CONDUCTORES. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

MATERIALES PARA APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES Y ENERGÉTICAS

OPTATIVAS (15 CRÉDITOS)

Page 17: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• MÓDULO: SIMULACIÓN Y COMPUTACIÓN EN CIENCIA DE MATERIALES

MODELIZACIÓN EN CIENCIA DE MATERIALES: INTRODUCCIÓN A LAS

SIMULACIONES ATÓMICAS Y MÉTODOS MONTE CARLO

CÁLCULO COMPUTACIONAL DE ESTRUCTURAS MOLECULARES

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL FUNCIONAL DE LA DENSIDAD

TÉCNICAS DE CÁLCULO NUMÉRICO APLICADAS A LA FÍSICA Y A LA QUÍMICA

OPTATIVAS (15 CRÉDITOS)

Page 18: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• MÓDULO: MATERIALES POLÍMERICOS

CIENCIA DE POLÍMEROS

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE MATERIALES POLIMÉRICOS

POLÍMEROS CONDUCTORES. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

ADHESIÓN Y PROCESOS DE UNIÓN DE MATERIALES

OPTATIVAS (15 CRÉDITOS)

Page 19: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• MÓDULO: MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

NUEVOS MATERIALES Y NANOMATERIALES EN ANÁLISIS QUÍMICO

APLICACIONES DE LOS MATERIALES CARBONOSOS

FUNDAMENTOS DE ADSORCIÓN Y CATÁLISIS

POLÍMEROS CONDUCTORES. FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

MATERIALES PARA APLICACIONES MEDIOAMBIENTALES Y ENERGÉTICAS

CATÁLISIS HETEROGÉNEA

OPTATIVAS (15 CRÉDITOS)

Page 20: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• ADMISIÓN ALUMNOS UNA VEZ VISTO BUENO POR PARTE DE

CONTINUA O FACULTAD

• RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

• ETC.

• ASIGNACIÓN DE UN TUTOR

– TUTOR: PROFESOR PARTICIPANTE EN EL MÁSTER

COMISIÓN ACADÉMICA

Page 21: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• El trabajo fin de máster podrá tratar sobre alguna de las materias que se indican a

continuación. Puesto que se trata de materias relacionadas con las líneas de

investigación de los grupos involucrados en el Máster, son las mismas materias de los

módulos de especialización.

• Materiales de carbón

• Catálisis heterogénea y sólidos porosos

• Materiales funcionales y estructurales

• Materiales electroquímicos

• Simulación y computación en Ciencia de Materiales

• Materiales poliméricos

• Medio ambiente y energía

TRABAJO FIN DE MÁSTER

(15 CRÉDITOS)

Supercondensadores

Page 22: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• Dirigido por un “TUTOR/DIRECTOR DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER”

El tutor/director puede ser:

– un profesor participante en el Máster en Ciencia de Materiales

– un profesor/investigador externo del Máster en Ciencia de Materiales (con

autorización por parte de la Comisión Académica del Máster)

TRABAJO FIN DE MÁSTER

(15 CRÉDITOS)

Tratamiento de contaminantes

Page 23: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• Dirigido por un “DIRECTOR DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER”

El director puede ser:

– el TUTOR: No hay que hacer nada

TRABAJO FIN DE MÁSTER

(15 CRÉDITOS)

Page 24: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• Dirigido por un “DIRECTOR DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER”

El director puede ser:

– el TUTOR: No hay que hacer nada

– un profesor/investigador externo del Máster en Ciencia de Materiales

TRABAJO FIN DE MÁSTER

(15 CRÉDITOS)

Page 25: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• Dirigido por un “DIRECTOR DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER”

El director puede ser:

– el TUTOR: No hay que hacer nada

– un profesor/investigador externo del Máster en Ciencia de Materiales

TRABAJO FIN DE MÁSTER

(15 CRÉDITOS)

Page 26: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• Si el DIRECTOR es un profesor/investigador externo del Máster en Ciencia de

Materiales

TRABAJO FIN DE MÁSTER

(15 CRÉDITOS)

LA COMISIÓN ACADÉMICA COMUNICARÁ LA

APROBACIÓN/NO APROBACIÓN EN 7 DÍAS NATURALES

INFORMAR A LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DE CUÁL

ES EL DIRECTOR EXTERNO, CON EL VISTO BUENO DEL TUTOR.

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ACADÉMICA: Emilia Morallón ([email protected])

Page 27: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• Grupos de Investigación

– Electrocatálisis y Electroquímica de Polímeros

– Laboratorio de Materiales Avanzados

– Materiales Carbonosos y Medio Ambiente

– Química Cuántica

– Física de la Materia Condensada

– Espectroscopía atómica-masas y química analítica en condiciones

extremas

– Grupo de Fotoquímica y Electroquímica de Semiconductores.

– Electroquímica de superficies

TRABAJO FIN DE MÁSTER (15 CRÉDITOS)

Síntesis de espumas metálicas

Page 28: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

• Grupos de Investigación

– Electroquímica aplicada y electrocatálisis

– Grupo de Espectroelectroquímica y Modelización

– Grupo Nanofísica

– Interacción de partículas cargadas con la materia

– Adhesión y adhesivos

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Nanopartículas de

Pt soportadas

Page 29: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER:

JULIO Y SEPTIEMBRE-OCTUBRE ANTE UN TRIBUNAL DE 3 PROFESORES

Hasta el momento se han defendido:

13 TFM (2010/11)

21 TFM (2011/12)

17 TFM (2012/13)

17 TFM (2013/14)

16 TFM (2014/15)

20 TFM (2015/16)

9 TFM (2016/17)

5 (2017/19)

118 egresados

70% Terminaron Tesis y trabajan

20% Encontraron trabajo en

empresa

10% Otros (oposiciones/docencia)

Page 30: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

MATERIALES DE CARBÓN

“Adsorción de metano en carbones activados preparados a partir de brea de mesofase”

Mirian Elizabeth Casco

“Obtención de óxido de grafeno a partir de nanofibras de carbono tipo fishbone” Gloria Ramos Fernández

“Sensores de hidrógeno basados en nanotubos de carbono de pared sencilla dopados con nanopartículas

de Pd y Ni/Pd” Jaime García Aguilar

“Preparación y Caracterización de materiales carbonosos con un elevado contenido en nitrógeno a partir de

Polipirrol” Ana Cristina Ramírez

“Efectos de las condiciones de carbonización de la polianilina en su actividad catalítica en la ORR. Algunos

indicios de la naturaleza de los sitios activos”

Javier Quílez Bermejo

Page 31: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALESCATÁLISIS HETEROGÉNEA

“Creación de películas de líquido iónico sobre materiales carbonosos para la preparación de

catalizadores híbridos”

Mónica Rufete Beneite

“Catalizadores de óxido soportado sobre CeO2- Nb2O5 para la oxidación preferencial de CO”

Soledad Rico Francés

“Síntesis de catalizadores metálicos soportados en polipirrol mediante plasma de baja presión para su

aplicación en la eliminación de nitratos en agua”

Mª Jesús García Fernández

“Preparación carburo de silicio mesoporoso para su uso como soporte de catalizadores”

Autor: Adrián Ortega Trigueros

“Catalizadores de BaTi1-xCuxO3 para el almacenamiento de NOx”

Vicente Albaladejo Fuentes.

Catalizadores motores diesel

Page 32: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALESMATERIALES FUNCIONALES Y ESTRUCTURALES

“El cemento de aluminato de Calcio–CAC. Carbonatación en presencia de álcalis”

Omar Gómez Lozano

“Desarrollo de carburo de silicio como soporte para catalizadores”

Gonzalo Abajo Monge

“Desarrollo de un fotopolímero holográfico H-PDLC y evaluación de sus características electro-ópticas”

Marina Riquelme Morell

“Espumas de Magnesio para materiales compuestos interprenetados”

José Miguel Ferri Azor

Láseres orgánicos

Optoelectrónica

Materiales compuestos (metal-carbón)

Page 33: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALESMATERIALES ELECTROQUÍMICOS

“Preparación y Caracterización de Electrodos de Capa Fina de Oro”

William Cheuquepán Valenzuela

“Propiedades electrocatalíticasde electrodos modificados con SWCNT dispersados en matrices sol-gel de

sílice”

Daniel Alonso Gamero Quijano

“Estudio espectroelectroquímico de la adsorción de ácido crocónico sobre electrodos de

oro”.

Jorge Martínez Olivares

“Adsorción y primeras etapas de polimerización de anilina, sobre electrodos Monocristales de Platino”

Jonnathan Hidalgo Acosta

Inmunomensor electroquímico para la detección del antígeno prostático específico basado en nanotubos

de carbono con nanopartículas de oro”

Andrés Felipe Quintero Jaime

Nanopartículas metálicas: electrocatalizadores

Page 34: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALESSIMULACIÓN Y COMPUTACIÓN EN CIENCIA DE MATERIALES

“Simulaciones mediante dinámica molecular de Irradiación de Fe en Fe en láminas finas”

Mª José Aliaga Gosálvez.

“Teoría del Funcional de la Densidad. Estudio de la adsorción de urea sobre Pt(100)”

José Antonio Garrido Torres

“Transient finite element analysis of thermal properties of Al-SiC-graphite flakes composites”

Gonzalo Aguirre

Theoretical Kinetic and thermodynamic study of the reactivity of a set of [n]cycloparaphenylene

molecules: Understanding the mechanism for the selective growth of armchair carbon nanotubes”

Manuel Reche Tamayo

Cálculos teóricos de

reactividad

Dinámica molecular

Page 35: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALESMATERIALES POLIMÉRICOS

“Modificación superficial de una mezcla de copolímero EVA y polietileno mediante radiación UV para

mejorar sus propiedades adhesivas”

José A. Jofre Reche

“Microencapsulación de Imidazoles como agentes de curado para sistemas epoxi mediante la técnica de

evaporación de disolvente”

Aida Grau Atienza

“Síntesis y caracterización de polianilina y polipirrol para su uso como soporte de catalizador”

Nicolás Rosillo Pina

“Influencia de la temperatura durante el tratamiento superficial de halogenación con ácido

tricloroisocianúrico de un caucho sintético con alto contenido en ceras antiozonantes”

Andrés Jesús Yánez Pacios

“Optimización del proceso de fabricación de láseres orgánicos con resonadores difractivos poliméricos”

Víctor Bonal Díaz

Ensayo propiedades mecánicas

Page 36: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALESMEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

“Estudio mediante espectroscopia Raman in-Situ del almacenamiento electroquímico de hidrógeno en

materiales carbonosos”

Sarai Leyva García

“Regeneración y caracterización de carbones activados procedentes de plantas de tratamiento de aguas

potables”

Yesid Sneider Murillo Acevedo

“Estudio de adsorción y electroadsorción de arsénico en un carbón activado granular”

Jean Mackson Beralus

“Preparación y caracterización de catalizadores CuO/ Ceria-zirconia: Comportamiento catalítico en la

oxidación de NO y NO2 y en la combustión de carbonilla”

Javier Antonio Giménez Mañogil

“Combinación de la técnica LIBS con la metodología de microextracción líquido-líquido dispersiva para el

análisis elemental a nivel de trazas”

Emilio José Selva Agulló

“Eliminación de contaminantes emergentes mediante adsorción en diferentes materiales”

El Hjouji Abdelhadi

Page 37: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

CIENCIA DE MATERIALES

BECAS Y AYUDAS:

- Vicerrectorado de Investigación UA

- Ayudas para estudios de master oficial e iniciación a la investigación

(3000 € + matrícula) PLAZO: 31 OCTUBRE

- Facultad de Ciencias/Máster Ciencia de Materiales

- Ayudas de 2000€ para estudiantes del Máster en Ciencia de Materiales de la UA

- Aludium (prácticas extracurriculares remuneradas)

- Para estudiantes del Máster en Ciencia de Materiales: 6 meses de contrato en prácticas

tras una selección y posibilidad de incorporarse a la empresa.

Page 38: Ciencia de Materiales - ua · Conocer los conceptos fundamentales de los temas que se indican a continuación para su aplicación en el desarrollo de la investigación (en el ámbito

Ciencia de Materiales

Coordinadora/Consultas:

Emilia Morallón

[email protected]