becerra ramírez, manuel, la recepciÓn del derecho internacional en el derecho interno

5
LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNO, 2A. ED. Becerra Ramírez, Manuel ISBN En trámite Nota: la versión PDF, requiere visor gratuito Acrobat Reader Web o Acrobat Reader Texto CONTENIDO Preliminares (PDF) Prólogo (PDF) Cruz Miramontes, Rodolfo Introducción (PDF) Abreviaturas (PDF) Capítulo primero (PDF) Las fuentes y las doctrinas sobre la relación entre derecho internacional público y derecho interno I. Las fuentes del derecho internacional 1. Introducción 2. Antecedentes del artículo 38-1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia 3. Las resoluciones de los organismos internacionales 4. Los actos unilaterales 5. Los acuerdos de los órganos internos (acuerdos ejecutivos internos) II. La recepción del derecho internacional público. Las teorías dualistas y monistas III. El pluralismo jurídico IV. ¿Hacia un real jus gentium contemporáneo? V. La práctica internacional VI. El predominio del derecho internacional en caso de “colisión”

Upload: antoniofloressaldana

Post on 31-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Becerra Ramírez, Manuel, LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNO

TRANSCRIPT

Page 1: Becerra Ramírez, Manuel, LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNO

LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNO, 2A. ED.

Becerra Ramírez, Manuel

ISBN En trámite

Nota: la versión PDF, requiere visor gratuito Acrobat Reader Web o Acrobat Reader Texto

CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Cruz Miramontes, Rodolfo

Introducción (PDF)

Abreviaturas (PDF)

Capítulo primero (PDF)

Las fuentes y las doctrinas sobre la relación entre derecho internacional público y derecho interno

I. Las fuentes del derecho internacional1. Introducción2. Antecedentes del artículo 38-1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia3. Las resoluciones de los organismos internacionales4. Los actos unilaterales5. Los acuerdos de los órganos internos (acuerdos ejecutivos internos)

II. La recepción del derecho internacional público. Las teorías dualistas y monistasIII. El pluralismo jurídicoIV. ¿Hacia un real jus gentium contemporáneo?V. La práctica internacionalVI. El predominio del derecho internacional en caso de “colisión”

Capítulo segundo (PDF)

La recepción del derecho internacional por el derecho interno. La práctica internacional

I. IntroducciónII. La recepción de los tratados internacionales

Page 2: Becerra Ramírez, Manuel, LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNO

1. Holanda2. Alemania3. Francia4. Rusia5. Estados Unidos6. Reino Unido7. América Latina

III. La recepción de la costumbre internacionalIV. Acuerdos ejecutivos o interinstitucionales

Capítulo tercero (PDF)

El orden público internacional. La universalización de los derechos humanos

I. IntroducciónII. Derecho de los derechos humanos y soberaníaIII. Globalización o universalización de los derechos humanosIV. El constitucionalismo pro derechos humanosV. Conclusiones

Capítulo cuarto (PDF)

La aplicación del derecho humanitario internacional en el derecho interno

I. IntroducciónII. Normas de recepción del derecho internacionalIII. Derecho humanitario internacionalIV. Obligación de cumplimiento de las normas del derecho humanitario y sus consecuenciasV. DivulgaciónVI. Los manuales militaresVII. Control del cumplimientoVIII. Autocontrol y heterocontrolIX. Las potencias protectoras y sus sustitutosX. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR o Comité)XI. Artículo tercero común a las convenciones de GinebraXII. Situación mexicanaXIII. México ratifica el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, después de reformar la ConstituciónXIV. ¿La postura de México constituye una reserva?XV. ¿Es el Estatuto de Roma susceptible de invocarse en derecho interno?XVI. Los movimientos guerrillerosXVII. Conclusiones

Capítulo quinto (PDF)

El sistema de recepción mexicano

I. Del “sistema hegemónico de gobierno” hacia un verdadero sistema de pesos y contrapesosII. Sistema de control de poderesIII. El sistema constitucional

1. La división vertical de poderes2. La cláusula federal

Page 3: Becerra Ramírez, Manuel, LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNO

IV. La división horizontal de poderesV. Los tratados internacionales. El artículoVI. El artículo 89. El Poder Ejecutivo y las relaciones exteriores

1. Defensa nacional2. Celebrar empréstitos3. Ausencia del país del presidente. Artículo 88

VII. Dirección de la política exterior y celebrar tratados internacionales. Artículo 89, fracción XVIII. El Poder Legislativo en la Constitución y las relaciones exteriores. Los artículos 73, 79 y 88 de la ConstituciónIX. El Poder Judicial y las relaciones exteriores. Artículo 104 de la ConstituciónX. Cabos sueltos en el esquema constitucional de recepción del derecho internacional

1. La modificación de un tratado2. México y la costumbre internacional3. Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU

XI. Hacia un nuevo esquema constitucional de recepción del derecho internacional

Capítulo sexto (PDF)

El marco jurídico mexicano secundario

I. IntroducciónII. La Ley sobre la Celebración de Tratados de 1992

1. La fundamentación2. Estructura de la Ley de Tratados3. Procedimiento para celebrar los tratados4. Solución de controversias en la Ley de Tratados. Ausencia de reconocimiento de la jurisdicción de los tribunales internacionales, así como de sus sentencias5. Los acuerdos interinstitucionales6. ¿El convenio regido por el derecho internacional?7. Las cartas de intención

III. Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en Materia Económica. Otra Ley objeto de críticas

1. ¿Por qué una nueva ley?2. Los objetivos de los tratados3. ¿Quién responde materialmente por actos que impliquen responsabilidad internacional?4. La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado

IV. Conclusiones

Capítulo séptimo (PDF)

La reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos desde la perspectiva del derecho internacional

I. IntroducciónII. Cambio de orientación filosóficaIII. Bloque constitucional en materia de derechos humanosIV. El artículo 15 constitucional refuerza el bloque constitucionalV. El Constituyente Permanente creó diferentes tipos de tratados internacionales, aparte de los ya existentesVI. PersonaVII. Estándar de interpretación

Page 4: Becerra Ramírez, Manuel, LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNO

1. La Constitución y sus principios2. Los tratados internacionales que contengan normas de derechos humanos. Interpretación conforme3. Las decisiones de los órganos de solución de controversias en materia de derechos humanos4. El principio pro persona5. Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados de Viena de 1969

VIII. Obligación de todas las autoridadesIX. Obligación de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos

1. Prevenir2. Investigar3. Sancionar4. Reparar

X. Control de la convencionalidad, fortalecimiento de la recepción del derecho internacional convencionalXI. El respeto, la protección y promoción de los derechos humanos como principio de política exteriorXII. El nuevo estatus constitucional del extranjero

Bibliohemerografía (PDF)