caminos de fraternidad

102
CAMINOS DE FRATERNIDAD INTRODUCCIÓN y PRESENTACION EL evento eclesial del Vaticano II, lanzó a la Iglesia hacia el mundo y la historia. Los fervores que el Espíritu suscitó en el Pueblo de Dios, fueron volviéndose compromisos concretos, en fidelidad al Evangelio, al hombre y a la historia. La Iglesia Latinoamericana no desempeñó un rol protagónico relevante en el concilio, pero, esta misma iglesia, bajo la guía iluminada de Paulo VI presente en la Conferencia de Medellín, se pronunció en 1968, de una manera indiscutiblemente “profética”. Este documento, grito profético, recogió muchas experiencias y vivencias que surgieron antes, durante y después del Vat. II, y marca un hito en la historia religiosa de los pueblos del continente, expresando uno de los momentos más felices de la historia de la iglesia en América Latina y en el mundo. Ese “abrir las ventanas” de la iglesia hacia el mundo, entrar a dialogar con él, según las intuiciones proféticas del “papa bueno” Juan XXIII, hizo que iniciara el nuevo Pentecostés de la Iglesia: y fuimos testigos de esta presencia del Espíritu a lo largo y ancho de nuestro continente. Nos preguntábamos: cómo es posible que un continente que se gloria de ser “cristiano”, tolere situaciones de apabullante injusticia social? Se habló entonces, claramente, de “pecado social” de “injusticia institucionalizada”, de “liberación integral” de las personas y de los pueblos. Los documentos de Medellín 1968 son, sin lugar a duda, de lo mejor que haya producido la reflexión cristiana en la historia de la Iglesia contemporánea. El documento parte del análisis de la realidad, luego la ilumina con la Palabra de Dios intentando descubrir el proyecto de Dios en ella, y , por último, se compromete en un proceso de transformación y de cambio de estructuras (ver, juzgar y actuar). Es la época de los procesos revolucionarios, que vieron involucrados a una generación de cristianos y cristianas, sacerdotes, religiosas, laicos, incluyendo a muchos obispos que respiraron ese sentido profético en el aula conciliar. Es el tiempo de la Teología de la Liberación, satanizada por unos, defendida por otros, combatida por el centro, pero siempre valioso instrumento de pastoral liberadora en la práctica pastoral de nuestros pueblos oprimidos.

Upload: junior-miranda

Post on 09-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CAMINOS DE FRATERNIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: CAMINOS DE FRATERNIDAD

CAMINOS DE FRATERNIDAD

INTRODUCCIÓN y PRESENTACION

EL evento eclesial del Vaticano II, lanzó a la Iglesia hacia el mundo y la historia. Los fervores que el Espíritu suscitó en el Pueblo de Dios, fueron volviéndose compromisos concretos, en fidelidad al Evangelio, al hombre y a la historia.

La Iglesia Latinoamericana no desempeñó un rol protagónico relevante en el concilio, pero, esta misma iglesia, bajo la guía iluminada de Paulo VI presente en la Conferencia de Medellín, se pronunció en 1968, de una manera indiscutiblemente “profética”.

Este documento, grito profético, recogió muchas experiencias y vivencias que surgieron antes, durante y después del Vat. II, y marca un hito en la historia religiosa de los pueblos del continente, expresando uno de los momentos más felices de la historia de la iglesia en América Latina y en el mundo. Ese “abrir las ventanas” de la iglesia hacia el mundo, entrar a dialogar con él, según las intuiciones proféticas del “papa bueno” Juan XXIII, hizo que iniciara el nuevo Pentecostés de la Iglesia: y fuimos testigos de esta presencia del Espíritu a lo largo y ancho de nuestro continente.

Nos preguntábamos: cómo es posible que un continente que se gloria de ser “cristiano”, tolere situaciones de apabullante injusticia social? Se habló entonces, claramente, de “pecado social” de “injusticia institucionalizada”, de “liberación integral” de las personas y de los pueblos.

Los documentos de Medellín 1968 son, sin lugar a duda, de lo mejor que haya producido la reflexión cristiana en la historia de la Iglesia contemporánea. El documento parte del análisis de la realidad, luego la ilumina con la Palabra de Dios intentando descubrir el proyecto de Dios en ella, y , por último, se compromete en un proceso de transformación y de cambio de estructuras (ver, juzgar y actuar). Es la época de los procesos revolucionarios, que vieron involucrados a una generación de cristianos y cristianas, sacerdotes, religiosas, laicos, incluyendo a muchos obispos que respiraron ese sentido profético en el aula conciliar.

Es el tiempo de la Teología de la Liberación, satanizada por unos, defendida por otros, combatida por el centro, pero siempre valioso instrumento de pastoral liberadora en la práctica pastoral de nuestros pueblos oprimidos.

Page 2: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Ciertamente no faltaron ambigüedades e intemperancias, propias de tiempos de búsqueda y de cambios históricos, pero prevalecieron los momentos profundamente evangélicos, que no pocas veces desembocaron en el martirio de tantos hermanos y hermanas, quienes por su fidelidad al Evangelio de la Vida y del amor, de la justicia y de la paz, entregaron su vida de manera cruenta: es la época de los “mártires” por el Reino.

En este contexto se inscribe el caminar profético de una comunidad de monjas Clarisas, en el monasterio de Montería (Córdoba) y luego en Cartagena (Bolívar), quienes intentan ser fieles, de manera creadora, al evangelio y llegan a gastar su vida al lado del pueblo afrodescendiente, marginado y abandonado.

Ese grupo de mujeres, de la experiencia profunda de Dios (contemplación) sacan valentía para romper con instituciones que las incrustaciones históricas habían vuelto paquidérmicas y pesadas, y, seguramente, no transparentes... De ahí nace su capacidad de escuchar el clamor de los pobres (afrocaribeños) entre los cuales vivían como aisladas en un castillo bonito, protegidas tras las paredes y las rejas de su monasterio. De ahí sacan energías e iniciativas proféticas para responder al Señor de una manera más radical y más evangélica. Pasando por la cruz de la incomprensión y del ostracismo, internos y externos a la Iglesia, y conociendo momentos de mucha pobreza y lucha por la vida, optan definitivamente por “los más pobres entre los pobres”, y se van paulatinamente acercando a ellos, entran en su mundo y sellan con su vida, compartida en una cotidianidad rebosante de fraternidad, un compromiso inclaudicable: la opción por los pobres llega a ser una de las características sobresalientes de esta Fraternidad.

El Dios que las empuja es un Dios que salva, que camina con su pueblo, que libera, que genera fraternidad, un Dios que clama justicia, un Dios que ama entrañablemente al pobre y desvalído... Y este “puñado de apóstoles”, (como cariñosamente las llamaba el Padre-Obispo de Cartagena, Mons. Rubén Isaza Restrepo, de santa memoria), logra construir una vida de fraternidad mixta, intercongregacional, internacional, inserta entre los últimos, marcada por el espíritu de fraternidad, al interior de las comunidades entre las cuales vivía y prestaba su servicio humilde. Hoy en día estas comunidades guardan un recuerdo estimulante y hermoso del paso de la Fraternidad Cristiana Franciscana en medio de ellas.

El presente relato, intenta recoger el camino recorrido en las décadas del 70 hasta 1986, fecha en la cual la Fraternidad optó por una etapa “andina”, en Chipatá (S.), diócesis de Socorro y San Gil.

Page 3: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Queremos compartir sencillamente estas vivencias. Sabemos que resulta difícil transmitir lo vivido, pero estamos convencidos que si no se escribe algo, se pierde una experiencia ciertamente muy significativa del post-concilio, vivida en la Iglesia de esta región afrocaribeña cual es la Arquidiócesis de Cartagena.

Actualmente la Fraternidad sigue viviendo los valores de siempre: abierta, profética, lanzada, comprometida con los excluidos y especialmente atenta y sensible hacia los “desplazados” (nueva forma de pobreza, trágico fruto de una guerra que ya no es solamente colombiana: a nuevas realidades, nuevas respuestas (vino nuevo en odres nuevos).

Hoy en día, por gracia de Dios, este “pequeño granito de mostaza que es la fraternidad” está creciendo y enraizándose en la historia. La recién nacida (1999) Fraternidad Carmelitana de Arjona (Bol.), intenta atesorar lo vivido durante varios lustros, en la convicción de que un carisma si no se institucionaliza, corre el riesgo de perderse. El espacio de formación para futuros carmelitas misioneros sacerdotes, continua hoy en día proponiendo a la juventud ese estilo de vida sencillo, inserto, comprometido, mixto, internacional, abierto, con presencia de múltiples carismas. En realidad, estamos convencidos de que es una forma de vida valiosa para la evangelización y la construcción del Reino de Dios.

A ese puñado de mujeres que tomaron en serio el Evangelio, a las compañeras que ya volvieron a la casa del Padre (Maria Eugenia Velandia, Lucy Rendón, Cecilia Neira, e Hilda Córdoba) y a las que aún van fecundando con su sudor el caminar sufrido del pueblo colombiano (Anita, Miriam y Oliday), dedicamos este escrito. Hay que resaltar la figura muy particular de Maria Eugenia Velandia, corazón de todo el proceso, soñadora, junto con la fraternidad, de los futuros que hoy van siendo prometedora realidad en el naciente Carmelo Colombiano, un Carmelo realmente contemplativo, profundamente fraterno y proféticamente comprometido con los pobres y excluidos. El lema inicial “oración, acogida, servicio” se expresa hoy también en “contemplación, fraternidad y profecía”.

La primera parte de este relato, reconstruye los comienzos de la Fraternidad, sacados de una publicación de 1974: “Contemplativas en el mundo de hoy”, elaborada por Maria Eugenia Velandia y el P. Dionisio Navarro. La segunda parte recoge el caminar de la misma fraternidad en su evolución histórica, realizado sucesivamente en las parroquias de Malagana y Marialabaja (Bolívar), con su respectivos corregimientos, desde el 1972 hasta el 1986.

A todas las personas que me motivaron a recopilar y me ayudaron a publicar estos apuntes, un sincero “gracias”. Espero que este pequeño trabajo sirva de estímulo a tantos hermanos y

Page 4: CAMINOS DE FRATERNIDAD

hermanas que aún peregrinamos en tierras latinoamericanas, cargados de esperanza y de utopía.

Fray Lauro Negri, misionero carmelita en Colombia.

Arjona, Diciembre 23 de 2002, a los 15 años de la muerte-resurrección de María Eugenia Velandia.

CAMINOS DE FRATERNIDAD

ENTRE LOS EXCLUIDOS

(1972 - 1986)

Capítulo I: EL COMIENZO DE UNA BUSQUEDA (1965 - 1969)

1. - Los primeros pasos

Montería, 1965. En esta ciudad caliente del Departamento de Córdoba, y tras las rejas de un moderno monasterio de Clarisas, encontramos una comunidad inquieta, protagonista de los hechos que se van a narrar a continuación.

Page 5: CAMINOS DE FRATERNIDAD

CECI: "Éramos 26 religiosas que convivíamos en la misma comunidad, aunque

venidas de diferentes regiones del País. Jóvenes, de media edad, y algunas de edad madura. Nuestra vida transcurría en el servicio de Dios, la oración y el trabajo manual.

Vivíamos en comunidad, y sin embargo nuestros lazos de amistad eran bastante

fríos, debido a unas normas que teníamos que cumplir y que impedían comunicarnos

profundamente".

MARIA EUGENIA: "Cuando yo llegué a Montería, ya había tenido una experiencia en

el monasterio de Santa Rosa, y de allí me había quedado una

amargura en el alma, de ver que no se vivía en el convento lo que yo había venido a buscar a la vida contemplativa. Porque había mucho egoísmo entre las religiosas, muchas envidias... Yo era una niña todavía y no alcanzaba entender como en la vida contemplativa se podía vivir así. Tanto que llegó un momento en que le dije a la Madre Abadesa: "Madre, yo me voy, porque estoy aterrada de que aquí se viva así. Yo no vine a buscar esto, yo creo que me equivoqué!".

Entonces la Madre me dijo: "En Montería necesitan una monja Maestra de Novicias, que sea una persona preparada. Ellas han pedido ayuda. Si usted quiere, la podemos prestar por seis meses, pero después se vuelve".

Fue así como yo llegué a Montería, en Septiembre del 64 y fui Maestra de Junioras hasta mediados del 65, fecha en que me nombraron Abadesa".

ANITA: "El convento de Montería se fundó en 1956. Lo hicieron religiosas de tres

monasterios: Bogotá, Tunja y Santa Rosa de Osos. Esta es la razón por la que no funcionaba bien el amor fraterno... Todos este clima fue motivo de que las religiosas se enfrentaran entre sí, y surgió la necesidad de pedir ayuda a otros conventos.

Así fueron llegando personas de gran virtud, como fue la Hermana Navidad (María Eugenia Velandia). Ella, con ese espíritu de entrega a los demás, de alegría y de comprensión era aceptada por todas, y reinaba el amor a Dios y al prójimo.

En 1965 nombraron a María Eugenia Abadesa, y salió nombrada a la primera votación. Ella era la Abadesa más joven de todo Colombia. Todas las monjas de coro y el señor Obispo se aterraron de que en la historia del convento esa era la primera votación que se hacía por unanimidad.

Page 6: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Al día siguiente al nombramiento, empezó a cambiar algunas cosas. Hubo cambios en las reglas, en las costumbres que existían. Recuerdo que ella propuso el recreo los Domingos en la tarde. Decía: “Por qué el Domingo, que es día del Señor, no damos el recreo más larguito?”

Entonces todas las del Discretorio estuvieron de acuerdo.

Pequeños detalles de la vida cotidiana fueron cambiando. El "Alabado sea Jesucristo" del saludo oficial, fue reemplazado por un caluroso abrazo, donde había también lugar para expresar de una manera fraternal los sentimientos que como personas humanas, existen en los que habitan tras las rejas de un monasterio".

HILDA: "En los conventos siempre se lee a la hora de la comida. A la hora del desayuno se leía el Evangelio, y a las otras comidas se leía la Regla de las Clarisas u otro libro. Entonces resultaba muy monótono y aburrido leer todos los días el Evangelio, sin ninguna explicación. Entonces se hizo ese cambio.

Desde entonces el Evangelio se leía y era comentado por todas las monjas, desde la Madre Abadesa, las mayores, hasta la postulante que acababa de llegar. Cada día le tocaba a una monja preparar la lectura del Evangelio, hacer el comentario y sacar las preguntas para el diálogo entre todas.

Todo mundo tomaba parte en el debate que a veces se prolongaba hasta dos horas. Gran entusiasmo se despertó en la comunidad, y cada día aparecían más ideas cargadas de sentido profundo. Hasta ahora no habíamos descubierto en él

Evangelio y en la Biblia una cantidad de cosas que ahora veíamos en forma nueva. Empezamos a leer la Biblia con ojos nuevos".

LUCY: "El trabajo varió bastante. Antes, cada cual tenía su trabajo, y la que antes terminaba, antes descansaba. Desde entonces, sólo se designaban los oficios mayores y, para los demás, cada una era libre de colaborar o no. El convento era de todas, y los lazos de amistad y cariño debían unirnos. ¿Podíamos entonces aislarnos, y dejar el peso del trabajo a unas pocas? ¡Imposible! Las fuerzas se multiplicaban, y lo que antes se hacía en un día, ahora se realizaba en pocas horas. Después de acabar el trabajo de la casa (el aseo, la panadería, los animales...) nos dedicábamos a estudiar".

MIRIAM: "Se transformaron muchas cosas que parecían inconmovibles. Las hermanas de velo blanco, las que salían a la calle para hacer los mandados, no podían asistir al Coro. Ellas rezaban el rosario en lugar del breviario. Desde entonces pasaron a rezar al Coro. Lo mismo sucedió con las hermanas externas, quienes entraron a formar parte integral de la Comunidad, acabándose la costumbre de permanecer en una casa anexa al convento.

Hay que notar que esto se dio varios años antes de que de Roma viniera la orden oficial.

Page 7: CAMINOS DE FRATERNIDAD

El castellano sustituyó el latín, no solamente en el oficio divino, sino en todas nuestras prácticas o rezos, pues no veíamos el seguir usando una lengua que no entendíamos".

HILDA. "Al Capítulo conventual empezó a asistir toda la comunidad, ya que allí se

trataban temas de interés común, de los que todas debíamos ser corresponsables.

El “capítulo de culpas” se transformó en serias revisiones de vida: al principio por escrito y anónimas, diciéndonos solamente el defecto dominante, para no herir demasiado nuestra susceptibilidad femenina. Esto nos preparó para más tarde decirnos de frente cualidades y defectos, con toda paz y armonía.

Las penitencias personales fueron reemplazadas por otras de mayor sentido comunitario. También cambiamos la norma del silencio. Antes no se podía hablar nada fuera del recreo de los Domingos y en ocasiones estrictamente necesarias... Después de haber estudiado y discutido largamente entre todas los motivos profundos para observar la norma del silencio, llegamos a la conclusión de que esta no debería ser obligatoria, ya que lo importante no era la norma, sino el silencio interior. Por tanto, lo exterior se guardaría en la medida en que cada una lo sintiera necesario para la comunicación con Dios y el bien de sus hermanos".

MARIA EUGENIA: "Realmente nosotras nunca nos propusimos lo que íbamos a

hacer. Nunca dijimos: "Vamos a hacer esto, vamos a avanzar hasta aquí". No, no. Sencillamente estuvimos haciendo un camino casi sin darnos cuenta.

Todo comenzó porque una poderosa idea predominaba en el ambiente: "¿Cómo amarnos más?" Nos parecía que vivir en una misma casa y no conocernos en profundidad, no estaba bien. Fue así que se dio comienzo a una etapa de seria profundización en los estudios religiosos y profanos.

Nos dimos cuenta de que uno de nuestros principales deberes era ponernos al corriente de los acontecimientos del mundo en que vivíamos, y de los adelantos de las ciencias.

También nos dimos a la reflexión en común, llevada a cabo en mesa redonda cada vez que teníamos oportunidad y que siempre concluíamos en cosas prácticas para la vida diaria.

El estudio del Vaticano II, no cabe duda que también influyó mucho en el cambio. La Iglesia se iba abriendo al mundo. Una nueva concepción de la vida religiosa, una apertura al mundo y tantas cosas nuevas que nos trajo el Concilio".

Preguntas para la reflexión:

Page 8: CAMINOS DE FRATERNIDAD

1. - ¿Qué piensas de los cambios realizados en aquel l convento de clausura?

2. - ¿El proceso que se vivió en el monasterio de Montería, fue ligereza, ó locura de

una persona, ó más bien obedeció a la acción del Espíritu? ¿Por qué?

2. -¿ Te encuentras tú también en búsqueda? Reflexiona sobre tu proceso.

4. - ¿Qué es lo que te llama más la atención en estos "primeros pasos" recorridos por

las Clarisas de Montería? ¿Por qué?

2. - Luces y sombras de una vida enclaustrada

LUCY: "Toda esta reforma encontró una gran acogida en la comunidad, incluso en

las religiosas de mayor edad. No obstante, en algunas de estas últimas,

debido a sus largos años de convento, surgieron dudas y el miedo a perder lo que por tanto tiempo habíamos considerado nuestro mayor tesoro.

¿Será que este es el camino?, nos preguntábamos con ansiedad e incertidumbre. ¿Quién nos va a garantizar que esta es la voluntad de Dios? Las mayores de la comunidad llevaban ya treinta años de vida de claustro y en todas nosotras pesaban los ocho siglos de tradición franciscana. Era la observancia, la fidelidad a las reglas y a la tradición, el ideal buscado noche y día para lograr nuestra perfección. La preocupación constante, personal y comunitaria, era la salvación de nuestra alma, el mayor bien de la comunidad y la salvación de toda la familia".

MIRIAM: "Hasta ahora estábamos muy lejos de sentir con el pueblo y de vivir sus

preocupaciones. Aquellas rejas inertes, que por tanto tiempo fueron signo de acercamiento a Dios y que sirvieron a mucha gente para llegar a la perfección, hoy empezábamos a sentir que nos separaban de nuestros hermanos, y, por tanto, no nos podías acercar más al Señor. Empezamos a vivir momentos de tensión, de ambigüedad, de constante inquietud. Amábamos el silencio, la oración, el retiro y la soledad. ; sin embargo nos sentíamos portadoras de un mensaje que había que transmitirse".

Page 9: CAMINOS DE FRATERNIDAD

CECI: "Nuestra inquietud no era sólo comunicar a los demás, de manera teórica, nuestra experiencia con Dios. Queríamos compartir con otro nuestra vida, con los hermanos que teníamos a nuestro alrededor, y casi nada sabíamos de ellos. Esta era nuestra inquietud; esta veíamos que era nuestra llamada: pero algo nos impedía realizarla.

Nos empezamos a preguntar: ¿Es lo mismo la Contemplación que la Clausura? En otras palabras: ¿Únicamente es posible la contemplación dentro de la clausura? Después de muchas reflexiones y de muchos ratos de oración, llegamos a la conclusión de que no podíamos renunciar a tres cosas: CONTEMPLACION, FRATERNIDAD, ENTREGA A LOS DEMAS. Si esto no era posible vivirlo dentro de unos muros, tendríamos que tomar otra opción".

MARIA EUGENIA: " El proceso de concientización y mentalización de nosotras, duró

cinco años (del 1975 hasta el 1970). De ahí resultó la casa de Cartagena, el estallido de la dejada de los votos y todo eso. También había mucho estudio. Estudiábamos de todo, procurábamos estar abiertas a lo que pasaba afuera.

Por esa época sacamos un artículo donde hablábamos de la distinción entre Clausura y Contemplación. Esto causó un revuelo grandísimo. En el ámbito de Colombia, algunas revistas se ocuparon del artículo, y creo que también en España. Ese artículo se lo mandamos al P. Gómez, franciscano, y al P. Ferré, benedictino de Usme. Lo publicaron en varias revistas de vida religiosa y eso nos empezó a poner en contacto con otras comunidades de clausura.

También tuvimos relaciones epistolares con la comunidad e Taizé (Francia), con el Abate Roger. Estudiamos mucho la Regla de Taizé. ¡Es lindísima!"

HILDA:" Cinco largos años transcurrieron para andar este camino. Luchas, zozobras, inquietudes, largos ratos de oración y de reflexión. Cinco años de convivencia, de crecimiento, de maduración en el amor y caridad fraterna. Éramos un grupo de veintiséis hermanas que sólo la muerte nos podía separar".

Preguntas para la reflexión:

1. - ¿Cuáles fueron las luces y sombras de esta comunidad contemplativa?

2. - ¿Qué relación tienen entre sí la contemplación y el servicio de los pobres?

3. - ¿Cuáles son las tres cosas a las cuales las Clarisas no podían renunciar?

Page 10: CAMINOS DE FRATERNIDAD

4. - ¿Cuáles son las luces y las sombras de tu vida, en el servicio de Dios y de

los hermanos?

Capítulo II :FORMANDO UNA COMUNIDAD NUEVA (1970 - 1972)

1. - Fundación de una filial en Cartagena

MARIA EUGENIA: " Una visita inesperada de Monseñor Rubén Isaza Restrepo,

Arzobispo de Cartagena, iba a cambiar el rumbo de nuestra vida. De una manera sorpresiva el obispo viene a hacernos una propuesta: "Quiero

fundar un monasterio de Clarisas en mi diócesis, y concretamente, en Cartagena. He pensado en ustedes para esta nueva fundación. Necesito urgentemente su respuesta. Les doy una hora para que lo piensen."

Inmediatamente la comunidad se reunió para deliberar sobre la propuesta del señor obispo. Un solo inconveniente le encontrábamos: nuestro amor era tal, que era imposible separarnos. Es entonces cuando surge entre nosotras una idea totalmente

desconocida en los ámbitos monacales, una idea que rompía toda tradición claustral: crear una casa filial en Cartagena (es de notar que los conventos de vida contemplativa, no pueden tener casas filiales).

Esto llevaría consigo el intercambio de personas, al no tener sino un solo gobierno residente en la que sería la casa madre (Montería), tener un solo noviciado, una administración común,... pero sobre todo el ir y venir, con más o menos frecuencia, de un monasterio al otro, lo que suponía la violación del voto de clausura.

Sería viable esta idea, ó era más bien un pensamiento insólito, producto de imaginaciones calenturientas? En todo caso el señor Obispo esperaba nuestra decisión.

Page 11: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Por fin le comunicamos a Monseñor lo que habíamos resuelto: "Estamos dispuestas para una fundación, con tal que sea una casa filial. Nos es imposible separarnos definitivamente." El Obispo acogió nuestra resolución tal como se la presentamos,

ante la admiración de todas nosotras.

¿No era este un signo de que Dios estaba ratificando que el mandamiento del amor fraterno debe estar por encima de normas, leyes y tradiciones?

En todo caso era una fecha memorable para nosotras, algo que iba a marcar nuevos rumbos a una comunidad contemplativa.

A partir de ese momento, comenzamos una intensa campaña de concientización para una próxima salida.

"Si queríamos ser un testimonio de vida cristiana, en el mundo, teníamos que crecer mucho más en el amor fraterno".

MIRIAM: "Una de las cosas que empezamos a revisar fue nuestra vida de pobreza.

Habíamos hecho voto de pobreza, y, sin embargo, lo teníamos todo, éramos prácticamente ricas, comparadas con la gente que vivía a nuestro alrededor... Pero la mayor de las riquezas era nuestra seguridad en muchos aspectos: en lo económico, pues, aunque personalmente no éramos dueñas de nada, el fondo

común remediaba inmediatamente cualquier necesidad que tuviéramos.

Teníamos también seguridad espiritual, pues la regla de oración y penitencia parecía que nos aseguraba la unión con Dios y la salvación.

Seguridad moral, pues la clausura era un signo seguro de nuestra "preservación del

mundo". La oración, la caridad y la obediencia, y muchas de nuestras cosas de vida de comunidad, entraron en revisión con miras a la próxima salida. En los corazones y en el ánimo de todas, anidaba la esperanza de una vida más evangélica y compartida con nuestros hermanos los pobres".

CECI: "Enero de 1970. Llega el día tan suspirado de fundar la casa filial en

Cartagena. Tres Clarisas con caras extrañas y el corazón partido atraviesan las solitarias calles de Montería. En el convento, tras las rejas, quedaba el resto de las hermanas que formaban la comunidad. Fueron momentos de angustia, llanto, desgarramiento... pero de inmensa alegría. Esa fue la experiencia de separación de unas personas que habíamos llegado a querernos tan profundamente, que éramos un solo corazón.

El convento quedó sumido en honda pena. Las tres Clarisas nos dirigimos a la estación de buses, solitarias, tristes, pero con una ilusión: íbamos a prolongar nuestro amor y nuestras

Page 12: CAMINOS DE FRATERNIDAD

vidas en Cartagena. En las horas de la tarde llegamos a la ciudad de destino, donde fuimos recibidas por la Hermanas Franciscanas del Colegio Biffi, quienes nos brindaron toda clase de atenciones y delicadezas durante algún tiempo, mientras se acondicionaba el nuevo convento".

MARIA EUGENIA: "En el barrio Torices, donde se encuentra la casa que nos iba a servir de convento,

ya se había divulgado nuestra próxima llegada. La gente oyó hablar de nosotras, y les parecía un lamentable atraso a la obra comenzada por las Hermanas Lauritas. El simple nombre de monjas de clausura, les sonaba a algo raro. Nadie sabía de qué se trataba.

Habían oído decir que las nuevas religiosas no hablaban con nadie, no podían recibir a nadie ni ser vistas, a no ser a través de unas rejas. ¿Qué clase de personas serán estas?, se preguntaban. ¿Qué irán a hacer en nuestro barrio? ¿Acaso las Misioneras Lauritas no estaban trabajando bien? Estas y otras muchas conjeturas fueron predisponiendo a la gente de la calle Bogotá contra nosotras y nuestra llegada.

Algunos jóvenes pertenecientes a un club parroquial, habían preparado y presentado un socio drama con el fin de ridiculizarnos. Debemos anotar que estos mismos jóvenes fueron más tarde nuestros mejores amigos y los que más colaboraron a nuestro bienestar y éxito en la nueva casa.

Con todo esto flotando en el ambiente, las hermanas se pasaron por fin a su nueva

Morada, que estaba ya más ó menos acondicionada para poderla habitar. Era el 14 de Enero de 1970".

HILDA: "Desde ese día la comunidad empezó su vida normal. Una vida que debía

ser de encierro, pero que nunca llegó a serlo., pues el convento no reunía condiciones mínimas. No había muros en el monasterio y las puertas no tenían picaportes ni cerrojos... La gente venía hasta nosotras, unas veces por curiosidad y otras veces buscando algo más profundo.

Empezamos días y meses de paz y felicidad. Compartíamos el pan, el trabajo, la oración, la Eucaristía; nuestra casa estaba siempre llena de estudiantes, jóvenes, adultos, novios, profesionales, obreros, ricos y pobres. Aquello era el cielo en la tierra. Las horas se deslizaban

Page 13: CAMINOS DE FRATERNIDAD

veloces, haciendo partícipes a nuestros hermanos de lo poco que teníamos. No salíamos a la calle ha hacer apostolado, pero la gente venía a nosotras".

LUCY: "Empezaron a llegar testimonios de unas y otras gentes: "Aquí hemos

encontrado la paz". "Aquí encontré a Dios". "Nunca me había sentido tan cerca de Dios que estando entre ustedes"... Pero algunas otras personas, sobretodo religiosas y sacerdotes, empezaron a inquietar: " ¿Qué clase de Clarisas son esas? Eso es un escándalo". Y nos mandaron cerrar las puertas para no dejar entrar a nadie. No se puede tener una casa filial dentro de una vida de clausura".

CECI: "En Roma no aceptaron esta violación de la ley, por tanto, el Padre Visitador

Y la Madre General se desplazaron, primero a Montería y después a Cartagena, para tratar de imponer el "orden". Ya nuestra jerarquía de valores era muy distinta a la que teníamos años atrás. Preferíamos perder seguridad, comodidad, y todo lo que se nos pidiera ante que dejar de lado nuestro ideal de servir a los demás, a nuestros hermanos más pobres. La Madre Federal no entendió nuestra posición, pero la respetó.

Llamamos al señor Obispo de Montería y le ofrecimos el convento con todos los enseres... Nosotras nos iríamos todas a Cartagena. Monseñor se quedó petrificado al oír los proyectos de nuestro viaje. Creyó que nos había dado locura colectiva y comenzó a exhortarnos a una mayor cordura.

Pasado un mes, el Obispo regresó para comunicarnos su decisión: dejaría partir a la mitad de la comunidad, siempre y cuando las restantes permanecieran allí para sostener el Monasterio, y quedaran ambos conventos autónomos, sin dependencia el uno del otro".

MARIA EUGENIA: "Fueron largos días de oración y de diálogo para tomar una

decisión. Debíamos separarnos, si queríamos que la obra comenzada en Cartagena no se acabara. Fue entonces cuando se sentaron las bases sobre las que descansaría la experiencia. La gracia del Espíritu vino en nuestra ayuda. Con gran valor, una tras otra se fueron ofreciendo para quedarse en Montería, y ser así los cimientos ocultos de la obra.

Sabíamos que la obra se debía llevar a cabo, aunque con inmenso sufrimiento, nos sacrificaríamos por lo que creíamos ser obra de Dios.

Page 14: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Doce religiosas se quedaron voluntariamente tras los muros del Monasterio, orando y sacrificándose silenciosamente por sus hermanas cartageneras. Gracias a ellas, y debido a su heroico sacrificio, pudimos empezar a realizar lo que un día soñáramos.

Para que el despegue no fuera tan brusco, fuimos viajando en pequeños grupos. Por fin, el 25 de enero de 1971 salimos las últimas. Nos parecía imposible abandonar esa casa, testigo mudo de tantos años de la búsqueda del Señor, pero sobretodo dejar a esas amadas compañeras con las que compartiéramos horas felices y angustias tan profundas, que nos habían identificado hasta sentirnos "un solo corazón y una sola alma"

Había sonado el toque de partida y debíamos marchar. Nuestro camino que hasta entonces había sido uno solo, ahora, casi inesperadamente, se bifurcaba. ¿Se volverían a juntar nuestras rutas, ó, por el contrario, se tornarían paralelas?

HILDA: "25 de Enero de 1971. El hombre misterioso... Eran alrededor de las tres de

la tarde cuando llegamos las últimas monjas que debíamos formar la comunidad de Cartagena. Después de un caluroso recibimiento y un refresco, pasamos a la capilla para el rezo de las vísperas. Todo era acción de gracias al Señor, porque, a pesar del dolor inmenso de la separación, estábamos en el comienzo de un camino desconocido, pero que deseábamos andar.

Unos golpecitos nos interrumpen. ¿Quién sería? Una de las hermanas sale a abrir la puerta y encuentra a un caballero alto y fornido, elegante. "Puedo orar con ustedes?", pregunta. "Claro que sí", responde la hermana. Al llegar a la puerta de la capilla nos dirige este saludo: " Vosotras que tenéis la luz, qué habéis hecho de la luz?"...Le miramos sin saber qué decir, pero él tomó la Biblia y siguió. Era el pasaje del joven rico, del Evangelio de Lucas (18,18). Después cerró el texto y empezó a hablar y a explicar. Por nuestros oídos y nuestras mentes comenzaron a pasar pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, como también trozos de los místicos más célebres de nuestra Iglesia (San Juan de la Cruz, Santa Teresa...). no salíamos de nuestro asombro escuchando a ese hombre, no sólo por lo que decía, sino por la fuerza que tenían sus palabras.

Así pasaron tres horas que nos parecieron segundos. Cuando terminó le pedimos que regresara el día siguiente, cosa que hizo en las horas de la mañana, con el mismo resultado del día anterior. Cuando llegó el momento de partir, sólo nos dijo: "No podré volver, pero oren, oren mucho..."

Page 15: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Nunca supimos quién era ese hombre, ni de dónde venía, ni adónde iba: sólo podíamos asegurar que las que lo vimos y oímos, nos quedamos por mucho tiempo con un gran deseo de entrega, de renuncia a nosotras mismas, de amor a los demás.

En todas había una fuerza rara para obrar el bien, cosa que antes no habíamos experimentado. Todo sufrimiento nos parecía poco. Era el alimento reconfortante que el Señor nos mandaba para empezar a recorrer el fatigoso camino de lo desconocido".

ANITA: ¿Sobre el hombre misterioso? De pronto no fue el tal hombre misterioso. De

Pronto fue toda una situación y tensión sicológica en que nosotras andábamos, de entrega, de radicalidad... Vivíamos en un clima que era como sobrehumano, no sé cómo decir, un clima como de éxtasis. Sí, era un clima de sacrificio, pero de mucha alegría. Era un clima muy bonito: todo el mundo trabajando. Unas buscaban la leña, otras haciendo empanadas, otras barriendo y cantando salmos... era un clima tal que, cuando llegó este sacerdote (supongo que era sacerdote, porque nos dijo Misa) y nos empezó a hablar de San Juan de la Cruz, de

Santa Teresa, de todos los místicos españoles, nosotras quedamos entusiasmadas".

LUCY: "Vivimos varios días raros, dentro de la comunidad. Unos quince días tal vez.

Yo recuerdo la sensación que el hombre dejó en mí, sobre todo las palabras que él dijo: ¿" Ustedes que tienen la luz, qué han hecho de la luz?"; estas palabras quedaron resonando en mis oídos por mucho tiempo".

Recuerdo que una vez iba por el corredor y me encontré con Rosita y le pregunté: "¿Tú qué sientes?". "Ay, yo no sé lo que siento, pero es como si estuviera alzada del suelo". Yo le dije:" A mí me pasa lo mismo". Era como si anduviésemos por el aire...".

Preguntas para la reflexión:

1. - ¿Qué fue que llevó a las hermanas de Montería a fundar una casa filial en

Cartagena?

2. - ¿Cómo entender que el mandamiento del amor fraterno debe estar por encima

de toda otra ley, costumbre, tradición?

Page 16: CAMINOS DE FRATERNIDAD

3. - ¿Le encuentras valor a la vida de clausura en el mundo de hoy? Por qué?

4.- ¿Qué opinas de una casa religiosa y de clausura, abierta a toda clase de personas?

5. - ¿Lo que expresa Cecilia que “nuestra jerarquía de valores era ya muy distinta de

la de antes?”, qué significa?

6. - ¿Qué opinas del "hombre misterioso"?

7.- ¿Cómo podemos descubrir que Dios nos habla a través de los acontecimientos

de la vida?

2. - Abramos nuestras puertas

MARIA EUGENIA: "La casa de Cartagena estaba al fin constituida como monasterio

autónomo, para cumplir con los requisitos del Derecho. Hubo una sola cosa que no pudimos hacer: cerrar las puertas a las personas del barrio. Queríamos que nuestra casa fuera su casa, que nuestro pan fuera compartido con la gente y que nuestra oración fuera una sola, ya que pertenecíamos a una gran familia. Pero esto parecía imposible dentro de las normas establecidas.

Entraban los muchachos, las señoras, los pobres... iban a visitarnos jóvenes universitarios, seminaristas, obreros, sacerdotes... Salíamos a recibir las visitas, se demoraban bastante, oraban, trabajaban, comían con nosotras. La gente empezaba a ayudar en los oficios. Todo se compartía...

Llegó un momento en que eso era desesperante... muchos curas y monjas fueron a darle queja al Obispo. Cada vez que él venía, era un regaño para mí. Pero era algo que ya no podíamos

Page 17: CAMINOS DE FRATERNIDAD

atajar, algo superior a nosotras mismas. Eso nadie lo planeó, ni nadie lo quiso. Sencillamente lo aceptamos y lo fuimos viviendo como un camino de Dios".

MIRIAM: "Empezaron a llegar cartas de otros conventos, donde se nos acusaba

de que estábamos violando el voto de clausura y de echa por tierra ocho siglos de tradición franciscana. Cartas y visitas al Nuncio, que en un principio se mostró favorable, pero que después tuvo que seguir el camino señalado por Roma: no aceptar la nueva modalidad.

El horizonte se tornaba oscuro. Solo había una persona que miraba con buenos ojos y con visión proféticamente libre nuestro proceso, a pesar de que tuvo que ponerse serio en contra de nosotras, debido a las cartas que le mandaban de Roma; esa persona era Monseñor RUBEN ISAZA RESTREPO, Arzobispo de Cartagena".

MARIA EUGENIA: "Recuerdo que un día llegó el Obispo a las tres de la tarde. En

esa casa había como treinta personas: unas en la cocina, otras pintando, otras desgranando maíz, otras haciendo hostias. Esa casa era un taller. Cuando llegó el obispo, uno de los seminaristas me dijo: "Madre, llegó el obispo y está tan serio... y la manda a llamar a Usted". Yo quedé fría.

El me dijo: "Madre, la necesito". Fuimos a la capilla y me dijo:" ¿Esto es así todos los días?". "Sí, Monseñor", le contesté. "A Usted, Madre, ¿cómo le parece?". Monseñor, realmente no sé qué decirle. Aquí lo que se hace es lo que usted mismo ve: oramos, trabajamos, nos recreamos... pero yo sé que esto va en contra de la clausura.

Entonces se va poniendo furioso. Era la primera vez que yo veía a Monseñor Isaza tan bravo. Me dijo: "Pues sepa que esto es una violación muy grave de la clausura y sepa que usted y sólo usted es la responsable de lo que está pasando. Antes de media hora, todo el mundo debe haber salido de aquí y en adelante nadie puede volver a entrar, fuera de Ustedes. Que quede bien claro".

Ya la comida estaba hecha para toda esa gente. Todo el mundo quedó mudo y preguntaba: "¿Madre, qué pasó, nos van a echar de aquí?. No, nosotros no nos podemos ir de aquí. De ninguna manera".

CECI: "Fueron varios meses de tensión. Eso fue terrible, porque la gente entraba a las malas. El Obispo llegaba y la gente se rodaba por las lomas.

Page 18: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Unos traían cosas al escondido, era como jugando al escondite. Entonces dijimos, esto no puede seguir así; nosotras tenemos que optar por algo".

ANITA:" Ese fue el momento en que nosotras tuvimos que optar, porque hasta

entonces nosotras queríamos ser y pensábamos que podíamos ser de clausura.

Fueron casi dos años de profundas alegrías y grandes amarguras. Se incrementó el estudio, la oración, el trabajo y sobre todo, el amor fraterno. La correspondencia se hacía cada vez más numerosa, lo mismo que la gente que venía a la casa".

LUCY: "Pero Roma no estaba callada. Nos llegó una carta ultimátum, en la que

nos urgían tomar una de estas tres opciones:

- regresar a la antigua observancia (al convento de Montería)

- pasar a una comunidad de vida activa que quisiera recibirnos

- volver a nuestras familias

Ninguna de estas propuestas nos convencía. Eran tres vías que no queríamos transitar. Pasamos días y noches de interminable diálogo. Qué haríamos'. No teníamos dinero, ni prestigio, ni mucha preparación humana. Sólo llevábamos en el alma una profunda convicción: amábamos a nuestros hermanos y deseábamos servirles para ser verdaderamente cristianas. Fue entonces cuando tomamos esta decisión: no cerraremos nuestras puertas, aunque tengamos que renunciar a lo jurídico de una vida religiosa: los votos. Algunas hermanas no se sienten capaces de dejar los votos, ni dejar el habito, y se regresaron a Montería".

MARIA EUGENIA: " Cuando la cosa se puso así de tirante... como al mes, yo

llamé al Obispo porque necesitaba hablar con él y le comuniqué nuestra determinación. Le dije: "Monseñor, nosotras estamos dispuestas a salir de la vida religiosa y dejar los votos". Entonces, fue cuando él nos cogió de la mano a Ceci y a mí, y nos dijo: "¿Verdad?, eso es cierto?". "Sí, Monseñor, estamos dispuestas a salir de la vida religiosa, porque, si lo que nos impide entregarnos al pueblo, son los votos, pues nosotras estamos dispuestas a entregarlos".

Page 19: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Entonces el Obispo nos dijo: "Por fin he encontrado a unas religiosas que quieran ser cristianas". Yo le pregunté: " Monseñor, eso es cierto? ¿Usted está diciendo eso en serio?". "Sí, me dijo. Es que se me hace raro que ustedes quieran llevar su bautismo hasta las últimas consecuencias. Yo estoy dispuesto a ayudarles y les voy a contar lo que ha pasado... y nos contó que había recibido un ultimátum de Roma (el que nosotras habíamos recibido). Roma me cree culpable de todo esto que está pasando con ustedes. Yo ya había recibido tres o cuatro cartas de Roma y no les había dicho nada por no alarmarlas; pero, ya que vi que ustedes están dispuestas a salir, también yo estoy dispuesto a ayudarlas. Cuenten conmigo".

Yo le dije": Monseñor, empecemos los trámites para la dejada de los votos". A los tres meses llegaron los rescriptos de Roma. En Roma se sigue resistiendo a las alternativas del monasterio ".

HILDA: "Comenzaron los trámites con la Congregación de los Religiosos.

Después de tres meses de continua correspondencia, nuestro obispo nos anunció la llegada de los "rescriptos". Estos eran unos documentos que daban por anulados los votos, y pasábamos a ser simples cristianas. Estos rescriptos eran a título personal y en esta forma los habíamos pedido. Resolvimos prepararnos con intensa oración y reflexión para un momento tan trascendental. Un sacerdote franciscano, gran amigo de la casa (el Padre francisco Nieto) nos ayudó a la reflexión. Fueron tres días de gran sufrimiento y expectativa interior para cada una de nosotras. ¿Daríamos realmente un paso al vacío?...y después? No sería todo esto fruto del capricho o de la imaginación?. Orábamos sin cesar. Dios nos tenía que ayudar, pues hasta ahora no habíamos hecho sino ser fieles a sus caminos".

3. - Nace la Fraternidad Cristiana Franciscana (Noviembre 1º de 1972)

MIRIAM: " Amanece por fin ese esperado día. A las 9 de la mañana del 1º de

Noviembre del año 1972, llega a la casa Monseñor Isaza para dialogar con nosotras y cerciorarse de nuestra última resolución. Todas estábamos dispuestas a dar el paso para procurar vivir el Evangelio, sin que para ello mediara ningún compromiso jurídico. Fue una hora de diálogo y de intercambio de vivencias profundas. Las seguridades de una vida se iban a romper en un momento, pero una fuerza superior a nosotras nos lanzaba hacia delante, sin permitirnos volver la vista atrás".

CECI: "En un ambiente de familia, pero flotando en el recinto un no sé que de

Page 20: CAMINOS DE FRATERNIDAD

misterioso, empezamos la Eucaristia. Al llegar al ofertorio, una tras otra depositábamos sobre la patena lo que teníamos que ofrecer: un respiro de anulación de votos. Era el precio que se nos exigía para poder servir a los demás, en la línea que Dios nos pedía.

Lo que hasta ese momento había sido considerado en la Iglesia como una deserción, ahora, en perfecta comunión con nuestro Padre obispo, se tornaba positivo y motivo de ofrenda al Señor.

Desde aquel instante pertenecíamos a aquel conglomerado de los cristianos que no tienen otro privilegio de distinción que su Bautismo. Una vez más comenzábamos una nueva etapa en nuestras vidas, confiando en la ayuda del Señor. Éramos felices".

ANITA: "Los motivos para dejar los votos, fue todo un proceso. Cuando empezamos la

experiencia de caminar con los pobres, no pensamos que todo esto tenía que suceder. Como lo grande tiene un gran precio, se nos exigió todo lo que habíamos prometido desde el fondo del corazón, todo lo ofrecíamos como holocausto al Señor.

La fe que me ayudó a recibir los votos, esa misma fe y esperanza me ayudaron a ser más radical al Evangelio y a todo lo prometido.

La Iglesia y la Orden, piensan que unos votos solo se pueden cumplir dentro del

Claustro, pero yo pienso que Dios está en todo lugar y en cada persona. Este orar en cualquier parte y trabajar con los pobres, fue lo que nos llevó a renunciar a lo que se nos pedía. Esto fue con alegría y temor.

La dejada de los votos fue tal vez el momento más sentido en la vida. Era un volver a nacer, no con la simplicidad de un niño, sino con el pensar del adulto. Empezaba un nuevo Bautismo, consciente de lo que hacía. La ley no era ya un mandato, sino una convicción. Se puede decir con Santa Teresa:" Aunque no hubiera cielo yo te amara, y aunque no hubiera infierno te temiera".

Al dejar los votos sentí más el compromiso del Evangelio, no con temor, sino por amor. Estoy segura de que Dios sigue con nosotras, porque sus efectos son alegría y paz".

Page 21: CAMINOS DE FRATERNIDAD

MARIA EUGENIA: " En cuanto al nombre de FRATERNIDAD CRISTIANA

FRANCISCANA, tiene su origen. Cuando ya decidimos salir de la vida religiosa, el Padre Obispo nos dijo: "Ustedes tienen que tomar un nombre, porque ya no van a ser Clarisas". El nos sugirió:" Podría ser "Hogar Franciscano". Nosotras pensamos: pero esto no va a ser una sala cuna... entonces poco a poco fuimos cuadrando el nombre.

Nosotras queríamos ser cristianas, eso era lo principal. Queríamos ser testimonio de compartir, de amor y de solidaridad. Entonces teníamos que ser cristianas. Por otra parte éramos un grupo que quería vivir en fraternidad: FRATERNIDAD CRISTIANA. En esta forma tan sencilla y tan simple nació la Fraternidad.

En esta forma comenzamos nuestra vida de simples laicas, de simples cristianas, pero que querían vivir en radicalidad los compromisos bautismales. En realidad, nuestra vida no cambió radicalmente, de momento. Hasta seguimos llevando el hábito de Clarisas por bastante tiempo. Seguimos viviendo en la misma casa, haciendo oración, trabajando unidas, recibiendo gente que compartía con nosotras nuestra vida y nuestro pan.

A pesar de haber renunciado a nuestros votos jurídicamente, los seguimos viviendo en lo esencial. La obediencia como fidelidad a Dios y al pueblo que nos estaba exigiendo un compromiso más radical.

Seguimos viviendo la pobreza como impotencia, como renuncia a los bienes materiales, al prestigio, al poder, a la influencia. Seguimos viviendo la castidad como condición para ser fecundas en amar a nuestros hermanos".

ANITA: Nosotras no dejamos el hábito enseguida, sino que lo seguimos llevando

como por dos años más, después de haber renunciado a los votos. En realidad, nosotras le habíamos hecho muchas reformas al hábito franciscano, desde que habíamos salido de Montería. Primero llegamos con el hábito de paño; después, cuando el convento de Cartagena se volvió autónomo, lo convertimos en un yomper de tela, ya no de paño. Poco a poco (todo el 1973 y principios de 1974)

empezamos algunas a dejar el hábito. Cuando salieron las hermanas a la misión de Palenque, se quitaron el hábito las que salieron, mientras las otras lo seguimos llevando".

Page 22: CAMINOS DE FRATERNIDAD

LUCY: "Eso fue un proceso. Poco a poco nos fuimos convenciendo de que el hábito

en lugar de ser signo, nos separaba de la gente. También se nos empezó a quitar de la cabeza la idea de ser testimonio. Cuando ya comprendimos que el hábito nos separaba de la gente (su reverencia; nos cedían el puesto en el bus; nos adelantaban en las colas...)pues, nos quitamos el hábito. Nosotras queríamos ser simplemente "cristianas", sin privilegios ni distinciones... entonces... afuera hábito!"

Preguntas para la reflexión:

1. - ¿Qué opinas de la nueva opción de las Clarisas? ¿Por qué? Puede una

persona cambiar de opción? Con qué motivaciones?

2. - ¿Cómo podemos entender los votos en la vida religiosa hoy?

3. - Entre carisma e institución se presentan tensiones. ¿Cuál crees que debe ser la relación entre las dos realidades?

4. - Los elementos que caracterizan mejor a la Fraternidad Cristiana Franciscana de los comienzos, cuáles son?

Capítulo III: TORICES: NUCLEO, IRRADIACION , ENLACE

Y RETROALIMENTACION DE NUESTRA VIDA COMUNITARIA.

Introducción: Ya hemos hablado anteriormente de la casa del barrio Torices,

Page 23: CAMINOS DE FRATERNIDAD

cuando narramos la fundación de Cartagena, desde el día en que dejamos nuestros votos, cambiando nuestro nombre de "Clarisas" por el de "Fraternidad Cristiana Franciscana".

La casa de Torices, se convirtió desde entonces para nosotras en el centro de nuestra Fraternidad. Es verdad que nos fraccionábamos en pequeños grupos, sin embargo, Torices es nuestro centro de convergencia. Allí acudimos todas con alegría, después de algunos días de ausencia. Nuestra vida en Torices es en completa comunidad. Vivimos de nuestro trabajo manual, en una casa sencilla, sin muchas comodidades, pero también con mayores necesidades.

La gente que viene a visitarnos queremos que se sienta a gusto, que se sienta en su casa, les ofrecemos lo que tenemos: un fresco, un rato de descanso, nuestro tiempo..., pero sobretodo nuestra amistad. Sentimos la necesidad de estar unidas, de vernos, de tomar fuerzas para el apostolado, apoyadas en el profundo amor fraternal que nos tenemos. Esta casa es para nosotras algo así como una fuerza atractiva que nos hace regresar de donde quiera que estemos, que nos hace suspirar por ella después de una ausencia, por muy corta que sea.

¿Es por la casa misma? Seguramente que no. Es el amor que nos tenemos, simbolizado en algo material, pero cuajado y hecho vida en cada una de nuestras personas.

1. - Testimonios de algunas hermanas

LUCY: "Llevo diez y ocho años de vida religiosa., catorce de los cuales los

pasé dentro de una vida enclaustrada, en tres diferentes monasterios. Estando en el convento de Montería, cuando se hablaba de cambiar la comunidad, de amarnos más, yo sentí la impresión de que estaban hablando de una manera rara. ¿Acaso no nos amábamos bastante? Sentí que todas aquellas ideas nuevas de reforma que iban surgiendo al interior del monasterio, serían producto de la inmadurez, de irreflexiones de jóvenes inexpertas.

Al principio sentí un fuerte rechazo contra todo aquello que sonaba a innovación y a esnobismo, para mi, sin fundamento.

Page 24: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Un día, hundida en el silencio de mi celda, oí de pronto como una voz interior muy potente que me decía: "¿Por qué no te integras a la legión del amor? No tengas miedo. Da el paso.

Fue algo irresistible. Todas mis dudas se acabaron y empecé a sentir un valor y un coraje hasta ahora desconocido por mi, hasta tal punto que, a pesar de mi enfermedad de artritis deformante que padezco hace muchos años, me decidí a formar parte de la Fraternidad. Pensé que en medio de mi enfermedad podía servir para algo, siquiera de apoyo con mi enfermedad y el sacrificio constante de mi vida.

Después de todo me encuentro feliz.

Hace algunos meses me avisaron de la enfermedad de mi mamá. Fui a la casa para acompañarla por un tiempo y mis familiares querían que me quedase a toda costa. Ellos no entienden como puedo ser religiosa sin votos ni hábito. Sin embargo, gracias a Dios, terminó esta terrible pesadilla.

Ya me encuentro de nuevo con mis hermanas, en mi verdadera casa en donde fui recibida con inmenso cariño y me hicieron olvidar y desvanecer todos los presentimientos que tanto me hicieron sufrir los días que estuve ausente.

Hace unos pocos días me llevaron a la clínica para someterme a una delicada operación, de la que estábamos convencidas que no podía salir con vida. Yo me sentía feliz de poderle ofrecer a Dios la debilidad de mi existencia para que El bendiga y consolide la obra comenzada. Pensaba en aquello que dice el Evangelio: "Si el grano de trigo no muere no puede dar fruto".

MARIA EUGENIA: "Hace veintiún años ingresé a la vida religiosa con la utopía

del amor universal. He conocido a mucha gente a lo largo de mi camino por la vida, en los diferentes planos, donde la voluntad de Dios me ha colocado. He querido servir y amar al Señor y a los hermanos, pero, por mi egoísmo, nunca he alcanzado la donación completa. Siempre oí decir de mí que era una buena religiosa, observante, entregada,... pero en mi interior no estaba convencida de eso. Muchas cosas las hacía por cumplimiento y alrededor no encontraba la fraternidad y la sinceridad que yo perseguía.

Page 25: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Después de muchos años de búsqueda incesante, encontré las compañeras con las que hoy trabajo. Empezamos una fuerte lucha por desinstalarnos y buscar nuevos horizontes. Nunca antes había estado en un grupo humano en el que me sintiera plenamente realizada. Aquí realmente he encontrado el verdadero amor.

Aunque sé que pudiera tomar otro rumbo en la vida, sin que nadie me lo impida, ya que la Fraternidad busca en una manera especial la realización de cada uno de sus miembros, estoy dispuesta y con gran ilusión, a continuar. Me he comprometido con este grupo a seguir tras la "utopía del AMOR " que es la raíz y fundamento de nuestro cristianismo.

Es cierto que tengo unos momentos de crisis, de oscuridad y de lucha, pero somos ya trece corazones unidos, luchando por un mismo ideal, y sabemos que las fuerzas unidas vencerán".

CECI: " Durante 34 años viví dentro de los muros del convento de Santa

Clara. Ahora, cuando el Señor ha querido mostrarme un nuevo camino, me siento feliz en el contacto con los pobres y oprimidos. Quisiera devolver la película de mi vida, para comenzar desde muy atrás esta experiencia de oración, acogida y servicio.

Ya no voy sola a la oración, sino en íntima comunión con mis hermanos. La acogida me ofrece horizontes tan amplios como el universo entero, en el servicio a la Iglesia ya la Fraternidad, siento recobrar mi juventud al impulso del Espíritu y ante las apremiantes necesidades del mundo".

ANITA: "Al llegar a la casa de Torices, comenzamos otra etapa de la vida. Todo

fue maravilloso: el compartir todo con todos, la oración, el trabajo, las penitencias y los demás sacrificios, la recreación,...

Todo esto nos llevaba a tanto fervor que terminábamos confesándonos en público de todas nuestras faltas y esto lo hacían también todas las personas que estaban con nosotras en la oración. Todos estaban muy contentos y muchos decían que sus vidas eran mejores por la oración que hacían. Siempre hablábamos de Dios, pero no del que está en las nubes, sino del que está en medio de nosotros, o sea, de los más pobres y en toda la naturaleza.

Page 26: CAMINOS DE FRATERNIDAD

La oración era lo que más nos daba fuerza y no nos dejaba añorar la vida de convento. Acoger a los demás es muy lindo, pero implica mucha renuncia. Acoger al pobre con todas sus limitaciones, sucio, necio,... pero se sentía alegría de gastar el tiempo, escuchándolo y dándole una palabra de consuelo en sus

Problemas, que para cada uno son de mucha importancia. En todo esto nos sentíamos realizadas. El servicio no era para servir al otro y que no hiciera nada, sino para estar pendiente de lo que el otro necesita y así servirnos unos a otros, a ejemplo de Cristo".

2. - Extractos de correspondencia recibida

ANGEL VILLADIEGO: "En primer lugar, admiro el coraje, valentía, libertad al

Evangelio, por encima de cualquier otra consideración. Pienso que humanamente hablando, salir de la Orden es correr un riesgo, perder tranquilidad, seguridad, comodidad, pero, si se actúa guiados por el Espíritu de Dios, habría que decir como san Pedro: "Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombres...". Prepárense, eso sí, con intensa vida interior, a sufrir muchas incomprensiones, calumnias, momentos de soledad y de oscuridad, pero, si se está con Jesús nada hay que temer. Todas esas lágrimas servirán de abono para que reviva el genuino espíritu de Francisco en el erosionado terreno de tantos monasterios que hoy sufren esclerosis fosilizante.

Quien no se sienta llamado con fuerza para dejar la vida estática, pasiva, cómoda, y seguir a Jesús por la puerta estrecha de una metànoia ó conversión renovadora, que busque otro monasterio. Pero las que están dispuestas a dejarlo todo por seguir a quien no tiene donde reclinar su cabeza, que se decidan por la de Abraham...".(Roma, Noviembre 5 de 1971).

P. ALVARO TORRES, Eudista: "Estoy en mora de enviarles estas palabras,

entre muchos motivos por dos principales: el primero por la iniciación especial de su experiencia, camino de fe, de esperanza y de amor que se abre, inexplorado, por hacer, por recorrer.

Como el camino de Abraham en busca del Dios que lo llamaba... como el del pueblo hacia la tierra prometida, pero a través del desierto...como el de Cristo, que hace la voluntad del Padre y se convierte él mismo en camino...con todas las durezas del camino: el piso áspero, la oscuridad de muchas horas, el cansancio, la tentación del regreso...pero el Dios que las llamó es el Fuerte, el que conoce todos los caminos, el que es fuente de aliento ...para llegar es preciso caminar todas juntas (el rezagado se perjudica y perjudica al grupo) y caminar en la compañía misteriosa de Cristo que hace siempre camino con nosotros...".

Page 27: CAMINOS DE FRATERNIDAD

"Todo esto lleva una dosis grande de "aventura", ¿pero acaso la fe no la supone? La tendencia del hombre es "asegurarse" en el mundo, por medio de instituciones. Este grupo buscaría una práctica evangélica muy aguda, de la pobreza que prescinde de toda seguridad. Creo que nuestro mundo, hoy por hoy, buscaría mucho ese género de vida cristiana en algunos fieles del Señor que se reúnen para compartir la vida, practicando simplemente el Evangelio, viviendo del trabajo, buscando incansablemente la oración, y con una apertura grande a todo cristiano que allí quiera venir a orar, a poner en común la fe, el amor y la esperanza que nos une".

UN SUPERIOR PROVINCIAL, AL ARZOBISPO DE CARTAGENA (Nov.1972)

"He querido escribirles para decirles de todo corazón cómo las acompaño en la aventura de fe que han emprendido. Es un camino que las va a conducir lejos y muy alto, pero recorriendo duras horas, pero también con la alegría de estar dando una respuesta al Señor, de estar sirviendo a los hombres de hoy, de estar compartiendo la fe, que es también una alegría sin igual, con todos nosotros los cristianos, los que queremos ser solidarios de su camino".(Agosto 11 de 1972).

"...Haciendo un balance de todo mi viaje a la costa, encuentro como mi gran descubrimiento, su casa, su grupo, su manera de vivir, impresiones que sacudieron mi vida sacerdotal, y me han hecho pensar más que unos retiros, en el verdadero sentido de la vida cristiana. Por eso, y por su bondadosa acogida, las recordaré siempre con inmensa gratitud.

El secreto de ustedes, es secreto de Dios, y solo podrá dar una respuesta muy personal quien haya vivido siquiera unos momentos como los que viví con ustedes" (José Jaramillo, Bogotá, Febrero 4 de 1973).

CONTEMPLATIVAS EN EL MUNDO DE HOY: pág.133 a 138.

"Ya en casa, y completamente bien, mi primer deseo es comunicarme con ustedes, a fin de expresarles una vez más cuán agradecida me encuentro de este grupo, en el cual adquirí una gran experiencia que iluminará mi vida futuro. A todas y cada una las recuerdo con mucho cariño, porque son doce, y doce buenas impresiones me traje; sobretodo en cuanto a la generosidad de darse a si mismas, mayor falla en nuestros tiempo, me hace sentir el

Page 28: CAMINOS DE FRATERNIDAD

desencanto y la rutina de la vida religiosa, cuando no se vive este aspecto..."(Manizales, Julio de 1974).

"...Les escribo para decirles lo que siento, después de una breve pero intensa vivencia entre ustedes. Siento una mezcla de alegría y esperanza. También siento un poco de vergüenza, por el hecho de que mi camino todavía no ha llegado a la radicalidad donde llegaron ustedes.

Pienso en su sencillez, en su pobreza, en su confianza en Dios, estoy muy lejos de todo esto, pero me alegra pensar que con la ayuda de Dios y de ustedes, yo también puedo ponerme en camino de fidelidad total a El" (Bogotá, Agosto 15

de 1974 L.).

"De Cartagena de Indias

la ciudad amurallada,

la de leyendas e historias

la de concursos de reinas

y festivales de cine

la legendaria y famosa

de baluartes y castillos

y de joyas coloniales;

donde se respira historia

de nuestros héroes dormidos,

encontré bien escondida

una casita muy pobre,

sin inscripciones en piedra,

ni grandes puertas de hierro,

sin nada que la distinga

de las casa de ese barrio,

y allí dentro: ¡algo increíble!

Page 29: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Un Convento siglo XX.

Cuentan las gentes que "saben"

que hace unos años llegaron

unas monjas algo raras

que acababan de salir

de un austero monasterio

de vida contemplativa

donde la oración impera

y el silencio desespera

porque les cierra las puertas

y a veces el corazón

hacia los hermanos hombres

que buscan al Buen Señor.

Y estas monjitas "rebeldes"

sintieron la desazón

de vivir cristianamente

y rompieron esos muros

y con la locura de Dios,

se vinieron a estas tierras

buscando servir mejor

y viviendo el Evangelio

como lo enseñó Jesús.

Naturalmente hay cositas

que no logro yo entender:

Page 30: CAMINOS DE FRATERNIDAD

por qué se deja una casa

con toda comodidad,

donde es fácil la oración

y está todo bien provisto (Lc.10,4).

El Evangelio lo explica

afortunadamente,

para lanzarse al azar (Lc.12, 33)

y luchar y trabajar (Tm.6, 25)

por obtener con sus manos

en forma desinstalada

el sustento familiar.

Cómo se deja una "regla"

que por siglos ha servido

y que "asegura una vida" (1 Pe.5, 3)

de perfección monacal..

para seguir simplemente

el ejemplo del Señor.

¿Por qué no hay ningún aviso

de la "clausura papal?"

¿Por qué las buscan y quieren?

¿Por qué las gentes suspiran

por poder vivir así?

¿Cuál es su arcano misterio?

Page 31: CAMINOS DE FRATERNIDAD

¿Cuál esa norma especial?

¿Dónde buscar el secreto

de esa vida original? (2 Jn.1, 2)

Me atrevería yo a decir

que la historia se repite...

y que el caribe es testigo

que allá en la misma ciudad

donde el apóstol Claver

vivió sólo para Dios

hay también en nuestro tiempo

un oasis del Señor".

3. - Hacia un compromiso con el pueblo (Malagana, Palenque y Sincerin)

LUCY: "Es cierto que habíamos dejado lo jurídico de los votos, pero queríamos

guardar su espíritu. Hasta ahora, sólo recibíamos a los que venían a nuestra casa. No queríamos salir sino a las cosas indispensables y el apostolado era solamente con los que querían compartir con nosotras.

Por esos días (Febrero de 1973) llegó a la casa una religiosa Asuncionista canadiense, quien con gran tristeza nos contó que no había podido conseguir una compañera para ir a trabajar a Palenque, y que su superiora solamente le daría el permiso si encontraba a alguien que quisiera trabajar con ella. Nos pidió oraciones y se las prometimos, no sabiendo cuáles iban a ser sus consecuencias.

En efecto, las oraciones se elevaron al Señor, pero en el grupo surgió una inquietud: ¿Por qué no ir nosotras a Palenque? ¿Quién nos lo impedía?. Ya no teníamos los votos que nos

Page 32: CAMINOS DE FRATERNIDAD

impidieran salir de la clausura. ¿No podría ser esta la manera de conocer mejor la realidad de nuestro medio y de convivir con los pobres?".

HILDA: " Nuevamente, días de incertidumbre, reflexión y oración para llegar a la

conclusión de que era el Espíritu que nos abría caminos por donde debíamos transitar. Una semana más tarde hablamos con la mencionada religiosa sobre nuestra resolución de acompañarla a Palenque. La Hermana Rita Arsenault no salía de su asombro. Le parecía increíble que fuésemos a salir a un campo de misión como ese, ya que ni las religiosas de vida activa se resolvían hacerlo.

Es de notar que Palenque, aunque solo dista una hora de Cartagena, en el año 1973 no tenía ni agua, ni luz, y casi ni carretera. Las viviendas eran chozas de caña y de paja. La población negra en su totalidad. Las mujeres llevar a vender todos los productos a Cartagena. Los Palenqueros son gente recia, marcada por un fuerte orgullo de raza, que les ha permitido sobrevivir en una sociedad con marcada discriminación racial".

MARIA EUGENIA: " También al Padre Obispo le comunicamos nuestro deseo,

y, como verdadero hombre de Dios, acogió con gran alegría nuestra decisión. Se fijó una fecha para la salida y empezamos a preparar el equipaje: unas camas de lona, un fogón de petróleo, unas ollas y unas pocas cosas más, las cuales cabían en un morral.

Había, sin embargo, un interrogante: ¿ Iríamos de hábito, ó sería mejor un traje corriente y sencillo, como el de cualquier mujer del pueblo? Todas nosotras habíamos olvidado lo que era vestirse con otra cosa que no fuera el hábito de Clarisas. Lo llevábamos, no solamente porque lo considerábamos un signo, sino porque nos habíamos acostumbrado a el. Seríamos capaces de dejarlo? Imposible que no. Habíamos abandonado ya tantas cosas, que este no sería el motivo para impedirnos nuestra marcha.

El 4 de Marzo de 1973, salieron las dos primeras hermanas en compañía de la religiosa canadiense, a vivir con los amados hermanos palenqueros. Era la primera vez que nos sumergíamos en la realidad del pueblo.

Hasta ahora la gente venía a nosotras en busca de algo. Ahora nosotras íbamos al pueblo, no para llevarle cosas, sino para aprender de ellos la sencillez, la generosidad y todos sus valores, y compartir con ellos nuestra fe y nuestra vida.

Page 33: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Tratamos enseguida de promover el deporte entre la juventud, pues no había ninguna diversión para ellos y por eso abundaba el vicio".

CECI: "Tratamos también de ayudarles a mejorar sus viviendas, mostrándoles

como convertir objetos inservibles en cosas útiles y aún en adornos para sus casas.

Diariamente hacíamos con el pueblo el rezo de vísperas y así nuestra oración de hacía más universal.

Con el tiempo, y después de convivir con nuestros amigos de Malagana, fuimos cambiando nuestra opinión sobre muchas cosas: ya no creíamos que el contacto con la gente nos apartaba de la contemplación, sino que, al contrario, nos encontrábamos más cerca del Señor, al compartir la vida con ellos.

Nos fuimos acercando más a la realidad, hasta el pinto que nos dejamos interrogar por ella. Al mismo tiempo, aportamos al pueblo el testimonio de nuestra fe hecha vida, en el querer servir a los pequeños".

4. - Testimonios sobre la Fraternidad. Las nuevas crisis.

DIONISIO: "7 de Junio de 1974, 2,30 p.m. Comienza la convivencia. Mesa redonda.

Enorme mesa redonda. Yo me sentí acogido por todas como si fuésemos viejos amigos. Participaron: Hilda, Miriam, Lucy, Gabriela, Aleyda, Marielita, Teresa, Genoveva, Rosita.

¿Por dónde comenzamos? Se me ocurrió una idea feliz: ¿Por qué no comenzar con la historia de todo esto? Una mirada al pasado puede darnos muchas luces, puede ayudarnos a entender el presente y vislumbrar el futuro. De acuerdo. Comencemos con la historia de la Fraternidad.

Page 34: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Cecilia nos comenzó a contar lo que pasó hace cuatro años cuando vinieron las primeras (Aquí sigue el relato de la historia vivida los años anteriores y que aparece en los precedentes capítulos)...

HILDA: "Nuestra decisión y nuestra opción está clara. Sin embargo las

dificultades concretas surgen al contacto con la realidad, al querer concretizar nuestra entrega.

Desde el pasado Noviembre comenzamos. Nos damos cuenta que la vida es más dura, de que no vemos claro cómo poner en práctica nuestros compromisos.

Cada una, un mundo distinto, una persona distinta, cosa que, tal vez, no habíamos descubierto claramente hasta ahora. Debemos dar una respuesta, debemos cumplir el compromiso en grupo y cada una en particular".

MIRIAM: "La situación entró en crisis, cuando en Marzo de 1974, María Eugenia

(la mamita) se ausentó de la Fraternidad para realizar un curso de estudios en Medellín. Ella nos hace mucha falta. Sentimos profundamente su ausencia. Algo nos pasa. Tenemos que revisarnos.

Comienza la revisión, sin más preámbulos. Dentro de un clima de total sinceridad, cada una comenzó a hablar de sus cosas, sus vidas, sus crisis".

LUCY: "Todas sentimos claro lo que somos y queremos: VIVIR LA

FRATERNIDAD EN LA ACOGIDA, LA ORACION Y EL SERVICIO. Esto es lo único que está claro Por lo demás, todas nos damos cuenta de que estamos atravesando un momento de crisis: de apostolado, afectiva. De gobierno... de inseguridad, crisis de fe...".

MARIA EUGENIA: "Fue un análisis sincero, humilde, profundo, con el único afán de

descubrir la verdad. Yo estaba admirada de la profundidad, sencillez, la serenidad con que cada una hablaba delante de las demás. Caí en la cuenta de que eso solo era posible en un grupo de tanta madurez humana y cristiana como este.

Page 35: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Se llegó a un descubrimiento y a una convicción muy interesante: el grupo tiene que asumir una responsabilidad de ayudar a cada miembro tal como es, con lo que quiere. No hacerse una imagen preconcebida de nadie, pues podemos idealizar una persona y frustrarla, al no llegar allí donde nosotros pensábamos

que tenía que llegar".

DIONISIO: "A propósito de la crisis, les dije lo siguiente: "La crisis es algo

bueno. No solo es posible, sino necesaria para crecer. Es un paso de una etapa a otra. En toda crisis hay valores que tenemos que conservar y otros que tenemos que rechazar. ¿Cómo se manifiesta la crisis? A veces, no sabemos cómo ni por dónde seguir. De no haber sentido esta crisis, no hubieran sentido la necesidad de revisarse, de cambiar, de asumir nuevos compromisos. Crisis que es un llamado a la revisión, a la profundización de lo que somos y de lo que queremos. El fruto de la crisis es la MADUREZ".

ROSITA: "Descubrimos también nuestras fallas:

- pensábamos que habíamos llegado a la meta cuando apenas estábamos comenzando a caminar

- retroceder un poco en la acogida, pues nos cuesta bastante

- narcisismo, autosuficiencia

- depender demasiado de una persona".

GENOVEVA: "Descubrimos también nuestras virtudes: la humildad en la verdad

y le dimos gracias a Dios.

- nuestro espíritu de entrega y sacrificio

- nuestra solidaridad, amor y apertura

- nuestro espíritu de servicio y acogida

- nuestro valor y coraje...

Todo esto es lo que podemos presentar al Señor como obra de El en nosotras".

HILDA: "La búsqueda es una constante actitud de la Fraternidad. Es el algo que

Page 36: CAMINOS DE FRATERNIDAD

debe ser connatural a nuestro estilo de vida, desde que renunciamos a los votos y nos comprometimos a vivir el Evangelio simple y llanamente".

Somos conscientes de que vamos haciendo "camino al andar", "golpe a golpe", "paso a paso". Es una penosa tarea, más que la vida anterior, donde todo nos lo daban hecho.

Esta búsqueda supone de que tenemos que estar dispuestas a cambiar en cada momento que veamos que no van bien las cosas, supone una continua apertura al Espíritu y a los demás, sobre todo a las del grupo, estar dispuestas a recibir luces de alguien, cuando no veamos claro".

MARIA EUGENIA: " Buscamos vivir un cristianismo auténtico. ¿Cómo? No está

claro, pero vemos la línea: CONTEMPLACION Y APOSTOLADO.

Partimos de una concepción dinámica del grupo y del apostolado: no están hechos, se están haciendo. Es necesario comprender esto, asumirlo y ayudar a cada una en la búsqueda de su realización personal.

Estamos en la búsqueda de un compromiso constante, de SERVICIO Y ACOGIDA. Somos conscientes de que no se trata de HACER, sino de SER. No se trata de DAR TESTIMONIO, sino de SER TESTIGOS".

5. - Posibles pistas en la búsqueda

DIONISIO: "Ante todo conviene tener claro algunos principios:

1) Dios no puede querer ni permitir que los esfuerzos de un grupo y de tanto tiempo, terminen en un fracaso, sobretodo cuando la lucha y la búsqueda se han hecho con tan buena voluntad y tanto sacrificio.

2) Ser consciente de que Dios nos habla en los acontecimientos de la historia. Creer que esto que está pasando es Palabra de Dios, revelación de Dios. Es ahí, en los acontecimientos de la historia, dónde tenemos que descubrirlo".

Page 37: CAMINOS DE FRATERNIDAD

3) Somos una pequeña parte, un pequeño aporte dentro del proceso de liberación en que estamos comprometidos. Mi aporte no es el único, pero es indispensable, pues nadie va a hacer por mí lo que yo deje de hacer.

4) Para esto, cada una debe saber lo que Dios quiere de ella, y comprometerse a realizarlo. Sentirse apoyada y ayudada, acogida en el grupo, tratando de respetar y apoyar los carismas particulares.

EN CONCRETO: COMPROMISO DE TODAS:

· Nos comprometemos a trabajar con los pobres y los campesinos, y a vivir con ellos.

· No creemos conveniente trabajar en una parroquia, sometidas a unos programas parroquiales, a no ser algún caso particular.

· Viviremos en los barrios pobres, siendo testigos del Evangelio, simple y llanamente.

· Trataremos de vivir la UNIDAD dentro de una PLURALIDAD.

Entendemos la POBREZA, LA CASTIDAD Y LA OBEDIENCIA como renuncia a nosotras mismas, para poder servir mejor a los hermanos.

Preguntas para la reflexión:

1. ¿Cuál es la función de las crisis en la vida de las personas y de los grupos?

2. ¿Qué aporta el compromiso con el pueblo a la espiritualidad del misionero, y qué aportamos nosotros a la causa de los empobrecidos?

Capítulo IV: INMERSION EN EL PUEBLO: PRIMERA PARROQUIA:

MALAGANA, PALENQUE DE SAN BASILIO, SINCERIN.

( 1973 - 1979 )

1. - Palenque de San Basilio (1973 - 1979). Primer compromiso con el

Page 38: CAMINOS DE FRATERNIDAD

pueblo.

La ida de la Fraternidad a Palenque, representó el primer paso concreto hacia un compromiso más cercano con el pueblo. Era Palenque un pueblo olvidado, que apenas iba saliendo del anonimato, por ser la cuna del campeón mundial de boxeo, apodado Kid Pambelé.

La historia de esta comunidad negra está cargada de gloria y de motivos inspiradores. Palenque, a la par de muchos otros que nacieron en el continente latinoamericano, fue la concreción histórica del anhelo de libertad y dignidad de los africanos, traídos como esclavos a tierra americana. Escapaban, los negros, de la esclavitud cruelmente impuesta por la colonia, Encontraron refugio y una forma de vida más humana, en aquellos cerros donde organizaron sus caseríos, y pudieron vivir en conformidad con los valores traídos de África y a la vez resistir contra los intentos, nunca logrados en el caso de este Palenque, de la reconquista española.

La corona tuvo que llegar a pactos con ellos: Palenque de San Basilio fue de verdad, el PRIMER PUEBLO LIBRE DE AMERICA.

Además de su glorioso pasado, Palenque conserva hoy en día el único ejemplo de lengua criolla, con base española, que existe en Latinoamérica. También guarda sus formas organizativas a través del CUAGRO. Este reúne a personas de la misma edad, que durante toda su existencia, se acompañan, en las ocasiones festivas y en las tristes. Es un canal de solidaridad entre los miembros del mismo cuagro: de ahí se formarán además, las futuras parejas. Este espacio organizativo entra a actuar en ocasiones en ocasiones muy especiales, como matrimonios, velorios, y en Semana Santa. Las "peleas" entre cuagros que hasta hace pocos años eran bastante comunes, son recuerdo de los entrenamientos de defensa y reminiscencias de rituales de defensa de los continuos y frustrados ataques de la reconquista española...

Palenque, cuenta con expresiones culturales propias, sus concepciones religiosas, su cosmovisión, resultado de la fusión o sincretismo de elementos de varias culturas africanas de donde descendían los "cimarrones" (negros esclavos fugitivos). Todo esto se juntó con elementos españoles, cristianos e indígenas dando vida a una realidad cultural compleja y bien llamativa.

Volvamos a la Fraternidad Cristiana Franciscana: en Diciembre de 1974 se volvió mixta, con la llegada del P. Dionisio Navarro, español del IEME, y estuvo impulsando la organización de los campesinos, preocupada de que los palenqueros salieran de su aislamiento. Lo que hasta hace pocos años había sido su salvación, ahora podía volverse obstáculo para su desarrollo. Ahí otro reto bien serio: ¿cómo lograr que el contacto con el mundo externo no atentara contra la identidad del Palenquero? Más aún, ¿cómo lograr que los palenqueros aportaran al despertar

Page 39: CAMINOS DE FRATERNIDAD

de la conciencia de su negritud a las poblaciones de la región, quienes niegan su realidad ancestral afro? También la preocupación para que los palenqueros estudiaran, encontró en el Liceo de Bachillerato de Malagana una posibilidad de respuesta a esta necesidad. Fuimos echando bases para el futuro desarrollo de la comunidad.

Hoy en día los Palenqueros, conscientes y orgullosos de su pasado de lucha por su identidad, cultura y libertad, siguen defendiendo su dignidad y viviendo de acuerdo con su visión del mundo y su historia. (Algunos aspectos importantes de la realidad del Palenque de San Basilio, se encuentran en el anexo N.2)

ESCALLON VILLA: Un sacerdote amigo invitó a la Fraternidad a colaborar en la

pastoral en este barrio en Cartagena. Experiencia intensa, que acompañó también a la lucha del pueblo para conseguir un lote donde parar una vivienda digna. La parroquia se animó con grupos juveniles que impulsaron fuertemente la cultura, el teatro y otras actividades sociales.

Paulatinamente fuimos viendo en la práctica la importancia del espacio parroquial para desarrollar una labor pastoral y de acompañamiento de los pobres.

TORICES: Quedó en esos años como punto de referencia, casa de ORACION,

ACOGIDA Y SERVICIO, corazón propulsor, centro de retroalimentación de la Fraternidad. Los profundos niveles de intercambio entre Cartagena y los pueblos permitieron una vinculación de casi todos los miembros de la Fraternidad a la pastoral misionera. Torices, casa de irradiación y de fraternidad jugó un papel muy importante en esos momentos.

La vida en Torices escurría sencilla, en el trabajo, en la oración, acogiendo y sirviendo, todo con exquisito sabor franciscano, con inspiración contemplativa carmelita (en Abril de 1975 se sumó a la misión de Malagana el carmelita italiano P. Lauro Negri), y con el vigor evangelizador de la espiritualidad del IEME (comunidad misionera del P. Dionisio). Se oraba con el pueblo, se compartía el trabajo, haciendo hostias para la Arquidiócesis. Se bordaba, había tarjetería. Se respiraba la alegría, la sencillez, la austeridad, una espiritualidad enraizada en la realidad y cargada de esperanza. Sin lugar a duda, quedó una de las realidades donde más se ahondó la vida fraterna, permaneciendo como punto de referencia para los que tuvimos la suerte de compartir esos momentos.

Page 40: CAMINOS DE FRATERNIDAD

2. - MALAGANA (Parroquia de San Marcos)

A una hora de la ciudad de Cartagena, en la troncal que comunica la costa norte con Medellín, surgió el pueblo de Malagana a finales del siglo XIX, formado por familias atraídas por la presencia, primero en Sincerin y luego en el Viso, de un floreciente ingenio azucarero. Población de 4.500 habitantes, corregimiento de Mahates (Bolívar), Malagana fue la nueva sede pensada por el padre - obispo Mons. Isaza para la Fraternidad. Llegaron en 1973 las hermanas (ya habían dejado los votos) y se dedicaron a conocer al pueblo y a compartir con él. En corto tiempo se ganaron el cariño y el aprecio de todos, base fundamental para que se pudiera luego realizar una labor pastoral significativa.

En 1975 se configuró el equipo misionero de la Fraternidad cristiana franciscana, con la integración a ella de los dos sacerdote P. Dionisio y P. Lauro, español del IEME el primero y Carmelita italiano el segundo. La pobreza de sabor franciscano que vivían las hermanas, su humildad y sencillez evangélica ganaron en poco tiempo el corazón de los malaganeros. Con el pueblo se oraba, compartiendo la vida sencilla de la cotidianidad, y se iba descubriendo al Señor presente en los pobres y en los afrocaribeños marginados.

Casi todos los integrantes de la Fraternidad fueron pasando por Malagana, saboreando así la dicha de compartir la vida, la lucha y las esperanzas del pueblo. Esto proporcionó a la Fraternidad un profundo nivel de conocimiento de la realidad, condición indispensable para trabajar por su transformación. Sin encarnación no hay redención. Es el camino que Dios escogió en Jesucristo. Mucho aprendimos del pueblo, de su realidad, de sus valores y de sus contradicciones y dificultades.

Preguntas para la reflexión:

1. - ¿Cuáles son los pasos a dar al comenzar un nuevo trabajo pastoral?

1. - ¿Cuáles matices se pueden resaltar en las expresiones vivir con el pueblo,

en el pueblo, junto al pueblo, por el pueblo?

3.- La iglesia se ha comprometido a recorrer el camino de una real inculturación.

¿Cómo puedes asumir este reto en tu realidad pastoral?

Page 41: CAMINOS DE FRATERNIDAD

3. - ¿Frente a la realidad de muerte de las mayorías populares, cuál ha de ser

la actitud del cristiano?

3. - FRATERNIDAD "MIXTA", ENCARNADA EN EL PUEBLO

La llegada de los dos sacerdote, volvió a la Fraternidad mixta, internacional e intercongregacional. Para todos era un camino nuevo, no exento de riesgos, pero a la vez lleno de posibilidades.

Paulatinamente fuimos haciendo camino, juntos, e íbamos descubriendo un nuevo estilo de vida misionera, de vida consagrada, una manera nueva y enriquecedora de relacionarse varón y mujer, una manera nueva de ser contemplativos y un camino nuevo de entrega a los pobres, preferidos de Jesús.

Conocimos los temores de todo nuevo caminar, vivimos dificultades y retos, que, transportados a la oración, iban abriendo camino a una fraternidad real, aterrizada, comprometida, alegre y llena de esperanza.

Algunas de las dificultades que encontramos fueron: el machismo, presente en los varones y en las mujeres; el exagerado respeto de algunas compañeras hacia los sacerdotes; las mañas que traíamos cada cual de las experiencias pasadas, ya sea de un convento femenino, como de uno masculino; el mismo convivir; el desafío de realizar una pastoral de conjunto; el responder a los quehaceres de la casa cada día y por turno; los retos de las condiciones de vida del pueblo...

Animados por la reflexión y la oración personal y grupal, fuimos dando pasos certeros hacia la configuración de una verdadera fraternidad, con relaciones profundas de amistad, cordiales, respetuosas, libres. Vivir la fraternidad era nuestro primer paso en la evangelización.

La vida de fraternidad aporta mucho a la pastoral, y se vuelve ella misma pastoral, haciendo más fecunda y completa la entrega al pueblo. A su vez, el contacto y el compartir con el pueblo enriquece sobremanera no solamente nuestro crecimiento humano, sino también nuestra capacidad de contemplar a Dios en la realidad. En muchas ocasiones, la opción por los pobres nos ayudó a relativizar conflictos y empases y nos empujó con más ánimo a la entrega evangélica.

Page 42: CAMINOS DE FRATERNIDAD

El proceso de acoplamiento, por decirlo así, del equipo misionero nos costó bastante. Temperamentos, culturas, lenguas, nacionalidades, defectos personales, resabios de convento y seminario... tantos aspectos que no dejaban de hacerse sentir y que, con la ayuda del Señor, logramos superar felizmente. Por otra parte, la multiplicidad de las experiencias, la variedad de visiones e intuiciones, la presencia mayoritaria de hermanas colombianas, todo esto fue siendo una riqueza extraordinaria.

Algunas veces, ya al borde de tomar la decisión de que cada cual cogiera su camino, nos salvó el mirar los objetivos comunes y la realidad del pueblo. ¿A qué vinimos? ¿Para qué nos reunió el Señor? Qué necesita nuestra gente para acercarse a su liberación integral?

Junto con la oración (teníamos un oratorio en la misma vivienda), con la corrección fraterna y el compartir con los empobrecidos nos permitió salir adelante, crecer en la vida fraterna y profundizar nuestro compromiso por la justicia.

Fueron años vividos intensamente, llenos de ilusiones y esperanzas, a pesar de y contando con nuestras limitaciones. Poco a poco las diferencias y peculiaridades de cada cual fueron volviéndose enriquecimiento recíproco y elemento de fermento pastoral. Nuestro caminar lo animaba un mismo proyecto: el Reino: lo sostenía una misma fe: Jesucristo; lo fecundaba una misma fuerza: el amor. Ciertamente un trabajo en grupo condiciona mucho a cada persona, pero a la vez lo potencia y enriquece.

El estudio de la realidad concreta y desafiante que vivíamos, las reacciones y el caminar del pueblo, las lecturas comentadas y asimiladas, la apertura a los aportes de otros compañeros y grupos pastorales (hubo un momento en el cual, de varias partes del País, estaban preocupados por nosotros)... nos permitieron alcanzar una comunión de pensamiento y de opciones. Esto volvió nuestro esfuerzo educativo popular y cristiano mucho más fecundo, aterrizado, promotor del cambio. Estábamos dando nuestro pequeño aporte en la construcción del Reino.

Característica de esa época fue la actitud constante de búsqueda:

"CAMINANTE NO HAY CAMINO

SE HACE CAMINO AL ANDAR"

(Machado)

Page 43: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Fue el tiempo de las visitas. Personas de todo tipo y rango social nos visitaban, para compartir con nosotros su compromiso cristiano, social y político, ó para compartir sus problemas de tipo afectivo, personales y familiares.

Preguntas para la reflexión.

1. - Vivir y trabajar en equipo tiene sus ventajas y limitaciones. ¿ Cuáles son?

2. - ¿Cuál es la relación que debe haber entre testimonio de vida y la pastoral?

3. - ¿Qué opinas sobre una vida religiosa mixta, intercongregacional e

internacional?

4. - ¿Cuáles son los aportes que el pobre nos brinda al compartir su caminar

con él?

4.- LICEO DE BACHILLERATO DE MALAGANA "José Antonio Galàn" (1976)

(Un sueño hecho realidad)

Caminar con el pueblo quiere decir conocer, asumir y vibrar comprometidos con sus sueños. Nuestra presencia entre los pobres es con miras a acompañarlos para que alcances sus aspiraciones legítimas y justas de una vida digna. Caminar con los pobres quiere decir hacerse "prójimo" del que está malherido y tirado en el camino de la historia, descubrir en el pueblo los signos de la

presencia y del llamado del Señor, descubrir, valorar e impulsar sus

Page 44: CAMINOS DE FRATERNIDAD

potencialidades, acompañarlo en sus esfuerzos organizativos, caminar arriesgando también con él...

La situación económica aún no estaba tan deteriorada. El ingenio azucarero garantizaba trabajo constante a varias familias. Los parceleros de caña tenían sus entradas. Se vivía una situación de esperanza, animada por el Incora (Instituto Colombiano de Reforma Agraria). El arroyo de Malagana (el mismo que pasa por Palenque) sigue brindando una arena muy buena para la construcción. Y no podemos olvidar el alivio económico que representa la cosecha de mangos para varias familias...

Los jóvenes eran los que sentían más el látigo del desempleo; pocos de ellos podían estudiar en Arjona. Mirando hacia Palenque y Sincerin vimos que el potencial estudiantil era grande. Un gran deseo había en el pueblo: contar con su Bachillerato! Pues bien, muy pronto Malagana tendría su bachillerato.

Pero ¿ cómo empezar? Se organizó el Comité pro-bachillerato que arrancó con empuje: bazares, serenatas, marcha de bloques, trabajos comunitarios... de todo un poco. En 1976 la secretaría de Educación de Bolívar nombró a tres profesores. Con un primer grupo de 43 jóvenes, iniciamos labores académicas en la iglesia parroquial, dividida en dos partes. Muchos desconfiaban de la posibilidad de lograr esto, pero otros creyeron y le metimos el hombro. Los mismos padres de familia del primer grupo, se comprometieron seriamente en la realización de la obra.

Había un lote fresco, lleno de palos de mango, en la entrada del pueblo, con una situación jurídica poco clara. En ese lugar fue surgiendo poco a poco el nuevo Liceo de Bachillerato. Los Domingos nos reuníamos a trabajar, a compartir un sabroso sancocho y por la noche, para los que quisieran, celebrábamos la Eucaristía.

La familia que vivía en el lote (Norberto y Regina) colaboró positivamente, ubicándose en una esquina. Fuimos sacando arena en el arroyo, acarreamos piedras del arroyo de San Cayetano (la transportábamos en la carreta del Viso), y con el trabajo de la tarde de parte de los alumnos, con el de los padres de familia los Domingos, fue surgiendo esta obra de la cual necesitaba la comunidad. La fecha de la inauguración oficial (que coincidió con la bendición del primer salón e clase) se realizó con la visita del Padre Obispo, a mediados de 1976.

Page 45: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Se asignaron los palos de mango a pequeños grupos de estudiantes, para que los cuidaran, encargándose luego de vender la cosecha. Las ganancias eran para seguir construyendo el colegio.

Los textos escolares los adquirió el Colegio, y los estudiantes respondían por

ellos. A cada pupitre doble se le asignaba un juego de textos. Todo esto ahorraba a las familias grandes gastos, mientras iba educando al sentido de corresponsabilidad y solidaridad a los jóvenes.

Aspirábamos que el Liceo fuera técnico agrícola, pues hubiera respondido mejor a las necesidades del pueblo, pero perdimos la batalla, debido a intereses

politiqueros que se interpusieron. El Sena brindó cursos de capacitación para los padres de familia y los alumnos (pega de bloques, vacuna de ganado, hortaliza...) creando todo esto un ambiente de crecimiento comunitario y

familiar.

El trabajo comunitario de los Domingos (estudiantes, profesores y padres de familia) fue acercándonos más y más al pueblo y a su realidad. La gente comentaba:" Estos no son sacerdotes, sino misioneros. ¿Quién dijo que los sacerdotes cargan piedras, sacan arena del arroyo ó tiran mezcla como hacen ellos?". Fue hermoso el acercamiento a la gente. Íbamos entendiendo mejor su mentalidad, su ser profundo, conocimos su lucha por la vida: nuestra pastoral salió claramente iluminada por esta experiencia. Desde los pueblos vecinos llegaron estudiantes para aprovechar esa oportunidad de estudio más al alcance.: Palenque, Sincerin, San Cayetano, Gamero...

El conocer de cerca el sufrimiento del pueblo, nos identificó más y más con su causa: hay que construir una nueva sociedad, donde haya vida y dignidad para todos. El encuentro semanal con los estamentos políticos y con las autoridades educativas, nos hizo tocar con mano la corrupción, el clientelismo, la irresponsabilidad, la deshonestidad, el egoísmo y hasta la utilización del pobre y marginado. Descubrimos con asombro, el desprecio hacia el negro, el abandono del campesinado...,hasta lo erotizada que está nuestra sociedad: cuando había funcionarios varones, hablaba María Eugenia, y cuando había funcionarias mujeres, hablaba Lauro ó Dionisio.

Naturalmente no faltaron insinuaciones malintencionadas, fruto de fantasías enfermizas, ciertamente muy peligrosas en aquellos momentos. El apoyo y cariño del pueblo fue nuestra única fuerza, y aquella seguridad que viene de una conciencia recta y de saber que se está

Page 46: CAMINOS DE FRATERNIDAD

cumpliendo con la propia vocación de entrega y de servicio a los empobrecidos, en nombre de Jesús.

Nos dimos cuenta muy pronto que los mismos politiqueros que nos atacaban, se quedarían luego con el Liceo, para hacer de él un fortín político. Experimentamos que todo trabajo de beneficencia y paternalista, cuando descuida la formación política y organizativa, refuerza la dependencia y el sistema imperante... Era urgente que el pueblo tomara conciencia de sus derechos y los reclamara.

Al lado del Liceo, dedicado a José Antonio Galán y a su gesta libertaria realizada doscientos años antes, nació el Frente Unido Campesino Popular (FUCP) para defender, organizadamente, los derechos de los campesinos. Vale la pena recordar el excepcional líder campesino Carlos Meza y el empleado de Incora, Balmore, entre los que lideraron la organización campesina popular. Llevamos adelante otras iniciativas pastorales: organización de los barrios, alfabetización de adultos, grupo de teatro, catequesis para niños, grupos juveniles, biblioteca parroquial, centro de capacitación de la mujer, cooperativa de consumo en Sincerin, arreglo de calles, animación de Palenque con acompañamiento de los campesinos... todo esto como fruto de trabajo comunitario, para mejorar el nivel de vida del pueblo.

Preguntas para la reflexión:

1.- ¿ Qué opinas de un trabajo "paternalista" y de la beneficencia? Qué

consecuencias trae?

2- ¿Cómo interpretar la frase "solo el pueblo salva al pueblo"?

3.-¿Cómo pasar de una organización coyuntural y ocasional a una más

estable?

4.- ¿Cómo combinar fe y vida, fe y compromiso político-social?

Page 47: CAMINOS DE FRATERNIDAD

5. - IMPACTO DE LA REALIDAD DE POBREZA Y MARGINACION DEL PUEBLO.

Llegar a la realidad y a la cultura de la costa norte de Colombia, realidad que es afrocaribeña (a menudo socialmente negada), hizo tambalear tantos principios y caer tantas seguridades. Atravesamos momentos de gran oscuridad, verdadera "noche oscura". Tuvimos que aprender a releer el Evangelio, y no fue sin sufrimiento interior.

El aporte valioso de la Teología de la Liberación (con el perdón de cuantos la rechazan), el testimonio y la reflexión de los Hermanitos del Evangelio (Chiche y Juan ) radicalmente comprometidos con el mundo obrero, la búsqueda comunitaria de la voluntad del Señor, un profundo cariño al pueblo, nos ayudó a ubicarnos libre, creadora y comprometidamente, llegando a vivir con profunda alegría y honda paz interior los desafíos del evangelio y de la realidad.

La cercanía de los campesinos y de sus familias, nos iba abriendo cada día más los ojos y sacudía fuertemente nuestra conciencia. ¿Cómo responder a esa situación? Cómo iluminar con el Evangelio la realidad y con la realidad el Evangelio? Cómo hacer llegar la voz del pobre adonde estaba el poder? Así nació el FUCP,en 1976. Sin darnos cuenta, íbamos juntando, cada día más, Evangelio y vida, contemplación y profecía, Jesús y pueblo, fe y compromiso político. Todo esto representó para la fraternidad un verdadero salto cualitativo, abriéndonos perspectivas más claras en nuestro acompañar a los empobrecidos y creyentes.

Ser cristiano implicaba asumir los esfuerzos organizativos de los pobres, identificarnos con la utopía del Reino, caminar con la esperanza de una vida digna para todos. La doctrina social de la Iglesia, aunque en ese tiempo estaba más interesada en atacar al materialismo marxista que el ateismo capitalista, también brindó valiosos elementos para iluminar la realidad y animar el compromiso del cristiano en lo social y político, en el sentido de búsqueda del bien común.

6. - PASOS EN EL CAMINAR CON EL PUEBLO DE MALAGANA

Page 48: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Al llegar al pueblo, el enfoque pastoral de la Fraternidad fue a partir de la religiosidad popular. En pocos meses nos dimos cuenta que la gente es realmente muy religiosa, pero que los símbolos cristianos no les decían mucho, ó les decían algo diferente de lo que deberían expresar. Es que en realidad habían reinterpretado y recreado los signos.

Esta es una forma de defensa de una cultura agredida y negada. Hay aquí un desafío muy grande: nuestros sacramentos, sin cesar de ser sacramentos para el pueblo, no cabe duda que el pueblo los ha reinterpretado. Esto se llama creatividad y sabiduría... Fue así como optamos por empezar el camino por lo social, cosa que resultó acertada y enriquecedora.

Así, después de trabajar los Domingos en la construcción del colegio, invitábamos a los que participaban, a celebrar la Misa, que adquiría entonces mucha significación para ellos y para nosotros también.

Podríamos resumir los pasos de la experiencia de Malagana: iniciamos de lo religioso, pasamos a los social y desembocamos en lo político-bien comùn.

Preguntas para la reflexión:

1. -¿Cuál debe ser la actitud del cristiano frente a lo político?

2. - Desafíos de la fe cristiana, en el momento de empalmar con el compromiso

político.

3. - ¿Qué aportes puede dar la Teología de la Liberación al compromiso del

cristiano en el proceso de cambio de una sociedad?

7. - SINCERIN, UN PUEBLO VIVO:

Page 49: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Tres misioneras (Anita, Aleyda e Hilda) vivieron de lleno en este pueblo, que contaba entonces unos mil quinientos habitantes en su mayoría parceleros de Incora. Pueblo pujante, de iniciativa. Después de construir unos locales detrás de la iglesia, se lanzó una cooperativa de consumo, buscando alcanzar una mejor formación del pueblo y a la vez controlar los precios de los artículos de primera necesidad.

La presencia constante de las misioneras, apoyadas por las visitas semanales de los sacerdotes, constituyó para el pueblo un valioso aporte a su despertar. Hoy en día, Sincerin cuenta con una cooperativa, un colegio de bachillerato (que también había comenzado en los mismos locales de la parroquia), un servicio de telecom y una comunidad con el deseo de superación.

8. - LOS ALPES: TODOS PODEMOS APORTAR AL PROCESO DE CAMBIO

Con el tiempo, la casa de Torices se fue volviendo casi un aeropuerto. Su ubicación cercana al mismo y a la playa, hizo que muchas personas llegaran a hospedarse, y esto obstaculizaba el espíritu de recogimiento y de oración de la Fraternidad. Fue entonces cuando se optó por cambiar de lugar. Los Alpes fue el barrio en el cual pasó a vivir la Fraternidad. Los que trabajábamos en los pueblos, llegábamos allá para compartir, descansar, reflexionar, orar...

Las compañeras de mayor edad, con su capacidad de acogida y servicio, su espiritualidad, su silencio discreto pero solidario, sus detalles femeninos, su capacidad de sostener y acompañar con sus oraciones nuestra misión,... todo esto resultó ser un valioso estímulo. Y ellas mismas se sentían en la misión, involucradas en el mismo caminar, vibrando con todo lo que se vivía en los pueblos y compartiendo también las luchas y dificultades que periódicamente nos tocaba vivir. ¡De verdad, todos éramos misioneros!

Sin contar con el apoyo de las compañeras, nuestro servicio en el pueblo no hubiera podido ser tan fecundo. En un proceso de cambio, se necesita del apoyo de todo el mundo, cada cual aportando desde su realidad, pero con amor solidario y fraterno.

Los mismos objetivos y el amor fraterno nos permitió superar los empases que la vida y las contradicciones nos presentaban... Y todos, absolutamente todos, el joven Juan y el anciano Pedro, podemos ser testigos y aportar al proceso de construcción de una nueva sociedad.

Page 50: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Preguntas para la reflexión:

1. - ¿Cuál debe ser la relación entre oración y vida apostólica? y entre fraternidad y apostolado?

2. - ¿Cuál es el aporte que puede dar una persona enferma ó un anciano al

proceso de cambio y a la misión?

2. - Al iniciar un camino pastoral con una comunidad, ¿por dónde hay que

comenzar? ¿Por qué?

Capítulo V: MARIALABAJA: EL COMPROMISO CON EL PUEBLO

CONSOLIDA LA VIDA FRATERNA

1. - Pastoral juvenil. Nace "RAICES CAMPESINAS";

Aquel día trágico, después de entregar a la tierra los cadáveres de los 6 jóvenes sincerineros, caídos en el bus que se fue a la ciénaga en el primer puente de madera, (aproximadamente fueron 55 muertos), el Padre Obispo Mons. Rubén Isaza nos llevó a Calamar, para darnos a

Page 51: CAMINOS DE FRATERNIDAD

conocer el pueblo, pensando en la posibilidad de asignarnos a esa parroquia. Pero luego, por tener mayores afinidades, pensó mejor destinar la parroquia de Marialabaja al cuidado pastoral de la Fraternidad.

El 15 de Febrero de 1979 llegamos a Marialabaja. P. Dionisio y María Eugenia habían logrado el traslado al Colegio Rafael Uribe Uribe de la población. Alquilamos dos casas contiguas, en el barrio Chumbún, barrio de gente muy humilde y bien negra.

Nos encargamos de la parroquia el 22 de Abril, pues el P. Lorenzo Donázar necesitaba arreglar sus asuntos durante la Semana Santa. Nuestra entrada a Marialabaja no fue directamente a través de la parroquia, sino a través de la mediación de la educación. Muy pronto nos ganamos la simpatía del pueblo. Esto sería muy importante en los desarrollos de las situaciones conflictivas que nos esperaban. Nuestras primeras iniciativas pastorales, entonces, fueron a través de la juventud estudiantil.

Marialabaja contaba con 45 mil habitantes, de los cuales 14 mil formaban el casco urbano, y los demás dispersos en 35 comunidades, muchas de las cuales de difícil acceso, especialmente durante el largo invierno.

Grandes y hermosos platanales se intercalaban con verdes extensiones de arroz, sobre las cuales revoloteaban manadas de garzas blancas, tejiendo un hermoso contraste lleno de vida. Una red de canales pertenecientes al distrito de riego de Incora, con tres grandes represas (Playón, Matuya y La Piscina), embellecían el paisaje caracterizado por una vegetación abundante y de un verdor casi constante. Sus gentes, en gran parte de descendencia africana, labradores incansables, con una alegría que vive mezclada con toda la pobreza en que viven, son una población sumamente acogedora, pacífica, amante de la vida y de la fiesta.

Al llegar al pueblo, las personas nos miraban con cierta desconfianza: ¿Quiénes son esos que trabajan en el Colegio? ¿De dónde vienen? Poco a poco fuimos ganando el corazón de la población, especialmente de las personas sencillas y más humildes.

En un segundo momento, tras la invitación del Padre-Obispo, Mons. Rubén Isaza Restrepo, pasamos a vivir a la casa de la juventud, mientras adecuamos la parte trasera del templo como Centro Parroquial Comunitario, que muchos servicios prestó luego a la comunidad (jóvenes, mujeres, niños, campesinos...). Este cambio no fue sin dificultades, pues la casa de la juventud prácticamente servía para fiestas, y poco para formación: que nos posesionáramos de dicha

Page 52: CAMINOS DE FRATERNIDAD

casa, no les agradó a un grupo llamado "Progreso", que no se quedó pasivo frente al hecho, pero que al final supo comprender y asumir.

No es muy fácil hacerse acoger por una comunidad, en especial cuando hay prejuicios de por medio ó experiencias negativas de un pasado cercano. Pero el lenguaje del cariño, la acogida desinteresada, la preocupación por cada uno, el darse con sencillez al pueblo, todo esto dio por resultado que, en pocas semanas, contábamos con la acogida y confianza de casi toda la población, especialmente los pobres y negros.

Los mismos jóvenes que habían recibido a la profesora de religión, la "seño María Eugenia", con ningún interés, a los pocos días la buscaban en la casa. Ellos que habían dicho de entrada que "no queremos saber nada ni de Dios ni de religión", ahora pasaban largos ratos en conversación con ella.

En un comienzo, atesorando la experiencia de la precedente parroquia, dejamos quieto lo religioso. Comenzamos por lo social, invitando a jóvenes socialmente inquietos, a prepararse para organizar una alfabetización de adultos como es debido, con cartilla propia, procesada junto con ellos. Durante seis meses nos reuníamos una noche cada semana, y al final resultamos publicando la cartilla elaborada por ellos mismos, asesorados por Dimensión Educativa de Bogotá. En febrero de 1980 inició la alfabetización. Conseguimos tableros portátiles, y empezamos a alfabetizar con la cartilla producida in loco. Como muestra del estilo, podemos recordar la frase generadora

EN LA SALIDA DEBE HABER AMOR.

A pesar del dicho: "loro viejo no da la pata", por las noches, en varias casas, grupos de campesinos iban aprendiendo no solamente a leer y escribir, sino a leer la realidad y a escribir la historia. De vez en cuando se realizaron encuentros con los alfabetizandos, con el fin de estimularlos, pues trabajar con adultos no resulta nada fácil en esta región.

En esta hermosa experiencia de servicio a los adultos iletrados, hay que apreciar lo que significa el esfuerzo y la generosidad de los jóvenes alfabetizadores, quienes experimentaron cuan duro sea trabajar con el pueblo, pero que a la vez saborearon lo dulce que es entregarse a una tarea de promoción humana. Los jóvenes, entonces, probaron lo que significa darse a los demás. A la vez aprendieron las técnicas relativas a este tipo de servicio educativo, capacitándose en este campo.

Page 53: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Esta experiencia está consignada en su primera etapa en el libro editado por Dimensión educativa, titulado "Alfabetización, evaluación de experiencias",

Bogotá, pág. 41 s.s.

Un segundo paso acertado fue apelar a la expresividad corporal del costeño afrocaribe. Le fascina la representación escénica, la expresión corporal. Ama hacer teatro. Orientamos hacia el teatro popular, con cursos de capacitación, talleres. Fue estimulante descubrir tanto talento escondido en los pobres, y que si se le proporciona ocasión, puede desarrollar toda una gama de actividades constructivas en bien de la misma comunidad. Con el entusiasmo que caracteriza a los jóvenes, se presentaron obras en las esquinas, teatros callejeros, hasta alcanzar algunos corregimientos. Poderoso medio de concientización resultó ser el teatro, no solamente para los actores, sino para el pueblo sencillo. Aprendieron a elaborar sus guiones, a crear arte orientada a la concientización del pueblo.

Queremos recordar al menos un teatro callejero, un reinado especial, con muñecos gigantes, que representaban las candidatas, que fueron: las señoritas

FILOMENA (que resultó ganadora, y que en jerga popular significa: hambre), señorita MARIAPIÑA (muy común el chisme en un pueblo). Señorita BORRACHINA, verdadera plaga de nuestros pueblos) y por última, señorita CALLE DE LOS CHARCOS. El pueblo disfrutó todo aquello, espectáculo

animado por cantos, banderas, ritmos...No faltaron personas que se sintieron

incómodas pues se sintieron aludida, puesto que estaban organizando

exactamente en esos días un reinado verdadero.

Hasta una canción especial para el evento:

Señores de mi pueblo, pongan mucha atención:

en este gran reinado las candidatas son:

y ya vemos salir: señorita MARIAPIÑA,

se asoma por las hendijas, ay, de la pasarela,

con sus medidas ciertas, son 90 y 60,

y sus vecinos lloran desconsoladamente,

Page 54: CAMINOS DE FRATERNIDAD

pensando en los estragos de tan preciosa lengua.

Ay señorita Mariapiña,

si usted gana cuáles son sus planes?

A usted quien la patrocina? Su personaje favorito?

Yo soy patrocinada por vagancia y compañía

me gusta el marido ajeno y la chismografía.

Vamos a entrevistar a señorita FILOMENA,

llega a la pasarela empujada por el viento.

Podemos apreciar, ay, todas sus medidas

esto no deja nada, ay, nada que desear.

Tenemos sus medidas que son 15 y 80

Y sus flacas canillas tienen medida cierta

y tiene ojos profundos, abdomen voluminoso

causado por el filo que nos atropella a nosotros.

Ay, señorita Filomena, deme sus planes para el futuro,

diga como ha hecho para vivir con tanta hambre en este mundo.

Ay, para propagar, ay, la desnutrición

en todo el pueblo entero, con este barrigón.

Ahora le toca el turno a señorita BORRACHINA

ay, la vemos salir con tremenda pea,

ella no se da cuenta de lo que esta pasando

porque viene bien sabrosa, ay, solo de una cosa.

Ay señorita Borrachina, quiero decirle a usted una cosa,

Page 55: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Ay, que por Dios, usted no beba, no crea "quien toma es quien goza".

Esto lo hago yo para que a los profesores

se les pague su sueldo, porque de no, no comen.

Ya para terminar señorita CALLE DE LOS CHARCOS

Ay, como están sus calles, dígame la verdad,

Señor representante, un charco por aquí

un hueco por allá, no puedo ni contar.

Si usted llega a ganar, ay, qué ha tenido en mente?

Tan siquiera tapar el gran charco del frente.

Pero yo vivo en la podredumbre en todo lo más apartado

todas las calles llenas de barro y los zapatos todos reventados.

Pero no importa el lugar donde yo viva

lo interesante es que le busquen salida.

(Agosto 10-12 de 1984) Autor: Manuel Maldonado

Una palabra especial hay que decir sobre la creatividad y el talento musical del pueblo: nacieron textos y músicas, al ritmo del pueblo, pero con contenidos concientizadores divertidos. Así se fueron denunciando las opresiones del pueblo de parte de un pequeño grupo de afincados en el poder y a la vez despertando su esperanza y deseo de cambio.

Como ejemplo, podemos apreciar la letra de una canción vallenata, respuesta a otra de Diomedes Díaz, compuesta y cantada por dos jóvenes de Marialabaja (Elías y Manuel):

Ay, campesino! Campesino que trabajas por el alma

date cuenta que tu vida no es humana,

porque trabajas y tu sudor no tiene precio.

No creas que es justo lo que hace la aristocracia

Page 56: CAMINOS DE FRATERNIDAD

que en común tienen que son gente muy ingrata,

y que se roban el trabajo que tu has hecho.

Se te ha dicho que no desees riqueza ajena,

un concepto muy errado es y ambicioso (2).

Es la tierra del que la ve o del que la siembra?

mucho ojo, porque el trabajo da la riqueza.

Ay, campesino! Campesino, tú sales de mañanita,

sin comer nada, pa' atender la cosechita

y sin embargo el producto se vuelve nada.

No creas que es Dios quien viene y te lo quita,

pues como engañan a los niños las mamitas,

se lo ha robado la clase que no trabaja.

Esa es la clase que se aprovecha de todo,

que le saca hasta la sangre al campesino (2).

Ay, campesino! Campesino tu trabajas demasiado

pero entonces tu has sobreevolucionado,

porque trabajas y no gastas energías!

Vales menos que la máquina del lado:

tú no comes, tú estas mal alimentado,

porque a la máquina, sí le echan gasolina!

Ay campesinos tú das lástima y tristeza

reacciona, pues tu vida no es así.

Nunca pienses que la pobreza es necesaria,

Page 57: CAMINOS DE FRATERNIDAD

esa idea te la han metido pa´ fregarte a ti!

Nuestra razón de estar en Marialabaja era la evangelización, partiendo de la realidad afro y campesina, pero en una línea liberadora. Una vez descubierto el sentido liberador del Evangelio, puesto al servicio de los pobres y combinado esto con la experiencia de servicio a la comunidad, no fue difícil encontrar a jóvenes que quisieran dedicar parte de su tiempo libre a los niños, en su despertar a la vida humana y cristiana, también a través de la catequesis.

Luego de ganarnos el cariño del pueblo con la alfabetización de adultos, con la promoción de la cultura, con la creación del Centro de Capacitación de la Mujer (CCM) (donde Maria Eugenia Velandia y Miriam Lopera, junto con Hilda y muchas otras, dieron su valioso aporte para la capacitación y formación de las mujeres. se organizó el primer grupo de catequistas.

Ya habíamos recorrido un camino: contábamos con tres grupos juveniles, cada uno con su proyección concreta al servicio del pueblo. Esto es muy importante: para que un grupo juvenil funcione, debe nacer alrededor de algo muy concreto. La práctica, complementada y estimulada por la reflexión, permite una formación segura. Acción - reflexión - acción fue el mecanismo que nos permitió dinamizar a los grupos juveniles y a toda la pastoral.

Durante una convivencia en Villa Claver ( Turbaco) con los integrantes de los tres grupos, se descubrió que cada grupo buscaba servir de alguna manera a la comunidad. Entonces se propuso formar un solo grupo juvenil, fuerte, sellando este compromiso con una promesa:

Estaban entonces transmitiendo la telenovela "Raíces". Esto, sumado al aporte

de un grupo homónimo de Medellín, a la valoración de la propia cultura a la que

habían llegado los jóvenes (ya las muchachas no se alisaban el cabello, los jov4enes no se ofendían si se les llamaba "negro"...), y al descubrimiento de su identidad como hijos de campesinos pobres, todo esto llevó a que escogieran como nombre de su grupo "Raíces Campesinas". Desde aquel momento el grupo juvenil continuaría bien activo sirviendo a su pueblo, con una clara opción cristiana en favor de la justicia social y del desarrollo.

Hasta se llegó a publicar un periódico local parroquial titulado "Raíces campesinas", que tuvo mucha acogida en la comunidad. Acudimos a la asesoría de la diócesis de Socorro-San Gil, quienes nos aportaron valiosos elementos técnicos y capacitaron a los jóvenes. Mucha

Page 58: CAMINOS DE FRATERNIDAD

expectativa suscitó el periódico, unos para poder acusar el Equipo Pastoral, otros para enterarse de las últimas noticias del pueblo, otros para alimentar su camino de concientización. Fue todo un éxito.

A propósito del teatro, constatamos que en general los jóvenes que a él se dedicaban, sobresalían por una especie de arribismo, “pantallerismo”, una sed desmedida de lucirse. Les fascinaba ser aplaudidos por el pueblo.

Encontrábamos apenas lógico que un grupo de jóvenes que apenas salían del anonimato, apreciaran que los conocieran, y que se crecieran un poco, pero era demasiado, hasta alcanzar actitudes de jactancia, de meras apariencia, de autosuficiencia. Descubrimos que solamente una conciencia crítica y política unida a la fe cristiana, podían encauzar estos impulsos.

Así, ya en 1981, el trabajo pastoral en Marialabaja iba a todo vapor. No faltaron las contradicciones periódicas, urdidas por las calenturientas mentes de un pequeño grupo de politiqueros (en realidad no merecen el nombre de políticos). Las contradicciones aportan mucho al desarrollo de la pastoral, pues nos enseñan muchas cosas, permiten distinguir con quienes contamos, ayudan a crecer con mayor solidez y mayor firmeza.

Poco a poco la comunidad fue tomando conciencia de su identidad, de sus derechos y deberes, de la necesidad de organizarse si se quiere un cambio de

rumbo en la vida social. Se iba asimilando poco a poco los valores humanos y cristianos, como la igualdad de las razas, de la dignidad de cada persona humana, de los mismos derechos y deberes de cada uno... La misma iglesia, a través de los miembros del Equipo misionero, iba ubicándose cada día más claramente del lado de los pobres, de los negros negados por la misma mentalidad imperante, sutilmente racista.

Comentaba, no sin asombro y un tanto rabioso un político blanco del lugar: "¿Cómo es posible que esos campesinos brutos y negros se levanten en una asamblea y se expresen con esa tranquilidad? Ese daño, se lo debemos a esos malditos curas". Y él es conservador.

Valioso fue el aporte que el Equipo Pastoral dio al Colegio Rafael Uribe Uribe

de Marialabaja, que estaba corriendo el riesgo de ser clausurado. Poco a poco se fue creando un ambiente de entusiasmo, una sensibilidad académica, un deseo de superación, así que, los años venideros permitieron que unos centenares de jóvenes aprovechasen la labor de un grupo de profesores con conciencia de la situación, críticamente abiertos a la realidad.

Page 59: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Notable fue el influjo en las conciencias juveniles, puesto que un buen grupo de profesores compartían la visión de la realidad, y la necesidad de ir dando paso hacia el cambio de la misma. La teoría, reforzada por una practica de lucha organizada (por ejemplo la marcha a la alcaldía por los pupitres) hizo posible un salto cualitativo del plantel, tanto en el ámbito académico, como en el ámbito organizativo estudiantil. Fue la época de los mejores resultados de las pruebas del ICFES

Esta situación se perpetuó hasta 1984, cuando debido a contradicciones y errores de algunos profesores, se rompió ese ambiente tan constructivo para la juventud. La "seño María Eugenia", corazón de aquellos años pedagógicamente fecundos y felices, se retiró de la Institución, para hacer frente a necesidades internas de la Fraternidad.

Fue doloroso el momento vivido: un ambiente pesado, acusaciones iban y venían, maquinaciones politiqueras para adueñarse de la rectoría, presiones de todo tipo, ineficiencia de la Secretaria de educación, intereses clientelistas, juegos de poder... todo esto era el pan de cada día.

La gota que hizo derramar el vaso, fue la expulsión (cuanto menos desproporcionada) de un estudiante( J.G.B.) del Colegio, por haberle silbado a una profesora que se había presentando con un atuendo un tanto original. Por tratarse de un joven de Raíces Campesinas, pareció una oportunidad propicia para arremeter en contra de todo el grupo Raíces, con el fin de que los integrantes del mismo se retiraran del grupo, amedrentados. En realidad los estudiantes habían superado en su capacidad crítica a más de unos profesores, y por supuesto este hecho no se podía admitir así no más.

La reacción de la juventud, que ya había alcanzado buenos niveles de sentido

crítico y de madurez, fue la de no aceptar pasivamente esta decisión. Los profesores se trancaron defendiendo un cuestionable principio de autoridad y de falsa solidaridad entre ellos mismos, y todo esto impidió llegar a un acuerdo. Intervino el sindicato apoyando a los estudiantes. Los Padres de familia no se quedaron atrás.

A las comisiones que iban y venían de Cartagena, los conductores no les cobraban el pasaje. Los matarifes regalaban carne para los sancochos que se organizaron frente al plantel, donde los padres de familias motivaban para que los estudiantes no entraran a clase. Fue un rotundo éxito para defender a un estudiante injustamente expulsado.

Page 60: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Preguntas para la reflexión:

1. - En el trabajo pastoral, ¿cuál es el papel de la reflexión?

3. - ¿Qué rol desempeñan las contradicciones dentro del proceso de toma de

conciencia? Explica.

4. - ¿Qué piensas de la importancia de la organización tanto en el trabajo

popular, como en la pastoral?

2. - Inserción en la cultura afrocaribe y en la religión popular

No es fácil entender y asumir a otra cultura, y menos aún a la afrocaribeña, ya sea por su complejidad, ya sea por tantos prejuicios raciales, ya sea por la presencia de elementos que vienen de los siglos de esclavitud vividos por estos pueblos durante la colonia.

Sin embargo, fuimos poco a poco acercándonos a ella en una actitud de escucha y de apertura. Fuimos descubriendo que la cultura costeña, triétnica, tiene, como supongo de todas las culturas, su lógica y coherencia propia. Esta se escapa al visitante ocasional. Toda cultura tiene sus aciertos, vacíos y contradicciones, pero por supuesto, ha de estar siempre en función de la vida, al menos globalmente considerada.

A diferencia de los "Palenqueros", los "morenos" de la costa norte por lo general no se precian de su color. Sienten y viven aún su identidad como causa de segregación, de marginación, de desprecio, y por lo tanto hay que negarla superarla, dejarla. Es la introyección de la autoconciencia que el blanco - español - cristiano impuso durante interminables años de esclavitud.

Page 61: CAMINOS DE FRATERNIDAD

El lenguaje nos permite captar esta realidad de auto negación, aún en las personas más lúcidas y libres. "La situación está muy negra" (sin salida ó mala), "aguas negras", "obra negra", "pelo bueno y pelo malo" (naturalmente el "pelo malo" es el del afro), "enrazar", "lavar la sangre"... y hasta al diablo lo pintan de negro... Aún hoy en día el lenguaje común y corriente expresa la carga ideológica del blanco-conquistador.

Que el negro no quiera ser tal es consecuencia de un pasado histórico aún presente, que obligó al negro a negarse a si mismo. Por eso se da la aspiración a "lavar la sangre" a través de matrimonios y mestizajes. El "blanqueamiento" es una realidad solapada, formalmente negada, pero de hecho presente en la mentalidad común.

Cuando a un pueblo se le quita su identidad, será mucho más fácil mantenerlo dominado. Hoy en día vemos como de muchas maneras se va imponiendo la cultura del Norte, anglosajona - protestante - capitalista - blanca. Las modas, que encuentran sobretodo acogida en la juventud, van minando nuestra identidad y acabando con nuestra cultura. Todo esto plantea serios cuestionamientos a la educación liberadora de nuestros jóvenes.

Con eso no se quiere imputar a los negros su sensibilidad, sino destacar e intentar explicar por qué no quieren ser negros. La historia nos aporta muchos elementos para poder entender este mecanismo de defensa y de resistencia, frente a una mentalidad que quiere identificar lo negro con lo malo, lo feo, lo diabólico.

Preguntas para la reflexión

1. - ¿Qué imagen tengo yo del negro y del indio? Y del desplazado, qué pienso?

2. -¿Cuáles son los prejuicios más comunes entre los " cachacos" y "costeños"?

3. - ¿Cuál debe ser nuestra actitud humana y cristiana frente a las culturas

diferentes? ¿Por qué? (leer Mt. 7, 24 - 30).

4. - ¿Cuál es el impacto de las culturas foráneas en nuestra juventud? Qué

Page 62: CAMINOS DE FRATERNIDAD

podemos hacer para no perder nuestra identidad?

Fue sumamente estimulante descubrir el brillo en los ojos de los negros y de las negras, cuando en encuentros y clases se repetía que el negro es lindo, que la belleza negra tiene sus cánones diferentes a los de la belleza blanca, que hay que sacar afiches de personas afro... y lo hicimos: buscamos por todas partes retratos de afros, adornando parte de las paredes de nuestra casa y salones con los mismos.

Partimos del evangelio y de los valores de nuestro pueblo, la dignidad e igualdad de toda persona humana, fuera de la raza que fuera. Poco a poco fuimos logrando cierta superación del complejo de inferioridad, ó al menos la conciencia de su existencia. Fue un camino duro, contracorriente, pero promisorio. Cómo no recordar las consecuencias que sacaban nuestras muchachas, cuando después de una reflexión concluían: "hasta hoy me alisé el

cabello"

El día en que tomamos posesión de la parroquia (Abril 22 de 1979), se nos acercó un anciano, Andrés, celador de la escuela San Francisco, quien nos aseguró con tono solemne "Muy bien que Ustedes quieran llenar la iglesia de negros. Pero sepan que el día en que lo logren, tendrán que irse de acá". Palabras proféticas aquellas.

Saboreamos lo hermoso que es cuando nuestros mensajes de igualdad, de fraternidad, de justicia y de vida eran acogidos y asimilados por nuestro pueblo. No importaba si los blancos se iban alejando del templo, con tal de verlo lleno de juventud y en su casi totalidad, afro.

Volviendo al tema de las creencias, cosmovisión del pueblo, un día quisieron poner a prueba nuestro poder. Colocaron en un balde metálico una sustancia que empezó a llenarlo de espuma. María Eugenia le colocó un reactivo que permitió controlar la producción de espuma. Mientras tanto, detrás de la cerca de patio, el vecino nos espiaba para ver nuestra reacción y poder medir así nuestro poder. Se difundió en todo el pueblo la fama de que los sacerdotes teníamos más poder que el "barracco" (ser mítico en forma de marrano, que se identifica con el mismo diablo).

Se dan muchas iniciativas que saben a extraordinario ó a maleficio. Una novia, que tenía a su novio en Caracas, le mandó hacer un "trabajo". Detrás de la puerta del cuarto estaba la fotografía del novio. En varias partes de la fotografía, aparecían alfileres, el todo rodeado por varias velas. Esto trae como resultado el pronto regreso del novio, ó al menos, lo protege de enamorarse de otra muchacha.

Page 63: CAMINOS DE FRATERNIDAD

También funcionan las "aseguranzas": un ladrón que llegue a meterse en una

roza ajena, no saldrá de allí con lo robado. Además siente como si estuvieran dándole una paliza; se trata de "el garrote" (cfr. crónica de Dionisio sobre el caso de Francisco C.).

La mentalidad festiva del pueblo, es sobresaliente. "Hay que gozar la vida", se oye repetir a menudo. Aman la música, especialmente el baile, el trago, la parranda. El frenesí del ritmo, claramente de origen africano, la armonía de

los movimientos, la picardía de las miradas... danzas, bailes y ritmo, son así unas de la expresiones más genuinas del alma costeña ó afrocaribeña.

Se respira una alegría de vivir, aún en medio de situaciones límite de pobreza. A todo se le saca punta. Cualquier motivo es ocasión propicia para festejar, junto con los familiares y amigos, con los vecinos y hasta con extraños.

Parte de las fiestas patronales son los" toros", muy apreciados en la costa

norte de Colombia. Un comité organizador, llamado "junta" organiza y embolsilla las ganancias millonarias de una plaza de toros de tamaño medio. De las "corridas" españolas es muy poco lo que queda. En efecto, muchos jóvenes se meten al interior de la plaza, arriesgando su propia vida, a menudo embriagados... Si la fiesta cuenta con heridos y muertos, entonces se catalogará como "buena". Mientras todo esto ocurre, las papayeras, los pic-ups regados alrededor de la corrida, llenan el ambiente de un caótico ruido musical, y hacen vibrar el palco.

En las tribunas atiborradas de personas, cantan, bailan, toman, enamoran, gritan y celebran. No falta la escena de algún terrateniente ó ganadero que tire "billetes" ó monedas, para que los jóvenes se lancen a recogerlos, arriesgando hasta su vida, y volviendo así más emocionante el espectáculo.

Existen varios tipos de danzas que la comunidad realiza en ocasiones especiales. Entre ellas, el Fandango, baile con velas, alrededor de los músicos (instrumentos de viento) donde participan personas de toda edad, sexo, clase social. El Mapalé, frenético baile de exquisito sabor africano, y el Bullerengue, típico de Marialabaja.

La celebración de la Semana Santa tiene todo el sabor a fiesta de la vida, pues está relacionada con la comida abundante, intercambiada entre familiares y vecinos, juegos típicos

Page 64: CAMINOS DE FRATERNIDAD

de este tiempo, paseos... En estos días, hasta las familias más pobres, cuentan con comida abundante. Esta costumbre viene de la Colonia, cuando los amos blancos iban a transcurrir la Semana Santa a la ciudad de Cartagena (a la Santa Cruz de Manga), con el fin de participar en los actos religiosos. Entonces quedaban los negros esclavos con unos días de reposo, de descanso, de fiesta. De ahí viene también la costumbre de compartir con familiares, amigos y vecinos, los platos de la comida, especialmente el Viernes Santo.

Todo esto va unido a una serie de creencias, como por ejemplo, que no se puede cortar un árbol, pues le saldría sangre, que no se puede encender el fogón ni ir al arroyo a sacar agua. Tampoco se puede ordeñar, porque saldría sangre en vez de leche. Además no es bueno viajar ese día ni se puede bañarse después del mediodía, pues matan al Señor. Es el día especial en el cual se recoge la “liga”a las doce del día, para preparar “aseguranzas”.

Los siete Viernes de cuaresma son ideales para "santiguar" a los niños. Hay personas, hombres y mujeres que" santiguan" a las doce del día. “Cuando nació Jesús a la tierra, secas no había, que viva Jesús y que viva María. Los nombres de los Viernes van de acuerdo con los evangelios de cada Domingo

SIETE VIERNES: tienen su nombre propio:

1. de las tentaciones,

2. de la transfiguración,

3. de la misericordia (hijo prodigo),

4. de la samaritana,

5. del ciego de nacimiento,

6. de Lázaro,

7. de Pasión

Entre las comidas típicas, podemos recordar: la icotea, dulce de guandul, de ñame, de papaya y de cuantas cosas pueden; pescado, arroz de fríjol... Se intercambian los platos" (en Palenque se llama "el santo entierro").

Page 65: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Ciertamente es una manera muy concreta de celebrar la victoria de la vida sobre la muerte. Hasta los más pobres alcanzan conseguir comida abundante en esos días.

Al llegar a Marialabaja, descubrimos con tristeza que más de la mitad de los niños no recibían su Primera Comunión por tener la "mano mala" (pésima situación económica). Varias veces reunimos a los Padres de familia, proponiéndoles hacer las Primeras Comuniones con el uniforme escolar. No fue tarea fácil, pero al final aceptaron y entonces se dobló el número de niños para la Primera Comunión. Tanto es así que para el año 1986, las tuvimos que celebrar al abierto, pues hubo 500 niños y en la iglesia no cabían.

La situación socioeconómica de la región, es una combinación entre grandes propiedades con pequeñas parcelas asesoradas por Incora. Es bastante común el "pan coger", pequeña roza familiar. La pobreza cunde, aunque siga la ilusión de que la Reforma Agraria hará algo en favor de los campesinos pobres.

Han habido, en estos años, varias “recuperaciones” de tierras, para vivienda y para cultivar, pues el problema social era grave. De estas acciones reivindicativas sociales, ha sido a menudo responsabilizado el Equipo Pastoral. Nuestro trabajo evangelizador esta encaminado a la toma de conciencia de los derechos y deberes del campesino, de la mujer, de los niños, en cuanto hijos de un mismo Padre y hermanos entre sí. De todas maneras, la situación social estaba grave, y el futuro no presagia nada bueno.

Incora (Instituto Nacional de Reforma Agraria) primero e Himat después (hidrología meteorología y adecuación de tierras), fueron Instituciones que marcaron esos años. La Reforma Agraria, frente a las presiones de los campesinos, creó empresas comunitarias. La falta de preparación de los mismos campesinos hacia un trabajo comunitario, la demora en la consecución de los créditos, las dificultades en el mercadeo y otras, llevaron a muchas empresas comunitarias al rotundo fracaso. Entonces las tierras, con sus canales, represas, carreteras, puentes, sifones... fueron y van todavía regresando a sus antiguos propietarios.

El uso de químicos en la fumigación aérea (¡se pasó del burro a la avioneta!), contaminó el medio ambiente, impidiendo que una tierra tan fértil como la de Marialabaja, pudiera producir de todo, como antes. Se enfermaron los árboles frutales, y, sobretodo, los campesinos fueron olvidando el cultivo de tantos productos, en aras a la especialización en la producción de los arroces (monocultivo), del plátano, o de la ganadería. Los niveles de contaminación son tan graves, que ya se iban detectando malformaciones en algunos niños que nacen, especialmente en El Puerto, donde confluyen las aguas de las arroceras.

Page 66: CAMINOS DE FRATERNIDAD

A esto se añade la presencia en a región de la sigatoka, que fue destruyendo poco a poco los hermosos platanales, sumiendo al pueblo en física hambre.

Nos preguntamos ahora, en tiempos de privatización, ¿qué será de la vida de los campesinos? ¿ Qué salida económica y laboral se les propone? es un desafío grande al cual nos vemos abocados. Hay menos comida, hay más población, hay menos fuentes de trabajo, la emigración hacia Venezuela ya no es tan rentable...

El fenómeno social de la migración hacia Venezuela, intentando solucionar los problemas económicos, causó la separación de muchos hogares. Muchas mujeres trabajan en casas de familia, mientras los hombres desarrollan trabajos pesados. Los hijos se confían al cuidado inadecuado de las abuelas (institución "abuelita") De todos es sabido como, por lo general, una educación sin papá y sin mamá, dejada en manos de una abuela, no resulta muy fácil, causando a veces serios impactos en el crecimiento de la juventud. Como dato curioso, recordamos en Playón a una abuela que tenía a su cargo 12 nietos, recogidos todos en un ranchito de bahareque con techo de palma, sobreviviendo haciendo bollos.

En otros casos, la separación y distancia de las parejas, justificaba que el varón organizara otro hogar en Venezuela, o que la mujer que se quedó sola, consiguiera a otro compañero. Todo esto tuvo consecuencias graves en la crianza y formación de los hijos, acentuando la descomposición familiar.

No todo fue negativo, en la realidad de la emigración, pues el contacto con otro país, el conocer otras costumbres, el manejo de las casas de las familias adineradas... todo esto dio aportes positivos al pueblo de la región. Quienes lograron un trabajo bien pagado, construyeron, con sus ahorros y con el cambio de los bolívares en pesos, su casa de material. La fisonomía de los pueblos de la región fue cambiando. La ilusión de tantos: ahorrar en Caracas, volver a Colombia para poner un "negocito", construir una casa de material, permitir a sus hijos estudiar, todo esto fue alcanzado por muchas familias. Lamentablemente también los costos sociales fueron altos, sobretodo en el ámbito de desintegración familiar.

Notamos que las personas viajan hoy menos para Caracas, pues ya el cambio de la moneda no rinde tanto. Los que siguen viajando, es porque allá "al menos tenemos un trabajo", cosa que en Colombia escasea cada día más.

El regreso de los "venezolanos" con ocasión del 31 de Diciembre, para dar el abrazo de año nuevo a la madre (costumbre muy arraigada en la región), constituía un acontecimiento social

Page 67: CAMINOS DE FRATERNIDAD

relevante. Llegan con plata, algunos posiblemente con un carro alquilado, invitan a familiares, compadres y vecinos a compartir unas "tomatas", a escuchar música a todo volumen durante varios días... Gastar la plata era "darse gusto", "valer" frente a la sociedad, es vivir la vida, disfrutándola.

Cuando ya la plata se les había terminado, volvían a Venezuela a trabajar de nuevo. Y cuando volvería el año siguiente para fin de año, encontraría a menudo a otro hijo que dejó engendrado en vientre. Era bastante común que los hombres dejaran a sus mujeres embarazadas, pues esto les garantizaba la "fidelidad" de su mujer (y de la de los varones, qué?) durante la ausencia.

Fuerte es la campaña para el control natal. Hasta 1986 no se han visto grandes resultados, no porque la gente tenga conciencia de los intereses foráneos que hay detrás de estas políticas antinatalistas, sino porque sencillamente su mentalidad y su amor a la vida relativiza un poco el impacto de las mismas políticas impuestas, a menudo , por la Banca Mundial ò el FMI..

Con ocasión de las elecciones, los politiqueros promovían campañas de desconexión de las mujeres, gratis, con viaje de ida y vuelta a Cartagena incluido. Esto les reportaba un cierto número de votos. Uno es más hombre y más mujer, de acuerdo con el número de hijos que tenga. Una vida célibe no tiene ningún valor, no es siquiera creíble, pues hasta contradice el mandamiento de Dios: " creced y multiplicaos ". Para esta cultura el celibato es un no-sentido, casi un pecado.

Otra fuente de trabajo en la década del setenta fue el "minguéo". Especialmente los jóvenes se marchaban a la Guajira para cultivar marihuana. Dinero fácilmente adquirido, y con igual facilidad, gastado, originando además otra serie de problemas.

En una canción cuajó parte de esta realidad, pero con perspectivas de esperanza:

ESPERANZA CRISTIANA

No más niños que mueren de hambre

Juventud sin ningún porvenir,

No más madres que, tristes, aguantes,

Page 68: CAMINOS DE FRATERNIDAD

El sufrir y la lucha sin fin.

UN MUNDO NUEVO HAREMOS, Y DIOS LO QUIERE YA

UN MUNDO DE JUSTICIA, AMOR, FRATERNIDAD (2)

Campesinos y pobres sin tierra

y obreros que enriquecen al patrón;

de mi pueblo se van pa' Venezuela,

para ahorrar unos pesos con dolor.

Si tenemos derecho a la vida,

Y si somos los hijos de Dios,

¿Porque hay pobres que no tienen tierra

mientras otros tienen un montón?

Si los pobres unimos nuestras manos

si buscamos una organización,

nuestro pueblo tendrá un futuro

de justicia, de paz y de amor.

3. - "Pasoeltiempo", un pueblo que se hizo a sí mismo

Page 69: CAMINOS DE FRATERNIDAD

En las afueras de Marialabaja, frente a la carretera que lleva a Mampujan, hay un sitio (unas 30 hectáreas de tierra, llamado Sena). Allí funcionó durante un tiempo, fruto de un convenio Incora - Sena, una escuela de capacitación para los hijos de los campesinos. Abandonada la escuela, el Sena quedó de hecho celando la tierra con unas instalaciones, que estaban cayéndose.

Unas 30 familias, necesitadas de tierra, habían recuperado esa finca abandonada, sacando de allí algo para su subsistencia (pan coger). Los mismos campesinos bautizaron aquel sitio PASOELTIEMPO, pues en fechas sucesivas, varios políticos habían prometido legalizar esa situación, con ocasión de campañas electorales. Pero ninguno ha hecho nada.

En 1980, el Equipo Pastoral nos asomamos allá y vimos la posibilidad y necesidad de hacer algo, para que las familias pudiesen asentarse en aquel lugar y cuidar mejor sus cultivos. Después de varios encuentros, se les propuso un programa de autoconstrucción de viviendas campesinas (PAVICA), pero de material, para que fueran viviendas dignas. De las 30 familias, 20 aceptaron, mientras las otras no se arriesgaron ó no creyeron que fuera posible que ellos alcanzaran tener un día una casita de material. Las 20 familias que aceptaron el programa, no tenían ningún recurso económico, menos su fuerza de trabajo, pero estaban animadas a intentar esa aventura. El trabajo humano es el que genera riqueza, entonces ¡sería posible levantar las casas!

Un ingeniero amigo, con gran compromiso social, jugó un papel imprescindible. "El Profe" (José Torres), así lo llamábamos familiarmente, elaboró los planos, trazó los lotes, diseñó las casas, llevó adelante la obra, los fines de semana.

Primer trabajo fue trasladar un ranchito (de Francisco y Ana Gladina), de bien adentro, hasta la orilla de la carretera, donde surgirían las viviendas. Es que en la costa se transportan los ranchos con techo de palma. Basta la fuerza humana, animada con un traguito de ron, ¡y la casa camina! Fue una fiesta. Era el año 1981.

En las antiguas instalaciones el Sena, organizamos una pequeña escuela parroquial, titulada al mártir Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador, asesinado por los sectores ultraderechistas de aquel País., pues era una voz incómoda de los sin voz. La parroquia financiaba las maestras (Maria Divalda Díaz, Maruja Robles...).

¿Cómo encontrar recursos para la construcción de las viviendas? Los políticos ya los habían engañados varias veces, recursos no se tenían.. Era la oportunidad de realizar un trabajo

Page 70: CAMINOS DE FRATERNIDAD

comunitario, que les permitiría adquirir confianza en si mismos y en sus capacidades. Descubrirían así que, unidos y organizados, podían lograr grandes resultados y mejorar sus niveles de vida.

Cada semana se rifaba un objeto que el Equipo Pastoral conseguía, permitiendo así comprar el cemento y la arena para los bloques... los Domingos eran días de trabajo comunitario, que incluían un sancocho compartido y una recreación dirigida. Todo el programa fue concebido como una escuela de promoción y capacitación humana y comunitaria. Se aprendieron muchas cosas prácticas. Trazar una casa, construir bloques, levantar paredes, hasta hacer puertas y ventanales, colocar la madera para un techo. Hoy en día algunos de ellos viven y se ayudan económicamente con el arte de la construcción que aprendieron entonces.

¿Cómo conseguir la piedra para los cimientos? Coincidió que en aquellos días estaban iniciando los trabajos para pavimentar la carretera que del Viso conduce a San Onofre. Fuimos sencillamente recogiendo piedras por el camino. La primera arena la tuvimos que comprar, y cuando ya no teníamos recursos, descubrimos una veta de arena para construcción en los mismos lotes. Cuando se acabó esa arena, había un pasto gigante que había crecido. Lo vendimos a un señor para que comiera su ganado, y eso nos desvaró. Fue una lucha muy dura para levantar los recursos semanales para poder trabajar. Cada familia se daba la tarea de vender diez números de una pequeña rifa, y con el dinero se conseguía el cemento. Fue duro, pero sumamente estimulante ese esfuerzo comunitario.

Al lado de esta tarea concreta, funcionaba la escuela parroquial, y no perdíamos ocasiones para recordar que solamente la unión y la organización hace la fuerza, animando a la solidaridad, a la confianza en si mismos...

Conocimos momentos de cansancio, de desánimo, de ataques de parte de los politiqueros. Dos años, todos los fines de semana trabajando, no fueron cosa fácil. Realmente hay que resaltar la labor del "Profe" (J.Torres) y del Equipo Pastoral. El amor hacia los pobres nos dio para inventar nuevos recursos pedagógicos motivadores, para que no se apagara la ilusión. Unos no resistieron. Con los que perseveraron, se firmó un contrato con el fin de reforzar el compromiso. Fueron 15 las familias que llegaron a terminar el programa, y se construyó además una casita para la comunidad.

Fueron momentos importantes para el crecimiento de Pasoeltiempo como comunidad. Poco a poco fueron expresándose líderes, y fueron mejorando las relaciones entre las familias.

Page 71: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Desde Marialabaja, también los jóvenes de Raíces Campesinas fueron repetidas veces a dar su ayuda. Hasta los vecinos pueblos de Malagana, de Pasacaballos, aportaron su granito de arena. La fuerza de un pueblo que quiera lograr algo, es incontenible. También se descubrió cuanto de prejuicio hay en la proverbial "flojera" del costeño. Cuando hay motivación, el costeño resulta ser muy trabajador y constante.

Pero las miras hambrientas de votos de algunos políticos, no demoraron en sembrar la cizaña, dividiendo y desconcertando a la comunidad. A pesar de todo esto, la obra llegó al final y el día 31 de octubre de 1983, con gran expectativa y alegría, se sortearon las casas y cada familia que había perseverado en el programa, se posesionó de su vivienda, construida comunitariamente, con gran amor y esfuerzo.

Inútiles resultaron los intentos de torpedear el programa. Los políticos alertaron a las familias del programa, que los sacerdotes cobrarían altos alquileres, y que al final se quedarían con la casa. "Ladrón juzga por su condición".

Buscando que los campesinos apreciaran sus capacidades y creyeran en si mismos, insistimos tanto en que ellos eran los que habían realizado el programa, que hasta hubo quien desconoció el aporte insustituible del Profe y del Equipo Pastoral. No faltan los tropiezos en todo trabajo popular y cristiano.

El proceso de integración de Pasoeltiempo fue lento, y nos faltó tiempo suficiente para solidificarlo. Tal vez también teníamos una visión no suficientemente madura, descuidando un poco el aspecto organizativo. Los políticos nombraron un inspector de policía, situación que frenó demasiado pronto el proceso de crecimiento de la comunidad. A la vez logramos muchas cosas positivas: al menos 15 familias podían disfrutar de una vivienda digna, habíamos crecido en comunidad, viviendo intensos y prolongados momentos de solidaridad.

¿Cuál será el futuro de Pasoeltiempo? No lo sabemos, pero la vivencia ganada servirá de soporte valioso para un futuro mejor. Quedó claro que la único que logra la politiquería es destruir todo esfuerzo comunitario, pues se opone al clientelismo y a la corrupción.

Page 72: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Preguntas para la reflexión

1.- ¿Qué elementos positivos destacas en la experiencia de Pasoeltiempo?

2. - ¿Qué consecuencias trae la politiquería para una comunidad y para el País?

3- ¿Cuáles son las necesidades principales de tu medio? Qué puedes hacer para

solucionarlas?

5.- ¿Cuál debe ser el papel de la Iglesia al interior de una comunidad?

4. - ¿ Y de la liberación de la mujer, qué?

Otro importante aspecto de nuestra presencia como Iglesia y como fraternidad en medio del pueblo, al lado de los pobres, fue el de tratar de responder a la situación de la mujer en esta cultura afrocaribeña. Se organizó el Centro de Capacitación de la Mujer (CCM), primero en Malagana y luego en Marialabaja, en Pasoeltiempo. Gracias a la labor de María Eugenia Velandia, de Miriam, de Hilda, de Lila, se capacitaron muchas mujeres.

En realidad, la mujer depende totalmente de su esposo ó marido, del cual acata las órdenes, aguanta los castigos, pasivamente. Hasta se da el caso extremo de que algunas mujeres dicen: "Si mi marido me pega es porque me quiere".

En este contexto, y conscientes de que la dependencia económica muchas veces determina estas situaciones, el espacio del CCM les brindaba la oportunidad de capacitarse y poder ganar una mínima independencia económica, a la vez auto valorándose mejor y aportando más a la vida familiar.

Page 73: CAMINOS DE FRATERNIDAD

No contábamos con locales aptos, y entonces construimos los salones parroquiales, al comienzo con trabajo comunitario. Por el CCM pasaron 219 mujeres, recibiendo talleres de carácter técnico (modistería, artesanía, culinaria, higiene y salud, primeros auxilios...) y humano (cultura general, relaciones humanas, derechos de la mujer, manejo del hogar...). También la formación cristiana (acercamiento al plan de Dios, una fe ligada a la realidad, talleres bíblicos, un fuerte sentido comunitario, la valoración de su ser mujer y afrocaribeña...).

Hubo esposos que se resistieron: no querían que sus mujeres participasen en el CCM. Fue la primera vez que algunas mujeres lograron decir su palabra, tomar su decisión frente al marido. Por otra parte visitábamos a los esposos, tratando de explicarles como una mujer preparada aporta mucho más al hogar y a los hijos mismos. Hubo saltos cualitativos en muchas familias, después de un momento de crisis fuerte. Este camino nos parece profundamente humano y cristiano.

La dificultad principal fue no haber logrado algo de organización de las mujeres. No faltaron los intentos, pero, una vez más tocamos con nuestras limitaciones. Se intentó el nacimiento de una microempresa de mujeres, pero tampoco se logró. De todos modos, a pesar de los vacíos grandes, logramos dar nuestro pequeño aporte a la liberación de la mujer.

Un hombre nuevo y una mujer nueva suponen un crecimiento humano y cristiano integral. Solamente así podrán ser sujetos activos en el camino de liberación de toda opresión personal, familiar y social.

Se tocó con mano el aporte valioso de las mujeres de la Fraternidad, quienes contribuyeron eficazmente para el desarrollo de los programas. Creemos que es conveniente que en cada equipo misionero haya una presencia insustituible de las mujeres.

El CCM se extendió también a Pasoeltiempo. La entrega de las compañeras en esta tarea de capacitación, promoción y formación: Genoveva, María Eugenia, Lila... permitieron desarrollar tantas capacidades escondidas que nuestro pueblo tiene. Crear espacios y posibilidades concretas permite al pueblo un despertar muy hermoso en su conciencia y en su empeño por los demás.

Estos pequeños esfuerzos aportan a la lucha específica de la mujer y a la vez al crecimiento de la pareja como tal. Las mujeres son más de la mitad de la humanidad. Y el mismo camino de la Fraternidad, ¿no fue iniciado por un puñado de mujeres? ¿No son ellas que con su gran entrega estimulan y motivan para que también los varones nos donemos incansablemente a

Page 74: CAMINOS DE FRATERNIDAD

los demás, con el mismo amor con que lo hacen ellas? Nuestra compañera y hermana, la "seño María Eugenia" fue sobresaliente en todo este caminar, fue el corazón de este proceso de toma de conciencia de la dignidad y papel protagónico de la mujer en la familia, en la comunidad y en la Iglesia.

Preguntas para la reflexión:

1. - ¿Crees que la mujer está actualmente desempeñando un papel protagónico

en la sociedad, en la familia y en la Iglesia? Comenta.

2. - ¿Qué puedes hacer para que en la familia, en la sociedad y en la Iglesia se

valore mas a la mujer y se le reconozca una mayor responsabilidad y

participación? Opina.

5. - El niño costeño y su mundo

En la costa norte del País, hay una gran cantidad de niños: medio vestidos, alegres, con su sonrisa emperlada de blancos dientes, sus ojos vivos e inteligentes... cuántos hay! En cualquier momento, y sin ningún esfuerzo, es posible reunir niños a docenas, y organizar con ellos una gran algarabía.

También los niños son parte importante en nuestra pastoral, y por eso hemos venido desarrollando con ellos un intenso programa, con el cual nos ganamos su cariño y amistad sinceros.

Son muy afectuosos, generosos, espontáneos. El niño es bien acogido en la familia, y en cualquier condición y circunstancias, siempre será bienvenido. En realidad permite al varón sentirse realizado como padre, y a la mujer encontrar sentido a sus entrañas y a su vida.

Si un niño se quedara sólo, encontraría acogida en cualquier de los familiares, ó también en los padrinos, ó algún vecino se haría cargo de él. La familia, por

Page 75: CAMINOS DE FRATERNIDAD

cierto, sobrepasa la realidad de la pareja, se abre a la comunidad grande, donde todos se sienten comprometidos en la protección del niño. El niño siempre encontrará una familia, No corresponde a la idiosincrasia del pueblo afrocaribeño que haya niños por la calle; los Gamines no son propios de esta cultura.

Cuando llega la edad escolar, a menudo se busca una "palanca" (recomendación de algún político) con el fin de conseguir un cupo en la escuela. Con muchos sacrificios las familias buscan que sus hijos estudien para que no les toque "tirar machete como yo", dicen los papás. Aunque a menudo los papás son iletrados, sienten la necesidad de hacer estudiar a sus hijos.

La dura situación económica de muchas familias, obliga al niño a aportar en lo económico. Aun en tierna edad, se ven niños vendiendo por las calles, de puerta en puerta. Esta realidad fue descrita y cantada por los mismos niños:

VIVAN LOS NIÑOS DE MARIALABAJA

ALEGRES JUGAMOS, UNIDOS CANTAMOS,

PARA SOÑAR UN MAÑANA MEJOR.

Somos los niños de Marialabaja,

somos retoños de un mundo mejor,

desde pequeños sentimos cariño

por nuestro pueblo bien amañador.

Todos los días en la mañanita

vendiendo yuca, ñame y plátano,

vamos ofreciendo todas estas cosas

para que tengamos algo que comer.

Cuando crecemos vamos al colegio

si es que un cupito se nos reservó,

y muchas veces no desayunados,

Page 76: CAMINOS DE FRATERNIDAD

vamos sintiendo hambre, sed, calor.

En nuestras casas tal vez hay problemas

todos queremos que haya más unión.

Para nosotros sentir más afecto,

es necesario que haya comprensión.

Somos los niños de este bello pueblo

. su esperanza, paisaje y sol;

vamos llenando con nuestra alegría

los corazones de sonrisa y luz

A los niños se dedicaban los grupos juveniles, con actividades de catequesis, con animación en los barrios, con la promoción de pequeños grupos infantiles.

Se logró desarrollar todo un movimiento, y esto ganó aún más el cariño de los padres de familia hacia el Equipo Pastoral. Era conmovedor, los Sábados por la tarde, ver como en el parque se realizaba la catequesis, repartidos los niños por grupitos, junto con su catequista. Muchos eran los adultos que se daban cita para admirar ese espectáculo tan hermoso. ¡Qué ambiente de fiesta y de alegría! Era una experiencia vital de la presencia de Jesús: "Dejen que los niños vengan a mí

El trato de los papás hacia sus hijos, es una combinación de rigidez y hasta agresividad y una desbordada ternura a ratos. Los niños están sedientos de cariño, y por eso no dejan de saludar hasta que el Padre no les responda personalmente, de a uno en uno.

La cultura afrocaribeña es supremamente expresiva. Suma importancia tiene la expresión corporal. Los cuentos proporcionaban un material apto para todo esto. Tenía más importancia lo vivencial que lo doctrinal. A continuación transcribimos una historieta muy inculturada en la realidad de la costa norte de Colombia.

Los Sábados, en el momento de la catequesis que se realizaba en el parque principal, eran muchos los adultos que se acercaban para admirar el espectáculo de los niños reunidos en pequeños grupos, con sus catequistas. ¡Qué ambiente de fiesta y de alegría! Era una

Page 77: CAMINOS DE FRATERNIDAD

experiencia vital de la presencia de Jesús, cuyas palabras resonaban llenas de sentido:" Dejen que los niños vengan a mi".

Pero, ¿cómo llegar de manera profunda a los niños? Fue así que respondiendo a esta exigencia pedagógica, nuestra hermana y compañera "la Seño" Maria Eugenia Velandia se dio a la tarea de inventar los cuentos para catequesis. Este material está hoy difundido en todo el País.

Los cuentos permitieron realizar sociodramas, coplas, representaciones a lo vivo, y de esta manera los niños iban asimilando los valores evangélicos que les queríamos proponer. Se vivieron intensas experiencias de grupo.

Para muestra, a continuación anexamos un cuento para la catequesis (tomado de "Historietas para Catequesis, Col Experiencias, Nº. 134, Indo American Press Service, Bogotá, 1995)

EL ABRAZO DE LOS FRIJOLITOS

IDEA PRINCIPAL: NADIE ES SUPERIOR A OTRO POR EL COLOR DE SU PIEL.

DEBEMOS LUCHAR PARA TENER IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES.

Érase una vez dos frijolitos, uno blanco y otro negro, que desde sus matitas verdes se mecían al vaivén de las hojas e iban creciendo a la par... Caían las lluvias, recibían los rayos del sol y las gotas de rocío se cuajaban sobre ambos, sin ninguna distinción. A pesar de todo, el frijolito blanco se creía más bonito y elegante., Nunca le contestaba el saludo al negro, y casi ni lo miraba, hasta que el frijolito negro llegó a pensar que era feo y empezó a pedirle a un corocito cercano un poco de aceite para alisar su pelito.

Page 78: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Pasaron semanas y meses en que solo se cruzaban miradas de odio y palabras de injuria. Pero un día, al amanecer, las maticas parecían asustadas. Un murmullo se oía entre las hojas, y algunas se ponían pálidas y a temblar. Una señora alta y gruesa, con sus uñas largas, se llevaba los mejores frijoles de la cosecha. Primero les enterraba la uña en el vientre, y luego los agarraba con fuerza y los metía a todos en un canasto.

Fue en ese momento cuando el frijolito negro miró con inmenso cariño al blanco, y, tendiéndole la mano, le dijo: "Parece que vamos a correr la misma suerte. Los dos estamos ya heridos y, hasta ahora, nunca hemos sido amigos a pesar de ser del mismo monte y habernos calentado el mismo sol... Tú nunca me saludaste. ¿Tal vez porque tu mamá te lo prohibió?"

No pudieron hablar más, pues la señora había llegado frente a una gran olla, y atizaba por debajo el fuego. Los frijolitos, cuando vieron aquella candela que estaba al frente, percibieron el peligro inmenso en que se hallaban. Y se abrazaron fuertemente mientras sus ojitos de harina lloraban silenciosamente.

"Ambos éramos dos pobres frijolitos, dijo el blanco, que no teníamos nada y debíamos ayudarnos. Ya es tarde...Pero si alguno vive, que diga a los demás que BLANCOS Y NEGROS SOMOS HERMANOS y que entre nosotros no debe haber distinción!"

Luego seguían unas preguntas y el mensaje del evangelio

"AYUDENSE MUTUAMENTE A LLEVAR SUS CARGAS Y ASI CUMPLIRAN LA LEY DE CRISTO" (Gal.6,2-3)

Luego se cantaba: "hombre de barro"

6.- "Dedica un año de tu vida a los demás"

(Propuesta para un compromiso pastoral juvenil en medio del pueblo, viviendo en fraternidad)

Los jóvenes que nos acompañaban en el caminar con la comunidad, iban terminando su bachillerato. ¿Cómo garantizar que su proceso no se interrumpiera? Por otra parte, la mayoría

Page 79: CAMINOS DE FRATERNIDAD

de ellos no contaban con posibilidades reales de seguir estudiando en la universidad. Todo esto, junto con la intuición de María Eugenia, dio origen al programa que se llamó

DEDICA UN AÑO DE TU VIDA A LOS DEMAS.

Profundamente humano y cristiano, este programa fue concebido para afianzar en su compromiso junto al pueblo, a jóvenes que llevaban tiempo sirviendo a la comunidad. Vivir en pequeña fraternidad es un camino muy hermoso para madurar a las personas, para desarrollar sus potencialidades. Se busca la autogestión, compartiéndolo todo, se gana en trabajo en equipo, en corresponsabilidad, y toda la pastoral gana en amplitud y radio de acción. El

secreto del éxito de la experiencia está en el seguimiento constante, estimulante, evaluativo y afectivo, realizado magistralmente por María Eugenia y por Lila.

Se trata entonces de formar unos grupos de jóvenes, muchachos y muchachas, quienes, compartiendo la vida en fraternidad, se proyecten, tiempo completo, al servicio del pueblo. En el año 1986 cuajó la gran experiencia del "dedica..." con cuatro grupos en los pueblos de Playón, Flamenco, Níspero y Marialabaja. Todas las semanas nos encontrábamos, una vez en su pueblo respectivo y otra, todos unidos, en Marialabaja. Se programaba, evaluaba, se animaban unos a otros a seguir sirviendo a la comunidad.

Ya en 1984, dos jóvenes terminaron sus estudios de bachillerato. Uno se dedicó a un kinder que funcionó en los salones de la parroquia, y que se llamó "LA SEMILLA". Fue un caminar y crecer con los niños y con sus familias. Un segundo joven se dedicó a alfabetizar en Matuya: jóvenes y adultos campesinos fueron aprendiendo a leer la realidad y a escribir la historia. Este fue el primer intento, sin todavía haber ganado el espacio de la pequeña fraternidad ni el de la estadía estable.

En 1985, tres fueron los jóvenes que escogieron dedicarse a la comunidad. Uno se quedó en Marialabaja, y otras dos en Flamenco. Todo esto representa una ruptura con la mentalidad del medio. Todos aspiran ir "hacia afuera", y ¿cómo era posible que jóvenes aspiraran y de hecho vivieran "hacia adentro"? ¿No significaba esto ir "hacia atrás"? Si consideramos que las de Flamenco eran dos muchachas, la cosa llama mucho más la atención, habida cuenta de la protección que los papás tienen hacia sus hijas hembras. Todo esto representó un salto cualitativo y una apertura en la mentalidad corriente. Además ahora sí estaban viviendo en pequeña fraternidad. No cabe duda que la confianza de los padres de las dos jovenes que vivieron en Flamenco, marcó un cambio de mentalidad, pues ellos aceptaron la propuesta que les presentamos para sus hijas.

Page 80: CAMINOS DE FRATERNIDAD

En realidad la convivencia grupal y el compartir, representan un espacio optimo para enriquecernos personalmente y para mejor servir a los demás.

Con las pequeñas experiencias de los dos años precedentes, se pudo realizar la gran experiencia del "Dedica..." en 1986. La precedió un intenso mes de "internado" y de aprendizaje muy amplio en la ciudad de Cartagena, en la casa de apoyo de la Fraternidad. Allá se prepararon las candidatas (hubo un solo varón) a su futuro de vida fraterna y de servicio al pueblo.

Se asimilaron las experiencias anteriores, se complementaron con elementos teóricos y prácticos, aprendieron cómo preparar una cama, arreglar unas mesas, sillas, primeros auxilios, recreación dirigida, dinámica de grupo, catequesis, algo de teología y de Biblia,...de todo un poco. Todo estaba orientado a su formación teórica y práctica, para un mejor servicio al pueblo donde les correspondería actuar.

Se buscaron viviendas en los corregimientos, concretamos los alquileres, se escogieron los pueblos. Fue una experiencia sumamente positiva para los jóvenes y para las comunidades. Nada pudieron, en contra de la experiencia, los enemigos de siempre, la clase politiquera, cerrada, egoísta e inhumana. Nosotros mismos aprendimos muchísimo . Entre otras cosas, las siguientes:

1.- El “Dedica” supone un tiempo de servicio y práctica. No es conveniente lanzar a

jovenes a esta experiencia sin antes haber saboreado lo bonito que es servir al

pueblo.

2.- Se logró realizar un verdadero trabajo en equipo.

3.- Reforzó y afianzó el compromiso de los jóvenes en el servicio del pueblo.

4.- Resultaron enriquecidas las comunidades en las que se realizó el Dedica.

5.- Desarrolló el sentido de corresponsabilidad en la pastoral, en el manejo de lo

económico, en la programación, ejecución y evaluación de las iniciativas.

Page 81: CAMINOS DE FRATERNIDAD

6.- Este programa exige un seguimiento constante, animación y evaluación,

estimulo y creatividad. Era la tarea de los encuentros grupales y generales

de cada semana, una semana en sus respectivos sitios y la otra en Marialabaja.

7.- El Dedica representa una forma concreta de conjugar fe y vida, el

compromiso comunitario con el personal, la teoría y la práctica, cristianismo

y proceso de cambio.

8.- Es un estimulo constante a superarse y capacitarse para servir mejor a la comunidad

especialmente a los más empobrecidos.

Para ayudar a los equipos, se les aportaban 8 mil pesos por persona cada mes. Estos recursos apenas simbólicos, les permitieron vivir. Cada pequeña fraternidad "se rebuscaba" trabajando en la educación, con los niños, con un curso "preparatorio al bachillerato" ó con otras iniciativas. La misma comunidad aportaba en especie.

Para enriquecer la experiencia, sacamos una semana con el fin de conocer otras iniciativas parecidas y de la misma inspiración, tratándose de trabajos populares y cristianos. Este intercambio sirvió de estímulo, tanto a nuestros jóvenes como a la comunidad visitada en San Bernardo del Viento y en Sincelejo.

Esta experiencia del "dedica un año de tu vida a los demás" ha inspirado a otros grupos en diferentes regiones del País , resultando sumamente positiva.

Transcurrieron varios años: en qué pararon esos jóvenes que vivieron esas experiencias tan intensas? Casi todos siguen trabajando en sus respectivas comunidades. Unos en manera individual, otros en pequeños grupos organizados populares, todos con el mismo sentir de servicio a la comunidad, especialmente a los más pobres. Ese espíritu humano y cristiano sigue animando su cotidianidad, como padres de familias y como personas conscientes y comprometidas con su pueblo

Page 82: CAMINOS DE FRATERNIDAD

7.- Marialabaja cumple 450 años de vida

Con ocasión de la fecha en que Marialabaja cumplía 450 años de existencia, quisimos darle mayor proyección al trabajo pastoral y popular. Especialmente en cuatro barrios de la cabecera municipal (Bellavista, Arroyo Abajo, Chumbun y El Prado). La iniciativa cobró mucha fuerza, captando nuevas personas y comprometiéndolas con su comunidad. Catequesis, alfabetización de adultos, asambleas familiares, fiestas, iniciativas para mejorar el barrio...todo esto fue creando un ambiente muy hermoso de integración en cada barrio y de participación solidaria. Aumentó el sentido de vecindad, la familiaridad entre vecinos.

Frente a las muchas necesidades de cada sector: calles, casas, aguas sucias (realidad muy perjudicial esta especialmente en clima húmedo y caliente),... se fueron dando pequeñas respuestas comunitarias y solidarias. Pero una vez más los políticos del lugar aprovecharon los embriones de organizaciones populares barriales para sus fines politiqueros. Vimos con cuanta firmeza y claridad las personas organizadas rechazaban propuestas ni creían en falsas promesas. Frente a que los barrios no les caminaron, los políticos arremetieron en contra, atacando a los animadores, desacreditándolos, amenazándolos, sembrando desconfianza entre los vecinos.

Esta etapa de trabajo en los barrios se proyectó hasta finales de 1986, año en que entregamos la parroquia, el 11 de Diciembre.

En cada pueblo y ciudad, los 450 años de vida se celebran con regocijo y con obras de bien social. Los políticos nada hicieron, sino gastar en fiesta, en trago. Cuando se dieron cuenta de que las celebraciones del pueblo los pasaban, decidieron tomar parte en las celebraciones. Sacaron una partida, gastándola en un gran sancocho y trago, entre ellos. Esto fue todo.

Quisimos que un recuerdo quedara grabado para la posteridad, y entonces colocamos una lápida en la iglesia, que dice así:

HONOR Y GLORIA

A NUESTROS ANTEPASADOS

QUIENES, LABRANDO CON SUDOR

ESTA FERTIL TIERRA

Page 83: CAMINOS DE FRATERNIDAD

MULTIPLICARON LA VIDA

DANDO HIJOS ILUSTRES

DURANTE 450 AÑOS DE HISTORIA.

CON GRATITUD Y AFECTO

EQUIPO PASTORAL

1935 - MARIALABAJA -1985

8.- "Cinco en uno": hacia un economía solidaria.

¿Qué salida darle a unos jóvenes quienes, terminando su bachillerato y sin

poder entrar a la universidad, deseaban trabajar con la comunidad? Ya se había logrado cierto nivel de mentalidad cooperativa, solidaria. Por qué no crear una

microempresa que les permitiera vivir juntos y la vez desarrollar su trabajo

popular?

Fue así como en 1985 inició este proyecto de economía solidaria. Iniciaron 4 jovenes, a los cuales se le añadió un quinto poco después. De ahí su nombre:

"Cinco en Uno". Pasaron a vivir juntos en una casita alquilada, combinando el trabajo de carpintería con el servicio a la comunidad.

Poco a poco fueron superando las dificultades que la vida presenta. Hoy en día siguen trabajando por su pueblo, y uno de ellos ha entregado su vida por la causa de los pobres. "Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos", dice Jesús.

9.- "Prosavirca": Programa de Saneamiento de Viviendas Raíces

Campesinas.

Page 84: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Los jovenes del grupo Raíces Campesinas, llevaban años trabajando y sirviendo a la comunidad. ¿Cómo podríamos aportarles a sus respectivas

familias? Esto además, nos acrecentaría la confianza de los papás hacia nosotros, pues los politiqueros no dejaban desperdiciar ocasión para sembrar el desconcierto, con acusaciones totalmente arbitrarias.

La respuesta fue el programa "prosavirca". Los Domingos empezamos a trabajar comunitariamente, inspirados por la experiencia de Pasoeltiempo. Involucramos en las actividades las mismas familias de los jovenes, y las mamás nos ayudaban a hacer y vender pasteles para recolectar fondos.

Estando ya bien encaminados, falleció la madre de una compañera del grupo. Se decidió invertir lo que se había conseguido con trabajo comunitario hasta entonces, construyendo una unidad sanitaria en la misma casa de dicha compañera, como gesto de solidaridad concreta.

Fue una experiencia positiva en cuanto a trabajo comunitario, logrando un mayor acercamiento de las familias a sus hijos y a la parroquia. La salida del Equipo Pastoral de Marialabaja (Diciembre 10 de 1986), dejó truncada esta

iniciativa.

10.- Costos de un compromiso:

Todo compromiso con el pobre, en especial con el afrodescendiente, despierta sospechas, acarrea dificultades y genera conflictos. Como personas dedicadas a la pastoral, no podíamos quedarnos indiferentes frente a la situación de miseria y de opresión a todo nivel, en la que se encuentra el pueblo de Marialabaja. A la luz del magisterio de la Iglesia y de la Evangelii Nuntiandi, debíamos buscar respuestas a necesidades concretas de las personas. No hay verdadera evangelización si no se parte de la realidad concreta del hombre y de sus necesidades. Es el camino de la encarnación.

En este camino de entrega y de servicio sencilla y generosos, encontramos dificultades, tuvimos que soportar y manejar arremetidas de los enemigos del bien.

Page 85: CAMINOS DE FRATERNIDAD

El choque cultural, el encuentro de dos religiosidades bien diferentes no fue cosa fácil. Los valores de igualdad, fraternidad y justicia del Evangelio, cuestionaban toda forma de opresión, engaño y discriminación de los poderosos. Las ideas claras, la proclamación de la igualdad en dignidad de blancos y negros y de los sexos, en un medio profundamente machista y racista, impactó a la comunidad, sacudiendo su conciencia y cuestionando sus tradicionales costumbres.

Todo esto lo volvíamos materia de reflexión, tema de estudio, momento de oración, llegando a marcar muchas conciencias de la juventud y de adultos.

El encuentro de dos culturas, cuando se realiza con respeto y valoración mutua, enriquece a las dos culturas y las potencia. La Nueva Evangelización ha de tener en cuenta las culturas latinoamericanas, para que el Evangelio empalme positivamente con la cultura, en un recíproco dar y recibir.

Múltiples fueron los ataques de los políticos ó politiqueros, personas que percibieron como amenaza a sus intereses egoístas que el pueblo pudiera expresarse, decir su palabra, defender sus intereses vitales. Acusaron al Equipo Misionero de ser personas peligrosas, con ideas "subversivas", bregando para que nos sacaran del País, pues los dos sacerdotes somos extranjeros. Cualquier pretexto servía para acusarnos: una procesión que representara aspectos de la vida concreta, la celebración del día del campesino con el mensaje papal, una marcha para exigir mejorar el servicio de luz, las casas de Pasoeltiempo, el trabajo con la juventud y las convivencias que realizábamos en Villa Claver en Turbaco, hasta el monumento a Simón Bolívar, la "salida" de una muchacho negro con una blanca...cualquier cosa era pretexto para acusarnos. No transcurrían seis meses sin que algo aconteciera.

Nos acusaron de corromper a la juventud, tildaron de "peligrosas" las convivencias que con gran esfuerzo económico lográbamos realizar en Villa Claver en Turbaco. Hubo dos señoras que se tomaron la tarea de visitar casa por casa para calumniar al Equipo Pastoral. Hasta cosas chistosas ocurrieron en sus cabezas calenturientas: un Domingo llegaron a visitarnos un grupo de señoras de la legión de María de Pasacaballos, junto con su párroco, P. Salvador Mura, misionero de la Consolata. Pues bien, denunciaron en la alcaldía municipal que un grupo de guerrilleras habían llegado al pueblo...y esta denuncia llegó hasta la gobernación.

Frente a la arremetida constante de los enemigos del bien, nuestra única fuerza era la profunda tranquilidad de conciencia y el apoyo irrestricto del pueblo. También encontramos siempre el apoyo de las autoridades religiosas, a quienes manteníamos constantemente informadas de nuestra pastoral. Tanto Monseñor Rubén Isaza, como Monseñor Carlos José

Page 86: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Ruiseco, supieron comprender nuestra labor y nos apoyaron, pues nuestra labor estaba inspirada en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia.

Fue mucho lo que sufrimos, muchas veces manejando las situaciones de seguridad sin que la comunidad se enterara, con el fin de no causar revuelo. Días amargos, pasados en silencio y oración; también conocimos momentos de miedo, mientras resonaban en nuestros corazones las palabras de Jesús: " Así como me persiguen a mi, también los perseguirán a Ustedes".

Las contradicciones afianzaron nuestro compromiso con el Dios de los pobres y con los Pobres de Dios, comprometiéndonos cada vez más a favor de la justicia, de la igualdad, de la fraternidad, del amor y de la paz. A la vez, no dejábamos descuidado el hombre nuevo y la mujer nueva, cuya construcción es necesaria para un cambio real de estructuras. Las dos dimensiones, personal y comunitaria, han de caminar juntas, para una auténtica experiencia de fe y de compromiso evangélico.

El mismo simple hecho de vivir en fraternidad, ha sido un pilar de nuestra pastoral: la utopía del reino es posible. Íbamos contagiando del espíritu de fraternidad a nuestro alrededor. El caminar juntos, nos hacía capaces de resistir los embates de la vida, además de volver la pastoral mucho más fecunda. Veamos algunos casos de arremetida de los politiqueros en contra del Equipo Pastoral:

Junio 15 de 1980. Estamos celebrando el día del campesino. El Alcalde de entonces, azuzado por su jefe político, y, en estado de embriaguez, gritó, interrumpiendo la celebración. P. Dionisio estaba leyendo un mensaje del Papa en Oaxaca, México a los campesinos, de 1979. Con expresiones ofensivas, gritó al sacerdote que era un instigador de los campesinos, para que se enardecieran y asaltaran la Caja Agraria, causando una situación de violencia. Esto llevaba luego a los campesinos a invadir tierras ajenas. Los campesinos presentes lo sacaron buenamente, y así se pudo terminar la celebración. En la distribución de los regalos en la alcaldía, hubo desorden, y los campesinos se balancearon para coger cualquier cosa, evitando que solamente entregaran regalos a los del mismo grupo político: también esto fue atribuido al Sacerdote.

El alcalde envió un telegrama al gobernador, acusando al Equipo Pastoral. Dios quiso que el todo fuera grabado, y esa grabación la escuchamos con el secretario de interior el día siguiente

Otra arremetida tuvo lugar cuando los estudiantes del colegio Rafael Uribe Uribe, cansados de aguantarse sin asientos hasta el mes de Agosto, salieron en marcha hacia la alcaldía. Algo

Page 87: CAMINOS DE FRATERNIDAD

supremamente ordenado, civil, pero fue la declaración de guerra de un politiquero R.P. quien atacó al Equipo Pastoral, especialmente a la "Seño" María Eugenia.

Cuando los políticos se dieron cuenta de que entre los matorrales de Pasoeltiempo iba surgiendo un pueblito, fruto del sudor y temple del campesino costeño, sembraron duda, miedo, y hasta nombraron un inspector de policía. No había dinero para pagar a una maestra que desde años atrás estaba trabajando en la escuela parroquial "Oscar Arnulfo Romero", pero sí lo había

para pagar a un inspector de policía en un caserío de 16 familias!

Un día llegó noticias de que había una invasión de tierra por el lado del Florido. Un sacerdote se asomó para ver lo que pasaba. Fue suficiente para darle todo el mérito de la recuperación. Lo que en realidad había era una impostergable necesidad de tierra para muchas familias campesinas. Y allí habían miles de hectáreas de tierra sin cultivar.

Un último caso: una nieta de una acérrima enemiga del Equipo Pastoral (R.T) se "salió" con su novio. Ella blanca, de "buena familia", él negro, de humilde familia, y además de Playón. Nos acusaron de patrocinar esa "sinvergüenzura" con nuestra predicación de que "negros y blancos somos iguales en dignidad". La predicación era cierta. También en este caso la población nos defendió, pero los políticos, ardidos, movieron sus palancas, llegaron hasta el Obispo para que nos sacaran de Marialabaja, pero no lograron sus objetivos. De este detalle nos enteramos años después, durante una visita a Marialabaja.

La opción por los pobres y su proyecto liberador, ya sea que se tome desde la fe, como desde una perspectiva meramente humana e histórica, acarrea consecuencias. Para nosotros los cristianos, este compromiso es irrenunciable, pues es consecuencia de nuestra fe. La vida entregada por un joven de nuestro grupo Raíces Campesinas (U.P.), ò de otras personas de la comunidad (L.T. y A.M.) sigue animando nuestra búsqueda de caminos para mejorar la vida de todos, para construir una patria con una verdadera paz, cimentada sobre la justicia social ( “la paz es fruto de la justicia”, enseña Pablo VI) y sobre el cambio del corazón, sobre el hombre nuevo y la mujer nueva.

De las experiencias vividas, sacamos muchas enseñanzas, entre las cuales:

1.- Sin contradicciones, el trabajo pastoral y popular no adelanta mucho. (lucha pascual entre vida y muerte, bien y mal, dialéctica de vida y muerte, expresada en términos teológicos).

Page 88: CAMINOS DE FRATERNIDAD

2.- El apoyo del pueblo da seguridad, pero no asegura del riesgo de entregar la vida. En todos los conflictos sostenidos, el apoyo de la comunidad ha sido el único baluarte.

3.- Es importante mantener siempre informada la autoridad eclesial, pues es un deber hacerlo y poder así también contar con su apoyo, comprensión y orientación.

4.- Las contradicciones internas del Equipo, no deben resquebrajar la solidez del mismo, ni, mucho menos, los ataques externos, especialmente cuando estén dirigidos en contra de un determinado miembro de la fraternidad.

5.- Es fundamental que las opciones de los integrantes de un equipo sean las mismas, aunque luego haya debates sobre formas y métodos. Esto supone estudio y reflexión comunitaria, oración compartida, compromiso llevado en solidaridad.

6.- Fuerza, fuente, luz, del compromiso es una fuerte vida interior, de oración y relación con Jesucristo. Ser contemplativos en el compromiso. La Espiritualidad es la fuerza.

7.- Fundamental en todo esto es el vivir en Fraternidad, otra fuerza interior que posibilita resistencia, permite confrontar y tomar decisiones mucho más acertadas.

11.- Vida religiosa: ¿ hacia adonde vas?

Queremos ahora compartir algunas de las dificultades internas, dentro de la dinámica de una vida en fraternidad. Nuestra pequeña fraternidad es mixta, donde varones y mujeres, sacerdotes, religiosas y laicos, jovenes y adultos, colombianos y extranjeros, cachacos y costeños, provenientes de varias tradiciones espirituales ó de comunidades religiosas diferentes: esto nos permitió vivir una experiencia muy rica, abriendo nuestra conciencia de ser iglesia de los pobres, de ser una fraternidad internacional, de estar construyendo una sociedad mejor.

Page 89: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Sacerdotes y religiosas, formados en ambientes de seminario y de convento, al encontrarnos ahora compartiendo la vida y el trabajo, hombres y mujeres, se nos pedía una conversión muy profunda. Además, las mujeres que fueron Clarisas, acostumbradas a ver al sacerdote como en un pedestal superior, tuvieron que vivir un profundo cambio de mentalidad. Pero a la vez, el varón-sacerdote-extranjero también fuimos viviendo una transformación interior al convivir con mujeres-colombianas-Clarisas.

No sin dificultades, debates y hasta discusiones, fuimos gestando un modus vivendi enriquecido por los aportes de cada uno y de cada una, donde la fraternidad fue aflorando a manos llenas. Tanto es verdad que a cuantos se acercaban a nosotros, decían que se respiraba ese ambiente de fraternidad. Fue un enriquecernos recíprocamente.

Logramos alcanzar un nivel profundo de amistad y de cariño, a pesar de las dificultades. Y en momentos difíciles, donde parecía que este convivir fuera imposible, y que tal vez era mejor que cada cual cogiera su camino, descubrimos que el pueblo nos ayudaba a caminar juntos. Nos preguntábamos: "¿a qué vinimos aquí?". Con esto bastaba para relativizar nuestras contradicciones. El pueblo, sin saberlo siquiera, nos estaba aportando para superar momentos difíciles en la vida de fraternidad. Además, no estábamos conviviendo en nombre y con la fuerza de Jesús? ¿No estaba Él detrás de todo aquello? ¿Nuestra fraternidad no manaba del creer en la resurrección del Señor? En realidad, nuestra convivencia brota de nuestra fe, por querer seguir a Jesús y construir su reino; no estábamos juntos por mera filantropía, ni por conveniencias pastorales.

Determinante fue el tener un mismo proyecto: el Reino, el sentirnos motivados por un profundo amor a los pobres, especialmente afrocaribeños. Fue junto con el pueblo, que aprendimos a vivir como hermanos, a construir iglesia-pueblo de Dios, a caminar unidos, a aportarnos desde nuestra identidad, logrando a la vez superar las dificultades inherentes a cada vida de grupo y a cada familia.

¿Cómo superar los tabúes que cada cual venía trayendo en su proceso personal? ¿Cómo convivir varones y mujeres, superando el machismo que los unos y las otras teníamos tan incrustado en nuestro ser? ¿Cómo superar el machismo no solamente social sino también eclesial? Todo esto se fue logrando paulatinamente, aprovechando espacios de revisión de vida, de reflexión comunitaria, de pastoral de conjunto, en fin.

Los largos años de convivencia, los compartimos en alegría, sencillez, esencialidad, en medio de los pobres afro descendientes, campesinos, jóvenes, niños, mujeres llenos de ganas de vivir. El futuro dirá qué tanto hemos podido aportar a esa comunidades tan olvidadas, pedazos

Page 90: CAMINOS DE FRATERNIDAD

de África incrustados en la costa norte de Colombia. A Dios agradecemos la intensidad y el profundo sentido de nuestra caminata en fraternidad, en medio del pueblo. Al maravilloso pueblo triètnico (afrocaribe) le agradecemos su presencia en nuestra vida y opciones y todo lo que nos ha aportado en silencio, con discreción, a menudo sin darse cuenta. Gracias al Señor. Gracias a los Pobres, por todo lo vivido. Gracias Maria Eugenia, Dionisio, Miriam, Anita, Lucy, Hilda, Lila, Geno, Aleyda, William... gracias a todas las personas que Dios colocó en nuestro hermoso caminar en fraternidad: Ustedes han sido regalos hermosos colocados por Dios en mi camino. Gracias y...adelante, buscando nuevo rumbos y caminos, con los mismos ideales, proyectos, esperanzas y alegría.

ANEXO 1 Mensaje de despedida del Equipo Pastoral de Marialabaja:

A MARIALABAJA Y CORREGIMIENTOS

"¿Es cierto que se van?". Esta es la pregunta que muchos nos han dirigido últimamente. Apenas ahora el Equipo Pastoral puede comunicarles que, terminadas las festividades patronales del 8 de Diciembre, entregará la parroquia a otro Sacerdote, designado por el Señor Arzobispo.

Hemos compartido 8 años con la comunidad de Marialabaja y sus corregimientos, y hemos tratado de darnos sinceramente a todos, especialmente a los más sencillos y necesitados. El trabajo que hemos desarrollado con Ustedes, necesita ahora de nuevo impulso, ideas e iniciativas.

Salir de Marialabaja no ha sido una decisión fácil, pues sentimos una inmensa tristeza al tenerlos que dejar, pues con Ustedes hemos vivido años muy intensos, momentos de lucha y de esperanza, de alegría y de tristeza.

Queremos decirles "GRACIAS" por su amistad, por su solidaridad, cuando personas malintencionadas quisieron truncar ó torpedear nuestra labor y callar la voz del Evangelio. También les agradecemos la infinidad de pequeños gestos de acogida y de cariño, expresión espontánea de sus sentimientos.

Page 91: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Los adultos han comprendido y apreciado los esfuerzos tendientes a mejorar sus condiciones de vida. Los jovenes, con su compromiso al servicio de la comunidad, han desbordado nuestras expectativas. Los niños, por los cuales especialmente trabajamos para que tengan un futuro mejor, han llenado con su exuberante alegría nuestro corazón.

También sentimos una profunda esperanza, pues ya hay cristianos comprometidos en el servicio de la comunidad, especialmente de los más pobres, para que el pueblo, consciente de sus derechos y de sus deberes, alcance condiciones de vida más justas.

Por eso, en el momento de despedida, reciban todos y cada uno, nuestro sincero gracias!. Adonde sea que vayamos, los llevaremos en nuestro corazón, pues han sido durante estos años, la razón de nuestra vida y de nuestro trabajo pastoral; nos han acogido, aunque venidos desde lejanas tierras, como a hermanos y amigos. Nos hemos sentido felices junto a ustedes, especialmente acompañando a los más empobrecidos y marginados.

Queremos también hacer un llamado a seguir adelante y a trabajar con esmero. ¡Queda mucho por hacer para crecer en la fe y en el compromiso cristiano liberador! Sí, nos vamos tristes y añorando un pasado compartido con Ustedes, pero lanzados hacia un futuro de mejor vida para todos.

Queremos recordar algunos puntos básicos de nuestra reflexión: la justicia, sin la cual no puede haber paz; la fraternidad, pues si todos somos hijos del mismo Dios, somos hermanos y con igualdad de derechos y de deberes; la urgencia de construir un mundo mejor, donde no exista la explotación del hombre por el hombre, y donde cada uno trabaje de acuerdo con sus capacidades y reciba de acuerdo con sus necesidades. Por último, un llamado a toda la comunidad, para que se empeñe con entusiasmo en la búsqueda de un mundo nuevo, transformando la sociedad y poniendo el pequeño grano de arena que es el cambio personal.

Que el Señor, motor y alma de nuestro compromiso, los bendiga a todos y a cada uno. Reciban un abrazo fraternal. Hasta siempre!

Equipo Pastoral de Marialabaja, diciembre de 1986.

Page 92: CAMINOS DE FRATERNIDAD

ANEXO n.2

Algo más sobre la realidad de Palenque de San Basilio

PALENQUE: quiere decir "reducto". Originariamente se llamaban así los refugios de

esclavos fugitivos ("cimarrones"). De ahí se deriva el apellido bastante común: Simarra. Sus viviendas, hasta hace pocos años de bahareque, hoy son casi todas "de material", construidas con el sudor de los palenqueros que salieron durante las últimas décadas a trabajar a las ciudades (Cartagena, Barranquilla ó Caracas), y de muchas mujeres vendedoras de frutas, pescado y dulces en Cartagena y otras ciudades La vivienda tradicional consta de dos piezas, cuyas paredes están embutidas de barro amasado con estiércol de vaca; tienen techo de palma. Ciertamente son muy frescas y más aptas al clima tropical; los techos de palma resultan expuestos a incendio.

· CONCEPCION DE VIDA: Cada pueblo y cada cultura tiene su manera de

concebir la vida. La vida "hay que gozarla", se repite en esta región. Esto significa darse gusto en todo, satisfacerse en la comida, en el trago, en el baile y fiesta, en el cuerpo, en el sexo, en el vestido, en el juego, en todo campo.

Hay un amor grande a la vida, en especial a la vida transmitida, multiplicada, celebrada. Decía Anita al padre Lauro: "¿Si usted no tiene hijos, de qué le irá a hablar a Dios?", y, amenazando con el dedo y jugando a la vez, añadía:" Dios lo va a castigar, dándole una bruja". Todo esto manifiesta un profundo aprecio a la vida, especialmente a la vida donada, engendrada, multiplicada. Tal vez la imagen del Dios del Palenquero es más un Dios "generador de vida" que un Dios creador de la misma.

Al morir una joven sin tener marido ni dejar hijos, se le coloca una flor en la boca para significar que su vida no fue totalmente inútil, tan siquiera produjo una flor. La fecundidad es

Page 93: CAMINOS DE FRATERNIDAD

signo de bendición, así como la esterilidad es signo de desdicha. A menudo, parejas estériles, crían a sobrinos ó a hijos ajenos.

La poligamia es un hecho natural y muy común. La incipiente formación religiosa cristiana del Palenquero, le da para conocer el " mandamiento" "creced y multiplicaos". Muy probablemente luego ignoran los diez mandamientos... Es bastante frecuente que un varón, además de su propia esposa, a la que respeta profundamente, cuente con una "querida", a la que también ama. Y no es raro que las dos mujeres de un solo varón, se lleven más ò menos bien.

He podido constatar como una esposa de un señor, participó en la misa de novenario de la querida de su propio esposo, con gran naturalidad y solidaridad. Los hijos de los dos hogares, en general son bien tratados por sus respectivas madrastras. Todo esto va enmarcado dentro del concepto de familia amplia. Característica de esta región afrocaribeña.

Después de esta somera descripción de la realidad de Palenque, volvamos a la

Fraternidad. La hermana Rita Arsenault y la Fraternidad, alquilaron una casita en Palenque. Dos piezas, con techo de palma y paredes embutidas. Costo mensual del alquiler: 8 pesos. (estamos en 1973). Para conseguir agua, había que ir al arroyo. La incomodidad era grande, pero "estábamos contentas, dicen las protagonistas, pues nos sentíamos más cercanas a los pobres, a los negros y a los marginados". Fue el Padre Obispo, monseñor Isaza quien intervino para que las misioneras pasaran a vivir en Malagana, pues allá había agua y luz. Podrían atender a Palenque viajando diariamente. En conclusión la Hermana Rita se quedó sola en el pueblo, mientras las hermanas de la Fraternidad se pasaron a Malagana. "El paso por Palenque nos acercó mucho al pueblo, y en especial al mundo negro".

Poco a poco nos fuimos quitando el hábito de religiosas. Fuimos descubriendo de cerca la realidad del pueblo, nos acercamos a él, nos hicimos "prójimo" de él, y descubrimos, sin tanta poesía, su lucha por la vida.

En realidad el pueblo nos fue conquistando cada día más para su causa: la liberación integral. Descubrimos el sentido de la diversidad como enriquecimiento recíproco, experimentamos la relatividad de tantos valores culturales que creíamos absolutos, vimos lo enriquecedor que era acercarnos, en libertad interior, a otras culturas, y cómo en ellas los valores y riquezas son presencia viva de Dios, "semillas del Verbo".

Page 94: CAMINOS DE FRATERNIDAD

Los palenqueros nos enseñaron mucho: su generosidad, su hospitalidad, su acogida, su sentido de grupo, su alegría de vivir, su espíritu de familia, su solidaridad, su amistad sincera... y nos decíamos: "Dios está en todo esto".

Estando ya en Malagana nos preguntamos: "¿Qué camino recorrer junto con el pueblo? ¿Cuáles son sus necesidades sentidas? Cómo acercarnos a esa realidad, asumiéndola, animándola, comprendiéndola, respetándola y, finalmente, amándola? Con este fin intentamos la recuperación de la historia del pueblo: de dónde venía la gente, por qué?, cuál era su organización social... los ancianos contaban sus historias y les brillaban los ojos de alegría cuando en su propia lengua revivían su pasado y su identidad.. Los jóvenes y los campesinos quedaron entusiasmados, redescubriendo en su propia historia y raíces los valores de libertad, dignidad, organización, resistencia, y la lucha de sus antepasados. Poco a poco se iban identificando con ese hermoso proceso. Era la base para ir siendo sujeto de su propia historia, autores del futuro nuevo a construir, desde su identidad recuperada.

El negro Palenquero, a diferencia de la demás población de la región, se acepta como es, negro, se siente identificado con su ser de origen afro y por lo tanto no tiene ningún complejo de inferioridad, ni ningún interés en negar o esconder su identidad. Alrededor de su santo patrón, San Basilio, fiel a sus tradiciones, con su fuerte espíritu de independencia y de libertad, el palenquero se identifica con sus valores. ¿Hasta cuándo durará esto? La influencia de las ciudades donde viven muchos de ellos, la penetración cultural de los medios de comunicación social, indudablemente marcará el futuro de los palenqueros. Sin embargo, nunca hubo tanto interés en apreciar lo propio, como en estos lustros.

Que un hijo de Palenque contraiga matrimonio con una persona de otros lugares, no estaba muy bien visto. Actualmente debido a la movilidad del palenquero, se está dando con alguna frecuencia. Adonde van a vivir, los palenqueros se buscan y a menudo conforman pequeñas colonias entre sí. Ciertamente esto les ayuda a conservar su identidad. Todo esto manifiesta su profundo sentido de identidad, que les permitió vivir en libertad como "cimarrones". Expresiones como "enrazar", "lavar la sangre", "blanquear", "pelo bueno y pelo malo" no pertenecen al vocabulario de Palenque; antes bien, los palenqueros llaman a los blancos "los coloraos" (netamente en contraste con el lenguaje de los blancos que llaman a los negros" gente de color").

· FAMILIA: tiene un sentido muy amplio. Además de todos los parientes,

forman parte de la familia los compadres de los bautismos, de los matrimonio, de las confirmaciones.. Esto explica porque en esta cultura no se dan los "gamines" ó niños sin

Page 95: CAMINOS DE FRATERNIDAD

nadie que se preocupe de ellos. Alguno de la familia se hace cargo de ellos. También la familia es el espacio en el cual se vive una más intensa solidaridad, y es la que en el fondo determina muchos aspectos de la vida social (cuando se trata de conseguir un trabajo en la ciudad, ó en el momento de la "salida" de una pareja...).

La MUJER PALENQUERA es una trabajadora incansable. Sale de madrugada hacia

Cartagena y pueblos vecinos para ganar el sustento para sus hijos, vendiendo frutas, "pescao", "alegría" (compuesto de maíz con panela). Su carga la lleva en pesadas "palanganas" que cargan en sus cabezas, terminando el día rendidas. Valientes, trabajadoras, abnegadas las mujeres! Se trata en realidad de un trabajo duro, pero que sabe a libertad! No son amantes de tener un patrón encima, y prefieren esta forma de trabajo mucho más libre.

Volvamos a la Fraternidad Cristiana Franciscana: en Diciembre de 1974 se volvió mixta, con la llegada del P. Dionisio Navarro, español del IEME, y estuvo impulsando la organización de los campesinos, preocupada de que los palenqueros salieran de su aislamiento. Lo que hasta hace pocos años había sido su salvación, ahora podía volverse obstáculo para su desarrollo. Ahí otro reto bien serio: ¿cómo lograr que el contacto con el mundo externo no atentara contra la identidad del Palenquero? Más aún, ¿cómo lograr que los palenqueros aportaran al despertar de la conciencia de su negritud a las poblaciones de la región, quienes niegan su realidad ancestral afro? También la preocupación para que los palenqueros estudiaran, encontró en el Liceo de Bachillerato de Malagana una posibilidad de respuesta a esta necesidad. Fuimos echando bases para el futuro desarrollo de la comunidad.

Era estupendo poder reunir a los campesinos palenqueros con el fin de comentar sobre su pasado. Constatamos un casi total desconocimiento de sus orígenes, de su historia gloriosa. Fue una sensación maravillosa, que se apreciaba en el brillo de sus ojos y en su rostro emperlado con una sonrisa, el descubrir de dónde venían.

P. Dionisio, P. Lauro y María Eugenia, íbamos todos los miércoles al pueblo para realizar esas reuniones de campesinos. Se intentó en aquel entonces la alfabetización de adultos, frente al engaño del ingenio azucarero Santa Cruz del Viso. Los campesinos dibujaban su nombre en cheques, no sabiendo si el dinero correspondía a lo que realmente habían ganado con su trabajo. De esta manera no eran pocos los casos de que les pagaban mucho menos.

· La RELIGION del Palenquero tiene sus características propias.

Page 96: CAMINOS DE FRATERNIDAD

. El "Santo Patrón" es San Basilio. Este santo fue escogido por las autoridades religiosas de Cartagena con ocasión de los acuerdos entre los Palenqueros y la corona española, para que pudieran seguir viviendo en la libertad que habían conquistado con tanta lucha, con la condición de no patrocinar más la huida de otros esclavos, ni acoger a otros fugitivos, ni de asaltar convoyes. El Obispo que les propuso San Basilio, era de la comunidad de los Basilianos. Nadie conoce la historia del santo, cuya imagen la sienten "viva". En una ocasión, durante la procesión, cayó un fuerte aguacero. Una vez que el Santo ingresó a la iglesia, comenzó la disputa que si necesitaba cambiarse de ropa, pues estaba mojada. Dos bandos debatían: unos, que tenía que cambiarse de ropa, pues cuando uno se moja, también se cambia. El otro bando sostenía que no hacía falta. En conclusión, cambiaron al santo de ropa (tarea reservada a una viuda de hace años, ó a una prestante persona mayor (mujer) de la comunidad, ó a una Hermana religiosa, (en ese caso le correspondió a la hermana Rita Arsenault).

Al santo Patrón se le pide en voz alta, se ruega por todos los asuntos familiares, por las cosechas, por los viajes; hasta el boxeo es espacio "religioso". Durante una pelea de Pambelé, unas señoras suplicaban al Santo para que frenara los puños del adversario, diciendo: "Atráncalo, Patrón San Basilio".

La imagen del santo (un santo blanco) está ubicada a la derecha del altar, mientras a la izquierda está la imagen de la Concepción, considerada la esposa del Patrón. Los dos forman un hogar feliz. En la parte baja hay dos imágenes: la Virgen del Carmen (unos dicen Santa Catalina?) y de San Agustín: otra pareja, pero cuyas relaciones no prosperan. San Agustín "de la pluma" (posible referencia a una pluma que lo indica como escritor, pero también relacionado con el agua, la tempestad, puesto que “pluma” es también la llave del agua). Cuando hay sequía se puede sacar a San Agustín, y llueve con tempestad, cosa por la cual dicen que el santo es "malcriado".

· BAUTISMO: se prefiere realizarlo cuando los niños están pequeños, pues,

además del sentido que de pronto han escuchado y que repiten sin mayor claridad ("se hace cristiano, se vuelve gente...")sirve para proteger al niño de la Mojana, lo protege de las brujas para que "no le chupen la sangre", lo defiende del mal de ojos, lo restablece en salud si se encuentra enfermizo, y, cosa muy importante, permite sacar los papeles. Aunque las leyes digan otra cosa, en esta región lo primero es bautizar, luego con la partida se saca el registro civil. Más puede la costumbre que la legalidad.

Page 97: CAMINOS DE FRATERNIDAD

El signo del AGUA en este clima cálido, y con toda la significación cultural que tiene, representa muchísimo. Entre otras cosas, abre la familia de la cual entran a formar parte, a todo derecho, los "compadres" que apadrinaron al niño en el bautismo. Esto explica en parte el regreso masivo de los palenqueros a su pueblo de origen, con ocasión de la fiesta patronal de San Basilio (14 de junio).

Es una optima fecha para bautizar a los niños, para contraer matrimonio, para reunirse toda la familia, para compartir, en un ambiente de fiesta, con todos los familiares que normalmente residen y trabajan en otras ciudades, y que regresan a sus raíces, para sentirse un mismo pueblo, a pesar de la dispersión a la cual la vida los obliga. Aunque es verdad que en general los Palenqueros forman sus barrios adonde estén, y se apoyan entre sí. Durante las fiestas patronales, se reafirma la identidad como palenqueros, se reconocen y refuerzan los lazos familiares (se presentan a la familia los niños nacidos en otros lugares). Es un identificarse con su cultura, volver a sus raíces, reafirmar su identidad, alrededor del símbolo religioso, el “Patrón San Basilio”.

· AGUA: Se abastecen en el arroyo, sacándola de las "cacimbas" (huecos excavados en el lecho del arroyo durante las épocas de sequía. La llevan a sus casas las mujeres, cargando los tanques en su cabeza. Resultó difícil convencer a los hombres para que colaboraran en la instalación del acueducto excavando zanjas, pues decían:" En Palenque nunca ha faltado el agua". Tradicionalmente había sido tarea de las mujeres. Hoy en día ya tienen el acueducto, aliviando así la pesada tarea de las amas de casa.

· ARROYO: Lugar muy significativo en la vida del pueblo. En el arroyo se

encuentran las palenqueras para arrear agua, para lavar la ropa, para bañarse (hay lugares para varones y otros para mujeres). Su belleza y frescura lo hacen un lugar apetecido por las parejas de novios. A la vez en el arroyo se mueve la Mojana. Es en definitiva un sitio sumamente importante en la vida cotidiana y social de la comunidad.

· MOJANA: mujer mítica, que se presenta a los niños con el rostro de su

propia madre. Si los niños están sin bautizar, se los puede llevar. En una ocasión se perdió un niño: Pablito. Todo el pueblo, en un ejemplo de solidaridad, salió a buscarlo, sin poderlo hallar. Entonces los padrinos "nombrados" (aún no habían bautizado al ahijado), revistieron con la ropa del niño desaparecido una pequeña estatua de San Antonio, y bautizaron a la estatua. Luego, ya revestidos con autoridad, gritaban a los cuatro vientos: "¡Mojana, devuélveme al niño, porque ese niño es mío!". A los pocos días, lo encontraron, muerto, en el barrizal del patio de la casa.

Page 98: CAMINOS DE FRATERNIDAD

· SALIDA: Cuando dos jóvenes "se salen" ó "él se la saca a ella", ó "él se la

lleva" a convivir, y resulta que la muchacha era virgen, entonces el varón "le debe", y si le debe, la tiene que "pagar". Inmediatamente entran en juego las respectivas familias, especialmente la de la muchacha que se considera herida en su honor, pues el joven "le hizo". Por lo general se logra un acuerdo entre familias. O se realiza el matrimonio católico (también concebido como un "castigo" para el joven así como una forma de "pago" de la virginidad..). Otra forma de "pago" es "pagar una dote" ó al menos firmar una "letra" (en la parroquia hemos tenido varias letras de cobro depositadas, que se vuelven efectivas al vencerse el plazo de edad que permita la celebración del matrimonio católico. Hay varios "precios" según la joven ha estudiado, ó según el nivel social de la misma familia. Por los años de la década del ochenta, vi letras de setenta mil pesos).

Otra forma de "pago" consiste en la cárcel, práctica bastante en desuso en los ochenta. Todas estas, son formas para rescatar el honor de la familia y evitar así ser víctimas de una "burla". Detrás de todos estos procedimientos, se nota claramente un mecanismo de defensa de la mujer, en un contexto netamente machista.

La "salida" es la forma más común de iniciar un nuevo hogar. El matrimonio, en un porcentaje que alcanza el 98 %, se realiza después de convivir un tiempo prudencial, ó de esperar el plazo del límite de edad (18 años) que se requiere para ello. Se percibe un rechazo del matrimonio civil, pues existe el divorcio, razón por la cual las familias prefieren no acudir a ello.

Que un joven de 17 -18 años tenga un hijo, es algo que no se ve mal, y de aceptación normal, mientras que se cataloga como "quedada " a la muchacha que a los 18 años no tenga un hijo. Todas estas tendencias van desapareciendo frente a las nuevas influencias sociales de los medios de comunicación y debido a la creciente movilidad de las personas especialmente jóvenes, los cuales ya crecen en comunidades palenqueras establecidas en Cartagena, Barranquilla, Caracas... Naturalmente la connotación de "quedada" suena un tanto despreciativa y burlona.

Considerando que no se puede celebrar el matrimonio católico hasta los 18 años de edad de los dos contrayentes, entonces se llega a un "arreglo" entre las dos familias, preferiblemente con la firma de una letra hasta la posible fecha del matrimonio. No pocas veces la letra la depositan en las manos del mismo sacerdote para que la conserve.

Page 99: CAMINOS DE FRATERNIDAD

· VELORIO: son los nueve días de acompañamiento y de rezos que se ofrecen a un difunto. Constituye un compromiso muy importante para los dolientes. Tal vez es la expresión más propia y original que aún se conserva en toda la región, pero que en Palenque reviste particular significación.

Frente a la muerte, los palenqueros se sienten serenos, la asumen con tranquilidad. "Es una deuda que tenemos que pagar", repiten. A su alrededor han desarrollado un ritual propio. Fui testigo de la muerte de un joven que no aceptaba su propia muerte, aumentando así sus sufrimientos y los de los familiares. Entonces su propia madre, con una ramita de escobilla, le tocó simbólicamente los pies, queriendo así convencerlo de que aceptara la muerte. Representaba el signo de la muerte social, expresada además por su propia madre! A los pocos minutos, expiró tranquilamente.

El sentido comunitario juega mucho en la cultura del Palenquero. También en su concepción moral, la comunidad es protagonista del castigo. Una persona que comete un error grave, viene aislada, y termina casi siempre alejándose de la comunidad, ó si resiste en el pueblo, viene marginado. El sentido de culpabilidad está ligado estrechamente al sentido comunitario. Este aspecto es un campo que merece mucha investigación todavía.

Al morir una persona, se reúnen los familiares. Los que residen lejos, se mudan y viajan, haciendo lo imposible por llegar al entierro, ó de no, ¡ al menos al novenario! Las mujeres cantan, con graves movimientos del cuerpo, la vida del finado, recordando aspectos significativos de la misma. Es un lamento muy sugestivo. Durante el entierro, si la persona fue importante en la comunidad, ó si lo pidió expresamente, danzan el Lumbalú, de origen africano. Se canta la vida y la historia del difunto. Las mujeres acompañan con el movimiento grave de su cuerpo, con ritmos, lamentos, y el infaltable tambor.

El velorio representa muchísimo en la vida de la comunidad palenquera. Es, sin lugar a duda, una de las expresiones más claras de la resistencia de culturas amenazadas. Es un espacio religioso - cultural, alrededor de lo cual cuajó la resistencia de culturas agredidas. La cultura de Palenque es una cultura fruto de la fusión de elementos de diferentes culturas que los africanos trajeron acá.

El velorio es una celebración de la vida, una afirmación de que la vida vence la muerte. Esto se expresa en lo siguiente

Page 100: CAMINOS DE FRATERNIDAD

· Provoca una reunión de toda la familia, y esto permite sentirse fuertes. Hay quien se muda para la casa del finado, quienes vienen de muy lejos. Es un reencuentro solidario.

· Mientras al interior de la casa las mujeres rezan, guiadas por una "rezandera" (contratada y pagada para eso), afuera los hombres, los jóvenes y los niños se entretienen jugando, especialmente a dominó, y toman ron. Combaten el frío, celebran el estar juntos. De vez en cuando las mujeres sirven a todos los presentes un tinto o un "calentillo" (bebida picante y caliente, de limoncillo, ajinjíble, pimienta y otros componentes). Los jóvenes y los niños se entretienen con juegos de tipo erótico, casi afirmando que la transmisión de la vida vence el cobro de la muerte...).

· Es en el velorio cuando también se pueden encontrar los novios. Es uno de los momentos sociales aceptados para este encuentro. A veces sucede, y es bien aceptado por la comunidad, que se organizan nuevos hogares exactamente durante los velorios.

· Hasta hace algunos años, se brindaba COMIDA a cuanto acompañaban en el velorio. Hoy esto se redujo, pero siempre la familia tiene el gusto y el orgullo de brindar algo a los que los acompañan, ya sea un fresco con galletas untadas de mantequilla, ya sea un chocolate con pan también untado de mantequilla. Nunca falta el tintico ò el calentillo. Parece que esta costumbre, además de expresar el cariño y la acogida tan típica de nuestro pueblo, era una forma también de nivelación económica, en una comunidad donde aún existía la tenencia comunitaria de la tierra y otras formas de economía solidaria.

· Los rituales de los difuntos, especialmente en Palenque, pero en toda la región, representan los restos más considerables de elementos culturales provenientes de África. Significan también una forma de resistencia a la dominación cultural. Una cultura agredida se defiende. Los afro-descendientes, frente al atropello hacia sus culturas, lograron que sobrevivieran muchos de sus componentes, penetrando en la cultura de los amos-blancos-cristianos. Es común en esta región encontrar a personas que aún siendo de tez blanca ò de “pelo bueno”, viven dentro de una cosmovisión claramente de origen afro. Así, lo negro a la vez que es negado, constituye el alma de la población de esta región.

· "ULTIMA NOCHE". Se merece una mención especial por el carácter que

reviste en Palenque (y también en toda la región norte de

Cartagena, aunque con variaciones). El primer acto es la celebración de la Misa, que se piensa parte fundamental del ritual de los difuntos.

Page 101: CAMINOS DE FRATERNIDAD

En realidad, la gente se motiva para la Misa, casi exclusivamente cuando hay por un difunto. Y preguntan: "¿de quién es la Misa?". Y si no están invitados no acuden. Después de la Misa, para la cual se busca a un sacerdote, ¡haciendo lo imposible por conseguirlo! Se reparte un fresco ó un chocolate con galleta ó pan untado de mantequilla. Verdadera forma de comunión. Luego las mujeres rezan en la sala donde se encuentra el altar, mientras los varones se quedan afuera jugando y conversando, compartiendo de vez en cuando un traguito de ron y un calentillo (bebida considerada afrodisíaca y excitante).

En la madrugada (a las 4 generalmente), se efectúa el "LEVANTAMIENTO DEL ALTAR". Dirige la ceremonia una "rezandera" ó un "rezandero", quien va apagando de a una las velas encendidas, retirando paulatinamente del altar los demás objetos, como floreros, vaso de agua (que el espíritu del finado tomó durante los 9 días), las velas adornadas, las sábanas blancas, el Cristo y los cuadros que acompañaron durante el velorio. Generalmente los cuadros que están expuestos sobre el altar de la casa son el Sagrado Corazón de Jesús, la Virgen del Carmen y también otros cuadros. Cuando ya la oscuridad es total, los familiares estallan en llanto y lamentaciones. También los varones participan de esta ceremonia. La "rezandera" ò el “rezandero”, entonces, ordena al difunto que se vaya a "descansar" (mientras se quitan de la puerta, y colocan los asientos patas arriba, con el fin de evitar que el espíritu de quede allí).

Como conclusión, podemos afirmar que la "novedad" (así también llaman a una muerte) se vuelve una ocasión para reafirmar el valor de la vida y celebrar la victoria de la vida sobre la muerte. Es momento de integración familiar, es sentirse solidarios.

EL CUERPO: Hay un verdadero culto al cuerpo, a la fuerza física, reforzado por el éxito

del “campeón” Pambelé. También hay el culto por la belleza física. Los politiqueros, "atentos " al sentir popular y con el oportunismo que los caracteriza, construyeron primero el coliseo, con el fin de entrenar al boxeo, antes de organizar un colegio de bachillerato: "Más vale tener buenos campeones que palenqueros estudiados".

Hoy el pueblo cuenta con un colegio de bachillerato, que aunque con dificultades, sigue adelante, implementando un camino de etnoeducación.

Preguntas para la reflexión

8. - En los albores del tercer milenio, la Iglesia llama a "inculturar el evangelio"

Page 102: CAMINOS DE FRATERNIDAD

y a una "nueva evangelización": ¿Qué significa para ti "inculturación"? ¿a

qué te compromete? ¿Cuáles serían las características de una evangelización

realmente "nueva"?

9. - ¿Qué opinas de la "pastoral afro americana"? ¿Qué lugar ocupa en tu

misión ?En qué se expresa?

10. - Elaborar una lista de valores que observo en el medio afrocaribeño ó en el

medio en el cual me encuentro.

(reflexiones de fray lauro negri, carmelita misionero entre poblaciones multiétnicas del Norte del Caribe colombiano)