calidad_enfermeria: infecciones nosocolmiales

27
*Aportaciones de Enfermería en la disminución de la prevalencia de la infección nosocomial respiratoria* Juan José Guerrero Castillo.

Upload: juanjose-guerrero

Post on 01-Jun-2015

4.208 views

Category:

Health & Medicine


1 download

DESCRIPTION

Los cuidados enfermeros dentro de las aportaciones a la calidad asistencial.Hay numerosos campos a tener en cuenta uno de ellos es la actuación ante las Infecciones nosocomiales hospitalarias

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

*Aportaciones de Enfermería en la disminución de la prevalencia de la infección nosocomial respiratoria*

Juan José Guerrero Castillo.

*Aportaciones de Enfermería en la disminución de la prevalencia de la infección nosocomial respiratoria*

Juan José Guerrero Castillo.

Page 2: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES

Glosario de conceptos generales a conocer en la infección nosocomial.

La Infección Nosocomial y Enfermería.

Proyecto E.P.I.N.E.

Importancia del lavado de manos.

Grado de eficacia de las medidas de control de la infección hospitalaria (Eickhoff 1980).

Page 3: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

Evolución de la Prevalencia de infección nosocomial en enfermos portadores de factores de riesgo extrínsecos.

Fuente EPINE-1990-97

0.00

26.00

Traqueot.

Vent. Mec

S.NG.

Inmunos.

Traqueot. 18 15.23 17.83 15.93 18.56 19.92 21.32

Vent. Mec 11.96 19.62 18.17 20.16 22.93 22.22 26.15

S.NG. 9.84 10.3 10.69

Inmunos. 3.47 3.23 3.59 3.49 3.3 3.81 3.05

1990 1991 1992 1993 1995 1996 1997

Page 4: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

Evolución de la Prevalencia de infección nosocomial en enfermo portador de factor de riesgo extrínseco:

ventilación mecánica.

Fuente EPINE-1990-99

0.00

27.00

Vent. Mec

Vent. Mec 11.96 19.62 18.17 20.16 21.26 22.93 22.22 26.15 22.5 22.38

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Page 5: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

Breve Introducción...Breve Introducción...

1.- Papel de la enfermería como educador: *Somos nosotros quienes vamos a informar al paciente y vigilar/controlar que cumpla las indicaciones adecuadas. *A otros profesionales: ENFERMEROS, AUX.ENF...

2.- Responsabilidad conjunta en la vigilancia y control de las infecciones nosocomiales. Tanto en evitarlas, como en su detección precoz y su posterior ttº y/o actuación. REVISAREMOS: Conceptos básicos de:

*Esterilización, asepsia *guantes estériles/no estériles * lavado de manos

*Cadena de infección

Page 6: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

Esterilización

Es la destrucción de todas las formas no patógenas y patógenas.

Puede llevarse a cabo por:- calor: temperaturas extremadamente altas- o con sustancias químicas.

Page 7: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

Se llama asepsia a la ausencia de todos los microorganismos que producen enfermedades.

En el cuidado de pacientes se practica asepsia, tanto médica como quirúrgica...

ASEPSIA

Page 8: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

A. MÉDICA comprende los métodos que se llevan a cabo para evitar que los microorganismos salgan de un área determinada.

La asepsia QUIRÚRGICA son las que se llevan a cabo para conservar un área sin microorganismos.

Es justo lo opuesto a la asepsia médica porque las técnicas de asepsia quirúrgica se encaminan a conservar a los microorganismos fuera de un área precisa..

Page 9: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

microorganismo

número virulencia

capacidad de penetrar

capacidad de anidar

RESERVORIO

• Ser humano

• Insectos

• Animales

• Alimentos

• Fómites

Nariz, boca.

Boca, ano.

Meato, otros orificios.

Vagina, pene.

Heridas, punciones.

Tra

nsm

isió

n

por

:

CTO DIRECTO

persona-persona

CTO INDIRECTO

Vehículo

Aire Persona

Vector

•Estornudo, tos

•Vómitos, heces.

•Orina, fluidos corporales.

•Mala asepsia en curas.

• Igual que por los lugares de salida.

• Más todas aquellas entradas artificiales.

Entra por

Sale por

Page 10: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

PAPEL DE LA ENFERMERIA

CONTROL DE LA CADENA DE INFECCION

PAPEL DE LA ENFERMERIA

CONTROL DE LA CADENA DE INFECCION

Sobre el agente causante : ASEPSIA A.médica A.quirúrgica

Sobre la puerta de salida : Educación sanitaria al paciente. Proced. asépticos.

Sobre la vía de transmisión Lavado de manos.. Manipulación de instrumental u objetos.

Sobre la puerta de entrada : Aplicación de técnicas asépticas.

Sobre el huésped/paciente: Según +/- susceptibilidad.

Page 11: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

MEDIOS DE PROPAGACIÓN

Page 12: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

* Problema de salud pública en todo el mundo por:

1. La morbilidad.

2. Coste.

3. Sufrimiento humano.* Las infecciones nosocomiales pueden ser:

a) evitables

b) inevitables, riesgo difícil de evitar.

Ya sean evitables o no, todo centro hospitalario, debe de vigilar y esforzarse de forma continuada para que el riesgo de infección sea el mínimo.

Page 13: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

1. Los niveles de infección nosocomial van a ser unos buenos Indicadores de Calidad del hospital.

2. Se genera una actividad científica / investigadora en los distintos campos de las infecciones nosocomiales.

3. Se generan programas para prevenir y controlar dichas infecciones.

4. Surge el Proyecto EPINE (1990-99).

Guerrero Castillo, Juan José.

Todo ello nos lleva a considerar lo siguiente

respecto a la Infección Nosocomial:

Page 14: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

¿QUÉ ES EL PROYECTO E.P.I.N.E.?

Guerrero Castillo, Juan José.

* ES UN INSTRUMENTO DE VIGILANCIA.

* Consiste en desarrollar una vez al año un estudio de Prevalencia o encuesta transversal exhaustiva en los hospitales de enfermos agudos.

*Estos estudios nos permiten obtenerla proporción de pacientes que tienen infección en un momento determinado.* Realizando cortes periódicos nos permite conocer la tendencia temporal del hospital.

Page 15: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

¿QUÉ ES EL PROYECTO E.P.I.N.E.?

1. Sus siglas: Evolución de la Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en los Hospitales Españoles.

2. La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene puso en marcha en 1990 el estudio EPINE.

3. Nos da los datos sobre la situación del problema de las Infecciones Nosocomiales en España.

Guerrero Castillo, Juan José.

Page 16: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

¿QUÉ ES EL PROYECTO E.P.I.N.E.?

4. Se comenta la tendencia actual de los hospitales españoles.

5. Se aprecia una notable disminución de la prevalencia de las Infecciones Nosocomiales.

6. Es un Documento importante de prevalencia, para:

* la política sanitaria.

* y la gestión asistencial.

Proporcionando una visión única de la dinámica asistencial española en los últimos años.

Guerrero Castillo, Juan José.

Page 17: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

LAVADO DE MANOS

Medida importante para evitar / prevenir la diseminación de microorganismos.

La Enfermera / Auxiliar de Enfermería debe lavarse las manos antes y después de estar en contacto con un paciente u objetos del paciente.

Al lavarse las manos se utilizan medios mecánicos (AGUA), y químicos para eliminar y destruir microorganismos;

los jabones (QUÍMICOS) recomendados por el Servicio de Medicina Preventiva del hospital(P.R.U.A.D).

Page 18: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

¿se debe usar guantes?...

Page 19: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

¿es correcta la recogida de muestra de orina?...

Page 20: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

*Colocación y retirada de guantes estériles

1. 2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Page 21: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

* La administración de medicación vía parenteral.

¿ guante

s ?

Page 22: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

¿Es correcta

la técnica?

Page 23: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

¿es correcta la técnica de asepsia?

Page 24: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

GRADO DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA (EICKHOFF 1980):

1. EFICACIA PROBADA:– Esterilización.

– Lavado de manos.

– Vigilancia y cuidados de catéteres urinarios.

– Vigilancia y cuidados de catéteres vasculares.

– Normas para cura de heridas.

– Quimioprofilaxis peroperatoria en cirugía limpia-contaminada.

– Preparación de colon en cirugía colo-rectal

– Vigilancia y cuidados de los Equipos de terapia Respiratoria en enfermos sometidos a ventilación mecánica y oxigenoterapia.

Page 25: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

GRADO DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA (EICKHOFF 1980) (Cont.):

2. EFICACIA LÓGICA, SUGERIDA POR LA EXPERIENCIA:

– Procedimientos de aislamiento.

– Información y Educación.

Page 26: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

GRADO DE EFICACIA DE LAS MEDIDAS DE CONTROL DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA (EICKHOFF 1980) (Cont.):

3. EFICACIA DUDOSA O DESCONOCIDA:

– Desinfección de suelos, paredes y sifones.

– Utilización de luz ultravioleta.

– Fumigación o nebulización ambiental.

– Utilización de flujo laminar.

– Muestreo microbiológico ambiental.

– Quimioprofilaxis peroperatoria en cirugía limpia, excepto cirugía con implantes.

– Utilización de filtros antibacterianos en los sistemas de perfusión intravenosa.

Page 27: Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales

¿CONTINUAMOS?...

¡GRACIAS!

Juan José Guerrero CastilloEnfermero