contra las transnacionales ecuador

7
Ecuador: contra la globalización de las transnacionales Titulo Martínez, Esperanza - Autor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año VI no. 17 may-ago 2005) En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2005 Fecha Colección globalizacion; salud; empresas transnacionales; conflictos sociales; aspectos economicos; petroleo; industria petrolera; aspectos politicos; medio ambiente; movimientos sociales; protesta social; Ecuador; Temas Artículo Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/osal/20110313045247/7martinez.pdf URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Licencia Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar

Upload: juanpejolote

Post on 30-Sep-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

v

TRANSCRIPT

  • Ecuador: contra la globalizacin de las transnacionales Titulo Martnez, Esperanza - Autor/a Autor(es)OSAL, Observatorio Social de Amrica Latina (ao VI no. 17 may-ago 2005) En:Buenos Aires LugarCLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor2005 Fecha

    Coleccinglobalizacion; salud; empresas transnacionales; conflictos sociales; aspectoseconomicos; petroleo; industria petrolera; aspectos politicos; medio ambiente;movimientos sociales; protesta social; Ecuador;

    Temas

    Artculo Tipo de documentohttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/osal/20110313045247/7martinez.pdf URLReconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genricahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

    Licencia

    Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSOhttp://biblioteca.clacso.edu.ar

    Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)Conselho Latino-americano de Cincias Sociais (CLACSO)

    Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)www.clacso.edu.ar

  • Ecuador: contra la

    globalizacin de

    las transnacionales

    Esperanza Martnez*

    Despus del derrocamiento del presidente LucioGutirrez y de la formacin del renovado gabinete,como en ocasiones anteriores, se abri en Ecuadoruna fase que bien podra llamarse estado de gracia.En el estado de gracia, como lo seala el Grupo deReflexin Rural, priman los gestos: los reportajes, lasdeclaraciones, las comprensiones, los diagnsticos, lassutiles confianzas, los entusiasmos exquisitos. Elhechizo, tan necesario para el inicio, en un punto sesuspende. Y qu comienza? Nuevamente la debacleo la construccin (Grupo de Reflexin Rural, 2003).

    Como en momentos similares en donde con la moviliza-cin popular se ha derrocado al presidente, en el Ecuadorla esperanza de construccin desde el nuevo gobiernopoco a poco fue diluyndose entre retiradas de ministros,renuncias a promesas y protestas de la gente. Si la expec-tativa y la demanda de la sociedad es la (re)construccin,entonces las preguntas obvias son: desde dnde? Sobrequ se asienta? Qu se busca con ella? Y, sobre todo,

    * B i l o g a ,m i e m b r o d e

    A c c i n E c o l g i c a

    y c oo r d i na d o r a

    d e l a r e d i n t e r n a c i o n a l

    O I LW AT C H .

  • quin la construye? El paro de las provincias amaznicas y petroleras en agosto de2005 nos da algunas respuestas sobre estas preguntas.

    Las movilizaciones tuvieron una demanda de fondo: las condiciones ambientales y socialesde la zona. Y tuvieron un sujeto de presin: las empresas petroleras. Nunca antes habasido tan clara y fuerte la denuncia por la contaminacin, por la soberana y por los abusosde las empresas. As, temas que haban sido postergados pasaron al centro de la escena.

    El primer punto de la agenda del paro fue la caducidad del contrato de la petrolera Oxy,empresa que cometi abusos econmicos contra el estado, viol todas las leyes posi-bles, abus de los derechos humanos y provoc la contaminacin de las reas en dondeintervena. En este sentido, el paro se convirti en una accin de hecho con un carcterprofundamente patritico, comparable con las movilizaciones en Bolivia contra la ventadel gas. Bolivia y Ecuador son dos escenarios en donde se ha declarado una guerra fron-tal contra la globalizacin de las transnacionales, y en donde el pueblo es el que asumela lucha por los recursos naturales, por la soberana y por la dignidad.

    El teln de fondo

    La regin amaznica ha sido el lugar del drama y del experimento fallido de las diferentes pol-ticas del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional desde los aos setenta. Comoresultado de la propuesta de modernizacin, integracin, extraccin de materia prima que enla Amazona se traduce en el desastre de la crisis del caf, la agresin de la palma africana y lacontaminacin petrolera, el Norte de la Amazona es un inmenso jardn de escombros alque todos los gobernantes se acercan con un simple levantamiento de hombros.

    La Amazona ecuatoriana es una de las zonas ms ricas en trminos de agua, biodiversi-dad y minerales, tres objetivos en la mira de las transnacionales. Cubre el 45% del terri-torio nacional y, aunque represente solamente el 1,9% de la Cuenca Amaznica, sudiversidad es sorprendente. Su regin amaznica hace del Ecuador el tercer pas de lacuenca en nmero de especies de anfibios, el cuarto en lo que respecta a aves, reptiles,y mamferos, el quinto en cuanto a primates, y el sexto en cuanto a plantas con flores. Anivel mundial ocupa el tercer lugar en nmero de anfibios, el cuarto en aves, y el sextoen mariposas. Es adems el centro de origen de algunas variedades de cultivos de cacao,yuca, camote, papa china, o de frutas como la papaya y la chirimoya, entre otras.

    A pesar de la idea, fomentada desde el estado, de tierras baldas de libre ocupacin, laregin ha sido cultivada, enriquecida en su biodiversidad y conservada de manera inteli-gente por los pueblos indgenas milenariamente. Diferentes estudios sealan que la pro-

  • ductividad de una hectrea de bosque en pie dara 6.500 dlares al ao, cifra que con-trasta con la baja productividad de la agricultura promovida por los programas de coloni-zacin de la regin. Esta poltica de invasin transform para siempre la dinmica naturalde los ecosistemas amaznicos y la vida de sus habitantes ancestrales y, adems, empo-breci los suelos amaznicos y a los campesinos, volvindolos dependientes de losempleos vinculados a las actividades petroleras.

    La actividad central de la regin es, desde la dcada del setenta, la extraccin de crudo,siendo en la actualidad de alrededor de 400 mil barriles por da (bpd). Empresas petrole-ras extranjeras tienen concesionadas 4,3 millones de hectreas de las ms de 5 millonesde hectreas de lotes petroleros. La empresa nacional actualmente mantiene una zona deextraccin concentrada en los bloques que fueron de Texaco, y cuyos impactos ahora son

    Patricio Realpe

  • reconocidos, medidos y valorados con un juicio en mar-cha frente a las amplias extensiones para exploracin yexplotacin intensiva en manos de las transnacionales.

    En las reas petroleras los derrames son continuos.Fernando Reyes (2005) presenta una serie de informesen donde se revela la gravedad de la situacin en cuantoa estos derrames. Por ejemplo, el Informe Semestral deProteccin Integral del ao 2002 indica que desde 1994a junio de dicho ao se produjeron 779 derrames a unpromedio de casi 92 anuales u ocho mensuales. ElInforme Anual del Distrito Amaznico de 19 97 revela laocurrencia de 108 derrames. Los costos por la contenciny remediacin ascendieron a 750 dlares el barril.

    Pero la contaminacin no slo es accidental. En realidad,la peor es la rutinaria. Un promedio de 1.500.000 barrilesde agua se est produciendo en los campos petroleros,con 250 mil barriles correspondientes a Pe t r o p r o d u c c i ny 1.250.000 correspondientes a las empresas. De cada 4barriles extrados, 3 corresponden a agua. Esto significaque para bombear por el OCP (Oleoductos de CrudoPesado) los 450 mil barriles de petrleo, segn lo plante-ado en las metas, se descargarn al ambiente 5.475MMBLS de aguas de formacin (Reyes, 2005).

    El Paro Biprovincial

    El paro amaznico en las provincias de Orellana ySucumbos se inici el pasado 14 de agosto con variasacciones simultneas; entre ellas, la toma del aeropuerto,el corte de las principales carreteras, la ocupacin devarios campos petroleros y el cierre de las estaciones deSacha Norte, Shushufindi y Amazonas. Las protestas fue-ron convocadas y lideradas por la Asamblea Biprovincialque vena reclamando frente a la explotacin petroleradesde hace cinco aos y haba ya convocado tres parosprovinciales con anterioridad. En este caso las demandascentrales de la movilizacin fueron la caducidad de los

    El paro amaznico

    en las provincias

    de Orellana

    y Sucumbos

    se inici el pasado

    14 de agosto

    con varias acciones

    simultneas:

    entre ellas,

    la toma

    del aeropuerto,

    el corte de

    las principales

    carreteras

  • contratos de las empresas petroleras Occidental (OXY) y Encana, y la exigencia a lastransnacionales que operan en la zona de compensacin a la poblacin en temas comoel mejoramiento vial, el pago por la utilizacin de otros recursos naturales como el aguay la madera, y la dotacin de servicios bsicos. Se incluyeron tambin propuestas para unmanejo local de los recursos econmicos generados por el petrleo y el pago deimpuestos a los gobiernos locales. Asimismo, se demand la creacin de una universi-dad y la construccin de un hospital especializado en la cura del cncer, ya que estaenfermedad es una de las causas de mayor mortalidad en la zona.

    Durante los das de la paralizacin, la intensidad del conflicto fue creciendo, profundizando lasdiferencias entre el gobierno central y la sociedad civil. Frente a ello, el da 17 de agosto elgobierno nacional decret el estado de emergencia en las dos provincias, suspendiendo todaslas garantas constitucionales de la poblacin y clausurando los medios de comunicacin loca-les. Dos das despus, el 19 de agosto, detuvo, entre otros, al alcalde de Lago Agrio y al pre-fecto de Sucumbos, enardeciendo an ms el nimo popular de continuar con la medida dehecho. Finalmente, el jueves 25, doce das despus de iniciado el paro, las autoridades loca-les, el gobierno y las empresas petroleras transnacionales firmaron un acuerdo con el com-promiso de elevar la tasa que reciben las provincias amaznicas de los impuestos que paganlas empresas petroleras y construir algunos kilmetros de carreteras en la regi n .

    El precio del petrleo subi dos dlares

    El paro en la regin amaznica sin duda fue exitoso como forma de presin, pues para-liz totalmente la actividad petrolera, pero adems coloc en la agenda internacional unnuevo hecho. Las poblaciones locales, que han debido sufrir la contaminacin y destruc-cin de sus tierras, son capaces de golpear al negocio petrolero. De hecho, de acuerdoa la prensa internacional el crudo subi dos dlares el barril.

    Los ndices sociales y econmicos de las zonas petroleras son escalofriantes. La tasanacional de mortalidad infantil registrada por 1.000 nacidos vivos es de 17,6 mientrasque la tasa de mortalidad infantil estimada en la Amazona es de 30 por 1.000 (INEC -MSP, 2001). En zonas aledaas a las actividades petroleras, la mortalidad registrada en ladcada pasada (UPPSAE, 1993) alcanz la cifra de 133 por 1.000 en nios menores de5 aos. En la regin abundan enfermedades como el cncer, y la leucemia es frecuente,as como otras enfermedades ligadas a la pobreza.

    La actividad petrolera destruye las bases de la subsistencia de la poblacin local. De acuer-do a un inventario de daos, cada familia reporta una prdida media de 8 vacas, 5 cerdos,2 caballos y 43 gallinas, as como 2,6 hectreas daadas (Maldonado y Narvez, 20 0 3 ) .

  • Si comparamos los indicadores sociales en el pas por regiones y provincias petroleras, nosencontraremos con verdaderas sorpresas en las provincias amaznicas petroleras. Los ndi-ces de pobreza son mayores, con 84,2% en Sucumbos y 80,2% en Orellana frente al 55 %nacional (Isamis, 20 01). De igual manera, las obras de infraestructura demuestran el aban-dono de esta poblacin. Sucumbos cuenta con una tasa de 27% de alcantarillado y 19% enOrellana, frente al 48% del pas. El 14% de la poblacin cuenta con agua entubada enSucumbos y el 13% en Orellana, frente al 48% nacional (SIISE, 20 01). Por otra parte, lasempresas utilizan los recursos de la zona libremente (arena, agua, madera y otros), mientrasque las poblaciones locales deben pagar por ellos o hacer mingas para sustituirlos.

    En cuanto a la inseguridad en las provincias petroleras de la Amazona, se puede decir que esabrumadora. Mientras diariamente se reportan en los medios de comunicacin delincuencia,violencia y muerte entre los pobladores locales, las empresas cuentan con seguridad militar.Esto constituye un subsidio por parte del estado con el que cuentan las trasnacionales.

    La gente en la Amazona tiene acumuladas denuncias de derrames, reclamos por daosa la salud, prdidas materiales, pero tambin su conocimiento sobre el papel de lastransnacionales en su malestar, miseria y abandono. La poblacin local sabe de las for-mas de trabajar que tienen las transnacionales y comprende perfectamente el significa-do del neoliberalismo. Es por esto que, desde su tierra, da una batalla frontal contra l ysus primognitas, las transnacionales petroleras. Los hombres y mujeres amaznicossaben cmo y por dnde se debe buscar la re-construccin del estado.

    Bibliografa

    Accin Ecolgica 2003 Cunto nos debe Texaco? Un caso de deuda ecolgica enAlerta Verde (Quito) N 125.

    Grupo de Reflexin Rural 2003 Estado en construccin: Estado de Gracia (Buenos Aires:Tierra Verde).

    Maldonado, A. y Narvez, A. 2003 Ecuador ni es, ni ser ya, pas amaznico. Inventariode impactos petroleros-1 (Quito: Accin Ecolgica).

    Reyes, F. y Ajamil, C. 2005 I. El agua producida, escalas y sedimentos como pasivoambiental acumulado en s/d Petrleo, Amazona y Capital Natural, en prensa.

    Reyes, F. y Ajamil, C. 2005 II. Los derrames de petrleo en la amazona como masivoambiental flujo en s/d Petrleo, Amazona y Capital Natural, en prensa.

    Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE) 2001 Informe anual. En.

    Unin de Promotores Populares de Salud de la Amazona Ecuatoriana (UPPSAE) 1993Culturas baadas en petrleo. Diagnstico de salud realizado por promotores (LagoAgrio: Abya-Yala).