avances pedagÓgicos de la escuela tÉcnica robinsoniana en el marco de la educaciÓn bolivariana

2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES VICEMINISTERIO DE ASUNTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN GENERAL DE NIVELES Y MODALIDADES DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL AVANCES PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA Autor: Liakelin Aparcero Silva Escuela Técnica Robinsoniana La Escuela Técnica Robinsoniana está dirigida a jóvenes y adolescentes cuya vocación, aptitudes, intereses y necesidades están orientadas a la formación para el trabajo productivo y liberador. Articula el proceso educativo con el desarrollo endógeno productivo, el desarrollo tecnológico y el sistema de producción de bienes y servicios, permitiéndole al joven egresado, incorporarse de inmediato y a temprana edad al campo ocupacional, así como también la prosecución de estudios a nivel superior. El período de formación en la Escuela Técnica Robinsoniana comprende hasta seis (06) años de estudio, dividido en tres (03) están orientados fundamentalmente hacia la formación integral, básica técnica y vocacional, lo que permite certificar las competencias adquiridas por el estudiante en este primer período; en los dos (02) años siguientes (segundo período) se propone una salida intermedia que lo certifique como perito en la especialidad, equivalente al título de bachiller y en el último año (tercer período), el estudiante afianza la formación técnica profesional en especialidades, o menciones, lo que le acredita el título Técnico Medio Polivalente, abriéndole las puertas del campo ocupacional de forma inmediata, o si lo desea, puede proseguir estudios a nivel superior con acreditación. En el proceso de Reactivación de las Escuelas Técnicas Robinsonianas, se hace énfasis en adecuar la estructura funcional organizativa, a las exigencias de la práctica productiva escolar y a la necesaria interrelación cooperativa con la comunidad de la escuela, al flexibilizar los procesos administrativos, este orden de ideas, esta planteada la reestructuración organizativa de las Zonas Educativas y del Ministerio de Educación y Deportes. En cuanto a la actualización de las Escuelas Técnicas Robinsonianas, se han dotado a las escuelas de laboratorios y talleres con tecnología de punta, y se realizan proyectos productivos en 186 escuela, como herramienta para la enseñanza práctica además se han preparado diez mil directivos y docentes en metodología y dirección científica del proceso enseñanza aprendizaje y en estos momentos se esta arrancando con el programa de profesionalización de la docencia para docentes que prestan servicios en las Escuelas Técnicas Robinsonianas. En cuanto a lo pedagógico curricular, se esta elaborando desde la Escuela Técnica, con la participación de todos sus docentes, una consulta para construcción desde la Escuela de un nuevo diseño curricular, con la definición de perfiles ocupacionales que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales, integrando las asignaturas en áreas del conocimiento y con una metodología de trabajo por proyectos elaborados por el mismo estudiante, que con

Upload: yasef-rincon-salas

Post on 15-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: AVANCES PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

MINISTERIO DE EDUCACIÓNY DEPORTES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES

VICEMINISTERIO DE ASUNTOS EDUCATIVOSDIRECCIÓN GENERAL DE NIVELES Y MODALIDADES

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL

AVANCES PEDAGÓGICOS DE LA ESCUELA TÉCNICA ROBINSONIANA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA

Autor: Liakelin Aparcero SilvaEscuela Técnica Robinsoniana

La Escuela Técnica Robinsoniana está dirigida a jóvenes y adolescentes cuya vocación, aptitudes, intereses y necesidades están orientadas a la formación para el trabajo productivo y liberador. Articula el proceso educativo con el desarrollo endógeno productivo, el desarrollo tecnológico y el sistema de producción de bienes y servicios, permitiéndole al joven egresado, incorporarse de inmediato y a temprana edad al campo ocupacional, así como también la prosecución de estudios a nivel superior.

El período de formación en la Escuela Técnica Robinsoniana comprende hasta seis (06) años de estudio, dividido en tres (03) están orientados fundamentalmente hacia la formación integral, básica técnica y vocacional, lo que permite certificar las competencias adquiridas por el estudiante en este primer período; en los dos (02) años siguientes (segundo período) se propone una salida intermedia que lo certifique como perito en la especialidad, equivalente al título de bachiller y en el último año (tercer período), el estudiante afianza la formación técnica profesional en especialidades, o menciones, lo que le acredita el título Técnico Medio Polivalente, abriéndole las puertas del campo ocupacional de forma inmediata, o si lo desea, puede proseguir estudios a nivel superior con acreditación.

En el proceso de Reactivación de las Escuelas Técnicas Robinsonianas, se hace énfasis en adecuar la estructura funcional organizativa, a las exigencias de la práctica productiva escolar y a la necesaria interrelación cooperativa con la comunidad de la escuela, al flexibilizar los procesos administrativos, este orden de ideas, esta planteada la reestructuración organizativa de las Zonas Educativas y del Ministerio de Educación y Deportes.

En cuanto a la actualización de las Escuelas Técnicas Robinsonianas, se han dotado a las escuelas de laboratorios y talleres con tecnología de punta, y se realizan proyectos productivos en 186 escuela, como herramienta para la enseñanza práctica además se han preparado diez mil directivos y docentes en metodología y dirección científica del proceso enseñanza aprendizaje y en estos momentos se esta arrancando con el programa de profesionalización de la docencia para docentes que prestan servicios en las Escuelas Técnicas Robinsonianas.

En cuanto a lo pedagógico curricular, se esta elaborando desde la Escuela Técnica, con la participación de todos sus docentes, una consulta para construcción desde la Escuela de un nuevo diseño curricular, con la definición de perfiles ocupacionales que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales, integrando las asignaturas en áreas del conocimiento y con una metodología de trabajo por proyectos elaborados por el mismo estudiante, que con conocimiento de las necesidades de su comunidad diseñan y ejecutan proyectos que le permitan desarrollar su intelecto, generando el conocimiento a través del trabajo realizado “APRENDER HACIENDO” Simón Rodríguez. Este aprendizaje se fortalece con el programa nacional de pasantías, el cual esta complementado con el programa de pre pasantías y el programa de post pasantías, al estudiante articula con los sectores productivos con la pre pasantías, pone en práctica sus conocimiento durante las pasantías y actualiza la escuela con el seguimiento de las post pasantías.

En conclusión la Escuela Técnica Robinsoniana en el marco del Sistema de Educación Bolivariana, para responder a los cambios que el país requiere, busca desarrollar al estudiante en el SER , el SABER y el CONVIVIR, brindándole la oportunidad de educarse para la vida en una sociedad más justa, formándolo en valores que contribuya a la creación de un nuevo republicano con sólidos principios de solidaridad, honestidad y responsabilidad, capaz de amar al prójimo como a si mismo y buscar construir un mundo sin exclusión disfrutando de los mismos derechos y donde compartamos la responsabilidad de cumplir con nuestros deberes.