centro de investigaciones biológicas del noroeste,...

39
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 1 Informe de avance del Programa Anual de Trabajo 2013 tercer Trimestre Programas Académicos Programa de Ecología Pesquera 1. Marco de Referencia El noroeste mexicano es la región más importante del país en la producción pesquera nacional, a la que contribuye con alrededor del 70% en términos tanto de volumen como de valor. En gran parte esta producción proviene del Golfo de California, considerado como una de las regiones más productivas del océano mundial. Además, la región cuenta con un corredor de surgencias a lo largo de la costa occidental de la península de Baja California. Estos ecosistemas marinos, comparables a los que sustentan la producción de potencias pesqueras como Estados Unidos, Japón, Chile, Perú y Sudáfrica, deberían haber permitido al país alcanzar un nivel más avanzado en esta actividad económica. Pese a su atraso en materia de pesca, México está entre los primeros 20 países en términos de producción, con alrededor de 1.4 millones de toneladas anuales que significan el 1.5% de la captura mundial. El sector aporta alrededor del 0.7% del PIB nacional, y emplea cerca del 1.3% de la población ocupada. Si a nivel nacional estas cifras pudieran ser interpretadas como indicativas de una actividad económica menor, es evidente que la perspectiva correcta para dimensionarla es la regional: casi dos tercios de la producción proviene de cuatro estados: Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. Más aún, la pesca es todavía una actividad con un potencial importante de crecimiento, en función de la existencia de reservas comprobadas de recursos inexplotados capaces de aumentar significativamente la captura nacional. Por ejemplo, cálculos conservadores indican la posibilidad de obtener capturas del orden de las 40,000 a 100,000 toneladas anuales de langostilla en la costa occidental de Baja California Sur y otro tanto puede esperarse para el caso de la merluza. Otros recursos potenciales localizados en la costa occidental de la península son: cangrejos de profundidad, pelágicos menores, calamar, macroalgas, camarón de roca, etc., cuyos volúmenes potenciales de captura en conjunto podrían estimarse en cientos de miles de toneladas. Además de que es posible hacer crecer la producción, la actividad tiene un amplio margen de crecimiento económico: la generalidad de los recursos pesqueros no gozan de un procesamiento que permita darles valor agregado y llevarlos a mercados de alto precio como lo hacen otros países sobre la base de especies similares. El posible valor agregado (extracción de aceites, aminoácidos, etc.) a los productos pesqueros de las especies tradicionales podría disminuir el esfuerzo pesquero en las mismas, mitigando los impactos negativos en la biodiversidad marina. 2. Misión Conforme a la misión del Centro, el Programa de Ecología Pesquera busca impulsar la sustentabilidad y el desarrollo pesquero del noroeste mexicano para el bienestar social y económico de los mexicanos, fomentando la autonomía alimentaria y la equidad intergeneracional mediante la generación de conocimiento, la investigación orientada y la formación de recursos humanos de excelencia. 3. Objetivos Desarrollar evaluaciones de los efectos que la actividad pesquera ejerce sobre los sistemas socio- ambientales que la sustentan, y en su caso proponer medidas de mitigación orientadas a disminuir los costos ambientales asociados.

Upload: truongbao

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

1

Informe de avance del Programa Anual de Trabajo 2013

tercer Trimestre Programas Académicos

Programa de Ecología Pesquera

1. Marco de Referencia El noroeste mexicano es la región más importante del país en la producción pesquera nacional, a la que contribuye con alrededor del 70% en términos tanto de volumen como de valor. En gran parte esta producción proviene del Golfo de California, considerado como una de las regiones más productivas del océano mundial. Además, la región cuenta con un corredor de surgencias a lo largo de la costa occidental de la península de Baja California. Estos ecosistemas marinos, comparables a los que sustentan la producción de potencias pesqueras como Estados Unidos, Japón, Chile, Perú y Sudáfrica, deberían haber permitido al país alcanzar un nivel más avanzado en esta actividad económica. Pese a su atraso en materia de pesca, México está entre los primeros 20 países en términos de producción, con alrededor de 1.4 millones de toneladas anuales que significan el 1.5% de la captura mundial. El sector aporta alrededor del 0.7% del PIB nacional, y emplea cerca del 1.3% de la población ocupada. Si a nivel nacional estas cifras pudieran ser interpretadas como indicativas de una actividad económica menor, es evidente que la perspectiva correcta para dimensionarla es la regional: casi dos tercios de la producción proviene de cuatro estados: Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. Más aún, la pesca es todavía una actividad con un potencial importante de crecimiento, en función de la existencia de reservas comprobadas de recursos inexplotados capaces de aumentar significativamente la captura nacional. Por ejemplo, cálculos conservadores indican la posibilidad de obtener capturas del orden de las 40,000 a 100,000 toneladas anuales de langostilla en la costa occidental de Baja California Sur y otro tanto puede esperarse para el caso de la merluza. Otros recursos potenciales localizados en la costa occidental de la península son: cangrejos de profundidad, pelágicos menores, calamar, macroalgas, camarón de roca, etc., cuyos volúmenes potenciales de captura en conjunto podrían estimarse en cientos de miles de toneladas. Además de que es posible hacer crecer la producción, la actividad tiene un amplio margen de crecimiento económico: la generalidad de los recursos pesqueros no gozan de un procesamiento que permita darles valor agregado y llevarlos a mercados de alto precio como lo hacen otros países sobre la base de especies similares. El posible valor agregado (extracción de aceites, aminoácidos, etc.) a los productos pesqueros de las especies tradicionales podría disminuir el esfuerzo pesquero en las mismas, mitigando los impactos negativos en la biodiversidad marina. 2. Misión

Conforme a la misión del Centro, el Programa de Ecología Pesquera busca impulsar la sustentabilidad y el desarrollo pesquero del noroeste mexicano para el bienestar social y económico de los mexicanos, fomentando la autonomía alimentaria y la equidad intergeneracional mediante la generación de conocimiento, la investigación orientada y la formación de recursos humanos de excelencia. 3. Objetivos

• Desarrollar evaluaciones de los efectos que la actividad pesquera ejerce sobre los sistemas socio-

ambientales que la sustentan, y en su caso proponer medidas de mitigación orientadas a disminuir los costos ambientales asociados.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

2

• Generar la base de conocimiento biológico, pesquero y económico necesaria para evaluar el potencial pesquero que representan algunas poblaciones marinas actualmente no explotadas, y en su caso proponer los esquemas de explotación y las medidas de manejo que permitan asegurar su sustentabilidad.

• Analizar la variabilidad ambiental de gran escala, tanto la de origen natural como la debida a posibles efectos antropogénicos, en términos de sus efectos sobre los ecosistemas marinos regionales y particularmente respecto de las fluctuaciones de las principales poblaciones explotadas, y en su caso generar escenarios orientados a la toma de decisiones.

• Realizar investigaciones científicas orientadas al desarrollo tecnológico de productos pesqueros de alto valor agregado, a partir de aquellos recursos pesqueros nacionales que en la actualidad reciben poco o nulo procesamiento.

• Ampliar las bases de conocimiento biológico, ecológico y económico necesario para el adecuado manejo de los principales recursos pesqueros, particularmente de aquellos sometidos a explotación intensa, y en su caso integrar planes de manejo y propuestas de ordenación en apoyo a la toma de decisiones.

4. Líneas estratégicas y principales avances Para alcanzar sus objetivos, en el periodo que se informa el programa abordó 17 proyectos que se agrupan en torno de las siguientes líneas estratégicas, cuyos principales avances se informan a continuación: 1. Efectos de la pesca en sistemas socioambientales. En el periodo que se informa esta línea se ha

enfocado a caracterizar y evaluar los impactos potenciales de la pesca sobre los ecosistemas marinos del Golfo de California y de la costa occidental de la península de Baja California, incluyendo aspectos como la definición de indicadores del estado de salud del ecosistema, el papel funcional de los recursos objetivo y los efectos indirectos de la explotación sobre las tramas tróficas, entre otros. Durante el periodo de julio a septiembre del 2013 las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se desarrollan en dos proyectos de investigación, uno de ellos pretende aportar al manejo de la medusa bola de cañón en función de la distribución, abundancia, dinámica poblacional en el Golfo de California y en las costas del Estado de Sonora: “Ecología poblacional y papel funcional de la medusa Stomolophus meleagris en el ecosistema marino del Golfo de California” (Clave 038-C), con financiamiento del Fondo de Ciencia Básica del CONACyT; Y el segundo, la evaluación del potencial pesquero del Cangrejo en las costas de Sonora denominado “Pesca exploratoria del Cangrejo Araña y Limón como nuevas opciones de la actividad pesquera” (Clave 897-1), financiado por la Fundación PRODUCE del Estado de Baja California Sur. Los principales avances obtenidos con el desarrollo de estos proyectos consistieron para el trimestre en generación de conocimiento sobre dinámica poblacional y situación actual de la pesquería de medusa bola de cañón, de cangrejo araña y Limón, y su rol funcional en el ecosistema. A mediano plazo, estos resultados permitirán proponer a las instancias que correspondan medidas seguimiento y en su caso de mitigación orientada a disminuir costos ambientales significativos asociados a la explotación.

2. Exploración, dimensionamiento y desarrollo sustentable de nuevas pesquerías. Durante el periodo que se informa, las actividades de esta línea estratégica se desarrollaron alrededor de un proyecto de investigación. Este proyecto aborda desde la exploración hasta la transferencia de conocimiento y tecnologías para el desarrollo de nuevas pesquerías, tanto en términos de recursos pesqueros no tradicionales o potenciales, como del desarrollo de pesquerías en nuevas áreas y regiones. La línea desarrolla el proyecto "Transferencia del conocimiento y aplicación de tecnología de vanguardia para la evaluación de las existencias de calamares en el litoral tamaulipeco: una alternativa productiva para el estado de Tamaulipas" (Clave 103-C) a través del Fondo Mixto del Estado de Tamaulipas-CONACYT en la región del Golfo de México.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

3

La línea recientemente cerró un proyecto de grupo de gran envergadura. En el trimestre se siguió integrando información de relevancia regional respecto a evaluación del potencial de un recurso masivo en el Golfo de México

3. Variabilidad y vulnerabilidad de ecosistemas marinos. La línea se encuentra abordando diversas actividades alrededor del tema de variabilidad ambiental y su impacto en ecosistemas marinos y recursos regionales, que incluyen caracterización del ambiente físico y exploración de modelos de proyección del clima, el trabajo con organismos clave y sus respuestas ante retos ambientales como la acidificación del océano, el aumento de temperatura o la desoxigenación del mar, el estudio comparativo de condiciones actuales de los ecosistemas costeros con estudios del pasado y la aplicación de biotecnología como soporte para la detección de cambios en las comunidades marinas. Las actividades de esta línea estratégica se encuentran distribuidas en cuatro proyectos de investigación que en su conjunto cubren el estudio de la variabilidad del ambiente y sus impactos en sistemas marinos de la región, en poblaciones de recursos de interés comercial, y de la actividad pesquera en su conjunto. Los proyectos de la línea son "Extinción local, adaptación o compensación en organismos de vida larga ante el calentamiento global; Panopea abrupta en el Pacífico Nororiental FASE 2" (Clave 034-C) del Fondo de Ciencia Básica de CONACYT, el proyecto "Efecto de la acidificación del océano en los arrecifes del Pacífico mexicano: paisaje genético, reconstrucción climática y crecimiento coralino" (Clave 059-C), el proyecto “Dinámica de cadmio y cobre en tramas tróficas asociadas a praderas de Sargassum Spp.: Transferencia y acumulación” (Clave 149-C) del mismo Fondo, y por último el proyecto “Aprovechamiento de los residuos de la industria alimenticia para la obtención de bioetanol y propuestas innovadoras para la utilización de sus vinazas” con financiamiento de la empresa X-NAX, S. de R.L. de C.V. (Clave 969-0). La actividad reciente en esta línea está permitiendo generar información valiosa sobre dos temas de alta relevancia y actual preocupación; el impacto de la acidificación del océano en sistemas regionales y la dinámica de acumulación y transferencia de contaminantes (cadmio y cobre) en tramas tróficas de sistemas vulnerables.

4. Maximización del valor económico de productos pesqueros. En el periodo que se informa esta línea se ha concentrado en el grupo de los crustáceos, que incluye cangrejos, langostas y camarones, principalmente en la manipulación de enzimas y sus inhibidores como bases biotecnológicas para el desarrollo de una tecnologías de alimentos, para animales y humanos, con enzimas que mejoren de manera efectiva la digestión de componentes específicos de estos organismos, para mejorar el uso de este biomaterial y reducir desechos. Las actividades de esta línea estratégica se han desarrollado en cuatro proyectos: "Efecto de proteinasas e inhibidores de proteinasas exógenos en la digestión de crustáceos" (Clave 016C) del Fondo de Ciencia Básica de CONACYT, el proyecto “Las proteinasas ácidas digestivas e intracelulares de crustáceos” (Clave 142-C), el proyecto “Adaptative biochemical processes in crustaceans coping with changing marine environments” (Clave 158C), financiado por el Programa Bilateral México-Alemania y el proyecto “ Desarrollo de paquete tecnológico de Bio-carnada para su aplicación y validación en el sector pesquero comercial” (Clave 133-C), financiados por el mismo fondo. En términos de resultados, la línea se encuentra generando información básica sobre la digestión de un grupo animal de amplio interés comercial, como son los crustáceos. Los resultados tendrán aplicación práctica en el futuro, particularmente para el desarrollo biotecnológico que permita el mejor aprovechamiento de estos organismos y los desechos de su procesamiento (como cabezas o exoesqueleto) en alimentos procesados, tanto para el consumo humano como para la elaboración de alimento para animales en cultivo, así como la búsqueda de escenarios de afectación a organismos de pesca mediante el estudio del proceso de acidificación del océano en condiciones controladas en organismos modelo de aguas frías y templadas. Por otro lado, se inició con investigación enfocada a la elaboración y prueba de biocarnada, una tecnología que podría permitir mejor manejo de desechos de

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

4

la pesca al tiempo que se optimiza el uso de recursos vivos; especialmente asociados a pesca ribereña.

5. Recuperación, ordenamiento y sustentabilidad de pesquerías. En el periodo que se informa la línea ha abordado el estudio de recursos pesqueros tradicionales del Golfo de California como de la costa occidental de la Península de Baja California, con miras a la evaluación de su estado de salud. Se incluyen en la lista de recursos estudiados tanto algunos de relativamente reciente explotación, como recursos que sostienen actualmente pesquerías de alta importancia económica, y un caso de un recurso considerados como sobreexplotado y para el cual no existe actualmente actividad extractiva. Las actividades de esta línea estratégica se han desarrollado a través de seis proyectos, la mayoría de ellos de investigación, con diferentes fuentes de financiamiento; se incluyen los proyectos "Estado de salud y estatus de conservación de las poblaciones de totoaba en el Golfo de California; una especie en peligro de Extinción" (Clave 137C) financiado por el fondo Ciencia Básica de CONACYT , los proyectos “Identificación del modelo ontogénico de crecimiento individual de Calamar Gigante Dosidicus gigas del Golfo de California: desde el desove hasta el adulto reproductor” (148-C) y "Movimientos, uso de hábitat y dinámica poblacional del dorado (Coryphaena hippurus), tiburón martillo (Sphyrna lewini) y otras especies de pelágicos mayores de importancia comercial en el Pacífico Mexicano" (Clave 172-C) los cuales reciben apoyo por parte del Fondo de Ciencia Básica del CONACYT, el proyecto “Bases socioeconómicas y biológicas para la explotación sustentable de los recursos pesqueros del alto Golfo de California” (Clave 044-C) con financiamiento de Fondo Mixto del Estado de Nayarit, el proyecto interinstitucional "Diagnóstico sobre la disminución de las poblaciones de abulón en la costa occidental de la península de Baja California y estrategias para atenuar los impactos negativos" (Clave 849-0) mediante convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Pesca, y por último el proyecto "Estado de salud y estatus de conservación de las poblaciones de totoaba en el Golfo de California; una especie en peligro de Extinción" (Clave 884-0) apoyado por CONABIO. Por último, en términos de resultados, resaltan las evaluaciones de estado poblacional y dinámica de recursos tanto bentónicos como pelágicos, el estudio de causas de mortalidades masivas naturales del recurso abulón y la propuesta de estrategias de manejo para mitigarlas y el estudio de uno de los recursos más emblemáticos de la región, la totoaba, considerado desde hace muchos años como sobreexplotado pero sobre el cual existe aún un fuerte interés comercial por su alto valor económico y cultural. En su conjunto, los proyectos en desarrollo permitirán aportar elementos para el manejo adecuado de recursos de alta importancia económica en la región, apoyando el proceso de toma de decisiones por parte tanto de usuarios como de autoridades y del ordenamiento de la actividad en su conjunto.

5. Resultados Los resultados obtenidos por el Programa de Ecología Pesquera al tercer trimestre del año han contribuido al cumplimiento del indicador de generación de conocimientos al haberse generado 14 publicaciones arbitradas. El programa desarrolló un proyecto apoyado por fondos mixtos o sectoriales fortaleciendo el indicador de contribución a la solución de demandas regionales. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 17 proyectos, todos con financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo. El indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido una tesis de licenciatura, de estudiante que cursó estudios en otras instituciones. Finalmente, 14 investigadores del programa han conservado su distinción como investigadores nacionales dentro del SNI, contribuyendo al cumplimiento del indicador de excelencia de investigadores. Respecto de otros indicadores institucionales, el programa también contribuyó en el eje de apoyo al desarrollo socioeconómico regional, en su indicador de contribución de impacto poblacional, al participar con cuatro proyectos de servicios en apoyo de usuarios de los sectores público, privado y social de la región. En el eje de fortalecimiento de la competitividad, el programa contribuyó en el indicador de

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

5

contribución del conocimiento al desarrollo de empresas al participar en dos proyectos en apoyo al sector privado, y en el indicador de transferencia social del conocimiento al haber desarrollado tres proyectos requeridos por diversas dependencias del sector público. Programa de Acuicultura

1. Marco de Referencia La acuicultura se ha convertido en la actividad de producción de alimentos con mayor crecimiento a nivel mundial. La importancia de cubrir las necesidades alimentarias de la población aumenta rápidamente y con ello, la necesidad de hacerlo de una manera sustentable. En el ámbito económico, la acuicultura representa una actividad de gran importancia, ya que constituye una fuente de empleo, una fuente de divisas y además disminuye el gasto en importación de productos acuícolas. En México, la principal industria acuícola es el cultivo de camarón que produce actualmente alrededor de 100,000 toneladas, producción que sin embargo está sujeta a la variación tanto por amenazas en la producción por la incidencia de enfermedades (por ejemplo, virus de la mancha blanca) como en la comercialización por una competencia con el camarón de origen asiático. En estos contextos es importante la alianza de los sectores productivos, del gobierno y del académico para mitigar el problema de las enfermedades en el cultivo de camarón así como plantear esquemas de certificación para producción ecoeficiente y lograr así, una mayor competitividad de mercado. Otro reto importante de la acuicultura en México es reducir la actual dependencia de productos acuícolas importados (principalmente tilapia y otros peces Asiáticos). Actualmente se importan cerca de 50,000 toneladas de tilapia (por ejemplo, filete blanco del Nilo) procedentes principalmente de China, que implican un costo aproximado de 150 millones de dólares canalizados a productores extranjeros, simplemente porque la producción nacional es insuficiente. Lo mismo pasa con otros peces como el “basa”, un tipo de bagre que se empezó a importar recientemente a México desde Vietnam, con un volumen de más de 40,000 toneladas y un costo asociado de más 100 millones de dólares. Además de promover un incremento sustancial en la producción de tilapia en México que se proyecta en 200,000 toneladas para el 2020, tenemos un alto potencial de cultivo de peces marinos, tanto por la diversidad de especies, como por la preferencia de los consumidores por especies marinas y actualmente se está generando la tecnología para su cultivo. Finalmente, existe un potencial muy importante para el cultivo de moluscos, en particular del ostión que representa una producción actual de 44,000 toneladas, concentrada principalmente en el litoral del Golfo de México. Asimismo, se está impulsando el cultivo de otros moluscos de origen nacional para diversificar la oferta a los consumidores. En México la alimentación es un tema de alta prioridad. Por un lado, se tiene el problema de la desnutrición que prevalece en el sector de la población en extrema pobreza y por otro lado está el problema de la obesidad que existe en gran parte de la población y con la cual se ha alcanzado el primer lugar a nivel mundial. Estos problemas pueden ser parcialmente compensados a través de un incremento sustancial en el consumo de pescados y mariscos cuyo valor nutricional se relaciona principalmente con su cantidad y calidad de proteínas y lípidos. Los lípidos de peces y mariscos, a diferencia de otros productos animales y vegetales, son la fuente principal de ácidos grasos omega 3 altamente insaturados y además, presentan una óptima relación omega 3/omega 6. El consumo de estos productos contribuye a disminuir problemas asociados a la obesidad y a una alimentación desbalanceada como son el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Paralelamente, para obtener un producto de alta calidad para el consumo humano, es necesario contar con buenas prácticas de cultivo en conjunto con un monitoreo riguroso que permitan tener una certificación de los productos cultivados en términos de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

6

2. Misión

Conforme a la misión del Centro, el Programa de Acuicultura busca optimizar los cultivos actuales y desarrollar nuevas tecnologías de cultivo a nivel regional y nacional para el bienestar social y económico de los mexicanos, fomentando una mejor alimentación mediante la generación de conocimiento, la investigación orientada y la formación de recursos humanos de excelencia. 3. Objetivos

• Realizar investigación orientada a la producción de cepas de microalgas de buena calidad y en cantidad constante a partir de la búsqueda de cepas nativas de características idóneas, así como del desarrollo sistemas de cultivos más eficientes, no solo para la producción de alimento vivo para especies de importancia acuícola, sino para la obtención de productos biotecnológicos de alto valor (biocombustibles, nutracéuticos, etc.)

• Desarrollo de tecnología e innovación enfocados a consolidar la camaronicultura en una industria altamente competitiva en términos de un riesgo sanitario controlado, una relación óptima de costo/calidad del alimento y de una certificación del producto tanto de punto de vista eco-eficiencia como de alta calidad del camarón Mexicano.

• Desarrollar el conocimiento y la tecnología para la producción consistente de semilla de moluscos así como para los sistemas de engorda más eficientes a través de la conformación de pies de cría, la selección y el monitoreo ambiental de sitios de cultivo, la evaluación de las artes de engorda más propicios en determinados ambientes y el diagnóstico sanitario y de inocuidad alimentaria.

• Ampliar y transferir el conocimiento sobre la producción de semilla de peces marinos con el fin de asegurar un abasto de producción de alevines suficiente y de buena calidad para el desarrollo de una industria incipiente; a través de la investigación tanto en aspectos biológicos de nutrición, reproducción y patología así como sobre sistemas de cultivo y de producción de alimento vivo.

4. Líneas estratégicas y principales avances

Para alcanzar sus objetivos, en el periodo que se informa el programa de Acuicultura abordó 58 proyectos que se agrupan en torno de las siguientes líneas estratégicas, cuyos principales avances se informan a continuación: 1. Bioetecnología en plancton. Esta línea logró en el periodo que abarca el presente informe cumplir con

una expectativa planeada desde su creación. En este sentido, además de cumplir con la producción de microalgas como alimento vivo para especies de importancia acuícola que requieren particularmente los proyectos de la línea de Moluscos, se abordaron cuatro proyectos orientados a la utilidad de las microalgas para otros fines, en este caso la obtención de biocombustibles. El primero de ellos, denominado “Biorefinería para la producción de biogás, biodiesel e hidrógeno a partir de microalgas y aguas residuales domésticas” (clave 804), es un proyecto financiado por Secretaria de Energía - CONACyT a cargo del Instituto de Ecología (INECOL) con un módulo de participación del CIBNOR sobre el cultivo masivo de microalgas y la evaluación de su calidad lipídica. Otro de ellos es un proyecto de innovación (convocatoria PROINNOVA) enfocado al escalamiento del cultivo de microalgas “Diseño y validación de un fotobiorreactor para el cultivo autosustentable de Spirulina” (clave 935-0) que pasó a un segunda fase a través del proyecto “Formulación de prototipo innovador de una barra funcional enriquecida con prebióticos, probióticos y Spirulina” (Clave 967-0), de la misma convocatoria PROINNOVA. Finalmente, en esta línea se acaba de aprobar otro proyecto de la misma convocatoria en colaboración con CIATEJ “Desarrollo biotecnológico de un vector intestinal con efecto antiinflamatorio e inmunomodulador” (Clave 974-0)

2. Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de crustáceos. Las actividades de esta línea en el

periodo se han enfocado a las problemáticas actuales principales de la industria del cultivo de camarón en los temas de control el riesgo sanitario controlado, tender a una relación óptima de costo/calidad del alimento y buscar estrategias encaminadas a la certificación del producto tanto de punto de vista eco-eficiencia como de alta calidad nutricional del camarón Mexicano, sin descuidar lo referente al aspecto

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

7

de inocuidad alimentaria. Estos aspectos han sido abordados por los investigadores de esta línea a través de 28 proyectos. Cinco de estos proyectos se enfocan en la generación de conocimiento y están financiados por la convocatoria de investigación básica SEP-CONACYT: “Contribución al conocimiento de los mecanismos fisiológicos-moleculares asociados con el control neuroendocrino del proceso reproductivo de las hembras de camarón blanco (Litopenaeus vannamei)” (Clave 074C), “Genética sexual y fisiología de la glándula androgénica en el camarón blanco Litopenaeus vannamei. I. Organogénesis del aparato genital y glándula androgénica. II. Análisis molecular de la glándula androgénica y su papel en la calidad espermática y III. Reversión sexual” (Clave 030C), enfocados en la reproducción del camarón, “Eficiencia en el uso de proteína y energía en el desarrollo del langostino de rio Macrobranchium americanum Bate, 1868” (Clave 060C), enfocado a la nutrición de crustáceos, “Evaluación del estatus energético del camarón blanco, Litopenaeus vannamei a través de distintos enfoques experimentales en tres condiciones fisiológicas: muda, reproducción y estrés.” (Clave 020C), enfocado en la fisiología del camarón, “Efecto de la infección por el virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (IHHNV) sobre algunos indicadores metabólicos y en expresión de genes que codifican enzimas del metabolismo energético del camarón blanco Penaeus vannamei.” (Clave 199C) enfocado en patología de camarón. También hay un proyecto de Redes temáticas sobre “Prototipo de integración agroacuícola para micropropietarios rurales” (Clave 011C). Finalmente, se tiene un acuerdo de colaboración con la Universidad Christian Albrechts “Feedh-a-shrimp” sobre nutrición de larvas de camarón (Clave 829). Por la tradición del Centro en atender demandas regionales, seis proyectos están enfocados al desarrollo social y económico de la región: “Bioseguridad y ecoeficiencia en el cultivo de camarón” (Clave 119C) “Implantación del proceso de acreditación del laboratorio de diagnóstico de enfermedades de camarón de acuerdo a los lineamientos de la Entidad Mexicana de Acreditación” (Clave 120C), “Programa piloto de protección contra el virus de la mancha blanca en camarones de talla reproductor de una unidad productora de postlarvas” (Clave 121C) y “Ecoeficiencia en el cultivo de camarón” (Clave 122 C) todos ellos financiados con fondos de la convocatoria FORDECYT; otro proyecto financiado por la convocatoria FOMIX, “Análisis de aptitudes para el desarrollo sustentable de la acuicultura en el estado de Colima: situación actual, potencial disponible, alternativas de planeación y ordenamiento” (Clave 197C); otro financiado con recursos de Fundación Produce del estado de Guerrero,“, “Módulo demostrativo para el desarrollo y engorda de camarón blanco” (Clave 957-0), y finalmente “Estrategias de control del virus de la mancha blanca en las granjas camaronícolas de Sonora” (Clave 834) apoyado por Fundación Produce Sonora. Por otro lado y gracias a la fortaleza de esta línea y la experiencia de los investigadores, se ha logrado ganar diversos proyectos de atención a empresas a través de convocatorios que fomentan Innovación que fomenta la Secretaria de Economía a través de sus diferentes modalidades. Algunos de ellos fueron financiados por las convocatorias PROINNOVA en conjunto con diversas empresas:

• “Sistema innovador biotecnológico sustentable de cultivo hiperintensivo de camarón” (Clave 775-0)

• “Manejo de reproductores de camarón asistido por marcadores genéticos para el mejoramiento de la producción.” (Clave 734-0)

• “Producción eco-intensiva de camarón con sistemas heterotróficos y manejo de rangos c/n Fase II” (Clave 937-0)

• “Planta piloto experimental para evaluación y validación de inmunomoduladores innovadores para camarón” (Clave 915-0)

• “Planta piloto experimental para materinización de juveniles de camarones utilizando procesos biotecnológicos innovadores (RNAi + CBB) como prevención contra el virus del síndrome de las manchas blancas” (Clave 933-0)

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

8

Por otro lado también se obtuvieron proyectos de Innovación en la convocatoria FINNOVA-CONACYT, entre los cuales podemos mencionar unos sobre langosta de agua dulce, “Mejoramiento biotecnológico del cultivo de Cherax quadricarinatus mediante la conformación de un pie de cría con elevada variabilidad genética usando herramientas moleculares innovadoras.” (Clave 136C), y otros dos sobre camarón “Producción de biofármacos antivirales para el cultivo de camarón a partir de ácidos nucléicos” (clave 131C) y “Paquete biotecnológico para el cultivo fotoheterotrófico intensivo de líneas adaptadas a alta salinidad del camarón blanco Litopenaeus vannamei” (Clave 085C). En la categoría de proyectos de innovación, también podemos mencionar el proyecto “Desarrollo piloto del co-cultivo de camarón café.” (Clave 946-0) financiado por los fondos sectoriales de la Secretaría de Economía con participación de la empresa Aonori del estado de Baja California. Por otro lado, dada la importancia del cultivo de camarón como la industria más consolidada del sector acuícola, la línea de crustáceos ha apoyado a las empresas de manera directa a través de convenios con empresa que aporta los fondos al CIBNOR o bien de manera indirecta a través de los Comités de Sanidad Acuícola (CSA). En el primer caso, se tiene el proyecto “Determinar la digestibilidad aparente de harinas de pescado en el camarón (Litopenaeus vannamei)” (Clave 911-0) financiado por la empresa SKRETTING y otro de reciente aprobación “Evaluación de inmunoestimuladores en camarón, desarrollo de protocolos clínicos, documentación y determinación de compuestos para formulación alimenticia a nivel experimental y comercial” (Clave 960-0) financiado por la empresa NanoLabs Corp. Para el caso de los CSA de los Estados de Sonora y Baja California Sur se encuentran “Verificación sanitaria de reproductores y postlarvas a los virus WSSV, YHV, IMNV, TSV, IHHNV, PVNV, MRNV, y la bacteria causante de NHP, durante el ciclo de cultivo 2012-2013 en el estado de Sonora” (Clave 996-1), “Verificación sanitaria de reproductores y postlarvas de camarón a los virus WSSV, YHV, IMNV, PNVN, TSV, MRNV y la bacteria causante de NHV en laboratorios del estado de Baja California Sur y seguimiento sanitario de granjas de engorda de camarón a los virus de WSSV, YHV, TSV, IMNV, MNRV, YHHHNC y la bacteria causante de NHP durante el ciclo de cultivo 2012-2013” (Clave 997-1), “Análisis bacteriológicos en camarón y seguimiento a unidades de producción, organismos silvestres, programa de regionalización y contingencias a los virus WSSV, TSV, IMNV, YHV, IHHNV, y NHP durante el ciclo de cultivo 2012-2013 en el estado de Sonora.” (Clave 994-1), “Verificación sanitaria de reproductores y postlarvas de camarón a los virus WSSV, YHV, TSV, IMNV, YHHNV y la bacteria causante de NHP durante el ciclo de cultivo 2012-2013” (Clave 995-1).

3. Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de moluscos. Durante el periodo reportado, los investigadores de la línea de Moluscos se han enfocado a las dos grandes problemáticas de una actividad acuícola incipiente que es, por un lado, la producción de semilla y, por otro lado, la engorda en campo que incluye el contexto sanitario a través de 16 proyectos. Cinco de ellos se enfocan a la generación de conocimiento, apoyados por la convocatoria de Ciencia Básica (SEP-CONACYT) ya sea en su modalidad de proyecto de grupo son “Efecto de la temperatura oscilante sobre la ecofisiología, bioquímica, inmunología y genómica de ostión de placer Crassostrea corteziensis.” (Clave 175C) y “Genómica del molusco pectínido Nodipecten subnodosus en condición diploide y triploide: mecanismos genéticos de diferenciación sexual, del control de la fidelidad de la meiosis y del crecimiento muscular.” (Clave 139C), así como dentro de la modalidad individual: “Enfermedades emergentes causadas por protozoarios y su efecto inmunosupresor en moluscos bivalvos del noroeste de México.” (Clave 033C), “Diversidad microbiana asociada a moluscos ostreidos de cultivo e interacción molecular bacteria-hospedador.” (Clave 174C), “Evaluación de la calidad nutricional de mariscos de importancia comercial en relación al contenido de ácidos grasos omega 3, trans y colesterol” (Clave 109C). Además, se están ejecutando dos proyectos con carácter de desarrollo regional financiados por el INAPESCA en conjunto con la Coordinación de Fundaciones Produce a través de su convocatoria de

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

9

Recursos Genéticos: “Desarrollo del laboratorio regional del noroeste para la selección genética de reproductores del ostión japonés.”, con participación de la empresa Sol Azul y “Optimización de la producción intensiva de semilla de ostión japonés Crassostrea gigas, mediante la implantación de sistemas de flujo continuo en el laboratorio de Innova 1 del parque BioHelis del CIBNOR” (clave 824), con participación de la empresa Marimex. En caso de estos proyectos, el recurso se canaliza a través de las empresas para el fortalecimiento de la infraestructura pero los proyectos los ejecuta el CIBNOR para la producción de semilla de moluscos con el fin de detonar el cultivo de estos organismos en la región. Por otro lado, hay dos proyectos apoyados de manera directa por la fundación Produce ya sea de B.C.S. “Validación a escala comercial de la tecnología de producción de semilla triploide de ostión japonés en sistemas de cultivo de flujo continuo” (Clave 827) o del estado de Tabasco “Alternativas de aprovechamiento de almejas dulceacuícolas en el estado de Tabasco” (clave 890). Finalmente, de manera reciente se aprobó el proyecto “Reconversión productiva y transferencias de tecnologías para las comunidades ribereñas del Noroeste de México: Cultivo de ostión mejorado” (Clave 187C) financiado por FORDECYT. Por otra parte, se cuenta con tres proyectos enfocados a la atención de empresas a través de la innovación: “Producción de aceites ricos en omega 3 y otros ingredientes de alto valor agregado a partir de productos y desechos de pesquerías y acuicultura, a fin de impulsar el desarrollo económico y reducir la contaminación ambiental en el noroeste de México.”(Clave 132C), Validación del desarrollo de una tecnología de producción masiva de microalgas de alto valor nutricional para su protección intelectual” (Clave 042C) e “Innovación de la producción ostrícola del Noroeste de México a través del mejoramiento genético y aplicación de biotecnologías de triploidía” (Clave 958-0) financiados por fondos de la convocatoria FINNOVA-CONACYT. Igualmente, están los proyectos “Validación y escalamiento piloto de tecnología para la producción de semilla de ostión americano (Crassostrea virginica) en laboratorio en el Estado de Tabasco.” (Clave 952-0), “Escalamiento precomercial de tecnología” (Clave 927-0) y “Desarrollo de nuevos productos y procesos para la producción comercial de semilla de ostión C. virginica en condiciones de laboratorio” (Clave 966-0) con fondos de la convocatoria PROINNOVA con participación de la empresa Productora de Especies Acuáticas (PEASA). Al igual que la línea de crustáceos, la línea de moluscos también ha apoyado a empresas de manera indirecta a través del Comité de Sanidad Acuícola de Baja California Sur que financia el proyecto de servicio “Presencia del virus OsHv-1 en el Estado de Baja California Sur.” (Clave 924-0). Por último, recientemente se aprobó un convenio de transferencia de conocimiento con el CIAD “Crecimiento muscular de vertebrados e invertebrados marinos: Expresión y función de la miostatina.” (Clave 830). Como se puede apreciar, una proporción importante de los proyectos de esta línea está enfocado en buena medida al cultivo de ostiones del género Crassostrea que de hecho representa la tercera actividad acuícola del país después del camarón y la tilapia, aunque en realidad esta actividad representa en realidad una actividad más pesquera que de acuicultura. En este sentido, un buena parte de los proyectos que se están realizando se enfocan principalmente a incrementar la producción, ahora incipiente, de la dos especies del litoral del pacífico (C. gigas y C. corteziensis) así como de aplicar el conocimiento y la tecnología desarrollado en el CIBNOR otras zonas del país para fomentar la acuicultura ostrícola de ciclo cerrado en el Golfo de México (C. virginica). En segundo lugar, las investigaciones se han enfocado a la almeja mano de león cuyo cultivo se busca detonar por su alto valor comercial.

4. Biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de peces. El desarrollo del cultivo de peces marinos en México representa una actividad con gran potencial de impacto en términos de desarrollo social y económico que, sin embargo, requiere de un gran esfuerzo de investigación y desarrollo tecnológico

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

10

para lograrse. Al respecto, esta línea está llevando a cabo seis proyectos. Dos de ellos son de generación de conocimiento, entre los cuales hay uno en la modalidad grupal de la convocatoria de Ciencia Básica de CONACyT, “Genómica funcional y comparativa de genes asociados a la respuesta inmune en especies de peces marinos de importancia acuícola.” (Clave 073C), tres en la modalidad individual “Genómica funcional: herramienta para la determinación de marcadores de calidad larvaria en el huachinango del Pacífico Lutjanus peru.” (Clave 118C). El trasfondo de investigación básica de la línea de peces ha permitido este año orientar el conocimiento generado a convocatorias de desarrollo regional de gran magnitud en dos proyectos recién aprobados en la convocatoria Fordecyt, uno de ellos de la región occidente “Sistema regional de producción intensiva de tilapia para mercados de alto valor comercial e impulso al desarrollo económico y social en el occidente de México.” (Clave 116C), y el otro en la región noroeste “Desarrollo tecnológico y validación económica estratégica de la producción de semilla para el cultivo de peces en la región noroeste (módulo Pez fuerte)” (clave 823). Asimismo, también se cuenta con un proyecto de la convocatoria Fomix del estado de Nayarit “Unidad CIBNOR de sanidad, inocuidad y mejoramiento acuícola” (Clave 079C). En el rubro de la transferencia social de conocimiento, el CIBNOR participa en un proyecto complementario de la convocatoria SAGARPA-CONACYT “Desarrollo de alimentos formulados nutricionalmente eficientes para el cultivo rentable de peces” (clave 820) y otro más financiado por la convocatoria COFUPRO “Elementos para el desarrollo de infraestructura para investigación acuícola en la región Sur-Sureste de México” (Clave 832)

5. Resultados

Los resultados obtenidos por el Programa de Acuicultura al tercer trimestre del año han contribuido al cumplimiento del indicador de generación de conocimientos al haberse generado 23 publicaciones arbitradas. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 58 proyectos, todos con financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo. Así mismo, y dado que el programa desarrolló 15 proyectos apoyados por fondos mixtos o sectoriales, se fortaleció el indicador de contribución a la solución de demandas regionales. El indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido dos tesis de maestría y una tesis de doctorado de estudiantes que cursan estudios en otras instituciones. Finalmente, y como resultado de estos esfuerzos, 30 investigadores del programa han conservado su distinción como investigadores nacionales dentro del SNI, contribuyendo al cumplimiento del indicador de excelencia de investigadores. Respecto de otros indicadores institucionales, el programa también contribuyó en el eje de generación de conocimiento y en su indicador de divulgación del conocimiento al haber publicado tres artículos de difusión. Tuvo así el mismo efecto positivo en el eje de apoyo al desarrollo socioeconómico regional, en su indicador de contribución de impacto poblacional, al participar en la prestación de 29 proyectos de servicios en apoyo de usuarios de los sectores público, privado y social de la región. En el eje de fortalecimiento de la competitividad, el programa contribuyó en el indicador de contribución del conocimiento al desarrollo de empresas al participar en 25 proyectos en apoyo al sector privado, y en el indicador de transferencia social del conocimiento al haber desarrollado cuatro proyectos requeridos por diversas dependencias del sector público. Programa de Planeación Ambiental y Conservación

1. Marco de Referencia

La región noroeste del país está compuesta por diversos ecosistemas con alta diversidad de flora y fauna. El incremento del uso de los recursos naturales y el crecimiento de la población humana ejercen una presión sobre dichos ecosistemas. En esta región, donde predominan los ecosistemas desérticos y semi-

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

11

desérticos, la falta de una planeación ambiental adecuada ha generado el cambio acelerado del uso de suelo. Este cambio a su vez está desencadenando procesos de erosión continental y costera, pérdida de la estructura y función de las comunidades de flora y fauna, extinciones locales de especies y afectación de los servicios ambientales. Dicha afectación incide, entre muchos otros, en la disminución de la calidad y cantidad de los mantos freáticos, en la modificación de los rangos de distribución de especies endémicas, pérdida de cobertura vegetal, introducción de enfermedades, pérdida de recursos alimenticios y germoplasma, así como del valor cultural del paisaje. Todo ello afecta la calidad de vida de los pobladores de la región. Aunado a esto, los procesos ecosistémicos y servicios ambientales son afectados por eventos climáticos que en sinergia tienen repercusiones sobre las actividades productivas regionales y en la salud humana.

Ante dicho escenario, el Programa de Planeación Ambiental y Conservación realiza investigación interdisciplinaria, reconociendo la importancia de las interacciones entre los procesos físicos, químicos y biológicos que inciden en los ecosistemas. Las actividades cuya afectación a los ecosistemas se ha hecho patente son: el turismo, la acuicultura, agricultura, ganadería, minería y urbanización. Para entender los procesos que impactan o regulan la dinámica de los ecosistemas, se realizan estudios de campo y experimentales y se aplican herramientas a escala de paisaje como los sistemas de información geográfica. Los ecosistemas de interés para el Programa coinciden con aquellos que son prioritarios para la nación como las áreas naturales protegidas, los ecosistemas desérticos, humedales, islas, oasis y bosques. Asimismo, se orientan las investigaciones a áreas donde se realiza la explotación de recursos naturales o que tienen un potencial para el desarrollo de actividades en la región, y se participa en los planes de desarrollo estatales y planes de ordenamiento ecológico territorial. Finalmente, se considera que las especies a estudiar sean prioritarias por su relevancia, por ser endémicas o ecológicamente importantes o porque se encuentran en las listas de las Normas Oficiales o por tener una importancia en la salud humana. El propósito identificado por el Programa es contribuir a mantener la integridad funcional de los ecosistemas y conservar o restaurar su calidad ambiental.

2. Misión

El Programa de Planeación Ambiental y Conservación tiene por misión: Coadyuvar a la conservación del ambiente y al desarrollo sustentable, mediante la generación de conocimiento de frontera, la formación de recursos humanos especializados y la vinculación con los sectores académico, público, social y productivo, aportando soluciones para el manejo racional de los recursos naturales en beneficio de la sociedad. Tiene como visión el posicionar al CIBNOR en la región, y a nivel nacional e internacional, como fuente generadora de información científica y tecnológica calificada, así como de las recomendaciones requeridas por los tomadores de decisiones a nivel municipal, estatal y federal, para prevenir, mitigar o reparar la afectación de la integridad funcional de los ecosistemas.

3. Objetivos I. Evaluar los efectos de las actividades humanas sobre los recursos naturales y sobre los ecosistemas y los costos de su transformación en la región Noroeste, mediante proyectos de estudio de impacto ambiental y la reducción del mismo mediante el uso óptimo de la energía, así como del análisis de los procesos ecosistémicos y los beneficios que los servicios ambientales proporcionan a la población humana local y regional. II. Evaluar los efectos de los disturbios ambientales de origen natural y humano sobre la integridad y salud ambiental de ecosistemas terrestres y marinos, así como sobre la salud de los organismos de dichos ecosistemas, incluyendo al ser humano, bajo la perspectiva de la biomedicina. III. Determinar la condición de las cuencas hidrológicas, sistemas costeros y su tendencia ambiental con estudios sobre los flujos subterráneos y superficiales de agua en cuencas de zonas áridas y su participación en los balances hídricos y procesos biológicos. IV. Realizar estudios sobre la biodiversidad de México, su problemática, usos y conservación y continuar el desarrollo del Museo de Historia Natural institucional bajo las disciplinas de taxonomía y sistemática y sus colecciones científicas de referencia de flora y fauna.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

12

V. Determinar las áreas y hábitats críticos más importantes para la conservación de la biodiversidad, y evaluar los efectos de la actividad humana sobre éstos hábitats. Asimismo, generar conocimiento sobre biología y genética de la conservación de flora y fauna, con énfasis en las especies listadas como en peligro de extinción y amenazadas. VI. Establecer la base de conocimiento para la recuperación, conservación y aprovechamiento integral de los recursos naturales de la región con incorporación de herramientas de microbiología y biotecnología ambiental.

4. Líneas estratégicas y principales avances

Los investigadores del Programa se organizan en siete líneas estratégicas:

1. Biodiversidad de México: problemática, usos y conservación 2. Museo de Historia Natural: Taxonomía y Sistemática 3. Procesos Ecosistémicos y Servicios Ambientales 4. Condición de los Sistemas Costeros y su Tendencia Ambiental 5. Efectos de las Actividades Humanas sobre los Recursos Naturales 6. Salud Ambiental y Biomedicina 7. Microbiología Ambiental

Para el alcance de sus objetivos, el Programa desarrolló en este periodo 29 proyectos relacionados a cinco temas generales y cuyos principales avances se informan a continuación: 1. Biodiversidad. En este tema se desarrollaron 11 proyectos de investigación que tratan sobre (a) diversidad de flora y fauna, (b) diversidad genética, (c) especies exóticas y (d) filogeografía. Los proyectos sobre diversidad de flora y fauna son: "Flora de las playas y dunas costeras de México" (Clave 2404), "Inventario florístico en la zona de Bahía Magdalena e Islas adyacentes, Baja California Sur (Clave 973-0), “Inventario de los murciélagos de las regiones áridas y semiáridas de México y la elaboración de su catálogo de fonogramas” (Clave 917-0), “Flora de las playas y dunas costeras de México, Capítulo Baja California Sur” (Clave 2404), “Inventario florístico en la zona de Bahía Magdalena e Islas adyacentes, Baja California Sur” (Clave 973-0), “Computarización de la Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR)” (Clave 808) y “Flora de dunas de la península de Baja California” (Clave 850) todos ellos con financiamiento de CONABIO. "Inventarios faunísticos de dos regiones terrestres proritarias de la península de Baja California: San Telmo-San Quintín y planicies de Magdalena en México" (Clave 805). Los proyectos sobre diversidad genética son: “Análisis y evaluación de la diversidad oculta en Áreas Naturales Protegidas” (Clave) con el fondo SEP-CONACYT; “El código de barras de las especies NOM-059 de mamíferos del Noroeste de México” (Clave 931-0), con financiamiento de CONABIO. El proyecto sobre especies exóticas es un proyecto financiado con el Fondo Mixto CONACYT-Baja California Sur es el de “Especies exóticas invasoras en Oasis: acciones para su erradicación, control y seguimiento de respuesta de plantas y fauna nativa. Involucrando a la gente local” (Clave 055-C). El proyecto sobre filogeografía es apoyados con el fondo SEP-CONACYT: “Filogeografía Comparada en el Noroeste de México” (Clave 037-C). Los principales avances son: Los resultados del proyecto de flora muestran que en el ambiente playas arenosas y rocosas, así como en dunas costeras de Baja California Sur se encuentran solo 68 especies exclusivas, de 178 registradas. La superficie que comprende este ambiente no es mayor a los 230 km², que a su vez representan solo el 0.3% de la superficie estatal, estimada en 73,922 km², cifras que

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

13

demuestran la fragilidad del ecosistema, el cual se encuentra en un proceso de franco deterioro debido a los desarrollos urbanos y turísticos de la entidad. Los 58 muestreos de vegetación confirman el grave deterioro de este ambiente, debido a que la cobertura vegetal en el mejor de los casos corresponde al 50% del terreno, y la riqueza de especies por sitio de muestreo no es mayor a 10 especies. Los resultados señalan la urgente necesidad de brindar atención a este ambiente costero que se encuentra en franco deterioro y del cual no cuenta con ninguna instancia de protección. Los esfuerzos de recolecta hasta la fecha han permitido identificar, almacenar en el herbario HCIB, y capturar en una base de datos la información de 2096 ejemplares. Se encuentra en proceso de revisión el informe final del proyecto y la elaboración de al menos una publicación en revistas especializadas de botánica para 2013. Se cumplieron las metas trazadas en el protocolo del proyecto, cuantificables en relación al número de estaciones de colecta y ejemplares herborizados y capturados en una base de datos. Se realizó la actualización de la información sobre flora dunar del país, georreferenciada, que permitirá en un futuro el análisis de distinta naturaleza de la misma: biogeográfico, distribución de especies, invasión de especies, manejo y áreas de endemicidad, entre otros. Se trabajó en el objetivo de computarizar y mejorar la calidad curatorial de la Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). Se ha completado la identificación taxonómica de 28 cepas determinadas a nivel de especie, se trataron con antibióticos 26 cepas de dinoflagelados para intentar su purificación. También se completaron y rectificaron las coordenadas geográficas de los sitios de colecta y se entregaron a la CONABIO 10 láminas fotográficas y 61 registros capturados en biótica. Se ha generado información de distribución y riqueza de especies de murciélagos en la península, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí. Con base en la aplicación de métodos acústicos y directos, se ha creado la base de datos que incluye información de los ambientes áridos y la presencia de murciélagos. Destaca la generación de la librería de llamados de ecolocalización. Se tiene a la fecha un seguimiento anual de especies de murciélagos presentes en la península de Baja California. En este intervalo de tres años se ha tenido la oportunidad de participar en foros académicos y en la formación de recurso humanos. Se ha generado información genética (códigos de barras) de las especies citadas en la NOM-059, cuya distribución se registra en el Noroeste de México. La mayoría de las especies se encontraban depositadas en la colección de mamíferos del CIB, y otras se han tenido que obtener en el transcurso de este proyecto. Se ha incrementado el número de tejidos de algunas especies y estas se encuentran en la colección. Se ha tiene información genética de 65 taxa, sin embargo aún no se ha concluido con el número requerido, debido a la obtención exitosa de las secuencias. Se ha solicitado una prórroga para poder concluir con lo comprometido, y se han elaborado los informes a la institución financiadora. Se tiene ya información sobre iniciadores especie específicos para microsatelites, los cuales se han obtenido por pirosecuenciación que a nuestro conocimiento son los primeros obtenidos en el CIBNOR por estos métodos en especies no modelo y prácticamente en todas las especies propuestas en el proyecto. Hasta estos momentos hay una publicación sobre los microsatelites de Arctosa littoralis publicada en Conservation Genetics Ressources. Están sometidas o por someter otras tres notas sobre los microsatelites una en el reptil, y las dos en cactáceas y finalmente el primer estudio sobre filogeografia de Pardosa sp evaluando tiempos de divergencia en la Baja California está por someterse a Journal of Biogeography. Como resultado de este estudio sobre filogeografía de arañas hemos podido fechar los eventos vicariantes y cambios climáticos, usando la variación del ADN mitocondrial y un riguroso muestreo de las especies de arañas en los lugares donde se presume ocurrieron esos eventos vicariantes en la Baja California. Las distancias genéticas entre Pardosa sierra (distribuida en la Península de Baja California) y P. vadosa (6.9%, distribuida en continente) fue concordante con el tiempo de divergencia de 5.3 millones de años, el cual coincide con el término de la formación del Golfo de California. Además la distancia genética entre P. atromedia (distribuida en California Estados Unidos) y P. sierra (5.5%, distribuida en la Península de Baja California) permitió fechar la transgresión marina norteña en la Península de Baja California y el sureste de los Estados Unidos en 4.1 millones de años. Y las distancias genéticas de las poblaciones de P. sierra en California comparados con aquellas de la Península de Baja California estimaron un tiempo de divergencia de 2.05 millones de años concordante con los cambios climáticos de

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

14

esos tiempos, lo cuales pudieron causar la separación de esos linajes. Y las discontinuidades genéticas de P. sierra a lo largo de la Baja California pudieron ser explicadas por los procesos de desertificación que ocurrió en esta área desde el Pleistoceno tardío (1500 años). Estudios morfológicos y de ADN sugieren que existen otros linajes no descritos en el género Pardosa en México y Estados Unidos. Hemos establecido una metodología con una alta eficiencia para la erradicación de la planta exótica Cryptostegia grandiflora de tres oasis en BCS. Se ha explicado e involucrado en la erradicación a la gente local de los oasis, los cuales no solo han ayudado a hacer una eliminación limpia y eficaz, sino que se han comprometido con el proyecto haciéndolo suyo lo cual se hace prever que la erradicación será real y a largo plazo. Se está avanzando en la publicación de artículos científicos y en la elaboración del libro-manual para todo público que muestre la manera de erradicar especies exóticas en los oasis. Sobre la evaluación de la percepción social de la gente, se han realizado ya entrevistas al inicio del proyecto y se harán nuevamente al final, finalizada la erradicación. 2. Conservación. Sobre estudios de conservación se desarrollaron siete proyectos de investigación que tratan sobre los temas de (a) Biología de la Conservación y (b) Propuesta y Manejo de Áreas Naturales Protegidas. Los proyectos sobre Biología de la Conservación son: Tres financiados por CONABIO “Conservación de serpientes de cascabel de la península e islas del Golfo de California” (Clave 710-0), “Contribución a la distribución, ecología y estado de conservación de dos especies del género Sceloporus, endémicas de la región del Cabo, Baja California Sur” (Clave 885) y “Hacia una estrategia integral de monitoreo de poblaciones de Águila real en sitios de reproducción en México: Consideraciones con su situación actual” (Clave 963). El proyecto “Análisis de la vulnerabilidad a la extensión de especies incluidas en la NOM de áreas naturales protegidas del Noroeste de México” (Clave 184-C) es financiado por el fondo SEMARNAT-CONACYT. "Investigacion integral de las necesidades, problemáticas y oportunidades ambientales, económicas y sociales en las áreas naturales protegidas de México: un enfoque integral, multiinstitucional e interdisciplinario" (Clave 005C) CONACYT-REDES TEMÁTICAS. "Estudio para el monitoreo, conservación y manejo de los recursos naturales: las especies de vertebrados presentes en la Sierra de San Francisco, importancia y atractivo turístico" (Clave 818). "Propuesta de diagnóstico, erradicación y monitoreo post-erradicación, de especies exóticas invasoras en oasis de Baja California Sur" (Clave 831). Los principales avances son: En términos generales, la abundancia de las serpientes en la región es escasa, sin embargo, en las islas Tortuga y Catalana, presentan números altos. La especie de la que se ha recabado mayor información, es de Crotalus catalinensis, endémica de la isla Catalana, en la cual el reclutamiento de individuos a la población se produce a finales del verano; en su primer año de vida, estos juveniles crecen a un ritmo de 1.7 cm/mes, lo cual es más lento que la especie de la cual es más próxima taxonómicamente (C. ruber), pero similar a otras serpientes de cascabel. Su alimentación se basa en la disponibilidad de recursos, presentando sin embargo, cambios ontológicos en su dieta. Existen aún amplios vacíos información referente a la historia natural de la mayor parte de las once especies, cada una además, con problemáticas diferentes. Se desconoce aún el efecto que ha causado y causa en las poblaciones la colecta ilegal de serpientes de las islas. Se determinó la distribución y uso de hábitat de las dos especies de lagartijas endémicas de la Región el Cabo: Sceloporus hunsakeri y Sceloporus licki, y de esta última se tiene una nueva área de distribución sin embargo también se detectaron las amenazas existentes con la actividad minera y turística así como la urbanización de la Cd. de La Paz y de Los Cabos, por lo restringido de su distribución a zonas con afloramientos rocosos. Con el proyecto fue posible conocer también detalles de su dieta, consumiendo ambas una gran proporción de artrópodos pero también semillas y restos de plantas. De igual forma se obtuvieron las características morfométricas y aspectos de su termorregulación así como algunos aspectos de su reproducción que nos permitirán detectar cambios ante las variaciones climáticas que se presenten. Son especies ovíparas y su período de actividad reproductora varía entre ellas ligeramente. Estas especies al igual que otras ocho especies endémicas de reptiles utilizan como principal hábitat las grandes rocas o paredes rocosas graníticas que se encuentran en la Región en arroyos, cerros y montañas. Se ha logrado cumplir con la mayor parte de los productos y otros están en proceso de

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

15

cumplirse. Con este proyecto se completó y corrigió en su caso las fichas ya existentes de ambas especies, patrones de distribución, mediante información generada del trabajo de campo y análisis de laboratorio que no existía y se confirma la necesidad de colocar a ambas especies como especies Amenazadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, dadas la creciente destrucción de hábitat por diversas actividades existentes. Se generaron dos tesis de maestría (una ya concluida) y una tesis de licenciatura, y están por publicarse al menos tres artículos que están en preparación y se generaron las fichas CONABIO de ambas especies. Se determinó su estado de conservación aplicando el MER, información que ya fue entregada a CONABIO. En el proyecto sobre el monitoreo, conservación y manejo de los recursos naturales: las especies de vertebrados presentes en la Sierra de San Francisco se ha tenido la oportunidad de vincularnos con el sector social de una ANP de forma directa. Con la impartición de un taller en el que la población local participo de forma directa, y en donde se dio a conocer e identificar la riqueza biológica de las especies de vertebrados presentes en su región (ANP de la Reserva de la Biosfera de Vizcaíno); la finalidad es de esta actividad fue la de brindar una opción más de acceso económico a las personas locales. Considerando que al encontrarse en una ANP se debe de combinar el uso de los recursos con la conservación, y el tema de biodiversidad es una herramienta que pueden considerar. Al concientizar de la importancia de las distintas especies de vertebrados se crea un elemento para ellos que pueden utilizar y a la vez tomar conciencia de aspectos de conservación. Una segunda fase incluye el estudio de las especies presentes. Se ha preparado una metodología de censado del águila real en toda su área de distribución, habiéndonos reunidos los investigadores en un taller para homogeneizar criterios del monitoreo y situación de las parejas y nidos del águila real en México. Los muestreos detectaron las primeras parejas en Zacatecas y Guanajuato. Se realizó el primer taller de expertos para establecer la estrategia nacional en La Paz, B.C.S. Se ha ido avanzando en los compromisos del proyecto, siendo la realización del taller el primero de ellos. 3. Procesos ecosistémicos y servicios ambientales. En este apartado se desarrollaron dos proyectos de investigación: “Monitoreo, bases de datos y diseminación de información de la red de desastres asociados a fenómenos hidrometeorológicos y climáticos” financiado por la RED CONACYT. Sobre el tema de Ecología trófica, se desarrolló el proyecto “Ecología trófica del tejón (Taxidea taxus) en algunas áreas de la reserva de la Biosfera del Vizcaíno, Guerrero Negro, B.C.S., mediante el uso de isotopos estables” (Clave 897), con financiamiento de la Compañía Exportadora de Sal S.A. Los principales avances son: Se ha propuesto a la comunidad académica una metodología que identifica el valor umbral del índice de vegetación de diferencias normalizadas que permitirá monitorear el proceso de desertización en el desierto de Sonora, región que enfrenta una sequía clasificada como excepcional. Esta metodología se basa en dos factores que compiten en la modulación de la temperatura del aire en superficie: el de radiación y el de evapotranspiración. Otra región de interés en el norte de México es el estado de Chihuahua, donde la variabilidad de las lluvias muestra una fluctuación contrastante con lo observado en el sureste de México, es decir, cuando el norte de México es lluvioso, el sureste es seco y viceversa. En la boca del Golfo de California y particularmente en el archipiélago de las Islas Marías, se ha continuado con la investigación sobre las condiciones oceanográficas que se relacionan con la anomalía climatológica identificada en la ocurrencia de lluvias extremas en Nayarit, resultados que tienen relación con los procesos biogeoquímicos que afectan a los ecosistemas marinos. La relación albedo-temperatura es decreciente en los meses secos (mayo y junio) y creciente en los meses húmedos (julio y agosto), lo que indica que es el factor de radiación el que modula la temperatura del aire durante los meses secos y el de evapotranspiración, durante los meses húmedos. Durante los meses húmedos, se observa un cambio en la dirección de la pendiente que coincide con el valor de NDVI de 0.08. Este valor es el umbral que marca el límite de la desertización (semejante a la relación observada durante los meses secos) en el desierto de Sonora. Se ha corroborado la presencia del tejón Taxidea taxus en el área de estudio. Se han ubicado tres sitios con madrigueras y probado dos tipos de contenedores de atrayentes en las estaciones olfatorias y se realizaron análisis de los perfiles de ácidos grasos lo que permitirá saber si las redes tróficas de las áreas de reproducción del tejón, son fuentes importantes de ácidos grasos omega 6, nutrientes esenciales para

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

16

los tejidos activos de las crías de esta especie y los resultados isotópicos permitirán comprender su dinámica alimenticia. 4. Biomedicina. En biomedicina se desarrollaron cuatro proyectos de investigación: “Metabolismo de las purinas en mamíferos marinos en respuesta a condiciones hipóxicas asociadas al buceo y al ejercicio: estudios in vivo e in vitro” (Clave 144-C) y “Respuesta antioxidante de la leche materna ante la presencia de contaminantes químicos” (Clave 043-C), financiado con fondos SSA /IMSS/ ISSSTE-CONACYT. "Relación entre los niveles de pufa y antioxidantes en leche materna de cuatro localidades expuestas a distintos niveles de contaminacion química" (Clave 080-C). "Evaluación de riesgos en la salud humana de Todos Santos, BCS por ingestión de aguas contaminadas por plaguicidas organoclorados y metales pesados" (Clave 140-C). Los principales avances son: Mediante análisis cromatográficos se confirmó la presencia, identificación y tiempo de elución de algunos componentes del metabolismo de purinas (IMP, X, HX, adenosina, ATP, NAD+) en muestras de sangre de tursiones. Los picos correspondientes se detectan a los siguientes tiempos: HX tres min, IMP cuatro min, NAD+ seis min, adenosina siete min, ATP 12 min. Utilizando métodos espectrofotométricos, se determinaron las condiciones óptimas (volúmen y tiempo) para medir la actividad de la enzima PNP en eritrocitos de mamíferos marinos y terrestres. El volúmen óptimo para medir la actividad de PNP en eritrocitos de tursiones y humanos es de 20 uL. En el seguimiento de la cinética enzimática, la linearidad de los datos se mantiene hasta más de 10 min; sin embargo, se recomienda capturar los datos a partir del primer minuto y hasta los tres min. La actividad de PNP es menos lineal a mayores volúmenes de eritrocitos. Se detectó actividad diferencial de XO en las muestras de tursiones, humanos, cerdos y elefantes marinos. Se inició la escritura del primer manuscrito científico. Hasta el momento se está terminando los análisis de indicadores de respuesta antioxidante en 108 muestras de leche materna. De los análisis de elementos químicos, no se ha detectado niveles elevados promedio de ningún elemento con respecto con criterios establecidos por organizaciones internacionales como la organización mundial de la salud. Dentro de los valores promedio normales encontrados en las muestras, se observa que las concentraciones más elevadas de algunos elementos como mercurio, están relacionados con hábitos como el tabaquismo o la ingesta frecuente de pescados, preferentemente de hábitos carnívoros. Esto coincide con lo reportado con varios estudios realizados alrededor del mundo. En este momento se está realizando la interpretación de los demás resultados obtenidos, así como la relación entre indicadores antioxidantes y elementos químicos. Aun no se realizan los análisis de plaguicidas. Con los resultados obtenidos se está redactando el primer artículo científico y se está concluyendo una tesis de maestría, cubriendo el objetivo propuesto. Se alcanzó al 100% la principal meta comprometida, que fue obtener entre 20 y 30 muestras de leche de distintas mujeres, de cada una de las cuatro zonas de estudio (minera, agrícola, pesquera y urbana). A la fecha, se han obtenido 22 muestras de la zona minera, 30 muestras de la zona agrícola, 23 muestras de la zona pesquera y 30 muestras de la zona urbana, por lo que actualmente, se cuenta con 105 muestras de leche materna. Se alcanzó al 100% la meta de implementación de la técnica de apoptosis y metilación de DNA, usando un equipo solicitado con recursos del presente proyecto, en este caso una centrifuga refrigerada con capacidad 14,000 rpm para poder separar las células epiteliales de la leche y detectar el rompimiento de DNA por la técnica de Tunel, la formación de lipofucsinas como indicadoras de peroxidación de lípidos y acumulación en lisosomas, y la técnica para la detección de lectinas. Se alcanzó al 100% la elaboración, publicación y distribución en las localidades, de panfletos para cuidados y nutrición durante el embarazo y la lactancia. Se realizó al 100% la implementación de diversas técnicas en un cromatógrafo de gases con detección por masas, tales como la presencia en la leche del ácido linoleico conjugado (CLA) que es muy inestable debido a la presencia de un enlace trans. Esto ya fue afinado para los análisis en leche materna. Asimismo, se implementó la técnica de esteroles y oxiesteroles, y la técnica para el análisis de vitamina E. Con parte de los recursos del proyecto, se adquirió un regulador de corriente (UPS) para conectar el cromatógrafo de gases para evitar variaciones de corriente que perjudican el aparato y los análisis realizados. El resto de las técnicas comprometidas en el proyecto se realizan de rutina en el CIBNOR (metales pesados, ácidos grasos en fosfolípidos, ácidos grasos en

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

17

acilgliceridos, esteroles esterificados y libres, peroxidación de lípidos, proteínas, lípidos y carbohidratos en leche, enzimas antioxidantes, etc.). 5. Biotecnología ambiental. En Biotecnología ambiental se desarrollaron cinco proyectos de investigación: “Physiological and genetic mechanisms in the establishment and maintenance of mutualisms of plants with different partners” (Clave 173-C), apoyado con el fondo SEP-CONACYT; “Asociación microalga-bacterias promotoras de crecimiento vegetal: Efecto de la ficósfera y exudados bacterianos en el establecimiento y mantenimiento de la interacción cuando están inmovilizadas en esferas de alginato”, con financiamiento del fondo SEP-CONACYT. “Influence of biochar and compost in the phytoremediation of oil contaminated soil” (Clave 014-C), financiado con el fondo UC-Mexus; "Bioprospección de genes y actividades de metanogénesis e hidrogénesis en ecosistemas hipersalinos: biocombustibles", con financiamiento del fondo SEP-CONACYT. "Obtención y validación de consorcios bacterianos para la formulación de probioticos para acuicultura" (Clave 940). Los principales avances son: Se realizó la optimización de un método analítico basado en HPLC para la determinación cualitativa y cuantitativa de tiamina y riboflavina en Chlorella vulgaris y sus exudados encontrándose los siguientes resultados: La sensibilidad de la técnica de HPLC de absorbancia en la determinación de tiamina, no fue suficiente para detectar la presencia tiamina en exudados de Chlorella vulgaris. La técnica de HPLC fluorescencia presentó mayor sensibilidad que la técnica de HPLC absorbancia, presentándose así como la mejor opción para determinar cualitativa y cuantitativamente tiamina en Chlorella vulgaris y sus exudados. Se han realizado análisis de compuestos volátiles producidos por Bacillus pumilus y Azospirillum brasilense en el crecimiento de Chlorella vulgaris. Los resultados preliminares muestran un efecto positivo de los compuestos volátiles en el crecimiento poblacional de Chlorella y en producción de lípidos totales. Se han realizado análisis del efecto del ácido indolacetico producido por A. brasilense, en la actividad de las enzimas glutamato deshidrogenasa y glutamino sintetasa en Chlorella, y de qué manera se afecta al absorción de amonio en la microalga. Los resultados obtenidos hasta el momento han demostrado la presencia de tiamina y riboflavina en los exudados de Chlorella y que el ácido indolacetico producido por Azospirillum ejerce un efecto positivo en la actividad enzimática de Chlorella. Se estudió la producción de carbohidratos en las microalgas C. vulgaris y C. sorokiniana coinmovilizadas con A. brasilense, en cultivos autotróficos y heterotróficos. Los resultados obtenidos del estudio de acumulación de carbohidratos en Chlorella vulgaris y C. sorokiniana inmovilizadas en conjunto con A. brasilense, bajo condiciones autotróficas, muestran que hay un efecto positivo de A. brasilense, obteniéndose la mayor concentración de carbohidratos totales a las 72 horas para las dos especies de microalgas. En condiciones heterotróficas, se observó un efecto positivo de A. brasilense en C. vulgaris durante la acumulación de carbohidratos totales; sin embargo, en C. sorokiniana la bacteria no promovió la acumulación de carbohidratos. Se ha estudiado el efecto de la coinmovilización de la microalga C. vulgaris con Azospirillum brasilense en la producción de lípidos en la microalga, en condiciones de crecimiento autotróficas y heterotróficas, y bajo condiciones de ayuno de nitrógeno. Los resultados muestran que bajo condiciones de heterotrofia, la cantidad de lípidos totales es mayor en la microalga inmovilizada con la bacteria, y de manera similar, que la mayor producción de lípidos se obtiene bajo condiciones de ayuno de nitrógeno, cuando la microalga esta inmovilizada con la bacteria. En el proyecto de biochar los resultados obtenidos a la fecha muestran el efecto mitigador de la composta y la capacidad de crecimiento que tienen las plantas de mezquite bajo esas condiciones. A la fecha se están realizando también los análisis del suelo para determinar si hubo transformación química de los hidrocarburos y establecer el tipo de comunidades microbianas. Sobre el proyecto de biocombustibles se conocen las concentraciones de metano e hidrógeno de muestras ambientales de tapetes microbianos hipersalinos de localidades de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. La metilaminas son la fuente principal de carbono (sustrato no competitivo) empleado por metanoarqueas de ambientes hipersalinos. Además, la asignación taxonómica y filogenética de dichas arqueas metanógenas, está dominada por miembros de la Familia Methanosarcinaceae. La diversidad de los diferentes grupos microbianos estudiados cambia y/o disminuye conforme incrementa la salinidad de los sitios. Recientemente se logró la detección de la expresión del gen mcrA a partir de la amplificación en

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

18

tiempo real de ADN complementario de muestras naturales, como una primera aproximación de la expresión de dicha actividad. 5. Resultados Los resultados obtenidos por el Programa de Planeación Ambiental y Conservación al tercer trimestre del año han contribuido al cumplimiento del indicador de generación de conocimientos al haberse generado 33 publicaciones arbitradas. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 29 proyectos, todos con financiamiento externo, que el programa desarrolló durante el periodo. El indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido tres tesis de maestría y dos de nivel doctoral dentro del Programa de Posgrado del Centro. El programa aportó al indicador de contribución de conocimiento a la competitividad en función de que 1 de las de doctorado estuvieron orientadas al desarrollo socioeconómico. Finalmente, y como resultado de estos esfuerzos, 31 investigadores del programa han conservado su distinción como investigadores nacionales dentro del SNI, contribuyendo al cumplimiento del indicador de excelencia de investigadores. Respecto de otros indicadores institucionales, el programa también contribuyó en el eje de generación de conocimiento y en su indicador de divulgación del conocimiento. Tuvo así mismo un efecto positivo en el eje de apoyo al desarrollo socioeconómico regional, en su indicador de contribución de impacto poblacional, al participar en la prestación de 25 proyectos de servicios en apoyo de usuarios de los sectores público, privado y social de la región. En el eje de fortalecimiento de la competitividad, el programa contribuyó en el indicador de contribución del conocimiento al desarrollo de empresas al participar en un proyecto en apoyo al sector privado, y en el indicador de transferencia social del conocimiento al haber desarrollado 16 proyectos requeridos por diversas dependencias del sector público. Programa de Agricultura en Zonas Áridas

1. Marco de Referencia

La agricultura de zonas áridas en México se ha visto limitada por la disponibilidad de agua para uso agrícola y debido a la falta de tecnologías y generación de conocimiento en materia de innovación. Existe la necesidad de la generación de conocimiento básico y de transferir la tecnología escalable a los sistemas productivos. En el mundo, la escasez de agua y el manejo inadecuado de los recursos naturales es un problema que incide directamente en la disponibilidad de alimentos. Tanto en la producción como en la calidad de los alimentos que se consumen. Actualmente, las actividades agrícolas enfrentan una serie de retos en relación a la producción de alimentos de origen vegetal. Por lo tanto, es necesario desarrollar investigaciones que nos den respuesta a estos problemas en función de una agricultura sostenible en ambientes áridos, lo cual forma parte esencial de nuestro programa de investigación, y vinculación, sustentado en acciones orientadas a la generación de conocimiento científico, la generación de recursos humanos de alto nivel y a la transferencia del conocimiento hacia los sectores que la demandan, para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental, comprometidos con las políticas de desarrollo nacional y estatal en los tres niveles de gobierno. Para este fin, el Programa de Agricultura en Zonas Áridas, establece como líneas de investigación prioritarias aquellas que inciden directamente en la disponibilidad y calidad (sanidad vegetal e inocuidad de alimentos) de los alimentos de origen agropecuario. Son actividades sustantivas aquellas relacionadas con la investigación y desarrollo de sistemas de manejo sustentables y agricultura orgánica de especies estratégicas para las regiones áridas y semiáridas del país. Otra necesidad del país es la generación de conocimiento y nuevas tecnologías en los sistemas agropecuarios para la búsqueda de cultivos alternativos con potencial bioenergético. También se considera el estudio del recurso agua-suelo y clima como un agrosistema que incide directamente en la producción de alimentos y donde hay que considerar los temas relacionados con la economía del agua y el manejo del recurso. Por último, es importante el uso de metodologías de investigación y generación de estrategias biotecnológicas para el aprovechamiento de los recursos genéticos de los cultivos agrícolas.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

19

2. Misión

• Elevar la calidad de vida de la sociedad mediante una producción agrícola sustentable derivada de la investigación científica de la formación de Recursos Humanos y la transferencia tecnológica en marco de responsabilidad ética y fidelidad.

• Contribuir al desarrollo de una agricultura sostenible que garantice con ética y responsabilidad, mediante la estrecha articulación del quehacer científico del Programa, con las diferentes necesidades y requerimientos del entorno en el ámbito local y global.

• Desarrollar investigación científica y tecnológica, producción de alimentos bajo sistemas de producción sustentable con responsabilidad ética y fidelidad.

3. Objetivos

1. Implementar metodologías de investigación que permita establecer y proyectar la agricultura sustentable y orgánica como sello de garantía de calidad y competitividad en el manejo de los recursos agropecuarios.

2. Generar la base del conocimiento relacionado con la producción de alimentos sanos y de calidad estableciendo metodologías de sanidad agropecuaria y de inocuidad agroalimentaria.

3. Generar investigación orientada en las especies estratégicas para zonas áridas, especialmente aquellas con potencial como recurso energético.

4. Realizar Investigaciones científicas orientadas al desarrollo integral para el manejo del recurso agua y estimación de balances hidrológicos de cuencas de zonas áridas.

5. Desarrollar bases de conocimiento biotecnológico y genético para el estudio, manejo y conservación de germoplasma de cultivos alternativos con potencial para zonas áridas.

4. Líneas estratégicas El Programa de Agricultura en Zonas Áridas continúa trabajando basándose en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), principalmente con el Objetivo 3.5, el cual dice: Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible, de la Meta III (México con educación de calidad) del nuevo PND. Las principales estrategias son las que en estos resultados se alinean: Contribuir a la formación, fortalecimiento del capital humano de alto nivel. Impulsar el desarrollo de las vocaciones y capacidades científicas, tecnologías y de innovación locales, para fortalecer el desarrollo regional sustentable e incluyente. Contribuir a la trasferencia y aprovechamiento del conocimiento, vinculando a las instituciones de educación superior y los centros de investigación los sectores público, social y privado. Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del país. Para alcanzar sus objetivos, en el periodo que se informa el Programa abordo 22 proyectos que se agrupan en torno de las líneas estratégicas y cuyos principales avances se informan a continuación. Línea Estratégica 1 - Agricultura orgánica: En el periodo que se informa esta línea se ha orientado básicamente a la investigación sobre los alimentos estudiando el uso e impacto de insumos orgánicos como resultado de procesos naturales y de bajo costo (Biofertilizantes, repelentes, controladores, fungicidas), así como el estudio estratégico de sustentabilidad, manejo integral de plagas, asociaciones de cultivos entre otros a fin de establecer una tecnología de producción orgánica que garantice calidad y rendimientos de alimentos orgánicos para una población demandante en aumento. Durante el periodo de julio a septiembre del 2013 las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica, continúan dentro del proyecto de Producción de Hortalizas por Agricultura Orgánica, con financiamiento de SAGARPA (clave 804-3) que consiste en asesoría a productores, los cuales pretenden apoyar a grupos vulnerables así como transferencia de tecnologías en el municipio de Mulegé. Línea Estratégica 2 - Fitosanidad e inocuidad alimentaria: En el periodo que se informa esta línea se continúan realizando los estudios que permitan detectar los fitopatógenos de importancia económica

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

20

presentes en B.C.S y en el resto del país, así como detectar especies fitófagas nocivas que afectan la agricultura convencional, orgánica y especies vegetales silvestres, de igual manera, estudiar e investigar insectos u organismos por su capacidad en la transmisión de patógenos tales como virus y fitoplasmas para poder diseñar estrategias de manejo integrado de cultivos de interés agrícola y así contribuir en la sostenibilidad de la agricultura en zonas áridas del país. Durante el periodo de julio a septiembre de 2013 las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en dos proyectos de investigación y uno proyecto social que en su conjunto pretenden aportar investigación y manejo de los principales problemas de plagas en el estado: Mecanismos antagónicos de levaduras marinas hacia hongos fitopatógenos en poscosecha de frutas tropicales (143C), con financiamiento del fondo de Ciencia Básica del CONACYT; Estudios sobre los mecanismos de defensa de Cocotero a Fitoplasmas del Amarillamiento letal. (Clave 896-0) con financiamiento del fondo de Ciencia Básica del CONACYT; Inducción de silenciamiento génico post-transcripcional (PTGS) en Solanum lycopersicon como mecanismo de supresión a infecciones begomovirales (Clave 101C) con financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación para la educación. Los avances obtenidos con la investigación y el desarrollo de estos proyectos consistieron en la integración y generación de conocimiento principalmente en el control biológico de enfermedades poscosecha ocasionadas por hongos patógenos que presentan pérdidas económicas en frutos. Por último por medio de metodologías de transgénesis se están diseñando estrategias de silenciamiento génico (PTGS) con el fin de inducir que las plantas se puedan ¨defender¨ de ataques específicos de begomovirus (virus que infectan hortalizas y que son diseminados por mosquitas blancas). Línea Estratégica 3 - Agrotecnología y recursos energéticos: En este periodo que se informa, esta línea continua orientando la investigación a la creación y desarrollo tecnológico en sistemas productivos integrales de forma intensiva en Agricultura tanto en campo abierto como protegida, potenciando los factores de producción a una mayor eficiencia en la producción de hortalizas, forrajes y especies alternativas de producción de baja demanda de agua y tolerancia a los factores ambientales, tanto de sequía, salinidad y radiación solar principalmente. Durante el periodo de julio a septiembre del 2013 las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en un proyecto de investigación, nueve proyectos sociales que en su conjunto pretenden aportar investigación y manejo de los principales problemas de alimentación del ganado y forrajes en el estado: Servicio por instalación y asesoría de módulo de producción caprina semiestabulada y producción de forraje verde hidropónico. (Clave 918-3) con financiamiento de la Comisión Nacional de áreas naturales protegidas-SEMARNAT. Evaluación del impacto de caprinos en libre pastoreo sobre la vegetación en ranchos de la sierra de san francisco, reserva de la Biosfera el Vizcaíno: bases para el diseño de estrategias de manejos zootécnicos sustentable. (Clave 803-3) con financiamiento de la Comisión nacional de áreas naturales protegidas-SEMARNAT; Identificación y evaluación de vacunas comestibles en alfalfa para prevenir la Paratuberculosis (Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis) de rumiantes domésticos de México. (Clave 093C) con financiamiento de fondo sectorial de investigación para la educación. Ecosistema regional de innovación y emprendimiento en agricultura protegida para la producción rentable y sostenible de productos hortofrutícolas en mercados de oportunidad con pequeños productores del occidente de México. (Inicio) Con fondos de FORDECYT. Sector Productivo. Los avances obtenidos con las investigaciones y el desarrollo de estos proyectos, consistieron en la transferencia de tecnologías para la producción y comercialización de productos hortofrutícolas en agricultura protegida con energías alternativas de bajo costo a productores y pequeños empresarios del estado de B.C.S., y estados como Nayarit entre otros de la región noroeste del país, así como la asesoría para la producción de forraje verde hidropónico para la reducción de costos en la alimentación del ganado caprino en el municipio de Mulegé B.C.S. Línea Estratégica 4 - Agua, suelo y clima en agricultura en zonas áridas: En el periodo que se informa esta línea fue dirigida a coadyuvar al bienestar de la sociedad mediante la realización de investigación científica, innovación tecnológica y formación de recursos humanos, en el diagnóstico, plantación y manejo sostenible de los recursos agua y suelo y su interacción con el clima en la agricultura. Realizar actividades y proyectos que produzcan y alcancen resultados de referencia con validez, calidad y excelencia, que coadyuven activamente al desarrollo regional en los temas de diagnóstico, plantación y conservación de los recursos agua, suelo y su interacción con el clima en la agricultura. Durante el periodo de a julio a

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

21

septiembre de 2013, las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en un proyecto de investigación, cinco proyectos sociales que en su conjunto pretenden aportar investigación y manejo de los principales problemas de especies aromáticas, forrajes para alimentación del ganado en el estado: Validación y estudio del yeso agrícola como un bioinsumo para el desarrollo y mejoramiento sustentable de sistemas agrícolas, en suelos afectados por la salinidad, FACE III Desarrollo de un sustrato alternativo biodegradable para el cultivo de plantas en sistemas hidropónicos de alta tecnología y forraje hidropónico para regiones con sequias criticas recurrentes. (Clave 914-0) con financiamiento de Programa de Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras (PROINNOVA); Paquete tecnológico para la producción de higo en el Ejido Díaz Ordaz (Clave 810-3) con financiamiento de Fundación produce Baja California Sur A.C.; Paquete tecnológico para la producción de dátil en el Ejido Alfredo V. Bonfil (Clave 811-3) con financiamiento de Fundación Produce Baja California Sur. A.C.; Determinación y construcción de Indicadores de la huella hídrica y desertificación como consecuencia de la sobreexplotación Agropecuaria y del cambio climático en cuencas de zonas áridas. (Clave 180C) con financiamiento del fondo sectorial de investigación para la educación. Los avances obtenidos con el desarrollo de las investigaciones de estos proyectos, los cuales consisten en la generación del conocimiento sobre el uso del yeso como enmendador de suelos afectados por salinidad, incrementar la producción y calidad del higo con la aplicación de técnicas de hidroponía y Mediante el control de plagas y manejo eficiente de la fertilización lograr incrementar la calidad y el rendimiento del dátil. Línea Estratégica 5 - Biotecnología y aprovechamiento de recursos genéticos: En el periodo que se informa esta línea de investigación fue enfocada a la identificación, conservación, caracterización y aprovechamiento del germoplasma de zonas áridas, seleccionando organismos con uso potencial en la agricultura orgánica para mitigar estrés biótico y abiótico. Durante el periodo de julio a septiembre del 2013 las actividades de trabajo dentro de esta línea estratégica se enmarcaron en cinco proyectos de investigación, que en su conjunto pretenden aportar investigación para mejorar el desarrollo agro-biotecnológico en el estado: Estudio de jojoba (Simmondsia chinensis) (link) c.k. Schneider en México (Clave 772-0) con financiamiento del programa sistema nacional de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. SAGARPA; Reservas genéticas en suelos semiáridos: funciones ecológicas y potenciales biotecnológicos (Clave 013C) con financiamiento del fondo sectorial de investigación para la educación; Caracterización fisiológica y molecular de los genes del transportador antiporte Na+H+ en cuatro fenotipos de la especie Mesembry anthemum crystallinum (Clave 082C) con financiamiento del fondo sectorial de investigación para la educación. Los avances obtenidos con el desarrollo de las investigaciones de estos proyectos los cuales consisten en identificar que los antiporte 1 y 2 de vidrillo determinan la resistencia a salinidad. En base a ello se está trabajando en caracterizar sus promotores o llaves moleculares con la finalidad de ser utilizados en la preparación de plantas transgénicas, y al mismo tiempo se han identificado genes de proteínas transportadoras de sodio como los responsables de mantener la homeostasis en el vidrillo durante el estrés. Finalmente se está diagnosticando el estado de la jojoba, en Baja California Sur, Baja California y Sonora. 5. Resultados Los resultados obtenidos por el Programa de Agricultura de zonas áridas en este tercer trimestre del año han contribuido al cumplimiento del indicador de generación de conocimientos al haberse generado 11 publicaciones arbitradas. Asi mismo, y dado que el programa sometio seis proyectos a diferentes convocatorias 2013. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 20 proyectos, todos con financiamiento, externo que el programa desarrolló durante el periodo mas dos proyectos aprobados en este periodo. El indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido además de dos tesis concluidas de licenciatura y una de maestría de estudiantes que cursan estudios en otras instituciones. Finalmente, y como resultado de estos esfuerzos, 13 investigadores del programa de los 16 que lo constituyen han conservado su distinción como investigadores nacionales dentro del SNI, contribuyendo al cumplimiento del indicador de excelencia de investigadores. De igual manera, dos de los investigadores adscritos pasaron de la categoria de Asociados “C” a Titular “A”.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

22

Respecto de otros indicadores institucionales, el programa también contribuyó con nueve proyectos en el eje de generación de conocimiento, tambien en su indicador de divulgación del conocimiento al haber desarrollado dos acciones de acercamiento de la ciencia y la tecnología a la sociedad. Tuvo así mismo un efecto positivo con tres proyectos en el eje de apoyo al desarrollo socioeconomico regional, en su indicador de contribución de impacto poblacional, al participar en la presentación de 15 proyectos de servicios en apoyo de usuarios de los sectores público, privado y social de la región, en el eje de fortalecimiento de la competitividad, el programa contribuyó en el indicador de contribución del conocimiento al desarrollo de empresas al participar en un proyecto en apoyo al sector privado, y en el indicador de trasferencia social del conocimiento al estar desarrollado 12 proyectos requeridos por diversas dependencias del sector público.

• Unidades Foráneas Unidad Guerrero Negro 1. Marco de Referencia

La Unidad Guerrero Negro es parte de la estrategia que le ha permitido al Centro ampliar el ámbito geográfico de sus actividades en materia de agricultura en zonas áridas hacia la región norte del estado de Baja California Sur. Al efecto, la Unidad Guerrero negro contribuye a la ejecución de proyectos de investigación orientada pertinentes para ese estado, y ofrece además asesorías y servicios especializados. El personal técnico-científico de la Unidad Guerrero Negro está adscrito al Programa de Agricultura en Zonas Áridas, por lo que sus actividades seguirán siendo la de transferir resultados surgidos de las investigaciones sobre estrategias para el desarrollo del sector agropecuario utilizando recursos nativos y/o introducidos que se adapten a condiciones propias del desierto como escasez de agua y aguas de riego con alto contenido de sales. Además, los sistemas de producción que se están proponiendo tienen que ser de bajo impacto para el medio ambiente, derivando en un verdadero desarrollo sustentable. 2. Misión

Conforme a la misión del Centro, la Unidad Guerrero Negro tiene como propósito contribuir a la realización de investigación científica e innovación tecnológica que coadyuve al bienestar de la región mediante el manejo sustentable de la agricultura de zonas áridas. 3. Objetivos

• Implementar tecnologías de producción que impulsen el desarrollo sustentable del sector agropecuario sin deterioro del medioambiente, principalmente en zonas ecológicamente protegidas. • Evaluar material biológico vegetativo con alto potencial en la agricultura biosalina y sistemas de producción agropecuaria inocuos para el medioambiente. • Formación de personal técnico y profesional de la zona sobre estrategias que contribuyan al desarrollo sustentable del sector agropecuario.

4. Principales avances

4.1 Servicios de Extensionismo Agrícola en Baja California. Durante el tercer trimestre se continuaron las actividades de asesoría y capacitación a los productores beneficiados de la zona Sur del Estado de Baja California, logrando un avance del 60% de manera general en los seis servicios que se realizan.

4.2 Convocatoria 2013: Fondo de Fomento Agropecuario de B.C. En fechas recientes se autorizaron los

proyectos “Programa de Capacitación en producción de Hortalizas en el Poblado Cataviña” bajo la responsabilidad del Dr. Andrés Orduño Cruz (monto autorizado $150,000 M.N.) y el proyecto

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

23

“Estrategia de comercialización de hortalizas y hierbas aromáticas del Huerto de la Mujer, Ejido José María Morelos y Pavón, B.C.” bajo la responsabilidad del Dr. Rogelio Ramírez Serrano (monto autorizado $60,000 M.N.), dentro de la Convocatoria 2013 del Fondo de Fomento Agropecuario del estado de Baja California en su componente de desarrollo de capacidades y extensionismo rural.

Formación de Recursos Humanos: Durante el tercer trimestre, se incorporaron ocho estudiantes de servicio social del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 21 de Guerrero Negro. 5. Resultados a. Comodato de las instalaciones de la Unidad Guerrero Negro. Se llevó a cabo una reunión con el Director General de la empresa Exportadora de Sal, S.A. (ESSA) en donde se abordó entre otros temas la situación de los terrenos que están en comodato de la Unidad Guerrero Negro, instruyendo al Director Administrativo de dicha empresa para que revisara el tema de los terrenos que actualmente ocupa el CIBNOR en Guerrero Negro, y que se busque la mejor vía para la donación de estos terrenos al CIBNOR. b. Reunión con la Directora del Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la Organización para el

Tratado de la Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (OTPCEN). Se realizó una reunión en la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) con la Directora del SIV de la OTPCEN y el Director General para la organización de las Naciones Unidas en México así como representantes de la Servicio de Administración Tributaria (SAT), Secretaria de Gobernación (SEGOB), Secretaria de Marina (SEMAR) y la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) en donde se abordaron los avances y problemáticas de las estaciones de monitoreo ubicadas en territorio nacional (radionúclidos y sismológicas). En el caso específico de la participación del CIBNOR, se mostraron los principales avances logrados durante el proceso de certificación de los sistemas para el monitoreo automático de radionúclidos en el aire MXP44 (ARAME) y de gases nobles MXG44 (SAUNA) pertenecientes a la estación de radionúclidos RN44. Dentro de la problemática se mencionó la necesidad de obtener una simplificación de los tramites de importación de los equipos donados por la OTPCEN y la necesidad de obtener una licencia para el uso, manejo y transporte de las fuentes de calibración radiactivas, para lo cual se realizaran reuniones intersecretariales con el SAT y la CNSNS respectivamente y resolver estos temas. Unidad Sonora 1. Marco de Referencia La Unidad Sonora es parte de la estrategia que le ha permitido al Centro ampliar el ámbito geográfico de sus actividades, originalmente concebido como el estado de Baja California Sur y actualmente como la región noroeste de México. Al efecto, la Unidad Sonora contribuye a la ejecución de proyectos de investigación orientada pertinentes para ese estado, y ofrece además asesorías y servicios especializados con una participación importante en los sectores acuícolas y pesqueros del estado de Sonora. Adicionalmente, la Unidad realiza actividades en el marco del programa de posgrado institucional, por lo que cuenta con infraestructura orientada a la docencia. El personal académico de esta unidad está adscrito a alguno de los cuatro programas académicos. 2. Misión Conforme a la misión del Centro, la Unidad Sonora tiene como propósito contribuir a la realización de investigación científica e innovación tecnológica que coadyuve al bienestar de la sociedad mediante el manejo sustentable de los recursos naturales y la formación de recursos humanos de alta calidad en el área de nuestra especialidad con excelente formación académica y con habilidades para integrarse a los sectores que contribuyen al desarrollo regional.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

24

3. Objetivos

• Fomentar la generación de conocimiento de frontera, la innovación y el desarrollo tecnológico orientados a la solución de problemas de los sectores privado, social y público del Estado de Sonora en las áreas científicas y tecnológicas del Centro.

• Ampliar la cobertura de servicios y de formación de recursos humanos que oferta la institución. 4. Principales avances La consolidación de los campus Hermosillo y Guaymas como un grupo integral de trabajo, ha permitido la generación de mega-proyectos de colaboración soportados por financiamiento que involucra al sector productivo. Ejemplo de esto es el denominado Consorcio de Innovación para la Competitividad “Programa Integral de Sanidad Acuícola”, que fue fomentado en buena parte por la Unidad Sonora y se aprovechó la relación tan estrecha que se tiene con los comités de sanidad acuícola de los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit y B. C. S. para el éxito en las gestiones encaminadas a obtener financiamiento por parte de CONACYT y CONAPESCA; este trabajo de investigación seguirá su proceso en el 2013 a través de las demandas identificadas del sector. Este proceso será consolidado toda vez que ya se encuentra en operación en la Unidad en su Campus Hermosillo, el Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola, lo que amplía la capacidad instalada para atender las demandas de servicios y de desarrollo de investigación aplicada. En el tercer trimestre de 2013 los esfuerzos de mejoramiento de la vinculación con el sector ambiental, acuícola y pesquero de la región continúan, sin embargo se pretende ampliar el área de influencia del CIBNOR hacia otros estados del país. Se plantea también la posibilidad de generar campañas integrales de servicios y se proyecta el mejoramiento de la infraestructura de investigación y laboratorios (investigación y de servicios), así como la formación de recursos humanos existentes. Investigación: Se plantea fortalecer la infraestructura de laboratorios, actualizando equipos y técnicas para servicio del personal CyT de la Unidad Sonora, quienes involucran las técnicas y tecnologías de vanguardia en todas las propuestas que generan. Formación de recursos humanos: Dado el impacto que ha tenido la promoción del posgrado en las universidades de la región noroeste del país, representado por la alta demanda a las convocatorias y el número de alumnos aceptados al primer semestre del año y con matrícula en el tercer trimestre , se seguirán dedicando esfuerzos para lograr el ingreso de estudiantes de las diferentes universidades nacionales al programa de maestría y doctorado del CIBNOR en esta Unidad, así como la atención de estudiantes externos. Vinculación: Se plantea seguir fortaleciendo la relación académica entre las instituciones tales como, UAN, CIIDIR Sinaloa, CICIMAR, ITSON, UNISON, CIAD, ITG, CETMAR, DICTUS, además de otras instituciones de educación superior y de investigación de la región. La consolidación del grupo de trabajo de la Unidad Sonora pretende, a través de un convenio con los gobiernos municipal, estatal y federal, iniciar proyectos de ordenamiento biológico-pesquero, acuícola y ecológico en el Estado de Sonora y se pretende consolidar proyectos alineados con las demandas del sector acuícola, a través de los comités de sanidad, y del sector pesquero. Servicios: Con la nueva infraestructura creada en Hermosillo, donde se ha fortalecido el Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola, se hace necesario para este año seguir con las gestiones para la construcción de la segunda fase de este campus, donde se construya y se fortalezcan las áreas de bioensayos para pruebas de insumos acuícolas y retos con microorganismos y virus patógenos, así como áreas administrativas. Para el campus Guaymas, se plantea fortalecer los laboratorios de servicios, mejorando su capacidad de respuesta, ordenando y modernizando su infraestructura. Asimismo, se deberán iniciar los procesos de acreditación de técnicas de los servicios que se brindan en la Unidad, iniciando con las técnicas del laboratorio de sanidad acuícola y del de calidad de agua, con el propósito de que tengan un reconocimiento oficial.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

25

5. Resultados Los resultados obtenidos por la Unidad Sonora han contribuido al cumplimiento del indicador de generación de conocimientos al haberse generado 17 publicaciones arbitradas. Así mismo, y dado que la unidad desarrolló dos proyectos apoyados por fondos mixtos o sectoriales, se fortaleció el indicador de contribución a la solución de demandas regionales. Por su parte, el indicador de proyectos por investigador resultó impactado positivamente por los 14 proyectos, todos con financiamiento externo, que la unidad desarrolló durante el periodo. El indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido una tesis de nivel doctoral dentro del Programa de Posgrado del Centro, además de cinco tesis de licenciatura y una de maestría que cursan estudios en otras instituciones. También en materia de formación de recursos humanos, la unidad aportó al indicador de contribución de conocimiento a la competitividad en función de que la tesis de doctorado estuvo orientada al desarrollo socioeconómico. Finalmente, y como resultado de estos esfuerzos, siete investigadores de la unidad han conservado su distinción como investigadores nacionales dentro del SNI, contribuyendo al cumplimiento del indicador de excelencia de investigadores. Respecto de otros indicadores institucionales, la unidad tuvo un efecto positivo en el eje de apoyo al desarrollo socioeconómico regional, en su indicador de contribución de impacto poblacional, al participar en la prestación de 14 proyectos de servicios en apoyo de usuarios de los sectores público, privado y social de la región. En el eje de fortalecimiento de la competitividad, la unidad aportó al indicador de contribución del conocimiento al desarrollo de empresas al participar en dos proyectos en apoyo al sector privado, y en el indicador de transferencia social del conocimiento al haber desarrollado 10 proyectos requeridos por dependencias del sector público. Dirección de Estudios de Posgrado y formación de Recursos Humanos 1. Marco de Referencia Los Programas de Doctorado y Maestría del CIBNOR son el eje principal de la Dirección de Estudios de Posgrado y Formación de Recursos Humanos y tienen como objetivo la formación de Científicos en el nivel doctorado y de recursos humanos altamente especializados en el nivel de maestría. Los Programas de Doctorado y de Maestría en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales ofrecen una formación académica con orientación en Acuicultura, Agricultura Sustentable, Biología Marina, Biotecnología o Ecología de Zonas Áridas, cuyos objetivos se enfocan a fortalecer la base de investigación institucional, capitalizar la capacidad institucional de formación de recursos humanos de alto nivel y promocionar el desarrollo regional a través de la formación de investigadores y funcionarios expertos en el manejo de los recursos naturales en nuestras áreas de investigación, las cuales se integran en cuatro programas académicos o líneas de investigación Acuicultura, Agricultura de Zonas Áridas, Ecología Pesquera y Planeación Ambiental y Conservación. El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola es un programa interinstitucional de reciente creación. Este Programa es una iniciativa, gestada a lo largo de varios años, de tres instituciones reconocidas en el ámbito académico: el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C (CIBNOR), Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) – IPN y la Universidad Marista de Mérida. El doctorado en bioeconomía tiene como objetivo el de formar especialistas del más alto nivel que desarrollen habilidades analíticas y numéricas con enfoque de ecosistemas, para realizar modelación, análisis y evaluación bioeconómica de pesquerías y de procesos de producción acuícola, que incidan en la toma de decisiones respecto del establecimiento de cuotas de captura, distribución del esfuerzo pequero, asignación de derechos de acceso a los recursos pesqueros, vedas, tiempos óptimos de captura o de cosecha y optimización económica entre otras. Este doctorado responde a la política institucional del CONACYT, de fomentar posgrados interinstitucionales con objeto de aprovechar las fortalezas y potenciar las oportunidades de docencia e investigación de los Centros e Instituciones de Enseñanza nacionales por medio de programas reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

26

Por su parte, el programa de formación de recursos humanos externos ha sido un programa con una fuerte participación de la comunidad científica del Centro, en el que se atienden estudiantes adscritos a otras instituciones, los cuales desarrollan su tesis de nivel licenciatura, maestría o doctorado en el Centro, así como diversas actividades como servicio social, prácticas profesionales, residencias profesionales, verano científico, todos ellos bajo la tutela de investigadores de nuestro Centro. En este programa se incluyen los egresados de otros posgrados que vienen a realizar una estancia postdoctoral en el Centro, así como investigadores que realizan estancias sabáticas en la institución Finalmente, el Programa de seguimiento de la superación académica de la planta de investigadores del Centro fue uno de los programas atendidos por el área de posgrado de 1999 a 2012. En este programa, se dio seguimiento al cumplimiento de los compromisos de los investigadores registrados en el Programa Institucional de Formación de Recursos Humanos para la obtención de grado. En total, se graduaron 23 maestros y 59 doctores en el periodo de 1999 a 2012, y sólo cinco investigadores no tienen el grado de doctor. De éstos últimos, se estima que sólo un par de ellos podría obtener el grado a mediano plazo. Con base en lo anterior, el programa cumplió con su objetivo de fortalecer la planta académica institucional, y con ello la planta académica asociada al posgrado, concluyendo así el Programa de seguimiento de la superación académica de la planta de investigadores del Centro en el 2012. A partir del 2013, las acciones de superación académica de tutores estarán orientadas a fortalecer sus habilidades docentes a través de cursos, talleres, seminarios, entre otros, y con ello su atención a estudiantes. Estas acciones, junto con los cursos de especialidad, talleres, diplomados, etc. ofertados por el personal académico del Centro serán integradas en un Programa de Educación Continua, a cargo de posgrado. Este programa contribuirá a fortalecer la capacitación científica, tecnológica, social, humanística y de innovación de personal de otras instituciones públicas, privadas o del sector productivo, así como la vinculación con el sector productivo y dependencias gubernamentales de la región. 2. Misión Formar recursos humanos con excelente formación académica en las áreas de nuestra especialidad y con habilidades para integrarse a los sectores que contribuyen al desarrollo nacional. 3. Objetivos

• Consolidar y fortalecer los programas de Doctorado y Maestría ya existentes. Los programas de

Doctorado y Maestría en Ciencias en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales están en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT en el Nivel de Consolidado. A mediano plazo, el fortalecimiento de los programas permitirá alcanzar el nivel de competencia internacional. El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola es un programa interinstitucional del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C (CIBNOR), Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR)–IPN y la Universidad Marista de Mérida, registrado en el PNPC del CONACYT como programa de Reciente Creación, por lo que a mediano plazo habrá de alcanzarse el nivel de un programa en desarrollo.

• Ampliar la oferta educativa del Centro, a partir de los cursos de especialidad, talleres, diplomados, etc. que se ofrecen por el personal académico del Centro. Estos cursos apoyaran la capacitación científica, tecnológica, social, humanística y de innovación de personal de otras instituciones públicas, privadas o del sector productivo, y se mantendrá una estrecha vinculación con el sector productivo y dependencias gubernamentales de la región y/o distintas áreas geográficas.

4. Principales avances Durante el periodo que se informa se han orientado esfuerzos para promover y fortalecer la comunicación entre diversos actores del posgrado, principalmente tutores, a través de su participación en Academias de la Orientación, Consejo Interno de Posgrado y Programas Académicos de Investigación con la intención de identificar áreas de oportunidad para la mejora continua de los programas vigentes, así como la identificación y pertinencia de nuevas ofertas educativas relacionadas con programas de investigación y/o con orientación profesional. Lo anterior, con la finalidad de participar en la formación de recursos humanos

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

27

de excelencia, en las áreas de nuestra especialidad, orientados a su inserción efectiva en la investigación científica, en el sector productivo, el educativo y el gubernamental. Los programas de Maestría y Doctorado del CIBNOR mantienen su registro en el Padrón Nacional de Posgrados (PNP) del CONACYT con nivel Consolidado. El Programa Interinstitucional “Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola” cuenta con registro en el Programa de Fomento a la Calidad (PFC) en el nivel de Reciente Creación. Por otra parte, se continuó con el registro sistematizado de estudiantes y personal académico adscrito a otras instituciones que realizan alguna actividad académica en el Centro, lo cual permite dar seguimiento al impacto institucional en formación de recursos humanos de distintas Instituciones de Educación Superior o Centro Públicos, así como proporcionar de manera eficiente información a otras áreas del Centro. 5. Resultados Los resultados obtenidos por la Dirección de Estudios de Posgrado y Formación de Recursos Humanos, al tercer trimestre del 2013, contribuyen al cumplimiento del Centro en el eje de Formación de Recursos Humanos. En el período concluyeron las actividades docentes con la impartición de 29 cursos del programa de Maestría. La planta académica de tutores asociados al posgrado se ha mantenido en 94 tutores. Los indicadores de Excelencia de Posgrado se han mantenido, y tanto el Programa de Estudios de Maestría como el de Doctorado en el Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales se mantienen en el nivel de Consolidado dentro del PNP. Por su parte, el indicador de generación de recursos humanos especializados también resultó fortalecido al haberse concluido tres tesis de maestría y seis de nivel doctorado dentro del Programa de Posgrado del Centro. En este período se reporta una tesis de nivel licenciatura de estudiantes que cursan estudios en otras instituciones dirigidos por investigadores del CIBNOR. También en materia de formación de recursos humanos, el programa aportó al indicador de contribución de conocimiento a la competitividad con dos de las tesis de doctorado internas y una de nivel maestría orientadas al desarrollo socioeconómico. En cuanto al Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola, de las tres instituciones participantes Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), Universidad Marista de Mérida (UMM) y Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SC (CIBNOR), se cuenta a la fecha con 11 estudiantes admitidos. Transferencia del Conocimiento, Propiedad Intelectual e Innovación El futuro de la innovación en México es prometedor aunque actualmente los indicadores internacionales hacen resaltar nuestra gran deficiencia de innovar. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, de 133 países ocupamos la posición 78 en innovación y la 60 en competitividad. Si bien nuestro país optó durante mucho tiempo por no articular la ciencia con la tecnología y la producción, en los últimos años entendió que este modelo debilita el crecimiento de nuestra economía. Por lo tanto, es indispensable hacer interactuar el conocimiento científico con la tecnología y la producción, como lo han hecho Brasil, Alemania o China, entre otros países. Hoy en día, innovar debe convertirse en una prioridad nacional y existen grandes expectativas para que la innovación fortalezca nuestra economía y genere bienestar. La innovación es el elemento clave para incrementar los ingresos de nuestras exportaciones, diversificar nuestras industrias, generar empleos bien remunerados, garantizar la seguridad alimentaria de nuestra creciente población, así como reducir la migración rural y la pobreza. Actualmente, 40% de los habitantes viven en condición de pobreza extrema o moderada, y el gran reto que enfrenta el país es el de garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes. Para eso, México dependerá de su producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola, así como de la diversificación de estas mismas.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

28

Hoy en día, la agricultura es un sector poco productivo y poco competitivo a pesar de que nuestro país tiene una gran extensión territorial, variedad de climas y suelos fértiles. La deficiencia en tecnologías y la baja sustentabilidad de los cultivos son dos elementos que limitan la producción. En el caso de la pesca, la producción mundial ha llegado a un nivel máximo desde los años 80 y difícilmente las capturas anuales en México podrán rebasar más del 1.5 millones de toneladas. En este contexto, la acuicultura será la mejor opción para satisfacer la demanda en alimentos acuáticos. Actualmente, se producen aproximadamente 250 mil toneladas, con una tasa de crecimiento de la camaronicultura de más de 10% anual. El Plan Rector Nacional de Pesca y Acuacultura indica que la meta para México es llegar a una producción acuícola de 1 millón de toneladas en 2030. Por lo anterior, es evidente la urgencia de producir alimentos utilizando tecnologías que permitan el desarrollo económico, ecológico y socialmente sustentable. Actualmente, la mayoría de los productos generados en el sector primario son de escaso valor agregado, con precios inferiores a 1 dólar por kilo y salarios que no alcanzan los 3 dólares por hora. Más del 39% del PIB en México está representado por este nivel productivo, que refleja una baja intensidad de innovación y desarrollo (I+D) y una productividad limitada. Sin embargo, existe un enorme potencial de desarrollo del sector, si se aprovecha el conocimiento científico generado por las instituciones académicas nacionales. Para lograr esto, la conjunción del conocimiento científico y el desarrollo tecnológico son fundamentales en esquemas en donde se articulen los esfuerzos de las instituciones académicas, las empresas y el gobierno a fin de generar proyectos tecnológicos y de servicios en las áreas de acuicultura, agricultura, biotecnología, conservación y pesca. Al efecto, el Centro ha desarrollado capacidades que se ubican en las siguientes áreas, cuya misión, objetivos, avances y resultados se presentan a continuación. Coordinación de Vinculación, Servicios y Transferencia de Investigación (COVISTI)

1. Marco de Referencia La situación actual del mercado resalta la falta de competitividad en la región, por lo que es necesario generar y mejorar mecanismos adecuados para la transferencia de conocimiento de acuerdo a las necesidades de los diversos sectores. Actualmente, nos encontramos enfrentando una serie de cambios sociales, económicos y ambientales que requieren fomentar una cultura científica en la sociedad, para que adquiera la capacidad de adaptarse a los mismos de la forma más conveniente. Por otro lado, el desarrollo de proyectos de investigación y de vinculación genera una demanda interna por servicios de calidad. 2. Misión La Coordinación de Vinculación, Servicios y Transferencia de Investigación (COVISTI) del CIBNOR, tiene como misión vincular a la Institución con los sectores productivos del país, con la finalidad de apoyar su desarrollo económico y ofrecer servicios altamente especializados en materia ambiental y de transferencia de resultados de investigación orientados a impulsar el crecimiento y desarrollo en el ámbito local, regional y nacional. Asimismo, contribuye a la conservación de los recursos naturales, aplicando conocimientos científicos al proporcionar información confiable, de calidad y profesional en los estudios que desarrolla, a efecto de ayudar en la toma de decisiones tanto al sector público y privado, contribuyendo al aseguramiento del manejo sustentable de los recursos naturales, a través de la realización de estudios ambientales, servicios de laboratorio y servicios de apoyo especializado. 3. Objetivos • Realizar actividades de extensión educativa y de divulgación de la ciencia en el ámbito local y

regional, mediante la vinculación y el compromiso de la comunidad científica con el sector educativo y social.

• Generar recursos propios a la Institución por medio de la prestación de servicios altamente especializados en materia ambiental y proporcionar información confiable, de calidad y profesional

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

29

en los estudios ambientales que se desarrollan, a efecto de ayudar en la toma de decisiones tanto al sector público y privado, contribuyendo con ello al aseguramiento del manejo sustentable de los recursos naturales.

• Impulsar el desarrollo de emprendedores de la pequeña y mediana empresa (PYMES) tomando como base los resultados de investigación de los programas académicos del CIBNOR, S.C. en conjunto con las instituciones del sector público, con la finalidad de estimular el crecimiento y desarrollo económico estatal, regional y nacional.

• Proporcionar servicios de laboratorio acreditados y certificados, mantenimiento técnico especializado y capacitación en apoyo a los programas y/o proyectos de investigación científica de toda la institución, así como a usuarios externos.

• Dar seguimiento a las actividades requeridas para el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) del CIBNOR.

4. Principales avances UNEBIOT Se hizo entrega del informe de la primer etapa del proyecto denominado “Análisis de Aptitudes para el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura en el Estado de Colima: Situación Actual, Potencial Disponible, Alternativas de Planeación y Ordenamiento”. Se hizo entrega de los documentos del proyecto “Servicios para la Formulación los Dictámenes de Factibilidad Técnica, Económica y Ambiental del Proyecto 298 CC Valle de México II, localizado en Acolman, Estado de México” y se atendieron las observaciones del usuario. A solicitud de un investigador, se está trabajando y presentó una propuesta sobre un “Sistema de Innovación Clúster de la Acuicultura del Noroeste de México. Patronato de la Innovación Acuícola”. En este periodo se inició con la colaboración en la iniciativa de la Dirección de Posgrado “Programa de Educación Continua del CIBNOR”, con el diseño de la estrategia de costeo para los cursos que serán parte de este programa. Se ha dado seguimiento a la relación con el Sistema Producto Caprino de B.C.S. en la iniciativa de generar un modelo de producción caprina para zonas áridas

PACE Dentro de las actividades a resaltar en el periodo analizado estuvieron la caravana de Ciencias al municipio de Mulegé, atendiendo a ocho comunidades rurales y participamos con la SEP en el Programa Escuela Siempre abierta, llevando durante el periodo de actividades dos kermeses de ciencia por día. En el periodo se atendieron a 2708 personas. Cabe mencionar que en este periodo se suscitaron eventos meteorológicos que provocaron la suspensión de actividades que ya estaban programadas y no pudieron realizarse.

SEASE De las propuestas elaboradas en el segundo trimestre del 2013 (abril - junio), fue aprobada una, “Ecología de Poblaciones de Aves y Quirópteros para el Área de Estudio del Proyecto 44 CE Rumorosa I, II y III”, por un monto de $4´093,590.72. De las propuestas técnico - económicas hechas para la elaboración de los dictámenes de factibilidad técnica económica y ambiental para el proyecto 298 CC Valle de México, los tres fueron aprobados por el solicitante, elaborándose un solo contrato por la cantidad de $403,673.00. Los dictámenes fueron elaborados y entregados en forma en el presente trimestre. El estudio “Manifestación de Impacto Ambiental, en su modalidad particular del Proyecto 229 TG Baja California II Fase 2”, aún se encuentra en elaboración. SI En el Plan Anual de la Subcoordinación se incluyó, además del mantenimiento de los equipos especializados, una serie de actividades orientadas a la seguridad del personal que labora en los laboratorios. Entre las principales están la implementación y mejora de los sistemas de ventilación, y modificación de las instalaciones eléctricas y de gases especiales. Estas actividades planeadas tienen un avance del 80%.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

30

En el mes de Septiembre se inició la puesta en operación de 15 laboratorios de investigación en sus nuevas instalaciones del edificio J. la Subcoordinación de Ingeniería participa en la instalación, verificación y puesta en marcha de sus equipos científicos. Estas actividades tienen un avance del 40%.

STE

En materia de seguridad e higiene, se han llevado a cabo los siguientes estudios y diagnósticos:

Evaluación de las condiciones de seguridad e higiene presentes en Centro, para establecer el programa de seguridad e higiene, solicitados por la autoridad laboral como una estrategia en la prevención de riesgos de trabajo, de acuerdo a lo estipulado por la NOM-030-STPS-2009, relativa a los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.

Análisis del riesgo para determinar el uso del equipo de protección personal (NOM-017-STPS-2008) para determinar las características que debe reunir el equipo de protección personal, el tiempo de reemplazo, las características del mantenimiento y la capacitación para su utilización, con el fin de seleccionar el equipo óptimo para cada categoría y evitar los riesgos de trabajo implícitos en cada actividad laboral.

Estudio para determinar el grado de riesgo de incendio (NOM- 002-STPS-2000), para determinar el riesgo de incendio del inmueble, verificar las instalaciones y elementos de protección contra incendios.

Determinación de sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral (NOM-010-STPS-1999), realizando un muestreo y determinación de la concentración ponderada con el tiempo (CPT) en el medio ambiente laboral, de Sustancias Químicas (humos, gases, vapores, neblinas, polvo respirable ó polvo total ) en cada puesto de trabajo.

Estudio de ruido de conformidad con la NOM-011-STPS-2001, para determinar las presencia de este agente contaminante y la magnitud en la que este se encuentra presente, con el fin de prevenir posibles alteraciones a la salud de los trabajadores.

Evaluación de la resistencia eléctrica para dispositivos de conexión a tierra ó electricidad estática (NOM-022-STPS-2008) para identificar los equipos capaces de almacenar o generar cargas eléctricas estáticas o que estén ubicadas en una zona donde puedan recibir descargas eléctricas atmosféricas; y evaluar las características de continuidad y/o resistencia eléctrica de los puntos de conexión a tierra, el sistema de pararrayos y los pozos donde se efectúa la descarga.

Estos estudios fueron llevados a cabo por la empresa CASIGA y estamos en espera de los resultados. Por otro lado nos encontramos en revisión del cumplimiento normativo en materia de seguridad, para la elaboración del programa de trabajo y planes de acción.

Se cuenta con un programa de trabajo establecido y operando, para el manejo de los residuos químicos y biológicos infecciosos y no infecciosos, generados en los laboratorios del Centro, a través del cual se realizan recolecciones mensuales.

De los hallazgos reportados y recomendaciones emitidas por la CBSH, se ha llevado a cabo el seguimiento de cuatro que se encuentran en proceso de atención:

Escalera de acceso a la planta alta de micro almacenes del edificio B, se está manufacturando una nueva escalera que cumple con los requerimientos normativos (NOM-001-STPS-2008). Habilitación de área para pintado para herrería, en proceso. Reubicación del basurero, en proceso. Seguridad en el área de soldadura del Taller de Ingeniería, ya se ha notificado al área.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

31

En cuanto a Área de Protección Civil, se ha llevado el seguimiento de los eventos hidrometeorológicos cercanos a la entidad. Se ha realizado una revisión del estado actual del servicio de mantenimiento a extintores, del cual se ha detectado diversas anomalías y se está trabajando en un programa institucional para un mejor control. Se está trabajando en el plan de simulacros del Centro, para cumplimiento de la normatividad, para lo cual hemos recibido asesoría de Protección Civil Estatal, a fin de determinar los puntos de reunión y contar con un programa establecido. Se cuenta ya con un micro almacén y materiales y equipo para las brigadas de emergencia, del Plan para la atención de huracanes.

En el marco de los festejos del 38 aniversario del Centro se nos han asignado tres días para difusión y actividades en materia de seguridad, por lo que se está trabajando en conjunto con el área de Eventos en la programación de los eventos: Plática sobre “Uso adecuado e importancia de las prendas de protección”, Plática sobre el riesgo de Incendios que incluye simulacro y visita de la brigada PrevenIMSS. Para estos eventos se ha elaborado un tríptico informativo sobre “5 Acciones para mantener un espacio seguro”. Así mismo se está trabajando en conjunto con el Área de Informática para la creación de una página informativa de Servicios Preventivos, a fin de dar cumplimiento a la normatividad en cuanto a mantener informado al personal del Centro sobre las acciones y medidas en materia de seguridad. Se cuenta con un logotipo de la Unidad Interna de Protección Civil y se está trabajando ya en la elaboración de logotipos del Área de manejo de residuos, Servicios Preventivos y Seguridad y Salud en el Trabajo y CBSH. 5. Resultados UNEBIOT Los resultados obtenidos por la Coordinación de Vinculación, Servicios y Transferencia de Investigación, en el tercer trimestre del año, han contribuido a fortalecer el indicador de contribución a la solución de demandas regionales al haber trabajado en dos proyectos apoyados por fondos mixtos o sectoriales. PACE La Coordinación también contribuyó en el eje de generación de conocimiento y en su indicador de divulgación del conocimiento, al haber desarrollado 34 acciones de acercamiento de la ciencia y la tecnología a la sociedad. SEASE En el tercer trimestre del año 2013 se han obtenido dos estudios ambiental por un monto de $803,334.42, teniendo así un efecto positivo en el eje de apoyo al desarrollo socioeconómico regional, en su indicador de contribución de impacto poblacional. SULSA Se atendieron un total de 60 usuarios de los cuatro programas institucionales sumando un total de 3,871 muestras. En cuanto a servicios externos, se atendieron 15 solicitudes, seis del sector gubernamental y nueve del sector privado, lo cual representó un ingreso total en el trimestre de $143,661.00. Además se capacitaron cinco técnicos, en cursos de especialidad. También se obtuvo la recertificación del sistema de gestión de la calidad, con base en la norma ISO 9001:2008, así como la renovación de la autorización como terceros por la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios, para los métodos de toxinas en moluscos bivalvos. SI En la Subcoordinación de Ingeniería de la Unidad la Paz y Sonora (SI) se atendieron 277 solicitudes de servicio a equipos, se proporcionaron 38 servicios de mantenimiento preventivo y 73 servicios de maquinado de piezas y sistemas mecánicos. También se atendieron 15 servicios de Ingeniería para cinco clientes externos. STE Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo • Se han realizado los estudios de seguridad e higiene, estamos en espera de los resultados

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

32

Manejo de Sustancias Químicas • Se recibieron a través del área de manejo de residuos un total de 138 solicitudes, de las cuales 135 se han concluido y fueron cancelados 3. Seguimiento de recomendaciones de CBSH • Se llevaron a cabo el seguimiento de 4 hallazgos y recomendaciones Protección Civil • El Plan de para la atención de emergencias ante la presencia de Huracanes está operando • Se cuenta con un micro almacén, equipo y materiales para las brigadas de emergencia. Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de la Tecnología (CEPAT)

1. Misión

La Coordinación de la Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de Tecnología (OTT/CEPAT), tiene como propósito proteger el conocimiento científico generado en las áreas de biotecnología, acuicultura, pesca, agricultura y desarrollo sustentable del CIBNOR y otras instituciones académicas, así como facilitar la transformación de dicho conocimiento en productos o servicios innovadores susceptibles de ser comercializados. 2. Objetivos La Coordinación de la Oficina de Propiedad Intelectual y Comercialización de Tecnología (OTT/CEPAT) es un área de apoyo a la Institución que atiende los siguientes aspectos: • Protección de la Propiedad Intelectual ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y el

Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) • Promueve la cultura de la innovación • Atiende a pequeñas, medianas y grandes empresas de base tecnológica • Evalúa la oferta tecnológica de la Institución • Elabora planes de negocio de las tecnologías a comercializar • Apoya en la comercialización de tecnología • Realiza planes de mercadotecnia para la oferta tecnológica • Fomenta la creación de empresas de base tecnológica (spin out) • Gestiona fondos para proyectos de desarrollo tecnológico e innovación • Realiza servicios en materia de gestión, transferencia y comercialización de tecnología

3. Principales avances en materia de promoción de la cultura de la innovación • Participación en la semana del emprendedor en México, D.F. El Instituto del Emprendedor con la Secretaría de Economía organizaron la Semana del Emprendedor los días 6 al 10 de agosto del año en curso, en donde los emprendedores y empresarios encontraron una oferta integral de apoyos, incentivos y programas para abrir, actualizar y hacer más productiva su empresa o negocio. La OTT de CIBNOR participó en conjunto con la Red OTT participó con un stand, en el que se brindó información sobre los servicios, integrantes y funciones de la misma. El stand estuvo atendido todos los días por representantes de las oficinas de transferencia de INFOTEC, de la Operadora de Bienes y Servicios de la Universidad Politécnica de Pachuca y del IPICYT • Día del emprendedor en la Universidad Autónoma de Nuevo León Asistencia a dicho evento en la ciudad de Monterrey donde en conjunto con el personal de la oficina de transferencia de tecnología del ITESM se realizaron acciones de difusión para la OTT y el 2ndo Congreso Anual de la Red OTT a realizarse el noviembre del presente.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

33

• Asistencia a la 1era Expo Empresarial e Institucional en Ciencia y Tecnología del Mar en la ciudad de Cabo San Lucas.

Actividad que tuvo como objetivo la realizar acciones de difusión de la OTT CEPAT y del 2ndo Congreso Anual de la Red OTT a realizarse el noviembre del presente. 4. Principales avances en materia de Propiedad Intelectual

TIPO DE REGISTRO PROGRAMA DE ADSCRIPCION

ESTADO DEL TRAMITE

Patente PAZA Terminada se ingresara ante el IMPI

Patente Acuicultura En redacción

Patente Acuicultura En redacción

Patente Acuicultura En redacción

Búsqueda del estado del arte Acuicultura Se ingresara ante el IMPI

Derechos de autor Subdirección de informática Se ingresara ante el INDAUTOR

Modelo industrial Acuicultura Se tiene notificación de una subsanación

5. Principales avances en materia de apoyo para Proyectos de Innovación y Desarrollo

Tecnológico • “Proyecto: Cadena de Valor del Sistema Regional de Producción Intensiva de Tilapia para

mercados de Alto Valor Comercial e Impulsar el Desarrollo Económico y Social en el Occidente de México”.

Investigador responsable: Dr. Alfonso Nivardo Maeda Martínez. Se desarrolló un plan de negocios como entregable, se está obteniendo el primer borrador, que se encuentra en proceso de validación.

Se elaboró la propuesta del documento Esquemas de financiamiento e inversión, operación y financiamiento para cada eslabón del proyecto que pertenece a la categoría FORDECYT, actualmente se encuentra en proceso de validación.

Plan de Mercadotecnia del presente proyecto. Se realizó el análisis de mercado, productos y servicios disponibles, clientes potenciales y ventajas competitivas. Para la entrega del primer avance del Plan de Mercadotecnia, donde se consideraron los siguientes aspectos: • Análisis FODA • Situación actual • Producto-Subproductos • Precio • Plaza-Canales de distribución • Promoción-Publicidad • Tácticas y cronograma

En materia de Propiedad Intelectual, se realizó la búsqueda del estado del arte de la técnica en los diferentes eslabones de la cadena de valor y se analizaron alternativas de tecnologías a utilizar en el proyecto.

• Desarrollo Tecnológico para la Validación Económica Estratégica de la Producción de Semilla

de Peces Marinos en la Región Noroeste, con Énfasis en el Jurel pez fuerte (seriola rivoliana) y Huachinango”.

Investigador responsable: Dr. Juan Carlos Pérez Urbiola.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

34

Se desarrollaron los primeros borradores de los Planes de Negocios por especie de este proyecto, los cuales se encuentra en proceso de validación. Actualmente está en desarrollo la propuesta del documento “Esquemas de financiamiento e inversión, operación y financiamiento para cada eslabón de dicho proyecto que pertenece a la categoría FORDECYT. Este documento se encuentra en proceso de validación.

• “Agenda estratégica para identificar la potencialidad de los proyectos tecnológicos y de innovación en Baja California Sur” bajo la responsabilidad. Durante este trimestre se estuvieron realizando las siguientes actividades para el proyecto: Coordinación, gestión, participación, planeación en el desarrollo de los productos entregables del

proyecto. Se procesó la información científica y de desarrollo tecnológico en materia de innovación obtenida

de la aplicación de los cuestionarios. Se elaboró una propuesta de más de 40 indicadores científicos, tecnológicos y de innovación,

tomando como muestra instituciones de educación superior y centros de investigación. Se obtuvieron las características de infraestructura, recursos humanos, financieros y transferencia

de conocimiento de las instituciones de educación superior e investigación en BCS. Se obtuvieron resultados preliminares de los indicadores científicos, tecnológicos y de innovación. Se evaluó la alineación de la oferta de los proyectos de innovación para transferencia de

conocimiento de las Instituciones de Educación Superior e Investigación en BCS de acuerdo al plan estatal de desarrollo de BCS 2011-2015, mediante la matriz de alineamiento como instrumento de evaluación.

Toda la información se encuentra en proceso de validación con cada una de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación objeto de estudio.

Actualmente el proyecto está en aprobación para la segunda etapa y en espera de su aprobación para realizarse dos talleres con los sectores productivos.

• “Proyecto Fortalecimiento de la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología en México,

Conferencia Anual y Exposición de Oferta Tecnológica de las OTTS 2013” Reunión de trabajo del Consejo Directivo de la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología en México. Rumbo al II Congreso Anual Red OTT. Lugar: Cabo San Lucas, B.C.S. Se abordaron en general temas de coordinación y logística para la participación de los miembros integrantes de la Red OTT con la siguiente agenda:

Presentación del informe de la Red OTT en cuanto a actividades y logros del primer año. Programas de capacitación y entrenamiento 2013 vinculados a la Red OTT (OLINIA y OEA-

México). Presentación del portal de Internet por parte de INFOTEC; así como el plan de trabajo del grupo

de comunicación y mercadotecnia. Participación de Innoget. Proyecto de certificación de capacidades para integrantes de oficinas de transferencia de

tecnología. Presentación de la Sede del II Congreso Anual de la Red OTT. (Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey- ITESM). Presentación de oferta de talleres de capacitación. Dinámica grupal para la determinación de los temas de capacitación. Presentación de reglamento de la Red OTT y estructura organizacional. Propuesta de becas SEP para transferencia de tecnología. Presentación de proyectos de programa de doctorado (PNPC) en innovación y transferencia de

tecnología. Integración de acuerdos por grupos de trabajo.

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

35

Durante este trimestre se dio seguimiento a los compromisos adquiridos con la reunión de trabajo del Consejo Directivo de la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología en México, que se llevó a cabo en Los Cabos Baja California Sur. Hacer más eficiente la forma de operar del portal de Internet entre las instituciones integrantes de la Red OTT; se desarrollaron en particular las siguientes actividades:

Envío de matriz para la recolección de información general de cada uno de los integrantes con la intención de conformar la ventanilla única de información.

Inclusión de la información en el portal de la Red OTT sobre los CEPATS- enlaces de soporte en el país.

Solicitud de elaboración del manual de imagen de la Red OTT. Lanzamiento oficial del portal de Internet de la Red OTT. Reactivación de las redes sociales con la intención de dar difusión y promoción a las actividades

de la Red OTT.

• “Validación y Estudio del Yeso Agrícola como Bioinsumo para el Desarrollo y Mejoramiento de Sistemas Agrícolas Sustentables”. Compañía Occidental Mexicana S.A. COMSA. Responsable Dr. David Raúl López Aguilar.

Reunión de trabajo con integrantes de la empresa YAMCO con la intención de concretar una estrategia óptima de ventas en la región noroeste de México. En ella se establecimientos os siguientes compromisos:

Estrategia combinada; dirigida a distribuidores y consumidores finales. Enviar correo con particularidades para contenido de material promocional. (CIBNOR) Facilidad de contratación para fuerza de ventas. (YAMCO) Internet, Benchmarketing-- consultar portales de la competencia. (YAMCO) La fuerza de ventas, requiere apoyo en movilidad de producto, almacén y montacargas.

(Considerar resolver a la brevedad esta necesidad) (YAMCO). Difusión en eventos de interés. (Irapuato, Vallarta--2013. Sinaloa y Baja California--2014) -

-- Sugerir montaje para expos. (CIBNOR). Enviar selección de medios (CIBNOR). Envío de información sobre el manejo de la propiedad intelectual. (CIBNOR). Investigar de programas de apoyo de gobierno federal para la recuperación de suelos.

(YAMCO). Investigar convocatorias para apoyo de equipo. (YAMCO). Capacitación a la fuerza de ventas. (YAMCO).

• Plan de negocios de la SULSA de CIBNOR- Clientes externos

Reunión con la titular de la Subcoordinación de laboratorios y servicios analíticos (SULSA) para unificar criterios entre los responsables de elaborar las actividades pertinentes para el desarrollo de este compromiso. Se trabajará en conjunto en el análisis de costos, gastos y precios, estudio de mercado, específicamente en cuestiones de la competencia actual.

Se iniciaron las entrevistas al personal de trabajo de los laboratorios de CIBNOR con la intención de realizar un sondeo exploratorio y de esta forma recabar percepciones y opiniones acerca de las actividades que realizan y la manera en la que se encuentran operando.

• Coordinación, gestión, participación, planeación en el desarrollo de 22 proyectos PROINNOVA identificados (coordinación y gestión de siete proyectos; participación en 22 proyectos).

6. Capacitación Ofrecida por la OTT-CEPAT

Impartición del Taller “Investigar para Transferir” a la Universidad Autónoma de Baja California. Se llevó a cabo el 11, 12 y 13 de septiembre del 2013 en la Unidad de Tijuana, Ensenada y Mexicali Baja California. Proyecto OLINIA

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

36

Se realizó la presentación, desarrollo y definición de alcances del “Programa de capacitación en materia de transferencia de tecnología”, que se llevará a cabo en conjunto con INAOE, IPADE y CONACYT. En el cual se incentiva la colaboración entre las Oficinas de Transferencia de Tecnología de México, Centros Públicos de Investigación, Universidades públicas y privadas, Institutos Tecnológicos, empresas, gobierno, estudiantes de licenciatura y posgrado en ciencias y negocios así como investigadores mexicanos. Elaboración de material de capacitación para la integración en el curso impartido por el grupo de especialistas de la OTT/CEPAT en diversas instituciones del país en temas de comercialización y mercadotecnia; conteniendo los elementos necesarios para el desarrollo de un plan de marketing. 7. Otras Actividades

Así mismo, durante el trimestre se recibieron visitas de distintas empresas, entre las cuales se atendieron a Los directivos de la empresa ALIBIO S.A. de C.V. y de COMERCIALIZADORA GAPA S.A de C.V. con la finalidad de hacer visitas a la empresa ACUACULTURA MARH S.A. de C.V. y preparar proyectos de innovación en conjunto, mismos que se someterán en la convocatoria del PIE 2013 en su segunda etapa. Por otro lado se llevaron a cabo reuniones con investigadores de le empresa así como investigadores de nuestro centro para el intercambio de ideas y puntos de vista en relación a los proyectos. Se llevó a cabo un viaje a la ciudad de Guatemala, para participar en el evento de innovación tecnológica que fue realizado por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACyT) y en el cual se tuvo participación como ponente de panel de casos de éxito e innovación, exponiendo la experiencia de México y del CIBNOR en proyectos de alto impacto. Así mismo se sostuvieron reuniones de trabajo con los directivos de esta Secretaría para negociar los próximos trabajos que nuestra institución podrá otorgar a dicho país en materia de desarrollo tecnológico e innovación. Se sostuvieron reuniones con el COSCYT en la ciudad de Cabo San Lucas, referente al Tercer Foro de Experiencias del Programa de Estímulos a la Innovación. Esto con la finalidad de hacer una presentación sobre uno de nuestros proyectos ( yeso agrícola) como bandera de éxito de nuestra institución, con ello fomentar entre empresarios y académicos el uso de este tipo de fondos y así estimular a la inversión en proyectos de innovación de gran impacto en la sociedad. Resultados Los resultados obtenidos por esta Coordinación contribuyeron en el eje de fortalecimiento de la competitividad, el programa contribuyó en el indicador de contribución del conocimiento al desarrollo de empresas al gestionar el apoyo a seis proyectos en apoyo a la generación de empresas, y en el indicador de transferencia social del conocimiento al haber apoyado tres proyectos requeridos por diversas dependencias del sector público. Parque de Innovación Tecnológica del CIBNOR

1. Misión

BioHelis®, el Parque de Innovación Tecnológica del CIBNOR, tiene como propósito transformar el conocimiento científico generado en las áreas de biotecnología, acuicultura, pesca, agricultura y desarrollo sustentable del CIBNOR y otras instituciones académicas, en productos o servicios innovadores que mejoren la competitividad de las empresas, generen empleos bien remunerados, diversifiquen la producción y contribuyan al bienestar de la población. 2. Objetivo Transformar el conocimiento científico en productos, procesos o servicios innovadores que mejoren la competitividad de las empresas para elevar el bienestar de la Sociedad. 3. Principales avances

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

37

a) Inicio de operaciones en el edificio Negocia A finales de agosto, el personal de BioHelis® y de la OTT/CEPAT se trasladaron a las oficinas del edificio Negocia, dando así por iniciada oficialmente la operación de dicho edificio. b) Vinculación empresarial La empresa Marimex del Pacífico, dedicada a la optimización y desarrollo de tecnologías para producir semillas de moluscos de alto valor comercial, alojada en la nave InnoVa 1 de BioHelis®, donó equipos y materiales por un monto de aproximadamente cuatro millones de pesos. Durante el periodo del reporte, la empresa no produjo semilla, debido a los altos costos de mantenimiento de la temperatura óptima para el cultivo de ostión Crassostrea gigas. Por lo que durante este periodo, se realizaron actividades de mantenimiento y preparativos de los sistemas, para el próximo ciclo de cultivo. Por otra parte, en colaboración con la empresa Red Claw de México se concluyó la primera etapa del proyecto “Mejoramiento biotecnológico del cultivo de Cherax quadricarinatus mediante la conformación de un pie de cría con elevada variabilidad genética, usando herramientas moleculares innovadoras”, el cual está financiado por el fondo FINNOVA de CONACyT y de la Secretaría de Economía. Próximamente, la empresa iniciará la segunda etapa del proyecto y aún se encuentra en proceso la obtención de los permisos de SENASICA para movilizar organismos de diferentes localidades del país y del extranjero. La obtención de dichos organismos tiene como objetivo determinar la variación genética de animales procedentes de Tamaulipas, Michoacán, Argentina y Estados Unidos, para posteriormente realizar cruzas entre animales de los sitios antes mencionados y conocer tanto el desempeño reproductivo como la eficiencia productiva de las nuevas familias generadas. Asimismo, se firmó el convenio de colaboración con la empresa “El Camarón Sureño” con el objeto de hacer la entrega-recepción formal de los trabajos de construcción realizados por dicha empresa en el parque. Las obras realizadas fueron aportadas a título gratuito para fortalecer la infraestructura del parque BioHelis® y consistieron en cuatro estanques reservorios, 12 estanques para transferencia de tecnología, un dren y la afinación de vialidades perimetrales. En este periodo se firmó el tercer contrato para la elaboración del proyecto ejecutivo de un laboratorio de investigación para la producción de alevines de peces marinos. Por otra parte, en el mes de septiembre se entregaron los documentos comprometidos con la empresa: “Diagnóstico integral de mejores prácticas de operación de laboratorios de producción de alevines de peces marinos” así como el “Manual de operaciones de los sistemas de producción biológica del laboratorio de investigación para la producción de alevines de peces marinos en el parque. También se entregó el pre-proyecto y diagnóstico de requerimientos de infraestructura de laboratorios de investigación para la producción de alevines de peces marinos en BioHelis®. En relación a los avances del proyecto titulado “Elementos técnicos para el desarrollo de la infraestructura para la investigación acuícola en la región sur-este de México”, cabe mencionar que durante el mes de agosto, BioHelis® entregó el avance del “Diagnóstico integral del potencial acuícola de la región sur-este”. También durante ese mes, el arquitecto al que se adjudicó el trabajo de diseño concluyó los planos y los renders del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura. c) Vinculación académica e institucional:

El día 17 de julio, se llevó a cabo el Encuentro de Negocios para la Promoción de Inversión en la ciudad de Cabo San Lucas, B.C.S. Dentro del marco de este evento, se realizó una exposición de negocios en la cual BioHelis® participó con un stand. Así mismo, se realizó un ciclo de conferencias y mesas de trabajo que contaron con la participación de más de 30 representantes de diferentes países del mundo entre embajadores, consejeros y agregados comerciales así como la presencia del Senador Isaías González Cuevas y del Gobernador del Estado Marcos Covarrubias Villaseñor. Los temas expuestos trataron sobre Turismo, Agroindustria y Maricultura. Los Embajadores manifestaron su gran interés en conocer los

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

38

incentivos que les ofrece el Estado de Baja california Sur como inversionistas extranjeros, además de su interés en formar asociaciones con empresarios mexicanos ya posicionados en el Estado. El 20 de septiembre, se llevó a cabo en las instalaciones de BioHelis® una reunión de trabajo con NAFINSA (Nacional Financiera). Se realizaron sesiones de trabajo y recorridos por las instalaciones del parque. Durante las sesiones de trabajo se dieron a conocer los proyectos del parque y diferentes propuestas, así como los fondos y programas de apoyo disponibles en NAFINSA, la cual es una importante banca de desarrollo dedicada a la capacitación y prestación económica de PyMES con apoyo del gobierno federal En septiembre, se concluyó el diseño y programación del sitio web www.pacytec.com.mx, como parte de los objetivos comprometidos en el proyecto aprobado por el fondo FINNOVA para crear la Red Mexicana de Parques Científicos y Tecnológicos. Actualmente, el sitio puede ser consultado públicamente. Así mismo, se puede acceder a la sección del programa del Taller Internacional de Buenas Prácticas para la Creación y Operación de Parques Científicos y Tecnológicos en México y consultar las ponencias que fueron presentadas en junio pasado. Actualmente, se está trabajando en la elaboración de las memorias de dicho taller. Las memorias incluirán artículos extensos de los temas presentados, así como fichas y un directorio de los parques científicos y tecnológicos en México. Por otra parte, es importante mencionar que se sometió en septiembre el proyecto “Apropiación social de la ciencia y la tecnología y la innovación a través de los parques científicos y tecnológicos en México” a la convocatoria “Apoyo a proyectos de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación emitida por CONACYT”. Dicho proyecto tiene como objetivo crear un suplemento mensual llamado “Tecnoparques e innovación”, el cual será publicado en un importante diario de circulación nacional, con el objetivo de divulgar y difundir las actividades que realizan los parques científicos y tecnológicos de nuestro país. Actualmente, estamos en espera de los resultados. d) Desarrollo de la segunda fase de BioHelis® Para el desarrollo de la segunda fase de BioHelis®, se contempla concursar en diferentes convocatorias de CONACyT y de la Secretaría de Economía, así como buscar el respaldo del Gobierno de Baja California Sur y de empresas innovadoras. Al respecto, se sometió un proyecto en la convocatoria del Fondo Pyme de la Secretaría de Economía para construir dos naves InnoVa por un valor de 27.7 millones de pesos. Actualmente, estamos en espera de los resultados del concurso. 4. Resultados Los resultados obtenidos por el Parque de Innovación Tecnológica de CIBNOR han contribuido al eje de fortalecimiento de la competitividad, en el indicador de contribución del conocimiento al desarrollo de empresas al brindar la infraestructura física y/o el apoyo para dar continuidad al desarrollo de seis proyectos en beneficio del sector empresarial y social de B.C.S. Departamento Extensión y Divulgación Científica

Producción radiofónica: Se realizaron 13 emisiones inéditas del programa “110 grados. El cuadrante científico” y una retransmisión. Las producciones incluyeron realización de 13 entrevistas a investigadores de los CPI´S, 13 cápsulas de “Instantes de ciencia”, 13 lecturas del Blog Conciencia el Universal/Sistema de Centros Públicos CONACYT. 12 instantes de ciencia. Producción televisiva: Durante el periodo se produjeron 13 emisiones inéditas de las cuales sólo se trasmitieron 12 ya que el día 28 de agosto debido a la Tormenta tropical “Ivo” la transmisora del Instituto Estatal de Radio y Televisión, Canal 8, interrumpió sus actividades para brindar información de último momento por parte de

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

39

Protección Civil de BCS. El programa televisivo “Tiempo de Ciencia”, cumplió satisfactoriamente el indicador correspondiente. Medios: En el periodo se registraron 38 publicaciones y menciones de CIBNOR, de las cuales 17 se encontraron en la prensa local (El Sudcaliforniano, El Peninsular, Tribuna de Los Cabos, Peninsular Digital, Octavo Día, Diario La Paz, entre otros), se elaboraron tres boletines de prensa, se gestionó el espacio para colocar cuatro entrevistas en televisión local (Canal 10, Canal 8, Megacanal BCS) y se publicaron 21 notas en medios nacionales (La Crónica de hoy, Revista Investigación y Desarrollo, MéxicoCyT, Gaceta CyT entre otros). Solicitudes de Servicios: Se atendieron 58 solicitudes de servicios, 21 fueron de Diseño gráfico, 31 de fotografía, tres de video, tres de imprenta. Redes Sociales Facebook: Se han registrado 477 “Me gusta” en el perfil de la red social. Twitter: Se han enviado 337 twitters. El medio de inició en mayo del 2013, al igual que el Facebook.