bebbington movimientos sociales - lazos transnacionales

Upload: guillermo-jorge

Post on 14-Jul-2015

313 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

,WNERIA,MOVIMIENTOSSOCIALESY RESPUESTASCAMPESINAS:una ecologa poltica detransformaciones territorialesANTHONYBEBBINGTONEditorIEP Instituto de Estudios Peruanos(:ti) CENTROpeRUANODE ESTUDIOSSOCIALESSerie: Minera y Sociedad 2 ANTHONY BEBBINGTON IEPINSTITUTODEESTUDIOS PERUANOSHoracio Urteaga 694, Lima11Telf. (511) 332-6194 Fax (511) 332-6173E-mail: [email protected]: www.iep.org.pe CEPES CENIROPERUANO DE ESTIJDIOS SocIAAv. Salaverry 818, Lima 11Telf. (511) 433-6610 Fax (511) 433-17 4E-mail: [email protected]: www.cepes.org.peImpreso en PerPrimera edicin, mayode20071 000ejemplaresISBN: 978-9972-51-172-1ISSN: 1994-2966Hechoeldepsito legalenla BibliotecaNacional del Per: 2007-07385Registrodel proyectoeditorialenla BibliotecaNacional: 11501130700191Cuidadode edicin: MercedesDiosesCorreccin de estilo: LourdesAbantoDiagramacin: SlvanaLizarbePromociny ventas:ElizabethAndradeProhibidala reproduccintotal o parcial de las caractersticasgrficas de este libropor cualquier medio sin permisode los editores.BEBBINGTON, ANTHONYMinera, mouimienioesociales y respuestascampesinas:una ecologapolticadetransformacionesterritoriales. Lima:IEP: CEPES, 2007. (Minera y Sociedad, 2)MINERA; tvfOVIMIENTOSCAMPESINOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; DESARROLLORURAL; AMRICA LATINAW/OS.13.01/M/lCONTENIDOPRESENTACIN ~ ~ 13SECCIN 1UNA ECOLOGA POLTICA DELA MINERAYLA TRA.NSFORMACIN TERRITORIAL ~ . ~ 211. Elementos para una ecologa poltica de los movimientossociales y el desarrollo territorial en zonasminerasAnthonyBebbington 23SECCIN 2ECONOMA pOLTICA Y TRA.NSFORMACIN TERRITORIAL 47JI. Neoliberalismo, minera y cambios rurales en CajamarcaJ ~ r e y Bury 49111. La reestructuracin territorial y las bases de la reforma agraria:comunidades indigenas, minera aurfera y el Banco MundialEric Holt-Gmnez 81SECCIN 3RESISTENCIAS, MOVIMIENTOS SOCIALES Y DESARROLLO TERRITORIALENZONAS MINERAS~ 115IV Minera y poltica: la recreacin de luchascampesinas en doscomunidades andinasGerardo Damonte ... ............................................ 117V Movimientos sociales, lazos transnacionales y desarrolloterritorial rural en zonas de influencia minera: Cajamarca-Pery Cotacachi-EcuadorAnthonyBebbington,Jdfrey Bury, Denise Humphreys Bebbngton,Jeannet Lingan,Juan Pablo Muoz, Martin Scurrah 163VI. Minera, migracin y transformaciones en los mediosde subsistencia en Cajamarca, PerJdfrey Bury 231SECCIN 4CONCLUSIONES Z79VII. Conclusiones: Minera, neoliberalizacin y reterritorializacinen el desarrollo ruralAnthonyBebbington yLeonithHinojosa Ullencia 281BIBLIOGRAFA.......................................................... 315NOTASOBRELOSAmORES............................................................. , 34-75Movimientos sociales, lazos transnacionales y desarrolloterritorial rural en zonas de influencia minera:Cajamarca-Perl yCotacachi-Ecuador 1ABEBBINGTON,j. BURY, D. HuMPHREYS BEBBINGTON,]. LINGAN,]. P. MUoz y M. SCURRAH1. IntroduccinEnsus "Sietetesis sobrelosmovimientos sociales yel cambiopolticoenAmricaLatina", untributoal recinfallecidoAndreGunder Frank, Biekart (2005) sugierequeunaparte importantedelafuerzacontemporneadeestos movimientossedebeasusrelacionestransnacionales. Deformasimilar, ensuanlisisdelasredes transnacionales de incidencia Keck y Sikkink (1998) sugierenque las campaas de activistas locales y nacionales se ven fortalecidasporlasaccionesdeincidenciadesusaliadosenel Norte. Otrosestudiosdeincidenciadirigidaamodificar laaccindeagencias1. Este documento fue preparado basado en el trabajo de un equipo compuestoporAnthonyBebbington, DeniseHumphreys Bebbington, JuanPabloMuoz, Jeannet Lingan, MartinScurrah, Javier Alvarado, DavidGonzales,Jeffrey Bury, Cristina Ceval1os, Christian Paz, Jorge Camacho, Sofia Vargas yFanny Briceo. El estudio fue financiado por RIMISP y su Programa Movimien-tosSociales, Gobernanza Ambiental y Desarrollo Territorial Rural gracias alapoyo de! Centro Internacional de Investigaciones para e! Desarrollo (IDRC)deCanad. Agradecemos muchola lectura cuidadosa y los comentarios deCristina Echevarra.164/ABebbington,J. Bury, D. Humphreys B.,J. Lingan,J. P Muozy M. Scurrahmultilateralesnosllevana interpretacionesparecidas(ej. Clark etal., 2003; Fox y Brown, 1998).Son este tipo de interpretaciones las que han nutrido las apues-tasdemuchosactivistas, fundacionesyfilntropos porapoyarypromovernexostransnacionalesentreorganizacionesyactivistasdel Norte y del Sur y hanincrementado el entusiasmo intelectualpor "lo transnacional". Sin embargo, y como contraste a estas inter-pretaciones, el recuentodediscusiones "difciles", enreunionesglobales de redes extensas como Amigos de la Tierra InternacionalogruposmspequeoscomoGlobal GreengrantsFundylasyaconocidas tensiones enlas relaciones entre las ONG de desarrollode Amrica Latina y Europa (Bebbington, 2005; Valderrama,1999)dan cuenta de la "friccin" (Tsing, 2004) que se origina en la simul-taneidad de cooperacin y tensin en estas relaciones. En su estudioetnogrfico de activistas ambientalistas en Indonesia, Tsing sugierequelasrelacionesentreIndonesia yloscircuitostransnacionalesdecapitalcomodeactivistas estn caracterizadosporla existenciade"friccin", esdecir, lapresenciasimultneademovimientoyresistencia, desolidaridadyrechazo, deautonomayabsorcin.Esta friccin se da a diferentes niveles. Por un lado, existen friccio-nesdentro delospropiosmovimientosambientalistascuandolosactores involucrados influyen de alguna manera enlas acciones delos otros y las relaciones son tanto de solidaridad como de tensinysedan juegosdepoder.2Porotrolado, influenciadossignifica-tivamentepor las relaciones transnacionales, los movimientosambientalistasal presentar algnnivel (variable, porsupuesto)deresistenciaalasindustriasextractivasproducenciertafriccinenlosflujosdecapitaly enel comportamiento delosinversionistas.Tal como ha sucedido en el archipilago de Indonesia, AmricaLatinaenelperiodoposneoliberal hasidoun destinoimportantepara las industrias extractivas, particularmente en el sector minero.El procesodeneoliberalizacinhageneradonuevasgeografasdela inversin minera y de los diez pases del mundo que han recibido2. Ver tambin Eguren (2004) en Debate Agrario.5/ Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural/ 165el mayorflujodeinversinentre 1990y 2001cuatrosonlatino-americanos (Bridge, 2005).3Chile, IndonesiayPer(dondelainversinsequintuplicdurantelos 1990) sonsegnBridge(op.cit.: 418) los pasesdonde laneoliberalizacinhatenidomayorimpacto en atraer nuevas inversionesmineras. Mientras tales datosnoparecensugerir quela inversinminera estencontrando ma-yorfriccin -y msbiensugierenunarelativaausencia, oporlomenosdebilidadcrnica, delosmovimientossocioambientalesqueseoponena ellos-el apoyoalosmovimientosyactivistassocioambientalesparavincularlosyfortalecer lazosconactivistasde N orteamrica, EuropayAustraliasigue siendounade lasapuestasprincipalesderedestransnaciona1esydeorganizacionesdel Nortequienes trabajanel temadelas industriasextractivas.Estasformas deresistenciavandesdeunrechazoabiertoycom-pletodelaminerahasta unintentodepresionarparaquesedenformasdeactividadminera quepermitannosolo acumulacindecapital sinotambinundesarrollolocal ynacional quegenerebeneficiosparaunespectroampliodelasociedad, queasegurequelasfunciones bsicasdel medioambientesemantengann-tegras, yque -enel largo plazo- ayudenaconstruirinstitucio-nesa travs delas cuales las diferencias deopinin ylos conflictospuedanser manejados.El estudio quesustenta este captulo se propusoindagar sobrelosefectosquetienenestasapuestasenlasrelacionesquesedanentrelainversinminera, la gobernanza ambientalyeldesarrollode territorios rurales. Partiendo de la hiptesis de que las relacionestransnacionales son un recurso clave para los activistas locales, peroque estas se caracterizan, de forma casi inevitable, por la existenciadelasfriccionesqueTsing intuye, nuestrotrabajosecentrenelestudio delasrelacionestransnaciona1esdentro delosmovimien-tossocialesquecuestionanyresistenlasprcticasactualesdelasempresasmineras operandoenlas zonasaltoandinasdePeryEcuador.Especficamente, buscamosconocer los efectos queestas3. Chile, Per, Argentina y Mxico, en este orden (Bridge, 2005).166/ABebbington,j. Bury, D. H. Bebbington,j. Lingan,j. P. MuozyM. Scurrahrelaciones deescalahantenidotantoenlas formas tomadas porestosmovimientos (suestructura, susdiscursosetc.) comoenelnivel deingerenciaqueestoshantenidoenlas prcticasdelasempresasminerasy, por lo tanto, en susefectosen el desarrollodelas regionesdondeoperan. Buscandoenfocar el rol einfluenciajugados por las relaciones transnacionales dentro de los movimien-tos socioambientales, enel estudionos preguntamos: (i) Cmosurgen los movimientos sociales que se interesan en temas ambien-tales en reas deinfluencia minera y en esteproceso cmo surgenlasrelacionesentre actoreslocales, actoresinternacionales yredestransfronterizas; (ii) si, y hasta que punto, estos movimientos socia-les han podido participar e influir en el establecimiento de normas,reglas y prcticas (tanto formales como no formales)que gobiernanla extraccinminera en undeterminadoespacio;y(iii) si,yhastaqu punto, estos movimientos sociales han influido en los procesosdedesarrolloterritorial ruralen las reasafectadaspor laminera.Una cuarta preocupacin fue(iv)cmo influyen las interaccionesentre organizaciones y activistas locales e internacionales en la con-solidacin de los movimientos sociales ecologistas en la zona andinay cmo contribuyen dichasinteracciones enconstruir capacidadesparauna"buena"gobernanzaambiental-territorial ms favorablealaspoblacionesexcluidasenlasreasafectadas por laindustriaextractiva?Dichoesto, esimportanteaclarar queelnfasisenlasrelaciones transnacionales no debe interpretarse como un argumen-toparalamayor influenciadeactores internacionalesrelativaaactores nacionales o locales -fue simplemente el enfoque asumidoparael estudio.El anlisisquesepresenta enestecaptulosefundamentaenlos conceptos esbozados en el captulo de Introduccin sobre movi-mientossociales, gobernanzaambientalydesarrollorural territo-rial. Porlotanto, talesconceptosnoserepitenaqu y pedimosallectorvolver al primercaptuloparamayores detalles sobreelmarco conceptual utilizado. En lo que sigue de este captulo prime-ro explicams la metodologa empleada en eltrabajo y en la selec-cinde los casos; luegosedescribenenmayor detalle losdos5/Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural/ 167casos estudiados y se presentan y discuten los hallazgos principales.El captulocierraconunadiscusindetemas conceptuales paraentenderenqumedidalos hallazgos ayudanareformular losdebates sobre movimientos sociales, gobernanza ambiental y desa-rrolloterritorial rural.2. Metodologa, casosestudiadosycontextosnacionalesSeleccindecasosA la vez de ser un intento de responder a estas preguntas de investi-gacin, este estudio tambinnacia razde preocupacionesestra-tgicas ydiscusionesinternas deunaorganizacin"transnacional"concreta -Global Greengrants Fund (GGF),4consedeenlosEEUU.s Sebuscaron casos dondeexistan no solonexos generalesentreactivistaslocales einternacionales, peroademsdondeexis-tannexosespecficoscon GGF(ademsdeotros actores). Dees-taforma seleccionamosYanacocha en Cajamarca eIntagenCotacachi puesambosrecibieronapoyodeGGFtantoa travsdesuConsejo AndinocomodesuConsejoGlobal.Al mismotiempobuscamos casoscuyacomparacintenasentidoanaltico. El valoranalticoradicaenel hechodequelosdos casoscompartenunalneahistorial parecida, peromuestransituacionesactualesmuy distintas. En ambossitios, la exploracingeolgicabsicaocurridurantelosaosde1980, ylosprimeros4. GGFentregapequeos fondosagruposdeactivistasentemasde justiciaambiental y sostenibilidad local. Estos grupos son identificados por "consejossubregionales" cuyos miembros son seleccionados basados en sus contactosexistentes con organizaciones y actores quienes trabajan temas de justicia social,medio ambiente y desarrollo sostenible. Actualmente existen cinco consejos enLatinoamrica, incluyendo el de la zona andina. Al mismo tiempo hay consejosenotraspartesdelmundo yun"consejo global"compuestopor entidadesamigas de GGF. Para mayor informacin ver: www.greengrants.org.5. Son cinco instituciones las que forman parte del Consejo Global de esta fun-dacin: Amigos de la Tierra Internacional, PesticideAction Network, RainforestAction Network, International Rivers Network y Earth lslandInstitute.168/ABebbington,j Bury, D. Humphreys B.,j Lingan,j P. Muoz yM. Scurrahintentos para consolidarla exploracin y establecer lasminas ocu-rrieron a finales de los 80/ inicios de los 90. En la actualidad, Yana-cacha es la mina de oro ms grande de Amrica Latina y la segundams grande del mundo. En cambio, en Intag donde habra significa-tivos depsitosde cobre, an no existe una mina. Dadala diferen-ciaentrelasdosexperiencias, sepensquecompararlasayudaraaidentificar losfactores queexplicanpor qulos movimientossociales habran podido influir tan fuertemente en Cotacachi y tanpocoenCajamarca. Las lneas detiempoparalos dos casos sepresentanenlosgrficos5.1y5.2.EnfoquesmetodolgicosLa naturaleza de las preguntas deinvestigacin llev a que este es-tudiotuvierauncarcter mayormentecualitativo. Adems, el en-foquedeecologapoltica -enlocual seintenta, explcitamente,trabajar a diferentes puntos a la larga de las cadenas transnacionalesydentrodelos procesos locales- implic un trabajomultilocal ycondistintostiposdeactores.Lareconstruccindelos procesosatravs delos cualeslosMSfueronsurgiendo, interactuaronconactores estatalesyem-presarialesyparticiparonenformas dedebatepblico, requiriadems entrevistasaprofundidadconunagamadeactores. Delmismo modo, entender cmo los actores estatales y mineros inter-pretaronyrespondieronalos MStambinimplicentrevistastantoa profundidadcomoabiertas.6Esta informacinse combinconmaterialesescritosy/oelectrnicosparareconstruir las his-torias deambasregiones, ypermitiinterpretarymatizar estosmateriales. Granpartedeestematerial fuerecolectadoenCaja-marcayCotacachi, tantoensuscentros urbanos, comoenunaseleccindecomunidades y centrospobladosmslocales. A niveldecomunidadesruralesel trabajoestuvobasadoenentrevistasa6. Conseguir algunas de estas entrevistas tom tiempo, pero al final logramosentrevistar no solo a activistas quienes haban quemado campamentos minerossino tambin a propietarios y oficiales de alto nivel de empresas mineras.Grfico 5.1LNEA. DE TIEMPO, C.t\JAMARCA-YANACOCHA (PER)l'i93Empiezan los primero, reclamospor abusos en las compras de tierrasyjXlr contlminacin en las aguas yanim"'es. La iglesia ",licainterviene 2.l.:tMrncnte,Junio 1999Se realiza el EncuentroRegional de RondasCampe, in" y se identificacomo problema lawntarninadn y la escasezde agua a raz de lasoperaciones mineras.DicieJ:nbre 1999Se produce uoa gr:mmanircstu;r, popularrechazando la cxplotldnde La Quinua, CerroQuilish '1 Cmo Negro.5 de oetul>re 2000La Municipalidadprovincial de Cajamarcadeclar Zona ReservadaMuoicipal al CerroQuilishMarzo 2001Moviliz3eiones iniciadaspor con1unero-s deBambamarca a ncdentcs atnbienta.tes.Pmwriormente se leunen(itrt.S comunidades1 grupo, urbanosy poltico.2 de junio 2000Se produce el derrame demacuro entre laslocalidadesde SanJuan, Magdalena y elcentro poblado de Cho1\lpampaOctubre 1999Primeras protestas; Rondersagreden a autoridades y pcnonal de rechazan explotacin delQuilshy cuestionan desempeo dela empresa en eaj.marca.Octubre 1998Cobran importancia denuncias decontaminacin del.gu. Se hacepblico inrarme de la empresamunicipal del agua enel que semuestran concentraciones dedanufot -cromo, hierro ymanganeso por encima de loslmites normales.SLlS operacionesen la provinciade CajamarcaSeptiembre. octubre2001Algunas personasmanfiesbn haberencontrado mercurio en elagua potable de sus casas.t1Noviembre 2001Se establece una Mesa de Dilogoen el CTAR para tratar laproblcmatica ambienta] mineraOctubre 2003Se publica el informe sobre agua deStr.tm Consulting116 dejulio del 2004El Minsterio autorizareanudacin deexploraciones de MYen Cerro Quilish. RONa 361-2oo4-MEM28 de agosto del 2001Marcha de pobladures alCerro QuiJishrespaldando ordenanzamunicipal que lodeclara rea protegida.Juljo septiembre 2001La CAO del CPI empieza aevaluar la instaladn de una mesapara resolver el conflicto: IIMesade Dilogo de la CAO' (Seconsolida en el 2002)4 de abril del 2003Marcha convocada por elFrente de Defensa delQuilish. miles salieron alascalles para demandar laintangibilidad del acufero ddcerro Quilish y losriosGrandeDiciembre 2003Se present el informe de la auditoriaindepcndentesobre MYSlo, realizadopor INGETEC.2 - 16 de setiembre 2004Protestas masivas y paroindefinido en Cajamarca contrainicio de exploraciones en CerroQuilish3 de noviembre del 2004Minera Yanacocha hacepblica su decisin deretirarse del Cerro Quilish13 al15 de marzo del 2005Paro de la Federacin de RondasCampesinas de Cajamarca, piden que elgobiemo les informe de los alcances delTratado de Libre Comercio (TLC), mayoratencin al agro y se oponen a lacontaminacin ambiental producida por lasmineras que operan en la regin.Octubre 2005El Ministerio de Energa y Minasorganiza una pasanta (financiadapor MVSA) para informar sobreel tema minero. Participancomunidades, ONGs yfuncionariospblicos.17 de septiembre 2004Gobierno deja "'sin eficacia"permiso que concedi aminera Yanacocha paraexplorar el Quilish.Fuente: Elaboracin propia.12 de noviembre del 2004Municipalidad Provincial deCajamarca emite la OrdenanzaMunicipal N 042 creando la Mesade Dilogo (organismo autnomopara atender demandasambientales).26 de mayo del 2005Minera Yanacocha se vioobligada a retirar la maquinariaque haba llevado a San Cirilu(Cajamarca) para realizartrabajos de exploracin paraevitar que el conflicto con loscampesinos de Yanacanehilla setorne ms violentoGrfico 5.2LNEA DE TIEMPO, CANTN COTACACm (EcUADOR)2003El Mnnicipio de Cotacachi presentaun Amparo Constitucional en el quese denuncia la irregularidad del trmiteDe concesin minera en el sectorJunn.Marzo del 2003Se da nna rennin entre laDECOIN y Roqne Bustamante.Agosto de 2002Se venden las mismasconcesiones dadas a la Bishimetal a Roque Bustamante.Setiembre de 1997La Segunda A..mblea de UnidadCantonal, declara a Cotacachi comoCantn Ecolgico.1997La empresa Bishi Metaldesiste en seguir adelantecon su proyecto minero.1996Elaboracin del Estudiode Impacto Ambientalrealizada por laEmpresa' aponesa.19 de julio de 1991 19 de setiembre de 1997Firma del convenio entre los 12 de mayo de 1997 Visita del Ministro de Energagobiernos de Ecuador yJapn Ocupacin del campamento y Minas aJunn en un intento(para la realizacin de estudios minero por los pobladores de las por reingresar la mineraexploratorios en la zona deJunn). comunidades afectadas por la Bishi Metal a la zona.actividad minera.Setiembre de 2004La minera Ascendant demanda a laeditora por calumniar a su empresa.Mayo de 2004La comunidad de Junn decide llevar sucaso antela Comisin Interamericanade Derechos Humanos24 de enero de 2005El Consejo Municipalconforma la ComisinPermanente Extraordinaria deRecursos Naturales y gestin8 de marzo de 2005El Alcalde Cocacachi envauna carta al Comit Auditory de Finanzas de Toranto(Stock Exchange).***Mayo de 2004Roque Bustamante vende lasconcesiones a AscendantExploration, subsidiaria dela empresa canadienseAscendant Holding.27 de agosto de 2004Se renen las directivas de lascomunidades y el Consejo deDesarrollo Comunitario con laempresa Ascendant Exploration.6 de marzo de 2005Algunas comunidades envanuna carta de rechazo a laminera Ascendanr.**23 de abril de2005Se realiza una asamblea en laParroquia Garca Morenoorganizada por la GODEGAM.15 de diciembre del 2004El Alcalde de Cotacachi envauna carta a los representantes dela Ascendant Exploration.*10 de diciembre de 2005Consejo de DesarrolloComunitario quemaninstalaciones de Ascendanten [ntagl - t - - - ~ ~22 de noviembre de 2005Asccndant empieza a venderacciones en la Bolsa de Valoresde Taranta.* www.decoin.orIifMayor_Rejects_Mining2.html** http://www.miningwateh.ca/issues/Ecuador/Cerro_Pelado_sp.pdf*** Www.miningwatch.ca/issues/Ecuador/Cotacachi_TSX_sp.htmlFuellte: Elaboracin propia.5/ Movimientos sociaics, lazos transnacionales ydesarrollo territorial mral / 175informantes clave y grupos focales. Tambin se llev a cabo rondasdeentrevistasenLimayQuitoyparticipamosenciertoseventosrelacionados con eltema de estudio. En algunoscasos se mantuvouna interaccin electrnica con las personas entrevistadas para com-plementarlainformacinconversaday, aprovechandode visitasaAmsterdam, Boulder y Londres se hicieron entrevistas en persona.Restricciones presupuestales no permitieron entrevistas en Canadni otros lugaresenlosEstadosUnidos.ContextosnacionalesUn riesgo con el enfoque"glocal"es que se enfatiza lo global ylolocal acostodelonacional. Sinembargo, parael anlisiscom-parativo deeste estudio, el contexto nacional es demucha impor-tancia pues influye en las dinmicas de cada caso y en las diferenciasentreloscasos. El contextonacional permiteadems apreciar elpeso dela minera en cada economa7y, por tanto,ayuda a explicarlas diferenciadasformas de movilizacinsocial alrededor delaminera; losdistintos tipos deactores quesurgen; enlas rela-ciones de poder entre estos actoresy, por lo tanto, enla naturaleza(yquizs ladireccionalidad) delas relacionesquesedanentremovimientossociales, gobernanzaambiental ydesarrollorural.Losmovimientossocioambientalescriticanlaaseveracindeque"Peresunpasminero"yenfatizanencambiosumegadi-versidad y pluriculturalidad. Con cierta razn, insisten en que iden-tificaralpascomo"minero"fortalecelaposicindelosinteresesminerosysugierequelosmovimientos socioambientales estnactuandoencontradelonatural ylohistricamenteinevitable.Detodasmaneras, lahistoriaminera delPer eslarga yexplica el7. EnPer, en 2003la minera contribuy algo menos del 6% del PBI, 3% delempleo nacional, 40% del totaldeexportaciones ylosimpuestosquepagacubre alrededor de 50% del presupuesto pblico (hay distintas estimaciones)(Barrantes et al., 2005: 22). En Ecuador los montos son mucho menos: en el2002 el sector minero contribuy menos de 1% del PBI y solo US$12 menexportaciones (EIU).176/ABebbington,J. Bury, D. Humphreys B.,j. Lingan,j. P. MuozyM. Scurrahsurgimiento de ciertos actores ypoderes en el sector. Por ejemplo,una delas empresas propietarias dela minera Yanacocha(la Com-paadeMinasBuenaventura) empezaoperaren1953; hoylaempresaesdirigidapor los hijosdel fundador, variosmiembrosde la familia han jugado papeles claves enla SociedadNacional deMinera, Petrleo yEnerga(SNMPE, elgremiodelasindustriasextractivas enPer)yhoy son personajes decierta importancia enel mundopolticoperuano.Lahistoriaeconmico-polticadelamineratambinayudaaexplicarel surgimiento ylosaltibajosdedistintosactoressocialesquienes han cuestionado esta minera en el Per. Entre estos actoresincluimosalasorganizacionesdemovimientos sociales (SMO)identificados por McCarthyy Zald (1977) las cuales tambin surgencomorespuestaa(ypartede) laeconomapolticanacional delsector minero. Por ejemplo, en1981enno, unodeloscentroshistricos de la minera, nacela Asociacin Civil Labor,una ONGqueensusiniciostrabajconlossindicatosmineros (hoy endadebilitados)ypocodespusentemasdedeterioroambientalcau-sadopor laminera. Mientras Labor nuncahatenidoel mismopoder poltico a nivel nacional quehan tenidolosintereses mine-ros, suxitoeninfluirenalgunas delasprcticasdelaempresaSouthernPerCopperCo.ydel gobiernolocallehadadociertoprestigionacionaleinternacional, locual lehapermitidopasaraserelsocioperuanode AmigosdelaTierraInternacional ytenerpresenciaendistintas partesdel pas. Otrosejemplos incluyenCooperacin(quenaci deotro grupo, IPEMIN)y elGrupo Andes(que naci de ECO), quienes,a diferencia de Labor, surgen a con-secuenciadelaexpansindelainversinmineraenlosaos 90.Enel mismoperodo, otras organizaciones, comola SociedadPeruana de Derecho Ambiental (SPDA), fundada en 1986 con inte-reses msgenricos, tambinempezaronainteresarseeneltemammero.EstasSMOcumplieronrolesimportantesenotrosdosfen-menos que son claves para entender el casoperuano: la formacinde laCoordinadoraNacional deComunidadesMectadaspor la5! Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural! 177Minera (CONACAMI) ylacreacindel GrupodeDilogosobreMinera y Desarrollo Sostenible.Despus deunproceso queem-piezaen1998, CONACAMI sefundaen1999, comounaorganiza-cin social que busca representar a nivel nacional,las comunidadesafectadaspor laminera. A diferenciadelasorganizacionessindi-cales(queerandeobreros), CONACAMI eraunaorganizacinquerepresentabams bienterritorios (comunidadescampesinasenlas reasdeinfluenciaminera), yenciertosentidonacideunconflictoparticularentreunterritoriocampesino(Vicco) yunaempresa -conflictoque fueformandociertosliderazgosquienes,varios aos despus, y a travs deinterrelaciones con SPDA, Coo-peracin, ECO, OxfamAmricayotros, terminaronliderandoelprocesoqueculminenlacreacindelacoordinadora. Desde1999, CONACAMI hacobradocadavezmayorvisibilidadenlosconflictos mineros en el pas. En cierto sentido, su posicin tambinseha radicalizado, lo cual enel 2005, por presindela oficina delPresidente, la SNMPE y ciertas empresas, le ha significado su retirode la lista oficial de las ONG en el pas. Pero sobre todo, CONACAMIhaido incorporando discursos cada vezmsindigenistas(Paredes,2005). Esta"indigenizacin"delaapuestapolticadeunaorga-nizacin que inicialmente era "campesina" se explica segn Paredesporel papel jugadoporciertosactores internacionalesyorgani-zaciones indgenas ecuatorianas (Paredes, 2005). Ms all de debatessobresulegitimidad, el sello"indgena"tieneel efectodecrearciertos lazos conotras organizaciones indgenas nacionales, de"territorializar"el argumentoencontradelaminerayderela-cionarloconotrosprocesostransnacionales, sobretodoaquellosalrededor del convenioOIT169.NosepuedeentenderlacrecientevisibilidaddeCONACAMIindependientementedelamultiplicacinyagudizacindelosconflictos que se han dado entre comunidades y empresas minerasdesde20008alolargodel pas, unamultiplicacinquedeigual8. Sobre todo a raz de la experiencia en Tambogrande donde una campaa local(conapoyonacional) tuvoel efectodequelaempresaManhattanMetalsdecida no seguir con sus planes de desarrollo minero en la regin.178/ABebbington,j. Bu')', D. Humphreys B.,j. Lingan,j. P MuozyM. Scurrahmanerahay queentender entrminosdeloscrecientesflujos deempresas e inversiones extranjerashacia el sector minero en Per.Estemismoprocesodeinversinexternatambinindujootrofenmeno que -reflejado en su nombre- intent buscar espaciosdenegociacinentreempresasyunconjuntodeactoressociales:el Grupo de Dilogo Minero. Inicialmente promovido por la coo-peracincanadiense(pascuyainversinenel sectorvaenau-mento), el GrupofueinicialmenteunespaciodominadoporlasONG y SMO.Sin embargo, bajo el liderazgo de un profesional deLabor, conel tiempoel Grupologrincorporar mayor partici-pacindel sectorempresarialydel Estado(aunqueni CONACAMIni laSNMPEparticiparon) ycuandosediounataquecontraelcampamento de otra inversin de Buenaventura en el Departamen-todeCajamarca, undirectivo deBuenaventura tambinseincor-por y asumi cada vez mayor presencia e influencia en el Grupo.Este proceso culmin enuna declaracin del Grupo quedescribalasbasespara unfuturominero sostenible en Per. Durante2005el Grupo tambin organiz reuniones en Cajamarca para promoverel dilogo.Comparadoconestenivel deactividad, debate yconflictona-cional, el contextoecuatorianoesmuy distinto. Dadoel anmuylimitadodesarrollodel sector mineronohayni grandes podereseconmicosnacionalesrelacionadosal sector, ni muchasorganiza-ciones sociales oSMO especializados en el tema. De hecho, es soloen 2005 y en gran medida a raz del caso Cotacachi, que CEDENMA (elComitEcuatorianoparalaDefensadelaNaturalezayel MedioAmbiente)ylaPlataforma de AcuerdosSocio-Ambientales(PUSA)plantearon crear grupos detrabajo sobre eltema minero.Anterior-menteel tema habasidoasumidoporla ONG Accin Ecolgica,consedeenQuito, lacual abriunprogramademineraenlosaosnoventa.TalcomoenelcasodeLabor,Accin Ecolgica(AE) fueex-plcita enbuscarnexosconorganizacionessocialesy, enestesen-tido, tambinhaoperado como una suerte deSMOdentrodeunmuyincipientemovimientosocioambiental nacional. Tambin51Movimientos sociales, lazos transnacionales y desarrollo territorial rural I 179como Labor, fuehastahace poco, laorganizacin socia de AmigosdelaTierraenel Ecuador. AccinEcolgicaoptporsalirdelared ATI por diferencias ideolgicas. Esta postura msradical marcaunadiferenciaclaveentreAccinEcolgicayLabor, dondeAEtampocomantienerelacionesdedilogoni conempresas ni conel gobierno. Suslazosprincipalessonconorganizacionessocialesy, enlos ltimos aos, sobretodoconCONAIE. Enestesentido,supapela nivel nacionalesmuchomscomparableconaquel deCONACAMIquedeLabor yrealmenteEcuadornotieneungrupodeONG/SMOparecidosaLabor, Cooperacin, el GrupoAndesolaRedMuqu.9AEescomparableaCONACAMItambinporsuvisibilidadenconflictos socioambientales enEcuador. Enestesentido, aunque losconflictosminerosenEcuadortienenmu-chsimamenosvisibilidadqueenel Per, lapropiaparticipacinde Accin Ecolgicalesdanmayor resonancia. Dehecho, la cam-paa minera en Cotacachi ha sido la accin minera de mayor impor-tanciaparael programademineradeAE. Ademsactivistas deCotacachiparticipan comoinvitadospor AE enlascampaaslati-noamericanasquelideran: LaReddeMinerayLaRedLatino-americana de Mujeres enResistencia a la Minera. En estas y otrasacciones supranacionales, AEhacoordinadocon CONACAMI einclusivefacilitel contacto directoentreCotacachiyCajamarca.Estoscontextosnacionalessonrelevantesparaloscasosestu-diados en varios sentidos. Primero, ayudan a entender la conexinentreloscasoslocalesylosdebates nacionales. Tantoactoresna-cionales como el tono delos debatesnacionaleshan sido influidospor las dinmicas delos conflictos locales. Asimismo, loscasoslocales, en distintos momentos, vuelven a ser no solo emblemticossinotambinconstitutivosdelosdebates nacionales. Primero, elresultado final en Cotacachi (la decisin desi entra lamina, ono)podra tener unefecto determinanteenla trayectoria subsiguientede la minera a nivel del pas. Segundo, el contexto poltico-econmico9. Una red de organizaciones de la sociedad civil preocupadas con el tema minero,incluye estas y otras organizaciones.180/ABebbington,j. Bury, D. H. Bebbington,j. Lingan,j. P. Muoz yM. Scurrahnacional pesa mucho en el poder relativo delosintereses minerosen los conflictos localesy, por lo tanto, en los espacios disponiblesa los actores sociales. Tercero, la historia provee distintas memoriasypuntosdereferenciaenestos debates. EnPer, el problemacrnico de los pasivos ambientales probablemente crea cierta resis-tencia haca la minera, aunque la misma historia hace que la mineraseamsaceptadapor lapoblacin; enEcuadorfaltantales refe-rentes. Esto crea incertidumbre en las poblaciones locales, quienestendran dificultad en imaginar un mundo posminero para as for-mar unaopininpolticafrentealaminera. Cornoveremos, esjustamenteporesto -y dadalaexistenciadeciertospasivosam-bientales en Per- queunaestrategiadelasSMOhasidollevargentede Ecuadorpara que conozcanloscasosms desastrososdela mineraenel Per."3. Cajamarca yCotacachi "glocales":relacionestransnacionales, movimientossocioambientales yempresasminerasYanacocha-Cajamarca:dondelaeconoma polticadel DTR primaLamina Yanacocha, ubicadaa35kmal nortedelaciudaddeCajamarcaenlosAndesdel nortedel Per(ver mapa5.1), eslaminadeoromsgrandedeAmricaLatina. El accionariadodeYanacochaestrepartidoentreNewmont MiningCorporation(empresamineramultinacional consedeenDenver, Colorado)con 51.35%, Compaa de Minas Buenaventura (empresa peruana,con43.65%) ylaCorporacinFinancieraInternacional (brazofinancierodel Banco Mundial, con 5%). Cuenta con alrededor de8,000 trabajadores (2,243 de ellos en planilla) y cubre una superficieque excede las 10,000 ha (una superficie mayor a la de la ciudad deCajamarca), aunquelaempresaesdueade1,386km2 dedere-chosminerales. 1010. Los datos vienen de Buty (2005); Yanacocha (2005) y www.yanacocha.com.pe.Mapa5.!YANACOCHA y CAJAMARCAFuente: Bury, 2004182/A Bebbngton,j. Bury, D. H. Bebbngton,j. Lngan,j. P. Muozy M. ScurrahEnbsquedade un movimiento socialLosprimerosindiciosderespuestassocialesala mina sedieronapocotiempo delarranquedeactividades, nopor razonesambien-talessinoporlascondicionesbajolascuales laminaaccedaalatierra. Por ser una minaa cielo abiertotuvoquecomprar grandesextensionesdetierrapara poderoperar (Bury, 2004; Bury, 2002).Entre el ao1992 y1996 comprla tierra de41familias(una ex-tensinde4,068.95hectreas).Empezaron a aparecer quejassobreprecios pagados, el ejerciciodepresionespara quela gente vendasutierray, enotroscasos, demanejos poco transparentes en el proceso de titulacin y luego com-pra dela tierra.Enla medida en que la mina fuedescubriendo nue-vos yacimientos y expandiendo (en trminos espaciales y temporales)susplanesdeextraccin, estosconflictostambinseampliaron.Lasquejasinicialessedieronenla zonadePorcn. La iglesialocal jug un papel importante en estas primeras respuestas socialesalamina, facilitandocontactosconcongregacionesen AlemaniaperotambinconlaVicaradelaSolidaridaddel ObispadodeCajamarcaylaCoordinadoraNacional deDerechos Humanosquienesempezaronaapoyaryasesoraralasfamilias afectadasytransmitir sus demandas ante la minera Yanacocha y ante NewmontenDenver. EndiciembreapelaronalaFiscalaSuperiorDecanadeCajamarcay, despus de algunosmeses deinvestigaciones y depresionaralosdirectivosatravsdecartasdesolidaridaddesdeAlemania,1I a las oficinas del Banco Mundial, al presidente del Per,a la Gerencia de Newmont en EEUU, al embajador alemn y otros,laempresaaccedia negociareindemnizaralosdenunciantes.Lasredescotidianas ylocalesdetiporeligiososecombinaronconlasredes mayoresdela Iglesiaparatejer laprimerainfra-estructura de apoyo a las respuestas sociales de la poblacin afectadapor la minera.Sin embargo, estas redes no eran estables; la Iglesia11. La parroquia de Porc6n tena un pacto de solidaridad con la Parroquia SaintGallus de Tettnang, Alemania.51Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural I 183a nivel dedicesisempeza distanciarsedel prrocodePorcnyelsacerdotefuemandadoa Roma. (Comoveremosmsadelante,los paralelosconel casodeCotacachi sonllamativos). Mientraslas redes delaIglesiasefuerondebilitando, otrasempezaronaformarse basndoseenlas rondas campesinas (formas localesdevigilancia para controlar el abigeato en las comunidades campesinasquetambin jugaronrolesimportantesencontrolarlaentradadeSenderoLuminosoalazona, Starn, 1996).12Entrelas personasafectadas por la expansin dela mina haban personas activas den-trodelasrondascuyastierrasseubicabanenestaszonasmineras(Bury, 2002). Aos mstarde, laorganizacindesegundogradodeestasrondas (laFederacindelasProvinciasdel SurdeCaja-marca) y posteriormentelaFederacindeRondasFemeninasdelNortedel Per(FERocAFENop) empezarona perfilarsecomolasorganizacioneslderesdelaresistencia ala mina(ProjectUnder-ground, 1999).ProntoFEROCAFENOPtomcontactoconlaONGactivistaProject Underground, cuyasedeestabaenBerkeley, California.Project Underground volvi a ser el contacto internacional princi-pal de la Federacin de rondas. La ONG tambin empez a mandarcooperantes paraasesorar alaFederacin, facilitviajes de lapresidenta de la federacin a la reunin de accionistas de Newmonten Denver as como a la CPI. Project Underground tambin influyen el pensamiento delas rondasdeunamaneraimportante, sobretodo cuando la actitud de las rondas empez a radicalizarse y surgiun plan de tomar las instalaciones de la mina por fuerza ydestruir-las. ProjectUndergroundlasdisuadideesteplan, laFederacinno tomla mina y a partir deese momentolasrondasempezaronaprivilegiar unaestrategiacadavezms"noviolenta".13Apartirde esemomento -yaqu es til hacer lacomparacincon12. Con el tiempolasrondas hanasumido unrol ms general enel ejercicio dejusticia y, en ciertos casos, (como las Rondas Femeninas) el manejo de pequeosproyectos sociales y productivos.13. Este hecho tambin desmiente aquel anlisis (promovido por ciertos interesesmineros hoy en da) que los actores externos promueven la violencia.1841ABebbington,}. Bury, D. Humphreys B.,}. Lingan,j. PMuozyM. ScurrahCotacachi, dondeseatacal campamentomineroenunafechaparecida-erainevitablequeCajamarcapasaraaser unazonatransformadaporla minera. Estamisma transformacininfluiraenlasdinmicasyestrategiasdelosMSenCajamarca.Delatierraal medio ambiente:unmovimientoruralse urbanizaAunquedesde 1993existanindicios deimpactos ambientales(Arana, 2002), durantela dcada de1990las quejasprincipalesdeloscampesinostenanqueverconcuestionesdesustierras, susderechos humanos y la soberbia y agresin de la mina. Sin embargo,hacia finalesdedicha dcada dosprocesos(relacionados) llevaronel conflicto hacia la ciudad. Por un lado, se fue acumulando y socia-lizandoevidenciade laexistenciadelos problemasambientalesen la ciudad.La empresa municipal del aguaSEDACA] concluy queel agua potable municipal tena concentraciones de cianuro, cromo,hierro y manganeso muy por encima de los niveles normales. LuegoProject UndergroundconsiguiydifundiundocumentodelMEMmostrandoqueYanacocha habaestadoarrojandoaguascidas y metales pesados desde1993. Finalmente,el 2 de junio del2000 un camin contratado por Yanacocha se accident y derrammercuriocuandopasabaporel pueblodeChoropampa. Dentrodeunos dasaparecieronproblemasdesaludenlapoblaciny,aunque con demoras, noticias del accidente finalmente empezarona circular en la ciudad.14Por otrolado, sefue creandoungrupode SMOurbanasquienesproducan ydiseminabaninformacincrticadelamina.Primerosurgiungrupode las ONGambientalistas (ADEA,ECOvrDAyGRUFIDES), todasconunaparticipacinimportantedejvenes. GRUFIDES fue creada por el propio prroco de Porcn quien,14. El accidente, sus efectos y los subsiguientes conflictos y negociaciones entreChoropampay Yanacochasonanalizados ydocumentados enel videoChoropampa: ThePrice of Gold, cuyaproduccinfue apoyadaporOxfamAmrica, Global Greengrants y un conjunto de organizaciones nacionales einternacionales. Ver http://www.guarango.org.51Movimientos sociales, lazos transnacionales y desarrollo territorial rural I 185cuando volvi deRoma, empez untrabajocon estudiantesdelaUniversidadNacional deCajamarca(variosdeellosconexpe-rienciaanteriordelateologadelaliberacin). Coneltiempoelgrupofueincorporandotemasambientalesensusdiscusionesydio lugar a un grupo juvenil que intentaba combinar un trabajo deformacin y apoyo sociolegal en las comunidades conun enfoquededesarrollosostenible. OtraSMOemergims biencomounncleo(ored) de activistaslocalesconuna trayectoria mssocio-poltica yconciertosantecedentesenel desarrollo. Miembrosdeestegrupollegarona ser conocidosporsuproduccinanaltica ydedicaron un esfuerzoimportante a publicar en formaimprenta yelectrnicadocumentos sobreel caso Yanacocha(Seifert, 2003;Salas, varios; 2004; 2006).Estalenta"urbanizacin"del nacientemovimientosocial nofueacompaadaporunaconsolidacindenexosconlasrondascampesinas. Lamayorvisibilidaddedirigentes urbanosempeza crear tensionesconFEROCAFENOP. Adems, los partidospolti-cosquetenanalgunapresenciaenestas organizacionesurbanaserandistintosdelos partidosquetenanmayor presenciaenlaFEROCAFENOP.15Entre1999y2001 lastensionesseacentuaronyterminaronenunarupturatotal, ladeslegitimizacindel lideraz-gode lafederacinyundebilitamientocasi total deesta. Estarupturafinal -compleja y oscurecida por chismes y acusacionesmutuas- se dio a raz delasinteracciones entre estosactores y elproceso demovilizacinsocial sobre temasmineros a nivelnacio-nal. Undirigentede FEROCAFENOPfuemiembrodelacomisincoordinadora queorganizel CongresoNacional dePoblacionesRuralesMectadasporlaActividadMineraenel cual seformlaCoordinadoraNacional deComunidades Mectadaspor laMine-ra (CONACAMI) enoctubre 1999.16Lapresidentade FEROCA-FENOP, SegundaCastrejn, fueelegidasecretariadeDesarrollo15. Ver Chacn (2002, 2004)para mayor informacin sobre las relaciones entrepartidos polticos y rondas campesinas en Cajamarca.16. Un proceso apoyado sobre todo por las ONG nacionales y Oxfam Amrica.186/ABebbington,j. Bury, D. Humphreys B.,j. Lingan,j. PMuoz yM. ScurrahInstitucionaldelaCONACAMI enesteprimerCongreso ytambinlidersuConsejoDirectivodeMedioAmbiente.Cuando CONACAMI quiso formar un brazo regional (CORECAMI)enCajamarcainvitadosdirigentescondistintasorientacionespartidarias, Castrejn(deorigencampesino) ySeifert (deorigenurbano ymiembrodelamicrorreddeactivistas). Estaltimater-minrenunciandoporconflictosconCastrejn(Chacn, 2002).EnelmismoaoFEROCAFENOPdecidiaceptar US$10,000delaMinera Yanacocha para un programa de microfinanzas -no muchodespusdequeCastrejn haba viajado a los EEUU(apoyadoporProject Underground) yprotestadodeunamaneramuy visibleenlareuninanual deaccionistasdeNewmont, comoen Wash-ington.1? Alaceptar fondosde Yanacocha, FEROCAFENOPfuedura-mentecriticadapor otrosactores, Castrejnfue expulsadodeCONACAMI yel procesodeformar unaCORECAMI confuertesvnculosconCONACAMI abort.Ladiversificacindelos lazos transnacionalesAl mismotiempoqueel MS -oporlomenosel conjuntodeSMOqueservandesuinfraestructura-seurbaniz, los lazosentreel MSylosdistintosactoresinternacionalesseampliaron,sevolvieronmscomplejosy, dealgunamanera, tambinseur-banizaron.Esta ampliacin reflejaba la creciente actividad a nivel mundialalrededor delaminera, dichodeotramanera, muchosactorestransnacionales vinieron a Cajamarca atrados por el fenmenodeYanacocha, la mina de oro ms grande del continente. Dada la ma-yor visibilidad delcaso, facilitadaporProject Underground, tantoATIcomoOxfamAmricaempezaronainvolucrarsemsenelproceso del MS. De hecho, aunque OAya trabajaba temas minerosenPerapoyandoaLaboryCONACAMI, entreotros, suinvolu-cramientoenCajamarcanacinotantodesdesuoficinaenLima17. Nos resulta imposible entender porqu la dirigencia acept este dinero, aunques podemos intuir por qu la empresa lo quiso dar.5/ Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural / 187sinomsbiendesdesuoficinadeincidencia en WashingtonDC,contratando en 1999 a una persona quien tendra la responsabilidaddel temade incidenciayde industrias extractivas. JuntoconCONACAMI (conquienOAempezabaatrabajar en1999) iden-tificaron a Yanacocha como un caso sobre el cual se debera incidir,en parte porque se pensaba que la presencia de la CHcomo codueodeYanacochadabamayor posibilidadde incidencia. ComoelresponsabledeOA tenabaseen WashingtonDC, ademsdeunconocimientopreviodel BancoMundial ydel procesoatravsdel cualsecrela oficina delaCAO,18 Yanacocha pareca un casointeresante. Al aosiguientesedioel accidentedeChoropampay,desde aquel momento, Yanacocha ha sido un caso al cual OA hadado mucha atencintanto en elPercomo en los EEUU. En losaossubsiguientesOAempezaser unacontraparteimportantepara varias de las SMO de Cajamarca y tambin apoy la produccindeundocumental sobreel casodeChoropampa, videoqueter-min siendo un instrumento muy poderoso en las campaas inter-nacionales nosolosobreYanacochasinotambinsobreotrasminas.192oLa incorporacin del representante de OA en el ConsejoAndino de GGF tambin ''jal'' la atencin de GGF a Cajamarca.Adems de los nexos con OA, las SMO han tenido otros lazostransnacionales. A razdelosconflictosdentrodeCORECAMI y suaceptacin de fondos de la Minera Yanacocha,FEROCAFENOP perdi18. La CAO se cre como una suerte de defensora del pueblo frente a la CH.19. Entre otros los activistas en Cotacachi tienen una copia del video y activistas enlas Filipinas lo usan tambin.20. El apoyo de OA a este video tambin tiene una historia interesante. OA-Perhaba apoyado videos sobre otros temas, pero siempre a muy bajo costo. CuandoGuarango pidi fondos para hacer el video, pidieron mucha ms plata de la queOA haba dado a los otros videos -porque en este caso, la idea fue producir unvideo profesional, no artesanal. El caso cataliz un debate dentro de OA-Per-la conclusin fue que los videos artesanales haban tenido muy poco efecto, yque si se buscaba tal fin era importante que se hubiera hecho bien. El proyectofue financiado como prueba. El video termin teniendo repercusiones en Per,los EEUUy muchos otros pases y ha sido una de las acciones de incidencia msimportantes en todo el conflicto en Cajamarca.188/ABebbingtonJ. Buty, D. Humphreys B.J. LinganJ. P. MuozyM. Scurrahsus lazos y su visibilidad transnacionales, los cuales en cierto sentidopasaron a las SMOurbanas. Project Underground -para quienesYanacocha y Newmont fue LA campaa de 2001- cort relacionesy empez a trabajar con otros actores y las organizaciones urbanas;lo mismo sucedi con Amigos de la Tierra Internacional. Al mismotiempoestosactores lograbanmovilizarotroslazoscomolosyaexistenteslazosdehermandadentreCajamarca yvariospueblosen Alemania, los cualeshanservidopara canalizar fondosyorga-nizarvisitasdeactivistasaAlemania (llevandoconsigoel videosobre Choropampa). Aunqueestasvisitas nohantenidoefectosdirectos odeincidenciaenYanacocha(dadoquelaempresanotiene vnculos con Alemania), s han servido para seguir generandorecursosparalasSMOcajamarquinas.Mesasdeconcertacin, accin directa y prcticas minerasLa crecienteurbanizacintantodelMScomodel conflicto, juntocondesastres especficos comolode Choropampa, vinieronacompaados por otrofenmenodel conflictoenelperodopost1999: la conformacin demesasdeconcertacincomorespuestasamovilizacionessocialesmasivas.21Laconformacindemesassehavueltounestiloderespuestaaconflictos, conel resultadodequesiemprehancoexistidovariasmesassintenerunasolamesapara tratar del temaminero.Este fenmenoparece ser nosolo unartefactodelamaneraenquelasentidadespblicasrespondenaconflictos, perotambindeunaciertatendenciaentreactoresdelasociedadcivildenoponersedeacuerdoenla existencia deunasola mesa. De hecho, aunque las mesas se han creado a consecuenciadel protagonismodelMSylasSMO, estosactoresnohantenidomayorinfluencia ensu evolucin.21. Es de notar que la figura de mesa de concertacin tena una trayectoria previaenCajamarca a raz de experimentos con mecanismos deplanificacin par-ticipativa y concertada liderados por el alcalde Luis Guerrero durante la primeramitad de los aos noventa.5/Movimientos sociales, lazos transnacionales y desarrollo territorial rural/ 189Una de las mesasse cre como respuesta a dosreclamos pre-sentados a la CAO(uno porFEROCAFENOP)a comienzos de 200U2Por suslazosconla CPI ysus orgenes enla ya desacreditadaFE-ROCAFENOP, estamesanuncalogrlegitimidad. Seviocomopromina, proempresayresistentea tratartemasdefondo(ProjectUnderground, 2003). Sulogroprincipalfuecontratarunsistemade monitoreo de la calidad del agua en la regin.Sin embargo, unaevaluacinexternadelamesaconcluyquelanulaparticipacindelasONGambientalistas, losgobiernos localesylas rondascampesinas ms representativas lerestaronefectividad(CAO-IFC-MIGA, 2005). Asimismo, recomendquela CfI se retire de lamesa.De forma paralela a la mesa de la CAO,se cre otra mesa im-pulsada por la CTAR (el ente estatal que iba anteceder la formacindelgobiernoregional) despusdeunaseriedeprotestasurbanassobre lacalidad del agua que terminaron con unataque contra lasoficinas de Yanacocha ySEDACA]. La Mesa CTAR gozaba de mayorparticipacin. Sin embargo, losactoresinvolucradosenestamesay la Mesa CAO se negaron a unir los dos procesos; adicionalmente,todo parece indicar que Yanacocha se sinti ms segura en la mesadela CAO. De hecho cuando la mesa de la CTAR empez a tocartemas muy sensibles, la empresa y el MEM se retiraron de la Me-saCTAR. TalcomoconlamesadelaCAO, ellogroprincipaldeesta mesa fue contratar otro estudio que termin criticando a Yana-cochaporunaseriedeerroresydebilidadesensustrabajosdegestinyproteccinambiental. Aunque Yanacochacuestionelestudio, es quizs el nico producto de estas mesas que ha influidoenlasprcticasambientalesdelaoperacinminera.De los varios indicadores dela debilidad delas mesas de con-certacin como instrumentos de una buena gobernanza ambiental,lo ms notable fuela imposibilidad de discutir el tema que volvia ser el ms conflictivo entre la poblacin y la empresa: la expansin22. En por lo menos uno de estos casos, la presentacin fue tambin sugerida porOA-Washington.190/A Bebbington,j. Bury, D. H. Bebbington,j. Lingan,j. P. Muoz yM. ScurrahdelaminaenlazonallamadaCerroQuilish.2JPara Yanacocha,CerroQuilishcontienedepsitosdeoromuyimportantes;24 parala ciudad de Cajamarca, Cerro Quilish es la fuente del agua potableparalaciudad. Cuandoel temadelaexpansindelaoperacinminerahaciaCerroQuilishsetocenlaMesaCTAR, tantoelMinisteriocomolaempresaseretiraron.El S deoctubrede2000, enrespuestaalasmovilizacionessociales, laMunicipalidadProvincial deCajamarcadeclarZonaReservada Municipal al Cerro Quilish,implicando que la mina nopodaexplotarlo. Enrespuesta, Yanacochaabriunprocesolegalencontra de la decisiny, aunque perdi en las primeras dos ins-tancias legales, ganel casoenLimayel 16de juliode2004elMEMautorizlareanudacindeexploracionesde Yanacochaenel CerroQuilish(RDN361-2004-MEM). Paralelamentea esteprocesolegal, losconflictosfsicoshabancontinuadoperola de-cisindelMEMdesatotrotipodemovilizacin. Entreel 2 yel16 de septiembrede 2004 sedieronmovilizaciones masivas, tantorurales comourbanas, encontrade laexpansinenel CerroQuilish. Tambin hubo una activa participacin del alcalde EmilioHorna, quienconvocaunparoindefinido. Finalmente, antelaparalizacinmasivadelaregin, el 16 deseptiembreel ConcejoProvincial deCajamarca levantel paroluegodeconocerseelcompromiso delministro de Energa y Minas de publicar el 17 deseptiembreen el diariooficial El PeruanolaResolucinDirec-toral N 427 que "deja sin eficacia" la norma anterior. Al final, el 3denoviembrede 2004, la Minera Yanacocha sacuncomunicadodeunapgina enlosprincipalesdiariosdel pasmanifestandosudecisindeno iniciar susexploraciones en elCerro Quilish y re-conociendohaber cometidoerroresensumanera derelacionarseconlapoblacindeCajamarcayreconociendo -porlomenosimplcitamente- que nohaba tenido la licencia social para poder23. Hicimos trabajo de campo en una de las comunidades de Quilish.24. El cerro Quilish contendra un prospecto minero de oro, cuyas reservas declaradasa este momento llegan a 3.7 millones de onzas de oro, cerca del 10% de lasreservas de Yanacocha (Diario Gestin 13/09/2002).5/ Movimientos sociales, lazos transnacionales y desarrollo territorial rural / 191seguirconsuoperacinenQuilish. Hizounpedidoformal alministerio para querevoquesupermiso, lo cualse realizel5 denoviembre.En respuesta al pedido de Ivn Salas, Coordinador del ComitCvicoUnitariodeLuchapor laDefensa delaVidayel MedioAmbientedeCajamarca, quienasumiliderazgodelasmoviliza-ciones,25se cre otra mesa de concertacin. Sin embargo,demormesesen reunirse. Losactoresnopodanponersedeacuerdoso-brequienesdeberanconformarlamesa yliderada. Otravez, lasSMO y el MSperdieronlainiciativa.El caso de Cerro Quilish esilustrativo en otro sentido, porquesugierequelaaccindirectatienemayor influenciaquelanego-ciacinenlasprcticasambientalesysociales -laGA real-deYanacocha. Existen otrosindiciosde esta relacin. Unos se reflejanenlosnivelesdegastoambiental ysocial delamina, los cualesempiezan a subir a partir de1999/2000 (Morel, 2005). Esta alza pa-rece estar relacionada conel viaje de la dirigente deFEROCAFENOP alareunindeaccionistas deNewmont MiningCompanyyelaccidente de Choropampa.Otros se ven en el manejo de informa-cin por Yanacocha. Aunque sigue siendo difcil de penetrar, Yana-cochaproveemayorinformacinsobresusactividadesqueantes.Instal un centro de informacin en la ciudad de Cajamarca y em-pez a producir un "Balance Social" anual, publicacin que intentadocumentar gastosy temassocioambientales relacionadosconsusoperaciones (Yanacocha, 2005). Finalmente, la movilizacin alrede-dor de Cerro Quilish influy en la estructura interna de la operacinminera Yanacocha. Secambilaorganizacinypersonal de lagerencia derelacionesexternas y se abri(por primera vez)lneasde comunicacin entre el programa social y las otras gerencias(demedioambiente, exploracinetc.) paraqueestasconsiderenfac-toressocialesantesdeempezaractividadesdeproduccin.Dichoesto, la calidad de cambio puedesersuperficial todava.A pocosdas dela declaracin del 3 de noviembre del 2004, Alberto25. Ver su libro sobre estas movilizaciones (Salas, 2006).192/ABebbngtonJ. Bury, D. Humphreys B. J. LnganJ. P. Muoz yM. ScurrahBenavides, Director de Minera Buenaventura, seal, en una entre-vista, que en algn momento en el futuro era probable que Yanacochareinicie exploraciones en el Cerro Quilish (ver tambin Salas, 2006).Mineraydesarrolloterritorial rural enCajamarcaDurante la ltima dcada Cajamarca ha sido escenario de un nota-bleincrementoeninversin yexploracinminera, denivelesdemovilizacinyorganizacinsocial alrededordel temamineroyde creacin de espacios de concertacin para discutir el papel de laminera. Enciertosentido, tantolamovilizacinsocial comolacreacin denuevos espacios para discutir y negociar la gobernanzadelaminerasepuedever comoifectos del desarrolloregional, eldesarrolloentendidocomoel procesosubyacentedetransfor-macin poltica-econmica que resulta dela expansin delcapita-lismo. Sinembargo, enestaseccinnosplanteamoslapregunta:culeshansidolosefectosdelasinteraccionesentreestostresprocesosanivel delosterritoriosrurales?No cabe duda que la inversin minera ha generado crecimientoeconmico en Cajamarca. En los ltimos10 aos, el producto brutointerno(PBI) deCajamarcahaaumentadosostenidamentea unatasa de 9.3%, casi el triple del promedio nacional (3.5%). Este incre-mentoestempujadoporel sectorminero, quehacrecidoa unatasa de18.9% anual (la tasa nacional para el sector fue 7.5%), lo queconviertea lamineraenlaprincipal actividaddel departamento,con 38.7% del PBI total para el 2004 (de una cifra de 18.1% en 1995).Sinembargo -porserunaeconomadeenclave, el crecimientoper se no se traduce en cambios en la calidad de vida para la poblacin.Este es un problema general parala minera(Barrantes et al., 2005;Dirven, 2006)ysobretodoenel casode Yanacochadondeotrosinvestigadores de laCEPAL concluyen que este carcter de enclave esparticularmentepronunciado(Dirven, 2006).Sonvarios loscanalesquepodrantransformar estainver-sinminera enDTR: lacontratacin directademanodeobra; lacompralocaldematerialesyservicios; lainversinenprogramas5/Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural/ 193deresponsabilidadpor parte dela empresa para llevar a cabopro-gramasdedesarrolloenla regin; el pago deimpuestosal Estadoperuano, conmecanismosqueaseguranqueunporcentajesigni-ficativodeestos impuestosvuelvenalasreasafectadas por laminera(estemecanismo esel llamadocanonminero)26 y el pagoderegalas, comoun pago adicional de reconocimiento quela mi-neraextraerecursosfinitos/norenovablesde unaregin. Salvoenel ltimocasoderegalas, existenevidenciadequelosmovi-mientossocialesenCajamarca(ylosnacionales) haninfluidoencadaunodeestos canales. Sinembargo, existemuchomenosevidencia de que los esfuerzos se hayan traducido en DTR (enten-didoenel sentidonormativode SchejtmanyBerdegu, 2004-ver captulo 1); de hecho, en varios sentidos (relacionados al capitalsocial)elefectoha sidoperverso. Estotambinpareceserlacon-clusin de las SM y activistas (ver Salas, varios) quienes pretendenque el crecimientoeconmicoy extraccin demineralesnose hatraducidoenformasdeDTR quereduzcanlapobreza yla exclu-sin. Las percepciones popularesenCajamarcasonparecidas(Zrate yDurand, 2005; notasdecampo).LaMinera Yanacochahasidomuy criticadapornohaber cre-adomayoresoportunidadesdeempleoparalapoblacinlocal. Esevidentequelaempresaharespondidoa estascrticas, aunquelospuestos mejor pagados tienden a ser llenados por personas de fueradeCajamarca, porrazonesdedestrezatcnicaypreparacinpro-fesional. Con ello, el mismo proceso de contratar a personas localesparecetener ciertosesgourbanoy, adems, cuandosecontrataapersonas en las comunidades se crean envidias,chismes y tensionesdentrodelapoblacinlocal. Algoparecidopasaconlacompradeservicios locales. Tambin en respuesta a las crticas de los citadinos,Yanacochaaumentsunivel decomprasycontratacioneslocales26. El canonmineroeslaparticipacindelaquegozanlosgobiernoslocales(municipalidades provinciales y distritales) y los gobiernos regionales de losingresos obtenidos por el Estado por la explotacin de los recursos mineros(metlicos y no metlicos). (Ley de Canon N 27506 de 2001).1941ABebbington,J. Bury, D. Humphreys B.,J. Lingan,J. P. Muoz yM. Scurrah(Yanacocha, 2005; Morel, 2005). Aqu tambin hay un sesgo urbano,porel simplehechodequelascapacidadesparaproveertalesser-vicios seencuentranenlaciudad. Enlos pocos casosdondeseencuentran enlas comunidades, surge de nuevo elproblema de di-visionismoenlas comunidades, porquesonpocos quienes sebenefician.De hecho, los efectos pueden ser an peores; por ejem-plo, en una comunidad estudiada, el dirigente de la ronda campesinatenaunaempresaquetrabajabaconlamina yunodelosefectosfuequelalegitimidaddesuliderazgoydelarondaseencontrcuestionada. "Con el actual presidente no se puede conversar desdequetieneunempresaparalamina"manifestaronalgunosentre-vistados (Gv, HB). Estecasoreflejaotroefectodelacompradeservicios: unaciertadesmovilizacindelaprotesta. Loscontratoscrean incentivos por no criticar la mina y -ms all de si es cierto ono- existe la percepcin de que los contratos se usan con esta fina-lidad. ''A loshombresque sonmshabladoreslaminalos compra,ahora yaestncallados"(grupodemujeresHB).Otrarespuestadelaminaalamovilizacinsocial hasidolacreacinyampliacindeprogramasde responsabilidadsocial einversinambiental tantoparasectores rurales comourbanos.Sinembargo, aunqueel presupuesto deestosprogramasha creci-do, los MS y las SMO no han logrado conseguir un rol en la gober-nanza directa y formal de los programas. Hasta el2S, el programaurbano, quetienealgunaexistenciaindependientedelamina,seguaconuna juntadirectivacompuestasolamenteporpersonaldelaMinera Yanacochayel programarural siguedentrodelaestructuradelaempresa.Finalmente, laprotesta -enestecasoanivel nacional-hainfluido en el tamao del canon minero. En este caso, la influencianoesenlaempresaminera, sinoenel Estadoquehaaceptadocambiar el sistema del canon para que un porcentaje mucho mayorvayaalasreasinfluidaspor laminera. Sinembargo, fuesoloapartir de julio del 2004 quecambios enlalegislacinpermitieronqueel canonminerosedirijaalosmunicipiosafectadosdirecta-mentepor laminera.51Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural I 195Enestosdiferentes sentidos, lamovilizacinsocial, local ynacional, ha influido enla relacinentre la minera y el DTR. Sinembargo, losefectos finalesenel DTRanivel delapoblacinsiguensiendolimitados y nosiemprepositivos. A nivel generallaeconoma poltica dela minera ha generado sesgos urbanos y desi-gualdades. Losnivelesdedesigualdadsonligeramentesuperioresquelosdel pas. El ltimodecil delapoblacinacumulacasi el40% delosingresos y cuenta con un ingresopromedio decasi 25vecesmsqueel primer decil.27Ladesigualdadseacompaaconuna pobreza crnica. El ndice de desarrollo humano de Cajamarcasemantiene entrelosmsbajosdelpas, ubicndoseen el puesto22de25ysuvariacinhasidomnimadespusdelapuestaenfuncionamientodelamina. Eneducacin, Cajamarca tieneel lo-groeducativomsbajoa nivel nacional.EnlaszonasdondeintervienelaMinera Yanacocha, lasdesi-gualdadessonmsmarcadas. Si bienenel distritodeCajamarca,los valores asociadosalndicededesarrollohumanosonaltos, enlosdistritosvecinales, Baosdel Inca yLaEncaada, lasituacines ms precaria (Instituto Cunto, 2005)(ver cuadro 5.1). Tambin,mientrasel logroeducativodel distritodeCajamarcaesel 8de116 en el departamento, en Baos del Inca es el 84 Yen La Encaa-dael 89. Estadiferenciaesmsacentuadaenel casodel ingresopercpita: enel distritodeCajamarcalosingresossonde19%a29%mayoresqueensusdistritosvecinos. El distritodeLaEn-caadaocupael puesto1696de 1828distritosdel pas. Laexpli-cacinesqueel distritourbanopuedehabersacadoprovechodelapresenciadelamina, perolosdistritosrurales, dondeseubicala mina, siguen con los IDH muy bajos. Entonces, aunque Barran-tes(2005) concluye que -a nivel nacional- las familias que vivencercadelasminassonligeramentemenospobresen trminosdeingresos, losefectossiguensiendolimitadosy, por 10menosenCajamarca, no parecen traducirse en avances significativos en otrasdimensionesdel desarrollo.27. Clculos de David Gonzlez de CEPES basados en el INEI, 2005.CuadroS.1NDICE DE DESARROLLO HUMANO EN DISTRITOSDE INFLUENCIA DIRECTA DE YANACOCHANDICEDE EsPERANZA ALFABEnSMO MATRCUlA loGROINGRESODEPARTAMENTODESARROllO DE VIDA SECUNDARlA EDUCATNOFAMIUARHUMANO AL NACERPERCPlTAlDH RANK.*Mos RANK.* (%) RANK.* (%) RANK.* (%) RANK.* N.S. MES RANK.*Cajamarca 0.569 5 71.6 9 86.8 100 81.1 7 83.0 8 239.9 4Baos delinca 0.446 77 69.6 38 69.0 16 42.6 77 51.4 84 201.2 42Encaada 0.415 W 65.2 102 62.8 6 44.1 74 50.3g)185.4 WFuellte: InstitutoCunto; anlisis hechopor DavidGonzlezy JavierAlvaradodeCEPES.*Rallkillgsobre116distritos del departamento.51Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial mrall197En su estudio de tres comunidades en la zona de influencia dela mina, Bury (captulo 6 en este volumen) concluye que si bien seveanmejoras enel capital tangibleyel capital humanode loscomuneros, sucapital sociaynatural sehabadeteriorado. Estedeterioroencapitalnaturalsereflejabasobretodoenel reducidoacceso a la tierra y la disminucin en la calidad y cantidad de agua.Como seha visto, eltema deagua sigue siendo muy controversialymientras los MSinsistenenesteproblema, porlogeneral laMinera Yanacochay las autoridades nolo aceptan:"Losingenierosvieneninformandoquetodo est bien quehay agua en cantidad ycalidad, pero eso no lo vemos, ms bien se est menorando" (grupoHB). Lascomunidades estudiadas paraeste trabajoinsistenenque lacalidadydisponibilidaddel aguase hadeteriorado -unproblemasobretodoreconocidopor lasmujeres. Losindicadoresdeestos cambiosseran la desaparicin desapos,peces(truchas)yotravidaacutica, el colordel aguaysuturbidez. Estotendraefectosenlaproduccin: "[oo.] ahorayanodanada, porqueme-nosaguahay ylacontaminacinlohafregadolatierra". (GrupodemujeresHB).Ademsdel debilitamientodel capital social queBuryenelcaptulo 6 identifica a nivel comunal, se percibe igual debilitamientoanivel supracomunal. Hoy, laalgunavezfuerte FEROCAFENOPseencuentra muy debilitada: "Las rondas femeninas ya no hacen nada"(grupodemujeresHB). El origendeestedebilitamientofueunpago del programa deresponsabilidadsocial dela mina a la mismafederacin, pagoquevinodespus dequeladirigente protesttan visiblemente en la reunin deaccionistas de N ewrnont y en laCH. Juntoaesolastendenciasanivel comunal identificadasporBury continanenlascomunidades estudiadaspornosotros. Encadaunasecuestionabalalegitimidadde personas ydirigentesquieneshaban tenidocontacto con Yanacocha; secomentquelaprcticadelaminga (trabajocolectivo) estabadesapareciendoyque, conlaexcepcindemomentosdeprotestaabiertacomoenel caso Quilish,28 la accin colectiva cotidiana y las formasdecapi-tal socialquelosubyacenseestabandebilitando. ''Ahorayanose198/ABebbington,]. Bury, D. Humphreys B.,]. Lingan,]. P. Muozy M. Scurrahjunta la gente porquelos directivos trabajan para la mina". (Grupodemujeres).El debilitamiento de capital social tambin se da enla relacinentre ciudadano y municipio, como efecto perverso del canon mi-nero (Barrantes et al., 2005). Dado que la empresa hace tanto nfasisenel canoncomosucontribucinal desarrollolocal, laspobla-cionesesperan grandesobrasdesusmunicipios; sinembargo, lasreglasburocrticasquedeterminanelusodel canonhacendifcilquesepuedantraducirenproyectos. Entonces, losmunicipiosencuentrangrandesdificultadesenusarel canony, comoconse-cuencia, se crea desconfianza y tensin entre comunidades y gobier-noslocales(Zrate yDurand, 2005; Barrantes,2005).Aunque es un indicador mucho menos intangible, las entrevis-tascomunalestambindanel sentidoquelamismaexperienciadeser ocupantesdel territoriorural hacambiadodesdelallegadadelaminayqueestoens reflejaunatendencianegativaenlacalidaddevidayel OTR: "[ ... ] ramos pobres, perovivamostranquilos" (mujeres, MB). Dehecho, paraunos laminasevecomo abigeo, invadiendo y robando: "[oo.] la mina es peor queunabigeo" (VCV, AB). Adicionalmente, arazdetodosloscambiosquese ven, la relacinentre persona, estrategiade vida, ambientey espacioresultaser muchomenosseguracuandoloscomunerosmiranhacia el futuro. Dehecho el tema deincertidumbre estuvomuy presente tanto enlasentrevistascomoenlosgruposfocales:Los que novendieron [su tierra a la mina] y se quedaron en la comunidadse quedan fregados, despus nos haremos ms pobres porque la mayorasomos agricultores, tenemos nuestros animalitos, vendemos leche coneso no nos falta pero despus cuando todo este contaminado y ya no denada qu nos haremos (MYS, AB).En ciertosentido, esestamismapreocupacineincertidum-bre frentea un futurominero que subyace enlamovilizacin so-cial que se ha dado enCotacachi.28. "En el 2000 la gente ya no se reuna salvo la ronda, cuando nos enteramos quequeran sacar el cerro que nos daba agua nos levantamos" (grupo HB).5/Movimientos soclles, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rnral /199Frentea estaincertidumbre, tampocoexistemayorevidenciadequelos MShayanelaboradonuevosdiscursos sobreel DTRquecambienla visindela poblacinrespectoal desarrollo delaregin. Aunqueexistenideas generales -porejemploalgunosproponen la nacionalizacin de la mina, mientras que otros hablandeundesarrollosostenibleconbaseagropecuaria-sontodavapoco desarrolladas y no logran inducir otro imaginario social gene-ralizado. Enestesentidoparececiertoquetantoel sector comolasempresassiguen determinando granpartedelosdebatessobreeldesarrollo.29Dehecho, esposibledefender lahiptesisdequelasmovilizacionessocialesenCajamarcanoreflejanunaconvic-cinpopulardequeestaciudadrequiereotrotipodedesarrollono minero, sino un enojo con el comportamiento social de la minacomoactor social (cEGorriti, 2004). Sinembargo, nohayqueperder devistaquedentrodel movimientosocial haydistintasvisionesdeloquees el desarrollo. Implcitodentrodelaspro-puestasde Salas y otroseslanocinde queun desarrollominerojunto con ciertos costos ambientales es justificable siempre y cuan-dosecambieladistribucindebeneficiosylagobernanzadelsector: una visin que acepta reducciones en el capitalnatural si secompensanconotrasformasdecapitalsocial quellevarana otramanera de manejar el capital econmico-tangible. En las propuestasdeotrasSM(ej. GRUFIDES, EcovIDA) pareceestar presentelanocindequeundesarrollo que genera ciertasreduccionesenelcapital natural simplemente no es aceptable porque no cuenta comodesarrollosostenible.3029. Por ejemplo, la Asociacin Los Andes (ONG de Yanacocha) yel Grupo Norte(de empresas lideradas por Buenaventura) tienen mayor influencia en debatessobre el desarrollo que tienen las SMO.30. Estas distinciones no soninsignificantes: al margen tellevan haca distintasapuestaspolticasy distintasestrategias denegociacin -yenestesentidoreflejan otra debilidad interna al MS. Reflejan versiones locales de otros debatesms globales sobre la naturaleza de la sostenibilidad y los tipos de trade-offqueson, y no son, aceptables en un DTR sostenible. Ver Serageldin y Steer (1994)sobre los tipos de sostenibilidad.200!ABebbington,j. Bury, D. H. Bebbington,j. Lingan,j. P Muoz yM. ScuffahCotacachi-Intag:cmoresistir lamineraEl cantn Cotacachi, ubicado a una hora y media al norte de Quito,cubrereas tantoaltoandinas comodebosquehmedodelasladerasnoroccidentalesdelosAndes, esteincluyeunsectorco-nocidocomoIntag. EnIntag, especficamenteel sector Junn, seencuentraundepsitodecobrequefueidentificadodurantelosaos1980 bajo un convenio de exploracin geolgica entre los go-biernosde Ecuador yBlgica(ver mapa5.2). A partir de1990, laAgencia de Cooperacin Internacional de Japn aleA) financi unaexploracin a mayor escala, hecha por elMetal Mining Agency deJapn (MMAJ) quienes concluyeron que el yacimiento es grande eimportante. En 1993 la exploracin pas a Bishi Metals(subsidiaradelaempresa japonesa, Mitsubishi), inversionistaquesalidelazonaen1997a razdeconflictosconlapoblacin(vermsade-lante). En2002elEstadoecuatorianovendilaconcesinaunindividuo, RoqueBustamante, quienluegoen2004vendilaconcesin a la empresa canadiense Ascendant Copper Corporation,cuya base principal denegocios est en Lakewood,ColoradoY En2005 Ascendant transfiri esta propiedad a su subsidiaria AscendantEcuador.32Aunque todava falta entrar a la etapa de exploracin enJunn, se supone quela mina ser a tajo abierto, tal como en Caja-marca. Adems, dadoqueAscendant es unaempresa junior, lomsprobableesquedespusdeprepararlasbasesparalamina,se proceder a vender la concesin (en su totalidad o en un porcen-tajesignificativo) a otraempresaconcapacidaddedesarrollarla.Los inicios: organizaciones sociales en movimiento"Se me abrieron los ojos".(Una mujer campesina, hablando del efecto de los talleres de Accin Ecolgica).31. O sea, a poca distancia de la sede principal de Newmont.32. Los datos vienen de Ascendant Copper Corporation, 2005.Mapa 5.2JUNiN yCOTACACHIFuente:Elaboracin propia.202/ABebbington,J. Bury, D. Humphreys B.,J. Lingan,J. P. Muozy M. ScurrahEn 1991, un miembro de la ONG RainforestAction Network33visitalaONGantiminera AccinEcolgica(AE) yentreotrascosaspreguntquconocimientotena AEdeunaempresa japo-nesa operando en J unn. Como AE no tena ningn conocimientovisitlazona y empezunaserie detallerescon lascomunidadessobreminera, loscuales sin dudainfluyeron en elpensamiento ylosdiscursosdelosactoreslocales, especialmentedelasmujeres.Enel transcursodel proceso, naceuncontactoconunsacerdotequien empieza a preocuparse por los efectos que la minera podratener enlazona. AEtambinorganizvisitas aotros sitiosenEcuador(zonasmineras en Cuenca ySalinas) para queloscomu-nerosdeIntag pudieran escuchar cmo se logr queuna empresamineratransnacional saliera. El sacerdotehabldelasamenazasdelamineramientrasdaba misas y tambin empez a formarungrupo de jvenes de la parroquia vecina de Peaherrera. Almismotiempo, seiniciaronproyectosproductivosconciertoenfoqueagroecolgico, reflejandola formacinuniversitaria dealgunosdelos jvenes.Paralelo a (pero independiente de) este proceso, en la parroquiavecina radicaba un cubano-norteamericano quien tena un pequeonegocio ecoturstico. Este empez a tener problemas con cazadoresquienes mataron un par de osos de anteojos en subosque y, frentea la falta de respuesta de las autoridades estatales, decidi organizarla proteccin de su bosque por cuenta propia. Se acerc a un grupodeportivode jvenes en la parroquia yllegaron alacuerdodequeellosharanpatrullajecomoguardabosquesyl lescapacitaraentemas ambientales.A finales de 1994, los diferentes procesos se j untaron. El prro-co llev a su grupo de jvenes para que conozcan la experiencia delos guardabosques y,al mismo tiempo, habl del problema mineroenJunn (de lo cual el empresario ecoturstico no tena conocimien-toprevio). Fue ah donde surgi la idea de juntar los dosgrupos y33. Rainforest ActionNetwork esunmiembro delConsejoGlobaldeGlobalGreengrants Fund, aunque en este momento GGF an no exista.51Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural I 203formarun grupoambientalista para enfrentarel problema, dandolugar en 1995 a la ONG Defensa y Conservacin de Intag (DECOIN).Dado que el prroco tena relaciones con AE, esta empez a proveercapacitacin y ciertoapoyo financieroa DECOIN. Tambin, va suspropiasredes, especialmentelasrelacionadascon ATI, seempeza darmayor visibilidadalcasodeIntag.Enestos procesossefuerontejiendolazosentredistintosgru-pos locales y se fue formando y radicalizando una conciencia ambien-tal; este procesoderadicalizacin se debi a tresfactores. Primero,a los viajes de intercambio de AE para que pobladores dela zona deJunn(mayormentemujeres)34 pudieranconocerlosefectosdelamineraenPer. LaexperienciadeverlospaisajesdeLaOroya yCerrodePasco yescucharsushuaynosimpacta lasmujeres: conhuaynos tan tristes, cmo podra ser que la minera fuera una fuerzapositivaparalapoblacinlocal?Segundo, alarelacindeterioradaentrelos ingenierosdeBishi Metalsylas comunidades. Variascomunidades habanapoyadoaBishi, porel trabajoquedabayporque(bajociertapresin) habaofrecidoobrassociales. Sin em-bargo, con el tiempo Bishi falta sus promesas y lasrelaciones consustrabajadores localesempezaronadeteriorarse. Tercero, Bishipreparunestudiodeimpactoambiental (EIA) queconcluyquesera necesario reubicar varias comunidades para desarrollar la mina.Dirigenteslocales lograronobtenerunacopiadelEIA Y lousaronparahacercampaaenlascomunidadesyparairgenerandounaoposicincomunitariacontralamina. Dehecho, el EIA marca unhitoimportanteporquedesdeestemomentolasSMOyelMSlousanpara justificarsuresistenciafrreaalaminera.35Estosprocesosque en parteresultanuna consecuenciadelosintentosdealgunos actoresporgestionarel conflictoyenparte34. Esto no fue estrategia. Los hombres tenan problemas con sus libretas milita-res y no podan sacar pasaportes para viajar.35. Entrevistados del sector minero arguyenqueelEIA fuemalmanejado porMitsubishi -al no saber las implicancias directasde la mina usaron(segnestos entrevistados) una experiencia enJapn como referente.204/ABebbington,j. Bury, D. H. Bebbington,]. Lingan,j. PMuoz yM. Scurrahsonproductodirecto del comportamientodela empresa culmina-ron en la decisin de atacar el campamento. Esta decisin fue tomadadurante una reunin de un comit conformado enJunn por repre-sentantesdesiete comunidades(reuninenla cual tambin estu-vieronpresentesalgunaspersonasdeDECOIN y Accin Ecolgica,aunque como minora). El ataque acordado luego ocurri el 12 demayode1997. Las motivaciones eran dos: el resentimiento frenteal tratodelaempresa yunadeterminacinporproteger unmododevida; enlaspalabrasdeuncomunero: "Nomeimportasi memandana lacrcelpordiezaossiestoprotegeelfuturodemishijos", o en las deuno delos gelogos quetrabajaba en el campa-mento,36"lainfluenciaprincipal nofue ecolgicasinopolticaecolgica". El ataqueindujolasalidade Bishi del Ecuadorylaconcesin volvi al Estado ecuatoriano hasta que este la vendi denuevo en 2002.Al gobiernolocal: unmovimientorural seregionalizaEl ataque al campamento en Junn ocurri poco despus del iniciodeuna gestinmunicipalenCotacachi, elcualcreunambientefavorable para la consolidacin y ampliacin del MS. Auki Tituaa,alcalde de Cotacachi, inici su perodo en 1996 con una agenda depromoverlaparticipacinpopularenlagestinlocalylainter-culturalidad. Esta agenda se tradujo en la creacin de una AsambleadeUnidad Cantonal (AVe)como un instrumento para promoverla movilizacin social local y la participacin dela poblacin en eldiseo de los planes y presupuestos del municipio. Tambin sirviparaauspiciarvarioscomitsintersectorialesparatratartemasdeimportancia en el desarrollo local, entre ellos el Comit de GestinAmbiental.Los campesinos colonos de la zona subtropical de Intag, parti-cularmente los sectores organizados alrededor de la DECOIN,asumieron parte del protagonismo en este proceso, al mismo tiem-36. Ahora oficial en el MEM.5/ Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural / 205po que lograban colocar el tema ambiental en la agenda municipal.OECOIN gestion unaordenanza municipalque declarCotacachicantnecolgicoel cual, aunquenorechazalaminerade jure, lohacadeJacto. Tambinocupla direccin del CGA ensuinicio ysiemprehacumplidounpapel clavedentrodel Comit: "CasiqueIntagsehaapropiadodel CGA".37Estohapermitidoutilizarlosaparatosinstitucionalesdela AUCydel gobiernolocal paradifundir las preocupaciones en cuanto a la minera e ir ubicndolascomo tema entre la poblacin urbana y andina. Hace dos aos, unmiembro deOECOINfueelegido como uno de los siete concejalesdelcantn.El alcaldenofueelegidoconunaagendaambiental ni unaagendaantiminera. Dehecho, enciertos momentos esposiblequelaalcaldahubieraqueridoexplorar laposibilidaddequelamineragenererentasadicionalesparael presupuestomunicipal.El xito de las SMO fueque se agarraron del proceso y crearon unambientequecasi obligabaaqueel alcaldeasumalapropuestaambientalista. Luego, conel tiempo, el mismocomportamientode Ascendant, al atacar al alcalde en trminos personales, concretizaeste ambientalismo en la gestin municipal. Hoy, el alcalde es otroactorenelprocesodelMS.Mientrasesteprocesosedabaanivel cantonal, consolidandonexos dentro y fuera del cantn, otro proceso se dio en Intag. Co-mopartedelaestrategiadeDECOINporbuscaralternativaspro-ductivas (ver ms adelante), se crearon una serie de organizacionesnuevas: laCoordinadoradeMujeres, laAsociacinAgroartesa-nal de Caficultores del Ro Intag (AACRI); Grupos de Ecoturismo,la Coordinadora de Jvenes de Intag y otros. De una u otra manera,estasorganizaciones permiten"des-DEcoINizar"lacarapblica37. Valenotar que algunosobservan queestemismohechohallevado a que eltema minero domine el debate ambiental cantonal con el efecto de marginarotros problemas ambientales serios. Tambin es de notar que la empresa minerano esta en el CGA-sin embargo, en los ltimos tiempos las empresas florcolas,el otro actor de gran capital en el cantn, ocupan un puesto en el comit.206/ABebbington,j. Bury, D. Humphreys B.,j. Lingan,j. P. MuozyM. Scurrahgruposdeotrassectoresdel cantn: laCoordinadoradeMujeresjugunpapelclaveenlaorganizacindelaprimeraasamblea deorganizacionesdemujeresdel cantnyal mismotiempocolocel tema minero enun espacio central enla agenda dela asamblea.Consolidacin y educacin ambientalMsalldeser unperododeampliacinyarticulacin, estosaos permitieron una mayor consolidacin tanto de las SMO comodel MS. Las nuevas organizaciones fueron ocupando otros espaciosdela vidacotidiana: lasrelacionesdegneroydegeneracin, laproduccindecaf, lasprcticasartesanalesetc. El hiloqueuneeste procesodeconsolidacinesla educacinecolgica(oquizs,recordandolaspalabrasdelgelogo, laeducacin poltica-ecolgica)y, en este sentido,cabe recordar queDECOIN se fundacomo orga-nizacindeeducacinambiental. Desde1995, DECOINhamovi-lizadofondos tantoparaactividades explcitamenteeducativascomoparaactividadesdiversasquetienenefectoseducativos(porejemplo, lacompradebosquesprotectoresdefuentes deagua).Uno de los efectos de crear, y colonizar, el Comit de GestinAmbiental hasidopermitir expandir estaactividadeducativaydarleel sellodelegitimidaddelgobiernolocal. Confondostantomunicipalescomoexternos, el CGA juntoala AUCllevaronlaeducacinambiental a escuelas ycomunidadesdentroyfueradeIntag, locual sirviparaexpandirlaspreocupacionesambientaleshacia una poblacin mayor. El efecto fue rotundo, tal como muestraunaencuesta AUC/lEE2005, dondealrededordel 70%delapo-blacin estaba en contra de la minera.39Estas preocupaciones com-partidasnutrenloslazosentreSMOySM.38. Sinembargo,sigue siendo el caso que variosdelospuestos dirigenciales yadministrativos dentro de estas organizaciones se ocupan por personas que eranpresentes en los pasos iniciales de DECOIN.39. Otrodatoconsistenteconestaencuestaesqueen2005, laFederacindeBarrios Urbanos discuti el tema de la minera, y de los 16 barrios miembros,solo 4 terminaron favoreciendo la entrada de la minera.51Movimientos sociales, lazos transnacionales y desarrollo territorial mrall207Enesteprocesodeeducacinambiental, el peridicolocaldelIntag tambin ha jugado un papel innovador. Este se cre en el2000conel findeproveer mayor informacinlocal yampliar labasedelaparticipacinenel debatelocal sobreel desarrolloqueanteriormente estaba de alguna manera limitada a DEcOIN, la AUC,yel gobiernolocal. Conuntirajemensual obimensual de300a400 copias y alcanzando de tres a cuatro personas por copia, el pe-ridicohacubiertotemasdel desarrolloydamuchaatencinaltema minero. Mientras este noes uninstrumento delasSMO,seubicadentrodel procesodemovimientosocial.Desarrolloterritorial rural sinlamineraEstamos convencidos que para frenar la minera tenemos que ofreceralternativas ... prcticamente productivas ... que ofrecen trabajo.Despus del retiro de Bishi Metals, la poblacin empez a exigiralternativaseconmicas. Frentea ello, nuevasorganizaciones, casitodasconraces en DECOIN, lanzaron varias actividades productivasalternativasconejesenlaproduccindecaforgnicoyturismoecolgicoysolidario.40Lapropuestacaficultorasurgidela Aso-ciacin Agroartesanal de Caficultores del Ro Intag (AACRI), creadaen1998 y que ahora tiene270 socios dispersos en 39comunidadesen tres cantones colindantes con Intag. Esta intenta promover nuevastcnicas, certificacin, procesamientodel cafynuevoscanalesdecomercializacinnacional einternacional. Tambincreademandaparabolsasdecabuya(parael envasedel caf) quesonproducidaspor 30-40 mujeres yla organizacindemujeresdeIntag.Aunquesehanpromovidovariasiniciativasdeecoturismoanivel comunal, la ms grande es una colaboracin entre el municipioylaCoordinadorade Jvenes deIntagenlacual el municipiocofinanciconapoyodelacooperacinespaolalarehabilitacindelas piscinas de Nangulvi.Este centro fuetransferidoa la Coor-40. Esto quizs refleja el hecho de que el empresario cofundador deDECOIN yatena una iniciativa de ecoturismo y sembraba caf orgnico.208/ABebbington,]. Bury, D. H. Bebbington,]. Lingan,]. P. Muoz yM. Scu"ahdinadora con la finalidadde que10 maneje y genere opciones eco-nmicaspara la juventud en Intag.No cabe duda que estas actividades intentan promover formasde DTR incluyentes -en el sentido de crear nuevas organizacionessociales yofrecerposibilidadeseconmicasa mujeres, adultos j-venesy campesinos. Sinembargo, la cobertura deestasiniciativasquedarelativamentelimitada ysuviabilidadeconmicainsegura.AACRI dependedesubsidiosprovenientesdeproyectosydona-ciones parapoder seguir operandoylaviabilidaddel proyectoecotursticoenNangulvi dependedeeventosdel municipioydelasdiferentesorganizacionessocialesdela zona y, por lo tanto, dela cooperacin.41Mssignificativo, sinembargo, esque estasacti-vidadesnocompensanlasdeficienciasestructuralesdel DTRenIntag que hacen que una buena parte de los jvenes salgan de Intagy no vuelvan.42Enla medida en quelaspocas gananciastienden aser invertidas enla educacin de loshijos, una vez que estossalena educarse, seurbanizanyno vuelven.43Lazos transnacionales y resistencia a lamineraLo que nos vale en esta lucha son las alianzas con algunas organizacionesinternacionales. "Si no aplicas la fuerza no pasa nada".44En trminos etnogrficos -ypersonales-lo que llam nues-traatencinduranteunaprimeraentradaalazonadeIntag eslacantidaddepersonasextranjerasviviendo, entrando, trabajandooradicando en la zona (catalanes, espaoles, italianos, cubanos, japo-neses, norteamericanosybritnicos). Estapresenciaesindicador,41. Dicho esto, muchos hoteles de lujo y hostales en Quito no son tan diferentes,de igual manera dependen de la cooperaci6n y el gasto pblico por su viabilidad.42. Estas observaciones se basan en entrevistas con informantes clave provenientesde varias comunidades de estas parroquias. Comparado conYanacocha, tampocohay evidencia de que esta situaci6n sea diferente en presencia de la minera.43. Un fen6menoque se ha visto en otros casos: ej. Bebbington etaJ., 2002; 1996.44. Las citas son de actores dentro del proceso del MS en Cotacachi-Intag.5/Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural / 209y consecuencia, del papel que hanjugado los nexos transnacionalestantoenel surgimientodelMSenIntagcomoenlaimplemen-tacindel experimentomunicipal deCotacachi. Si bienhemosvistoqueenCotacachi, comoenCajamarca, el MSnaceengranmedida de las redes y organizaciones de la vida cotidiana de ciertosinteos, los lazos transnacionales han jugado un papel muchomsformativoall queenCajamarca.Taleslazostransnacionalesayudaronasentaralgunasdelasbases que permitieron el surgimiento del MS. El nexo entre RANy AccinEcolgicallev -deformacasi accidental-aqueAEvaya a la zona en1991/2. Durante los primeros cinco aos del pro-cesodemovimientosocial, lasredestransnacionalesdelMSerancasi completamenteaquellasdeAB. Estasredestenanunaciertacoherencia ideolgica,45 fuertemente opuesta a la minera y, por logeneral, a favor de la accin directa como instrumento de resisten-cia. Tambin jugaron unpapel clavenosoloencrearcapacidadessinosobretodociertaconcienciayciertodiscursolocal sobrelaminera, lo cual apoy las tendencias de los activistas locales quienesno estaban dispuestos a negociar. Fue tambin RANquienhicieraque GGFseinvolucrara enel caso.En la medida en que DECOIN se consolid, el punto de contactoparaestos lazos transnacionales empezacambiar deAEhacaDECOIN. Pesaban variosfactoresaqu. Primero, una cierta tensinsobrequindeberaliderarel proceso(DECOINbuscabamayorprotagonismo) y segundo las competencias lingsticas del cubano-norteamericano, puesnocabedudaquesudominodel inglshaayudadomuchoenabrir unabanicoderelaciones conorgani-zaciones ypersonasenlos EEUU, Inglaterra yCanad.Despus del ataque al campamento en1997 y la reduccin enelperfil de AE, seempeza tejerredesalgodistintas, notan de-pendientesdel mundode ATIyAB. Variossonlos "accidentes"que apoyaron este proceso. As,los nexos con Rainforest Concern45. Si bien notanto hoy en da desde que AE se distanci de ATI. Su lazo conOLCAsigue.210lA. Bebbington,J. Bury, D. H. Bebbington,J. Lingan,J. P. MuozyM. Scurrahen Inglaterra nacieronporque unoficial dela organizacin vio unprograma de televisin sobre el caso de los osos de Intag. Rainforestluegomoviliz fondosdeunfilntropopara apoyarDECOIN enlaeducacinambiental ylacomprade (ahora600ha.) debosquesprotegidos. Losnexoscon Japn46nacierona razdeuna visita deunaconservacionistaaustraliana quienhaba vividoen Japn, ellafacilitel contacto con unempresario japons quien visit Intag yluegosecomprometia comprarelcafdelaAACRI (siguecom-prandohastaahora). Conel tiempo, estapersonatambin jugun rol en facilitar visitas de lderes de Intag-Cotacachi a Japn y enpromoverel ecoturismointeoen Japn.Al mismo tiempo un conjunto de lazos transnacionales perso-nales tambinhan jugadounrol importante. LapginawebdeDECOIN se administra desde California y el financiamiento inicialdel peridicoIntag ydesupgina webtambindependideloslazos personalesycapacidadesculturales-lingsticasdesufun-dadoranorteamericana(radicada enIntag). Otroejemplosonlosnexosquesehanformadoentre elempresario yprofesoresenlosEEUU, los cuales han sido la base para un programa de voluntarios"testigos" -jvenes quienestrabajan y vivenenla zonamineraYEstoslazostransnacionalesdependenengranmedidadelasredes y los contactos personales de una sola persona, lo cual intro-duce una debilidad estructural en el MS de Intag. Como respuesta,ciertosactorestransnacionales -y locales- hanintentadodiver-sifi.car las bases de liderazgo dentro del MS(ej. el apoyo de algunasagenciasalCGA yla AUe). LaleccindeCajamarcaesqueestotambin tiene susriesgosen la medida en quedistintosliderazgosjalanal MSendistintasdirecciones, locual enel casodeIntagtodava nose hadado.Estos varioslazos han jugadorolesclavesdurantelosltimosaos. Cuando Ascendantcomprlaconcesinen2004, iniciun46. Porque Bishi Metals fue una empresajaponesa.47. Esta iniciativa es una mezcla entre turismo solidario y vigilancia social. Losjvenes visitan, y reportan sobre sus experiencias, sobre todo cuando son testigosde alguna violacin de los derechos de los pobladores locales.5/Movimientos sociales, lazos transnacionales ydesarrollo territorial rural/ 211programadedesarrollocomunitarioqueintentgenerar apoyopara la mina y que tuvo el efecto depromover tensiones y divisio-nes en Intag. Tambin intent deslegitimar un conjunto de actoresySMO, entoncesempezarona ocurririncidentes violentos, ame-nazas demuerte y amenazas de pleitos(por ejemplo en contra delperidicoIntag). Al mismotiempo, empeza comprar terrenosenlazonadelaconcesin. Estasdiferentes accionesgenerarondescontentos, incertidumbres y temores queindujeron elprocesodemovilizacindefensivaobservadoenla dcada de1990.Enesteprocesoel granlimitanteparaAscendant fuesubasefinanciera. Alinicioestabaseera limitada al capitaldesussocios.Para ampliar el programa de desarrollo social, la compra de tierrasylaexploracinnecesitabaconvertirseenunaempresapblica yvender acciones. Ascendant iniciesteprocesoentreel 2004y2005 Yprepar un prospectuspara un IPO(venta inicial deaccio-nes) enlaBolsadeValoresdeTaranta. Frenteaestasituacin,algunos actores decidieron quela pelea principal tena que llevarseacaboenCanad(dondelaempresaes registrada) ylosEEUU(dondetienesuoficinaprincipal). El filntropoquienhaba apo-yadoDECOINeneducacinambiental ycomprade bosquespro-tectorescontact a Amigos dela Tierra Inglaterra. Aunquedijeronque no queran trabajar el tema, le pusieron en contacto con Ami-gos delaTierraCanadquienestenaninters peronotenanfondos ni personal. El filntropo decidi apoyarlos, conjuntamenteconMining WatchCanadylaCanadianEnvironmental LegalAssociation, paratrabajarel temadeempresas minerascanadien-ses, incluido Ascendant. En paralelo, en los EEUU, DECOIN siguiotraaccinlegal enlacual suslazosconGGF jugaronunpapelclave. Durante 2005 GGF puso a DECOIN en contacto con una orga-nizacin que busca apoyo jurdico a defensores del medio ambien-te. Laorganizacinencontrunafirmadeabogados quesehacomprometidoa representaraDECOIN enlosEEUU probono.Esta colaboracin entre Canad, Inglaterra y Cotacachi buscabaconvenceralaSuperintendenciadelaBolsadeTarantaqueelprospectusqueAscendant habapreparadoeraincorrectoyque212/ABebbington,j. Bury, D. Humphreys B.,j. Lingan,j. PMuozyM. Scurrahdesestimaba el nivel de oposicin local a la mina y por lo tanto losriesgos inherentes al proyecto. Esto tuvo influencia en las declara-ciones pblicas de la empresa.48Sin embargo, al final fracas comoestrategiacuandolaempresaempeza venderaccionesel 22denoviembrede2005.El prximopasofue, quizs, inevitable. EllOdediciembre,2005, despusdeunareunindel ConsejodeDesarrolloComu-nitariodelascomunidadesde Junn, entre70 y 300 comuneros49decidieron volver a la estrategia queleshabaresultado exitosa en1997. Ocuparon y quemaron una instalacin del programa de desa-rrollo social de Ascendant. Ascendant (2005b)insiste que el ataqueno afectar su plan de trabajo, aunque durante los primeros mesesde 2006 hanseguidounaseriedeencuentrostensosentre Ascen-dant, suempresaderelacionespblicasylascomunidades.4. Interpretacionesyresultados:Cotacachi yCajamarcacomparadosSobrelosmovimientos socioambientalesSurgimientoVolviendo a la distincin propuesta por Melucci sobre cmo surgenlos movimientos sociales (vase captulo1) ambos casos estudiadosnos muestran que tal surgimiento hay que en