aljamÍa - ua

14

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALJAMÍA - ua
Page 2: ALJAMÍA - ua

ALJAMÍA

Page 3: ALJAMÍA - ua

­­­­­

ALJAMÍA Nº 22DICIEMBRE 2011

CONSEJERO DE EDUCACIÓN EN MARRUECOS

Antonio Feliz Cotado

EDITAMinisterio de Educación

© Secretaria General TécnicaSubdirección General de Información y Publicaciones

Consejería de EducaciónEmbajada de España en Marruecos

9, Av. Marrakech10.010 Rabat (Marruecos)

Telf.: +212 (0) 37767558 / 59 - Fax: +212 (0) 37767557http://www.educacion.es/exterior/ma/es

e-mail: [email protected]

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓNÁngel Sánchez Máiquez

Asesor Técnico de la Consejería de Educación

EQUIPO DE REDACCIÓNAsesores Técnicos de la Consejería de Educación

Carlos José Barbáchano GraciaSamuel Begué Bayona

Consuelo Jiménez de Cisneros y BaudinMaría E. Pérez Sedeño

DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓNLitograf - Tánger

NIPO: 820-11-281-XISSN: 2164/412

Depósito Legal: 62/2011

7

Motivo

de la

cubie

rta

: Man

usc

rito

2.

11

23

31

115

37

49

57

61

79

107

Page 4: ALJAMÍA - ua

­­­­­

ALJAMÍA Nº 22Diciembre 2011

Revista de la Consejería de Educación en Marruecos

PRESENTACIÓN Antonio FELIZ COTADO 5

ENTREvISTA ALBERTO NAVARRO GONZÁLEZ, Embajador de España en MarruecosConsuelo JiMénEz dE CiSnEroS y Ángel SÁnChEz MÁiquEz 7

REFLEXIONES Y ESTUDIOS

S U M A R I O

El "ancho tiempo musulmán" de Jorge Luis Borges 11Consuelo JiMénEz dE CiSnEroS

Los valores democráticos en la Constitución de Marruecos 23Cristina MArquéS rodillA

Diccionario Taknarit: Español - Amazigh / Amazigh - Español 31Ahmed SAbir

Algunos aspectos ortográficos y fonéticos para fomentar la enseñanza del árabeestándar en las escuelas de las misiones extranjeras en Marruecos 37Abdelmajid AMEhdAr

Retos Universitarios de Hispánicas en la FLSH-Casablanca ante la sociedad del conocimiento: estructura, innovación, virtualización y perspectivas 49Abdallah buCArruMAn

Homenaje al arabista Ramón Lourido Díaz (1928-2009) 57Fernando de ÁGrEdA burillo

La enseñanza del español como lengua extranjera en Oriente Próximo 61Ghaidaa qAYS ibrAhiM

La literatura hispanomagrebí y el mercado editorial: esbozo histórico 69Enrique loMAS lópEz

Identidad, Lengua y Nación en la Literatura Amazigh-Catalana 79Cristián h. riCCi

Clasicismo y renovación en la métrica de Carlos Marzal 95Samuel bEGué bAYonA

PREMIOS A LA CREACIÓN LITERARIA EN ESPAÑOL

XI Premio Rafael AlbertiÁngel SÁnChEz MÁiquEz 107

ENCUENTROS

Entrevista a Najat El HachmiÁngel SÁnChEz MÁiquEz 115

Page 5: ALJAMÍA - ua

Si consideramos la literatura como un actocomunicativo y tomamos las bases del es-quema de la comunicación lingüística, unaproducción literaria, para concebirse comorealizada, debe disponer de unos canales dedistribución editorial adecuados para poderllegar así a un receptor. En este esquema, enel que interactúan emisor, receptor, mensaje,código y canal, resulta de suma importancia elestudio del canal de difusión, es decir, elmercado editorial, sin el que el mensaje nopodría llegar a su destinatario virtual.

Con el presente artículo pretendemos trazaruna guía introductoria al panorama generalsobre la historia y la periodización del fenó-meno editorial en la literatura hispanomagrebí,así como los principales problemas a los queesta producción debe hacer frente en suformación y consolidación. Tomando los años1940 como la década del surgimiento de laproducción hispanomagrebí, intentaremosobservar cómo han evolucionado los mediosde difusión literaria, hasta llegar a la épocaactual.

La revista como medio de edición literaria:de los años 1940 a 1986

Teniendo en cuenta que los comienzos deuna literatura se desarrollan, principalmente,

LA LITERATURAHISPANOMAGREBÍ Y ELMERCADO EDITORIAL:ESBOZO HISTÓRICO 1

Enrique Lomas LópezUniversitat d’Alacant

El corpus literario hispanomagrebíha ido consolidándose a lo largo de las dosúltimas décadas, desde que surgieran losprimeros textos en los años cuarenta del siglopasado. Considerada a la vez como literaturamenor2 y como literatura marginada3, estaproducción debe hacer frente a algunoscondicionantes que marcan un nuevo discursotextual enunciado desde del margen de lasinstituciones literarias hegemónicas.

De este modo, uno de los grandes retospara cualquier producción emergente, es la dedotarse de un mercado editorial, que vendríadeterminado por las particularidades propiasdel contexto de enunciación del discursoliterario. Así, la literatura española postcolonialproveniente del Magreb se vería confrontada aunos problemas editoriales que son fruto de susurgimiento al margen del discurso hegemó-nico de la producción española, e inclusohispanoamericana.

Portada de una de las novelas de Laila Karrouch

R E F L E X I O N E S Y E S T U D I O S

69Diciembre 2011ALJAMÍA

Page 6: ALJAMÍA - ua

a través de la prensa local, el discursohegemónico en la época colonial, estabaexclusivamente —o casi— reservado al es-critor metropolitano, quien sí tendría accesoal entramado editorial nacional. El sujetocolonizado, considerado como fuente deinspiración para la novela metropolitana, va aver en las publicaciones periódicas la posibi-lidad de adquirir la palabra y de demostrar,por consiguiente, que África es un continentegenerador de cultura y de pensamiento.

En un primer momento, la producciónoriginaria del Magreb, tanto de las coloniasfrancesas como españolas, dará la palabra aaquellos escritores con raíces metropolitanasy que verán sus obras publicadas en España.Quizás el caso más representativo, para eltema tratado, sea el del escritor hispanotan-gerino Ángel Vázquez, quien recibió el PremioPlaneta en el año 1962 por la novela Seenciende y se apaga la luz, si bien la obra quelo llevaría al éxito es la vida perra de Juanitanarboni (1976). Así, sus tres novelas sepublicaron en editoriales españolas de granprestigio: Planeta y Seix Barral. Estos escritoresmetropolitanos nacidos en África estabanplenamente integrados en las redes editorialesespañolas, tanto en la época posterior a laindependencia —como es el caso de Vázquez—,como en la misma época colonial.

La suerte editorial varía si observamos lossurgimientos de la producción hispanoma-grebí, en los años 19404. Este surgimiento,algo tardío si lo comparamos con el resto decolonias magrebíes francesas5, sólo seráposible a partir del acceso de los marroquíesa la escuela colonial española, que se llevaráa cabo con la pacificación del Protectoradoen el año 1927. Hasta la consolidación lingüís-tica de estos primeros alumnos del sistemaeducativo colonial, las publicaciones en caste-llano estarán, casi en su totalidad, en manosde escritores y periodistas metropolitanos.

En el periodo comprendido entre el surgi-miento de la producción hispanomagrebí y laeclosión textual y editorial a mediados de losaños ochenta del siglo pasado, surgen nu-merosas revistas y periódicos, entre los quecabría señalar el diario Marruecos, la revistaAl-Motamid y el suplemento literario Ketama,incluido en Tamuda: revista de investigaciones

marroquíes. Con la independencia del Pro-tectorado Español, las publicaciones con-tinúan realizándose a través de los mismosmedios, destacando el periódico Marruecos,convertido en semanario, la página en españolde l’opinion y las ediciones trilingües enárabe, francés y castellano de le Journal deTanger y de la dépêche de Tanger. A pesardel gran volumen de títulos existentes, estaspublicaciones son mayoritariamente decarácter local —o regional—, y no logran unaimplantación en España.

La importancia de la prensa para los iniciosde la literatura hispanomagrebí provoca quela primera novela surgida en esta literaturaaparezca publicada por entregas en el perió-dico L’Opinion en el año 1986: El despertarde los leones, de Abdelkader Ouariachi6.

Además, hemos de destacar que, no sóloexisten periódicos en castellano en Marrue-cos, sino que Argelia también constituye unafuente importante de documentos. De estemodo, Juan Bautista Vilar catalogó hastaveintinueve publicaciones, tanto en caste-llano como en catalán (Gahete et alii.: 2008,34), que surgen sobre todo en ciudadescomo Orán y Argel. El motivo principal de

Edición de la antología "Calle del Agua"

70 Diciembre 2011ALJAMÍA

Page 7: ALJAMÍA - ua

este desarrollo periodístico es la estrecharelación que han tenido estas dos ciudadescon Cataluña, Baleares y el País Valenciano,principalmente, que acogieron a multitud deexiliados españoles sobre todo en laépoca de la Guerra Civil y en lapostguerra.

Además de su escasa di-fusión más allá de las fron-teras locales o regionales,uno de los principales pro-blemas que surgen de estaspublicaciones en el momentoactual, es la dificultad de sulocalización. Además, ni laBiblioteca Nacional de Españani la de Marruecos se han encar-gado de digitalizar estos títulos, loque supondría un aumento en la difusión delas producciones que ahí se recogen, notanto para un lector no especializado comopara los investigadores en la materia.

Aún así, el estudio sobre las revistas litera-rias en el Protectorado cuenta ya con losresultados del investigador tetuaní ZakariaeCharia, quien defendió su tesis doctoral en laUniversidad Complutense de Madrid el año2010 con el título las revistas literariasespañolas en Marruecos. Juzgamos que dosde los grandes aportes de este trabajo alcampo de la investigación en literatura hispano-magrebí son, por un lado, un exhaustivo listadode todas las publicaciones periódicas, y porotro, un análisis de la importancia y del impactode éstas para la producción literaria quesurgirá posteriormente, y que tendrá comoantecedentes las publicaciones en estasrevistas. Igualmente, el investigador VicenteMoga Romero, en su libro titulado la cuestiónmarroquí en la escritura africanista introducela problemática sobre algunos aspectos desta-cables de las revistas del período colonial.

El año 1986 y la revolución del mercadoeditorial

El punto de inflexión en la literatura his-panomagrebí, en relación al auge de escritoresy de textos, se data en 1986. En este año sepublica la obra diwan modernista: una visiónde oriente de Abdellah Djbilou. Este aconte-

cimiento marca una nueva etapa en las letrashispanomagrebíes, en la que se amplía lanómina de autores y de textos. Así mismo,esta publicación constituye el punto de

partida de la publicación en Españade la producción hispanomagrebí

y el surgimiento mayoritario delas publicaciones individuales.No obstante, es necesariodestacar que antes de estaobra, ya se habían publi-cado otros volúmenes enEspaña, bien en solitario,bien en colectivo, como por

ejemplo la recopilación decuentos que por la rosa roja

corrió mi sangre (1977) de GilBenumeya Grimau e Ibn Azzuz

Hakim.

Si bien es cierto que las revistas continúanexistiendo, y siguen teniendo un peso muyimportante en esta producción, como yaveremos posteriormente, a partir de esteperíodo se empiezan a publicar novelas ypoemarios, de manera individual, superandola barrera del estrecho de Gibraltar e inicián-dose la publicación en España. No obstante,las publicaciones de obras magrebíes eneditoriales españolas no son comparablescon la importante industria francófona, porutilizar el referente más próximo a esta pro-ducción. Tras la independencia de Marrue-cos, la presencia cultural española desa-parece, provocando la ruptura de los escritoresmarroquíes en castellano con un públicopotencial de la antigua metrópoli. No resultóasí en el caso francófono, ya que Franciamantiene lazos culturales con las antiguascolonias africanas y París sigue represen-tando, para estos escritores, un referente cul-tural y la puerta de acceso a la comercializa-ción y difusión de sus obras en francés.

Así pues, los problemas de difusión de laproducción hispanomagrebí, lejos de solven-tarse, persisten en esta etapa. Además de loapuntado en el párrafo precedente, con laindependencia se produjo un intento de unifi-cación en torno a dos lenguas, el árabe y elfrancés, relegando el castellano a un tercerplano en el mejor de los casos.

El corpus literariohispano-magrebí ha ido consolidándoseen las últimas

décadas

71Diciembre 2011ALJAMÍA

Revista de la Consejería de Educación en Marruecos

Page 8: ALJAMÍA - ua

La difusión de esta literatura cuenta con unproblema derivado de la configuración delmercado editorial en Marruecos, y es que ésteno dispone de una red de distribución y decomercialización equiparable a la existente enEuropa, donde editoriales y librerías utilizan lasventajas de Internet para la publicitación yventa de sus productos. Las publicaciones enMarruecos, en cambio, tienen un carácter local,y están impulsadas y financiadas general-mente por los mismos escritores en colabo-ración con instituciones o asociaciones. Deeste modo, buena parte de la obra narrativade Mohamed Akalay aparece junto a las siglasde la AEMLE. También los servicios editorialesde las universidades ejercen un importantesoporte para la publicación de la literaturahispanomagrebí. Así, las primeras edicionesde la obra de Abderrahman El Fathi se publi-carán en la Universidad Abdelmalek Essaadide Tetuán, antes de recogerse su poesía en elvolumen Desde la otra orilla, publicado enCádiz. Este hecho dificultaría la lectura deestas publicaciones, tanto por los potencialeslectores de otros puntos de Marruecos, comodel resto del mundo.

Por otro lado, la industria editorial españolacuenta con un impedimento capital para labuena comercialización de la literatura hispano-magrebí Marruecos. Los precios de mercado,

fijados por las editoriales, resultarían excesivospara la economía media marroquí, hecho quedificultaría la importación de obras publicadasen España, sirva como ejemplo un libro de15€, que costaría algo más de 160 dírhams—si no tenemos en cuenta gastos de trans-porte e impuestos arancelarios. Casi dos díasde trabajo, según estimaciones sobre el salariomínimo interprofesional8, se necesitarían parapoder comprarla.

En este mismo período surgen las primerasantologías. Éstas se revelan igualmente comoun elemento indispensable para la difusión dela literatura hispanomagrebí, sobre todo aten-diendo a la dificultad de encontrar los textosimpresos, diseminados en revistas y en librosde difícil adquisición. Al mismo tiempo, elsurgimiento de las antologías se revela comoel apoyo para la fundación de una tradicióntextual a la que se le otorga un sustentoteórico y crítico (Moura, 1999: 117). Así pues,estas obras han servido, tanto para delimitarlos criterios operativos de la producción quese clasifica como literatura hispanomagrebí,como para difundir algunos de los textosliterarios.

Una decena de antologías surgen desde1995, cuando ve la luz la Antología de relatosmarroquíes en lengua española de MohamedChakor y Jacinto López Gorgé. Una de lascaracterísticas de estas publicaciones es quehan sido publicadas en España, exceptuandola de Mohamed Bouissef Rekab (1997) y lade Mohamed Toufali (2007).

No tenemos la intención de realizar unrecorrido por cada una de ellas, pero considera-mos necesario esbozar unos apuntes sobretres de ellas, que destacarían de entre lasdemás por su contenido como por su difusióneditorial.

La primera de ellas, es la puerta de losvientos. narradores marroquíes contemporá-neos (2004), realizada por Marta Cerezales,Miguel Moreta y Miguel Ángel Silva. Uno delos primeros aspectos destacables es supublicación en la Editorial Destino (Barcelona),perteneciente al Grupo Planeta, lo que leasegura una difusión muy importante, tantoa nivel de España como de Hispanoamérica.Además, una de las grandes apuestas que

ALJAMÍA Diciembre 201172

Cartel con motivo del 70º aniversario del diario "España" de Tánger

Page 9: ALJAMÍA - ua

Revista de la Consejería de Educación en Marruecos

ALJAMÍA Diciembre 2011 73

se realizan en esta antología es la puesta enparalelo de textos escritos en castellano,como traducciones de otros escritos enárabe o en francés, con el objetivo de ofrecerun panorama completo de la literatura marro-quí, contextualizando el conjunto hispánicoen un entramado lingüístico y literario máscomplejo9. No obstante, hay que destacarque actualmente esta antología se encuentraagotada y no se prevé ninguna reimpresiónni reedición.

La segunda es Escritores rifeños contem-poráneos. Antología de narraciones y relatosde escritores del rif (2007), editada porMohamed Toufali. La gran apuesta de estaobra, en lo que se refiere a nivel editorial, con-siste en aprovechar los medios que ofrecenlas plataformas de autoedición para la difusiónde textos rifeños. De este modo, se facilita sucomercialización a través de Internet, hacién-dola accesible a cualquier rincón del mundoy sin que pueda agotarse, ya que una de lasventajas de este modo de edición es la impre-sión bajo demanda.

La tercera, es Calle del Agua. Antologíacontemporánea de literatura hispanomagrebí(2008), de Manuel Gahete, Abdellatif Limami,Ahmed Mohamed Mgara, José Sarria y AzizTazi. Esta obra, editada en Sial, establececomo criterio de selección textual única-mente aquellas obras que han sido publi-cadas en volúmenes individuales. Esta obraconstituye así el argumento definitivo de laconsolidación de la escritura hispanoma-grebí. Además, otra de las aportaciones quese recogen, es la producción poética deltunecino Mohamed Doggui, abriendo lasfronteras marroquíes a otros autores proce-dentes del espacio geográfico magrebí.

La industria editorial frente al caso migrante

Un caso que actualmente empieza a cobrarimportancia en la publicación de obras his-panomagrebíes, es la actividad literaria desa-rrollada desde España por escritores migrantes.Su ubicación en el contexto literario españollos hace problemáticos debido a la doble adscripción que presentan, por un lado alcanon magrebí junto con el resto de escritores,y por otro a los distintos cánones literarios,

junto con los autores locales.

A pesar de la novedad de esta escrituraen el marco hispánico, esta producción litera-ria migrante10 cuenta ya con una gran trayec-toria editorial en algunos países francófonos.En Francia, la littérature beur constituye unboom editorial que tiene como arranque laMarche pour l’égalité et contre le racisme de1983. Esta etiqueta, otorgada por la industriadel libro más que por la adscripción de losmismos escritores, quienes en ocasiones larechazan (Combe, 2010: 202), supondría unreclamo publicitario para aquellos lectoresnteresados en conocer el incipiente fenó-meno migratorio y los conflictos identitariosque éste acarrea. En Quebec, al contrario, lacrítica y la industria editorial no ha marcadoesta producción migrante, al considerarlaparte del canon nacional por integrar enestas obras las mismas preocupaciones quelos escritores locales:

Le sentiment de l’exil, de l’errance, la difficulté àhabiter le territoire, le vacillement des identités, lacondition minoritaire, le conflit des mémoires,exprimés dans des narrations éclatées, des con-structions baroques et des genres réinterprétés,caractérisent également une partie des œuvres[de la littérature québécoise]. (Biron et alli., 2007:562)

Portada de La vida perra de Juanita Narboni

Page 10: ALJAMÍA - ua

ALJAMÍA Diciembre 201174

De la literatura migrante desarrollada enEspaña, quizás la más llamativa a niveleditorial sea la producida en Cataluña. Laseditoriales catalanas han acogido esta pro-ducción como propia, situándose más cercadel contexto quebequés que del francés.Este hecho lo prueba el la concesión delPremi Columna Jove 2004 a la obra denador a Vic de Laila Karrouch, primera obramagrebí escrita en catalán11. Cuatro añosmás tarde, el Premi de les Lletres CatalanesRamon Llull se fallará a favor de la novelal’últim patriarca de Najat El Hachmi. El hechode que Najat El Hachmi comparta premiocon algunos clásicos actuales de las letrascatalanas, como Pere Gimferrer (1983),Carme Riera (1989), Terenci Moix (1992),Baltasar Porcel (2001) o Màrius Serra (2006),nos indica el grado de integración de estaproducción en el canon catalán.

En el epígrafe anterior ya hemos desta-cado la importancia de las antologías para laconsolidación de un espacio poético propio.Siguiendo con esta argumentación, otra delas pruebas de esta integración es la apa-rición de un fragmento de la novela l’últimpatriarca en la antología Veus de la novanarrativa catalana, publicada en el año 2010,y donde se presenta a la escritora de origenmarroquí como catalana.

El caso catalán resulta destacable ya quesu industria editorial es de las más impor-tantes de España, siendo el porcentaje de títulos literarios editados en Cataluña el57,76%12 del total del país. El porcentaje detítulos literarios en catalán publicados enCataluña, respecto del total de España, llegaal 9,73%13. A pesar de estas importantescifras para una lengua autonómica, con dife-rentes grados de penetración según lasedades y las comunidades autónomas dondese habla, sólo el 23,5% de los catalanes lotiene como idioma de lectura habitual, si bieneste porcentaje llega al 71,1% si se sumantambién los lectores ocasionales14. La apuestapor otros tipos de publicaciones, y por lanecesidad de llamar la atención del públicolector de obras en lengua catalana, favore-cido por políticas lingüísticas de gobiernos einstituciones públicas y privadas, habríanfacilitado la incorporación de algunos escritores

migrantes al mercado editorial en catalán ysu consolidación como éxitos editoriales15.

Internet: Biblioteca Africana y revistasdigitales del siglo XXI

Los avances tecnológicos no han permane-cido al margen de la difusión y distribución enlo que se refiere al corpus literario hispano-magrebí. Actualmente, algunas de las revistasque se editan y que recogen esta producción,se distribuyen por Internet. Este es el caso dela revista Tres orillas, publicada por laAsociación de Mujeres Progresistas VictoriaKent de Algeciras (Cádiz), o la revista Aljamía,editada por la Consejería de Educación de laEmbajada de España en Marruecos. Estaúltima tiene una gran importancia en ladifusión de la literatura hispanomagrebí debidoa la convocatoria de los premios Rafael Albertide poesía y Eduardo Mendoza de narrativabreve. A través de los mismos se potencia elsurgimiento de nuevos escritores y se favoreceel conocimiento de los mismos gracias a ladifusión virtual de la revista.

Al lado de estas publicaciones, uno de losproyectos más ambiciosos, que puede marcar

Ángel Vázquez

Page 11: ALJAMÍA - ua

la difusión de esta producción a escalainternacional, es la creación de la BibliotecaAfricana16, portal de la Biblioteca Virtual Miguelde Cervantes, plataforma conformada comopunto de referencia en la difusión digital de laliteratura hispánica, además de catalana17 ygallega18. Esta bi-blioteca digital, inaugurada el27 de mayo de 2011, se encuentra en procesode elaboración por un equipo de investiga-dores de la Universidad de Alicante bajo ladirección académica de la Doctora JosefinaBueno Alonso.

La Biblioteca Africana es uno de los resul-tados del proyecto de I+D «Literaturas africanasen español: mediación literaria y hospitalidadpoética desde los 90», financiado por el Minis-terio de Ciencia e Innovación del Gobierno deEspaña. El proyecto cuenta, además, con elaval científico de instituciones como elCentro de Estudios Cervantinos, el InstitutoCervantes de Casablanca, Casa Mediterrá-neo, el Foro Hispanoafricarte Literaturas y elInstituto de la Mujer.

Con la creación de este portal se pretendecontribuir a la difusión de la literatura africanaescrita en castellano, y también en catalán,gallego y vasco como fruto de la adscripciónde los escritores migrantes al espacio literariode destino. Así mismo, se solventaría el huecoexistente en la Biblioteca Virtual Miguel deCervantes, que ya contaba con catálogosreferentes a la producción hispanoamericanay española en castellano, sumando así el tercerespacio geográfico de la lengua castellana:África.

La difícil difusión actual de las obras hispano-

magrebíes, como venimos enunciando a lolargo de este artículo, se ve compensada através de esta iniciativa. El trabajo de recopi-lación y de edición de textos se ofrece demanera antológica, gratuita y sin voluntad desustituir el mercado editorial, recogiendo losfragmentos más representativos de las obrasde los diferentes autores, para favorecer así suconocimiento y la potencial comercializaciónde la obra impresa.

La literatura hispanomagrebí comparte conotros corpus literarios africanos una mismaproblemática, como los procesos migratorios,la colonización europea de África, la importanciade las culturas tradicionales y orales, y el pluri-lingüismo, entre otros. Por este motivo, elprincipal interés de la Biblioteca Africana resideen establecer los corpus literarios en uncontinuum textual, ya que una delimitaciónterritorial podría empobrecer el conocimientode una realidad más compleja e íntimamenterelacionada. A pesar de esto, cada producciónhispanoafricana cuenta con unas señas identi-tarias propias que otorgan a los textos unaespecificidad. La división realizada en tresgrandes bloques geográficos correspondecon la distribución de las antiguas coloniasespañolas en África. A éstas se sumaríanaquellos territorios que no fueron coloniasespañolas, pero que han visto surgir textos encastellano debido a la importante presencia,mayoritariamente académica, de la culturaespañola e hispano-americana, así como lostextos de escritores migrantes.

De este modo, un primer corpus se articu-laría tomando la antigua Guinea Españolacomo epicentro de la producción que sedesarrollaría en el África subsahariana, no-tablemente en la misma Guinea Ecuatorial y enCamerún, y cuya edición de textos corre acargo de Dulcinea Tomás Cámara. Un segundogrupo, editado por Isabel Álvarez Fernández,se situaría alrededor de la antigua provincia delSáhara, y estaría definido por las característi-cas propias que adquiere la poesía de laGeneración de la Amistad —que mantieneuna importante vinculación con Cuba y tratauna temática política que cuestiona la marro-quinidad del Sáhara. Finalmente, nosotrosmismos nos encargaríamos del tercer grangrupo, articula en torno a la región norte de

Revista de la Consejería de Educación en Marruecos

ALJAMÍA Diciembre 2011 75

Biblioteca Africana

Page 12: ALJAMÍA - ua

ALJAMÍA Diciembre 201176

Marruecos, alrededor de lo que fuera elProtectorado Español, al que se adscribenescritores de otras procedencias geográficasmagrebíes, como por ejemplo el tunecinoMohamed Doggui.

La consolidación de las letras hispano-magrebíes, en el marco de la producciónhispanoafricana e hispánica, pasa, sin duda,por una mayor presencia en Internet quefavorezca así su consulta y lectura. Es ciertoque actualmente la lectura en línea es todavíamuy minoritaria19, ya que de las personas quese consideran lectores habituales, sólo el10,5% utiliza Internet para leer o descargarliteratura. A pesar de ello, llama la atenciónque, entre los no lectores habituales, el 4,5%también hacen este uso, siendo este porcentajeelevadísimo para tratarse de personas queno acostumbran a leer.

Por otro lado, la presencia de la produc-ción hispanomagrebí en Internet, a través delproyecto de la Biblioteca Africana, favoreceríaun contacto directo con la cultura originariade aquellas personas que viven en España.En el informe la percepción de los inmigrantessobre la lectura, se indica que el perfil lectorde los marroquíes responde a criterios degratituidad, sobre todo en prensa. Las mujeres,además, tienen afinidad por lecturas infantilesy libros históricos, culturales y religiosos (Fun-dación Germán Sánchez Ruipérez, 2010: 16-17). De este modo, la Biblioteca Africanapuede suplir la falta de textos de descargagratuita para la lectura de estos marroquíes,que pueden establecer una conexión entresus culturas originarias y la lengua castellana,y al mismo tiempo facili-taría el conocimientode estos autores y de estas obras, benefi-ciando igualmente al mercado editorial porlas ventas que se podrían derivar del interésdel lector por esta producción.

Conclusiones

Una literatura, para su pleno desarrollo,necesita contar con una difusión que facilitesu conocimiento y su distribución, tanto entreel público lector en general como entre lasinstancias académicas. La literatura magrebí,nacida al margen de la producción hispánica,contó en sus orígenes con unos medios de

difusión de escaso alcance más allá del terri-torio donde se publicaban. El desarrollo de laprensa en el Protectorado de Marruecosfavoreció la aparición de numerosos intelec-tuales que hicieron del castellano su medio deexpresión poética. Esta producción minori-taria tuvo una importante eclosión a partir de1986, cuando tímidamente empiezan a pu-blicarse de manera individual algunos librosen la Península, superando así el obstáculodel localismo y difundiéndose por España. Apesar de contar con unos medios editorialesmucho más favorables a su difusión, éstaresultó ser entonces igualmente minoritaria.

La eclosión de la producción migrante,sobre todo en catalán gracias al fenómenoeditorial que supuso la concesión del PremiRamon Llull en el año 2008 a la novela l’últimpatriarca de Najat El Hachmi, favorecióla incorporación de la literatura hispano-magrebí en las listas de títulos de las grandeseditoriales. Así mismo, los esfuerzos de laConsejería de Educación de la Embajada deEspaña en Marruecos, con la publicación dela revista Aljamía y la convocatoria de lospremios Rafael Alberti de poesía y EduardoMendoza de narrativa breve, favorecen ladifusión de la producción hispanomagrebí através de Internet y también el surgimiento yla consolidación de nuevos escritores.

Así, Internet se presenta como la gransolución al desconocimiento generalizado deesta producción, para que pueda ocupar suespacio en el conjunto de las letras hispáni-cas. La reciente creación de la BibliotecaAfricana, incluida dentro de la BibliotecaVirtual Miguel de Cervantes, primer portal deconsulta en español, desea así consolidarsecomo la plataforma de referencia paraescritores y editoriales, participando de ladifusión de la literatura hispanomagrebí.

Page 13: ALJAMÍA - ua

Revista de la Consejería de Educación en Marruecos

ALJAMÍA Diciembre 2011 77

(1) El presente trabajo forma parte de nuestra aportación al proyecto«Literaturas africanas en español. Mediación literaria y hospitalidadpoética desde los 90», del Plan Nacional de Investigación delMinisterio de Ciencia e Innovación de España, I+D+i FFI2010-21439.

(2) Gilles Deleuze y Félix Guattari se refieren a aquellas literaturasque se crean en un contexto minoritario utilizando para ello unalengua mayoritaria (1975: 29).

(3) Para Mª Carmen García de Enterría se trata de una producciónartística que permanece al margen del discurso crítico e investi-gador (1983:11).

(4) Mohamed Chakor y Sergio Macías señalan que Lahsen Mennumfue, en 1877, el primer escritor hispanomarroquí, quien ofreció alperiódico madrileño El imparcial «una crónica en castellano acercade la visita de una representación diplomática española a Fez»(1996: 17).

(5) Jean Déjeux afirma la existencia de una producción magrebí enArgelia desde los inicios mismos de la colonización francesa,caracterizada por la aculturación y por el mimetismo de prácticasmetropolitanas (Déjeux, 1992: 12).

(6) El investigador Cristián Ricci (2010: 23) afirma que la de Ouariachies primera novela hispanomagrebí, anterior a El caballo (1993) deMohamed Sibari, que hasta entonces se consideraba como tal. Lade Sibari sería la tercera, después también de la novela por entregasKaddour el fantasioso (1988) de Mohamed Azirar.

(7) El texto habla de publicaciones en «lengua valenciana»; usamosel término «catalán» como nombre científico del idioma.

(8) Según fuentes del Ministerio de Trabajo y Formación Profesionalde Marruecos, el salario mínimo interprofesional está fijado en 11,70dírhams por hora, lo que hace unos 2320 dírhams mensuales (pocomás de 200€ mensuales).

(9) En el artículo «Literatura magrebí en español: delimitación y pro-blemática de un corpus emergente», que se incluirá en la obra

Convergències artístiques i textuals entorn del Mediterrani, elabo-rada a raíz del IV Seminari Internacional del Grup d’Estudis Trans-versals de la Universidad de Alicante —27 y 28 de mayo de 2011—,se detallan algunos de los problemas que presenta la delimitacióndel corpus literario hispanomagrebí.

(10) Consideramos la «literatura migrante» como aquella produccióndesarrollada por autores inmersos en un contexto migratorio —sinque sea necesario un desplazamiento físico de los mismos, comopor ejemplo en autores de la segunda generación y posteriores— yque plantea una problemática que gira alrededor del hibridismocultural e identitario.

(11) Si bien es cierto que de nador a Vic es la primera novela ma-grebí en catalán, tenemos que destacar que en el año 2000 NajatEl Hachmi publicó un relato titulado «Sol d’hivern» en la antologíapapers de Dona.

(12) Según el informe del Gremi d’Editors de Catalunya (2010b: 14)y de la Federación de Gremios de Editores de España (2010a: 30),con datos referidos al año 2009.

(13) Informe del Gremi d’Editors de Catalunya (2010b: 19).

(14) Informe del Gremi d’Editors de Catalunya (2010a: 40).

(15) l’últim patriarca es el decimoquinto libro más leído en lenguacatalana en Cataluña, según las estadísticas del Gremi d’Editors deCatalunya (2010a: 90).

(16) <http://bib.cervantesvirtual.com/portal/bibliotecaafricana/>.

(17) A través de la Biblioteca Virtual Joan Lluís Vives, dirigida por laDra. Llúcia Martín Pascual.

(18) A través de la Biblioteca das Letras Galegas, dirigida por el Dr.Anxo Tarrío Varela.

(19) En España, sólo el 8,7% de usuarios de Internet usan la redpara leer o descargar literatura, según destaca el informe de laFederación de Gremios de Editores de España referido al uso deInternet para la lectura (2010b: 125).

B I B L I O G R A F Í A

1. BIRON,�M.�et�alii. (2007):�Histoire de la littérature québécoise. Montreal:�Boréal.

2. BOSCH,�L. (2010):��Veus de la nova narrativa catalana. Barcelona:�Empúries.

3. BOUISSEF�REKAB,�M. (1997):�Escritores marroquíes de expresión española. El grupo de los 90.Tetuan:��Tetuán-Asmir.

4. CEREZALES,�M.�et�alii.�(2004):�La puerta de los vientos. Narradores marroquíes contemporá- neos. Barcelona:�Destino.

5. Ibrahim,�Gheidaa�Kais.�(2009).�Taller analítico de pruebas escritas DELE. El�Ustad�(revista�� publicada�por�la�Facultad�de�educación/Ibn�Rushd/Universidad�de�Bagdad.�Núm.97.Pp.�471-� 500.

6. CHAKOR,�M.�et�alii. (1995):�Antología de relatos marroquíes en lengua española. Granada:�� Ediciones�Ubago.

7.� CHAKOR,�M.�et�alii.�(1996):�Literatura marroquí en lengua castellana. Madrid:�Magalia.

Page 14: ALJAMÍA - ua

B I B L I O G R A F Í A

8. CHARIA,�Z. (2010):�«Las�revistas�literarias�españolas�en�Marruecos».�Madrid:�Universidad�� Complutense�de�Madrid.�Tesis�doctoral�[inédita].

9.� COMBE,�D. (2010):�Les littératures francophones. Questions, débats, polémiques. París:�PUF.

10.� DÉJEUX,�J.�(1992):�La littérature maghrébine d'expression française. París:�PUF.

11.� DELEUZE,�G.�et�alii.�(1975):�Kafka. Pour une littérature mineure. París:�Minuit.

12.� DJBILOU,��A.�(1986):�Diwan modernista: una visión de oriente. Madrid:�Taurus.

13.� EL�FATHI,��A.�(2004):�Desde la otra orilla. Cádiz:�Quórum.

14.� EL�HACHMI,�N.�(2000):�«Sol�d’hivern»,�en�Marga�Pascual�et�allii.:�Papers�de�dona.�Barcelona:�� Diputació�de�Barcelona,�pp.�67-75.

� —�(2008):�L’últim�patriarca.�Barcelona:�Planeta.

15.� FEDERACIÓN�DE�GREMIOS�DE�EDITORES�DE�ESPAÑA�(2010a):�Comercio�interior�del�� libro�en�España�2009.�En�línea:�<http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Documen� tos/Comercio_Interior_2009.pdf>�(Consultado�el�8�de�julio�de�2011)

� —�(2010b):�Hábitos�de�lectura�y�compra�de�libros�en�España�2009.�En�línea:�<http://www.federacioneditores.org/0_Resources/Documentos/Habitos_lectura_CompraLibros_2009.zip>�

� (Consultado�el�8�de�julio�de�2011)

16.� FUNDACIÓN�GERMÁN�SÁNCHEZ�RUIPÉREZ�(2009):�La�percepción�de�los�inmigrantes�� sobre�la�lectura.�Salamanca:�Fundación�Germán�Sánchez�Ruipérez-Ministerio�de�Cultura.

17.� GAHETE,�M.�et�alii.�(2008):�Calle�del�Agua.�Antología contemporánea de Literatura Hispano- magrebí. Madrid:�Sial.

18.� GARCÍA�DE�ENTARRÍA,�Mª�C.�(1983):�Literaturas marginadas. Madrid:�Playor.

19.� GIL�BENUMEYA�GRIMAU,�R.�et�alii.�(1977):�Que por la rosa roja corrió mi sangre. Madrid:�� Instituto�Hispano-Árabe�de�Cultura.

20.� GREMI�D’EDITORS�DE�CATALUNYA�(2010a):�Hàbits�de� lectura� i�compra�de�llibres�a�� Catalunya.� Any� 2009.� En� línea:� <http://www.gremieditorscat.es/AdArch/Bilio/Ftp/2009�� HLCAT.pdf>�(Consultado�el�8�de�julio�de�2011)� —�(2010b):�Informe�de�comercio�interior�en�Catalunya�2009.�En�línea:�<http://www.gremie� ditorscat.es/AdArch/Bilio/Ftp/Com_Int_Cat_2009.pdf>�(Consultado�el�8�de�julio�de�2011)�

21.� KARROUCH,�L. (2004):�De Nador a Vic. Barcelona:�Columna.

22.� LOMAS�LÓPEZ,�E.�(2011):�«La�literatura�magrebí�en�español:�delimitación�y�problemática�� de� un� corpus� emergente»,� en�Convergències artístiques i textuals entorn del Mediterrani � [en�prensa].

23.� MINISTERIO�DE�TRABAJO�Y�FORMACIÓN�PROFESIONAL�DEL�REINO�DE�MARRUECOS�� (2011):�Salario mínimo. En�línea:�<http://www.emploi.gov.ma/def.asp?codelangue=23&info=�� 805&mere=801>�(Consultado�el�8�de�julio�de�2011)

24.� MOGA�ROMERO,�V.�(2008):�La cuestión marroquí en la escritura africanista. Barcelona:�Bellaterra.

25.� MOURA,�J.-M.�(1999):�Littératures francophones et théorie postcoloniale. París:�PUF.

26.� RICCI,�C.�H.�(2010):�Literatura periférica en castellano y catalán: el caso marroquí. Madrid:�� Ediciones�del�Orto.

27.� TOUFALI,�M.� (2007):�Escritores rifeños contemporáneos. Antología de narraciones y relatos de escritores del Rif. Sine�loco:�Lulu.

28.� VÁZQUEZ,�Á. (1962):�Se enciende y se apaga la luz. Barcelona:�Planeta�de�Agostini,�2004.� —�(1972):�La vida perra de Juanita Narboni. Madrid:�Cátedra,�2009.

78 Diciembre 2011ALJAMÍA