cabeza de soyaltepec

1

Click here to load reader

Upload: tania-gonzalez

Post on 22-Jul-2015

239 views

Category:

Documents


22 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cabeza de soyaltepec

Fuente bibliográfica. Articapláxica y/o México lindo malquerido. Recuperado de: http://articaplaxica.blogspot.mx/2012/10/pieza-contemporanizada.html

CABEZA DE SOYALTEPEC

Zapoteca. Clásico tardío

Cerámica

37.7 x 32.8 cm

MNA, INAH, México, D.F.

[10-3244]

Esta interpretación toma como referencia los puntos de Panofsky al describir los datos fácticos y

específicos de la obra, se analizan todos los elementos y la significación del contenido de la obra.

Los aspectos históricos respecto a esta escultura simbolizan la dualidad vida-muerte, la concepción

dual del universo, adornada con lo que parece un tocado a los lados de la escultura de forma

asimétrica. La iconografía se representa con un rostro dividido a la mitad con una línea, de un lado el

rostro muestra lo que se piensa es piel y las facciones normales sin alguna alteración, del otro lado de

la línea esta descarnado y se pueden notar los huesos faciales. La iconología de esta escultura

procedente de Soyaltepec, Oaxaca, está conformada solamente por el rostro y parte del cuello,

parecería por la textura de la piel que no era una persona de edad adulta, sino un joven o un jefe o

líder de una comunidad o tribu, esta escultura nos muestra como los antiguos habitantes percibían la

vida y la muerte, era como un ciclo al que la humanidad pertenecía. Esta escultura del clásico tardío

era aproximadamente en los años 600-900 d.C., el material no es muy claro parece ser barro o fango

o tal vez un tallado en madera. El estilo escultórico zapoteca se muestra en esta representación con el

tipo de material, la representación de la escultura y los rasgos de los habitantes.