capítulo 5 mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 copyright © 1997...

23
Capítulo 5 Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

Upload: yolanda-miranda-caballero

Post on 25-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

Capítulo 5Capítulo 5

Mercado de consumo y comportamiento de compra

de los consumidores

5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

Page 2: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

EL MERCADO DE CONSUMO — EL CONSUMIDOR FINAL ES QUIEN COMPRA BIENES Y SERVICIOS PARA SU PROPIO USO

PERSONAL O DEL HOGAR

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-2

Page 3: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

LOS MERCADÁLOGOS ANALIZAN MUCHAS DIMENSIONES DEL MERCADO DE CONSUMO

PARA COMPRENDERLO MEJOR Y PREDECIR SU COMPORTAMIENTO. LOS MÁS COMUNES SON:

Distribución Geográfica, frecuentemente dividido en rural, urbano, y suburbano.

Demográfico, las estadísticas vitales que describen una población. En particular:

> Edad

> Género

> Ciclo de vida de la familia

> Educación

> Distribución del ingreso

> Origen étnico

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-3

Page 4: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

PROCESO DECISIÓN DE COMPRA.- LOS CONSUMIDORES ATRAVIESAN POR CINCO

ETAPAS:

Reconocimiento de la necesidad Identificación de alternativas Evaluación de alternativas Decisión Comportamiento postcompra

5-4 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

Page 5: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

PROCESO DECISIÓN-COMPRA

Reconocimiento de la necesidad

Identificación de alternativas

Evaluación de alternativas

Compra y decisiones relacionadas

Comportamiento postcompra

INFORMACIÓN

Fuentes comerciales

Fuentes sociales

5-5

FACTORES SITUACIONALES

Cuándo compran los consumidores

Dónde compran los consumidores

Porqué compran los consumidores

Bajo que condi-ciones compran los consumidores

FUERZAS PSICOLÓGICASMotivaciónPercepciónAprendizajePersonalidadActitudes

FUERZAS SOCIALES Y GRUPALESCulturaSubculturaClase socialGrupos de referenciaFamilia y hogar

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

Page 6: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

VARIOS FACTORES PUEDEN AFECTAR EL PROCESO DECISIÓN DE COMPRA:

El prospecto puede descartarse en cualquier fase. Las etapas se pueden sobreponer, y

probablemente pueden ser de diferentes duraciones.

Los consumidores se involucran frecuentemente en varias decisiones de compra simultáneamente.

El nivel de Involucramiento del consumidor, y el esfuerzo ejercido, pueden variar.> Compra de impulso; una ley común de decisión

de involucramiento es una compra hecha con poco o ningún plan anticipado.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-6

Page 7: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

ETAPA 1 - EL RECONOCIMIENTO DE LA NECESIDAD, CREA TENSIÓN O DISCONFORT EN EL

CONSUMIDOR

Una necesidad puede surgir internamente o externamente.

La insatisfacción con un producto puede estimular una necesidad.

La presencia sola de una necesidad reconocida no estimulará una compra.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-7

Page 8: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

ETAPA 2 - IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS, INCLUYENDO PRODUCTOS Y MARCAS, ES

INFLUENCIADA POR:

La habilidad para recordar experiencias pasadas.

La confianza del consumidor en la información recordada.

Los costos de recolectar más información.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-8

Page 9: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

ETAPA 3 - EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS, INCLUYENDO CRITERIOS ESTABLECIDOS CON

LOS CUALES HACER LA EVALUACIÓN

Puede ser un criterio singular o múltiple. Los criterios múltiples típicamente no son

equitativamente ponderados en una decisión. Las evaluaciones del consumidor son

frecuentemente incorrectas debido a la inexperiencia o predisposición.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-9

Page 10: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

FASE 4 - DECISIÓN DE COMPRA , LA CUAL ES REALMENTE UNA SERIE DE DECISIONES

INCLUYENDO:

Características específicas del producto. Dónde y cuándo hacer la compra. Cómo tomar posesión. Método o forma de pago.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-10

Page 11: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

PARA MUCHAS COMPRAS LA DECISIÓN MÁS IMPORTANTE ES LA SELECCIÓN DE LA TIENDA

DETALLISTA. LA SELECCIÓN SE BASA EN MOTIVOS FAVORABLES QUE SON

DETERMINADOS POR FACTORES TALES COMO:

Localización de conveniencia

Rapidez del servicio Disponibilidad de

mercancía Multitud Precios

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-11

Surtido de mercancía Servicios ofrecidos Presentación de la

tienda Personal de ventas Mezcla de otros

compradores

Page 12: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

ETAPA 5 - COMPORTAMIENTO POSTCOMPRA, QUE INFLUENCIA VENTAS REPETIDAS Y LO QUE LOS

COMPRADORES DICEN A OTROS CONSUMIDORES La duda postcompra es común porque cada una de

las alternativas consideradas tiene ventajas y desventajas.

La duda típicamente se incrementa con:> La importancia de la compra.> El grado de similitud entre el artículo

seleccionado y el artículo rechazado. Los mercadólogos pueden ayudar a reducir la duda

por medio de:> Reafirmar a los compradores a través de

anuncios y comunicaciones personales.> Proporcionar un servicio de calidad postventa.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-12

Page 13: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

LA INFORMACIÓN INFLUENCIA LAS DECISIONES DE COMPRA

Hay dos fuentes de información:> El ambiente comercial, consiste en todas

las organizaciones de Marketing y los individuos que intentan comunicarse con los consumidores.

> El ambiente social, incluye la comunicación no comercial de boca a boca y la observa-ción de otros usando los productos.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-13

Page 14: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

LAS INFLUENCIAS SOCIALES AFECTAN EL MODO EN QUE LOS CONSUMIDORES PIENSAN, CREEN Y

ACTUAN. LOS MÁS IMPORTANTES SON:

Cultura Subcultura Clase social Grupos de referencia Familia Hogar

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-14

Page 15: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

LOS FACTORES PSICOLÓGICOS JUEGAN EL PRINCIPAL PAPEL EN EL COMPORTAMIENTO DE

COMPRA. ESTOS SON:

Motivación, una necesidad suficientemente estimulada para que un individuo se mueva a buscar su satisfacción.> Las motivaciones son fisiológicas o

psicológicas.> La jerarquía de necesidades de Maslow

describe como las personas buscan satisfacer sus necesidades.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-15

Page 16: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

5-16

AUTOREALIZACIÓNNecesidad:

autorealizaciónESTIMA

Necesidad: autorespeto,reputación, prestigio y status

PERTENENCIA Y AMORNecesidad: afecto,

pertenecer a un grupo y aceptaciónSEGURIDAD

Necesidad: seguridad, protección y orden

FISIOLÓGICASNecesidad: alimento, bebida, sexo y bienestar

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

Page 17: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

5-17

Contar el número de “F”s. en la siguiente oración:

FINISHED FILES ARE THE RESULT OF YEARS OF SCIENTIFIC STUDY COMBINED WITH THE EXPERIENCE OF MANY YEARS.

LA PRUEBA “F”

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy

Page 18: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

EL TEMOR ES UNA MOTIVACIÓN USADA POR ALGUNOS MERCADÓLOGOS

Los comerciales de Allstate muestran los restos de una casa quemada y urgen a los compradores a verificar sus baterías detectoras de humo.

First Alert describen sus anuncios personas reales que murieron por intoxicación con monóxido de carbono.

Volvo caracteriza a personas en sus anuncios quienes creen que sobrevivieron de accidentes automovilísticos porque ellos manejaban Volvos.

Trans America urge a los padres a comprar una CPR vídeo para niños.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-18

Page 19: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

PERCEPCIÓN: EL PROCESO DE RECIBIR, ORGANIZAR Y ASIGNAR SIGNIFICADO A

ESTÍMULOS DETECTADOS POR LOS SENTIDOS. UN PROCESO DE SELECCIÓN AFECTA LA

PERCEPCIÓN Atención selectiva —solamente los estímulos

que capturan y sostienen la atención pueden ser percibidos.

Distorsión selectiva —los consumidores desechan información que es inconsistente con sus creencias y actitudes.

Retención selectiva —los consumidores retienen solamente parte de lo que ellos perciben.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-19

Page 20: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

APRENDIZAJE: CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO QUE RESULTAN DE LA

OBSERVACIÓN O LA EXPERIENCIA

Las respuestas a estímulos son aprendidas como resultado de recompensas o castigos.

Las respuestas pueden llega a ser hábitos que reemplazan el comportamiento intencional.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-20

Page 21: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

PERSONALIDAD: UN PATRÓN INDIVIDUAL DERASGOS QUE INFLUENCIAN LAS RESPUESTAS DEL

COMPORTAMIENTO. LOS MERCADÓLOGOS FRECUENTEMENTE HACEN USO DE:

Las nociones Freudianas del ego y super-ego. Auto-concepto —el modo en que deseamos

ser y el modo en que pensamos que otros nos ven a nosotros.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-21

Page 22: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

ACTITUDES.- PREDISPOSICIONES APRENDIDAS PARA RESPONDER A UN OBJETO

O CLASE DE OBJETOS QUE DE MODO CONSISTENTE TIENEN CIERTAS

CARACTERÍSTICAS:

Son aprendidas. Tienen un objeto. Tienen dirección e intensidad. Tienden a ser estables y generalizadas.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-22

Page 23: Capítulo 5 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 5-1 Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel

INFLUENCIAS SITUACIONALES.- SON FUERZAS TEMPORALES ASOCIADAS CON EL

AMBIENTE INMEDIATO DE COMPRA QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO

Cuándo compran los consumidores — la dimensión tiempo.

Dónde compran los consumidores — los alrededores físicos.

Cómo compran los consumidores — los términos de la compra.

Condiciones bajo las cuales los consumidores compran — estados o modos.

Copyright © 1997 by The McGraw-Hill Companies, Inc. / Tr. y R.T. Miguel E. Sánchez Boy5-23