bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: un

85
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Ferrante, Mariana Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un estudio de caso en la Universidad Nacional de La Plata Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información Director: Corda, María Cecilia CITA SUGERIDA: Ferrante, M. (2013). Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un estudio de caso en la Universidad Nacional de La Plata [en línea]. Tesis de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.820/te.820.pdf

Upload: vuongtuong

Post on 08-Jan-2017

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorioinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de laUniversidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Ferrante, Mariana

Bibliotecas accesibles parapersonas con discapacidadvisual: Un estudio de caso en laUniversidad Nacional de La Plata

Tesis presentada para la obtención del grado deLicenciada en Bibliotecología y Ciencias de laInformación

Director: Corda, María Cecilia

CITA SUGERIDA:Ferrante, M. (2013). Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Unestudio de caso en la Universidad Nacional de La Plata [en línea]. Tesis de grado.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación. En Memoria Académica. Disponible en:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.820/te.820.pdf

Page 2: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Universidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Departamento de Bibliotecología

Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: un estudio de caso en la Universidad Nacional de La Plata

Autora: Bib. Doc. Mariana FerranteLegajo: 78060/9

Directora: Prof. María Cecilia Corda

La Plata, abril de 2013

Page 3: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Tesina presentada para optar por el título de Licenciada en Bibliotecologíay Ciencia de la Información

2

Ferrante, Mariana

Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: unestudio de caso en la Universidad Nacional de La Plata / Mariana Ferrante;directora María Cecilia Corda. – La Plata: UNLP, 2013. – 86 p.: cuadros,tablas, imágenes; 24 cm.

Tesina (Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información). --Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación.

Incluye referencias bibliográficas.

1. ACCESIBILIDAD 2. BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS 3. ESTUDIOSDE CASOS 4. SERVICIOS Y PRODUCTOS DOCUMENTALES 5.DISCAPACIDAD

Page 4: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Resumen:

En la actualidad, existen diversas barreras a las cuales se enfrentan las personas

con discapacidad visual, no sólo físicas, sino también de acceso a la información,

quedando excluidas del sistema educativo.

Este trabajo de investigación tiene como objetivo conocer en qué situación se

encuentran hoy las bibliotecas universitarias de La Plata para brindar servicios

accesibles a personas con discapacidad visual.

A tal fin se aplicó una encuesta por e-mail a cada responsable de las unidades

de información, con el propósito de realizar un relevamiento y recolectar información

que permita analizar en dicha situación.

Para complementar la encuesta se realizaron dos entrevistas semi estructuradas

en profundidad. La primera a la Licenciada Sandra Katz (Directora de la Comisión

sobre Discapacidad), en la que se le preguntó por las políticas universitarias llevadas

a cabo por la UNLP para personas con discapacidad visual y su opinión en el plano

nacional e internacional acerca de estas cuestiones. La segunda a la Licenciada

Ivana Harari (Miembro de Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías). Las

preguntas de la entrevista estuvieron orientadas a conocer si los sitios web de las

Bibliotecas de las Facultades de la UNLP eran accesibles, cuáles eran las barreras

más habituales encontradas en ellos y qué políticas se estaban llevando a cabo con

respecto a este tema.

Por último, se elaboró una propuesta para la organización de servicios

accesibles para personas con discapacidad visual para bibliotecas universitarias.

3

Page 5: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Tabla de contenido

1. Introducción.....................................................................................................6

2. Enseñanza superior y bibliotecas universitarias.............................................9

2.1. Enseñanza Superior...............................................................................10

2.2.Bibliotecas universitarias........................................................................12

3. Discapacidad y legislación............................................................................17

3.1. Constitución de la Nación Argentina.......................................................18

3.2. Convención Internacional de los Derechos

de las Personas con Discapacidad...................................................18

3.3.Acceso a la información pública Accesibilidad de la

Información en las Páginas Web. Ley 26.653..................................20

3.4.Ley de Propiedad Intelectual 11.723 y Ley 26.285

Propiedad Intelectual ciegos y personas con otras

discapacidades..................................................................................21

4. Marco teórico.................................................................................................24

4.1.Accesibilidad...........................................................................................25

4.2. Accesibilidad web...................................................................................26

4.3. Bibliotecas accesibles.............................................................................29

4.4. Discapacidad...........................................................................................31

4.5. Herramientas de acceso a la información.............................................32

5. Metodología...................................................................................................34

5.1. Encuesta sobre accesibilidad a los servicios.........................................35

5.1.1. Población de estudio.........................................................................37

5.2 Entrevista sobre políticas universitarias en

torno a la discapacidad visual...........................................................38

5.3 Entrevista sobre accesibilidad Web.........................................................38

6. Resultados y discusión..................................................................................39

6.1. Accesibilidad a los servicios...................................................................40

6.2. Políticas universitarias para personas con discapacidad visual.............47

6.3. Principales reflexiones sobre la entrevista en torno a la

accesibilidad Web.............................................................................51

7. Propuestas para la organización de servicios accesibles en bibliotecas

universitarias para personas con discapacidad visual..................................55

4

Page 6: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

7.1. Descripción de los servicios....................................................................56

8. Consideraciones finales................................................................................64

9. Bibliografía.....................................................................................................68

10. Anexos...........................................................................................................75

5

Page 7: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

1. Introducción

La biblioteca universitaria constituye un ámbito cultural en donde, no sólo debe

cumplir la función de poner a disposición de sus usuarios toda la información de

acuerdo a la formación académica que brinde la universidad, sino también debe

poseer servicios accesibles para integrar a las personas con discapacidad que

quieran estudiar en ella.

En este último tiempo autores como Dubán Ospina Sánchez (2011), Piñeros

(2008), Peralta Morales (2007), entre otros, han abordado la cuestión de la

integración de las personas con discapacidad visual en el ámbito universitario y, la

6

Page 8: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

creación de bibliotecas accesibles con el fin de proveerles información para sus

estudios.

Existen diversas barreras a las cuales se enfrentan las personas con

discapacidad visual, no sólo físicas, sino también de acceso a la información,

quedando excluidas del sistema educativo. Tal como plantea Piñeros (2008, p. 53),

la desventaja radica, entonces, en el ámbito social, que no logra integrar a la

persona discapacitada, no en la discapacidad en sí.

Las bibliotecas, como ámbitos de acceso y difusión de la información

bibliográfica, deben brindar servicios a toda la comunidad de la que forman parte,

contemplando las diferentes inquietudes que presenten los usuarios que son parte

de ella. Los usuarios con discapacidad visual “tienen las mismas necesidades de

información que el resto de los ciudadanos. Estas personas deben recibir

información accesibles a ellos, que les permita tomar decisiones y realizar una vida

independiente” (Piñeros, 2008, p.116).

Si bien todavía falta mucho por hacer en lo que respecta a bibliotecas accesibles,

a nivel local varias de las bibliotecas que integran la Universidad Nacional de La

Plata (UNLP) han comenzado a trabajar sobre cómo brindar el servicio de sus

bibliotecas a personas con discapacidad visual para que obtengan, disfruten y

utilicen todos los recursos que posee la unidad de información.

Cabe destacar la tesina presentada por Alicia Julia Todaro (2003) en el

Departamento de Bibliotecología de la UNLP sobre el tema, quien efectuó un estudio

de las diferentes bibliotecas para personas con discapacidad visual y realizó una

propuesta para una biblioteca integradora.

El presente trabajo está centrado en dos ejes:

Accesibilidad a la información y a los servicios que brindan las

bibliotecas universitarias de la UNLP.

Accesibilidad Web, que les permita a los usuarios con discapacidad

visual “navegar” en el sitio oficial de las bibliotecas.

Este trabajo tiene como objetivos conocer cuál es el estado en que se

encuentran algunas de las bibliotecas de la UNLP para ofrecer un servicio accesible

a personas con discapacidad visual, se desea analizar en qué situación se

encuentran hoy estas bibliotecas, qué servicios accesibles ofrecen a las personas

con discapacidad visual, con qué barreras se enfrentan los usuarios, qué soluciones

7

Page 9: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

han implementado. A tal fin se analizará e indagará, por un lado, cómo están

diseñados los sitios web de las bibliotecas elegidas. Por otro, cómo integran estas

bibliotecas en sus servicios y productos documentales a estas personas, si cuentan

con material bibliográfico y servicios accesibles. También se investigará si existen

políticas universitarias locales que garanticen el acceso a la información de las

personas con discapacidad visual. Por último, se elaborará una propuesta para la

organización de servicios accesibles para bibliotecas universitarias.

8

Page 10: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

2. Enseñanzasuperior ybibliotecas

universitarias

2.1 Enseñanza Superior

Los discapacitados visuales se enfrentan cotidianamente con barreras que les

impiden desarrollarse y formarse como ciudadanos. Estas barreras no son sólo

físicas, sino también informacionales y educacionales, ya que, luego de que

9

Page 11: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

terminan la escuela secundaria, la oferta educativa a nivel universitario se acota,

dejando un estrecho margen para estudiar una carrera de su agrado, que, además,

les permita formarse como ciudadanos independientes e integrarse a la sociedad en

la que viven.

La educación es un derecho que tienen todas las personas, y, la educación

superior, además de serlo, es también un bien público y social (Katz, 2010). Las

personas con discapacidad visual sufren importantes restricciones que les impiden,

entre otras cosas, formarse a nivel académico. Si bien la ley de educación superior

argentina Nº 25.5731, señala en su artículo Nº 2 que:

“El Estado, (…), reconoce y garantiza el derecho a cumplir con

(…) la enseñanza a todos aquellos que quieran hacerlo y

cuenten con la formación y capacidad requeridas. Y deberá

garantizar asimismo la accesibilidad al medio físico, servicios

de interpretación y los apoyos técnicos necesarios y

suficientes, para las personas con discapacidad” (Ley 25.573,

2002, p.1).

Son pocas las personas con discapacidad, que pueden terminar sus estudios

universitarios. La causa de ello deriva, según un informe realizado por la Secretaría

de Políticas Universitarias (SPU) del entonces Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología de nuestro país, en que, como primer motivo, el sistema educativo es

“progresivo”, ya que “un número relativamente escaso de personas con

discapacidad acceden a la educación básica y media regular y es por ello que un

número aún menor consigue acceder a la educación superior” (Pugliese, 2005, p. 4).

El segundo motivo tiene que ver con “barreras actitudinales” ya que existen

prejuicios en torno a la discapacidad que implican que el alumno quede librado a su

voluntad y a la buena predisposición que tenga el docente, directivos, etc. Y, por

último, las barreras físicas, que existen tanto en la ciudad como en la universidad

(Pugliese, 2005, p. 4).

En el plano local, en el Estatuto de la UNLP existe un artículo dedicado a

contemplar la igualdad educativa a todas las personas que posean una

discapacidad; su artículo 109 prevé “Procurar la equiparación de las oportunidades

1 http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/70000-74999/73892/norma.htm

10

Page 12: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

de las personas con discapacidad (docentes, estudiantes, no docentes, graduados)

en la Educación Superior (Estatuto UNLP, 2009, p. 32).

Esto demuestra por un lado, que hay leyes y estatutos que contemplan la

igualdad de derechos y oportunidades a personas con discapacidad y que se ha

avanzado legalmente, sin embargo, por otro lado, todavía sigue siendo un desafío la

integración concreta de estas personas al ámbito educativo.

Históricamente, la educación para personas con discapacidad se ha ido

desarrollado a través de varios períodos, que, según Piñero, van de la exclusión a su

integración. El primero fue la Educación Especial, “considerada como una educación

segregadora”, ya que la persona discapacitada es atendida en centros

especializados, provenientes del campo de la medicina (Piñeros, 2008, p. 59).

Palacios añade que en esta etapa se espera que la persona se “normalice” a través

de esta educación (Palacios, 2008, p. 129).

El segundo, llamado Educación Integradora, tiene como principio la “valoración

positiva de las diferencias humanas” (Piñeros, 2008, p. 63). Además, se rige por el

principio de normalización, es decir, que “todo el mundo tiene derecho a utilizar los

servicios normales de la comunidad y a llevar una vida lo más normal posible”

(Piñeros, 2008, pp. 63-64). La representación más cabal de este período es la

integración escolar, en donde los alumnos tenían derecho a asistir a una escuela

común excediendo las discapacidades físicas, mentales o sensoriales.

El tercero, llamado Educación Inclusiva, asegura “el derecho a la educación de

todos los alumnos, más allá de sus características o dificultades individuales”

(Piñeros, 2008, p. 66). Esto quiere decir que, el sistema educativo se transforma

para atender la diversidad que exista en el aula.

Este trabajo adhiere al modelo de educación inclusiva planteado por esta autora

ya que se concibe que la educación a nivel universitario debe crear espacios en

donde la propia universidad adopte una transformación en su sistema educativo

adaptándose al alumno y no al revés.

Asimismo, esta investigación se apoyará en la investigación del mencionado

autor, titulada El acceso a la información de las personas con discapacidad visual,

que, si bien está orientada a las bibliotecas públicas, ofrece una amplia descripción

de los servicios de información destinados a los usuarios con discapacidad visual y

las propuestas para organizarlos.

11

Page 13: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

2.2 Bibliotecas Universitarias

Muchas bibliotecas universitarias nacionales están llevando a cabo acciones que

permiten a las personas con discapacidad integrarse y desenvolverse en el ámbito

académico. Es el caso de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCU), en la cual existe

un Área de Servicios Accesibles llamada ServAc, perteneciente al Sistema Integrado

de Documentación (SID2). Allí se brindan diferentes tipos de servicios a los usuarios

con discapacidad, como grabación y digitalización de texto. Además, las bibliotecas

cuentan con equipamiento como magnificadores de texto y programa lector de

pantalla. Conjuntamente han desarrollado un “Programa de Voluntariado de Lectura

y Adecuación de Documentos Accesibles” para que personas que concurren a las

bibliotecas presten servicios ad hoc para la digitalización de textos y la grabación

sonora de documentos” (Comisión Interuniversitaria, 2011, pp. 94-95).

Otro de los ámbitos en donde se ha desarrollado un servicio accesible para

personas con discapacidad visual es la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a

través del Programa “UNL Accesible”, que tiene como objetivo principal promover el

acceso de estudiantes con discapacidad y posibilitar la permanencia en los estudios

universitarios. Dentro de este Programa se encuentra el proyecto de digitalización de

material académico para los estudiantes ciegos o de baja visión que cursen carreras

en esa casa de estudios (Ariño, 2010, p. 1).

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) trabaja en el Proyecto de Biblioteca

Audio Digital – Audioteca para integrar a las personas con discapacidad al ámbito

universitario (Latino y Barroso, 2010, p. 3).

Asimismo, otra unidad académica donde se ha comenzado a brindar servicios

accesibles es la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), que en su

publicación llamada La UNGS y el abordaje de la Discapacidad (2010), relata la

experiencia del Área de Servicio para la Discapacidad (ASD), que ofrece recursos de

información para personas con discapacidad visual como digitalización de textos, del

cual se obtienen copias en diferentes formatos como: audio, Braille y ampliaciones

de tipografía.

La Universidad del Comahue (UNCo) proporciona servicios accesibles desde su

biblioteca, brindando textos en audio; del mismo modo que la Universidad Nacional

de Tucumán (UNT) que, además, entrega material en Braille. Desde diciembre de

2 El SID articula todas las bibliotecas de las unidades académicas que integran dicha Universidad.

12

Page 14: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

2008, la Universidad de Buenos Aires (UBA) posee un servicio de lectura dirigido a

personas con discapacidad visual en la Biblioteca “Prof. Norberto Rodríguez

Bustamante” de la Facultad de Ciencias Sociales.

También la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) posee un servicio de

digitalización de textos; y la Universidad Nacional de Salta (UNSA) ha adaptado los

servicios de su biblioteca con tecnología adecuada según la necesidad del usuario.

Esto tiene como objetivo facilitar el acceso a la información de las personas con

discapacidad.

A nivel internacional, países europeos como España están promoviendo

acciones que permiten integrar a personas con discapacidad a las bibliotecas

universitarias. Universidades como Carlos III, Complutense de Madrid, Granada,

ofrecen servicios específicos para estas personas, en pos de una educación

universitaria igualitaria e inclusiva. En este contexto, se ha llevado a cabo la creación

de un portal llamado CREADIS3 (Centro de Recursos Electrónicos para Alumnos

Universitarios con Discapacidad) con el fin de proveer recursos académicos a toda la

comunidad universitaria o estudiantes con necesidades especiales. Los servicios y

recursos también se hacen extensivos a estudiantes de otros países del contexto

europeo y americano (Millán Reyes, 2011). También la Universitat Oberta de

Catalunya ha desarrollado dos proyecto, el primero para mejorar sus materiales

didácticos y el segundo para perfeccionar el material educativo para personas con

discapacidad visual (Peralta Morales, 2007). La Universidad de Castilla- La Mancha,

la Universidad de Almería y la Politécnica de Valencia cuentan con bibliotecas y

servicios accesibles para personas con discapacidad visual (Millán Reyes, 2007).

La Biblioteca de la Universidad Central de Lancashire (UCLAN) brinda servicios

especiales a profesores y estudiantes discapacitados visuales que integran la

universidad. Los servicios incluyen: libros en Braille y macrotipos, diagramas táctiles,

material en audio, lectores voluntarios, equipos de lectura, scanner con salida de

voz, etc. (Piñeros, 2008).

En Colombia, Costa Rica, Brasil y Estados Unidos, entre otros países del

continente americano, también se están llevando a cabo acciones integradoras que

permitan el ingreso y permanencia de personas con discapacidad en sus respectivas

universidades.

3 http://www.e-infosfera.es/?p=62

13

Page 15: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

La Universidad de Antioquia en Colombia no sólo ha adaptado sus instalaciones

para personas con discapacidad, sino que además el Sistema de Bibliotecas cuenta

con un servicio especial para no videntes desde el 1996 (Noticias Universia, 2008, p.

1).

Por su parte, la Universidad de Costa Rica ha generado cambios con el fin de

lograr una universidad más accesible. Esto incluye la “dimensión administrativa”, que

abarca “planes, proyectos y programas que requieren de un presupuesto

permanente, la contratación de recursos humanos (…)”, etc. Los cambios referidos,

entre otros, son: “(…) la señalización en el campus y en los parqueos, la

transformación de las bibliotecas, la contratación de intérpretes y la disponibilidad de

trasporte adaptado (…)” son ejemplos “de la dimensión administrativa para permitir

la accesibilidad en todos sus servicios” (Stupp Kupiec, 2001, pp. 141-142).

La Biblioteca de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Brasil, contiene

materiales accesibles para sus usuarios con discapacidad visual como: impresoras y

sintetizadores de voz, grabadores, además de material académico en audio.

Asimismo, la infraestructura la Biblioteca se remodeló, adaptando los sanitarios, el

estacionamiento e implementando señalización al acceso del edificio (Piñeros,

2008).

En Campinas, São Paulo, se han realizado dos proyectos: Projeto de

Acessibilidade aos Alunos Deficientes Visuais (ProAces/DV), que tiene como

finalidad mejorar la accesibilidad y la integración de los alumnos con discapacidad

visual que ingresen a la Universidad, haciendo que el alumno pueda acceder a la

información digital y pueda utilizar tecnología accesible brindada por la biblioteca; y

el proyecto Laboratório de Acessibilidade (LAB) – Unicamp, con el objetivo de

brindar a los alumnos el acceso a la información en formatos accesibles, entre otros

servicios (Paula y Carvalho, 2009, pp. 72-73).

En Estados Unidos, la Biblioteca de la Universidad Estatal de la Florida (FSU),

cuenta con un servicio personalizado de ayuda al usuario con discapacidad en

donde se realiza búsqueda de material, de información en bases de datos y

asistencia en el uso de tecnología como fotocopiadoras y equipos adaptados. La

Biblioteca cuenta también con magnificadores y lectores de pantalla. (Piñeros,

2008).

En el contexto local, la UNLP está llevando a cabo, desde el año 2000, acciones

tendientes a mejorar la participación de personas con discapacidad en el ambiente

14

Page 16: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

académico universitario a través de la Comisión Universitaria sobre Discapacidad

(CUD), la cual surge en el año 1999 pero se consolida recién un año después. Está

integrada por un representante de cada Facultad, formalizando así un trabajo

inter-facultades4.

En lo que respecta a las bibliotecas que integran dicha Universidad, surgió en el

año 2010 el Equipo de Trabajo Inter-biblioteca Accesibilidad (ETI Accesibilidad) de la

UNLP. A fines del mismo año el Equipo comenzó a participar de las reuniones de la

CUD, integrando la Subcomisión de Accesibilidad en Bibliotecas de la UNLP.

El hecho de que algunas de las bibliotecas comiencen a trabajar en la

integración de personas con discapacidad se da, principalmente, por dos razones: la

primera, es que muchas de ellas comenzaron a tener la demanda de usuarios que

tenían algún tipo de discapacidad5; y la segunda fue que, las unidades de

información, se sensibilizaron ante esa demanda por parte de los usuarios,

entendiendo que una universidad pública debía incluir a todos, sin importar la

condición física.

Es también en ese año cuando se comienza a difundir el trabajo que vienen

realizando otras bibliotecas nacionales sobre la accesibilidad y surgen diferentes

eventos, tanto nacionales como locales, sobre la temática. Un ejemplo de ello es el

Primer Encuentro Universitario de Bibliotecas y/o servicios accesibles para personas

con Discapacidad, llevado a cabo en Mendoza y organizado por la UNCU, en donde

participaron bibliotecas universitarias de todo el país contando su experiencia sobre

los servicios accesibles que brindan.

En el año 2011 se hizo en La Plata la Primera Jornada de Accesibilidad,

organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

También, en el mismo año, el Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y

Ayudas Técnicas (CIAPAT) brindó una Jornadas sobre Bibliotecas Accesibles, en

donde participó la UNLP.

Todos estos eventos, y muchos otros que se han realizado, y que no son

mencionados aquí, dan la pauta de que, por un lado la integración de las personas

con discapacidad al ámbito universitario se está convirtiendo, cada vez más, en algo

4 www.unlp.edu.ar/discapacidad/articulo/2008/12/12/historia_de_la_comision 5 En este sentido cabe destacar el caso de la Facultad de Trabajo Social y la Facultad de Periodismo yComunicación Social, que fueron las primeras en brindar un servicio accesible (digitalización de textosacadémicos) a una persona con discapacidad visual.

15

Page 17: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

frecuente. Por otro, que las bibliotecas se han agrupado en equipos de trabajo, con

el fin de desarrollar acciones que garanticen una biblioteca accesible para todos.

16

Page 18: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

3. Discapacidad ylegislación

En Argentina, los derechos de las personas con discapacidad visual se encuentran

plasmados en diferentes leyes. En el plano mundial y, más allá de su cumplimiento,

muchas de ellas han generado cambios paradigmáticos como la Convención

Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.A continuación se realiza una revisión de las diferentes leyes (nacionales e

internacionales, con vigencia en el país) que abogan la inclusión de las personas

con discapacidad.

3.1 Constitución de la Nación Argentina

La Constitución de la Nación es la ley fundamental que rige en el país y lo

organiza. Si bien no contiene en sus artículos una ley sobre personas con

discapacidad visual, entre las atribuciones del Congreso, en su artículo 75, el

inciso 23 establece:

17

Page 19: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

“Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen

la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y

ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y

por los tratados internacionales vigentes sobre derechos

humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los

ancianos y las personas con discapacidad” (p. 14).

3.2 Convención Internacional de los derechos de las personas con

discapacidad

La Convención fue aprobada el 13 de Diciembre de 2006 en España, posee

proyección internacional. Un elemento a destacar es que el proceso de elaboración

de dicha Convención contó con la participación de las personas con discapacidad y,

según Palacios (2008), esto quedó plasmado en el texto. Su propósito “es promover,

proteger y asegura el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con

discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente” (Convención

Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, 2006, p. 4).

En su artículo 9, llamado Accesibilidad, resalta la independencia y participación

que deben tener las personas con discapacidad en todos los aspectos de su vida y

que:

“(…) los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes

para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en

igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el

transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los

sistemas y las tecnologías de la información y las

comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al

público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales”

(Convención Internacional de los derechos de las personas con

discapacidad, 2006, p. 10).

En cuanto a las personas con discapacidad visual, el artículo expresa que las

medidas antes señaladas se aplicarán, entre otros puntos, a:

18

Page 20: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Conferir los edificios públicos de señalización Braille y en formatos de fácil

lectura y comprensión;

Promover y asegurar el acceso a la información y a los nuevos sistemas y

tecnologías de la información y comunicación, incluida Internet, de las

personas con discapacidad;

Impulsar el diseño de sistemas y tecnologías de la información accesibles “en

una etapa temprana, a fin de que estos sistemas y tecnologías sean

accesibles al menor costo” (Convención Internacional de los Derechos de las

Personas con Discapacidad, 2006, pp. 10-11).

Respecto a garantizar el acceso de la información a las personas con

discapacidad, Palacios expresa que “(…) resulta esencial, y quizás es también un

paso previo, para que estas personas puedan ejercer su derecho a la libertad de

expresión y opinión” (Palacios, 2008, p. 298).

El artículo 21 que trata sobre Libertad de expresión y de opinión y acceso a la

información establece que: “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas

pertinentes para que las personas con discapacidad puedan ejercer el derecho a la

libertad de expresión y opinión, incluida la libertad de recabar, recibir y facilitar

información e ideas en igualdad de condiciones con las demás y mediante cualquier

forma de comunicación que elijan (…) entre ellas:

Facilitar la información dirigida al público en general en formatos accesibles y

con tecnología que se adecúe a los diferentes tipos de discapacidad;

“Aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos,

medios, y formatos aumentativos y alternativos de comunicación y todos los

demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan las

personas con discapacidad en sus relaciones oficiales”; (Convención

Internacional de los derechos de las personas con discapacidad, 2006, p. 17)

Incentivar a los medios de comunicación y a las entidades privadas que

prestan servicios públicos, a que proporcionen la información y servicios en

formatos accesibles; incluso la información en Internet.

En mayo de 2008, el Senado y la Cámara argentina de Diputados bajo la ley

26.3786 reconocieron y aprobaron dicha Convención.6 http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/141317/norma.htm

19

Page 21: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

3.3 Acceso a la información pública- Accesibilidad de la Información en las

Páginas Web. Ley 26.6537

La ley 26.653, sancionada el 3 de noviembre de 2010, es un paso histórico para la

Argentina y posibilita a las personas que tienen algún tipo de discapacidad a que

puedan acceder a la información contenida en los sitios webs. Para ello, todas las

páginas Web que pertenezcan a organismos o empresas públicos y privados

deberán respetar, en el diseño, las normas sobre accesibilidad.Dicha ley explica, en su artículo 3, que por accesibilidad entiende “(…) la

posibilidad de que la información de la página Web, puede ser comprendida y

consultada por personas con discapacidad y por usuarios que posean diversas

configuraciones en su equipamiento o en sus programas”. (Acceso a la información

pública Accesibilidad de la Información en las Páginas Web, 2010, p. 1)Estas normas y requisitos de accesibilidad serán determinadas por la Oficina

Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI). Además, según dice el artículo 5

“El Estado promoverá la difusión de las normativas de accesibilidad a las

instituciones de carácter privado a fin de que incorporen las normas y requisitos de

accesibilidad (…)” (Acceso a la información pública- Accesibilidad de la Información

en las Páginas Web, 2010, p. 2, art. 8).La ley establece, también que las normas de accesibilidad deberán

implementarse en un plazo de 24 meses para las páginas web ya existentes y de 12

meses para las que estén en proceso de elaboración. El organismo que incumpliere

dicha ley por un lado, no podrá percibir ni renovar contratos, subsidios, donaciones,

etc., por parte del Estado; por otro, tendrá la pertinente investigación administrativa y

la denuncia a la Justicia.Esta ley aún no ha sido reglamentada8.

3.4 Ley de Propiedad Intelectual 11.7239 y Ley 26.28510 Propiedad

Intelectual ciegos y personas con otras discapacidades7 http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175694/norma.htm 8 Reglamentación: “La Constitución argentina establece que para que un proyecto de ley entre en vigencia debeser aprobado por el Congreso. Una vez sancionada la propuesta es enviada al Poder Ejecutivo, que tendrá 10días para verificar la ley. Allí tiene tres caminos. Promulgarla, vetarla o hacer un veto parcial que elimine algunosde los artículos, sin afectar el espíritu de la ley. Si en 10 días no toma la decisión, la Constitución entiende que laley queda puesta en funcionamiento. Sin embargo, los gobiernos (…) [pueden] sortear la ley: evitando sureglamentación. El Congreso, a través de sus decisiones, explicita una filosofía, una serie de objetivos que elpaís debe seguir. Sin embargo, será el Poder Ejecutivo el que debe llevar adelante esa misión que el Parlamentole ordenó por ley. ¿De qué manera lo instrumentará? A través de la reglamentación, que es una decisióngubernamental. Pero si no la aplica, nadie puede reclamar nada”. (Parlamentario, Leyes sin reglamentar.Recuperado el 23 de noviembre de 2012, de http://www.parlamentario.com/articulo-3347.html)9 http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.htm 10 http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/130000-134999/132226/norma.htm

20

Page 22: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

La ley de Propiedad Intelectual, N° 11.723 data de 1933 y trata sobre los derechos

de autor. Expresa que: “Nadie tiene derecho a publicar, sin permiso de los autores o

de sus derechohabientes, una producción científica, literaria, artística o musical que

se haya anotado o copiado durante su lectura, ejecución o exposición públicas o

privadas” (Ley de Propiedad Intelectual, 1933, p. 2 art. 8).En su artículo 36 enuncia que “No podrá ejecutarse o publicarse en todo o en

parte, obra alguna literaria, científica, o musical, sino con el título y en la forma

confeccionada por su autor y con autorización de éste o su representante, (…)” (Ley

de Propiedad Intelectual, 1933, p. 5).Como se ha expresado anteriormente, para las personas que tienen

discapacidad visual es indispensable que las obras y textos con los que estudian o

se recrean tengan diferentes formatos que les permitan acceder a ellos, no sólo en

Braille, sino también en formato digital, para que los interprete un lector de pantalla,

o se puedan agrandar las letras (macrotipo), para los que tienen baja visión. Es por

esto que en el año 2007, la Ley 26.285 agrega al artículo 36 una modificación que

permitirá que se exima del pago del derecho de autor las obras científicas o literarias

que estén reproducidas y distribuidas (por entidades autorizadas) en sistemas

especiales para personas con ceguera y otras “discapacidades perceptivas”. Por

sistemas especiales esta ley entiende “Braille, textos digitales y grabaciones de

audio, siempre que estén destinados exclusivamente a las personas a que se refiere

el párrafo anterior” y por entidades autorizadas lo siguiente: “un organismo estatal o

asociación sin fines de lucro con personería jurídica, cuya misión primaria sea asistir

a ciegos o personas con otras discapacidades perceptivas” (Ley 26.285, 2007, p. 1).Asimismo, esta ley contempla, por un lado, la eximición en obras que se

distribuyan “(…) por vía electrónica, encriptadas11 o protegidas por cualquier otro

sistema que impida su lectura a personas no habilitadas. Las entidades autorizadas

asignarán y administrarán las claves de acceso a las obras protegidas. (…)” Sin

embargo, no tendrán este beneficio las obras que “se hubieren editado originalmente

en sistemas especiales para personas con discapacidades visuales o perceptivas, y

que se hallen comercialmente disponibles” (Ley 26.285, 2007, p. 1).En el año 2010, la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República

Argentina (ABGRA) impulsó la modificación de algunos de los artículos de la ley de

11 Para la ley 26.285, la palabra significa un “modo que no puedan ser leídas por personas que carezcan de una clave de acceso. El uso de esta protección, u otra similar, es considerado esencial a fin de la presente exención, dado que la difusión no protegida podría causar perjuicio injustificado a los intereses legítimos del autor, o ir en detrimento de la explotación normal de las obras” (Ley 26.285, 2007, p. 1).

21

Page 23: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Propiedad Intelectual12. Todavía hoy un proyecto de ley. Cabe destacar algunas de

las incorporaciones al artículo 36 que se han agregado a las ya realizadas en el año

2007 en la ley 26.285. En ese proyecto se le da protagonismo a las bibliotecas,

museos y archivos, eximiéndolos del pago de derecho de autor y de requerir

autorización a su titular al servicio de préstamo de “obras protegidas” que integren la

colección de dichas instituciones; la reproducción “por cualquier medio de obras

científicas, literarias o artísticas, siempre que sea realizada por bibliotecas, centros

de documentación y archivos, públicos o pertenecientes a instituciones sin fines de

lucro, a instituciones científicas o a establecimientos de enseñanza, en tanto la

reproducción se limite al ejercicio de sus actividades y servicios, y no afecte la

explotación normal de la obra, ni cause un perjuicio injustificado en los intereses

legítimos del autor” (Proyecto de Ley, 2010, p. 3).

12 Para más información se puede visitar en http://www.abgra.org.ar/leyprop.htm El Proyecto de Ley se puedevisitar en http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=7819-D-2010

22

Page 24: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

4. Marco teórico

4.1 Accesibilidad

Al principio de esta investigación se mencionó el concepto de accesibilidad y se

señaló que se centraría en dos ejes de trabajo: la accesibilidad a la información y la

accesibilidad web. Antes de seguir, es necesario definir qué es accesibilidad. El

libro Blanco de la accesibilidad, que tiene como objetivo establecer acciones que

permitan desarrollar una “cultura para todos”; define accesibilidad como “…el

conjunto de características de que debe disponer un entorno, producto o servicio

para ser utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad por todas las

personas y, en particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad.” (Libro

Blanco, 2003, p. 22)

23

Page 25: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Por su parte Martínez Usero establece que el término accesibilidad viene de la

geografía e indica “facilidad para acceder a un lugar, una persona o una cosa”.

(Martínez Usero, 2007b, p. 137) Sin embargo, con el desarrollo de la tecnología, en

el marco de la sociedad de la información, el concepto ha evolucionado: “la

accesibilidad en el espacio físico se halla ahora complementada por la accesibilidad

al espacio virtual, desafiando los principios de la distancia, de la proximidad o de la

interacción espacial” (Martínez Usero, 2007b, p. 138).

Asimismo, González Flórez coincide con Martínez Usero cuando señala que el

concepto de accesibilidad es “tener acceso, paso o entrada a un lugar sin limitación

alguna por razón de deficiencia, discapacidad o minusvalía” (González Flórez, 2006,

pp. 30-31). Pero al mismo tiempo indica para la palabra accesibilidad dos

distinciones: por un lado, la “calidad de las personas o cosas que facilitan el

acercamiento, el contacto o el trato”; por otro, el conjunto de posibilidades de

utilización que tenga un documento o una aplicación, independientemente de las

características del medio, del usuario o de la tecnología. El autor además presenta

variadas acepciones del término:

Accesibilidad urbanística

Accesibilidad arquitectónica

Accesibilidad en el transporte

Accesibilidad en la comunicación

Serrano Mascaraque (2009a, p. 64) realiza una relación entre el término

usabilidad y accesibilidad. Define la usabilidad como “la (…) facilidad de uso que

tiene un artefacto para un usuario según ciertas condiciones determinadas”. Y

expresa que la reciprocidad entre ambos términos se da, simplemente, porque “un

diseño accesible preparado para personas, discapacitadas o no, debe ser usable”.

López Marín, Méndez Rodríguez y Sorli Rojo (2002, p. 8) también plantean que

el concepto de usabilidad abarca la accesibilidad ya que comprende “todos los

aspectos de facilidad de acceso a la información y, por ende, la facilidad de acceso

para los discapacitados”.

En conclusión, y coincidiendo con los autores antes mencionados, se define la

accesibilidad como las características que debe poseer el medio físico, un producto

o servicio para que sea plausible de utilizar a todas las personas, particularmente las

24

Page 26: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

que tengan alguna discapacidad. La accesibilidad a una página web no escapa a

esta cuestión, por consiguiente en el próximo apartado se definirá el término.

4.2 Accesibilidad web

En la actualidad, el acceso a los contenidos web se encuentra muchas veces

limitado por barreras de tipo tecnológico. Cuando se habla de accesibilidad, se

manifiesta la palabra discapacidad, pero es conveniente separar una de otra, ya que

el término accesible debe ser aplicado a toda la población que encuentre barreras de

acceso a los servicios, en su circulación, etc.13. Serrano Mascaraque; Moratilla

Ocaña y Olmeda Martos (2009, p. 257) coinciden con esta cuestión cuando afirman

que la accesibilidad web favorece a instituciones, organizaciones y personas que no

poseen discapacidad, pero que sí tienen algunas dificultades en el acceso a la web

como, por ejemplo, conexiones con bajo ancho de banda, etc.

La accesibilidad Web se refiere a la posibilidad de utilización de un sitio en

Internet por la mayor cantidad de usuarios posibles, independientemente de la

discapacidad física que sufra, pero además del hardware o software que posean o

estén utilizando en ese momento (Caballero-Cortés; Faba Pérez y Moya Anegón,

2009, p. 47).

Serrano Mascaraque (2009a, p. 67) expresa que “La accesibilidad sería

entonces la capacidad de una página web, o una aplicación, para facilitarles a los

usuarios (independientemente de sus niveles de discapacidad física o tecnológica) el

acceso a la misma y a sus contenidos”.

González Flórez define la accesibilidad web como “la posibilidad de que un

producto o servicio (…) pueda ser utilizado por el mayor número posible de usuarios,

independientemente de las limitaciones propias del individuo o de las derivadas del

contexto de uso” (González Flórez, 2006, p. 31).

En la sociedad de la información, donde cada vez más se utiliza la tecnología e

Internet para acceder a la información, estudiar, comunicarse, etc., “la accesibilidad

es una condición necesaria para la participación social de las personas con distintas

limitaciones funcionales y garantía de un mejor diseño para todos” (Martínez Usero,

2007b, p.137).

13 Un ejemplo de ello podrían ser los adultos mayores, que encuentren dificultad para acceder a un edificio, a la información, etc.

25

Page 27: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

La accesibilidad web permite incrementar el acceso de las personas con

discapacidad a la información y a los diferentes contenidos que puedan brindar estos

sitios, al mismo tiempo, iguala a las personas en derechos al permitir que los

recursos de Internet y las tecnologías estén al alcance de todos.

En la actualidad muchos de los sitios webs no son accesibles, esto trae como

consecuencia que las personas que tienen capacidades diferentes queden excluidas

socialmente.

“(…) la evaluación de la accesibilidad tratará de determinar

si una página Web puede ser utilizada en todas las condiciones

posibles, por desfavorables que éstas sean; es decir, que toda

la información puesta a disposición de un usuario que acceda

en condiciones ideales, se encuentre también disponible para

un usuario con discapacidad o que utilice algún dispositivo

limitado para acceder a ella. Para ello, es necesario que el

diseño de la interfaz de usuario de las páginas Web

proporcione el acceso universal a su información en

condiciones de igualdad” (Serrano Mascaraque; Moratilla

Ocaña; Olmeda Martos, 2009, p. 380).

El desarrollo de sitios web se evalúa a través de pautas de accesibilidad, entre

ellas se pueden mencionar las Pautas de Accesibilidad Web 1.0 (WCAG 1.0)14 de la

Web Accessibility Iniciative (WAI)15 o Iniciativa sobre Accesibilidad Web, en español,

desarrolladas por el World Wide Web Consortium (W3C)16. El objetivo del W3C es

“facilitar el acceso de las personas con discapacidad mediante el desarrollo de

pautas de accesibilidad, mejorando las herramientas para la evaluación y reparación

de accesibilidad Web”.

Además lleva a cabo la tarea de educar y concientizar a las personas con

respecto a la importancia de crear páginas web accesibles; y también de abrir

nuevas áreas de investigación en relación a este tema (Serrano Mascaraque;

Moratilla Ocaña; Olmeda Martos, 2009).

14 En diciembre de 2008 el W3C dio a conocer las Pautas de Accesibilidad Web 2.0 basadas en las Pautas 1.0. Para ver las Pautas 1.0 http://www.w3.org/TR/WCAG10/ 15 http://www.w3.org/WAI/ 16 http://www.w3c.es/

26

Page 28: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

González Flórez (2006, p.47) indica que algunos de los problemas frecuentes en

los sitios web son los siguientes:

Imágenes sin texto alternativo.

Ausencia de texto alternativo para los mapas de imagen.

Uso incorrecto de los elementos estructurales en las páginas.

Sonidos no subtitulados o imágenes no descritas.

Ausencia de información alternativa para los usuarios que no pueden

acceder a los marcos (frames) o a los programas incrustados (scripts).

Sitios con contraste de colores pobres.

Respecto a las herramientas automáticas y manuales, Serrano Mascaraque

(2009b, p. 246) establece una clara distinción de ellas y lo expresa de la siguiente

manera: las herramientas automatizadas “ayudan a evaluar (…) la accesibilidad

global que presentan los contenidos de un portal Web y determinar cuáles son los

puntos fuertes y débiles susceptibles de mejora”. El análisis manual es un

complemento del automático ya que no puede identificar todos los problemas de

accesibilidad. La revisión manual es “más intuitiva y [está] basada en el juicio

personal e interpretación del experto”.

Por su parte Martínez Usero también menciona que se debe realizar una revisión

automática, “mediante una aplicación informática que analiza el código de una

página web”, como puede ser el Taw (Test de Accesibilidad Web); y una revisión

manual, que consiste en verificar el funcionamiento del sitio web a través de la

interactuación con la página. (Martínez Usero, 2007b, p.150).

El TAW, que es uno de los más conocidos, ha sido creado para comprobar el

nivel de accesibilidad basándose en las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web

1.0 y 2.0. La página analizada muestra íconos en diferentes colores dependiendo la

prioridad y tres niveles de accesibilidad. También muestra el tipo de error, que puede

ser automático, cuando incumplen una pauta, como por ejemplo, una imagen sin

texto; o manual, cuando pueden ser revisados por el desarrollador web17.

4.3 Bibliotecas accesibles

17 http://www.tawdis.net

27

Page 29: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Si bien se ha tratado en líneas más arriba el tema de la accesibilidad y de la

accesibilidad web, en la actualidad, las bibliotecas también están relacionadas a este

tema y muchos autores (Millán Reyes, 2010; Ospina Sánchez, 2009; Piñeros, 2008;

Bibliotecas para todos, 2008; y Santillán Rivero y Valles Valenzuela, 2004) analizan

qué servicios debería tener una biblioteca para que sea accesible a los usuarios con

discapacidad.

Las bibliotecas establecen un ámbito socializador valioso en donde se transmite

el patrimonio cultural y la educación de una sociedad (Millán Reyes, 2010). En

consonancia con las palabras de Martínez Usero (2007a): “constituyen una

importante fuente de recursos educativos para niños, jóvenes y adultos; promueven

la lectura y la investigación, y sirven de vía de acercamiento a la cultura y el arte

para los ciudadanos a través de la utilización en sala y el préstamo de libros,

revistas, (…) etc.”, (p. 1) Es por eso que también deben contar con servicios

accesibles que integren a las personas con discapacidad.

Ahora bien, se hace preciso definir qué es una biblioteca accesible. En la

bibliografía consultada sobre servicios bibliotecarios accesibles no se explica el

significado del término, pero se podría realizar una aproximación al concepto

señalando que una biblioteca accesible, es toda aquella unidad de información que

brinda servicios teniendo en cuenta la heterogeneidad de cada usuario; que cuenta

con la infraestructura edilicia necesaria para el acceso y la permanencia de las

personas con discapacidad y, además, cuenta con las ayudas técnicas que le

permiten obtener la información que desee.

“(…) la accesibilidad de una biblioteca vendrá determinada

no sólo por el cumplimiento de las normas físicas de acceso

establecidas por la ley. El concepto de accesibilidad se

extiende a la documentación, los bienes y los servicios que la

biblioteca ofrece, además del comportamiento y las actitudes

de las personas que interactúan en el mismo espacio”

(Bibliotecas accesibles para todos, 2008, p. 69).

Por su parte, Martínez Usero (2007a) afirma que la biblioteca debe procurar el

acceso sin restricciones a la información, a los documentos y a los servicios a las

28

Page 30: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

personas con discapacidad para que ellas estén en igualdad de condiciones con los

demás usuarios.

Las bibliotecas deben tener en cuenta varios criterios para asegurar la

accesibilidad, entre ellos:

Acceso edilicio y permanencia en el lugar (acceso a la sala de lectura,

estanterías abiertas si las hubiere, etc.).

Correcta señalización de los lugares que posee la biblioteca.

Acceso a la información de acuerdo a las necesidades de los usuarios (si

tienen discapacidad visual los documentos deberán estar en Braille,

digitalizados y corregidos o en formato MP3; si tienen baja visión serán

documentos en macrotipos, etc.).

Acceso a los servicios de la biblioteca de acuerdo a las necesidades de

los usuarios (adaptación de los servicios de referencia, préstamo de

material especial, etc.).

El sitio web de la biblioteca debe ser accesible, esto implica que pueda

ser leído por lectores de pantalla, que la información se encuentre en

texto plano, etc.

Una biblioteca accesible no sólo garantiza el acceso a la información de las

personas con discapacidad, sino que además les permite desarrollarse intelectual y

culturalmente y tomar decisiones, para llevar a cabo una vida independiente.

4.4 Discapacidad

El término discapacidad posee varias acepciones, que han ido cambiando a lo largo

del tiempo y asimismo, como sostiene Palacios (2008, p. 469), han variado “según

los diferentes contextos históricos y sociales”. Algunos conceptos poseen una

connotación de negatividad como la palabra “deficiencia”, “impedidos”, “limitados”,

etc., otros más nuevos, como el de diversidad funcional, propuesto por Romañach y

Lobato (2005) y luego utilizado por Palacios, hablan de una concepción más positiva

sin el carácter médico y negativista propio de los términos antes enumerados.

29

Page 31: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

“Se dice que una persona tiene diversidad funcional cuando

tiene diferentes capacidades que otras personas. Su

discapacidad, sea de una u otra forma, hace que sus

funcionalidades sean distintas a las de otros seres humanos, y

a veces requieren unas necesidades especiales para

actividades cotidianas (como encender la luz, subir y bajar

persianas, escribir en el ordenador, etc.)”18.

En otro trabajo, Palacios y Romañach (2007, p.108) advierten que la palabra

diversidad funcional “se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de

manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad”. En oposición, la

Organización Mundial de la Salud (OMS), en su página Web, indica que el término

discapacidad:

“abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las

restricciones de la participación. Las deficiencias son

problemas que afectan a una estructura o función corporal; las

limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar

acciones o tareas, y las restricciones de la participación son

problemas para participar en situaciones vitales”19.

Por su parte, la Convención sobre los derechos de las personas con

discapacidad señala que “Las personas con discapacidad incluyen a aquéllas que

tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que,

al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva

en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (2006, p. 4).

Dejando de lado la definición de la OMS, la cual se refiere a la discapacidad de

un modo más negativista, en este trabajo se utilizará la palabra discapacidad visual

para referirse a personas que tengan algún problema visual, como ceguera o baja

visión, y que por ello necesiten de otras herramientas para realizar las actividades

cotidianas.

18 http://www.discapnet.es19 http://www.who.int/topics/disabilities/es/

30

Page 32: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

La expresión “diversidad funcional”, en el caso puntual de esta investigación, es

muy general, y posiblemente, pueda dar lugar a confusiones de tipo conceptuales.

4.5 Herramientas de acceso a la información

La integración de las personas con discapacidad visual a la educación viene

acompañada por herramientas tecnológicas que favorecen su desarrollo académico.

Esos recursos utilizados por los usuarios se conocen con el nombre de

Tiflotecnología. Llorente Barajas (2006, p. 105) la define como “el conjunto de

técnicas, conocimientos y recursos encaminados a procurar a los ciegos y

deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la

tecnología.” Por su parte, Martínez Usero utiliza la palabra ayuda técnica y la

describe como “cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico utilizado

por una persona con discapacidad, creado específicamente para ello o de uso

general, que sirva para prevenir, compensar, supervisar, aliviar o neutralizar la

discapacidad.” (2007b, p. 140).

Los usuarios podrán utilizar diferentes herramientas dependiendo del tipo y el

grado de discapacidad, entre ellas:

a) Líneas Braille: es un aparato que permite representar la información en

caracteres Braille. En la actualidad se encuentra también la posibilidad de

convertir un texto digitalizado en formato Braille a través de páginas Internet

para este fin20. Luego, con el software correspondiente, se puede imprimir.

b) Impresoras Braille: reproducen en Braille un texto enviado desde una

computadora.

c) Escáner y OCR: el primero permite digitalizar un documento que luego, a

través del OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), se transformará en

un texto legible para ser utilizado por un lector de pantalla o una línea Braille.

d) Lectores de pantalla: es un software que permite “leer en voz alta” el texto

que aparece en el monitor (Bibliotecas accesibles para todos, 2008).

e) Lupas y maximizadores de pantalla: permiten presentar la información que

aparece en el monitor de manera ampliada (Llorente Barajas, 2006).

f) Libros hablados: consiste en grabar textos en casete, CD, etc., o en formato

mp3.

20 Un ejemplo de ello es esta página: http://www.brailletranslator.org/es.html

31

Page 33: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Todos estos recursos permiten acercar a las personas que tengan problemas

visuales a la información contenida en papel y que la misma sea accesible.

5. Metodología

32

Page 34: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

33

Page 35: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

5.1 Encuesta sobre accesibilidad a los servicios

Se aplicó una encuesta por e-mail (Anexo 1) a cada responsable de las unidades de

información21, con el propósito de realizar un relevamiento y recolectar información

que permita analizar en qué situación se encuentran hoy las bibliotecas de la UNLP

en relación a la accesibilidad para personas con discapacidad visual.

La población de estudio está compuesta de 16 unidades de información22. Se ha

incluido la Biblioteca Pública de la Universidad, ya que, en su condición de biblioteca

central, cumple un rol fundamental en la asistencia y coordinación general, entre

otras tareas, para con las demás bibliotecas universitarias23.

Se descartan del análisis las cinco bibliotecas pertenecientes a los colegios24 de

la UNLP, por no poseer condición de universitarias.

La elección de este método de estudio tiene como ventaja la reducción del

tiempo, el contacto con el encuestado y, generalmente, la libertad que tiene este

último para responder con mayor soltura a preguntas difíciles (Vieytes, 2004).

El cuestionario semiestructurado, por su parte, permite conocer la opinión del

encuestado sin que medien respuestas establecidas y en donde puede explayarse

con mayor libertad.

La encuesta se divide en cinco temas:

1) Sobre la Biblioteca, con el objetivo de conocer si se han acercado a la

biblioteca usuarios con discapacidad.

2) La información accesible, para conocer si la biblioteca posee tecnología y si

brindan documentos accesibles.

3) El espacio accesible, con el propósito de saber si la biblioteca cuenta con la

infraestructura (sala de lectura, señalética, etc.) necesaria que favorezca a los

usuarios con discapacidad visual.

4) Productos y servicios accesibles, con la intención de averiguar si la biblioteca

tiene catálogo en línea accesible, folletos y servicios de referencia accesibles, etc.

21 En algunos casos los responsables de las unidades de información delegaron la encuesta a quienes ellosconsideraron pertinentes.22 La Facultad de Psicología comparte su biblioteca con la Facultad de Humanidades. Y la Biblioteca deVeterinaria y la Biblioteca Agraria y de Ciencias Forestales se unieron y conforman la Biblioteca Conjunta.23 http://biblio.unlp.edu.ar/new/perfil_inst.html

24 Los colegios son: Liceo “Víctor Mercante”, Bachillerato de Bellas Artes “Prof. Francisco A. De Santo”, ColegioNacional “Rafael Hernández”, Escuela Graduada “Joaquín V. González”, Escuela de Agricultura y Ganadería“María Cruz y Manuel L. Inchausti”.

34

Page 36: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

5) Acciones desde la biblioteca, si integra o conoce algún equipo de trabajo que

se ocupe de esta temática dentro de la universidad y su opinión para mejorar los

servicios de la unidad de información.

Los resultados obtenidos de las encuestas se volcaron a una planilla Excel.

35

Page 37: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

5.1.1 Población de estudio

5.2 Entrevista sobre políticas universitarias en torno a la discapacidad visual

36

Bibliotecas Página WebBiblioteca de la Facultad de Arquitectura y

Urbanismo http://www.fau.unlp.edu.ar/index.php/content/html/40 Biblioteca “Fernán Félix de Amador” de la

Facultad de Bellas Artes http://www.fba.unlp.edu.ar/biblioteca.html

Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Astronómicas y Geofísicas

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/biblioteca/pagina-de-la-biblioteca

Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Económicas

http://www.econo.unlp.edu.ar/biblioteca

Biblioteca de la Facultad de Ciencias

Exactas

http://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2010/11/2/biblioteca_centr

al

Biblioteca “Joaquín V. González” de la

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

http://www.jursoc.unlp.edu.ar/index.php/biblioteca-banner

Biblioteca “Islas Malvinas” de la Facultad

de Ciencias Médicas

http://www.med.unlp.edu.ar/mbiblioteca.php?idbot=8

Biblioteca “Florentino Ameghino” de la

Facultad de Ciencias Naturales y Museo

http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/

Biblioteca Conjunta

Facultad de Ciencias Veterinarias/

Facultad de Ciencias Agrarias y

Forestales

http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?

option=com_content&view=article&id=618:informacion-general&c

atid=224&Itemid=687

http://www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=B1 Biblioteca “Profesor Guillermo Obiols” de

la Facultad de Humanidades y Ciencias

de la Educación

http://www.fahce.unlp.edu.ar/biblioteca

Biblioteca de la Facultad de Informática http://www.info.unlp.edu.ar/biblioteca

Biblioteca “Julio R. Castiñeiras” de la

Facultad de Ingeniería

http://www.ing.unlp.edu.ar/bibcent/

Biblioteca de la Facultad de Odontología http://www.folp.unlp.edu.ar/biblioteca.html

Biblioteca de la Facultad de Periodismo y

Comunicación Social

http://www.perio.unlp.edu.ar/node/254

Biblioteca de la Facultad de Trabajo

Social

http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/biblioteca

Biblioteca Pública de la UNLP http://biblio.unlp.edu.ar/new/index.html

Page 38: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Se realizó una entrevista en profundidad semi estructurada a la Licenciada Sandra

Katz25, que coordina la CUD y la CIDyDDHH (Comisión Interuniversitaria:

Discapacidad y Derechos Humanos) de Argentina, referente argentino de la Red

Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos (Katz y

Danel, 2011).

Las preguntas de la entrevista se centraron en las políticas universitarias

llevadas a cabo por la UNLP para personas con discapacidad visual y su opinión en

el plano nacional e internacional acerca de estas cuestiones (Anexo 2).

El resultado de esta entrevista se analizará y desarrollará en el siguiente

apartado.

5.3 Entrevista sobre accesibilidad Web

Para complementar el cuestionario y la entrevista a la Lic. Sandra Katz, se realizó

una segunda entrevista en profundidad semi estructurada a Ivana Harari26,

Licenciada en Informática con Orientación a la Computación, que se desempeña en

el LINTI (Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas). El LINTI

es un laboratorio perteneciente a la UNLP y cuenta con un largo recorrido en la

investigación de las nuevas tecnologías27.

Las preguntas de la entrevista estuvieron orientadas a conocer si los sitios web

de las Bibliotecas de las Facultades de la UNLP eran accesibles, cuáles eran las

barreras más habituales encontradas en ellos y qué políticas se estaban llevando a

cabo con respecto a este tema. También se le consultó a la licenciada sobre la Ley

de Accesibilidad de la Información en las Páginas Web (Ley 26.653) y qué

características deberían tener un sitio web accesible, entre otros interrogantes.

En un anexo se incluye la guía de pautas para realizar la entrevista (Anexo 3).

El resultado de esta entrevista se analizará y desarrollará en el siguiente

apartado.

25 Sobre Sandra Katz ver el libro: Katz, S. L y Danel, P. (2011) Hacia una universidad accesible. Construcciones colectivas por la discapacidad. La Plata: Edulp.26 Sobre Ivana Harari ver http://www.linti.unlp.edu.ar/articulo/2008/10/29/iharari

27 http://www.linti.unlp.edu.ar/bienvenida

37

Page 39: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

6. Resultados ydiscusión

38

Page 40: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

A continuación se exponen los principales resultados obtenidos de la encuesta

implementada. Luego se reflexiona en torno a la entrevista semi estructurada

realizada a la Lic. Sandra Katz y luego a la Lic. Ivana Harari.

6.1Accesibilidad a los servicios

Una vez tabulados los resultados de las encuestas, se observó, inicialmente que, de

las 16 Bibliotecas encuestadas vía e-mail, sólo 12 respondieron el cuestionario

(75%, Figura 1). El objetivo de dicha encuesta era conocer si las bibliotecas de las

Facultades de la UNLP poseen y brindan productos y servicios bibliográficos

accesibles para personas con discapacidad visual.

Figura 1: Cantidad de Bibliotecas que participaron en la encuesta

Sobre la Biblioteca

El primer punto era conocer si las bibliotecas tienen usuarios con discapacidad

visual o si alguna vez se acercaron para requerir los servicios de dicha unidad de

información. Sobre esta cuestión 7 de las 12 bibliotecas encuestadas argumenta no

tener usuarios con esa discapacidad, esto es, el 43,75% de las bibliotecas. Cabe

39

Page 41: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

aclarar que por usuario se entiende estudiantes, docentes, no docentes y público en

general.

El 31,25% restante respondió que se han acercado usuarios con discapacidad y

describieron brevemente el servicio. En casi todos los casos los usuarios solicitan el

servicio de digitalización de material (escaneado y corregido); solamente uno de

ellos manifiesta que concurren a la biblioteca para tener clases de apoyo de

matemática. Otro de los casos comenta que solicitan libros, pero no especifica en

qué formato (digital, audio, etc.).

Dos de las bibliotecas encuestadas manifiestan que el servicio de digitalización

de texto es a demanda. Esto quiere decir que los usuarios que son alumnos van

pidiendo los textos que necesitan para estudiar a la biblioteca de acuerdo a los

requerimientos de la materia que estén cursando en ese momento.

Tabla 1: Usuarios con discapacidad visual según las bibliotecas

Cantidad de

Bibliotecas

%

Bibliotecas sin usuarios con discapacidad visual

7 43,75

Bibliotecas con usuarios con discapacidad visual

5 31,25

NS/NC 4 25

Total 16 100

Información accesible

En este apartado, la primera pregunta estuvo orientada a conocer el equipamiento

de las Bibliotecas. Sobre ello se puede observar que 10 de las 12 unidades de

información poseen equipamiento, es decir un 63 %. En cuanto al tipo de tecnología,

9 de las 10 afirman que poseen un scanner y 5 de ellas dicen tener además lectores

40

Page 42: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

de pantalla. Una sola biblioteca posee e- readers28, lo que hace suponer que estos

dispositivos todavía no tienen un uso muy extendido en las bibliotecas de la UNLP.

La segunda pregunta estuvo referida a los documentos accesibles que brinda la

biblioteca y en qué formato se encuentran. El 50% de las bibliotecas contestó que

brinda material accesible. Son en su mayoría textos digitalizados, es decir, que el

material se encuentra escaneado, corregido y en formato Word. Tres de ellas

brindan textos digitales como e. books, revistas electrónicas, etc. (Tabla 2)

De los datos se deduce que los usuarios con discapacidad visual que estudian en

la UNLP y utilizan la biblioteca, emplean como herramienta principal de estudio el

lector de pantalla, ya que este programa necesita los textos en formato Word.

Tabla 2: Información accesible que brinda la biblioteca

Cantidadde

Bibliotecas

%

Documentos accesibles 8 50

Sin documentos accesibles

4 25

N/S N/C 4 25

Total 16 100

Espacio accesible

En este apartado se analizó si el espacio ofrecido por las bibliotecas estaba

preparado para una persona con discapacidad visual. Sólo 2 de las 12 bibliotecas

que respondieron a la encuesta poseen señalética. Una de ellas en macrotipo y la

otra biblioteca posee un cartel en Braille. La señalización es fundamental para una

persona con discapacidad visual, ya que la ayuda a orientarse. Es conveniente que

las bibliotecas adopten, por lo menos, dos tipos de carteles: uno en macrotipo y otro

en Braille, porque se favorecerá tanto a una persona que tiene baja visión como a

quien tiene ceguera total.

28 Es un dispositivo que permite reproducir libros electrónicos. http://biblioaovalle.bligoo.com/e-reader-que-es

41

Page 43: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

En cuanto a la pregunta de si la biblioteca posee buena iluminación, 9 de las 12

contestaron que sí. Esto favorece a las personas que tienen baja visión y necesitan

luz natural y/o artificial para leer.

En 5 de las bibliotecas encuestadas hay objetos o muebles en los pasillos de

acceso o líneas de desplazamiento, lo cual dificulta el paso de una persona con

discapacidad visual. (Tabla 3)

Tabla 3: Espacio accesible de las bibliotecas

Cantidad deBibliotecas

%

Señalética 2 12,5

Buena iluminación 9 56,25

Objetos en los pasillos

531,3

En el siguiente punto se indagó si las bibliotecas poseían estanterías accesibles

para los usuarios con discapacidad visual. Para ello, en primera instancia se

preguntó si tenían la modalidad de estanterías abiertas. El resultado fue que 5 de

ellas (31,25%) contaban con estanterías de este tipo, como se muestra en la figura

2. Sólo 2 dijeron tener pasillos de medidas correctas29. Por su parte Piñeros (2008, p.

170) agrega que las estanterías deben estar adosadas a la pared o, si esto no es

posible, los pasillos que las separan deben tener 460 cm. de ancho y no deben tener

una altura superior a 460 cm. Se proporciona así un acceso más fácil a los usuarios

en sillas de ruedas y a los que utilizan bastón o perros guía. Esto da la pauta de que

todavía hay muchas bibliotecas que no cuentan con un espacio accesible, teniendo

como consecuencia que al usuario con discapacidad visual se le dificulte la tarea de

búsqueda de material. “(…) la relación que se establezca entre el mobiliario y el

espacio debe permitir que este último sea accesible para todos. Además de las

dimensiones del mobiliario, habrá que jugar con su ubicación y distribución para

permitir los alcances necesarios a usuarios de diferentes características (…)”

(Bibliotecas accesibles para todos, 2008, p. 19).

29 Los pasillos deben tener 460 cm de ancho (aproximadamente) y no deben tener una altura superior a 460 cm.

42

Page 44: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Figura 2: Bibliotecas con estanterías abiertas o cerradas al público

Productos y servicios accesibles

Se consultó a las bibliotecas sobre los servicios accesibles de los que disponen. La

primer pregunta estaba referida a si cuentan con un catálogo en línea accesible. El

31,3% de las bibliotecas contestaron que tienen catálogos accesibles, lo que

supondría que un lector de pantalla podría leerlos y hacer una búsqueda

bibliográfica.

En cuanto al servicio de referencia accesible 8 bibliotecas (50%) contestaron

que poseía uno. Cuando se pidió que describan brevemente el servicio, algunas de

las respuestas fueron las siguientes: 4 bibliotecas se refirieron a su servicio de

referencia habitual: el mismo orienta y asesora en la búsqueda de bibliografía, sea el

usuario discapacitado o no. Las 4 restante tuvieron respuestas muy dispares: una de

ellas manifestó asistir al usuario de manera particular con el acceso y la lectura de

estos archivos. La segunda dijo contar con un servicio de referencia virtual, el cual el

usuario interactúa con el bibliotecario a través del chat. La tercera declaró tener un

servicio de referencia especializada, pero no lo describió. Por último, otra de las

bibliotecas encuestadas comentó que cuenta con la formación de usuarios en el uso

del sistema de búsqueda y recuperación de la información, sin embargo todavía no

ha tenido consultas de usuarios con discapacidad visual.

43

Page 45: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Es preciso aclarar que cuando se habla del servicio de referencia accesible se

debe tener en cuenta que éste será el primer punto de contacto entre el usuario y el

bibliotecario por lo que es fundamental que la persona dedicada a ello no sólo debe

conocer la distintas opciones para adaptar la información a los usuarios con

discapacidad visual, sino que también deberá tener presente su comportamiento y

actitudes para evitar caer en prejuicios y generalizaciones (Bibliotecas accesibles

para todos, 2008).

Sin bien el trato con el usuario discapacitado visual debe darse de manera

natural, ninguna de las bibliotecas que respondieron tener un servicio de referencia

accesible expresó si el referencista cuenta con alguna formación sobre cómo debe

relacionarse y comunicarse con este tipo de usuarios. Tampoco se ha expresado si

los referencista conocen los diferentes formatos para la adaptación del material.

Otra de las preguntas acerca de los productos y servicios accesibles era si la

biblioteca contaba con folletos digitalizados o en otros formatos accesibles (Braille,

voz, etc.). Sólo el 18,75% cuenta con este tipo de servicio, es decir, 3 bibliotecas.

Seguidamente, se preguntó si las unidades de información suministraban servicios

de alertas en otros formatos alternativos que sean accesibles, pero ninguna realiza

esta actividad.

En cuanto al préstamo de material accesible, 5 (31,25%) respondieron que

tenían ese servicio. Tres de ellas poseen textos digitalizados, es decir, escaneados y

corregidos; el resto tienen el préstamo de textos digitales: e-books30, revistas

electrónicas, etc. Una de las 5 bibliotecas presta los dos tipos de materiales, o sea,

textos digitales (solo escaneados, en imagen, en formato .pdf) y textos escaneados y

corregidos y en formato .doc.

Acciones desde la biblioteca

El último punto estuvo referido a las acciones desde la biblioteca. La primera

pregunta indagaba sobre si las bibliotecas conocían o integraban algún grupo de

trabajo relacionado con la accesibilidad en las bibliotecas. El objetivo era saber cuan

comprometidas están las bibliotecas de la UNLP en esta temática.

El 50% de las bibliotecas encuestadas respondió que conoce o integra algún

grupo de trabajo (Tabla 4). El más destacado es el ETI Accesibilidad; luego le sigue

30 Son los libros electrónicos.

44

Page 46: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

la CUD. Una sola biblioteca nombró, además, el Área de Accesibilidad de su

Facultad.

Tabla 4: Acciones desde las bibliotecas

Cantidad debibliotecas

%

Conocen/integran equipos de trabajo

8 50

No conocen/integran equipos de trabajo

4 25

NS /NC 4 25

Total 16 100

Por último, se les preguntó a las bibliotecas qué propuestas de mejora

propondrían para que su unidad de información tenga servicios accesibles. Entre las

propuestas señaladas están las siguientes: a) mejoras edilicias y de infraestructura:

rampas de acceso a la facultad y a la biblioteca, un espacio adecuado para el

usuario; b) adecuación de los folletos y la señalética, ésta última para que el usuario

pueda desplazarse de forma independiente por todos los sectores de la biblioteca; c)

realización de talleres sobre estas temáticas a los bibliotecarios y talleres a las

personas que tienen discapacidad visual en el uso de lectores de pantalla y otras

herramientas informáticas; d) incremento de servicios que aporten y mejoren el

acceso a la información de las personas con discapacidad visual: catálogos y

páginas web de las facultades que sean accesibles; e) incorporación de material

bibliográfico accesible como documentos digitales, grabados, etc., así como revistas

electrónicas; f) implementación de software, como lectores de pantalla; y hardware,

como magnificadores de caracteres.

6.2 Políticas universitarias para personas con discapacidad visual

45

Page 47: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Se dialogó con la Licenciada Sandra Katz31, coordinadora de la CUD, sobre las

políticas universitarias para personas con discapacidad visual en torno a la

accesibilidad web, las experiencias de la Comisión en el ámbito privado y su

apreciación de las experiencias a nivel nacional.

La primera pregunta se refirió a las políticas que ha emprendido la UNLP con

respecto a las personas con discapacidad visual. La Licenciada señala que se dan

respuestas individuales, pero que no existe un programa de políticas para personas

con discapacidad visual. Uno de los primeros casos fue un docente con baja visión

que solicitó un asistente para ir a un congreso. Luego la Facultad de Informática

sugirió organizar un curso sobre tecnologías para estudiantes con discapacidad

visual. Katz comenta que es en ese mismo curso donde se realiza una encuesta que

dio como resultado que la mayoría de los concurrentes no había tenido acceso

previo a la tecnología. Y agrega “(…) a lo largo de estos años se han realizado

varias capacitaciones, tanto para personas con discapacidad visual como para

garantizar contextos accesibles, es decir se han realizado cursos para diseñadores

de páginas web, etc.”.

La segunda pregunta tiene que ver con las acciones concretas que se

materializaron en la CUD. Al respecto Katz comenta que se realizaron diversos

cursos para la comunidad académica (sobre accesibilidad, sensibilización sobre la

discapacidad, etc.); también la Facultad de Informática trabajó durante dos años en

la realización de una página accesible para la Comisión (que se comentará en líneas

más abajo); asimismo la CUD colaboró en la gestión para la obtención de una

netbook a un estudiante con discapacidad visual y también realizó la compra de un

grabador para una estudiante con baja visión que se completó con la entrega de

casetes desde Bienestar Estudiantil. En el año 2012 se efectuó el primer

relevamiento desde la CUD a estudiantes con discapacidad para la entrega de

netbook. Otra actividad que se concretó, a partir de un proyecto de voluntariado del

2012, es la detección y asesoramiento de estudiantes con discapacidad visual de

colegios secundarios. La Licenciada Laura Castigniani, desde la Facultad de

Psicología, y el Área de Orientación Vocacional trabajan con estudiantes con

discapacidad visual. A partir de esta experiencia se comenzaron a realizar

31 Entrevista realizada el día 21 de Diciembre de 2012, en la Biblioteca de la Facultad de Trabajo Social (LaPlata), con una duración aproximada de 1 hora.

46

Page 48: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

encuentros y charlas con estudiantes con discapacidad sobre “El transitar en la vida

universitaria.”

Otra de las acciones que se materializaron fue contar con una becaria que

digitalice textos a demanda para las diferentes facultades de la UNLP. “(…) hace

algunos años el concepto de digitalización no estaba y si uno lo piensa fue a partir

de la demanda de un estudiante y nosotros nos hicimos eco (…)”. Un estudiante de

periodismo se acercó a la CUD para saber si existía la posibilidad de que se le

escaneara el material de estudio, demanda que cumple hoy la Facultad de

Periodismo y Comunicación Social. Luego fue la Facultad de Trabajo Social quien

tomó la iniciativa de generar acciones sobre este tema32, “(…) después se trató de

conmover a otras facultades pero parecería que hasta que no les llegue una solicitud

concreta para digitalizar material, no lo sienten como necesario generar. Lo que esto

te hace leer es que mucha gente se debe sentir expulsada [de la universidad] (…)”.

En cuanto a las proyecciones a corto y mediano plazo, la Licenciada señala que

“se podría decir que a largo plazo es garantizar que la Universidad sea accesible

para todos (y todas). Y a corto plazo poder ir respondiendo a las necesidades de los

alumnos universitarios que plantean una necesidad concreta, por ejemplo en

relación a la digitalización de textos (desde la CUD se está pagando a una becaria)

entendemos que es una actividad que debería asumir la universidad y no estar tras

la urgencia de los estudiantes”.

El trabajo que se está realizando en el plano nacional tiene como protagonistas a

las universidades nacionales públicas que trabajan en red. Esto, según la

Licenciada, permite “socializar experiencias”. “Esta actividad fue principalmente

gestionada por la Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y DDHH (…) Allí desde

las bibliotecas se ha trabajado en el intercambio de experiencias”.

En el plano internacional, la CUD integra la Red Universitaria latinoamericana y

del Caribe sobre discapacidad y DDHH, donde, señala Katz, “se podría decir que

estamos en un mismo nivel incipiente de superación de la experiencia que da

respuesta individual a instalarlo como política”.

En cuanto a las políticas universitarias nacionales, Katz opina que “no hay

políticas focalizadas hacia la discapacidad visual sino a la población con

discapacidad en general (por ejemplo becas, relevamiento para entrega de netbook,

32 En la actualidad, la Facultad de Trabajo Social posee el servicio de digitalización y corrección de textos para personas con discapacidad visual.

47

Page 49: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

etc.). En relación a material en Braille es una actividad que se coordina a nivel local

con las asociaciones de ciegos, en el caso de la UNLP se articula con la Biblioteca

Braille”. También destaca el trabajo que vienen realizando diversas bibliotecas de

otras universidades del país como Rosario, General Sarmiento y Comahue. Allí hay

personas con discapacidad visual que trabajan brindando servicios accesibles, “(…)

ellos fueron, a su vez, promotores de acciones con una vivencia muy fuerte, en

cambio, Cuyo, que también trabajó mucho, fue a partir del interés de las

bibliotecarias”. Según su opinión, el hecho de que haya personas con discapacidad

visual que trabajen en la biblioteca “afirma y agiliza la posibilidad de transformación”.

En relación a las experiencias de la CUD con el ámbito privado, expresa que

desde la Comisión siempre se trabajó propiciando la instalación de políticas públicas

“(…) y en todo caso trabajar porque se elimine la desigualdad o en la búsqueda de

una distribución de presupuesto acorde a las necesidades, pero nunca fuimos

propiciadores de encuentro con instituciones privadas”. Sin embargo, se han

acercado a la CUD instituciones como el Rotary Club y CILSA (Centro de Integración

Libre y Solidario de Argentina). La primera donó a la Facultad de Ciencias Jurídicas

y Sociales de la UNLP una impresora. No obstante, esto se efectuó sin conocer cuál

era la real demanda de los usuarios. La segunda proporcionó becas de ayuda

económica a doce estudiantes universitarios con discapacidad. Muchas veces las

organizaciones privadas aspiran a hacer pública las donaciones con lo que la CUD

no está de acuerdo.

Con respecto a las políticas sobre accesibilidad web, Katz explica que fue a partir

de una experiencia individual de un alumno que realizó un aporte a través de su

tesis de grado. La misma consistía en un portal accesible para discapacitados

visuales33 y esto hizo que se tomara el tema de la discapacidad como un “tema

transversal”, y agrega que, abordar la discapacidad: “no tiene que ser un tema de

posgrado sino de que veamos que está más cerca de lo que pensamos, entonces se

comenzó a trabajar articuladamente con la gente de informática34”. Tal es así que en

el año 2007 se realizó un curso de accesibilidad y páginas web dirigido a los

33 Ferreyra, José Alberto; González Acosta, Diego (2002). B-Navigator: portal de accesibilidad para

disminuidos visuales y ciegos. Recuperado el 22 de Diciembre de 2012 dehttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3884

34 La entrevistada se refiere a la Facultad de Informática de la UNLP, quienes trabajan junto a la CUD, entre otras personas, son José Ferreyra e Ivana Harari.

48

Page 50: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

responsables del diseño y mantenimiento de las páginas de la UNLP (Katz y Danel,

2011). Posteriormente la CUD, junto a la Facultad de Informática, comenzó a

trabajar en un proyecto que, llevado a cabo en varias etapas, tenía como objetivo

hacer accesibles los diferentes sitios web de la UNLP35.

Las etapas del proyecto eran las siguientes: análisis de accesibilidad, difusión,

capacitación, prueba piloto, asesoramiento y seguimiento y evaluación del proyecto.

La etapa que se ha finalizado es la primera, habiéndose iniciado la etapa de difusión

y capacitación. Para el análisis de accesibilidad trabajaron con 52 sitios de la UNLP,

de los cuales 18 pertenecían a las Facultades. El resultado fue que de esas 18

Facultades sólo 4 tenían su página web accesible (Katz; Harari; Martorelli, 2007?).

Luego se realizaron las dos etapas siguientes, que fueron la de difusión, que

consistió en realizar jornadas de sensibilización, y la de capacitación que concretó

talleres sobre diagramación y accesibilidad web para los desarrolladores web de la

UNLP.

En el año 2010, la Facultad de Informática, junto al CESPI (Centro Superior para

el Procesamiento de la Información) y al LINTI (Laboratorio de Investigación en

Nuevas Tecnologías Informáticas) desarrolló el primer sitio web accesible de la

UNLP, siendo el mismo la página web de la CUD. En esa oportunidad la Lic. Katz,

en una entrevista para el programa de televisión "Científicos Industria Argentina"

(Canal 7) señaló que: “entendemos que hay que trabajar la discapacidad desde una

concepción de los DD.HH, donde no es la persona la que tiene el problema sino la

sociedad, entonces por eso entendemos que tenemos que trabajar por hacer

contextos accesibles y hacer defender y garantizar sus derechos. Creemos que la

Universidad tiene una deuda social con esto, entonces decidimos instalar el tema y

trabajar desde diferentes ángulos”36.

6.3 Principales reflexiones sobre la entrevista en torno a la accesibilidad

Web

35 http://www.unlp.edu.ar/discapacidad/accesibilidad_en_paginas_web

36 http://www.unlp.edu.ar/articulo/2009/5/4/web_para_ciegos

49

Page 51: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Anteriormente se ha comentado la importancia que tiene la accesibilidad web para

las personas con discapacidad visual, de tal modo que, muchas veces, se hace una

cuestión insoslayable para la integración y participación social. La accesibilidad web

permite que estas personas puedan conectarse y acceder a la misma información

que manejan las demás que no poseen esa discapacidad. Esto les confiere,

además, autonomía en su vida cotidiana. “Éste sería el caso de procesos de uso

cotidiano como son la consulta de movimientos y transacciones de una cuenta

bancaria, la realización de la compra en un supermercado, la consulta de un

diccionario, la lectura de un periódico o la compra de un billete de tren o avión”

(ONCE- CIDAT, 2009, p. 5). Un sitio web para que sea accesible debe cumplir con

ciertas normas o pautas de accesibilidad.

Para complementar este tema se entrevistó a la Licenciada Ivana Harari37, que

brindó su opinión sobre las características de la accesibilidad web.

La primera cuestión abordada fue la definición de un sitio web accesible: “(…) es

aquel que está construido, pensado, diseñado y programado de tal manera que

permita que la gente pueda acceder de diferentes escenarios de interacción. Quizás

uno desarrolla un sitio web pensando que del otro lado el usuario va a interactuar

con la mejor banda ancha, con el mejor monitor, (…) y hay que pensar que el

usuario puede estar en una situación diversa. Entonces quiénes construyen un sitio

web tienen que pensar que del otro lado puede haber un usuario en diferentes

circunstancias navegando el sitio”.

Para que una página web sea accesible, el código html debe estar bien

desarrollado, “que gramaticalmente sea correcto” al igual que las hojas de estilo, que

según explica Harari, son las que “configuran toda la parte visual y de presentación

del sitio”. El desarrollador web debe “programar bien el html y de forma completa,

con mucho texto, o sea, tratar de que internamente el programa venga con mucha

aplicación y visualmente, en algunos casos como videos, imágenes y demás, que

haya algún tipo de explicación textual o hipervínculos textuales más que imágenes

[ya que] el texto alternativo que explica el sentido de esa imagen es importantísimo

para la gente que no ve”.

37 Entrevista realizada el día 21 de Noviembre de 2012, en (La Plata), con una duración aproximada de 1 hora.

50

Page 52: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Según la Licenciada, una de las barreras más habituales encontradas en los

sitios web es que muchas veces las personas con discapacidad visual acceden al

50% de los contenidos que tiene el sitio: “(…) la persona piensa que lo está

accediendo, pero sólo es la mitad de la información o quizás una tercera parte,

entonces ese es el problema: cuando la gente deja de ver los contenidos que el otro

si ve (…)”.

En ocasiones, a los sitios web oficiales se les suma otro sitio paralelo que es

accesible, pero Harari opina que “lo ideal es consumir el mismo sitio, porque

generalmente el paralelo hay que mantenerlo actualizado, sino provocás el mismo

problema. Tener un doble mantenimiento y los costos operativos para mantener dos

sitios [o] construir uno nuevo no [se] justifica. (…) Si tenés para duplicar los recursos

humanos, el tiempo de trabajo y servidores y todo, te conviene modificar el que ya

tenés. No creo que se justifique mantener dos sitios, que es más costoso que

modificar uno”.

Comúnmente, cuando se habla de páginas web accesibles se cae en el error de

pensar que su diseño puede variar e inclusive que llegue a ser “aburrido”. Cuando

se le preguntó por esta cuestión a la Licenciada la misma respondió que:

“Visualmente la accesibilidad no debería afectar”. La accesibilidad no influye en la

apariencia de la página: se puede utilizar una marquesina centellante, movimientos,

animaciones, pero siempre que exista la posibilidad de desactivarlas si al usuario

visualmente le hacen mal. Si hay videos, que estos tengan una versión subtitulada o

que haya un hipervínculo que lleve a esa versión. Si hay imágenes, que posean un

texto alternativo que se encuentre dentro del código38.

En noviembre de 2010 se aprobó en la Argentina la Ley 26.653 de Accesibilidad

de la Información que se ha tratado precedentemente. Sobre este tema la

Licenciada Harari agrega que el proyecto de ley, que tuvo media sanción en la

Cámara de Diputados, estuvo mucho tiempo en espera en la Cámara de Senadores,

pero que cuando se sancionó se aprobó por unanimidad. Sin embargo, todavía no

está reglamentada por el Poder Ejecutivo. En su opinión, la ley puede reivindicar

muchas cosas pero, además de estar reglamentada, debe existir una campaña de

concientización y capacitación acerca del tema de la accesibilidad. “(…) no es

solamente obligar sino también colaborar para que la ley se cumpla”. Como expresa

38 En palabras de González Flórez (2006 p. 47): “(…) los sitios web accesibles no tienen que diseñarse para que sean muy diferentes, sólo necesitan ser diseñados de forma correcta para que sean flexibles”.

51

Page 53: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

la ley, es la ONTI la que va a determinar qué normas se deben cumplir y es la que

debería dar el soporte o capacitación39 sobre este tema.

En cuanto a los organismos públicos, todavía no existe una ley provincial que

acompañe o adhiera a la nacional ya existente. Allí sitios como ARBA (Agente

Recaudador Buenos Aires) o IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial) deberían

tener su sitio web accesible. La UNLP está dentro de este contexto. Harari expresa

que se realizó un relevamiento en el año 2009 sobre la accesibilidad de las páginas

web de la UNLP y la mayoría no lo era, aunque no pudo precisar el porcentaje. No

obstante, a partir de esa evaluación, que dio resultados muy bajos, hubo muchas

personas que comenzaron a realizar cursos sobre esta temática. También desde la

Facultad de Informática, en conjunto con la CUD, se llevaron a cabo y se continúa

hoy con jornadas sobre accesibilidad, cursos gratuitos para desarrolladores web,

bibliotecarios, etc. No obstante, la Licenciada reconoce que a nivel nacional falta

mucho por hacer en materia de accesibilidad. Todavía hay muchas facultades que

no tienen en su currícula ninguna materia que se relacione con el tema de

accesibilidad. Carreras como diseño visual, diseño en comunicaciones, además de

las carreras relacionadas con la tecnología, que diseñan sitios web y trabajan con

hojas de estilo, deberían incorporar el tema de la accesibilidad web, no obstante,

aún no lo hacen. Resaltó que a nivel internacional, España por ejemplo, está más

organizada en cuestión de accesibilidad. Una de las acciones que se está llevando a

cabo en dicho país son las certificaciones de las páginas web. Las entidades

públicas tienen la obligación de certificar su sitio y esto se realiza de forma paga. Las

normas y las certificaciones las realiza AENOR (Asociación Española de

Normalización y Certificación). Señaló que en Estados Unidos existe la sección 508,

que, entre otras cosas, obliga a los usuarios a no contratar servicios a terceros ni

construir ningún tipo de desarrollo web que no sea accesible. También los

ciudadanos pueden llevar su reclamo a la justicia si encuentran algún sitio web que

no cumpla con las normas de accesibilidad40. Este país siempre ha sido consciente

con el tema de la accesibilidad, ya que, en opinión de Harari, posee muchos ex

combatientes por su participación en numerosas guerras.

39 En referencia al tema de las capacitaciones, en la página web de la ONTI figuran sólo las del año 2011.http://www.jgm.gov.ar/paginas.dhtml?pagina=441 40 Desde el 25 de junio de 2001, todos los sitios web y redes que sean federales están obligados a cumplir conlas normas de accesibilidad (Yonaitis, 2002, p. 19)

52

Page 54: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

7. Propuestas parala organización de

serviciosaccesibles en

bibliotecasuniversitariaspara personas

con discapacidadvisual

53

Page 55: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

En el siguiente apartado se detallan algunas propuestas a tener en cuenta para

organizar una biblioteca universitaria accesible. Si bien en este trabajo de

investigación no se ha abordado el tema de la accesibilidad edilicia, se señalaran

algunos puntos sobre dicho tema, ya que, una institución comprenderá no sólo la

permanencia de la persona con discapacidad sino también el ingreso y egreso de la

misma. Estas propuestas deberán ser tomadas a modo de guía ya que cada unidad

académica tendrá que realizar un estudio de usuario para conocer qué servicios y

ayudas técnicas necesita su población con discapacidad visual. Se deberá, además,

trabajar de forma transversal con las diferentes áreas de las facultades tales como

bienestar estudiantil, departamento de alumnos, áreas de accesibilidad, área

pedagógica, etc.

El objetivo principal de esta guía es que la persona con discapacidad visual

pueda ingresar y permanecer en la unidad académica; que pueda acceder a los

servicios que presta la biblioteca y a la información contenida en su página web.

Las propuestas se basarán, principalmente, en el libro Bibliotecas Accesibles

para todos (2008) y el libro de Piñeros (2008), El acceso a la información de las

personas con discapacidad visual: modelo de servicio para bibliotecas.

7.1Descripción de los servicios

Accesibilidad edilicia

Acceso a la biblioteca: será conveniente que en el acceso al edificio no exista ningún

desnivel, en caso contrario se podrá complementar con una rampa o escalera. La

rampa debe tener una mínima pendiente porque, cuanto menor sea, más cómoda

será de utilizar.

La puerta de acceso tendrá un color diferente al resto de la fachada que posibilite su

rápida identificación. El piso, tanto de acceso como el de interior, será de material

anti deslizable, para evitar caídas.

Si la biblioteca posee escaleras, las mismas deberán tener pasamanos y deberá

tener un número mínimo de tres y un máximo de doce peldaños, seguido de un

descanso. Además deberán estar bien iluminadas y sin obstáculos. Piñeros (2008)

recomienda colocar al principio de la escalera y en el final de la misma una franja de

54

Page 56: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

señalización, de baldosas acanaladas, con diferente color, para que contraste con el

resto de la escalera. (Ver imagen 1, 2 y 3, Anexo 4)

Señalética: los carteles en la entrada de la biblioteca y en el interior de la misma

serán en macrotipo, con contrastes entre el color del fondo y las letras. La

información también deberá estar en Braille. Para los carteles interiores que

contengan información, la misma deberá ser clara y concisa. Además, estar a una

altura razonable, libre de objetos u obstáculos. (Ver imagen 4 y 5, Anexo 4)

Ascensores: los ascensores deberán estar debidamente señalizados y la botonera

deberá tener los números en Braille. También se complementará con información

sonora que indique el nivel o piso en el que se encuentra la persona.

Iluminación: la iluminación dependerá de las necesidades de cada individuo con baja

visión. Piñeros (2008) indica que la iluminación de acceso al edificio deberá ser

uniforme y no tendrá que provocar destellos o sombras que puedan desorientar a las

personas. En cuanto a la luz en las salas del interior deberá también responder a

cada necesidad, aunque, en líneas generales, se puede decir que la luz artificial

debe situarse de forma alineada en el techo o en las paredes, todas a una misma

altura. También se puede complementar con alguna lámpara de escritorio de luz fría.

La luz natural, según explica Piñeros, está sujeta a variaciones climáticas y de

estaciones, por lo cual muchas veces puede provocar sombras o deslumbramientos,

esto puede reducirse usando cortinas y complementándola con luz artificial o

lámparas de escritorio de luz fría. (Ver imagen 6, Anexo 4)

Accesibilidad a los servicios

Referencia: es la zona de recepción e informes de la biblioteca. En palabras de

Millán Reyes (2007, p. 223) “constituye la ayuda para localizara priori los materiales,

los fondos o colecciones disponibles en la biblioteca (…)”. El mostrador deberá tener

un color que lo destaque de la superficie. También deberá tener una buena

iluminación, sin que produzca destellos o deslumbramientos. El lugar deberá estar

libre de obstáculos y contener folletos en formatos accesibles que informen sobre los

servicios de la biblioteca, guía de trámites (como hacerse socio; reservar libros,

55

Page 57: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

obtener en préstamo material, material accesible etc.) y también sobre las diferentes

salas y espacios que integran la biblioteca. Asimismo se le puede entregar al usuario

un plano o folleto en relieve que facilite su movilidad por la unidad de información.

(Ver imagen 7, Anexo 4)

Préstamo de material: el préstamo de material accesible se realizará dependiendo

del formato de los libros. Si el material es digital (texto escaneado y corregido, en

Word) se podrá realizar a través de dos formas: vía mail o también retirarlo de forma

personal. Si el libro está en Braille, se podrá retirar de la biblioteca o consultarlo en

la misma, dependiendo de su volumen, ya que estos materiales suelen ser pesados

y difíciles de transportar. Para los impresos en macrotipo o en formato de audio se

podrá utilizar el préstamo a domicilio.

Los préstamos interbibliotecarios son aquéllos que se realizan de una biblioteca a

otra con el fin de que el usuario obtenga el material que no se encuentra disponible

en la biblioteca del cual es socio. Cuando se trata de materiales en formatos

accesibles esta práctica es imprescindible, ya que estos materiales suelen ser

escasos, y, en algunos casos costosos. Con estos préstamos se podría crear una

red de cooperación con otras bibliotecas y así, por un lado, aumentar los materiales

accesibles disponibles; por otro, optimizar los costos que implican.

Tanto para el servicio de préstamo a domicilio como interbibliotecario, los usuarios

podrán retirar el material de la biblioteca (menos en Braille o impreso en macrotipos)

llevando algún dispositivo de almacenamiento, como CD, DVD, pendrive, etc.

Sala de lectura: la sala de lectura, además de estar correctamente iluminada, deberá

poseer los muebles siempre en la misma ubicación; también se deberá tener en

cuenta que el tránsito hasta la misma deberá estar libre de obstáculos, para evitar

posibles accidentes. Ante cualquier cambio en el orden de los mueble, el

bibliotecario deberá informar a la persona con discapacidad visual.

Estanterías abiertas: en caso de que la biblioteca tenga estanterías abiertas, las

mismas deberán estar debidamente señaladas (Braille, macrotipo) y adosadas a la

pared, de ser posible. De lo contrario, Piñeros (2008) recomienda que los pasillos

tengan un ancho de 460 cm y las estanterías una altura de hasta 460 cm. y no

56

Page 58: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

menos de 20 cm. para que los usuarios con discapacidad visual puedan acceder a

ellas de una manera más fácil. (Ver imagen 8, Anexo 4)

Catálogo de la biblioteca: en la actualidad, la mayoría de las bibliotecas

universitarias tienen sus catálogos automatizados y, muchas de ellas, en línea. Pero

¿qué sucede con las personas con discapacidad visual que quieran consultarlo? El

problema radica en que, la mayoría de ellos, no son accesibles. Un lector de pantalla

no los puede leer y tampoco tienen un sistema de audio que permita su consulta. Es

por eso que el bibliotecario deberá trabajar de forma conjunta con un desarrollador

web que conozca sobre accesibilidad y que domine las pautas de accesibilidad web

(WAI).

Dentro de este catálogo también deberá estar el material accesible, informando

acerca de su formato y con la leyenda de que sólo se encontrará disponible para

personas con discapacidad visual41.

Taller de formación de usuario: la formación de usuarios permite que los mismos

conozcan y utilicen al máximo todos los recursos con los que cuenta la biblioteca. Si

posee talleres de formación de usuarios, los mismos deben ser totalmente

accesibles para las personas con discapacidad visual. Se debe elegir un aula con

buena iluminación y que contenga una computadora con lector de pantalla y con

programa magnificador de caracteres.

Hemeroteca: las publicaciones periódicas que la conforman también deben ser

accesibles. En la actualidad, muchas revistas se encuentran en línea, con lo que es

más sencillo prestar un servicio accesible. Respecto a los diarios y las revistas más

antiguos que no estén digitalizados, el usuario podrá pedirle al bibliotecario, con

anticipación, que los convierta en un formato accesible, como por ejemplo, digital

(texto escaneado y corregido, en Word), audio o impreso en macrotipos.

Videoteca: muchas de las bibliotecas universitarias tienen en sus colecciones

películas o documentales que utilizan los profesores en sus cátedras como material

didáctico. Las mismas son almacenadas, por lo general, en DVD. Por ello es

41 Por una cuestión legal, ya antes mencionada, se recomienda que todo el material en formato accesible tengauna leyenda que explique que los textos son sólo para personas con discapacidad visual.

57

Page 59: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

conveniente que dichas películas estén adaptadas para personas con discapacidad

visual. La adaptación consiste en la descripción de las escenas y la descripción

estética de los personajes, para situar a las personas en el contexto donde se

desarrolla la película o documental.

Aula de computación: si la biblioteca tuviera aula de computación, la misma deberá

estar equipada con las ayudas técnicas correspondientes para la persona con

discapacidad visual: lector de pantalla, magnificador, auriculares, etc. (Ver imagen 6,

Anexo 4)

Normativa de la biblioteca: el reglamento, que permitirá al usuario conocer el

funcionamiento de la biblioteca, deberá ser accesible en formato digital, audio,

Braille o impreso en macrotipos.

Folletos: los folletos informativos deberán estar en formato digital, audio, Braille e

impresos en macrotipos. (Ver imagen 9, Anexo 4)

Accesibilidad a la información42: adecuación del material académico

Textos en formato digital (escaneados y corregidos en formato Word): este tipo de

material se puede obtener de Internet, siempre accediendo a un sitio confiable, como

por ejemplo Tiflolibros43, o también se puede escanear y, mediante el OCR

(Reconocedor Óptico de Caracteres) pasar el texto a formato .doc, .txt o .rtf, y

corregirlo para que luego el usuario lo pueda leer con un lector de pantalla o un

maximizador44. El material deberá ser lo más fiel al contenido original y deberá

contener:

Todos los datos bibliográficos posibles (Nombre y apellido del autor,

título del libro, título del capítulo si lo hubiere, editorial, lugar y fecha de

publicación). Las citas a pie de página. Las notas.

42 Al respecto, existen las recomendaciones efectuadas por Sarah Hilderley (2011): Publicación en formatosaccesibles. Directrices para editoriales: las prácticas más difundidas. 43 http://www.tiflolibros.com.ar/ 44 Los textos también se pueden imprimir con caracteres magnificados.

58

Page 60: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

La bibliografía (si fuera posible). Número de las páginas. Tablas (porque el lector de pantalla las lee). El índice (si es un libro). Los títulos resaltados con negrita (ya que algunas versiones de lectores

de pantalla los leen). Respetar las puntuaciones. Respetar los nombres de los autores que aparecen citados en el

trabajo. Respetar los números y/o las fórmulas matemáticas que pueda llegar a

tener el material.

En cuanto a las imágenes y los dibujos, se puede realizar una descripción breve

de los mismos, ya que los lectores de pantalla leen sólo textos. Se tendrá especial

cuidado en no cortar las palabras, por ejemplo, fa- milia.

Textos en formato Braille: a partir del material que ya se encuentra digitalizado y

corregido (siguiendo las pautas expresadas más arriba) y, adquiriendo una

impresora Braille con el software correspondiente, se puede obtener el material en

este formato.

Textos en audio: los textos en audio pueden ser de dos tipos:

Grabado en voz: la persona que se dedique a esta tarea deberá tener una voz

clara y hablar pausado, respetando la puntuación, para que el usuario pueda

escuchar bien la información grabada, preferentemente podría ser un locutor.

En formato mp3, wav, etc.: por lo general se utiliza el formato mp3 por tener

menor tamaño. Se puede convertir los textos digitalizados y corregidos con

varios programas, entre ellos el Wintesti. El mismo utiliza la voz que viene en

el Jaws para reproducir el texto y guardarlo en formato mp3.

Textos en macrotipo: los textos en macrotipos deberán estar digitalizados para que

luego se puedan imprimir con letras en tamaño grande para personas con baja

visión.

59

Page 61: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Es conveniente que todo el material accesible que existe en la biblioteca se

asiente en el catálogo de la misma (con la leyenda antes mencionada), que no sólo

servirá para que los usuarios con discapacidad conozcan el material accesible con el

que cuenta la biblioteca, sino que también podrá ser utilizado por usuarios

potenciales.

Accesibilidad web

Actualmente, la tecnología permite que las personas se comuniquen, interactúen

entre sí, se informen, estudien, trabajen o se recreen. Por este motivo, asegurar un

entorno web accesible para las personas con discapacidad visual resulta

fundamental. Como se ha expresado anteriormente, la accesibilidad a una página

web exige, por una lado, de las ayudas técnicas (lector de pantalla, magnificadores,

etc.); por otro, las pautas de accesibilidad web antes mencionadas. La página web

de la biblioteca constituye un portal que brinda información y servicios y debe ser

accesible para los usuarios con discapacidad visual. Para ello, el bibliotecario deberá

contar con la experiencia de un desarrollador web.

Según González Flórez (2006, pp. 54-55), algunos de los criterios a tener en

cuenta para que una página web sea accesible es que:

El contenido del sitio deberá ser comprensible sin color.

Las imágenes y todo elemento no textual deberán tener texto alternativo.

Los sonidos deberán estar subtitulados y las imágenes descriptas.

El sitio deberá ser accesible sin objetos de programación, como marcos

(frames) o los programas incrustados (scripts).

Se deberá evitar el parpadeo en la pantalla.

Recomendaciones para mejorar la comunicación hacia las personas con

discapacidad visual

Los servicios de la biblioteca deberán complementarse con la capacitación del

personal para relacionarse con el usuario con discapacidad visual, y así lograr una

atención satisfactoria. Al respecto Millán Reyes (2007, p. 203) agrega: “el personal

60

Page 62: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

es uno de los recursos más importantes en el funcionamiento de la biblioteca, su

calidad es su valor añadido, su formación y sensibilización hacia las nuevas

necesidades un pilar esencial para lograr llevar a cabo los nuevos retos u objetivos”.

El personal deberá dirigirse de manera natural evitando los prejuicios. Algunas

pautas de comportamiento son:

Identificarse siempre

Precisar los límites de su visión para conocer cómo ayudarlos

Describir el área donde se encuentra la persona

Colocar los objetos en el mismo lugar, teniendo en cuenta que si se

realiza algún cambio se deberá comunicar rápidamente

Mostrar de manera tangible donde se encuentran los objetos

Liberar de obstáculos las zonas de acceso y circulación

Llevar su mano a nuestro hombro y caminar adelantados a ellos,

describiendo el camino si la persona con ceguera desea movilizarse de un

sitio a otro

Preguntar siempre si necesitan ayuda

No sustituir el lenguaje verbal por gestos

Acercar su mano al respaldo de la silla para indicarles donde sentarse

Evitar palabras como “aquí”, “esto”, “aquello”, etc.

No evitar palabras que tengan que ver con la visión como “mirar”, “ver”,

etc.

61

Page 63: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

8. Consideracionesfinales

Como se ha expresado en la introducción de este trabajo, las barreras físicas y de

acceso a la información que impone la sociedad radican en una desventaja para la

persona con discapacidad, que la excluye de la sociedad en la que vive.

Las bibliotecas universitarias como ámbitos de estudio, recreación, acceso y

difusión de la información, deben brindar sus servicios a toda la comunidad

62

Page 64: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

académica que forme parte de ella, teniendo en cuenta la diversidad de sus

usuarios.

La encuesta realizada a las diferentes unidades de información de la UNLP

demuestra que, si bien hay algunas bibliotecas que ya comenzaron a integrar a las

personas con discapacidad visual, todavía son pocas en relación a su número total.

En todas las bibliotecas que se han comenzado a brindar servicios accesibles fueron

los usuarios con discapacidad visual los que se acercaron y demandaron tal servicio,

y no a la inversa.

Otras cuestiones que tienen que ver con la accesibilidad y que se resolverían de

manera sencilla, como por ejemplo la señalización en Braille y macrotipo, no se han

realizado en ninguna de las bibliotecas de la UNLP. Solamente dos de ellas tienen

estos carteles, pero no se complementan entre sí. Como se ha expresado en este

trabajo, la señalización es una herramienta de ayuda para la orientación y manejo

autónomo de los usuarios, y muy especialmente, para las personas con

discapacidad visual. Esto se podría resolver contactándose con alguna biblioteca

Braille que realice carteles y, en cuanto a los caracteres en macrotipo, los mismos se

podrían imprimir, cuidando el contraste entre el color del fondo con las letras.

Los espacios accesibles en las bibliotecas siguen teniendo algunas debilidades.

En las zonas de circulación hay objetos o muebles, que podrían poner en peligro a

las personas con discapacidad visual. En cuanto a las estanterías abiertas, la

mayoría no son accesibles, los pasillos no cuentan con las medidas correctas. Esto

pone de relieve que cuando se planean los espacios no se tiene en cuenta la

diversidad de usuarios, colocando, en muchos casos, barreras innecesarias, que

podrían evitarse.

Los catálogos en línea de las bibliotecas tendrían que poder ser leídos por

lectores de pantalla. Muy pocas bibliotecas lo han logrado. Esta dificultad se podría

resolver con un equipo de desarrolladores web que conozcan las pautas de

accesibilidad. Algo parecido sucede con las páginas web de las bibliotecas de la

UNLP. La mayoría de ellas no son accesibles. Si bien se ha logrado, desde la CUD y

desde la Facultad de Informática una sensibilización tanto de los desarrolladores

web como de los usuarios, a través de cursos, jornadas y capacitaciones, todavía

quedan muchas barreras que derribar, como por ejemplo, la utilización correcta del

código html, que las imágenes y videos tengan un textos alternativo, etc. Las

personas que construyen sitios web accesibles, además de conocer dichos

63

Page 65: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

estándares, deberán pensar que los usuarios puedan navegar los sitios en diferentes

circunstancias: con ayudas técnicas, con navegadores obsoletos, conexiones lentas,

etc. La accesibilidad web es beneficiosa tanto para los usuarios, que podrán

participar y acceder a los contenidos; como para las bibliotecas, en este caso, ya

que permite una mejor visualización de sus servicios.

Es necesario que las bibliotecas realicen una evaluación de los servicios que

brindan a estas personas no sólo para mejorar la calidad de los mismos, sino

también para conocer la opinión del usuario y lograr su conformidad.

En cuanto a las políticas para personas con discapacidad visual, si bien es muy

notable el trabajo que realiza la CUD en la comunidad académica, instalando el tema

de una universidad accesible para todos, trabajando con diferentes entidades en pro

de la inclusión de las personas con discapacidad visual y la discapacidad en general,

no hay, de parte de la UNLP, un programa de políticas que se complemente con el

trabajo que viene realizando la Comisión. Sólo se dan respuestas individuales a los

problemas que van surgiendo. De alguna manera esto se manifiesta en las acciones

que se han materializado en la CUD, como por ejemplo, los cursos para la

comunidad académica, la gestión de netbook para un estudiante con discapacidad

visual, también la contratación de una becaria para que digitalice textos a demanda

para las diferentes facultades de la UNLP, la página web accesible de la Comisión.

Todas las cuestiones antes mencionadas pueden resolverse si hay un

compromiso, de parte de la Institución, en brindar políticas a largo plazo que

complementen las acciones de la CUD y de las Facultades con sus bibliotecas; y de

parte de las bibliotecas que todavía no se sumaron para trabajar en la mejora de sus

servicios y hacerlos accesibles.

Sin embargo, cabe destacar que la mitad de las bibliotecas encuestadas dijo

conocer o integrar algún equipo de trabajo relacionado con la accesibilidad y la

mayoría de ellas conocen las falencias que poseen con respecto a este tema. Lo

que supone que hay una conciencia de cambio en ellas, sensibilizándose con la

problemática de los usuarios con discapacidad visual.

Resulta indudable que muchas bibliotecas ya han comenzado a trabajar para

integrar a las personas con discapacidad visual al ámbito académico, entendiendo

que una universidad pública debe incluir a todos.

64

Page 66: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Cabe destacar que recientemente se ha realizado una tesis de Maestría de la

Universidad Federal de Santa Catarina (Menegatti, 2012). Sería interesante plantear,

en futuras líneas de investigación, un análisis comparativo con países de la región.

65

Page 67: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

9. Bibliografía

Argentina. Poder Legislativo. Ley de Propiedad Intelectual, 11.723. (1933).

Recuperado el 31 de Agosto de 2012 de:

66

Page 68: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42755/texact.

htm

Argentina. Poder Legislativo. Ley Nacional de Educación Superior, 24.521.

(1995). Recuperado el 7 de Noviembre de 2011 de:

http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/norma.htm

Argentina. Poder Legislativo. Ley Nacional de Educación Superior (modificación),

25.573 (2002). Recuperado el 6 de Septiembre de 2011 de:

http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/70000-74999/73892/norm

a.htm

Argentina. Poder Legislativo. Ley Propiedad Intelectual. Ciegos y personas con

otras discapacidades perceptivas. Acceso a los materiales protegidos por derecho

de autor, 26.285. (2007). Recuperado el 16 de Noviembre de 2012 de:

http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/130000-134999/132226/norma.

ht m

Ley de Aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad, 26.378 (2008). Recuperado el 16 de Noviembre de 2012 de:

http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/140000-144999/141317/norma

.htm

Argentina. Poder Legislativo. Ley de Acceso a la información pública-

Accesibilidad de la Información en las Páginas Web, 26653 (2010). Recuperado

el 7 de Noviembre de 2011 de:

http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/175000-

179999/175694/norma.h tm

ARIÑO, R., CARNIELLO, N. Y RECA, D. (2010). Programa UNL Accesible. En

Primer Encuentro Universitario de Bibliotecas Accesibles. Mendoza, Argentina.

Bibliotecas accesibles para todos: pautas para acercar las bibliotecas a

personas con discapacidad y a las personas mayores. (2008). Madrid: Ministerio

de Educación, Política Social y Deporte.

BONDARUK, C. (2007). El desempeño profesional del trabajador social ciego.

Buenos Aires: Espacio.

CABALLERO CORTÉS, L.; FABA PÉREZ, C.; MOYA ANEGÓN, F. D. (2009).

Evaluación comparativa de la accesibilidad de los espacios web de las bibliotecas

universitarias españolas y norteamericanas. Investigación Bibliotecológica, 23(47):

45-66.

67

Page 69: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

CANGELOSI, D. (2006). La integración del niño discapacitado visual. Buenos

Aires: Noveduc.

Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos. Estado actual

de las políticas de Educación Superior en las Universidades Nacionales. (2011).

Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

CONADIS, (s. f). Manual de Accesibilidad. Recuperado el 10 de Diciembre de

2012 de:

http://www.conadis.gov.ar/accesibilidad.html

Convención sobre los Derechos de personas con discapacidad. (2006).

Recuperado el 29 de Julio de 2010 de:

http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

DUBÁN OSPINA SÁNCHEZ, D. (Enero- Abril de 2009). Atención a usuarios

con discapacidad visual y auditiva en una biblioteca. Revista Ethos Educativo 44,

49-65. Recuperado el 7 de Julio de 2011 de:

http://www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/44/44-49.pdf

GONZÁLEZ FLÓREZ, J. A. (2006). Pautas de accesibilidad en la Web para

bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama.

HERNÁNDEZ PÉREZ, A. (1999). La búsqueda de información en Internet. En:

M. C. Sebastián. La sociedad de la información. Política, tecnología e industria de

los contenidos (213-242). Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

HILDERLEY, S. (2011). Publicación en formatos accesibles. Directrices para

editoriales: las prácticas más difundidas. Estados Unidos: Daisy Consortium.

KATZ, S. L. y DANEL, P. M. (Comps.) (2011). Hacia una universidad

accesible. Construcciones colectivas por la discapacidad. La Plata: Edulp.

KATZ, S.; VAENA; R.; HARARI I. y MARTORELLI, D. (2007?). Proyecto de

accesibilidad web en la UNLP. Recuperado el 20 de diciembre de 2012 de

http://www.linti.unlp.edu.ar/uploads/docs/proyectos_de_accesibilidad_en_la_un

lp.pdf

LATINO, B.; BARROSO, L. (2010). Proyecto bibliotecas audio digital

audioteca, Universidad Nacional de San Luis. En Primer Encuentro Universitario

de Bibliotecas Accesibles. Mendoza, Argentina.

LLORENTE BARAJAS, J. L. (2006). Recursos tecnológicos y acceso a la

información. Revista General de Información y Documentación, 16(1): 105-127.

68

Page 70: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

LÓPEZ MARÍN, L.; MÉNDEZ RODRÍGUEZ, E. M. y SORLI ROJO, A. (2002).

Evaluación de la accesibilidad y usabilidad de los sitios web de las bibliotecas

públicas catalanas. Revista de biblioteconomía i documentaciò, 31, 17-51.

LUQUE PARRA, D. J.; RODRÍGUEZ INFANTE, G.; ROMERO PÉREZ, J. F.

(2005). Accesibilidad y Universidad: un estudio descriptivo. Revista Intervención

Psicosocial, 14(2): 209-222.

MARTÍNEZ USERO, J. A. (2007a). La accesibilidad a la información en las

bibliotecas públicas: directrices para garantizar la integración. BiB Textos

universitaris de biblioteconomía i documentaciò, 18, 1-10. Recuperado el 17 de

Agosto de 2012 de:

http://www.ub.edu/bid/pdf/18marti2.pdf

MARTÍNEZ USERO, J. A. (2007b). Nuevas tecnologías para nuevas

bibliotecas. Desarrollo de servicios de información electrónica. Buenos Aires:

Alfagrama.

MENEGATTI, Y. (2012). Serviços de informação acessíveis para deficientes

visuais em bibliotecas de instituições de ensino superior no município de

Florianópolis. Tesis de Maestría no publicada, Santa Catarina, Brasil.

MILLÁN REYES, A. N. (2007). La biblioteca universitaria también al servicio de

las personas con discapacidad: un estudio de caso. Disertación doctoral no

publicada, Granada, España.

MILLÁN REYES, A. N. (2010). Servicios bibliotecarios: la perspectiva de los

estudiantes con discapacidad y el personal bibliotecario a través de seis

universidades madrileñas. Revista Española de Documentación Científica, 33(1):

106-126.

MILLÁN REYES, A. N. (2011). CREADIS (Centro de Recursos Electrónicos

para Alumnos universitarios con discapacidad): una iniciativa académica para la

alfabetización informacional para alumnos con discapacidad. Anales de

Documentación, 14(2): 1-14.

OMS (2011). Informe mundial sobre Discapacidad de la OMS. Recuperado el

10 de marzo de 2012:

http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf

ONCE-CIDAT (2009). Guía de Referencia: accesibilidad en páginas web.

Recuperado el 2 de Enero de 2013:

www.once.es

69

Page 71: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

PALACIOS, A. y ROMAÑACH, J. (2007). El modelo de la diversidad. La

bioética y los Derechos Humanos como herramienta para alcanzar la plena

dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Diversitas- AIES.

PALACIOS, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes,

caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los derechos

de las personas con discapacidad. Madrid: Cinca.

PARLAMENTARIO (2009). Leyes sin reglamentar. Recuperado el 23 de

noviembre de 2012 de: http://www.parlamentario.com/articulo-3347.html

PARRA-DUSSAN, C. (2010). Convención sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad: antecedentes y sus nuevos enfoques. 16 International Law,

Revista colombiana de derecho internacional, 16, 347-380.

PASTOR, J. A. (2010). Bases para un Diseño Web Integral a través de la

convergencia de la Accesibilidad, Usabilidad y Arquitectura de la Información.

Scire, 16(1): pp. 65-80. Recuperado el 5 de enero de 2013 de:

http://ibersid.eu/ojs/index.php/scire/article/view/1536

PERALTA MORALES, A. (2007). Libro Blanco sobre universidad y

discapacidad. Madrid: Grafo.

PIÑEROS, I. (2008). El acceso a la información de las personas con

discapacidad visual: modelo de servicio para bibliotecas. Buenos Aires:

Alfagrama.

Proyecto de Ley: Modificaciones a la Ley de Propiedad Intelectual, 11.723 y la

Ley Fomento del Libro y la Lectura, 25.446. (2010). Recuperado el 16 de

Noviembre de 2012 de:

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?

fundamentos=si&numexp=7819-D-2010

PAULA S. N. DE y CARVALHO, J. O. F. De (2009). Acessibilidade à

informação: proposta de uma disciplina para cursos de graduação na área de

biblioteconomía. Ciência da Informação, 38, (3): 64-79. Recuperado el 6 de

Febrero de 2013 de:

http://www.scielo.br/scielo.php?

pid=S0100-19652009000300005&script=sci_abstract

70

Page 72: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

PUGLIESE, J. C. (2005). La integración de las personas con discapacidad en

la educación superior en la República Argentina. Recuperado el 12 de Noviembre

de 2011 de:

http://www.isis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/M0/M000314.pdf

QUESADA MATA, F.; LÉPIZ UREÑA, G. (2013). Bibliotecas accesibles: Centro

de documentación del Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la

Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD). E- Ciencias de la

Información, 3, (1): 1-15. Recuperado el 4 de Enero de 2013 de

http://revistaebci.ucr.ac.cr/volumenes/3/3-1/3-1-1t/3-1-1t.html

RAMÍREZ MORERA, M. (2011). Las dimensiones de accesibilidad en la

Universidad de Costa Rica sede Rodrigo Facio, un acercamiento desde

las perspectivas de discapacidad y género. Revista Reflexiones (2),

71-88. Recuperado el 5 de enero de 2013 de

http://www.latindex.ucr.ac.cr/rfx013-05.php

ROMAÑACH, J. y LOBATO, M. (2005). Diversidad funcional, nuevo término

para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Recuperado el 11

de marzo de 2012 de:

http://www.discapnet.es/Castellano/comunidad/websocial/Recursos/Document

os/Tecnica/Documents/fb60896be1294b82bc494c96a488b653Diversidadfuncional

vf.pdf

SANTILLÁN RIVERO, E. y VALLES VALENZUELA, J. (2004). Las bibliotecas

nacionales y los servicios para discapacitados. Anales de Documentación, 7,

1-13.

SAVALL, M. (2008). La construcción social de la discapacidad en la

Universidad Nacional de Córdoba. Una aproximación al perfil de no-cuestión

(171-195). En: Nora Aquín. Trabajo Social, Estado y sociedad. Cuestión social,

políticas públicas y trabajo social. Tomo II. Buenos Aires: Espacio.

SERRANO MASCARAQUE, E. (2009a). Accesibilidad vs. Usabilidad web:

Evaluación y correlación. Investigación bibliotecológica, 23(48): 61-103.

SERRANO MASCARAQUE, E. (2009b). Herramientas para la accesibilidad

web. Documentación de las Ciencias de la Información, 32, 245-266.

SERRANO MASCARAQUE E.; MORATILLA OCAÑA, A. y OLMEDA

MARTOS, I. (2009). Directrices técnicas referidas a la accesibilidad web. Anales

de Documentación, 12, 255-280.

71

Page 73: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

SERRANO MASCARAQUE E.; MORATILLA OCAÑA, A. y OLMEDA

MARTOS, I. (2010). Métrica para la evaluación de la accesibilidad en Internet:

propuesta y testeo. Revista Española de Documentación Científica, 33(3):

378-396.

TODARO, A. J. (2003). Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos

visuales: realidad y desafío. Tesina de Licenciatura, Universidad Nacional de La

Plata, La Plata.

STUPP KUPIEC, R. (2001). Universidades accesibles para todos. Educación,

25(2): 137-145.

Test de Accesibilidad Web (TAW) (s. f) Recuperado el 5 de Marzo de 2011 de:

http://www.tawdis.net

La UNGS y el abordaje de la discapacidad. (2010). Los Polvorines:

Universidad Nacional de General Sarmiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. (2009). Estatuto de la Universidad

Nacional de La Plata. La Plata: UNLP.

VIEYTES, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones,

mercado y sociedad. Epistemología y técnicas. Buenos Aires: De las Ciencias.

YONAITIS, R. B. (2002). Comprendiendo la accesibilidad. Una guía para lograr

la conformidad en sitios Web e Intranets. New Hampshire: HiSoftware.

72

Page 74: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Anexos

73

Page 75: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Anexo 1: encuesta a bibliotecas pertenecientes a la UNLP

Encuesta sobre accesibilidad en Bibliotecas de la UNLP

La siguiente encuesta tiene como objetivo conocer si las bibliotecas de las Facultades queintegran la UNLP poseen condiciones y brindan productos servicios bibliográficos accesiblespara personas con discapacidad visual.

Sobre la Biblioteca

1. ¿Se han acercado a su biblioteca usuarios con discapacidad visual? (Estudiantes,

docentes, no docentes, etc.)

1.1. SI 1.2. NO

(Si ha contestado afirmativamente, describa brevemente cómo se dio la situación)………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Información accesible

2. ¿La biblioteca está equipada con tecnología para que los usuarios con discapacidad

visual puedan acceder a la información? (Marque lo que corresponda)

2.1- Scanner

2.2.- Impresora Braille

2.3.- Software (como lectores de pantalla, etc.)

2.4.- Otros ¿Cuáles?

…………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………….

3. ¿La Biblioteca brinda documentos accesible a personas que tengan alguna dificultad

visual?

3.1.- Textos digitalizados (escaneados y corregidos)

3.2.- Textos en Braille

3.3.- Textos grabados (en formato mp3, etc.)

74

Page 76: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

3.4.- Textos digitales (e.books, revistas electrónicas, etc.)

Espacio accesible

4. En el acceso a la biblioteca ¿posee una adecuada señalética (en Braille y/o macrotipos

y/o letras en alto relieve) que indique en qué lugar se encuentra el usuario?

4.1. SI 4.2. NO

5. La sala de lectura ¿posee buena iluminación (natural y/o artificial o con luz adicional)

para leer?

5.1. SI 5.2. NO

6. ¿Hay objetos o muebles en pasillos, accesos o líneas de desplazamiento que dificulten

el desplazamiento de una persona con dificultades visuales?

6.1. SI 6.2. NO7. ¿Su biblioteca posee estanterías abiertas?

7.1. SI 7.2. NO

(En caso de que haya contestado afirmativamente)

¿Tienen pasillos que las separa una de otras45?

7.1.1. SI 7.1.2. NO

Productos y servicios accesibles

8. ¿La Biblioteca cuenta con un catálogo en línea accesible?

8.1 SI 8.2 NO

9. ¿Cuenta con servicio de referencia que le permita al usuario con dificultades visuales

obtener ayuda para consultar el catálogo, efectuar consultas bibliográficas, buscar y

recuperar material digital, etc.?

9.1 SI 9.2 NO

(En caso de que haya contestado afirmativamente describa brevemente el servicio)

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

45 Tener en cuenta que los pasillos deben tener 460 cm de ancho (aproximadamente) y no deben tener una alturasuperior a 460 cm.

75

Page 77: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

…………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

10. ¿Cuenta con folletos digitalizados o en otros formatos accesibles (mp3, Braille, etc.)?

10.1 SI 10.2 NO

11. ¿La Biblioteca suministra servicios de alerta en formatos alternativos que sean accesibles a personas con discapacidad visual (Braille, voz, mp3, etc.)?

11.1 SI 11.2 NO

12. ¿La Biblioteca realiza préstamos de material accesible?

12.1 SI 12.2 NO

¿Cuál/es?

12.1.1.- Textos digitalizados (escaneados y corregidos)

12.1.2.- Textos en Braille

12.1.3.- Textos grabados (en formato mp3, etc.)

12.1.4.- Textos digitales (e.books, revistas electrónicas, etc.)

Acciones desde la Biblioteca

13. ¿Conoce o integra algún equipo de trabajo relacionado con la accesibilidad en

bibliotecas?

13.1. SI 13.2. NO

¿Cuál/es?

…………………………………………………………………………………………………

……………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………

14. ¿Qué propondría para mejorar su biblioteca en estas cuestiones?

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

76

Page 78: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

¡Muchas gracias por su tiempo y colaboración!

77

Page 79: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Anexo 2: Pautas para la entrevista a Sandra Katz

Nombre y apellido:

Lugar:

Horario:

Duración:

1. ¿Qué políticas ha emprendido la UNLP con respecto a las personas con

discapacidad visual? 2. ¿Cuáles fueron las acciones que se materializaron? 3. ¿Qué proyecciones a corto y mediano plazo se pueden hacer desde la

Comisión? 4. ¿Qué experiencias nacionales le parecen valiosas? ¿y cuáles

internacionales? 5. ¿Cómo observa, a nivel nacional, políticas que se están llevando adelante en

lo referente a discapacidad visual?6. ¿Qué experiencias en el ámbito privado le resultan destacables y por qué?7. ¿Conoce alguna política que se esté llevando adelante respecto al tema de la

accesibilidad en las páginas web de la UNLP?

Anexo 3: Pautas para la entrevista a Ivana Harari

78

Page 80: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Nombre y apellido:

Lugar:

Horario:

Duración:

1. ¿Qué es para usted un sitio web accesible?2. ¿Qué elementos tiene que tener una página web para que sea accesible?3. ¿Conoce los sitios web de las bibliotecas de la UNLP? ¿Cree que son

accesibles?4. ¿Cuáles son las barreras más habituales encontradas en estas páginas web?5. ¿Qué políticas conoce que se estén llevando adelante respecto al tema en la

UNLP?6. Realizar una página web accesible ¿tiene algún costo de mantenimiento o de

actualización?7. ¿Cómo afecta la accesibilidad la apariencia o el diseño de la página?8. ¿Cuál es su opinión respecto de la Ley de accesibilidad de la información en

las páginas web (Ley 26.653)?9. ¿Cómo considera que está el tema a nivel nacional en el ámbito tanto de las

universidades como de los organismos públicos?10.¿Y a nivel internacional?

Anexo 4: Imágenes

79

Page 81: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Imagen 1: Entrada del Centro de Información y Comunicación de la Universidad de Cuyo (CICUNC), Mendoza. (Fuente: propia)

Imagen 2: Entrada del Centro de Información y Comunicación de la Universidad de Cuyo, (CICUNC), Mendoza. (Fuente: propia)

Imagen 3: Escalera (Fuente: Bibliotecas Accesibles para todos, 2008)

80

Page 82: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Imagen 4: Cartel en Braille. (Fuente: http://es.ideas4all.com/ideas/89778-deberia-ser-obligatorio-en-edificios-y-lugares-publicos-carteles-indicadores-en-braille-al-alcance-de-las-manos)

Imagen 5: Cartel con símbolos, en macrotipo y en Braille. (Fuente: http://www.gratex.es/braille/braille.htm)

81

Page 83: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Imagen 6: Sala de computación, Biblioteca Central de UNCU, Mendoza. (Fuente: Propia)

82

Page 84: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Imagen 7: Servicio de referencia, Biblioteca Central de UNCU, Mendoza. (Fuente: propia)

Imagen 8: Estanterías abiertas, Biblioteca Central de UNCU, Mendoza. (Fuente: propia)

83

Page 85: Bibliotecas accesibles para personas con discapacidad visual: Un

Imagen 9: Material informativo en Braille. (Fuente: propia)

84